Plural de nadie
Aforismos
1
Dicen que finjo o miento todo lo que escribo, no. Yo simplemente siento con la imaginación.
2
Todo libro que leo, sea de prosa o verso, de pensamiento o emoción, sea un estudio sobre la cuarta dimensión o una novela policíaca, es, en el momento que lo leo, la única cosa que he leído.
3
Perdí la ambición grosera de brillar por brillar y esa otra, demasiado grosera, y de un plebeyismo artístico insoportable, de querer epater.
4
No existe nada, ninguna realidad, excepto las sensaciones. Las ideas son sensaciones, pero de cosas no situadas en el espacio, y a veces ni siquiera en el tiempo.
5
¿Sentir? ¡Que sienta quien lee!
6
¿Qué pensará el muro de mi sombra?
7
Las cuatro canciones que siguen se apartan de todo lo que pienso, mienten a todo lo que siento, son lo contrario de lo que soy…
8
La literatura, como cualquier forma de arte, es la confesión de que la vida no basta.
9
Todo arte es una forma de literatura, porque consiste en expresar algo. Hay dos formas de expresarlo: hablar y callarse. Las artes que no pertenecen a la literatura son la proyección de un silencio expresivo.
10
En la vida, la única realidad es la sensación. En el arte, la única realidad es la conciencia de la sensación.
11
El arte, en suma, es la expresión armoniosa de la conciencia que tenemos de las sensaciones, es decir, nuestras sensaciones deber ser expresadas de tal forma que creen un objeto que se convertirá para los demás en una sensación. Los principios del arte son: 1) toda sensación debe ser plenamente expresada; 2) la sensación debe ser expresada de manera que pueda recordar; el conjunto así producido debe conjuntar hasta donde sea posible a un ser organizado: sólo vivirá bajo esta condición.
12
Debo a la misión de la que me siento investido una perfección absoluta en su ejecución, una seriedad total en su escritura.
13
Quizá no he recibido ninguna misión sobre la tierra.
14
No tengo ambiciones ni deseos. Ser poeta no es mi ambición. Es mi manera de estar solo.
15
El poeta es aquel que va siempre más allá de lo que puede hacer.
16
Amar es la eterna inocencia. Y la única inocencia es no pensar.
17
Leve, leve, muy leve, un viento muy leve pasa. Y se va, siempre muy leve.
18
El poeta superior dice lo que siente de verdad; el poeta mediano, lo que decide sentir, y el poeta inferior, lo que cree que debe sentir.
19
A veces hay un gran placer estético en dejar pasar, sin expresarla, una emoción que exige palabras. Ningún poeta tiene el derecho de escribir versos sólo porque tiene necesidad de ello.
20
No me preocupo de las rimas. Es raro que dos árboles, uno al lado del otro, sean iguales.
21
Como forma de arte prefiero la prosa al verso.
22
Afirmo que un poema es una persona, un ser vivo que pertenece, con una presencia corporal y una existencia carnal, a otro mundo al que nuestra imaginación lo proyecta.
23
Lo que vemos de las cosas son las cosas. ¿Por qué habríamos de ver una cosa si hubiera otra? ¿Por qué ver y oír sería ilusionarnos si ver y oír son ver y oír?
24
Sólo la Naturaleza es divina, y ella no es divina…
25
Quien escribe para obtener lo superfluo como si escribiese para obtener lo necesario, escribe aun peor que si sólo escribiese para obtener lo necesario.
26
Traspuestos los portales irreparables de cada año, me anticipo a la sombra en que he de vagar, sin flores, en el abismo rumoroso.
27
El misterio de las cosas, ¿dónde está? ¿Dónde está que no aparece para mostrarnos al menos que es misterio?
28
Hay sólo dos tipos de estado de ánimo constante en los que vale la pena vivir la vida: el noble júbilo de una religión o el noble pesar de haber perdido una. Lo demás es vegetación, y sólo una botánica psicológica puede interesarse en una humanidad tan diluida (un hongo tan generalizado).
29
Crear en mi interior un estado, una política, partidos, revoluciones; y que yo sea todo eso, que yo sea Dios en el panteísmo real de este pueblo-yo, la esencia y la acción de sus cuerpos y de sus almas, de la tierra que pueblan y de los actos que cometen. Ser todos, ellos y no ellos. ¡Pobre de mí! He aquí un sueño que no puedo realizar.
30
Esta tendencia de crear a mi alrededor otro mundo, semejante a éste pero poblado con otros habitantes, nunca dejó de perseguirme.
31
En el fondo lo que me sucede es que hago de los demás mi propio sueño, me pliego a sus opiniones para apropiármelas (como no tengo ninguna, por qué no las suyas o no importa cuáles), para plegarlas a mi gusto y hacer de sus personalidades algo que se parezca a mis sueños.
32
¿Es posible que mi costumbre de enredarme ajena, me impulsa a verme como me ven los otros o me verían si me prestasen la más mínima atención? Sí.
33
A diario la Materia me maltrata. Mi sensibilidad es una llama al viento… Camino entre fantasmas enemigos que mi enferma imaginación ha forjado y que ha fijado en personajes reales.
34
Hay que dar a cada emoción una personalidad y a cada estado de ánimo un alma.
35
¡Qué difícil ser uno mismo y no ver sino lo visible!
36
Sí, soñar que yo soy al mismo tiempo y separadamente, sin confusión, el hombre y la mujer en un paseo que este hombre y esta mujer dan a la orilla del río.
37
Mi alma es una orquesta secreta; ignoro cuáles instrumentos pulso y cuáles rechinan dentro de mí. Yo sólo me conozco como una sinfonía.
38
Sé plural como el universo.
39
Ayer sufrí la influencia refrescante de algunas páginas de estadística. Si se reflexiona con cuidado, el misterio del Universo se encuentra también ahí. Aunque no lo parezca.
40
Paso y estoy allí, como el Universo.
41
¿Cuándo pasará esta noche interior, el universo, y yo, alma mía, tendré mi día? ¿Cuándo despertaré de estar despierto?
42
Dormimos la vida, criaturas eternas del Destino.
43
Esclavos cardiacos de las estrellas, conquistaremos el mundo antes de levantarnos de la cama; pero nos despertamos, y el mundo es opaco; nos levantamos, y es ajeno; salimos de casa, y es la tierra entera, más el sistema solar, y la Vía Láctea y lo Indefinido.
44
El mundo no se hizo para pensarnos en él (pensar es estar enfermo de los ojos) sino para mirarlo y estar de acuerdo…
45
Enrollar el mundo alrededor de nuestros dedos como un hilo o una cinta con la que juega una mujer que sueña en la ventana.
46
¡Oh, enigma visible del tiempo, esta nada viviente en la que estamos!
47
Hacia finales de marzo (si no me equivoco) me convertí en médium. Me he dedicado a la escritura automática.
48
Creo en la existencia de mundos superiores al nuestro y en habitantes de esos mundos, que existen con diferentes niveles de espiritualidad, que se plasman en un Ser Supremo, quien, en verdad, ha creado este mundo.
49
Mi destino hace frente a otra ley, de la cual ustedes ignoran hasta su existencia, y cada vez está más sometida a los Maestros que no consienten ni perdonan. Nadie tiene necesidad de comprenderlo.
50
Sea lo que él fuere, o lo que sea, o como sea, suelto la mano de quien soy, según lo que ordena la suerte y produce el azar, fiel a un juramento olvidado.
51
Loco, sí, loco porque quise grandeza, como la suerte no da.
52
A veces, en la noche, cierro los ojos y veo aparecer un desfile de pequeños cuadros, fugaces pero muy nítidos (tan nítidos como el mundo exterior): hay en ellos personajes extraños, dibujos y signos simbólicos, números (vi también números), etc. Y algunas veces —sensación muy curiosa— tengo de repente la impresión de pertenecer a otra cosa.
53
Todo eso fue impreso con letra tan pequeña en un libro a al rústica que se descose.
54
Estoy en un estado de angustia y alteración intelectual que nadie puede imaginar.
55
Siento que no soy nada sino la sombra de una silueta invisible que me espanta.
56
He dedicado estos últimos meses a vivirlos. Nada más, un muro de fastidio coronado con pedazos de cólera.
57
Estoy en uno de esos días en los que jamás tuve futuro. No hay sino un presente inmóvil rodeado de un muro de angustia.
58
Al final de este día queda lo que quedó de ayer, lo que quedará de mañana: la angustia insaciable, innombrable de ser siempre la misma y siempre otra.
59
Es por eso que el príncipe no ha reinado. Esta frase es del todo absurda. Y siento que en este momento las frases absurdas me provocan ganas de llorar.
60
Me hace mal la vida, a pequeños golpes, a pequeños rasgos, por intervalos.
61
Mi alma es un negro remolino, inmenso vértigo alrededor del vacío, aspiración de un océano sin fin hacia un hoyo en la nada; y en esas aguas, mejor dicho, en ese vértice, flotan siempre las imágenes que he podido ver y escuchar a través del mundo.
62
En el vértigo físico, el mundo exterior gira a nuestro alrededor; en el vértigo moral, es nuestro mundo interior el que gira. Tuve un instante la impresión de perder la conciencia de las verdaderas relaciones entre las cosas, ya no comprender, de colgar en un abismo de vacío mental. Es una sensación horrible, que golpea con un miedo desmesurado. Estos fenómenos se presentan frecuentemente, parecen desviar mi camino hacia una nueva vida mental, que sería naturalmente la locura.
63
Físicamente, estoy cercado.
64
Desde el punto de vista de la psiquiatría, soy un histérico-neurasténico, pero afortunadamente mi neuropsicosis es muy débil; el elemento neurasténico domina al elemento histérico…
65
Uno de los males de mi espíritu —un inexpresable horror— es el miedo a la locura, que es ya la locura. Es imposible definir estos impulsos, algunos de ellos criminales, y otros insensatos, que me llevan, lo que me tortura, a una horrible necesidad de actuar, una terrible muscularidad, una sensación en los músculos, que me parece ahora mayor que nunca, tanto por su frecuencia como por su violencia.
66
Un hombre, si es verdaderamente sabio, puede gozar desde una silla todo el espectáculo del mundo, sin saber leer, sin hablar con nadie, utilizando sólo sus sentidos, con la condición de que su alma no esté jamás triste.
67
Sentir todo, de todas las formas.
68
Padecer todas las cosas, ¡qué fastidio!
69
Soy un guardador de rebaños. El rebaño es mis pensamientos y mis pensamientos son todo sensaciones.
70
¡Ah, nuestros sentidos, los enfermos que ven y oyen! Ah, si fuéramos como deberíamos ser no habría en nosotros necesidad de ilusión… Nos bastaría sentir con claridad y vida y no saber para qué hay sentido.
71
Me multipliqué para sentirme; para sentirme, necesité sentir todo; me desbordé, no hice sino rebasarme…
72
Lo que se necesita es ser natural y sereno en la felicidad y la desdicha. Sentir como quien mira, pensar como quien anda, y, al borde de la muerte, acordarse de que el día muere…
73
Poco importa que sintamos lo que expresamos: basta que, habiendo pensado, sepamos fingir que lo hemos sentido.
74
Busco decir lo que resiento sin decirme que lo siento.
75
El río fluye, bien o mal, sin edición original.
76
No se fíen de lo que sienten o de lo que piensan cuando hayan dejado de sentir o de pensar. Es entonces que podrán utilizar a su provecho, y en el de todos, su sensibilidad…
77
Lo esencial es saber ver, saber ver sin estar pensando, saber ver cuando se ve, y no pensar cuando se ve, ni ver cuando se piensa.
78
No las cosas, sino nuestra sensación de las cosas.
79
Sentir todo de todas las formas, vivir todo de todos los lados, ser la misma cosa de todas las formas posibles al mismo tiempo…
80
No sé sentir, no sé pensar, no sé querer.
81
El pensamiento debe partir de lo irreductible.
82
Fui como yerbas y no me arrancaron.
83
Durante algunos años he viajado en busca de formas de sentir. Ahora que he visto todo y probado todo, tengo el deber de replegarme sobre mí mismo, de trabajar mientras pueda, en todos los campos a mi alcance para hacer progresar la civilización y ampliar la conciencia del hombre.
84
Vivir es ser otro. Y sentir no es posible si se siente hoy como se sintió ayer.
85
La conciencia de la inconsciencia de la vida es el más antiguo impuesto que paga la inteligencia.
86
A cada quien su alcohol. Existir me procura bastante alcohol.
87
Todo es diferente de nosotros; es porque todo existe.
88
Lisboa con sus casas de diferentes colores, Lisboa con sus casas de diferentes colores, Lisboa con sus casas de diferentes colores… A fuerza de ser diferente, se hace monótono. A fuerza de sentir, no hago sino pensar.
89
¡Poder saber pensar! ¡Poder saber sentir!
90
Me duele la cabeza y el universo.
91
¿No habrá un cansancio de las cosas, de todas las cosas como hay uno de las piernas o de los brazos?
92
Estoy cansado, eso está claro, porque él llega en un momento en el que se debe estar cansado. Cansado de qué, no lo sé: el saberlo no me serviría de nada, puesto que el cansancio sería el mismo.
93
Al final de todo, dormir. ¿Al final de qué? Al final de todo lo que parece ser…
94
Durante el día soy un inútil; en la noche soy yo mismo.
95
Al volante de Chevrolet por la carretera de Sintra, al luar y al sueño, en la carretera desierta, sólo manejo, manejo casi despacio, y un poco me parece, o me esfuerzo un poco para que me parezca, que sigo por otro camino, por otro sueño, por otro mundo, que sigo sin haber dejado Lisboa o sin estar por llegar a Sintra, que sigo, ¿y qué más habrá en seguir sino no detenerse para seguir?
96
Yo no reflexiono, sueño…
97
Lo que hay de mediocre en los sueños es que todo mundo los tiene.
98
Mi vida está hecha de pasividad y de sueño.
99
Me dan más tristeza aquellos que sueñan con lo probable, con lo inmediato, con lo que es legítimo, que aquellos que sueñan con lo extraño, con lo lejano.
100
Tenemos todos dos vidas: la verdadera, que es la que soñamos en la infancia, y que continuamos soñando, adultos en un sustrato de niebla; la falsa, que es la que vivimos en convivencia con los demás, que es la práctica, la útil, aquella en que terminan por meternos en un cajón.
101
¿Para qué esperar? —Todo consiste en soñar.
102
No duermo, no espero dormir.
No espero ni siquiera dormir en la muerte.
103
No duermo. Me sumerjo en duermevela.
104
Aunque haya sido un lector voraz y ardiente, no me acuerdo de ninguno de los libros que he leído, en la medida en que mi lectura era el reflejo de mi propio pensamiento, de mis mismos sueños, o, más bien, una incitación al sueño.
105
He superado el hábito de leer. Ya no leo nada, salvo a veces los periódicos, un poco de literatura ligera y, en ocasiones, libros técnicos.
106
Detesto la lectura: las páginas desconocidas me fastidian por anticipado. No puedo leer sino lo que ya conozco…
107
Me gusta hablar. Mejor dicho, parlotear. Las palabras son para mí cuerpos que se pueden tocar, sirenas que se pueden ver, sensualidades que pueden encarnar. Quizá, porque la verdadera sensualidad no reviste ningún interés para mí…
No tener destreza y no ser amoroso es aún uno de mis ideales, y siento plenamente la nada de mi alma. Yo no puedo estar a la altura de mi sueño.
108
Me gustaría amar el amar.
109
Han plantado en mi boca los besos de todos los encuentros, y agitado, en mi corazón, los pañuelos de todos los adioses…
110
Soy tímido y no me gusta hablar de mis desdichas. Un amigo íntimo es mi ideal, uno de mis sueños despierto, pero nunca lo tendré.
111
Sólo los pueblos que se visten gozan de la belleza de un cuerpo desnudo. El pudor se beneficia sobre todo de la sensualidad, como el obstáculo de la energía.
112
A uno le gusta Rousseau, un amante misántropo de la humanidad. A decir verdad, tengo demasiadas afinidades con Rousseau. En ciertos campos, nuestros caracteres son idénticos. Un amor ardiente, intenso, inefable, para la humanidad, y como contraparte una cierta dosis de egoísmo: esta es una característica fundamental de su carácter, y también del mío.
113
Una cosa me asombra más que la estupidez de la mayor parte de los hombres que viven sus vidas: es la inteligencia que hay en esta estupidez.
114
Maravillosa gente humana que vive como los perros, que está por debajo de todos los sistemas morales; para quien ninguna religión se hizo, ni ningún arte se ha creado, ni ninguna política destinada a ellos. ¡Cómo os amo a todos por ser así!
115
En nadie de quienes me rodean encuentro una actitud respecto a la vida que lata al ritmo de mi íntima sensibilidad, de mis aspiraciones y de mis ambiciones, de todo lo que constituye el fundamento y la esencia de mi profundo ser espiritual.
116
Yo no me quejo de vivir una crisis. Pero ella hace que uno se encuentre solo cuando uno ha rebasado a sus compañeros de camino.
117
¡Ah! ¡No ser toda la gente y toda la parte!
118
Vivir con los demás es, para mí, una tortura. Y todos los demás están en mí. Incluso lejos de ellos estoy constreñido a vivir con ellos. Solo, las multitudes me rodean. No sé hacia dónde huir, a menos que huya de mí mismo.
119
De niño tenía ya la tendencia a crear a mí alrededor un mundo ficticio, a rodearme de amigos y de conocidos que nunca habían existido (claro que no sé bien si no han existido o si soy yo quien no existe. En este asunto, como en todos, no seamos dogmáticos).
120
Espero que un día, después de mi muerte, me sea al fin dado reencontrar, realmente, a cualquier de las criaturas que he creado aquí y que encontré hermosas en su nimbo de inmortalidad.
121
Nunca he lamentado mi infancia, a decir verdad nunca me he lamentado de nada.
122
No quiero recordar, ni conocerme. Somos demasiados si miramos quién somos.
123
En este mundo en que olvidamos, somos sombras de lo que somos.
124
Todo se me escapa. Mi vida entera, mis recuerdos, mi imaginación y lo que ella contiene, mi personalidad, todo se me escapa.
125
Encontrar una personalidad en su propia pérdida.
Una misma fe que refrende este sentido del destino.
126
Me han colocado en un rincón en donde no escucho a los demás jugar. Siento, en mis manos, el juguete roto que me han dado como escarnio.
127
Moriré como he vivido, en medio del batiburrillo que me rodea, sopesado entre los post scriptum de la pérdida.
128
El hecho de que vaya a publicar un libro cambiará mi vida. Ya no estaré inédito —así pues, algo pierdo.
129
Pobres diablos que tenéis siempre hambre: hambre de comida, hambre de celebridad, hambre de los postres de la vida.
130
Esencia musical de mis versos inútiles, quién pudiera encontrarte como cosas que yo hice, y no quedarme siempre enfrente de la tabaquería de enfrente.
131
Mi querido amigo, la alegría está en la isla lejana, aquella que sabéis, aquella que yo sé y nadie de nosotros sabe.
132
No busques ni creas: todo está oculto.
133
Come chocolates, niña. ¡Come chocolates! Mira que no hay más metafísica en el mundo que la de los chocolates. Mira que todas las religiones no enseñan más que la confitería.
134
Dios es el Hombre de otro dios más grande.
135
La ausencia de un dios es también un dios.
136
Un dios nace. Otros mueren. La Verdad no vino, ni se fue: es el Error que cambió.
137
Todo comienzo es involuntario. Dios es el agente.
138
Dios no tiene unidad. ¿Cómo podría tenerla yo?
139
No creo en Dios porque nunca lo he visto. Si quisiera que yo creyera en él, vendría sin duda a hablar conmigo…
140
Existen aquellos a los que Dios explota, son los profetas y los santos a través de la vacuidad del mundo.
141
Todo es estúpido en el Cielo como en la Iglesia católica.
142
Dios quiere, el hombre sueña, la obra nace.
143
No leer nada, no pensar en nada y no dormir, sentir la vida correr en mí como un río en su lecho, allá, fuera, un gran silencio como un dios que duerme.
144
No hay que olvidar jamás el martirio de Santiago de Molay, gran maestro de los Templarios, y combatir, siempre y en todas partes, a sus tres asesinos: la Ignorancia, el Fanatismo, la Tiranía.
145
Estoy en contra de todo lo que se parezca a una camarilla o una secta…
146
Me obsesiona la idea de que la verdad esté realmente en la teosofía.
147
La teosofía me asombra por su misterio y su grandeza ocultista, me repugna por su humanitarismo y su apostolicismo (¿me entiende?) esenciales, me atrae porque se asemeja mucho a un «paganismo trascendente» (es el nombre que doy a la forma a la cual yo había alcanzado), me repele porque se parece mucho al cristianismo que no admito.
148
He aquí la única misión en el Mundo: existir claramente y saber hacerlo sin pensar.
149
Hoy, al tomar la decisión de ser Yo, de vivir a la altura de mi tarea y por consecuencia despreciar la idea de atraer la atención y mi sociabilidad plebeya, he entrado en plena posesión de mi Genio y tengo la divina conciencia de mi Misión.
150
Hoy me asombré y me avergoncé inútilmente (equivocadamente, pues) de tanto haber admirado a la democracia, de haber creído en ella, de haber pensado que hacer un esfuerzo en favor de esa entidad inexistente que se llama «el pueblo» valía la pena, de haber tan sinceramente, sin ingenuidad, supuesto que una significación sociológica se agrega a la palabra «humanidad» y no la sencilla aceptación biológica de «especie humana».
151
¡No: todo, menos tener razón! ¡Todo, menos interesarme en la humanidad! ¡Todo, menos caer en el humanitarismo! ¿De qué sirve una sensación si existe una razón exterior a ella?
152
Todo por la Humanidad; nada contra la Nación.
153
¡Hola! ¡Eh! ¡Cambios ministeriales! ¡Parlamentos, políticas, relatores de presupuestos! ¡Presupuestos falsificados! (Un presupuesto es tan natural como un árbol. Un parlamento, tan hermoso como una mariposa).
154
No tengo ningún sentimiento político o social. Tengo, sin embargo, en cierta forma, un sentimiento patriótico muy acusado. Mi patria es la lengua portuguesa.
155
La naturaleza de mi espíritu es tal que odio todo comienzo y todo final, porque son puntos precisos. El hecho de imaginar que todo lo que es efímero podría ser definitivo, que los hombres podrían ser tan felices un día, que se podría encontrar una solución a los males de la sociedad, me enloquece.
156
El dolor intenso que siento por mi patria, mi deseo intenso por mejorar la situación de Portugal, inspira mis mejores proyectos, que no podrían ser realizados sino por un hombre dotado de una cualidad de la que carezco absolutamente: el poder de la voluntad.
157
¡Oh mar, cuánta de tu sal son lágrimas de Portugal!
158
El mito es la nada que es todo.
159
Deseo convertirme en un creador de mitos, es el misterio más sublime que es concedido a una obra humana.
160
Todo es incierto y postrero. Todo es disperso, nada es entero. Oh, Portugal, hoy eres niebla… ¡Es la hora!
161
El mundo es de quien nace para conquistarlo y de quien sueña que puede conquistarlo, aunque tenga razón.
162
He aquí que he perdido el hilo de mi tema.
163
Voy a realizar un gran cambio en mi existencia: voy a suprimir el acento circunflejo en mi nombre.
164
Tengo por la vida el interés de un descifrador de adivinanzas.
165
Si me casara con la hija de mi lavandera, tal vez sería feliz.
166
Denme de beber, pues no tengo sed.
167
Se sentó, ebrio, y escribo un artículo de fondo en el Times, claro, inclasificable y enterado; pensaba (pobre) que iba a tener influencia en el mundo… ¡Santo Dios! ¡Tal vez la haya tenido!
168
La broma no me puede divertir o tentarme sino un momento, de forma pasajera, durante un periodo morboso, transitorio y burdo de mi vida (felizmente no característico).
169
Prefiero el vuelo del pájaro que pasa sin dejar huella, que el paso de un animal que deja su marca sobre el suelo.
170
El abismo es mi límite, ser yo no tiene medida.
171
No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. A parte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo.
172
Hoy, sentí de repente una sensación absurda y justa: tuve conciencia, en un relampagueo, de que yo no era nadie.
173
Si no podemos tener espontáneamente la maravillosa salud que elimina los sueños y las opiniones, esforcémonos al menos por adquirir la salud artificial de la renuncia.
174
Puedo imaginarlo todo porque no soy nadie.
175
Para crear me he destruido; me he exteriorizado tanto por dentro como interiormente que no existo sino fuera de mí.
176
¿Que sé lo que seré, yo, que no sé lo que soy?
¿Ser lo que pienso? ¡Pienso ser tantas cosas!
177
Ya no estoy en mí. Soy un fragmento mío conservado en un museo abandonado.
178
Quizá la gloria tenga un sabor a muerte y a inutilidad, y el triunfo un olor a podrido.
179
Quisiera vomitar por aquello que he visto, vomitar por el solo hecho de haberlo visto, el estómago del alma revuelto por ser yo…
180
¿Todo es nosotros y nosotros somos todo; mas a quién puede servir todo esto si todo esto es nada?
181
Hay bastante metafísica en no pensar en nada.
182
No pienso en nada y esta cosa central, que nada es, me agrada como el aire de la noche, fresco en contraste con el verano ardiente del día.
183
Me paso la vida arreglando todo —¿hasta cuándo?
184
Mi espíritu está todo hecho de vacilación y duda. Nada, para mí, es o no puede ser positivo; todo oscila a mí alrededor, y yo con ello; sólo soy incertidumbre. Todo es para mí incoherencia y cambio. Todo es misterio y todo es significante. Cada cosa es un símbolo «desconocido» de lo Desconocido.
185
Excepto en las cosas intelectuales a las que he llegado a conclusiones que tengo por seguras, cambio de opinión diez veces al día; sólo tengo el espíritu asentado para las cosas en las que no hay posibilidad de emoción…
186
Yo cultivo el odio a la acción como una flor de invernadero.
187
Estoy profundamente convencido de la inutilidad absoluta de todo esfuerzo y de la irrisoria incongruencia del acto fundamental de escribir.
188
Voy a escribir para decirle que no puedo escribir.
189
¡Cuándo pasará este drama sin teatro, o este teatro sin drama! ¿Y recogeré la casa? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo?
190
Soy la escena viva en la que pasan muchos actores que representan muchas piezas.
191
Asisto a un espectáculo sobre otro escenario. A lo que asisto, es a mí mismo. Dios mío, Dios mío, ¿a qué estoy asistiendo? ¿Cuántos soy? ¿Quién es yo? ¿Qué es este intervalo que se desliza entre yo y yo?
192
Sucede con frecuencia que me desconozco; lo que es frecuente entre aquellos que se conocen… Asisto a mí con los diferentes disfraces que hacen que yo permanezca vivo. No poseo, de todo cuanto cambia, sino lo que es siempre igual; todo lo que se hace, lo que nada es.
193
Sólo existo para disfrazarme.
194
He creado en mí muchas personalidades. Creo personalidades constantemente.
195
En tanto que poeta, siento; en tanto que poeta dramático, siento en el desapego de mí mismo; en tanto que dramaturgo (sin poeta), convierto automáticamente lo que siento en una expresión extraña a lo que he sentido, al construir con la emoción una persona inexistente que la resentiría verdaderamente y que, así, experimentaría, derivadas de mí, otras emociones que yo —aquél soy sólo yo— olvidé sentir.
196
En el arte no hay ni filosofía, ni ética, ni aun estética, aunque pueda haberlas en la vida. En el arte no hay sino sensaciones y la conciencia que tenemos de ellas. Dios es una de nuestras sensaciones.
197
Dios es un inmenso Intervalo, ¿pero entre qué y qué?…
198
Entre el árbol y ver el árbol, ¿dónde se encuentra el sueño? Entre lo que vive y la vida, ¿de qué lado corre el río?
199
Yo soy este intervalo entre yo y yo mismo.
200
Siempre una cosa frente a otra, siempre una cosa tan inútil como la otra. Siempre lo imposible tan estúpido como lo real, siempre el misterio en el fondo tan cierto como el sueño del misterio de la superficie, siempre esta o aquella cosa o ni una ni la otra.
201
Por eso cuando parezco no concordar conmigo, fíjense bien en mí: Si estaba vuelto hacia la derecha, ahora me volví hacia la izquierda, pero siempre soy yo, plantado sobre mis dos pies…
202
Lejos de mí, existo. Fuera de lo que soy, la sombra y el movimiento en que consisto.
203
Hablar es tener demasiada consideración por los demás. Por la boca mueren los peces y Oscar Wilde.
204
La vida es breve, el alma es vasta: Tener es tardar.
205
He decidido lo mínimo, para esta modesta condición que llamo estabilidad financiera, de alrededor de sesenta dólares, de los cuales cuarenta son para lo necesario y veinte para lo superfluo.
206
¿Me podría prestar veinte mil reales? No sé para cuándo se los podría pagar, pero si se los pido, querido amigo, es porque estoy en el límite de mis recursos.
207
Tanto que lo sepa o lo haya observado, sólo me puede deprimir la falta de dinero (por el momento) o un tiempo tormentoso (tan largo como dure).
208
Sabéis hasta qué punto se puede uno desconcertar por una acumulación de grandes disgustos. Con frecuencia, un gran disgusto, uno sólo, no vale siete u ocho pequeños disgustos para dispersarnos y ausentarnos de nosotros mismos.
209
El cazador de leones no vive más aventuras después de su tercer león.
210
Nunca guardé rebaños, pero es como si los guardara.
211
Lo artificial es el camino que permite aproximarse a lo natural.
212
Lo artificial es la manera de disfrutar de lo natural. Aquel que jamás ha estado constreñido no puede resentir la libertad.
213
¿Para qué se necesita tener un piano? Es mejor tener oídos y oír bien los sonidos que nacen.
214
Pensar una flor es verla y olerla, y comer un fruto es saborearle el sentido.
215
En cuanto a mí, escribo la prosa de mis versos, y me pongo contento, porque sé que comprendo la Naturaleza por fuera; y no la comprendo por dentro porque la Naturaleza no tiene interior; si no, no sería Naturaleza.
216
El río de mi aldea no me hace pensar en nada. Quien está a su orilla sólo está a su orilla.
217
Preguntaba con frecuencia a mi maestro Caeiro «¿Se siente contento de sí mismo?», y él me respondió «no, estoy contento». Era la voz de la tierra, la de todos y de nadie.
218
¿El misterio de las cosas? ¡Qué sé yo de eso! El único misterio es que no hay a quien piense en el misterio.
219
El único significado íntimo de las cosas es que no tienen ningún significado íntimo.
220
—No concibo nada como infinito. ¿Cómo queréis que conciba lo que sea como infinito?
—Suponed, le dije, un espacio. Más allá de él hay aún más espacio; más allá de éste, aún hay otro espacio, y otro, y otro… Esto no se termina…
—¿Por qué?, preguntó mi maestro Caeiro. Quedé aturdido: suponed que eso se detiene, ¿lo crearía yo, que habría después?
—Si eso sucede, después de éste no habría nada me respondió.
Mi maestro Caeiro ha sido el único poeta en el mundo que fue totalmente sincero.
221
Son insinceros los escritos hechos para asombrar, y también aquellos —notad bien, esto es importante—, aquellos que no se apoyan sobre ninguna idea metafísica fundamental, es decir aquellos donde no pasa ni tan sólo como un soplo, una noción de la gravedad y del misterio de la vida.
222
La belleza es el nombre que se da a lo que no existe, que doy a las cosas a cambio del placer que ellas me proporcionan. Eso nada significa.
223
Estoy escribiendo versos realmente simpáticos: versos que dicen que nada tengo que decir, versos obstinándose en decir eso. Versos, versos, versos, versos, versos… Tantos versos… ¡Y toda la verdad, y toda la vida fuera de ellos y de mí!
224
La sinceridad es el gran obstáculo que el artista debe vencer.
225
Todo lo que nosotros vemos, debemos siempre verlo por primera vez, porque es realmente la primera vez que nosotros las vemos.
226
Un asunto sexual debe ser tratado en arte de manera que no suscite deseo. Para suscitar deseo sirve mejor una fotografía pornográfica.
227
¡Ah! ¡Mirar es para mí una perversión sexual!
228
Antinous y Epithalamium son mis únicos poemas que podrían ser llamados francamente obscenos. Existe en cada uno de nosotros algún elemento de esta naturaleza, más o menos importante, según los individuos. Como este elemento, tan raro, afecta ciertos procesos mentales superiores, he decidido, en dos ocasiones, liberarme de él por el sencillo método que consiste en expresarlo muy crudamente. No sé por qué he escrito estos poemas en inglés.
229
Podría morir triturado por un motor con el sentimiento de deliciosa entrega de una mujer poseída. ¡Arrojadme a los hornos! ¡Metedme debajo de los trenes! ¡Azotadme a bordo de los barcos! ¡Masoquismo a través de maquinismos! ¡Sadismo de no sé qué moderno y yo mismo y barullo!
230
Nunca hubo jamás alma tan amante o tan tierna como la mía, tan plena de gentileza, de compasión, de todo lo que se refiere a la ternura y al amor. Pero no hay alma tan insatisfecha como la mía.
231
Abajo las estéticas del corazón: soy lúcido. ¡Mierda! Soy lúcido.
232
Todos los versos siempre se escriben al día siguiente.
233
El poeta es un fingidor. Finge tan bien que hasta finge que es dolor el dolor que de veras siente.
234
Hay que ser de vez en cuando infeliz para poder ser natural…
235
La tierra está hecha de cielo. La mentira no tiene nido. Jamás nadie está perdido. Todo es verdad, y camino.
236
Cambio poco a poco de personalidad, me enriquezco (es ahí que podría haber evolución) con mi aptitud para crear personalidades nuevas, nuevas formas de fingir, de comprender el mundo, o más bien fingir que puede ser comprendido.
237
Siento que nazco a cada instante para la eterna novedad del Mundo…
238
Yo no evoluciono: viajo.
239
El cuerpo es la sombra de los vestidos que envuelven tu ser profundo.
240
Estoy tan desnudo de mi propio ser que, en mí, existir es vestirse.
241
El calor como un «vestido invisible» dan ganas de quitárselo.
242
Pienso que somos climas, sobre los que se cierne la amenaza de una tempestad que se desencadena en otra parte… Inmensidad vacía de las cosas, el gran olvido que hay en el cielo y la tierra.
243
El viento se eleva… es al principio una voz en el vacío… un aliento en el espacio en el interior de un hoyo, una falta en el silencio del aire.
244
La tempestad de repente se agita. Súbitamente el silencio dejó de respirar… Mi conciencia no ve sino una mancha de tinta sobre el papel.
245
El binomio de Newton es tan bello como la venus de Milo. El problema es que pocos se dan cuenta.
oh-oh-oh-oh——oh-oh-oh-oh——oh-oh-oh
(El viento, allá afuera).
246
Hoy me ha deslumbrado un relámpago de lucidez. He nacido.
247
No, no quiero nada. Ya dije que no quiero nada. ¡No me vengan con conclusiones! La única conclusión es morir.
248
La muerte es un recodo del camino, morir es sólo no ser ya visto.
249
Es mejor escribir que atreverse a vivir, aunque vivir no sea otra cosa que comprar plátanos a pleno sol, mientras dure el sol y haya plátanos en venta.
250
Si muero no le haré falta a nadie; no dirán: Desde ayer el pueblo ha cambiado.
251
Navegar es necesario, vivir no es necesario…
252
Vivir no es necesario; lo que es necesario es crear.