BIBLIOGRAFÍA

EDICIONES DE «LOS CANTOS DE MALDOROR». Y DE «POESIAS». EN FRANCES[40]

Les Chants de Maldoror. Chant premier. Par*** (Paris, Imprimerie Balitout, Questroy et Cie, Août 1868): presenta apreciables diferencias con respecto a la edición completa de Lacroix.

Les Chants de Maldoror, par le Comte de Lautréamont (Chants I, II, III, IV, V, VI. Paris, 1869): en el interior lleva la siguiente especificación: Bruxelles, Imprimerie de A. Lacroix, Verbroeckhoven et Cie. Ésta es la edición original, que no llegó a venderse y de la que se entregaron unos veinte ejemplares a Ducasse. En 1874, el librero belga Rozez hizo encuadernar una cantidad de ejemplares de esa edición que llevan las siguientes indicaciones: Les Chants de Maldoror, par le Comte de Lautréamont (Chants I, II, III, IV, V, VI. Paris-Bruxelles, 1874). En el reverso de la portadilla la especificación: Bruxelles. Typ. de E. Wittmann, que es falsa según Genonceaux.

Isidore Ducasse: Poésies I, Poésies II (Librairie Gabrie, Paris, 1870): dos fascículos de 16 páginas.

Comte de Lautréamont: Les chants de Maldoror (Paris, L. Genonceaux, Editeur, 1890). Lleva un prefacio de Genonceaux.

Comte de Lautréamont: Les chants de Maldoror (Editions de La Sirène, Paris, 1920): lleva a modo de introducción el artículo de Remy de Gourmont del «Livre des Masques».

Isidore Ducasse: Poésies (Au Sans Pareil, Paris, 1920): lleva un prefacio de Philippe Soupault.

Isidore Ducasse: Préface à un livre futur (Editions de la Sirène, Paris, 1922): es el mismo texto de «Poésies» al que se le ha cambiado el título.

Les Chants de Maldoror, par le Comte de Lautréamont (Au Sans Pareil, Paris, 1925): contiene cinco cartas del autor y el facsímil de una de ellas.

Œuvres complètes du Comte de Lautréamont (Isidore Ducasse): Les Chants de Maldoror. Poésies. Correspondance (Au Sans Pareil, Paris, 1927): lleva un estudio preliminar, comentarios y notas de Philippe Soupault. Esta edición no es recomendable por la cantidad de errores que contiene el texto. Además, Soupault agrega datos de un homónimo de Ducasse confundiéndolo con el poeta.

Les Chants de Maldoror, par le comte de Lautréamont (Imprimerie G. Coquette-H. Blanchetière, éditeur, relieur, Paris, 1927): ilustrado con 65 aguafuertes de Frans Geetere; dos tomos. Tirada limitada a 133 ejemplares.

Comte de Lautréamont: Les Chants de Maldoror (Albert Skira, París, 1934): con cuarenta y dos aguafuertes de Salvador Dalí (edición limitada a doscientos cincuenta ejemplares numerados).

Comte de Lautréamont: Œuvres complètes (Librairie José Corti, Paris, 1938): prefacio de Edmond Jaloux.

Œuvres complètes de Isidore Ducasse, comte de Lautréamont (Agence Centrale de Librairie, Paris, 1938).

Comte de Lautréamont: Œuvres complètes (G. L. M., Paris, 1938): prefacio de André Breton e ilustraciones de Brauner, Domínguez, Max Ernst, Espinoza, Magritte, Masson, Matta Echaurren, Miró, Paalen, Man Ray, Seligman, Tanguy.

Le comte de Lautréamont: Les Chants de Maldoror (Viau, Buenos Aires, 1944): esta edición tiene numeradas las estrofas.

Isidore Ducasse, comte de Lautréamont: Œuvres complètes (Editions Chariot, Paris, 1946): presentación y notas de Philippe Soupault.

Comte de Lautréamont, Isidore Ducasse: Œuvres complètes (Librairie José Corti, Paris, 1946): lleva un prefacio de Roger Caillois. Tiene las estrofas numeradas.

Lautréamont: Les Chants de Maldoror et œuvres complètes (Editions la Jeune Parque, Paris, 1947): prefacio de Julien Gracq.

Comte de Lautréamont: Les Chants de Maldoror (Editions «La Boétie». Bruxelles, 1948): con ilustraciones y viñetas del pintor surrealista belga René Magritte.

Comte de Lautréamont: Œuvres complètes: Les Chants de Maldoror, Poésies, Lettres (Le Club français du livre, Paris, 1949): prefacio de Maurice Blanchot.

Les chants de Maldoror (Ed. du Grand-Chêne, Paris, Achille Weber, 1950): tirada de lujo limitada a 1000 ejemplares.

Comte de Lautréamont (Isidore Ducasse): Œuvres complètes (Librairie José Corti, Paris, 1953): contiene los prefacios a ediciones anteriores de L. Genonceaux, Remy de Gourmont, Edmond Jaloux, André Breton, Philippe Soupault, Julien Gracq, Roger Caillois, Maurice Blanchot, y como ilustración dos retratos imaginarios de Lautréamont, uno por Salvador Dalí y otro por Félix Vallotton. Nueva edición de 1958, enriquecida con facsímiles de cartas y con una abundante bibliografía, que pese a pretender ser exhaustiva, es incompleta y tiene errores.

Les Chants de Maldoror, par le comte de Lautréamont (Le livre club du Libraire, Paris, 1958): presentación de Philippe Soupault. Contiene también: Poésies, préface à un livre futur. En esta edición el primer canto se reproduce en la forma de la primera edición anónima de 1868.

Comte de Lautréamont: Les Chants de Maldoror (Nouvel Office d’édition, Paris, 1963): primera edición de bolsillo.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

François Alicot: Lautréamont. A propos des Chants de Maldoror (Mercure de France, 1.º de enero de 1928, páginas 199-206).

Robert Amadou: Isidore Ducasse, le fils de l’homme et de la femme (Les cahiers d’Hermès, abril de 1947, páginas 194 a 206).

Louis Aragon: Contribution à l’avortement des études maldororiennes (Le surréalisme au service de la révolution, Paris, N.º 2, octubre de 1930).

Louis Aragon, André Breton, Paul Eluard: Lautréamont envers et contre tout (Editions Surréalistes, Paris, 1927). Incluido en: Documents surréalistes (Editions du Seuil, 1948, págs. 75 a 78).

Gaston Bachelard: Lautréamont (Librairie José Corti, Paris, 1939).

Gaston Bachelard: Lautréamont poeta de los músculos y del grito (Sur, Buenos Aires, 73, octubre de 1940).

Gérard Bauër: C’est la Belgique qui a découvert Lautréamont (Figaro Littéraire, Paris, 27 de febrero de 1954).

Maurice Blanchot: La part du feu (Gallimard, Paris, 1949), páginas 166 a 179: De Lautréamont à Miller.

Maurice Blanchot: Lautréamont et Sade (Les Editions de Minuit, Paris, 1949).

Léon Bloy: Le désespéré (A. Soirat, Paris, 1886).

Léon Bloy: Le Cabanon de Prométhèe (La Plume, Paris, lº de setiembre de 1890). Reproducido en su libro de ensayos, Belluaires et Porchers (Stock, Paris, 1905).

André Breton: Anthologie de l’humour noir (Editions du Sagittaire, Paris, 1940), páginas 100 a 108: Isidore Ducasse.

André Breton: Les pas perdus (N. R. F., Paris, 1924), páginas 79 a 84: Les Chants de Maldoror.

Roger Caillois: Après Rimbaud et Lautréamont (Cahiers de la Pléiade, abril de 1947).

Rubén Darío: Los raros (Talleres de «La Vasconia», Buenos Ai‘s, 1896).

Robert Desnos: Lautréamont (Revista «Imán», N.º 1, París, abril de 1931): en español.

Paul Dermée: Lautréamont (L’esprit nouveau, Paris, N.º 20, 1923).

René Daumal: Le Comte de Lautréamont et la critique (La Nouvelle Revue Française, 1.º de noviembre de 1930, N.º 206, pág. 738).

Paul Eluard: Donner à voir (N. R. F., 1939): Premières vues anciennes (pág. 113 y siguientes).

Georges Goldfayn et Gérard Legrand: Edition, commentée de Poésies du Comte de Lautréamont (Le Terrain Vague, Paris: lleva al pie la indicación 1960, pero según el colofón sólo apareció en el primer trimestre de 1962).

Remy de Gourmont: La littérature Maldoror (Mercure de France, Paris, 19 de febrero de 1891). Reproducido con algunas modificaciones en: Le livre des Masques (Mercure de France, París, 1896).

G. et A. Guillot Muñoz: Lautréamont et Laforgue (Collection du Comité France-Amerique, Montevideo, 1925).

Maurice Heine: Maldoror et la belle dame (Minotaure, N9 12-13, mayo de 1939).

Pedro Leandro Ipuche: Isidoro Luciano Ducasse (Peña Hnos. Imp., Montevideo, 1926).

Marcel Jean et Arpad Mezei: Maldoror (Editions du Pavois, Paris, 1947).

Marcel Jean et Arpad Mezei: Genèse de la pensée moderne (Corrèa, Paris, 1950).

Lautréamont: a cura di Ferdinando Giolli (Rosa e Bailo editori, Milán, 1945, Coll, Documenti d’arte contemporanea): contiene numerosos fragmentos de opiniones, estudios y documentos de diversos autores, y la traducción de fragmentos de «Los Cantos» y «Poesías», hecha por Ferdinando Giolli.

Lautréamont n’a pos cent ans (Cahiers du Sud, Marsella, primer semestre de 1946, N.º 275). Número especial de homenaje a Lautréamont en el centenario de su nacimiento. Aquí figura el original francés del artículo de G. Bachelard (Lautréamont poète des muscles et des cris), que fue publicado en español en el N.º 73 de la revista «Sur» de Buenos Aires (1940).

Le cas Lautréamont (Le disque vert, París-Bruselas, 1925). Número especial totalmente dedicado a Lautréamont.

Valéry Larbaud (La Phalange, 20 de febrero de 1914).

Hans Rudolf Linder: Lautréamont: Sein Werk und sein Weltbild (J. Weiss, Affoltern, 1947).

Pierre Mabille: Le ciel de Lautréamont (Minotaure, N.º 12-13, mayo de 1939).

André Malraux: La genèse des chants de Maldoror (Action, N.º 3, abril 1920).

Pierre Ménard: Analyse de l’écriture de Lautréamont (Minotaure, N.º 12-13, mayo de 1939).

Edmundo Montagne: El conde de Lautréamont, poeta infernal, ha existido (El Hogar, Buenos Aires, noviembre 20 de 1925).

Curt Muller: Documents inédits sur le Comte de Lautréamont (Minotaure, N.º 12-13, mayo de 1939).

Aimé Patri: A propós de Lautréamont et de la psychanalyse (Psyche, junio de 1948).

Enrique Pichon-Riviere: Lo siniestro en la vida y obra del conde de Lautréamont (Revista de Psicoanálisis, Bs. As., abril de 1947).

Enrique Pichon-Riviere: Vida e imagen del conde de Lautréamont (Ciclo, Buenos Aires, N.º 2, marzo-abril de 1949).

Léon Pierre-Quint: Lautréamont et Dieu (Les Cahiers du Sud, Marsella, 1929).

Maurice Saillet: Les inventeurs de Maldoror Les lettres nouvelles, N.º 14 (abril de 1954), N.º 15 (mayo de 1954), N.º 16 (junio de 1954), N.º 17 (julio de 1954).

Philippe Soupault: Un certain Isidore Ducasse… (Les lettres françaises, Paris, 12 de abril de 1946, N.º 110).

Philippe Soupault: Lautréamont (Poètes d’aujourd’hui, Pierre Seghers éditeur, Paris, 1953).

Maurice Viroux: Lautréamont et le Dr. Chenu (Mercure de France, 1.º de diciembre de 1952).