[46] Los antiguos egipcios no
conocían el dinero, por lo que las transacciones las hacían por
medio de intercambios. Para ello utilizaban un valor de referencia
en forma de peso, el deben, con lo que cada artículo tenía su
precio en deben. Así, si por ejemplo alguien quería comprar un
asno, ofrecían diversas mercancías, que entre todas sumaran el
precio del pollino. A su vez el deben se subdividía en
quites.
El peso del deben varió a través de la historia de Egipto,
más en el período que nos ocupa, Imperio Nuevo, su relación de peso
era como sigue:
1 quite = 9 g 10 quites = 90 g 1 deben = 10
quites.
A su vez el deben podía ser de oro, plata o
cobre.
[60] Heliópolis, localidad muy
cercana, que era capital del nomo XIII, conocido como Cetro
Próspero.
[155] Las
prescripciones egipcias usaban la unidad de 5 ro, y fracciones de
otra medida de capacidad llamada dja, que era 4 veces mayor que 5 ro. La unidad dja solía
representarse únicamente como 1, 1/2, 1/4, etc. Mientras que la ro se
escribía
siempre.
Como ejemplo he aquí algunas
equivalencias:
1g320 ml,
1/2 g 160 ml, 1/4 g
80 ml,
etc.
This file was created with BookDesigner
program
bookdesigner@the-ebook.org
26/02/2009
LRS to LRF parser
v.0.9; Mikhail Sharonov, 2006;
msh-tools.com/ebook/