Notas

[1] En gallego ‘curuto’ vale por parte más elevada de un monte, y, por metáfora, por parte más elevada de cualquier cosa. Morena traduce el gallego ‘morea’. En el DRAE morena significa montón de mies, o de piedras y barro. En gallego morea vale, además de montón de piedras, por gran cantidad de algo. <<

[2] Corresponde con el gallego abanar el castellano ‘abanear’, que significa mover o sacudir, y que viene del portugués abanar según el DRAE. <<

[3] Estos ‘pastos y huelgas’ traducen el gallego pasteiros y folganzas. Folganza, según el Diccionario da Lingua Galega (DRAG; 1997) de la Real Academia Galega, significa: Situación na que non se realiza ningunha actividade. Cunqueiro confunde en gallego folganza con folgado o folgados que, según el mismo diccionario, significa: En descanso, en folga [terra de labor], es decir, que son tierras en barbecho. Pero, curiosamente, al traducir el equivocado gallego folganzas por ‘huelgas’ Cunqueiro un poco sí acierta porque en castellano hay un ‘huelga’, que significa, según el DRAE: Terreno de cultivo, especialmente fértil, y que tiene distinta procedencia etimológica que folgados, pues al parecer viene del céltico olca. En los documentos medievales del Bierzo aparece olga, con el mismo significado. Muy cerca de Burgos está el Monasterio de las Huelgas, como testimonio actual de dicha palabra en la toponimia. <<

[4] Cunqueiro traduce mecánicamente el gallego tona por el castellano ‘nata’. Tona en gallego vale por capa sólida formada sobre un líquido, y también por parte superficial da terra e das augas, según el DRAG. Por lo tanto ‘nata’, en este caso, no puede traducir el gallego tona. <<

[5] Se entiende mal la parte última de la frase, eso de ‘la moda de los corsés’ entre las mujeres nativas. Si acudimos al original gallego vemos que allí se dice: …moita moda de corsés de balea entre as mulleres. Falta en castellano un ballena para traducir el gallego balea. Los dientes de la ballena (animal) sirven de ballenas (varas elásticas) para hacer los corsés de las mujeres. <<