Prólogo a esta edición

Esta colección recopila las 4 novelas y 56 relatos cortos que Arthur Conan Doyle escribió con el personaje de Sherlock Holmes como protagonista. Éstos últimos, se han publicado agrupados de diferentes modos y ordenados de distinta forma en función de la publicación, británica o americana o el número de su reedición. Además, para el caso español, algunos relatos cuentan con más de un título según la traducción empleada.

El criterio elegido en esta edición, para ordenar y agrupar los 56 relatos cortos, ha sido respetar el orden y agrupación seguidos por las primeras ediciones británicas.

Estudio en escarlata es una novela de misterio escrita por publicada en julio de 1887 por Ward, Lock & Co. Hubo que esperar un año para que fuera publicada esta primera novela de la serie de Sherlock Holmes, y su autor cobraría 25 libras esterlinas por todos los derechos del texto. Se la reconoce por ser la primera de las novelas en las que figura el personaje del detective, que más tarde se convertiría en uno de los mayores iconos de la novela policíaca. Esta edición fue ilustrada por Charles Altamont Doyle, el padre de Arthur Conan Doyle. En principio, Arthur Conan Doyle tituló a su obra "Una madeja enmarañada". Tras varios rechazos, vio su obra publicada por Ward, Lock & Co. en Beeton's Christmas Annual en 1888. La primera edición norteamericana fue publicada en 1890 por J. B. Lippincott Co.

El signo de los cuatro es la segunda novela protagonizada por Sherlock Holmes. Su título también se ha traducido como La señal de los cuatro. La petición de una mujer a Sherlock Holmes para acompañarla a visitar a un hombre y la muerte del hermano del mismo, lo lleva descubrir, junto al Dr. Watson, el secreto que hay tras un tesoro encontrado en la India, un juramento entre tres indios, un blanco y una enloquecedora sed de venganza.

El sabueso de los Baskerville, también traducido como El perro de los Baskerville o El mastín de los Baskerville, es la tercera novela que tiene como protagonista principal a Sherlock Holmes. Fue publicada por entregas en el The Strand Magazine entre 1901 y 1902. La novela está principalmente ambientada en Dartmoor, en Devon en el Condado Oeste de Inglaterra. Conan Doyle escribió esta historia poco después de regresar de Sudáfrica, donde había trabajado como voluntario médico en The Langman Field Hospital en Bloemfontein. Fue asistido en el argumento por un periodista de 30 años de edad del Daily Express llamado Bertram Fletcher Robinson (1870-1907). Sus ideas provienen de la leyenda de Richard Cabell, que fue la inspiración de la leyenda de los Baskerville. Su tumba se puede ver en un pueblo llamado Buckfastleigh.

El valle del terror es la cuarta y última novela. Fue publicada por primera vez en el Strand Magazine entre septiembre de 1914 y mayo de 1915. La primera edición en formato libro fue publicado en Nueva York el 27 de febrero de 1915.

Las aventuras de Sherlock Holmes. Primeria serie de relatos cortos que consta de 12 relatos publicados entre 1891 y 1892.

  • Escándalo en Bohemia.
  • La Liga de los Pelirrojos.
  • Un caso de identidad.
  • El misterio del valle Boscombe.
  • Las cinco semillas de naranja.
  • El hombre del labio torcido.
  • El carbunclo azul.
  • La banda de lunares.
  • El dedo pulgar del ingeniero
  • El aristócrata solterón
  • La corona de Berilos
  • El misterio de Copper Beeches

Las memorias de Sherlock Holmes. Segunda serie que agrupa otros 12 relatos publicados entre 1892 y 1893.La edición americana no incluye La aventura de la caja de cartón

  • Estrella de plata
  • La aventura de la caja de cartón*
  • El rostro amarillo
  • El oficinista del corredor de bolsa
  • La corbeta "Gloria Scott
  • El ritual de los Musgrave
  • Los hacendados de Reigate
  • La aventura del jorobado
  • El paciente interno
  • El intérprete griego
  • El tratado naval
  • El problema final

El regreso de Sherlock Holmes. Conan Doyle se vio casi obligado a escribir esta tercera serie de historias ya que sus lectores se quejaban de que el protagonista, Sherlock Holmes, hubiera muerto en las cataratas de Reichembach (Suiza) cuando luchaba con el profesor Moriarty en la historia titulada "El problema final" de la colección Las Memorias de Sherlock Holmes. Consta de 13 relatos publicados entre 1903 y 1904

  • La casa deshabitada (La casa vacía)
  • El constructor de Norwood
  • Los bailarines
  • El ciclista solitario
  • El colegio Priory
  • La aventura del negro Peter (Peter el negro)
  • Charles Augustus Milverton
  • Los seis napoleones (El busto de Napoleón)
  • Los tres estudiantes
  • Las gafas de oro (Los quevedos de oro)
  • El tres cuartos desaparecido
  • La granja Abbey
  • La segunda mancha

Su última reverencia. Cabe mencionar que aunque posteriormente se publicó la colección El Archivo de Sherlock Holmes, las historias de esta serie son en el orden cronológico de la vida de Holmes los últimos: aquí se explica, entre otras cosas, su retiro al campo y su dedicación a la filosofía, la horticultura y eventualmente la apicultura. Son 7 relatos publicados en 1917.La edición americana consta de 8 relatos al incluir La aventura de la caja de cartón.

  • El pabellón Wisteria (La aventura de Wisteria Lodge)
  • La aventura de la caja de cartón *
  • El círculo rojo
  • Los planos del Bruce-Partington
  • El detective moribundo
  • La desaparición de lady Frances Carfax
  • El pie del diablo
  • Su último saludo en el escenario

El archivo de Sherlock Holmes. Última serie que consta de 12 relatos publicados en 1927. Los títulos marcados con *** también se pueden encontrar en una recopilación bajoel nombre de Sherlock Holmes sigue en pie.

  • La piedra de Mazarino ***
  • El problema del puente de Thor
  • El hombre que trepaba
  • El vampiro de Sussex ***
  • Los tres Garrideb ***
  • El cliente ilustre ***
  • Los tres gabletes ***
  • El soldado de la piel decolorada ***
  • La melena de león
  • El fabricante de colores retirado
  • La inquilina del velo
  • Shoscombe Old Place
Sherlock Holmes. La colección completa
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
Section0001.xhtml
Section0080.xhtml
Section0010.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0004.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0020.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0019.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
notas.xhtml