ALESSANDRO BARICCO. Novelista, dramaturgo, ensayista y periodista, es un gran amante de la literatura y de la música, ámbitos que han marcado una trayectoria profesional considerada en la actualidad como una de las más sugerentes de las letras italianas. Nacido en Turín el 25 de enero de 1958, se licenció en Filosofía y obtuvo el diploma del Conservatorio por sus estudios de piano; posteriormente trabajó como redactor en una agencia de publicidad, escribió un ensayo sobre la ópera de Rossini —Il genio in fuga (1988)— y otro sobre la relación entre música y modernidad —El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin (1992). Alejado del circo mediático y de carácter huidizo, Baricco es un creador dotado con un innegable dominio de los elementos de la comunicación, adquirido en parte gracias a su talento como escritor teatral (Novecento, 1994), así como por su experiencia como colaborador de prensa escrita (ha sido crítico musical de La Repubblica y editorialista cultural de La Stampa), y por su trabajo en radio y televisión: fue presentador de los programas L’amore è un dardo (dedicado a la lírica), y Pickwick, del leggere e dello scrivere. Fundador en 1994 de la «Escuela Holden» de técnicas de escritura, es autor de las novelas Tierras de cristal (premio Selezione Campiello 1991 y Prix Médicis Étranger 1995), Océano mar (premio Viareggio 1993), el best seller internacional Seda (1996), City (1999), Sin sangre (2002), Esta historia (2005), Emaús (2009), Mr Gwyn (2011) y Tres veces al amanecer (2012). Asimismo es autor de un interesante ensayo sobre la globalización, Next (2002). Homero, Ilíada (2004) es el resultado final de unos de sus últimos y más osados proyectos: adaptar la gran epopeya de troyanos y aqueos para su lectura en directo ante el público. Un desafío resuelto de modo admirable, con la utilización de una prosa sorprendentemente moderna y la peculiar innovación de entregar el relato del canto homérico en la voz de sus propios héroes y protagonistas.