Se piensa

SOBRE HARLAN ELLISON

  

Harlan Ellison nació el 27 de mayo de 1934 en Cleveland, Ohio. Realizó sus estudios primarios y secundarios en Painesville, Ohio, una pequeña ciudad a unos 50 kms. al este de Cleveland. Su niñez, marcada por los desórdenes y el antisemitismo (narrados en algunos relatos cortos tales como Final Shtick y One Life, Furnished in Early Poverty) hizo que se escapara de casa a la edad de 13 años.

Rápidamente se unió a una feria ambulante que realizaba giras por todo el Medio Oeste, trabajando como cuidador de animales, montador de tiendas, y realizando pequeños trabajos para diversos tenderetes y barracones. Cuando la feria quebró en Kansas City, Ellison fue localizado por detectives Pinkerton que habían sido contratados por sus padres para que le llevaran de vuelta a Painesville.

Aunque fue devuelto a su hogar y completó sus estudios, ésta fue únicamente la primera de sus muchas escapadas. Seis meses más tarde, partió para trabajar como maderero en una empresa de Matawachan, Ontario, Canadá. Antes de cumplir los 18 años ya había trabajado como pescador de atunes en la costa de Galveston, cosechero itinerante por el sur hacia New Orleans, guardaespaldas de un rico neurótico, conductor de un camión de dinamita en Carolina del Norte, cocinero, taxista, litógrafo, vendedor de libros, vendedor de cepillos, empleado de un gran almacén, y pasó diez años (a temporadas) trabajando como actor en la Cleveland Play House (respecto a este trabajo, aún hay quien recuerda a Ellison en tan diversos papeles como pingüino patinador, víctima de un asesino psicópata, o niño Jesús en una obra de Oscar Wilde. Y hay quien usa este papel que interpretó como un argumento en contra de los actores eventuales.)

Vendió sus primeros trabajos literarios a mediados de los cuarenta, mientras estaba realizando sus estudios primarios: dos seriales de cinco capítulos cada uno para la columna infantil del Cleveland News. Le pagaron con entradas a los partidos de pelota base de los Cleveland Indians; pero ya sirvió de presagio de lo que iba a venir.

A la muerte de su padre, en 1949, el quinceañero Ellison fue a vivir con su madre a Cleveland, donde asistió y finalmente se graduó en una escuela de navajeros, la East High. En 1950 descubrió la SF, que cambió el curso de su vida

Fue uno de los fundadores de la Cleveland SF Society, y comenzó a publicar el boletín del club, que al fin se convirtió en su revista personal: Science-Fantasy Bulletin (al que luego cambió el título por Dimensions). Fue a través de esta revista y de sus actividades en el fandom de la SF como conoció y se hizo amigo de muchos de los escritores del campo, varios de los cuales, como Lester del Rey, Algis Budrys, H.L. Gold, Larry Shaw y Andre Norton, le animaron a escribir.

Acudió a la Universidad del estado de Ohio durante año y medio en un intento de mejorar su cultura literaria, pero le fue asegurado que no tenía ningún talento por su profesor de escritura creativa, al que Ellison sugirió que fuera a que lo sodomizasen. Tras lo cual fue expulsado de la Universidad y partió hacia Nueva York para seguir su carrera.

Sin dejar de escribir, Ellison trabajó en una gran variedad de empleos: pintor de puentes, vendedor de libros pornográficos en Times Square, basurero en los parques de Manhattan, hasta la venta de sus primeros relatos, que inició al comprarle Larry Shaw, entonces director literario de Infinity Science Fiction, el cuento Glowworm (calificado por el autor y crítico James Blish como «el peor de los relatos jamás escritos en este campo»), y por el que le pagaron 40 dólares.

Antes de esto, Ellison decidió que deseaba escribir una novela acerca de la delincuencia juvenil, por lo que, bajo un falso nombre e identidad, fue a vivir durante diez semanas en el peligroso barrio Red Hook de Brooklyn, donde reunió material para su novela Rumble formando parte de una banda juvenil llamada Los Barones. De esta experiencia básica surgió la novela, dos libros de relatos cortos (The Deadly Streets y The Juvies) y su conocida obra autobiográfica: Memos From Purgatory.

Durante 1956 y la primera parte de 1957, Ellison vendió más de cien relatos cortos y artículos a una gran diversidad de revistas. Se casó por primera vez en 1956.

En 1957 fue llamado a filas y sirvió dos años en el Ejército estadounidense. Los relatos de su guerra con el Ejército son legendarios, pero baste decir que escapó en tres ocasiones a consejos de guerra, solo gracias a la intervención de Stuart Symington y al entonces legislador de Indiana Joe L. Hensley, que también era escritor de SF. Cuando fue licenciado en 1959 se le pidió amable pero sinceramente que no sirviese en la reserva el tiempo que es obligatorio para todos los licenciados. «Por favor, simplemente déjenos en paz, señor Ellison», fue el resumen de los comentarios.

Se divorció en 1959 durante el período en que fue director literario de Rogue Magazine de Chicago. Fue a Nueva York y se volvió a casar. Regresó a Chicago para crear la colección de libros Regency Books que publicó, entre otros títulos, la primera colección de relatos de B. Traven jamás reunida, Firebook de Robert Bloch, Fire And The Night de Philip José Farmer y el propio clásico underground de Ellison: Gentleman Junkie & Other Stories of the Hung-Up Generation.

En 1961, año en que se divorció de nuevo, fue a Hollywood donde pasó varios años tratando de lograr introducirse en el campo del cine y TV, con solo un éxito parcial. Durante el período 1962-63 realizó guiones para diversas series de TV, tales como Alfred Hitchcock y Los intocables. Durante este período siguió escribiendo relatos, artículos y novelas, cubriendo los campos de las confesiones amorosas, el oeste, los relatos policíacos, la SF, las entrevistas y los relatos para revistas de hombres.

En 1962, tras lograr realizar algunos guiones de importancia para la TV, su Gentleman Junkie fue comentado por Dorothy Parker en Esquire (el único libro de bolsillo que recibió tal honor), que lo alabó extravagantemente. Fue el momento decisivo de su carrera.

Desde entonces ha escrito los guiones de películas como El Oscar, realizado adaptaciones de novelas al cine, y actualmente prepara un guión para la 20th-Century-Fox.

Ha ganado en dos ocasiones el premio de la Writers Guild of America al guión más destacado. En marzo de 1970 se convirtió, indudablemente, en «el escritor más galardonado en el campo de la SF» al ser el único autor que haya ganado cuatro Hugos, dos Nebulas y un premio especial al mérito dado por una Convención Mundial.

Es una de las dos únicas personas que haya ganado cuatro veces el Hugo. El otro escritor que ha logrado esta hazaña espectacular es Robert A. Heinlein. El señor Ellison los ha ganado en tres ocasiones al mejor cuento corto: 1966, Repent, Harlequin! Said the Ticktockman (¡Arrepiéntete, Arlequín! dijo el señor Tictac, Selecciones Géminis de SF); 1967, I Have No Mouth and I Must Scream (No tengo boca y debo gritar, Nueva Dimensión); 1968, The Beast that Shouted Love at the Heart of the World (La bestia que gritaba amor en el corazón del universo, Nueva Dimensión). Y en una a la mejor producción dramática: 1967, The City on the Edge of Forever. Su quinto premio fue uno especial en 1968 como mejor recopilador del «más significativo y controvertido libro de SF publicado en 1967», frase que se refería a los tres años que pasó recopilando y seleccionando Dangerous Visions, una enorme antología de treinta y tres relatos inéditos de treinta y dos escritores, que señala las nuevas tendencias en que se mueve la literatura especulativa.

También ganó en dos ocasiones el prestigioso premio Nebula de la Science Fiction Writers of America, siendo la primera persona que lo recibió en la categoría del mejor relato corto cuando fue instituida en 1965 (con Repent, Harlequin! Said the Ticktockman). Su segundo Nebula lo ganó en la categoría de la mejor novela corta, en 1969, por su brutal y asombroso relato A Boy and His Dog.

En la actualidad está recopilando los volúmenes Again, Dangerous Visions y The Last Dangerous Visions que, en 1972, completarán la trilogía de las Visiones Peligrosas, con una tremenda cantidad de nuevos relatos en el campo experimental de la literatura especulativa, realizados por más de un centenar de escritores.

Por todas estas razones ha sido llamado: «...el principal profeta de la Nueva Ola (en la SF)... un eterno polémico que parece un irritado Woody Allen» por la revista New Yorker. Sus nada recatadas actividades en los movimientos juveniles, derechos civiles y de oposición, han contribuido considerablemente a esta descripción.

En 1967 Cosmopolitan lo seleccionó como uno de los cuatro mejores partidos de Hollywood. Se casó y divorció por última vez en un horroroso embrollo que duró cuarenta y cinco días, en 1965, totalizando tres matrimonios, dato que se ofrece a aquellos que coleccionan estadísticas.

En la actualidad vive en Sherman Oaks, California, con su perro Ahbhu (en honor del Ladrón de Bagdad, y que figuró en forma destacada en la obra ya citada A Boy and His Dog). Mide 1,62 metros, pesa 55 kilos, tiene ojos azules, cabello castaño, se viste según el buen gusto contemporáneo, duerme únicamente cuatro horas por noche, le han sido publicados 22 libros, más de 800 relatos, artículos y columnas en revistas y periódicos, siente una verdadera pasión por las pelirrojas, ha corrido con coches deportivos, se han ganado la vida cantando y actuando como sustituto de actores, odia la col roja, las almejas, las películas de John Wayne y la gente que hace estallar su goma de mascar; escribe una popular columna semanal acerca de TV denominada The Glass Teat (La teta de cristal) para The Los Ángeles Free Press. Estas críticas sobre la televisión han atraído una considerable atención tanto en ese medio de expresión como en los demás, y en este momento, se está preparando un artículo sobre el señor Ellison para la revista Newsweek.

Actúa numerosas veces como conferenciante en Universidades de todos los Estados. Ha sido profesor de creatividad literaria en el Clarion College. Sus obras es tan influenciadas por su profunda ideología contraria al establishment y sus actividades en los movimientos de los derechos civiles y en contra de la guerra del Vietnam. Ha estado en la cárcel a causa de sus actuaciones en diversas marchas de protesta, llegando a atacar a la policía y ser golpeado por ésta. Habiendo llegado a establecer, fuera de toda duda de simple paranoia, que sus teléfonos han sido intervenidos y que Ronald Reagan lo ha añadido a su voluminosa lista de «elementos subversivos», compilada por el estado de California, el señor Ellison no cree necesario negar que es un activista militante, y como tal ha aparecido en diversas entrevistas para la TV.

Los relatos y artículos de Harlan Ellison han sido traducidos a trece idiomas, han sido incluidos medio centenar de veces en antologías y una docena en antolologías de «los mejores...»; sus obras ha sido incluidas en textos escolares; su nombre aparece en el libro de referencia Contemporary Authors, en el Who’s Who (edición del Oeste), así como en el Dictionary of International Biography de la Gran Bretaña.

Accidentalmente, pero como indicación del deseo casi patológico del señor Ellison de escribir todo lo que se pueda escribir, se puede indicar que en 1970 realizó varios guiones de comic para las series The Incredible Hulk (La Masa), The Avengers (Los vengadores) y Batman.