Notas

[*] University of Pennsylvania. Philadelphia. Pennsylvania. <<

[1] Pablo Borau, El existencialismo en la novela de Ignacio Aldecoa, Zaragoza, 1974, pp. 27 y 28. Esta meritoria tesis de licenciatura, escrita ente 1969 y 1970 tiene el defecto de no haber sido «puesta al corriente» antes de su publicación. <<

[2] El valor existencial en la citada tesis de Borau y en el excelente libro de Gemma Roberts, Tema existenciales en la novela española de posguerra, Madrid, Gredos, 1973, capítulo III, enteramente dedicado a Con el viento solano. El valor social, en el libro de Gaspar Gómez de la Serna, Ensayos sobre literatura social, Madrid, Guadarrama, 1971, cuya segunda parte, la más extensa, se ocupa de la obra y personalidad de Aldecoa. <<

[3] Gómez de la Serna, en el estudio citado en la nota anterior, consagró al lenguaje de Aldecoa todo un largo capítulo, «Hace Aldecoa que las cosas se hagan visibles a los ojos del alma»: «Colma así a las cosas aparentemente inocuas, al paisaje mudo, al objeto insignificante de un significado sustancial para el relato, y consecuentemente de un valor que trasciende al espíritu del lector». (p. 187) A pesar de este y otros elogios reconoce Gómez de la Serna que a cualquier escritor puede dominarle el ejercicio del lenguaje «perdiéndole en los juegos semánticos del idioma, en los gozosos laberintos de la metáfora, en los brillantes espejismos de la imagen, en los cautivadores movimientos del ritmo, del sonido de la cadencia de la frase o la estructura del párrafo» (189) y reconoce que a Aldecoa «el riesgo del barroquismo de la prosa ornamental […] acaso anduvo rondándole en sus comienzos», aunque pronto supo el escritor adquirir un difícil equilibrio «conjugando el hilo de las necesidades de la narración, la sobriedad, la concisión, la sencilla naturalidad coloquial […] y la veta lírica que vuelve grávido de belleza literaria el cuerpo de la prosa descriptiva de situaciones o paisajes» (192). Sobre el lenguaje de Aldecoa hace también muy certeras apreciaciones Ricardo Senabre, «La obra narrativa de Ignacio Aldecoa», en Papeles de Son Armadans, XV, 1970, vol. LVI. pp. 5-24. <<

[4] Ana María Navales, Cuatro novelistas españoles: M. Delibes, I. Aldecoa, D. Sueiro, F. Umbral, Madrid, Fundamentos, 1974, p. 123. <<

[5] «The exploitation of a few technical forms produces mannerism, while the use of man y produces style». (Kenneth Burke, «The Poetic Process», en Wilbur Scott, ed., Five Approaches of Literary Criticism, New York, Collier Books, 1962, p. 81). <<

[6] «Como la escena, también el cuadro es una unidad que puede abarcar diversas formas del discurso; es cierto que siempre es preferida la descripción y, muchas veces, ella sola forma un cuadro. Sus características son la unidad de conjunto, la plenitud objetiva, el aislamiento del tiempo o, si se quiere, la estática, y, por último, una riqueza especial de significado. Como en la lírica, el cuadro fácilmente se convierte en símbolo». (Wolfgang Kayser, Interpretación y análisis de la obra literaria, 4.ª ed., Madrid, Gredos, 1965, p. 241). <<

[7] Se cita según la tercera edición de Con el viento solano, Barcelona, Mayo de 1970, sin más que señalar entre paréntesis el número de la página. <<

[8] Por ejemplo: «No era hora de viento. El solano, a medida que el día iba creciendo… disminuía… Al atardecer crecía de nuevo… (etc.) No era hora de viento» (Lunes, p. 45). «Sobre el encinar… rondó el azor. Se disparaban… Partían (etc.) Rondó el azor mientras Sebastián dormía» (Martes, 67), aparte numerosos casos de anáforas sin círculo (Jueves, 212, y passim) y de una especie de círculo a distancia, remontado sobre varias páginas: «Mala tierra. Mala tierra a las puertas del ganado, en la posada de Marciano Solís». (173), «Mala tierra. Yerba mala y mala tierra a las puertas del ganado, en la posada de Marciano Solís» (177). <<

[9] Véase D. S. Bland. «Background Description in the Novel» (1961), en: Philip Stevick, ed., The Theory of the Novel, New York, The Free Press, 1967, 313-331. <<

[10] Jean Ricardou, Problèmes du nouveau roman, Paris, Seuil, 1967. pp. 154-155. <<