33. Astroingeniería
Astroingeniería. Ilustración de Jon Lomberg.
Ahora, en un relato del que se han hecho muchas citas y posiblemente apócrifo, repetiremos aquí que el físico nuclear Enrico Fermi preguntó, durante un almuerzo celebrado en Los Alamos en los años cuarenta: «¿Dónde están ellos?» Si hay grandes cantidades de seres más avanzados que nosotros, murmuró al parecer, ¿por qué no hemos visto ninguna señal o huella de ellos, por ejemplo, una visita a la Tierra?
Hemos tratado este problema en los capítulos 27 y 28. Pero hay otra manera de plantear la pregunta de Fermi. Una civilización que nos supera tecnológicamente en cien años (teniendo en cuenta los actuales índices de progreso tecnológico), seguro que podría comunicarse por radio, y quizá mediante otras técnicas desde cualquier punto de la Galaxia y también desde otras galaxias. Una civilización que nos supere tecnológicamente en mil años es probable que sea muy capaz de viajar físicamente entre las estrellas, aunque empleando considerable tiempo y recursos.
Pero, ¿y qué pensar de las civilizaciones que nos superan tecnológicamente en miles o centenares de miles de años o incluso más tiempo? Hay, después de todo, miles de millones de estrellas más viejas que el Sol. Las más antiguas de tales estrellas carecen de metales pesados y probablemente sus planetas también sufren la misma carencia. Tales estrellas, viejas estrellas, tienen medios ambientes hostiles al desarrollo de civilizaciones tecnológicas. Pero algunas estrellas, mil o dos mil millones de años más viejas que el Sol no sufren tales dificultades. Seguramente es posible que haya, al menos, unas cuantas civilizaciones que nos superen en el aspecto tecnológico en millones o en miles de millones de años.
Mediante prodigiosos recursos energéticos tales civilizaciones podrían reformar o cambiar el Cosmos. Hemos expuesto en el capítulo 22 cómo la vida en la Tierra ya ha alterado significativamente nuestro planeta y cómo podemos ya imaginar, en un futuro relativamente próximo, el realizar importantes cambios en los medios ambientes de los planetas más cercanos a nosotros.
Sin duda son posibles cambios mucho mayores en un futuro más lejano. El matemático Freeman Dyson, del Institute for Advanced Study, ofrece un esquema en el cual el planeta Júpiter se rompe trozo a trozo, transportado a la distancia de la Tierra desde el Sol y reconstruido en forma de concha esférica, un enjambre de fragmentos individuales girando alrededor del Sol. La ventaja de la propuesta de Dyson es que toda la luz solar que se desperdicia, al no caer sobre un planeta inhabitado, podría emplearse ventajosamente; y mantenerse así el exceso de población que ahora habita la Tierra. Si población tan vasta es deseable, es algo que aún no se ha resuelto. Pero lo que sí parece evidente es que con el actual índice de progreso tecnológico será posible construir la esfera de Dyson quizá dentro de algunos miles de años. En ese caso, es probable que otras civilizaciones más antiguas que la nuestra hayan construido ya tales enjambres esféricos.
Una esfera Dyson absorbe la luz visible del Sol. Pero no continúa absorbiendo indefinidamente esta luz sin llevar a cabo una reirradiación, ya que de no ser así la temperatura llegaría a ser sumamente alta. El exterior de la esfera Dyson irradia una radiación infrarroja al espacio. A causa de las grandes dimensiones de la esfera, el flujo infrarrojo de una esfera Dyson debe ser detectable desde grandes distancias, con la actual tecnología infrarroja, en distancias de centenares de miles de año-luz. Es de resaltar aquí el hecho de que en años recientes se han detectado grandes objetos infrarrojos de dimensiones parecidas a las del Sistema Solar y con temperaturas de menos de 500 ºC [1000 ºF]. Por supuesto, éstas no son necesariamente civilizaciones Dyson. Pueden ser enormes nubes que rodean a estrellas en proceso de formación. Pero estamos comenzando a descubrir objetos que no son muy diferentes a los artefactos de civilizaciones avanzadas.
Hay muchos fenómenos en la astronomía contemporánea que no se entienden. Los quasars, por ejemplo, son uno de ellos. Las ondas de gravitación de alta intensidad procedentes del centro de nuestra Galaxia son otros. La lista podría alargarse de manera considerable. Mientras no entendamos estos fenómenos, no podemos excluir la posibilidad de que sean manifestaciones de inteligencia extraterrestre. Esto apenas demuestra la probabilidad de la existencia de inteligencia extraterrestre, o, al menos, no en mayor medida que nuestra incapacidad de comprender los cambios de estación en Marte (capítulo 19), asumiendo que hay importantes pruebas de la existencia de vegetación en dicho planeta. Como dice el astrofísico soviético I. S. Shklovskii:
«Sujetándonos a los principios de la ley, debemos suponer que todos los fenómenos astronómicos son naturales hasta que se demuestre lo contrario.»
Algunos científicos han preguntado, ante lo que podríamos llamar reformulación de la pregunta de Fermi, ¿por qué las civilizaciones avanzadas no se hacen más evidentes? ¿Por qué las estrellas no se han reformado en cuadros enteramente artificiales en el cielo, quizá parpadeando con sus luces anunciando en distancias intergalácticas alguna bebida refrescante cósmica? Este ejemplo particular, por supuesto, no es muy defendible: la bebida refrescante de una sociedad puede ser veneno para otra. Más seriamente, las manifestaciones de civilizaciones muy avanzadas puede que, para nosotros, civilización atrasada, pasen inadvertidas, de la misma manera que pasa inadvertida para la hormiga que trabaja junto a la piscina de una ciudad cualquiera, la superior civilización técnica que la rodea en esos momentos.