José Rodrigues dos Santos
La Amante Francesa
© 2007
A mi bisabuelo materno, el cabo Raúl Campos Tetino,
que murió gaseado en la Gran Guerra.
A mi abuelo paterno, el capitán José Rodrigues dos Santos,
que sirvió en el conflicto de 1914-1918.
El pensamiento más fugaz obedece a un dibujo invisible.
Jorge Luis Borges,
El Aleph
El sentido del mundo debe quedar fuera de él. En el mundo todo es como es y sucede como sucede.
Ludwig Wittgenstein,
Tractatus Logico-Philosophicus
Es muy difícil, para los que hicieron la guerra, luchar en el campo de las letras con los paisanos que la describen en la retaguardia en libros o en los grandes periódicos.
Para esbozar en palabras un acto heroico, hace falta, por lo menos, un retroceso de doscientos kilómetros. De cerca, la heroicidad se confunde demasiado con las cosas que de heroico no tienen prácticamente nada.
André Brun,
La gente de las trincheras
***
PRIMERA PARTE
Capítulo 1
La vida es una caldera de misterios, empezando por los más sencillos, por los más ingenuos e inocentes, por aquellos que están en la génesis de nuestra existencia. Afonso da Silva Brandão nunca tuvo una certeza absoluta acerca de la fecha exacta en que nació. Sabía que había sido en marzo de 1890, aunque alimentaba dudas en cuanto al día preciso. Su madre decía que lo había dado a luz a las doce y media de la noche del 7 de marzo, pero ¿serían las doce y media del 6 al 7 o del 7 al 8? La cuestión nunca se aclaró debidamente, a pesar de que, a todos los efectos, la fecha del 7 de marzo se había convertido, en los documentos oficiales, en el día del nacimiento de Afonso.
El pequeño vio por primera vez la luz del día en una casa humilde de Carrachana, un lugar yermo a la entrada del pueblo de Rio Maior, en Ribatejo. Era el sexto y último hijo de la señora Mariana, una mujer baja y fuerte, con las mejillas mofletudas y rosadas, el pelo medio canoso echado para atrás y recogido en un moño, y cuyo nombre también estaba envuelto en absurdas incertidumbres. Su madre decía que se llamaba Mariana André Brandão, pero en otros momentos se identificaba como Mariana Silva André, o Mariana da Conceição, o Mariana das Dores. Afonso nunca entendió este misterio, aunque la había interrogado innúmeras veces sobre el asunto; obtenía siempre respuestas contradictorias o evasivas. Los documentos oficiales de Afonso registraban que era hijo de Mariana André Brandão, pero un día comprobó que los papeles de un hermano atribuían la filiación a Mariana Silva André. En medio de todo esto, la única certidumbre era que el nombre de pila de su madre era Mariana.
Su padre se llamaba Rafael Brandão Laureano, lo que suscitaba un nuevo misterio. Si el último apellido era Laureano, ¿por qué había dado a sus hijos el del medio, Brandão? Tampoco en este caso hubo nunca respuestas satisfactorias, y su padre se limitaba a encogerse de hombros cuando se le preguntaba acerca de esa opción. Rafael Laureano era un hombre alto, de un metro setenta y cinco, estatura poco común en Portugal, y profundamente religioso. Tenía un rostro ancho, rasgado por amplias arrugas que nacían de las comisuras de sus ojos menudos, su abundante y rebelde pelo gris parecía un manojo de paja blanca plantada en la cabeza. El señor Rafael ejercía el oficio de jornalero, es decir, para los que acaso no lo sepan, era un hombre que trabajaba en el campo y al que le pagaban por cada jornada o día de trabajo. Por su condición de jornalero, el padre de Afonso era pobre, pero no miserable. Poseía dos pequeños terrenos en los que cultivaba viñas para producir vino tinto, que vendía a los mayoristas de Rio Maior. El problema era que la producción no alcanzaba para el sustento de la familia y, como tenía fama de buen agricultor, los grandes propietarios de Ribatejo acudían con frecuencia a Rafael para que trabajase a jornal en sus tierras.
Rafael y Mariana se casaron muy pronto y tuvieron el primer hijo cuando aún eran adolescentes. El tenía quince años; ella, catorce. Mariana dio a luz un hermoso niño, al que llamaron Manuel. Después vinieron Jesuína, Antonio, João y Joaquim. En 1889, en el momento en que estaba haciendo el servicio en la Marina de Guerra, Antonio murió, víctima de la tuberculosis. Mariana se quedó deshecha y el dolor ocupó el hogar. Rafael se hundió en la depresión, se volvió amargado, obcecado por la desgracia que se había abatido sobre la familia. En aquel tiempo era normal que murieran muchos niños, la mayor parte de las veces aún bebés, pero Antonio ya no era un chiquillo, era un hombrecito, tenía sueños y proyectos, era amado y admirado.
El padre empezó a soñar todas las noches con la muerte de su hijo. Soñaba que en realidad no había muerto, o que había resucitado, o que había conocido a otro muchacho igualito a su Antonio, o que lo llamaba pero él no lo oía, o esto o lo otro. Todas las veces el sueño era diferente, con frecuencia trágico, a veces desesperado, raramente feliz. Hubo uno, sin embargo, que lo dejó muy impresionado. Una noche sofocante de verano Rafael soñó que se arrodillaba junto a la tumba de su querido Antonio, en ese momento, Dios se le apareció en una visión y le dijo que le había destinado cinco hijos. Si uno había muerto, tendría que venir otro a sustituirlo. Cuando Rafael despertó, la decisión estaba tomada y Mariana recibió la compensación de un nuevo hijo, era una forma de hacer regresar la alegría a la casa y de cumplir con los designios del Señor. Fue así como, al año siguiente, Mariana, ya con cuarenta y cinco años, dio a luz a Afonso, el niño que llegó para sustituir a Antonio en las cuentas de Dios.
El benjamín de la familia creció en un mundo en el que todos los hermanos eran mucho mayores que él. Manuel tenía treinta y un años, ya se había casado y se había ido de casa. De oficio herrador, era padre de una hija dos años mayor que su hermano Afonso. Después venía Jesuína, que se casó cuando Afonso era aún pequeño. El primer recuerdo de su hermana se remontaba a un momento doloroso en la cocina, Jesuína bañada en lágrimas de desesperación por la muerte del primer hijo, la madre consolándola, la cabeza de la hija apoyada en el hombro materno. De su tercer hermano, Antonio, aquel a quien al fin y al cabo le debía la vida, sólo quedaba una gran fotografía colgada en una pared de la sala, donde el muchacho exhibía con orgullo su uniforme de marinero. Los más próximos eran João y Joaquim, ambos adolescentes, que trabajaban en un aserradero. El pequeño Afonso dormía con estos dos hermanos en la misma cama de latón, en un cuarto sin puerta, con la entrada protegida por una cortina muy raída. A medida que el menor iba creciendo, se hizo evidente que no cabían los tres en la misma cama si continuaban durmiendo juntos, y Afonso, a quien siempre le tocaba ir al medio, comenzó a dormir con la cabeza junto a los pies de los mayores.
Los recuerdos de Afonso sólo comenzaron a hacerse nítidos a partir de los seis años. Fue en ese momento cuando dejó de mamar la punta de un pan, a falta de chupete más adecuado, aunque aún comía sopas de pan en vino tinto, que se convirtieron en su dieta. A los dos años había dejado de mamar de los senos de su madre, porque se le secó la leche, y desde entonces comenzó a depender de esa mezcla de pan y vino tinto casero. Al entrar en el colegio, adquirió mayor conciencia del mundo que lo rodeaba. Empezó a notar las maderas oscuras y toscas que amueblaban su casa y el permanente olor a cerdos, estiércol y mosto que invadía su habitación. Criaban a los cerdos en una pequeña pocilga al lado de la casa y el tufo se propagaba fácilmente por el aire. No es que le importase, él que andaba descalzo por todas partes, vestido con unos trapos viejos y hediondos heredados de sus hermanos.
Afonso comenzó pronto a ayudar a su padre, sembrando melones, limpiando las viñas y azufrando las cepas. Las epidemias amenazaban las viñas desde hacía más de diez años, se empezaba a hablar entonces sobre un nuevo método para combatir aquel mal, la sulfatación, pero, mientras la novedad no llegaba a Ribatejo, tierra remota y de vida ardua, el señor Rafael tenía que contar únicamente con la protección de la Virgen. En aquel tiempo se circulaba en carro, aunque Rafael Laureano se las arreglaba con una burra que lo ayudaba en la labranza. Afonso aprendió que la burra no era burra del todo, se mostraba incluso avispada y desenvuelta. Solía ver a su padre dando instrucciones al animal.
– ¡Ve hasta Cidral! -le ordenaba el señor Rafael, abriendo el portón del patio-. Anda, ve.
La burra cruzaba el portón y desaparecía lentamente por la polvorienta carretera de tierra apisonada, seguida por el perro de la casa, Bobby. En aquel entonces, Afonso acompañaba a su padre a dar una vuelta por el pueblo, lo seguía como un mastín fiel, lo consideraba fuerte y sabio, con él se sentía bien, seguro y tranquilo. Cuando, horas después, llegaban los dos al terreno de la familia en Cidral, encontraban a la burra y al perro esperándolos.
– ¡Bubi! ¡Bubi! -llamaba el padre, incapaz de pronunciar correctamente el nombre de Bobby. Abría los brazos y abrazaba al perro, que lo recibía con un entusiasmo siempre renovado, sacudiendo la cola como un abanico, saludando a su amo como si no lo viese desde hacía diez años-. Ah, Bubi.
La vida del señor Rafael era dura. De lunes a sábado se despertaba a las cinco de la mañana, tomaba una sopa o un pedazo de pan con chorizo y se iba a trabajar la tierra. Almorzaba a las diez los alimentos que su mujer le llevaba en un cesto y al mediodía venía la merienda. La labranza terminaba al ponerse el sol o cuando doblaban las campanas del cementerio, hacia las cinco de la tarde.
– ¡El toque del Avemaría! -exclamaba Rafael Laureano, que se limpiaba el sudor de la frente y se incorporaba para mirar el horizonte y oír las campanas distantes-. Ya es la hora.
Se acostaban todos temprano, eran las ocho de la noche cuando el señor Rafael ordenaba a Afonso ponerse el pijama, apagaba los candiles alimentados con aceite y sumía la casa en la oscuridad; era hora de dormir. Esta rutina sólo podía alterarse los domingos. El día del Señor se despertaban temprano, como siempre, y vestían las mejores ropas, mejores porque no estaban raídas. Casi desconocían el baño, excepto en verano, cuando, una vez al mes, toda la familia iba a lavarse en animadas mañanas dominicales. Afonso no apreciaba esos momentos. Encogía su cuerpo canijo dentro de una tina y sentía el agua helada que le echaba encima su madre. Después de vestirse, el señor Rafael llevaba a la familia a misa para una mañana de virtud, pero por la tarde venían el vicio y el pecado. El padre iba con sus hermanos a la taberna de Silvestre o a la taberna de Corneta a emborracharse con vino tinto. Opinaban que tenía mal vino porque, cuando se embriagaba, se ponía de mal humor y no raras veces se enredó en peleas absurdas. Para controlar el problema, la señora Mariana mandaba a Afonso que acompañase a su padre con la misión de traerlo de vuelta lo antes posible, tarea que el pequeño temía: el padre se volvía irascible cuando lo dominaba el alcohol, con lo que aquel peñasco de seguridad se transformaba en esos momentos en una montaña amenazadora, sus manos eran pedruscos inestables e imprevisibles, reaccionaba mal a sus súplicas y lo abofeteaba con violencia.
El vino formaba parte de sus vidas; de lo contrario, no sería Rafael Laureano un pequeño y dedicado productor. Afonso se habituó a colaborar en el trabajo de producción de tinto: echaba las uvas en el lagar instalado en un anexo. El pequeño comenzó a acompañar a los adultos en el trabajo de pisar las uvas para hacer el mosto, una tarea que le producía mareos: según entendió más adelante, lo embriagaba el alcohol liberado del mosto. El vino se colocaba después en toneles, con una graduación que variaba entre los doce y los quince grados, que serían vendidos a los mayoristas de Rio Maior. En el lagar quedaba además el orujo, el hollejo de las uvas. El padre echaba agua encima del orujo y nacía de allí un vino más flojo, de siete u ocho grados, al que llamaban «aguapié».
Cuando los hijos cumplían cinco años, el señor Rafael los reunía para que lo ayudasen en el trabajo. Podían ser aún muy pequeños, pero el padre los consideraba aptos para desempeñar pequeñas tareas. En 1876, sin embargo, se abrió la escuela primaria en Rio Maior. La enseñanza no llegaba a tiempo para los hijos mayores del matrimonio Laureano, pero la cuestión se planteó en relación con João, con Joaquim y, más tarde, con Afonso. El padre se mostró inicialmente remiso a enviarlos a hacer la primaria, argumentando que le hacían falta manos que lo ayudasen a trabajar la tierra o a ganar el sustento para la familia en otros trabajos. Tuvo que intervenir el párroco de Rio Maior, el padre Gaspar Costa, para hacer entrar en razones al empecinado Rafael. Lo cierto es que al final autorizó a los chicos a acudir al colegio.
La vez de Afonso llegó un día húmedo y frío del otoño de 1896. Por la mañana temprano, desafiando el viento norte helado que soplaba con bravura desde el Alto do Seixas, la señora Mariana llevó a su hijo menor de la mano desde la Travessa do Rosamaninho, donde vivían, hasta la Rua das Dálias. Atravesaron deprisa la plaza, encogidos en sus miserables abrigos, y entraron a la derecha por la Rua das Flores. La mañana había despertado agreste, las gotas del rocío matinal brillaban como perlas relucientes en las hojas mojadas de las encinas, los pétalos de las flores se abrían a la luz fría de la alborada y a la primera danza de los insectos, las hojas hendidas de los melojos formaban lágrimas que se deslizaban por los pelos blancuzcos del envés, el aromático olor a resina flotaba en el aire, era como un perfume exótico que se esparcía por el camino de tierra que se internaba entre la verdura. Seguían allí fuera, ajenos al espectáculo de la naturaleza en el romper del nuevo día, hasta pasar por la Torre dos Bombeiros y llegar a la escuela primaria de Rio Maior.
– Qué bien, Afonso, que vayas a la escuela -le decía su madre por el camino-. Estás contento, ¿no?
Afonso asentía con la cabeza. La señora Mariana se pasó los últimos días pintándole un cuadro idílico de la escuela: que era una cosa maravillosa, que iba a tener muchos amigos, que iba a aprender a ser «un gran hombre»; el tono era de tal modo entusiasta que el pequeño se descubrió ansioso por ir a un lugar así. Por ello se quedó algo sorprendido cuando, al acercarse al edificio, vio a otros niños llorando, las madres los arrastraban por las aceras y ellos se deshacían en lágrimas. Le pareció extraño: ¿por qué razón estarían los otros chicos tan asustados por ir a la escuela?
La verdad es que, al dejar atrás el portón, Afonso entró en un mundo especial, donde las leyes eran diferentes y las conductas reguladas, un mundo que le abrió las puertas a horizontes que se extendían más allá de Carrachana. Un letrero fijado a la puerta de la escuela explicaba que los padres tendrían que entregar una «declaración del párroco acerca de la edad», una «declaración del regidor certificando la residencia del alumno en el distrito» y una «declaración del facultativo asegurando que los niños no padecían enfermedades contagiosas y que estaban vacunados». La señora Mariana no sabía leer, pero se había informado previamente a través del padre Gaspar y llevaba consigo los tres documentos requeridos, que le entregó a la secretaria de la escuela, la circunspecta doña Vadeia Figueiredo.
El primer maestro de Afonso fue el profesor Manoel Ferreira, un dinámico individuo de Leiria que había llegado hacía más de veinte años a Rio Maior, donde abrió la escuela, la única institución de enseñanza primaria para niños que había en el pueblo. El profesor Ferreira era seguidor intransigente de una disciplina rígida en las aulas y obligó a Afonso, a ejemplo de sus compañeros, a usar babi.
– Aquí no hay ricos ni pobres -le explicó a la señora Mariana cuando ésta se sorprendió ante la imposición-. En la escuela son todos iguales y por eso visten igual.
A la disciplina férrea, Manoel Ferreira añadía métodos pedagógicos innovadores y activos, como la cartilla João de Deus. El profesor estaba casado con doña María Vicência, de quien tenía once hijos, pero, a los cuarenta y cuatro años, le quedaba aún tiempo para dirigir los periódicos O Riomaiorense y, posteriormente, el Civilisação Popular, semanarios de los que era fundador, además de una imprenta. Fue Manoel Ferreira quien le enseñó a Afonso a leer, asociando letras a dibujos y sonidos, de acuerdo con las nuevas teorías de enseñanza.
La dureza de las tareas que su padre encargaba a Afonso en la labranza hizo que al pequeño le gustase ir a clase. Consideraba la escuela un lugar de descanso que le daba la oportunidad de huir del exigente trabajo en la tierra. Afonso se aplicó en los estudios, pero sobre todo en los juegos, la emoción del «corre, corre» y del «pídola», que se convirtieron en sus favoritos. El principal, sin embargo, era el football, al que solían jugar con una pelota hecha de trapos y medias viejas. Al mediodía iba a casa a comer algo y llevaba después una cesta con comida para João y Joaquim, que trabajaban en el aserradero. Los dos iban a reunirse con él a mitad de camino para recoger la cesta, y Afonso volvía después a la escuela. Al final de las clases, se perdía jugando a la pelota con sus amigos en el Largo Conselheiro João Franco, la principal plaza de Rio Maior, hasta el día en que rompió el escaparate de la farmacia Barbosa con una pelota reforzada con un revestimiento de cuero. Como todos en el pueblo se conocían, el doctor Francisco Barbosa fue a quejarse a la madre y, a partir de ese día, se acabaron los partidos de football posescolar.
La pasión del pequeño Afonso por el football le nació del único viaje que hizo en sus primeros diez años de vida. Cuando tenía seis años, meses antes de ir a la escuela por primera vez, sus padres recibieron la noticia de que la prima Ermelinda, una pariente lejana de la madre, se estaba muriendo de tuberculosis. La prima Ermelinda vivía en Lisboa y se decidió que irían a visitarla el domingo siguiente. Nunca habían ido a la capital, por lo que el viaje despertó una gran animación en la familia: en honor a la verdad, las dolencias de la prima Ermelinda sólo preocupaban a la señora Mariana; para el señor Rafael y sus hijos aquello suponía, a fin de cuentas, un apropiado pretexto para ir a visitar la gran ciudad. Corría entonces el año 1896, las ventas de toneles de vino a los almacenes habían sido excelentes y había dinero disponible para el ansiado paseo.
Se levantaron hacia las cuatro de la madrugada del domingo del 9 de agosto, se pusieron la mejor ropa y rezaron a la mesa para compensar la misa dominical a la que tendrían que faltar. Afonso era, en ese momento, un chico canijo, con el pelo cas-taño lacio y ojos color chocolate que sobresalían en su tez pálida. A pesar del sueño, estaba rebosante de entusiasmo y excitación, no resistía esperar más para el gran viaje.
Los Laureano cogieron dos fardeles previamente preparados y un garrafón de tinto y se embarcaron en la línea de char-á-bancs. Pagaron quinientos réis por persona, billetes de ida y vuelta, y siguieron por la Estrada Real n.° 65 hasta Caldas da Rainha. En la estación de Caldas compraron billetes de segunda clase para el primer rápido, a mil setecientos veinte réis cada uno; a las siete y media de la mañana, el matrimonio Laureano y los tres hijos menores cogieron el tren. Pararon en sucesivas estaciones y apeaderos, primero Óbidos, después otros lugares de los que Afonso nunca había oído hablar: Bombarral, Outeiro, Ramalhal, Torres Vedras… Perdieron la cuenta, pero en Porcalhota se sintieron ya con un pie en la capital. Después siguieron Benfica, Campolide y Alcántara. Acabaron entrando en Rocio a las diez y media de la mañana.
– Ay, qué confusión, válgame Dios -se quejó Mariana, sofocada por el calor estival y aturrullada por el nervioso movimiento en la estación-. ¿Vamos a ver a Ermelinda?
– Calma, mujer, calma -repuso su marido, excitado por conocer la ciudad y nada interesado en desperdiciar el paseo en casa de una moribunda que apenas conocía-. Tenemos tiempo para tu prima, quédate tranquila. Primero vamos a dar una vuelta, anda. -Miró a su alrededor, los edificios parecían extraños, sofisticados, grandiosos, los hombres eran unos petimetres, pero sobre todo había allí mujeres de aspecto distinguido, con sombrillas en la mano y muy cuidadas, unas verdaderas flores, duquesas sin duda. Se frotó las manos, radiante-. ¡Esto promete, vaya si promete!
Todo les resultaba novedoso. El señor Rafael, compenetrado en su responsabilidad de jefe de familia, se mostraba particularmente nervioso. Para sentirse más a gusto, al interpelar a cualquier persona intentaba siempre introducir Rio Maior en la charla, era un modo de transportarlo a un lugar familiar, y comenzó a hacerlo allí mismo, en la estación.
– Oiga, amigo, ¿usted ha estado alguna vez en Rio Maior? -le preguntó a un empleado de la Compañía Real de las Vías Férreas Portuguesas.
El hombre lo miró estupefacto.
– ¿Yo? No.
– Mal hecho -replicó el señor Rafael-. Dígame, por favor, dónde queda el Terreiro do Pago.
Afonso era aún pequeño, pero el bullicio agitado de la vida ciudadana no escapó a su atención. Subieron gratis a un coche proveniente de Alverca, el cochero era un campesino que había entrado en la ciudad para llevar patatas al Campo das Cebolas, y cruzaron una plaza de dimensiones nunca vistas, tan grande que sin duda Rio Maior cabría allí entero.
– Esta es la plaza de don Pedro IV -anunció el campesino, que chasqueó con la lengua para incitar a las muías-. Era la plaza de la Inquisición, pero la gente la conoce ahora como el Rocío. Aquí llegaron a hacerse corridas de toros y a quemarse herejes, fíjense.
Una calle rodeaba la vasta plaza del Rocío, con árboles vigorosos alineados en los extremos. El suelo era un tablero de calzada a la portuguesa con un diseño de olas, bancos de jardín colocados delante de los árboles, una esbelta columna en el centro con la estatua encima de don Pedro IV, la rica fachada del teatro de doña María II al fondo, casas que rodeaban la plaza, muchas de ellas comercios: la tabaquería Mónaco, las confecciones Martis, la confitería Cardoso, más allá el café Gelo.
Deprisa, el coche dejó el Rocío atrás y se internó por la Rua Augusta, que recorrieron admirando el rico y variado comercio que la llenaba de vida: de un lado la casa dos Bordados, del otro la zapatería Lisbonense, más adelante la casa Americana; entraron finalmente en la fastuosa plaza del Comercio y el campesino detuvo el coche para que bajasen. Agradecieron el paseo gratuito y el hombre retomó su camino, dejándolos que deambulasen a su antojo por el Terreiro do Pago. Admiraron el muelle de las Columnas y los barcos ahí atracados o que se deslizaban por el río con las velas al viento, rodearon la plaza con los ojos primero atentos a la imponente estatua ecuestre de don José. «¡Mirad el caballo negro!», apuntó el señor Rafael a los niños; después miraron con un silencio respetuoso los majestuosos edificios amarillos que rodeaban geométricamente la plaza con sus profundas arcadas y galerías y los torreones en las alas perpendiculares. Finalmente se maravillaron con el Arco Triunfal y la estatua en pie en el extremo, con las manos extendidas sobre las cabezas de otras dos estatuas más bajas. No podían saberlo, pero era la Gloria coronando al Genio y al Valor, con la misteriosa leyenda Virtvtibus maiorvm por debajo, algo que no descifraron, pues no la entendían, no sabían latín, no sabían siquiera leer. Satisfechos, decidieron regresar al punto de partida por otro camino. Cruzaron la Rua do Arsenal y entraron por la Rua Áurea. Se admiraron ante los altos armarios de cristal colocados a la puerta de la joyería Cunha & Irmão, abastecedora de la Casa Real. Exhibía sus piedras preciosas, «¡esto es riqueza!». Pasaron por la guantería Gatos y se les hizo la boca agua frente al escaparate de la Maison Parisiense, la patisserie que se jactaba de sus helados «de todas las clases».
Desembocaron nuevamente en el Rocío. Un sol caliente de estío, que bañaba la plaza con violencia y empujaba a las personas hacia las sombras protectoras, hacía realzar los colores vistosos de las tiendas, en un agradable contraste con el azul fuerte y profundo del cielo. A Afonso le extrañó que anduviese por allí poca gente descalza, había muchas personas con zapatos circulando por la plaza, situación que le indicaba que los lisboetas eran gente rica y refinada. En vez de las gorras de Ribatejo que se había habituado a ver en Rio Maior, comprobó que en Lisboa muchos hombres usaban elegantes sombreros en la cabeza, ya chisteras, ya bombines. Además, balanceaban bastones en la mano y se ataviaban con corbatas y lazos que adornaban ropas que parecían limpias: en el pueblo, sólo el doctor Barbosa, el profesor Ferreira y pocos más tenían el hábito de presentarse tan atildados.
Aquí y allá, desentonando, un muchacho descalzo montado en una mula, era un campesino; había otro cargando un barril azul y que gritaba su pregón de «¡agua fresca!», probablemente un gallego. Un monje delgado, con sotana negra y una cuerda atada a la cintura a modo de cinturón, pasaba entre dos hombres sentados en la acera, uno con la cabeza apoyada en el regazo del otro, que le inspeccionaba el pelo: se había abierto allí el periodo de la caza a los piojos. Por el otro lado, pasaba un muchacho tirando de un cochecito de madera lleno de pan, excitando a los pavos de dos campesinos de Ribatejo. Las aves estaban en pleno alboroto en torno al cochecito y los campesinos intentaban controlarlas con los cayados. Por el Rocío circulaban caballos, muías, burros, coches y carros, se veían rebaños de cabras y vacas conducidos a los cafés y barecitos para ofrecer leche, pero lo más extraño era un pequeño vagón de tren que se asentaba sobre unos carriles y era tirado por dos caballos. Las personas subían al vagón, junto a la cooperativa A Lusitana, pagaban un billete y se sentaban en un largo banco central, esperando que el cochero iniciase la marcha.
– Es el Americano -dijo un campesino junto al Bebedero de los Cuatro Angelitos, sintiéndose casi una persona fina al lado de aquellos provincianos-. Lleva a la gente por la ciudad. Salen cada cuarto de hora, de las siete de la mañana a las siete de la tarde. Si quieren aprovechar para dar una vueltecita…
No quisieron, pensaron que era demasiado caro para sus posibilidades. Más valía ir a pie.
– ¿Vamos a ver a Ermelinda? -sugirió la señora Mariana.
– Oye, hija, calma, tenemos tiempo -exclamó Rafael-. Vamos a dar una vuelta más, anda, aún es temprano.
Salieron del Rocío y entraron por una calle sinuosa, que se inclinaba y subía, empinada, y la apariencia moderna de la ciudad se fue perdiendo, comenzó a aparecer el lado miserable, en cierto modo Lisboa se volvía casi tan indigente como Rio Maior. Se veían mendigos, hombres tumbados en el suelo que exhibían horrendas heridas para avivar la piedad de los transeúntes, además de perros, cerdos, gallinas y patos patinando en el barro. Y lo peor era toda la inmundicia, una inmundicia más inmunda que la de Carrachana, una inmundicia de letrina y olores fétidos que todo lo ensuciaba y penetraba. El señor Rafael y su familia saltaban descalzos de piedra en piedra, evitando los excrementos y los ríos de orina que se deslizaban calle abajo. Había canales para desagües abiertos al lado de las aceras y que descendían hacia el río, pero a muchos lisboetas les daba mucha pereza ir allí a depositar las deyecciones, y preferían arrojarlas en medio de la calle, lo que siempre daba menos trabajo. Aquí no se veía gente aplomada, el suelo era demasiado sucio para zapatos de alta sociedad.
– Esta ciudad está llena de mierda -farfulló el señor Rafael, que intentó limpiar en las piedras un resto de excrementos humanos que se había pegado al talón desnudo de su pie derecho.
Los excursionistas de Rio Maior siguieron obstinados por aquellas callejas estrechas e inclinadas, escudriñándolas de arriba abajo, pero un grito de «¡agua va!», seguido de porquería arrojada desde una ventana a la calle, los convenció a dar media vuelta.
– Ay, Jesús, vámonos, vámonos, si no acabaremos bañados en caca -aconsejó Mariana, con una risita nerviosa y muy atenta a las ventanas de alrededor.
Regresaron al Rocío, siempre era más seguro y no corrían el riesgo de pillar una lluvia de excrementos. No era porque no estuviesen habituados a la porquería. Lo estaban, sí, pero no a semejante abundancia de porquería. Una vez de vuelta a la gran plaza central, se encaminaron en dirección a los Restauradores. En un momento dado, se encontraban en el Largo de Camões, a mitad de camino entre las dos plazas y al lado de la grandiosa estación de trenes por la que habían llegado, cuando apareció enfrente un extraño y ruidoso coche circulando sin ayuda de animales y soltando una vaharada sucia y maloliente. Se quedaron todos paralizados y estupefactos mirando, menos Afonso, que se asustó y fue a refugiarse entre las anchas faldas de su madre. A decir verdad, ésta no era una reacción necesariamente provinciana, dado que, en aquel instante, los propios lisboetas se detuvieron en las aceras y asomaron por las puertas y ventanas de la imponente estación del Rocío, del café Suisso, del café Martinho, de la aseguradora Equitativa de Portugal y Colonias, y de las residencias de alrededor para admirar aquella maravilla sin igual, aquella máquina humeante rodando aspaventosamente sobre el macadán.
– Un coche sin caballos -comentó el señor Rafael, verdaderamente sorprendido-. Ya había oído hablar de esto en el Silvestre, pero pensé que bromeaban.
El comentario sobre el coche no era disparatado. Tal como los Benz, en los que se inspiraba, aquel Panhard de dos cilindros y motor Phenix, flamante y recién importado de Francia por un conde adinerado, tenía efectivamente el diseño de un coche elegante, la rueda trasera mayor que la delantera, el asiento rojo tapizado como el de los coches ricos y garbosos. El ruidoso Panhard desapareció en una curva del Rocío, dejó una efímera estela de humo negro detrás de sí y la vida pareció volver a la normalidad. Afonso, como el resto de la familia, siguió meditando sobre aquel misterio del asustador coche sin caballos, pero muy pronto acabó distrayéndolo la novedad que representaba Lisboa. Siguieron por la Rua do Príncipe hasta los Restauradores, la enorme plaza construida pocos años antes en el lugar donde antaño estaba el jardín del Passeio Público. Subieron por la amplia y arbolada Avenida da Liberdade hasta la Rotunda; se detenían a menudo a admirar los sorprendentes postes de luz colocados a lo largo de la avenida, diferentes de las farolas de gas a las que estaban habituados.
Ya cansados y con hambre, se sentaron en un banco junto al lago de un solar arbolado en el extremo de la Rotunda, al lado de la Quinta da Torrinha. La madre repartió la merienda entre su marido y sus hijos, era pan casero y chorizo, regados con el tinto del garrafón. El señor Rafael, habituado a la informalidad rural, entabló conversación con otra familia que se había instalado también allí para merendar y, después de hacer la tradicional pregunta relacionada con un eventual paso por Rio Maior, comentó el extraordinario fenómeno del coche sin caballos.
– Esa sí que es una máquina -le dijo al extraño, dándose una palmada en el muslo.
– Es verdad. ¿Y se ha fijado en lo limpia que es?
– ¡Vaya si lo es! En vez de soltar mierda, echa humo -observó Rafael, que carraspeó, pues se dio cuenta de que eso acarreaba una posible dificultad para la agricultura-. El problema es que el humo no sirve como estiércol -hizo una mueca-, pero no importa, amigo. ¡Esa máquina es realmente una maravilla!
– ¡Y aún no ha visto nada, hombre! -repuso el otro, sonriente-. ¿Ha visto esos postes en la Rotunda y por toda la avenida?
– ¡Cómo no habría de verlos! Son diferentes de los de Ribatejo, caramba.
– Así es -asintió el hombre-. Son lámparas eléctricas.
– ¿Qué?
– Mire, es una iluminación nocturna, sólo que, en vez de usar aceite, gas o petróleo para alimentar la llama, se usa electricidad. La lámpara eléctrica da mucha más luz, no emite calor, no libera humos ni mal olor y no provoca incendios. Una maravilla.
– ¡Cáspita!
– ¡Válgame Dios, Rafael! -se afligió la señora Mariana que, tal como los niños, estaba atenta a la conversación-. Aurinda ya me ha hablado de esa «elatrocidad» y me ha contado que oyó decir que hace mucho daño a la salud, es antinatural.
– Eso es un disparate, señora -la amonestó el hombre-. La electricidad no tiene efectos negativos y, además, posee incluso muchas aplicaciones. Dicen que, en el futuro, los americanos marcharán guiados por la electricidad, y no por caballos, y que lo mismo ocurrirá con todas las máquinas modernas. Con la energía eléctrica se harán cosas extraordinarias, impensables. Por ejemplo, el mes pasado, en Intendente, hubo una gran animación. El Real Colyseu auspició una exposición de fotografías vivas, era de no creer, todo movido por la electricidad.
– ¡Vaya por Dios! -se admiró el señor Rafael-. ¿Fotografías vivas?
– Tal como se lo estoy diciendo. Fueron a buscar un electricista extranjero a Madrid y él mostró fotografías en movimiento, veíamos a la gente andar, correr, saltar, un baile en París, trenes en marcha, un puente en la ciudad, era algo impresionante, impresionante. Son fotografías animadas por la electricidad y por eso lo llaman animatógrafo. -El hombre sonrió, con la mirada perdida en el infinito-. ¡Aaah, aquéllas sí que fueron dos horas preciosas! Cobraron un dineral por sesión, pero ¿piensa que eso le hizo perder entusiasmo a la gente? ¡En absoluto! Fue un hervidero, una verdadera carrera vendiendo entradas, todo el mundo estaba ansioso por ver las imágenes.
– ¿Y eso ya se ha acabado?
– Lamentablemente, sí -confirmó el hombre con un suspiro-. Pero he leído en el periódico que el teatro Doña Amelia va a lanzar dentro de poco sesiones diarias de fotografías animadas. El electricista se fue a Oporto, pero pretende volver a Lisboa y dicen que ahora no tendrá solamente cosas de Francia, mostrará fotografías vivas de una corrida de toros en el Campo Pequeño, de la playa de Algés, de la Avenida da Liberdade, de la Boca do Inferno, cosas con paisanos nuestros, ¿sabe? De modo que anda cada quisque inquieto por ver esas maravillas.
El señor Rafael y su familia reaccionaron con escepticismo a tan asombroso anuncio, pensaron incluso que el lisboeta estaba tomándoles el pelo. ¿Cómo era posible ver fotografías en movimiento? Pero el hombre no paraba de hablar de las novedades e informó a los ribatejanos de que, si estaban interesados en sensaciones fuertes, esa tarde habría una partida interesante de football.
– ¿Y qué es eso del «fúbol»? -preguntó Rafael Laureano, intrigado ante las modernidades de la gente de ciudad.
– Football -corrigió su interlocutor, divertido al verse explicando una palabra inglesa a un paleto-. Es un deporte inglés en el que se forman dos equipos de players y todos dan kicks en una pelota hasta meter goal.
El señor Rafael no entendió muy bien, pero se quedó lleno de curiosidad. Tal vez valía la pena ir a ver qué era eso del «fúbol», para después contar las novedades en la taberna de Silvestre. El coche sin caballos ya iba a dar que hablar, el asunto de la electricidad y de las fotografías en movimiento también, lo mismo se podía decir del fenómeno de mucha gente que usaba zapatos y andaba vestida como el doctor Barbosa, y podía ser que este otro tema alimentase una tarde más de charla, qué preciosa mina de asuntos para un palique interminable se revelaba este paseo por la capital, cómo se iba a lucir con sus amigos de copas.
– Oiga, amigo, ¿y dónde es eso?
– En el Campo Pequeño, dentro de dos horas -dijo el hombre apuntando hacia la izquierda-. ¿Ve aquella calle? Es la Avenida Fontes Pereira de Mello. Siga por allí hasta Saldanha, una gran plaza que está por ese lado, y después coja una alameda muy ancha, la Avenida Ressano García, hasta dar con una gran arena, algo que hicieron hace poco tiempo para las corridas de toros. Se tarda una media hora en llegar allí.
La señora Mariana sacudió a su marido del brazo.
– Oye, Rafael, ¿y Ermelinda?
– Ten calma, hija -replicó Rafael, algo fastidiado-. Tu prima no se irá a ningún lado, no te preocupes. Damos el paseo y después vamos a ver a la muchacha, no te aflijas.
Cuando acabaron de comer, los Laureano tomaron tranquilamente la dirección indicada. El paseo duró cuarenta minutos, hasta que los cinco se vieron frente a un enorme edificio circular de color ladrillo, lleno de arcadas y galerías, decorado con arabescos, cúpulas dobles de color azul celeste que dominaban los varios torreones de estilo neomorisco: era la plaza de toros construida en el centro de un terreno baldío. Se concentraba allí una pequeña multitud, incluidas algunas mujeres de alta sociedad con sus ricos vestidos, sombreros despampanantes y las sombrillas parisienses, rodeadas por un séquito de amigas y criados. El señor Rafael preguntó si allí estaba el Campo Pequeño y le dijeron que sí. Ante él se alzaba la plaza de toros. Se acercó a la taquilla y comprobó que la tabla de precios indicaba que las entradas más baratas eran las de la segunda galería, a doscientos réis cada una, y las más caras las de los primeros palcos, a doce mil réis. Se sintió confundido y le preguntó a un empleado.
– Oiga, amigo: ¿tantos réis para ver «fúbol»?
El empleado se rio.
– Aquí sólo hay toros, hombre. El partido es allí.
El empleado señaló los solares al lado de la plaza. Se extendía allí una parcela de tierra con dos grandes rectángulos dibujados en el suelo, que el hombre identificó como los campos de juego. Uno de los rectángulos, precisamente pegado a la plaza de toros, se mostraba bastante alisado, pero el otro estaba lleno de hoyos y baches. Al parecer, allí había siempre muchos partidos y los equipos que llegaban primero ocupaban el rectángulo más liso. Los rezagados tenían que conformarse con la parte más descuidada.
La familia de Rio Maior se acercó al rectángulo en mejor estado y no tuvo que esperar mucho para sorprenderse. Dos grupos de hombres aparecieron poco después en el lugar. Cada grupo transportaba por el solar unas enormes vigas de madera, dos más pequeñas puestas en paralelo y unidas por una gran viga situada perpendicularmente en uno de los extremos. Cruzaron el descampado hasta llegar al rectángulo más liso.
– Son los players del Real Gymnasio Club -explicó un mirón, íntimamente divertido por la reacción de los paletos que lo escuchaban-. Estos tipos son muy buenos, hasta ahora sólo han perdido una sola vez, hace tres años, contra un equipo de ingleses, y, aun así, sólo por un goal.
Agarrado a los pantalones de su padre, el pequeño Afonso retuvo en la memoria lo que sucedió a continuación. Los dos grupos tenían camisetas de colores diferentes y echaron todos a correr locamente por el campo dando puntapiés a la pelota, ante el clamor excitado de los espectadores y la vigilancia de un hombre vestido con un elegante traje y corbata de tweed que corría entre ellos dando órdenes.
– Es el referee -aclaró el mismo mirón.
Las reglas eran sencillas. Les resultó claro a los visitantes de Rio Maior que sólo los dos hombres que se encontraban entre los postes podían coger la pelota con las manos, mientras que todos los demás sólo estaban autorizados a dar puntapiés. Había algunos que eran muy rubios o pelirrojos, se trataba de ingleses mezclados en los dos equipos. A veces protestaban todos, gritaban, gesticulaban, se empujaban, el partido se detenía, entraban espectadores en el rectángulo para participar en la discusión, el jaleo crecía hasta que al fin se calmaba, los jugadores y el hombre con corbata y traje de tweed empujaban a toda la gente fuera del campo y todo se reanudaba enseguida. Alguna que otra vez, la pelota entraba en la meta, se oía un gran griterío y aplausos entre los espectadores y algunos de los jugadores saltaban de alegría y se abrazaban efusivamente.
– Aquel pequeñito es Barley, un inglés muy bueno -indicó el mirón con entusiasmo, señalando a un hombre que corría rápido entre las alas y que acababa de meter un goal, y que en ese instante fue saludado por varios amigos-. Pero el que más me gusta es aquel delgadito, Paiva Raposo. ¡Sí, señor, ése es un verdadero player, un portento en los dribblings y en los kicks! Ambos, Barley y Raposo, estuvieron en el team del Club Lisbonense que ganó la primera copa de football en Portugal, hace dos años, cuando en Oporto derrotaron al Football Club de Oporto por 2-0. Hasta el Rey fue a ver el match.
En esa tarde soleada en el Campo Pequeño, el Football Club Lisbonense venció al Real Gymnasio Club Portugués por 3-1, y- confirmó una vez más que se trataba del mejor equipo de football existente en Portugal.
– Bien, vamos entonces a ver a Ermelinda -dijo con un suspiro el señor Rafael, que se volvió de espaldas al Campo Pequeño.
– Es una pena, pero esto durará poco -comentó el mirón, en un gesto de despedida, cuando ya se dispersaba la multitud.
– ¿Cómo? -se admiró el padre de Afonso, mirando hacia atrás.
– Construyeron aquí, hace cuatro años, el ruedo de toros y están dando órdenes para que se acaben los partidos. Los muchachos se quedarán sin cancha.
El hombre dio media vuelta para marcharse, pero el señor Rafael se acordó de que aún le quedaba por hacer una pregunta.
– ¡Oiga, amigo! El mirón se volvió.
– ¿Dígame?
– ¿Ha ido alguna vez a Rio Maior?
Capítulo 2
Fue un parto duro, como suelen serlo todos los partos, pero madame Michelle Chevallier tenía caderas estrechas y los riñones acusaron el dolor del esfuerzo al sentir que había llegado la hora de dar a luz. La partera cortó el cordón umbilical, dio una palmada al bebé y el débil llanto irrumpió en la habitación, casi como un maullido doliente. La abuela limpió al niño con agua previamente calentada en una tetera, lo cubrió con un chal suave, salió de la habitación y, con una sonrisa feliz pero los ojos cansados después de la larga noche, se lo mostró al padre y al abuelo, que aguardaban tras la puerta, excitados por los frágiles gritos que habían oído hacía un momento.
– Es una niña -anunció.
Fue en la mañana del 2 de octubre de 1891 cuando Paul Chevallier vio nacer a su segunda hija. Horas más tarde, mientras la niña mamaba del seno de su madre y bajo las miradas embelesadas del padre, de la pequeña y excitada hermana Claudette y de los dos abuelos aún vivos, se decidió que se llamaría Agnès, como la abuela materna. Durante los tres años siguientes nacerían dos hijos más, ambos varones, Gaston y François, que completaron un total de cuatro hermanos, número que los padres consideraron adecuado y definitivo, salvo imprevistos.
La familia Chevallier vivía en una casa antigua situada en la Rue du Palais Rihour, en medio de una colorida hilera de estrechos y pintorescos domicilios del siglo xvii y a un paso de la imponente Grande Place de Lille. La pequeña Agnès Chevallier comenzó a frecuentar muy pronto la tienda de su padre, una casa de vinos situada en la fastuosa Vieille Bourse y llamada Château du Vin. El hecho de poseer una tienda en la Vieille Bourse constituía de por sí un claro indicio de que se trataba de alguien acomodado, descripción que correspondía vagamente al modo de vida de Paul. El padre de Agnès era un hombre alto y delgado, muy rubio y con los pómulos salientes. Tenía tierras cerca de Reims, donde cultivaba uvas para hacer champagne, cuya calidad hizo de él un enólogo prestigioso en Lille, aunque su verdadero negocio fuese el comercio de vinos. De su tienda, que servía con frecuencia de despacho comercial, exportaba a Bélgica, Holanda, Gran Bretaña y Alemania.
Tal como muchos habitantes de la ciudad, los Chevallier eran burgueses de origen flamenco, algo que no olvidaban. La intolerancia francesa frente a las tradiciones flamencas había denostado el nombre original de familia, Van der Elst, lo que llevó a un antepasado, célebre por sus acciones de caballería durante las guerras napoleónicas, a decidir cambiar aquel apellido por el de Chevallier. Esa es, por otra parte, la historia de Lille, una ciudad originalmente belga, Rijssel, víctima de once cercos y arrasada varias veces en un periodo de mil años, puesta sucesivamente bajo control flamenco, francés, austríaco y español, hasta que se la anexaron de manera definitiva los franceses en el siglo XVII, con el tratado de Aquisgrán. Luis XIV conquistó la población en 1667, le otorgó el estatuto de capital de la Flandes francesa y la llamó Lille, una evolución de las palabras l'isle, «la isla», debido a que la ciudad creció en torno a un castillo construido en una de las islas del río Deûle. El propio edificio de la Vieille Bourse insistía en recordar el pasado flamenco de Lille, manteniendo cuatro leones de Flandes orgullosamente esculpidos en la fachada. La majestuosidad del edificio de la Vieille Bourse era algo que no dejaba de impresionar a la pequeña Agnès siempre que su madre la llevaba a visitar a su padre en la tienda de vinos. La Vieille Bourse se erguía, majestuosa, en uno de los lados de la plaza central de la ciudad, exhibiendo fausto y opulencia en su arquitectura grandiosa, con las cariátides que adornaban las pilastras, las ventanas ricamente decoradas a la manera del Renacimiento flamenco, una campana dentro de la vistosa y una altiva columna rojo ladrillo que se alzaba en el extremo central del tejado oscuro. Aunque parecía un solo edificio, la Vieille Bourse estaba en realidad formada por veinticuatro pequeñas casas de comercio, una de las cuales albergaba el Château du Vin.
Durante la infancia, los cuatro hermanos fueron educados en casa. Todos ellos eran bilingües, hablaban francés y flamenco. Las conversaciones en familia se hacían sobre todo en francés, pero a menudo se intercalaba el flamenco, con frecuentes goedemorgen intercambiados por la mañana, pidiendo gebak, melk y suiker a la mesa del desayuno y soltando tot ziens de despedida. Las comidas preparadas por Michelle tenían la marca de la cocina flamenca, a base de carne de aves y de platos sustanciosos, como boudin y morcilla con puré de manzana. Pero los favoritos de los niños eran el waterzoï, las dulces gaufres y la mermelada con martilles, el popular queso de la región.
Agnès tenía dos grandes amigas. Una era su hermana Claudette, un año mayor. Claudette era arisca y mandona, Agnès más dulce y conciliadora, aunque en los momentos de apuro se mostraba inesperadamente rígida e inflexible. Los juegos entre ambas terminaban en una invariable guerra de insultos, pellizcos y arañazos. Las palabras más duras eran: t'es méchante, «eres mala», insulto que en general desencadenaba una rápida y dolorosa respuesta física. La madre aparecía para separarlas y las obligaba a pedirse disculpas. Como era orgullosa, Agnès se disculpaba en flamenco, vomitando un crudo het spijt me echt! Lo hacía con tal ferocidad que más sonaba a un nuevo insulto. Evitaba siempre mostrarse débil y raramente lloraba, a pesar de que su hermana era físicamente más fuerte y, en consecuencia, solía imponer su voluntad en estos enfrentamientos.
Cuando los juegos con Claudette acababan mal, Agnès se reunía con su segunda amiga, una muñeca de cartón y madera a la que llamaba Mignonne y de quien se hizo inseparable. Mignonne era una muñeca jumeau, hueca por dentro y fabricada en un molde, con ojos castaños de cristal y una cabellera rubia rizada, con la cabeza encajada en un cuerpo compuesto y articulado, y con los miembros doblándose en las junturas, lo que era una novedad. Con Mignonne en el regazo Agnès aprendió a tejer, y siempre en su compañía escuchaba a su madre contarle historias, en su mayor parte cuentos flamencos, como las leyendas de la batalla entre Lydéric y Phinaert, los míticos gigantes fundadores de Rijssel, y de Yan den Houtkapper, el leñador que, según la tradición, fabricó un par de botas de madera para Carlomagno. Pero fue una historia verídica, la de Florence Nightingale, la que más absorbió la imaginación de la pequeña, hasta tal punto que comenzó a decir que ella y Mignonne serían enfermeras de mayores.
– ¿Florence Nightingale? -se sorprendió una vez madame Chenu, una amiga de la madre, cuando la oyó citar a su heroína-. Vaya, vaya, si te gusta tanto ayudar a los demás, deberías seguir los pasos del gran héroe de Lille.
– ¿Lydéric? -se interrogó Agnès, vacilante.
Madame Chenu se rio.
– ¿Lydéric? No, ma petite, ése ya pasó. Estoy hablando de nuestro Pasteur, el gran Pasteur, que Dios lo tenga en su gloria. Ese sí que es un ejemplo que debe ser imitado.
Fue la primera vez que Agnès oyó hablar del héroe de la ciudad, recientemente fallecido. Louis Pasteur era oriundo de la región y fue en Lille donde desarrolló las investigaciones que lo hicieron famoso. Descubrió el papel de los microorganismos en la fermentación y propuso la «pasteurización» para combatir ese proceso. Más importante aún, inventó las vacunas y demostró la importancia de la higiene en los hospitales como modo de controlar la alta tasa de mortalidad entre los enfermos ingresados. Todo ese trabajo, desarrollado sobre todo en la década anterior, atrajo una enorme atención sobre este científico francés, convirtiéndolo en el más famoso hijo de Lille y en el orgullo de la ciudad.
Con la vaga idea de la medicina en la mente, Agnès comenzó a frecuentar a los nueve años el instituto católico para niñas. Delgada como un palillo, una sonrisa luminosa y los rasgos del rostro bien dibujados, la pequeña pronto se sumergió en la multitud homogénea de las niñas con bata. El primer día llevó a Mignonne a clase, pero la profesora, una monja austera y áspera, le dejó claro de entrada que no le gustaba la idea. En medio de una lección, la hermana Pezard se calló bruscamente y se acercó al pupitre de Agnès con actitud severa.
– ¿Qué es esto? -preguntó la monja, cogiendo la muñeca.
– Es Mignonne, soeur -informó Agnès con timidez-. Es mi amiga.
La profesora ignoró la respuesta.
– Aquí no se admiten muñecas. Usted ya tiene edad para dejarse de niñerías. -Dio media vuelta y regresó a su escritorio con Mignonne en la mano-. Venga a buscar su muñeca cuando terminen las clases y, atención, no quiero volver a verla por aquí.
Agnès le cogió un miedo terrible a la soeur Pezard, pero el incidente sirvió para hacerle entender que la infancia tendría que quedarse a la puerta del instituto. Los juegos y charlas con la muñeca de cartón y madera se reservaron así para la noche, en especial para los momentos antes de dormirse. Agnès dejó naturalmente de creer que Mignonne la escuchaba, aunque siguiera aficionada a la muñeca y hablase con ella como quien escribe en un diario: era una manera de hacer el balance del día y organizar verbalmente lo que había aprendido y todo lo que había visto. La segunda hija del matrimonio Chevallier creció vigorosa, más parecida a la abuela paterna, ya fallecida, que a su madre, con sus cabellos rubios de rizos castaños, los ojos de un verde vivo e intenso, tal vez una mezcla del azul del padre con el castaño de la madre.
La memoria que Agnès guardó de esos años fue la de una infancia extraordinaria y mágica. Al padre le encantaba hablar de París, y en especial de una torre gigantesca que habían construido por esos años, tema frecuente de las conversaciones en el Château du Vin. Los clientes de la tienda que habían asistido a la inauguración de la torre, dos años antes del nacimiento de Agnès, se dividían en cuanto a la importancia de aquella obra y exponían sus argumentos en intensas y acaloradas discusiones. Sentada en un rincón de la tienda, Agnès los escuchaba en silencio, pero con atención. Unos decían que era un monstruo, una chimenea de hierro, un disparate sin igual, un insulto a la arquitectura de Paris, incluso una amenaza a la seguridad de las personas, las leyes de la gravedad hacían evidente que ese tumor metálico se caería, inevitablemente. El sastre Aubier afirmaba además, sarcàstico, que el sitio donde más le gustaba estar cuando visitaba París era la torre, justamente porque ése era el único lugar de la ciudad donde no tendría que verla. En honor a la verdad, esa chispa de ingenio no era de su invención, Aubier había leído algo semejante en un periódico, atribuido a Guy de Maupassant, pero en las charlas con los amigos la frase producía un buen efecto y no le importaba hacerla pasar por suya.
Otros clientes, sin embargo, elogiaban con entusiasmo la monumentalidad y creatividad de la obra, que consideraban la prueba de que la ingeniería francesa era la mejor del mundo. La torre se presentó al público en la Exposición Universal de 1889, y constituyó un tributo a la industrialización de Francia y un marco para conmemorar el centenario de la Revolución francesa, al mismo tiempo que generaba un encendido debate público en los periódicos y suscitaba la oposición acérrima de arquitectos y artistas. En rigor, la obra era tan polémica que todos querían verla. Paul Chevallier, como cualquier francés que se preciase, siguió el debate a distancia, pero no pudo visitar la Exposición en su momento y ver la célebre torre para juzgar por sí mismo. Tuvo la oportunidad de hacerlo más tarde, durante los varios viajes a París a que le obligaban los compromisos profesionales para comercializar la producción vinícola. Iba siempre solo y, al regresar, no vacilaba en elogiar en casa la grandiosidad de la obra.
Por decisión de Luis Napoleón, Francia acogía una gran exposición universal todas las décadas, con intervalos que no podían exceder los doce años, de modo que el certamen siguiente en París quedó fijado para 1900. Una mañana de primavera de ese año, en el desayuno, y entre dos croissants, Paul Chevallier hizo ante su familia un anuncio solemne.
– Está decidido -dijo-. Este año vamos a la Exposición Universal de París.
Hubo en la casa gran animación. Muchas de las compañeras de Agnès del instituto irían a París con sus padres a propósito para visitar la Exposición, y los que no tenían un plan como ése se desesperaban ante la perspectiva de perderse el gran acontecimiento del año. Los hijos de Paul se pasaron semanas hablando del tema, pidiendo, implorando, amenazando, hasta llorando, hasta que finalmente consiguieron, aquella mañana, arrancar de su padre el compromiso de ir a la Exposición. No es que Paul y Michelle hiciesen un gran sacrificio, en realidad ambos se sentían igualmente ansiosos por visitar París y participar de un hecho tan especial: todos sus amigos irían y era impensable que los Chevallier fuesen menos.
La familia llegó a la Gare du Nord a última hora de una mañana de mayo. Los seis cogieron un coche rumbo al hotel, en el centro de la ciudad. En cuanto el coche empezó a andar, ascendieron por una loma y vieron la silueta esbelta de la Torre Eiffel alzarse en el horizonte, un «oh» excitado y admirativo reverberó entre los niños: ya habían visto la imagen de la polémica torre en los periódicos y en postales de la Exposición de 1889, pero verla así, en vivo, era algo único y fascinante, qué construcción tan extraordinaria y maravillosa, toda hierro e ingenio, el verdadero triunfo de la industria. En la planicie parisiense, sólo el bulto blanco del Sacré Coeur parecía desafiar a aquel gigante de hierro, pero la catedral de Dios perdía en la comparación con la basílica de Eiffel, sin duda era esta torre un indicio de la arrogancia del hombre en su crecimiento hacia los dominios celestes, la señal inequívoca de la superioridad de la ciencia sobre la superstición, la prueba final del dominio de la luz sobre las tinieblas oscurantistas.
– Tiene trescientos metros de altura -comentó con orgullo el cochero-. Es la construcción más alta del mundo, mayor que las pirámides de Egipto.
Se instalaron en el hotel Scribe y, sin perder tiempo, cogieron en Châtelet el chemin de fer metropolitain en dirección a la Place d'Italie, todo en medio de una gran excitación. No imaginaban que fuese posible andar en un tren bajo tierra, qué maravilla, qué prodigio; en la Place d'Italie cogieron otro metropolitain y fueron a dar a la Place du Trocadero, la estación de la Exposición Universal. Desde allí se dirigieron a uno de los guichets de acceso al recinto y Paul sacó la cartera.
– ¿Cuánto cuestan seis entradas?
– Como ya es mediodía, un franco por persona -indicó la taquillera.
– ¿Ah, sí? ¿Y si hubiésemos llegado más temprano?
– Hasta las diez de la mañana son dos francos por persona, m'sieu. Después de las diez, un franco.
Una inmensa multitud llenaba el Trocadero, lo que hacía difícil la circulación. Los Chevallier entraron en el recinto y se encontraron de inmediato con el exótico pabellón de Madagascar: un grupo de hombres con sombreros de paja y capas a rayas cantaba alegres canciones malgaches en un escenario sobre la acera, una multitud alrededor apreciaba el espectáculo de sonido y fiesta, se veían camelots vendiendo postales, elegantes señoras con vistosas sombrillas, caballeros con bastón y chistera, niños vestidos como adultos, un mar de gente aquí y allá, vagando, fluyendo, todo en medio de un inmenso bullicio, la belle époque en todo su esplendor.
– Vamos a ver, papá, vamos a ver -imploró Agnès a saltos, señalando a los animados músicos malgaches.
Claudette hizo coro.
– On y va?
Pero Paul, previamente aconsejado por sus amigos para que no perdiese la cabeza con la primera atracción que se le presentase, y preocupado por aprovechar bien el tiempo, meneó la cabeza.
– Ahora no, niñas. Vamos primero a dar una vuelta y después elegimos qué es lo que queremos ver.
– Pero yo quiero escuchar esa música -insistió Agnès-. Es divertida.
– Después, hija, después.
Los seis entraron en el parque del Trocadero y llegaron a la exposición colonial y vieron su miscelánea de estilos arquitectónicos: columnas del antiguo Egipto, pagodas de Brama, tejados curvados hacia arriba de Japón, cúpulas árabes, casas de bambú, chozas, tiendas, medinas; además, observaron la gran cantidad de pueblos indígenas que llenaban la plaza con un exotismo colorido; eran beduinos, chinos, bosquimanos, indios, bantúes, sijs, mongoles, melanesios. Bajaron a través del parque por el corredor derecho, a la izquierda un lago caía por escalones como una cascada geométrica, a la derecha las colonias francesas, Martinica, Guadalupe, Guyana, Reunión, Tonquin; del otro lado del lago, las colonias extranjeras, el Asia rusa, el Transval, las colonias portuguesas, las Indias holandesas. Nada de esto interesaba, eran otros imperios, a no ser tal vez aquel extraño edificio en la esquina, c'est quoi ça?, una réplica del templo javanés de Chandi Sari encajado entre dos casas de las altiplanicies de Sumatra. Se mantuvieron en el pasillo de las colonias francesas y se encontraron, a la derecha, con la puerta de una casa de Túnez, después asomaron las construcciones del oasis de Tozeur, pórticos de la mezquita de Sidi Mahres, el minarete de la mezquita de Barbier, un café de Sidi Bu Said, callejuelas de souks, es Túnez, c'es pas rigolo?, a la derecha el palacio de Argelia, un edificio blanquecino y ornado con frisos y canterías de azulejos, al lado la vieja Argel con su pintoresca casbah, terrazas abiertas, cúpulas y minaretes coronados con medias lunas islámicas, un restaurante de couscous dentro, muchachas de Ouled Nails atrayendo a una multitud embelesada con la atrevida danza del sable, oh la la!; del otro lado, se encontraban las colonias inglesas, pero no les interesaban.
Agnès se mostraba estupefacta por la variedad cultural que se expandía a su alrededor. Todo le parecía extraño, exótico, casi mágico, exuberante de diversidad, tan diferente de lo que estaba habituada a ver. Miraba a su padre como fuente de repuestas para las múltiples dudas que la asaltaban.
– Pero, papá, ¿por qué ellos tienen la piel oscura?
– Es por el sol, hija.
La niña miró la blancura marmórea de su brazo: la piel revelaba el tono claro de la leche, albo y suave como marfil.
– Pero yo también tomo el sol… y soy clarita.
– Es que ellos, en su tierra, toman mucho más sol que nosotros, son meses y meses de sol, sin ver nubes casi nunca.
Agnès lanzó una mirada escéptica.
– ¿Meses de sol? Entonces, ¿no tienen invierno?
– Parece que no. Monsieur, Dongot, aquel gordinflón que a veces va a la tienda a encargar unos envíos a Hue, el del bigote, ¿sabes?, pues él ha ido a Indochina y me contó que en los trópicos nunca usan chaqueta y que el agua de la playa está caliente como si la hubiesen calentado en una tetera.
Agnès se quedó unos minutos mirando las figuras exóticas que se movían a su alrededor, imaginándolas en un mundo de sol y aguas hirvientes, un mundo donde no hacían falta chaquetas y donde las personas se ponían oscuras por el calor. Era difícil creer en eso, pero si su padre lo decía…
La figura dominante de la Torre Eiffel se impuso finalmente sobre el parque del Trocadero. Los Chevallier admiraron aquel monumento de hierro que los atraía desde el otro lado del río como un imán, un magneto fascinante, imponente, poderoso, gigantesco. Cruzaron Pont d'Iena, ensanchado especialmente para la Exposición y, entre dos trinck-hall, entraron en el Champ-de-Mars, el coloso metálico que rasgaba el cielo a su frente. El espacio de alrededor estaba ocupado por vistosos edificios de hierro y cristal, a la derecha el Cinéorama y el Palais de la Femme, detrás de éstos el Palais de l'Optique, a la izquierda el Crédit Lyonnais, el quiosco de los tabacs étrangers, el exótico Panorama du Tour du Monde con su rica y compleja fachada dominada por una pagoda japonesa, un minarete turco y una torre de Angkor, bailarinas camboyanas atrayendo a mirones frente a la puerta principal, al lado el pequeño chalé de madera del Club Alpin, y después el Palais du Costume. Por debajo de la Torre Eiffel se extendía un jardín geométrico francés, con dos kiosques à la musique ejecutando ruidosas marchas militares, y a ambos lados se delineaban pequeños lagos sinuosos integrados en un armónico jardín paisajístico tropical, helechos arborescentes, palmeras de estípites esbeltas, arbustos vigorosos, caminos serpenteando entre la verdura, puentes sobre el agua, nenúfares deslizándose suavemente en la superficie, serenos, delicados.
Los Chevallier fueron a almorzar unas crêpes au fromage et au jambon al restaurante entre el Palais du Costume y el edificio de Postes et Télégraphes, con vistas al lago y a la Torre Eiffel.
– Papá, ¿qué dice monsieur Dongot de las personas que vio por allí? -quiso saber Agnès mientras saboreaba el queso derretido dentro de la crepe.
– ¿Que vio dónde? ¿En Indochina?
– Sí.
– Dice que son unos salvajes, unos primitivos, parecen unos chinos oscuros y sólo comen arroz.
– ¿Son simpáticos?
– Da la impresión de que a monsieur Dongot no le gustan demasiado. -Guiñó el ojo-. Pero eso no quiere decir nada: probablemente a ellos tampoco les gusta monsieur Dongot.
Cogieron después un pequeño y simpático tren que circulaba por el perímetro de la Exposición y, confortablemente instalados en los asientos de los alegres vagones, admiraron la asombrosa torre, de cerca era sin duda mayor y más imponente de lo que parecía de lejos o en las ilustraciones y postales. Siguieron por el Quai d'Orsay para apreciar los palacios y pabellones a lo largo del Sena, donde estaban las delegaciones internacionales, el Reino Unido, España, Estados Unidos, Grecia, Portugal, Austria, y también las pequeñas delicias, cosas mignonnes como la Maison du Rire, el Grand Guignol, la Roulotte, la Chanson Française, los Tableaux Vivants, el restaurante rumano, el bistrot checo. Recorrieron la Esplanade des Invalides, con sus palacios consagrados al mobiliario, a la tapicería, a la porcelana, a la cristalería, y dieron media vuelta, nuevamente el Quai d'Orsay y después la plaza grande y bulliciosa del Champ-de-Mars, dejando atrás el monstruo de Eiffel y sumergiéndose en la larga alameda de plátanos gigantes, un jardín geométrico con césped, arbustos y arriates floridos, alrededor los elegantes edificios art nouveau de la Exposición Universal, una maravilla babilónica ornada de palacios colosales, todos animados por múltiples banderas tricolores, a la izquierda el magnífico Palais des Mines y de la Métallurgie, después el chic Palais des Fils, Tissus et Vêtements, seguido del imponente Palais des Industries Mécaniques, enfrente el imperial Palais de l'Electricité y el soberbio Château d'Eau. «Esperen hasta la noche, mes dames et messieurs, esperen hasta la noche para ver al hada electricidad iluminando estas maravillas, hasta la noche, sí, cuando la noche se hace día y el hombre triunfa sobre las tinieblas», clamó el guía. Agnès soñó con estas palabras, soñó con la noche iluminada por aquella hada encantada; mientras soñaba el tren sorteó una curva y pasó delante del quimérico Palais des Industries Quimiques, los kiosques à la musique siempre ejecutando ruidosas marchas militares, después el agitado Palais des Moyens du Transport, seguido por el macizo Palais du Génie Civil, finalmente el fino Palais de l'Enseignement, Sciences et Arts; el pintoresco tren completó el paseo y volvió a la Torre Eiffel, dirigiéndose ahora de nuevo hacia el Quai d'Orsay con destino a los Invalides, pero los Chevallier ya habían visto todo, ya era suficiente, ahora querían quedarse por aquí, era hora de ver las cosas más de cerca.
Se apearon y alzaron la cabeza, observando la enorme torre de hierro que escalaba el cielo frente a ellos.
– On y va?-preguntó Paul, desafiando a la familia a subir a lo alto de la torre.
– ¡Sí, vamos! -gritó el pequeño Gaston con entusiasmo, que daba saltitos de excitación.
– Ouuuiiii! -asintió François.
Las niñas y su madre se miraron, recelosas.
– ¿No será peligroso? -preguntó Agnès, que se acordó de las conversaciones en la tienda de su padre, sobre todo del argumento según el cual la torre estaba condenada a caerse por desafiar las leyes de la gravedad.
– Qué disparate, niñas -protestó Paul-. ¿Hemos venido a París y no vamos a subir a la torre? Para colmo, podemos ir en ascensor, es algo muy moderno, ya veréis.
Agnès siguió vacilante, con miedo a subir a semejante altura, pero, movida por la curiosidad, se unió al grupo: al fin y al cabo, era una aventura que compartiría más tarde con sus compañeras del instituto, si no subiese, se burlarían de ella todo el año. Los Chevallier se colocaron en la larga cola para subir a lo más alto de la torre. Cuando les llegó el turno, entraron en una gran caja acristalada. Se cerraron las puertas, la caja dio un tumbo, se estremeció y, ante la gran admiración de todos, comenzó a subir lentamente. Michelle se puso nerviosa y se tapó los ojos, pero su marido y sus hijos se mostraban excitadísimos, el ascensor se había inventado hacía pocos años y su instalación en la torre probaba que allí se había concentrado toda la tecnología punta. Subieron al primer piso, visitaron la sala de espectáculos, pasaron por los dos restaurantes y por el bar angloamericano, fueron a apreciar la vista y después se reunieron nuevamente en la cola del ascensor.
– Esta torre es una ciudad -comentó Paul, fascinado-. Una verdadera ciudad. ¿Habéis visto que allí hay también una tienda de tabacos y una de fotografías?
Se elevaron hasta el segundo piso, asombrados porque allí también había tiendas, un bar y una imprenta donde se imprimía una edición especial de Le Figaro. Dieron un nuevo paseo para observar París y se colocaron una vez más en la cola del ascensor para subir al tercer y último piso.
– Me parece que esta vez no subo -dijo Michelle, que cogió de la mano a Gaston y François.
– ¿Y por qué? -se sorprendió Paul.
– Es muy alto, me da miedo.
– A mí también me da miedo, papá -añadió Agnès.
– Pero ¿qué es lo que os da miedo, mon Dieu?
– Dicen que esto puede caerse.
– Pero ¡qué manía! Si se cae, ya estamos aquí, da igual que estemos en el segundo o en el tercer piso, es lo mismo. Además, ¿no queréis ir a visitar el sitio más alto del mundo?
– ¡Yo quiero ir, yo quiero ir! -gritaron Gaston y François a coro, sin parar de dar saltos.
Era una idea tentadora la de visitar la cúspide del mayor edificio del mundo y, a duras penas, Agnès se dejó convencer. A pesar de las vacilaciones, se armó de valor y fue a la cola con su madre y su hermana, la madre se quedó en el segundo piso con los dos hermanos, ellos llorando por quedarse atrás, Michelle diciéndoles que eran demasiado pequeños para aquellas alturas. Paul y las dos hijas entraron en el ascensor, Agnès cerró los ojos mientras subía la enorme caja, sólo los abrió cuando estuvo arriba para ver, recelosa y maravillada, la ciudad que se extendía a sus pies más allá de los cristales de protección, el Sena serpenteando lánguidamente con sus barcos de vapor o de vela, el Arco de Triunfo transformado a la distancia en un monumento minúsculo en el centro convergente de la Place de l'Etoile, el Sacré Coeur al fondo, Nôtre-Dame y el Louvre del otro lado; el Panteón, más alejado. Vista desde lo alto, París se asemejaba a una ciudad de juguete, una maraña de miniaturas que eran verdaderas réplicas de originales famosos, todo parecía cerca, de una sola mirada se veía el Bois de Boulogne y el Jardin des Tuileries, las personas no eran más que puntitos que se deslizaban por las aceras y se aglomeraban como un hormiguero por todo el Champ-de-Mars, el Trocadero, el Quai d'Orsay, los Invalides. La rueda gigante de la Grande Roue girando más allá de la Avenue de Suffren con sus vagones que se alzaban despacio, perezosamente, casi hasta los cien metros de altura, «qué miedo debe dar estar ahí arriba», comentó Agnès con mirada de espanto, ella también aquí arriba, pero en suelo firme, no en la desconcertante ondulación de la rueda gigante.
Esa noche fueron a cenar al restaurante Kammerzell, en cuyas paredes se anunciaban los sorprendentes espectáculos de Ballon Cinéorama. Hacía ya seis años que se hablaba de una importante innovación, la de las fotografías animadas, y esa novedad constituía uno de los platos fuertes de la Exposición Universal. Paul leyó en un folleto distribuido en el Kammerzell que las había inventado un «electricista» estadounidense llamado Thomas Edison, quien bautizó su sistema con el nombre de «kinetoscope». Decía el folleto que Étienne Marey hizo la primera demostración en Francia, y ese mismo año proyectó un film chronophotographique en la Academia de las Ciencias. A Agnès todo eso le pareció extraño y comentó que era imposible, las fotografías no podían moverse, y todos coincidieron con ella; sin embargo, los carteles en el restaurante y el folleto aseguraban lo contrario. A pesar de haber ido ya a París en años anteriores, Paul aún ignoraba aquella novedad y decidió informarse con el camarero cuando éste se acercó con la bandeja cargada de choucroute y cerveza.
– Sí, las fotografías se mueven, se vuelven vivas -aseguró el garçon, divertido ante la admiración de los provinciaux-. El primer Kinetoscope Parlor abrió hace seis años en el Boulevard Poissonière; pagué veinticinco céntimos para verlo.
– ¿Y eso se llama kinetoscope?
– Hay muchos nombres y muchos sistemas diferentes -señaló el camarero, visiblemente un connaisseur entusiasta-. Existe el kinetoscope, que fue el primero, pero también el stroboscopique, el praxinoscope, el pantoptikon, el eidoloscope, el photozootrope, el cinématographe, el phototachygraphe, el théatrographe, el animatographe, el chronophotographe; en fin, una serie de cosas nuevas que nos muestran las fotografías en movimiento.
– ¿Eso se ve en el Boulevard Poissonière?
– Sí, pero hay otros sitios y cosas mucho mejores que el Kinetoscope Parlor.
– ¿Mejores?
– Claro. Por ejemplo, el cinématographe es fantástico.
– ¿El cinématographe? ¿Dónde?
– Oh, en muchos locales. Pueden ir al café Eldorado, situado en el Boulevard de Strasbourg, al Olimpia o a las Galleries Dufayel, en el Boulevard Barbès, o a los varios cinématographesLumière que hay por toda la ciudad. Pero, ya que están aquí, tienen la opción de ver los diversos espectáculos previstos en la Exposición.
Después de cenar, ya noche cerrada, fueron a la exposición de electricidad en el Palais de l'Electricité, una majestuosa galería dedicada a la gloria de la luz y a dominar el Champ-de-Mars en contrapunto con la Torre Eiffel. Los Chevallier se acercaron, encantados, hipnotizados por el sorprendente y mágico espectáculo que tenían delante, con la mirada fija, junto con miles de personas más, en el monumento de luz, el palacio literalmente se había encendido, el edificio resplandecía de color, se veían cables con bombillas encendidas, estallidos de arcos de luz, la estatua del Genio de la Electricidad, blandiendo su antorcha en la cima, con una aureola brillante, rayos fulgurantes por toda la fachada, cristales coloridos entre el hierro, luces fantásticas cambiando de color, brillando, insinuando movimiento, banderas francesas orgullosamente izadas por toda la alameda y sujetas como bouquets de flores en los mástiles y balaustradas. Frente al palacio, también se había encendido el Château d'Eau, la cascada caía desde una altura de treinta metros, el agua iluminada por lámparas, que parecía flameante, dibujaba en el aire esculturas de fuego líquido, lava ardiente que se sumergía con furor en la masa oscura del lago, la fuente luminosa ante la fascinada multitud.
Los Chevallier fueron a dormir esa noche al hotel Scribe, pero Paul tomó el recaudo de comprar una guía de la Exposición, no quería que lo sorprendieran con más novedades ni correr el riesgo de perderlas por no saber que existían. La guía explicaba que había diversas experiencias cinematográficas en exhibición en el Champ-de-Mars, con un total de diecisiete locales de proyección y doce pabellones. Estaba el Panorama, el Phonorama, el Photorama, el Théatroscope, el Phono-Cinéma-Théatre, el Cinématographe Algérien, el Cinéorama y el Cinématographe Lumière.
– Entonces, ¿qué quieren ver? -preguntó Paul, sentado en un canapé junto a la recepción del hotel, rodeado por su familia.
– Queremos verlo todo -exclamó Claudette, que fue ruidosamente apoyada por sus hermanos.
– Eso no puede ser, no podemos verlo todo -replicó el padre, meneando la cabeza-. Sólo nos queda un día y tenemos que elegir bien.
– ¡Ooohhh!
– ¿Por qué no le preguntamos al concierge? -sugirió Michelle.
Paul se dirigió al mostrador del hotel y le preguntó al joven cuál era el mejor espectáculo de imágenes animadas. El empleado no vaciló.
– Son todos diferentes -dijo-. Pero tenemos varios clientes que han ido a ver el Cinématographe Lumière y han vuelto maravillados de allí.
– ¿El Cinématographe Lumière? ¿Y dónde está?
– En la Exposición, m'sieur. En el pabellón Machines.
Decidieron seguir la sugerencia y subieron a las habitaciones. Antes de acostarse, Agnès se acercó a la ventana de la habitación y se quedó admirando la silueta colorida de la Torre Eiffel, su estructura de hierro enteramente cubierta por una maraña de lámparas. La electricidad había llegado y cubría el Champ-de-Mars de luz, la torre brillaba en toda su extensión y emitías tres poderosos focos desde el extremo en dirección a varios puntos de la ciudad.
– Cualquier día tendremos electricidad dentro de casa, ya verás -dijo con un suspiro Claudette, sentada frente a la ventana al lado de Agnès.
A la mañana siguiente, volvieron en métropolitain al Trocadero, pagaron las entradas de dos francos y entraron en el recinto. Habían decidido ir al Palais de l'Optique, se decía que desde allí se podía ver la lune à un metre, que era algo fantástico, único, que se viajaba en telescopio. Agnès quería secretamente comprobar que, si lograban ver hadas en el cielo, decididamente no había que perderse aquel pabellón. Después de cruzar Pont d'Iena, giraron a la derecha, pasaron por el Cinéorama y se detuvieron frente al Palais de l'Optique, un edificio orientado de norte a sur siguiendo rigurosamente el meridiano, una gran media cúpula en el centro de la fachada, los doce signos del zodiaco incrustados en el extremo, columnas persas que resguardaban la entrada, las paredes exteriores decoradas con medidores de tiempo; se veían relojes solares, relojes de arena y clepsidras, otras dos medias cúpulas en las puntas, más pequeñas, ornadas con bajorrelieves que mostraban símbolos astronómicos. Los Chevallier subieron la escalinata de la entrada principal y accedieron a la gran galería central del edificio, bañada por la luz difusa de los cristales coloridos de la media cúpula principal. Entraron en la Galérie du Télescope y se maravillaron ante el largo tubo de la luneta gigante, eran sesenta metros de telescopio soportados por sucesivas columnas apoyadas en el suelo.
– Es el mayor del mundo -susurró Paul a los niños después de leer el placard con la información.
Subieron al balcón y lo miraron respetuosamente. El largo telescopio estaba en posición horizontal y apuntaba a un siderostato de Foucault, un gran espejo, con dos metros de diámetro, ligeramente inclinado hacia arriba, de tal modo que reflejaba los astros en la lente del telescopio.
Salieron contentos del Palais de l'Optique hablando de Jules Verne, mientras Paul contaba la iniciativa del Gun-Club descrita en De la terre à la lune y en Autour de la lune; los libros ya tenían treinta años largos, pero, mon Dieu!, qué actuales seguían siendo.
– Pero, papá, ¿es realmente posible ir a la Luna? -preguntó Agnès.
– Monsieur Verne dice que sí, y la verdad es que se está desarrollando de tal modo la artillería que un día tal vez haya un cañón capaz de lanzar una bala hasta la Luna. ¿Por qué no?
– ¿ Con personas dentro?
– Sí, pero será complicado. El principal problema es amortiguar el tiro, hacer que el impacto inicial no sea muy fuerte dentro de la bala. Eso tal vez sea posible a través de un sistema de muelles. Después hay que afinar bien la puntería, no se puede apuntar directamente a la Luna, serán necesarios muchos cálculos matemáticos para hacer que la bala y la Luna se encuentren en el mismo sitio al mismo tiempo.
– ¿Y qué comen ellos dentro de la bala? -intervino Michelle, curiosa por entender cuál era la forma de impedir que la comida se estropease durante el viaje.
– Oh, eso es sencillo. Sería necesario llevar gallinas y pavos, que se irían matando según las necesidades.
– Entonces, si eso es posible, ¿por qué no vamos? -quiso saber Agnès.
– Porque no existe aún un cañón con esa potencia ni una bala concebida para ese propósito -explicó Paul, acariciándole el pelo rizado-. Además, querida, hay que considerar otros problemas. ¿Sabéis?, tal vez se pueda llegar a la Luna, pero volver ya es más difícil, no hay allí cañones capaces de lanzar la bala hacia la Tierra.
Se enredaron así los seis conversando, divagando, soñadores. Rodearon distraídamente el Touring Club y el lago y, casi rozando un pilar de la Torre Eiffel, entraron en la gran alameda del Champ-de-Mars, pasaron de largo los kiosques à la musique, admiraron superficialmente las rosas, los tulipanes, las magnolias, las violetas y las margaritas que coloreaban los jardines y no se callaron hasta desembocar en el Palais de l'Electricité, una magnífica estructura de acero retorcido y arqueado, con un armazón cubierto de cristales, que mostraba entrañas de hierro, espejos, columnas, arcos, curvas, arabescos, todo concentrado en una arquitectura que se había transformado en un festín de metal, en una orgía de hierros, de cúpulas acristala- das, de fachadas vistosas, envueltas en garridas banderas tricolores. Subieron al primer piso y se asombraron frente a los tubos de Geissler que se iluminaban, frente a los radiadores que emitían un calor sin leña, frente a las campanillas que sonaban sin cuerda, las lámparas incandescentes que derramaban luz sin velas, los théatrophones, los télégraphones, los teléfonos incripteurs que registraban mensajes, los trenes en miniatura que circulaban en carriles minúsculos. En realidad, todo aquello se revelaba como un extraño y desconcertante concierto eléctrico caóticamente dirigido por un maestro invisible y confuso.
El espectáculo del Cinématographe Lumière estaba a punto de empezar y los seis se dirigieron deprisa a la Salle des Fetes, una enorme estructura metálica construida circularmente en el centro de la monumental Galérie des Machines, un pabellón de hierro construido para la Exposición de 1889 con el propósito de celebrar el triunfo de la industria y de la técnica y ahora considerado demodé. Cuando llegaron al local, comprimido entre el Palais de l'Électricité y la Avenue de la Motte-Picquet, los Chevallier se encontraron con una enorme multitud que confluía para el mismo espectáculo, de modo que tuvieron que ha- cer cola para entrar en la galería. La Machines era una gigantesca estructura de hierro y cristal con más de cuatrocientos metros de largo, el portón y la bóveda en arco, un espacio colosal en el interior. Un cartel anunciaba el estreno del primer Cinématographe Lumière gigante y miles de personas se dirigían a la galería para asistir al acontecimiento.
Los Chevallier entraron en la Salle des Fêtes de la Machines por los dos tramos descendentes de la enorme escalinata y fueron a sentarse en las butacas colocadas a lo largo de todo el perímetro del edificio circular, donde había veinticinco mil lugares disponibles, que claramente no resultarían demasiados ante el extraordinario interés que estaba suscitando el espectáculo. Agnès se acomodó entre Claudette y su madre y se quedó mirando la inmensa tela blanca alzada verticalmente en el centro de la gigantesca galería, justo por debajo de la cúpula acristalada: ella no lo sabía, pero aquélla era una pantalla de cuatrocientos metros cuadrados, de lejos la mayor del mundo. La enorme tela estaba mojada, se encontraba sujeta a la cúpula de cristal por un gancho y se cernía sobre el ancho estanque de agua donde la habían izado. Agnès se preguntó para qué servía, nada de aquello tenía el aspecto tecnológicamente avanzado de las estructuras de hierro que lo rodeaban.
Cuando ya no cabían más personas en la galería, se cerraron los portones ovales y, después de una breve pausa expectante, un haz de luz cortó la sombra e incidió sobre la tela gigante. Brotó un «ah» entusiasta de la multitud. Agnès observó, pasmada, a personas que se movían en la tela mojada. El agua que impregnaba la trama absorbía la luz, las formas en blanco y negro evolucionaban con gestos bruscos en la pantalla. Durante veinticinco minutos pasaron quince películas, las suficientes para dejar a la multitud hipnotizada y a Agnès fascinada con el mundo del cine.
La visita a la Exposición Universal de París produjo una profunda impresión en la muchacha: fueron, en realidad, los dos días más felices de su infancia. Ya de vuelta en Lille, todas aquellas maravillas, formadas por torres de hierro, fotografías que se movían en telas mojadas y telescopios que mostraban la Luna a un metro de distancia, reaparecieron sucesivamente en su memoria, fueron objeto de charlas, de especulaciones, de fantasías soñadoras, qué magnífico sería el siglo XX que ahora comenzaba, qué hermoso el futuro que aquellas máquinas dejaban presentir, qué grande el ingenio del hombre, qué gloriosa la ciencia francesa.
Capítulo 3
La señora Mariana era una mujer religiosa y de principios. Todos los lunes iba hasta el baúl donde su marido guardaba el trigo, sacaba un puñado de cereal y lo llevaba después al molino de Silvestre, el mismo que regentaba la taberna. Ahí molían el trigo y lo transformaban en harina. Cuando volvía a casa, encendía el horno con leña traída de Cidral a lomo de burra y cocía el pan, que duraba hasta el domingo, siempre fresco.
Un día, al acompañar a su madre al molino, Afonso se quedó fascinado con una pesa de hierro usada en la balanza decimal y se la metió inocentemente en el bolsillo. Mariana descubrió la pesa robada ya en casa y arrastró a su hijo por una oreja durante todo el trayecto hasta el molino, donde devolvió el objeto; allí, obligó a Afonso a pedir disculpas. El pequeño descubrió dos cosas de una sola vez: entendió lo que era el robo y comprendió que su madre se enfadaba mucho si él robaba.
La señora Mariana preparaba también la menestra, una sopa muy rica que reunía todos los alimentos, desde hortalizas, alubias y patatas hasta carne y chorizos, en una versión propia de Ribatejo de la sopa de pedra [1] y que sustituyó a las sopas de pan remojado en vino de la infancia. Tal como el pan, las menestras duraban toda la semana sin estropearse. Muchas veces se añadía harina o pan de maíz en trozos a las menestras, junto con aceite y ajo picado, para hacer suculentos guisos. Otras opciones tenían que ver con el mar. Afonso solía acompañar a su madre hasta la plaza y saltaba de excitación cuando ella traía pescado. En casa, cada sardina o cada chicharro, que el pequeño apreciaba más que los otros, alimentaba a dos personas. Afonso compartía siempre su pescado con Joaquim, quedándose con la cabeza y su hermano con el resto. En el caso de las sardinas, devoraba toda la cabeza, incluso las espinas, pero con los chicharros era diferente. Los disecaba como en una autopsia, limpiando con la lengua el cartílago de la cabeza y saboreando los ojos como si fuesen un manjar sin igual. El problema es que con una sola cabeza de pescado como comida se quedaba con hambre y no pocas veces subía subrepticiamente a los árboles frutales en patios ajenos para hurtar frutos que completaban su alimentación.
La higiene parecía, por utilizar un eufemismo simpático, relajada. La ducha dominical que, por otra parte, sólo se daba en verano, constituía la única verdadera limpieza personal de la familia, hecho deprisa y sin rigor, siendo como era el agua helada un elemento fuertemente disuasivo. Las necesidades se hacían en cuclillas en el patio, junto a la pocilga, o entre los árboles del pinar que se extendía por detrás de la casa. Por la noche era diferente, Afonso y sus dos hermanos tenían bajo la cama una pequeña bacinilla de loza en la que se aliviaban cuando surgía la necesidad en medio del sueño, y cuyo contenido volcaban en la pocilga por la mañana. Limpiarse las posaderas fue un concepto desconocido en los primeros años, hasta que João comenzó a comprar por diez réis O Sáculo para enterarse de las ofertas de empleo y conocer la evolución de los juegos del Football Club Lisbonense con los rivales del Real Casa Pia, del Club de Campo de Ourique y de los ingleses del Carcavellos Club. Acabada la lectura, los hermanos usaban las hojas gigantes del periódico para limpiarse después de defecar, pero sus padres no estaban por las modernidades. El señor Rafael era analfabeto y consideraba que el periódico no le servía para nada, ni siquiera para la limpieza, y la señora Mariana compartía el mismo punto de vista. Afonso veía que a veces su madre iba al patio, abría las piernas de pie y se aliviaba sin tan siquiera levantarse la falda. No usaba bragas y las necesidades se hacían así, libres de mayores complicaciones.
Afonso cumplió diez años en 1900 y dejó el colegio. Se sentía ya un hombrecito, por lo que decidió ir a trabajar al aserradero con sus hermanos. Era un almacén grande y, como el muchacho tenía una débil complexión debido a su tierna edad, evitaron darle inicialmente los trabajos más pesados. El señor Guerreiro, que dirigía el almacén, lo colocó como encargado de la limpieza y como recadero. Al contrario de lo que pasaba con sus hermanos, a Afonso no le pagaban en dinero sino en especies. Le daban el almuerzo y la merienda, con lo que aliviaba los exiguos gastos de su casa. Al cabo de un año, sin embargo, comenzó a realizar trabajos más pesados, cortando troncos y sirviéndose de sierras con el fin de preparar la madera para la fabricación de muebles. Admiraba la habilidad de los carpinteros para dar forma a los troncos toscamente cortados con hacha, pero ése fue el único atractivo que descubrió en el aserradero. El trabajo se le hizo pesado y Afonso no tenía gran destreza en las manos, así que no hubo posibilidad de que progresase en aquel empleo.
Un anuncio en el escaparate de la Casa Pereira, en pleno centro de Rio Maior, despertó la atención de Afonso cuando pasó por allí un día camino de la Feira dos Passos. La Casa Pereira era un establecimiento comercial donde se vendían tejidos, telas, botones, hilos y cosas por el estilo; allí buscaban un dependiente para pequeños trabajos. Afonso se vistió con su mejor ropa, mandó a sus hermanos que le dijeran al señor Guerreiro que ese día no podía ir a trabajar porque tenía fiebre y se presentó en la tienda.
– Quiero trabajar -anunció.
La dueña de la Casa Pereira alzó los ojos de las facturas que estaba contabilizando y miró a aquel chico delgado y grave que se perfilaba frente a su escritorio.
– ¿Sabes leer?
– Claro que sí, señora. Me enseñó el profesor Ferreira.
– ¿Y hacer cuentas?
– También, señora.
Ella lo examinó de arriba abajo y descubrió sus rodillas heridas, con algunas costras que le cruzaban la piel. ¿Sería un pendenciero?
– Oye, muchacho -le dijo, señalando sus rodillas desolladas-, ¿cómo te has hecho eso?
– Jugando a la pelota.
– ¿Juegas a la pelota?
– A veces. Me gusta dar unos kicks y meter goal.
A la propietaria, doña Isilda Pereira, le cayó bien y lo contrató. Corría el año 1902 cuando Afonso, con doce años, entró en la Casa Pereira y fue acogido bajo el ala protectora de doña Isilda, que le dio almuerzo, merienda y ropa nueva, además de un puñado de réis para que los llevase a su casa. Aquí saboreó por primera vez filloas, verdaderas delicias fritas que la propietaria preparaba según una vieja receta de familia, entonando el tradicional «San Vicente, pan creciente» siempre que acababa de batir la mezcla, lo que lo divertía muchísimo. Fue también allí donde comenzó a usar zapatos, una exigencia de la patrona, que juzgaba poco aconsejable que en la tienda trabajase un empleado descalzo.
Doña Isilda enviudó pronto y se quedó sola a cargo de la educación de una hija, Carolina, una chica de once años, pelirroja y con la cara pecosa, que era atrevida y arisca. No hizo falta esperar mucho tiempo para que la chiquilla comenzase a jugar con Afonso, al fin y al cabo sólo se llevaban un año. El muchacho reaccionó inicialmente con reserva, no estaba habituado a relacionarse con chicas. No asistían a su colegio y nunca había hablado con ninguna de su edad; se limitaba a mirarlas desde la distancia en la misa del domingo. Afonso comenzó, por ello, a retraerse, tímido y desconcertado, pero ella insistió y él, ardiendo de curiosidad, fue tomando confianza poco a poco, como quien no quiere la cosa. Carolina lo ayudaba en sus tareas en la tienda y Afonso le correspondía en las horas libres, prestándose a hacer el papel de marido o de médico, según los juegos. Jugar a los papás y a las mamás sustituyó temporalmente los partidos de football y los condujeron a un flirteo aún inocente, con intercambio de miradas y misivas cómplices detrás del mostrador o en el almacén de la Casa Pereira. Se besaron una vez a oscuras, en un rincón apartado de la tienda, bajo las escaleras, pero cuando se encontraron fuera se sintieron avergonzados, apenas pudieron mirarse, lo que habían hecho era pecado mortal. De entonces en adelante, preferían mantenerse jugando en la ambigüedad de sus ficciones, estaban casados de mentira, pero íntimamente fantaseaban con que todo iba en serio.
Doña Isilda era una señora educada, incluso hablaba francés y entendía algo del latín de las misas, pero se revelaba igualmente atenta a las cosas de la vida y, mujer experimentada, percibió el acercamiento entre su hija y el joven empleado. Simpatizaba con Afonso, no había duda, pero no le hicieron mucha gracia los juegos que compartían y decidió tomar medidas, no quisiese el diablo que Carolina, muchacha evidentemente obstinada como su difunto padre, insistiera con aquel chaval. No eran raros en aquella época los matrimonios de adolescentes, la historia de los padres de Afonso lo demostraba, y doña Isilda no quería un yerno pelagatos y mucho menos verse tan pronto con un nieto en brazos.
La opción más sencilla sería despedir de inmediato al chaval, pero doña Isilda conocía a su hija y su irritante gusto por el fruto prohibido, así que, mujer avisada y conocedora de estas cosas de la naturaleza humana, sospechó que, en un lugar pequeño como Rio Maior, no sería difícil para ambos seguir encontrándose a escondidas, había abundantes historias de noviazgos prohibidos que acababan con el enlace no deseado. Eran necesarias, por tanto, medidas más drásticas, aunque la sutileza fuese igualmente esencial.
Después de mucho pensar, la madre de Carolina se puso en marcha y fue a hablar con los padres de Afonso. Se presentó en Carrachana ante la señora Mariana, embarazada, nunca en la vida había entrado dama tan distinguida en aquella humilde casa. La anfitriona se deshizo en cortesías, corriendo de aquí para allá, yendo a buscar una cosa y después alguna otra, llegando hasta la trasera para llamar a gritos a su marido; entre aquellas cuatro paredes se armó un alboroto antes jamás visto.
– Ay, señora, estoy tan nerviosa -gimió Mariana, frotándose las manos mojadas en el delantal inmundo, con sus dedos gordos nerviosamente inquietos-. Válgame Dios, al menos podría haber avisado. -Miró a su alrededor, asustada por lo que doña Isilda podría pensar sobre el aspecto de la sala-. Una señora tan fina, Jesús, de visita en nuestra modesta casa… Una se queda sin saber qué hacer, ¿no?
– Oh, no se preocupe, no se preocupe, todo está muy bien.
Isilda se esforzó por ignorar el olor a estiércol que apestaba aquel miserable cuchitril, e intentó mantener un semblante tranquilo, sereno, plácido. Pero, al ver el antro del que había salido Afonso, más se afirmó en su determinación de alejar al muchacho de su hija, era totalmente absurdo que el noviazgo continuase, deseaba para Carolina mucho más que aquello. Al mismo tiempo, no perdía la conciencia de que tendría que jugar bien sus cartas, la diplomacia inteligente sería mucho más productiva que la fuerza bruta.
La señora Mariana le señaló un sillón a doña Isilda, era el mejor lugar de la casa, propiedad exclusiva del señor Rafael.
– Siéntese, señora, haga como si estuviera en su casa.
Isilda miró de reojo el sillón y sintió que una arcada le invadía la boca al observar las manchas de grasa que lo salpicaban, pero reprimió el asco e hizo el esfuerzo de sentarse.
– Ay, qué casa más bonita tiene, señora Mariana. Es realmente un encanto.
La madre de Afonso se sonrojó, justamente ella, que siempre mostraba unas mejillas muy rosadas.
– Oh, señora, no tiene nada de especial, es una casa muy humilde, muy modesta, una casita con lo elemental para vivir. Nosotros somos gente pobre, ¿sabe? -Alzó las cejas y se relajó con una sonrisa-. Pobre, pero honrada.
– Sin duda, señora Mariana. Sin duda.
El señor Rafael entró en la sala con los brazos sucios de barro maloliente, había estado en la pocilga clavando unas maderas de la cerca. No le gustó ver a la visitante sentada en su sillón favorito, pero ocultó su malestar. Saludó secamente a doña Isilda y se sentó en un banco.
– ¿A qué debemos el honor de su visita, señora? -preguntó yendo directo al grano.
Isilda respiró hondo. Tendría que ser astuta para convencerlos de lo que pensaba.
– Bien, como sabéis, Afonso trabaja en mi tienda.
– ¿Ha hecho algo malo ese pillo? -interrumpió Rafael, desconfiado y con el semblante ceñudo.
– No, no -exclamó Isilda-. Por el contrario, el muchacho es una joya, todos lo apreciamos mucho. En realidad, me cae tan bien que me daría pena perderlo como empleado de mi tienda.
Rafael y Mariana la miraron sin entender.
– Pero, señora, para nosotros es un orgullo que él trabaje en su tienda -aseguró el señor Rafael.
– Y a mí me enorgullece que él trabaje allí -repuso Isilda, arreglándose el pelo-. Pienso, sin embargo, que debería continuar sus estudios para ampliar sus horizontes, llegar más lejos en la vida.
– Ah, señora, eso nos gustaría a nosotros también -replicó Mariana-. Pero, ya sabe lo que pasa, no tenemos bienes, somos gente pobre y necesitamos toda la ayuda que sea posible conseguir. Y que Afonso esté en su tienda es una bendición para esta casa, ¡una bendición!
– Y es una bendición para mí, créame -insistió Isilda-. Pero sería realmente bueno que él prosiguiese sus estudios. Comprendo muy bien lo que me dice, comprendo que no tiene dinero para un proyecto semejante, y por eso quería proponerles algo.
– ¿Proponernos algo? -se sorprendió el señor Rafael.
– Sí -asintió Isilda-. Resulta que uno de mis hermanos es sacerdote en el Miño y amigo del rector de un seminario de la archidiócesis de Braga. Se llama Álvaro, y no lo digo por jactarme, pero él es un encanto de hombre, da gusto conocerlo. Si me permiten, pues, yo podría hablar con él para conseguirle a Afonso un lugar en el seminario.
Los padres de Afonso se miraron, sorprendidos por la sugerencia.
– Es que el problema no es ése, señora -intervino Rafael, confundido-. El problema es que nosotros no tenemos cómo pagar el seminario, ésa es la cuestión…
– Yo lo pagaré -interrumpió Isilda, cuya voz se impuso a la del anfitrión-. Es una promesa que le he hecho a nuestra Señora: ayudar a un joven sin medios a ir al seminario. He elegido a Afonso, me parece un buen muchacho, atinado y respetuoso. Además, seguramente no se opondrá al cumplimiento de una promesa a nuestra Señora, ¿no?
– No, no -se adelantó Mariana, preocupada porque ella y su marido pudieran estar ofendiendo a la madre de Jesús, ambos eran temerosos de Dios y no querían conflictos con el Todopoderoso-. Válgame Dios, señora, eso no. Nunca.
– Supongo que tampoco tienen ninguna objeción a que su hijo se haga sacerdote -quiso saber doña Isilda, con las piernas cruzadas púdicamente en el sillón, una sonrisa evangélica dibujada en los labios en el momento en que formuló la pregunta que la había llevado allí.
El señor Rafael se mantuvo unos instantes callado, meditativo, sumido en sus pensamientos, reflexionando sobre aquella propuesta inesperada. Perdería el dinero que su hijo llevaba a casa, es verdad, pero, por otro lado, se quedaba con una boca menos que alimentar. Además, tener un sacerdote en la familia no era de menospreciar, le acarrearía prestigio social, atraería el respeto de los vecinos, sería un salto que jamás había pensado que estuviese al alcance de la familia. Asimismo, había que considerar incluso la dimensión religiosa. Se acordó del sueño en que el ángel le aconsejó tener un hijo más y consideró que era una premonición. En su raciocinio de hombre creyente y religioso, concluyó que la sugerencia de doña Isilda sólo podía ser una nueva señal de Dios.
– Muy bien, señora -asintió finalmente-. Afonso será sacerdote.
El pequeño dejó a su familia una mañana fresca de otoño de 1903. Se aferró obstinadamente a las faldas de su madre, llorando, hasta que el padre Álvaro, hermano de doña Isilda, lo arrastró hasta el coche. Gritó desesperado por la ventanilla del carruaje, era la primera vez que se separaba de la familia, y no se calló hasta que la casa de Carrachana desapareció detrás de una curva, entre la nube de polvo que había levantado el coche sobre el macadán de la Estrada Real n.° 65. Se recostó entonces en el asiento, con la cabeza gacha, mientras las lágrimas se le escurrían por la cara y ahogaba sus sollozos al lado de aquel extraño con sotana. Se sentía un poco avergonzado por la imagen que ofrecía, pero, al mismo tiempo, su deseo había sido manifestar de modo claro e inequívoco su repudio a que lo mandasen a otra parte, la verdad es que le daba miedo lo desconocido y permanecía aferrado al refugio natal de Carrachana. Ahora, apartado de su familia, se sentía solo y aterrorizado, imaginaba con horror que lo habían abandonado y se interrogaba repetidas veces sobre lo que sería de él, si alguna vez vería de nuevo a sus padres y a sus hermanos.
El padre Álvaro se reveló, sin embargo, como una persona amable y jovial, así que acabó conquistando gradualmente la confianza de Afonso durante el viaje. Se trataba de un hombre bajo y macizo, de rostro ancho y con la mandíbula inferior saliente, el pelo medio canoso erizado y corto. Parecía un agricultor de Ribatejo, pero era un hombre de Dios. Cogieron el tren en la estación de Sant' Anna hacia las nueve cuarenta; el trayecto hasta Oporto duró casi diez horas. Lo cierto es que el padre Álvaro era hombre de recursos, al que le gustaban las comodidades, digno hermano de doña Isilda, así que no le importó pagar más de seis mil réis por cada billete para viajar confortablemente en primera clase. Era ya noche oscura cuando llegó el momento de pasar por Dona María Pia, el temible puente de hierro sobre el Duero. Afonso vio, horrorizado, la mancha sombría del río corriendo por debajo de la frágil estructura metálica y, cerrando los ojos, se arrimó al cura en busca de protección, con lo que puso término definitivo a su resistencia.
Como no había conexión con el Miño por la noche, fueron a dormir al Grande Hotel de Oporto, en la Rua de Santa Catharina, un edificio construido a propósito para servir de complejo hotelero y que ofrecía a sus huéspedes un sofisticado anexo para baños y duchas. Temprano, a la mañana siguiente, después de un rápido desayuno, salieron del hotel y fueron a la estación. El sacerdote compró dos billetes más de primera clase, a mil réis cada uno, y cogieron el tren de las ocho de la mañana. Hicieron falta dos horas y media para hacer la conexión de Campanhã hasta Braga, tiempo más que suficiente para entablar finalmente una conversación normal, sólo interrumpida cuando el vagón entró en la estación de la ciudad del Miño. El pequeño bajó en silencio del tren, cogido de la mano del cura, con sus ojos ávidos ante lo novedoso de aquella urbe extraña y desconocida.
El padre Álvaro Pereira era el responsable de la parroquia de Sao Vicente, que incluía el vasto cementerio del monte de Arcos. También él oriundo de Rio Maior, como toda la familia de doña Isilda, el párroco se encargó personalmente de los primeros pasos de la educación de Afonso. El niño sólo había hecho el curso de la escuela primaria, lo que estaba lejos de ser suficiente para poder ingresar en el seminario. Braga no tenía seminarios menores, donde se preparaba a niños de su edad en estudios de humanidades para el seminario mayor, por lo que tenía que ser el padre Álvaro quien le administrase las enseñanzas necesarias a fin de conseguir un lugar en el seminario de la archidiócesis. Durante un año, Afonso pasó los días aprendiendo latín y gramática, conocimientos considerados imprescindibles para quien quería llegar al seminario mayor. Los fines de semana ayudaba al párroco a preparar las misas, barriendo el suelo de la iglesia y encendiendo las velas, además de ejercer las funciones de monaguillo en la liturgia.
Los domingos por la tarde, el padre Álvaro lo llevaba de paseo. Iban a contemplar la torre de Menagem, la imponente construcción medieval que señalaba uno de los puntos clave de las antiguas fortificaciones de la ciudad, o daban una vuelta por los edificios religiosos de la ciudad, subían por la Rua de Sao Marcos y echaban un vistazo a la Capela dos Coimbras, o entraban por la Rua Nova de Sousa hasta el antiguo palacio Episcopal y después, a la izquierda, inevitablemente, acababan en la Seo. A pesar de su austero aspecto medieval, a Afonso le gustaba estar dentro de la gran catedral del siglo xii. Se sentaba atrás, justo por debajo del grandioso órgano, cuya rica talla barroca contrastaba con la rudeza sencilla del resto del santuario, y se llenaba el alma con las sublimes melodías que parecían descender directamente del Cielo. Otras veces iban al mercado, frente al ayuntamiento, en la plaza central de la ciudad, donde el párroco le compraba unas castañas asadas a su protegido.
El muchacho llegó a apreciar especialmente las visitas de los martes al mercado, maravillándose ante toda la vida que inundaba los puestos y la fauna humana trajinando de un lado a otro, las campesinas con chaquetas cortas y sayuelas azules, botas hasta las rodillas y pañuelos rayados en la cabeza, algunas de ellas segadoras que andaban descalzas, con un enorme sombrero negro en la cabeza y una hoz reluciente a la cintura. Los hombres deambulaban por allí con sus sombreros de ala ancha y chaquetas oscuras, casi todos con bigote, algunos miserables astrosos y desharrapados.
Encontraban ambos la misma fauna, a la que se añadían los petimetres, cuando iban a pasear al Jardín Público, frente a la arcada. Allí estaba antiguamente el campo de Sancta Anna, pero el descampado había dado paso a un muro de piedra y verjas de hierro para proteger el rico jardín por donde los bracarenses se dedicaban al ocio de sus paseos. Los días de sol y calor, a Afonso le gustaba sentarse con el párroco a la sombra del gigantesco pino americano situado junto a los portones de la entrada, pero los días más grises paseaban los dos por el jardín e iban al lado, a la iglesia de los Congregados, desde donde Afonso observaba los edificios contiguos del Liceo y la Biblioteca Pública, instalados junto al antiguo convento de los Congregados del Oratorio.
La única interrupción de esta rutina se dio en Navidad, cuando el padre Álvaro fue a pasar la Nochebuena con su hermana, en Rio Maior, y se llevó al joven protegido consigo. Afonso se quedó dos semanas con la familia y, cuando llegó la hora de regresar a Braga, la separación se volvió menos difícil que la primera vez, el chico ya no temía lo desconocido y había aprendido a confiar en el sacerdote que lo había acogido.
El latín y la gramática eran materias complejas, que le provocaban a Afonso los mayores bostezos y le producían momentos de profundo tedio, pero no había alternativa y concluyó que, si tenía que memorizar realmente todo aquello, memorizar sin comprender nada, mejor memorizarlo rápido, aprender deprisa lo que tenía que aprender para librarse cuanto antes de aquellas materias densas e impenetrables. Con estos estudios, los instantes más interesantes del día acababan siendo los de las comidas y la catequesis, y el momento cumbre de la semana era sin duda el de las escapadas los sábados a Cruz & Compañía, la papelería de la Rua Nova de Sousa, donde consultaba con avidez la página deportiva del Commèrcio do Porto, con sus raras noticias sobre los matches del Football Club de Oporto, del Boavista Football Club y del Real Vela Club en el terreno del Oporto Cricket and Lawn-Tennis Club, y algunos ejemplares que aparecían por allí de ediciones muy atrasadas de la revista Tiro Civil, que no dejaba de ensalzar las hazañas de su querido Club Lisbonense, aunque escaseasen las informaciones actualizadas.
El invierno fue duro, y Afonso descubrió que el frío del Miño era mucho más riguroso que el de Ribatejo. Después de noches limpias y heladas, encontraba por la mañana el suelo y las plantas brillando con gotas de agua condensada, la del rocío que se formaba a nivel del suelo. En las madrugadas en que los termómetros descendían por debajo de cero, al nacer el día vio las piedras, hierbas y hojas pintadas de blanco. Pensó inicialmente que era la famosa nieve de la que tanto le había hablado el padre Álvaro, pero, cuando interrogó al párroco sobre el asunto, éste meneó la cabeza.
– No es nieve, hijo -afirmó-. Es escarcha.
La escarcha era visible por todas partes, se formaba un encaje de cristales de hielo en la parte exterior de los vidrios de las ventanas, o sobresaliendo, albos y brillantes, de las ramas y las puntas de las hojas y las hierbas, en delicadas y hermosas estructuras geométricas. La calzada cubierta por el manto de cristales blancos y relucientes se volvía peligrosamente escurridiza y muchas plantas morían cuando las tocaba esta humedad congelada. Más tarde, Afonso supo que la escarcha también era conocida como helada, muy común en todo el Miño durante el invierno.
El frío invitaba a Afonso a quedarse en casa, junto a la chimenea. Como no tenía nada que hacer, además de las tres horas diarias de clase y catequesis que le impartía el padre Álvaro, se dedicó a la lectura. La mayor parte de los libros que se encontraban en la casa del párroco eran de naturaleza religiosa, y el joven se sumergió en la lectura de un ejemplar ricamente ilustrado de la Biblia. Afonso se sintió vivamente impresionado con el tema de la ayuda de Jesús a los pobres, con los cuales, como es natural, se identificaba, y poco a poco dejó de considerar los versos de las oraciones como una mera sucesión de palabras ritmadas de sentido incomprensible y se puso a meditar sobre lo que querían realmente decir. Su aprendizaje de la catequesis dejó de ser meramente pasiva. Le planteaba al sacerdote dudas que lo asaltaban, cuestiones que reflejaban su creciente y genuina curiosidad sobre el asunto. Comenzó incluso a enfrentarse con problemas que, para un chico de trece años, revelaban ya alguna inesperada profundidad psicológica, resultantes de su perplejidad en torno a la cuestión de la omnipotencia de Dios. Pues si Dios era omnipotente, discurría Afonso, ¿cómo podría El dejar que existiese el mal en el mundo? Y si el hombre había sido hecho a imagen de Dios, ¿eso no significaría que en Dios había maldad, dado que el hombre era capaz de ella? El padre Álvaro iba encontrando respuestas para estas preguntas, subrayando que Dios quería que el hombre construyese su propio camino de rechazo de la maldad y que sólo podía hacerlo si el mal existía. A fin de cuentas, ¿cuál es el mérito de ser bondadoso si no hay alternativas? La bondad sólo tiene valor si significa el rechazo de la maldad, argumentaba el párroco. Si Dios elimina el mal, entonces el hombre será bondadoso por voluntad ajena, no por propia voluntad. Afonso meditaba sobre estas respuestas y planteaba nuevos problemas. La lectura de los fragmentos del Nuevo Testamento en que Jesús es retratado curando a los enfermos lo llevó a interrogarse sobre si ése sería realmente un bien. Si Jesús curaba a unos enfermos, ¿por qué no habría de curar a todos? Y si Jesús resucitaba a Lázaro, ¿por qué no habría de resucitar a todos los muertos? ¿Por qué discriminarlos? Y si nadie tuviese enfermedades, nadie moriría. ¿Sería eso realmente bueno? ¿No sería la muerte de unos la condición necesaria para la vida de otros?
Al llegar el verano de 1904, el padre Álvaro se dio cuenta de que comenzaban a faltarle respuestas y consideró que su pupilo, con catorce años recién cumplidos, ya estaba en condiciones de entrar en el seminario mayor. Una agradable mañana de julio, después de pasar por la Rua Nova de Sousa para tomar un café en A Brazileira, recién inaugurada, el sacerdote lo llevó a ver a su amigo don Joao Basilio Crisóstomo, vicerrector del Seminario Conciliar de San Pedro y San Pablo. Era el único seminario de Braga y estaba situado en una apacible plaza junto a la Porta de São Thiago, en el sector sur de las antiguas murallas de la ciudad. Al llegar a la plaza, Afonso se detuvo frente al seminario, un edificio blanco y alto, y miró el monumento que había a la izquierda, casi pegado al seminario: se trataba de Nossa Senhora da Torre, la alta torre medieval que coronaba la Porta de Sao Thiago. Adornaba la plaza, con árboles en abundancia, una fuente con una cruz arzobispal en el extremo, símbolo que marcaba todos los monumentos que había hecho construir el arzobispo. También había un templete y otra pequeña construcción cilíndrica en la esquina.
– Es un urinario público -aclaró el sacerdote, que respondió a la mirada inquisitiva de su protegido-. ¿Necesitas ir?
El chico meneó la cabeza y prosiguieron en dirección a la puerta. Subieron ambos la corta escalinata empedrada del acceso, cuyas paredes estaban decoradas con azulejos azules que reproducían tiestos con flores y dibujos geométricos azules, blancos y amarillos, y atravesaron los claustros internos, la mirada atraída por las austeras columnas de piedra que rodeaban un pequeño jardín interior. Los pasos retumbaban ruidosamente en el suelo de piedra, quebrando la placidez que llenaba los pasillos, y el aire se revelaba impregnado de un aroma indefinido, límpido y suave. Subieron al primer piso y fueron hasta el despacho del vicerrector. Don Crisòstomo los recibió con una sonrisa beatífica.
– ¿Así que quieres ser sacerdote, hijo mío? -preguntó el anfitrión a Afonso en tono paternal, después de las cortesías habituales.
– Sí, señor vicerrector.
– Pero aún eres un poco joven para ello.
Afonso se quedó mudo. Estaba allí porque lo habían mandado. El padre Alvaro respondió en su lugar.
– Don Crisòstomo, el muchacho tiene cualidades.
– ¿En qué sentido?
– Mi proyecto era tenerlo como monaguillo uno o dos años más, pero él ha demostrado gran interés y vocación y no veo la necesidad de mantenerlo alejado del seminario sólo porque aún es joven.
El vicerrector miró a Afonso, pensativo.
– ¿Por qué quieres ser sacerdote?
– No lo sé, señor vicerrector -murmuró el muchacho, bajando la cabeza.
– ¿No lo sabes?
Afonso vaciló. Se sentía intimidado, estaba habituado a discutir esas cosas sólo con el padre Alvaro y el vicerrector lo cohibía. Miró furtivamente al sacerdote y reparó en que él, con un sutil gesto de la cabeza, lo animaba para que hablase. Afonso se llenó de valor, levantó la cabeza y miró al vicerrector con actitud desafiante.
– Quiero descubrir la verdad.
– ¿La verdad? ¿La verdad de qué?
– La verdad de todo. Del mundo, de las cosas, de los hombres, de la vida.
Don Basilio Crisòstomo se recostó en la silla y sonrió, complacido.
– Muy bien, has venido al sitio adecuado -exclamó, balanceando afirmativamente la cabeza, en señal de aprobación, y se volvió hacia el padre Alvaro-. Voy a ordenar que se le hagan cuanto antes los interrogatorios de genere a tu pupilo.
Los servicios de ingreso al seminario comenzaron días después con el interrogatorio a Afonso. Le inquirieron sobre su familia, su pasado, sus hábitos de vida, el perfil y los intereses del candidato. Los estatutos del seminario, redactados en 1620 y previamente consultados por el padre Alvaro, preveían como condición que se garantizase que los candidatos eran «christianos viejos enteros, sin raza de judíos, moros ni otros infieles», único requisito que ahora se dejaba de lado, por anacrónico. El padre Alvaro sirvió de testigo y su protegido, a pesar de ser considerado tal vez demasiado joven para frecuentar el seminario mayor, acabó siendo aceptado. Había antecedentes de niños que entraban en el seminario mayor con doce o trece años, los propios estatutos establecían que los seminaristas «tendrán al menos doce años», por lo que la inscripción de aquel muchacho de catorce años, aunque menos usual, nada tenía de extraordinario.
Afonso entró en el Seminario de los Apóstoles San Pedro y San Pablo en el otoño de 1904. En todo dominaba el aspecto antiguo, austero y solemne, una impresión adecuada a la historia del seminario. La institución se remontaba a 1572, cuando, como consecuencia del Concilio de Trento, se abrió el Seminario de San Pedro, que funcionaba en el campo da Vinha, en pleno centro de Braga. Parte de las clases, no obstante, se impartían en un vasto edificio junto a la Porta de Sao Thiago, el colegio de San Pablo, dirigido por los jesuitas. Los jesuitas, sin embargo, fueron expulsados en 1579, y el edificio quedó en manos de monjas, hasta que, en 1881, el seminario se trasladó allí y el nombre de San Pablo quedó incorporado en el de la institución.
El nuevo seminarista fue llevado a su celda, una pequeña habitación de decoración espartana y con cierto olor a moho. Tenía una cama apoyada en la pared, una mesa con cajones para la ropa, una vela, un candil alimentado con queroseno, un banco, una escoba, una bacinilla, un jabón, una toalla blanca y un cubo con agua. El ventanuco daba a un patio ajardinado, parte de cuya vista la ocupaban las ramas y las hojas de un vigoroso roble adulto, ramas agitadas por el inquieto aletear de los gorriones, el melódico piar de los pájaros llenaba entonces el patio e inundaba la habitación con deliciosas sonoridades musicales. Colocó la maleta sobre la cama, la abrió y acomodó la ropa en los polvorientos cajones de la mesa. Sólo se autorizaba la ropa oscura, de modo que Afonso llevó dos trajes, uno negro y otro gris, que le había regalado el padre Alvaro. Tenía también calcetines negros y calzoncillos cortos y largos, estos últimos piezas de vestuario que jamás había usado en Rio Maior, y de los que ahora no prescindía y que acomodó con el resto. En cuanto a los zapatos, sólo tenía el par que llevaba puesto, comprado en la zapatería Celestino Vidal, en la Rua do Souto.
La rutina de la vida en el seminario quedó establecida ya desde la mañana siguiente. Afonso se despertó con el sonido estridente de una campanilla tocada a cordel y llevada por los corredores. Eran las seis y media de la mañana. Temblando de frío, saltó de la cama, meó en la bacinilla y se lavó furtivamente las manos y la cara con el agua helada del cubo. Se puso el traje negro, hizo la cama y barrió la celda. A eso de las siete salió al corredor con la bacinilla, fue a echar la orina en la zona de las letrinas, regresó a la celda para guardar la bacinilla y volvió a salir, acompañando a los demás seminaristas en dirección a la capilla, para las oraciones de la mañana. El vicerrector ofició la misa siguiendo los pasos normales en cualquier iglesia, es decir, en latín y de espaldas a los fieles. El altar estaba vuelto hacia oriente, como es habitual en las iglesias, y los celebrantes rezaban siempre en dirección a levante, porque se creía que de ahí debía esperarse la salvación. A fin de cuentas, fue Ezequiel quien escribió que «la gloria del Señor viene del oriente», del sitio donde nace elsol; por ello hacia ese sitio se dirigen las oraciones. La misa duró media hora. Una vez acabada, camino del refectorio, algunos seminaristas conversaban entre susurros por los corredores, lo que dejó a Afonso impresionado. El refectorio era un gran salón con muchas mesas de madera, cuatro sillas por mesa. Los seminaristas se distribuyeron por las mesas y el vicerrector fue a ocupar su lugar. Colocaron en las mesas el pan, la borona y las gachas de maíz. João Basilio Crisòstomo se levantó y todos lo imitaron.
– Benedic Domine nos, et haec tua dona quae de tua largitate sumus sumpturi, per Christhum Dominum nostrum -proclamó en latín, implorando a Dios la bendición de los alimentos que estaban en la mesa.
– Jube Domine benedicere -entonó un diácono, prosiguiendo el ritual.
– In nomine Patri et Filii et Spiritu Sancti -concluyó el vicerrector, que bendijo a los presentes y los alimentos; después hizo una seña a los seminaristas para que empezasen a comer.
Tomaron el desayuno en absoluto silencio, Afonso entendería rápidamente que ésa era la regla en todas las refecciones. A las ocho se recogieron a los aposentos, había llegado la hora de repasar las lecciones. El padre Álvaro le había advertido de que debería aprovechar esta pausa para echarle un vistazo al latín, ya que era probable que examinasen sus conocimientos de la lengua romana. A esas alturas el joven ya había entendido que el latín podía ser una lengua muerta en todo el mundo, pero en aquel seminario estaba tal vez más viva que el portugués. Se armó de valor y, encerrado en su celda, se puso a recitar declinaciones en voz baja. Media hora más tarde, la campanilla señaló la llamada al claustro. Afonso fue hacia allí, donde el vicerrector aguardaba a los seminaristas para interrogarlos sobre las asignaturas de estudio. El nuevo estudiante no se libró, ya que el vicerrector quería saber, examinando minuciosamente sus conocimientos de latín, cuánto valía la más reciente adquisición del seminario. Presa de la ansiedad y con la voz trémula y sumisa, Afonso titubeó en cada respuesta. Las clases del padre Alvaro eran una buena base, pero el latín que había aprendido en la parroquia de Sao Vicente se reveló claramente insuficiente para las necesidades curriculares y don Basilio Crisòstomo le dejó claro que esperaba que aprendiese mucho más. Afonso concluyó la sesión del claustro exhausto y herido en su amor propio, imaginando que todos se reían de él.
Las clases comenzaron a las nueve de la mañana. Su primera disciplina fue Casuística, impartida por un maestro gordo y bonachón, en realidad un cura de la diócesis de Braga que iba a dar lecciones al seminario. El primer año del seminario mayor estaba dominado por los estudios filosóficos, con Filosofía, Casuística y Retórica a la cabeza, complementados por Gramática y Latín. Había también un extra a cargo del padre Ettori Fachetti, un napolitano de habla suave que había ido a Braga a aprender portugués. El padre Fachetti era un políglota notable y puso su talento al servicio de los seminaristas, enseñando italiano, inglés, francés y alemán a quien lo solicitase. Varios estudiantes se inscribieron en algunas de esas disciplinas, y Afonso, tal vez por el deseo de sentirse aceptado e integrado, siguió ese ejemplo y decidió aprenderlo todo. El segundo y tercer año de seminario se concentraban sobre todo en Teología, y los cursos se repartían entre la Historia Eclesiástica, la Teología Dogmática, la Teología Moral, la Teología Sacramental, el Derecho Canónico, la Liturgia, la Hermenéutica y el Canto, además, claro, de las disciplinas de lenguas extranjeras del padre Fachetti y de las inevitables Latín y Gramática.
Se sirvió el almuerzo a mediodía. Tal como en el desayuno, colocaron inmediatamente la comida en la mesa, pero nadie la tocó antes de que el vicerrector pronunciase en latín la fórmula de bendición de los alimentos. Había pan de trigo, borona, sopa de verduras, carne de vaca cocida, huevos cocidos y castañas. Para beber, agua. Comían en silencio, haciendo gestos sólo para pasarse unos a otros el pan, la carne o el agua. En mitad de la refección hubo una novedad con respecto al desayuno. Un seminarista de unos dieciséis años se levantó de la mesa y se dirigió al pulpito del refectorio con un pequeño libro en la mano. Abrió el libro en una página marcada y comenzó a leer un pasaje de la vida de san Francisco Javier con una voz monocorde. Afonso sintió que el muchacho no entendía lo que leía, la entonación era monocorde e inexpresiva, lo que hacía difícil la comprensión del texto. En esas condiciones, la voz se convirtió en un mero ruido de fondo. El orador terminó la lectura cuando llegaron las manzanas para el postre y, poco después, el vicerrector se incorporó, obligando a todos a levantarse, pronunció una oración final y dio el almuerzo por terminado.
Salieron al recreo. Afonso comprobó que la mayor parte de los seminaristas ya se conocían y formaban grupos que se reunían aquí y allá. El ambiente era amistoso, pero el recién llegado se mostraba tímido y ensimismado. Casi todos eran mayores que él, había incluso algunos a quienes les estaba creciendo ya una barba incipiente, de modo que Afonso se sintió desplazado. Para no quedarse sin hacer nada, decidió dar discretamente unos puntapiés a una pequeña piedra y, en su fantasía, se vio jugando al football en el Campo Pequeño con la gloriosa camiseta del Club Lisbonense. Imaginó que uno de los robles era una meta defendida por un player del Carcavellos Club, club particularmente detestado por incluir sólo extranjeros y por haber sido el único capaz de ganar al Club Lisbonense. Afonso miró el roble y chutó suavemente la piedra, confundiendo al imaginario goal-keeper inglés. En otros momentos, cruzaba el patio transportando la piedra con toques cortos, fingiendo que efectuaba dribblings que derribaban a los adversarios. Lo hacía como si estuviera paseando, procurando no llamar la atención, se daba cuenta de que andar ostensiblemente a puntapiés con una piedra durante el recreo podría ser mal interpretado.
El sonido de la campanilla los avisó de que el recreo había terminado. Eran las dos de la tarde cuando se recogieron en las celdas para concentrarse en las materias de las clases de la mañana. Afonso pasó parte de la tarde estudiando Casuística y la otra parte a vueltas con el malhadado latín, que tanto lo había avergonzado durante la sesión en el claustro. A las cinco y media, la campanilla los convocó a la capilla; a las seis y media, volvieron al refectorio para la cena silenciosa. La refección terminó a las siete y media, momento en que salieron al recreo; una hora después, la campanilla los mandó nuevamente a las celdas. A las nueve de la noche, y después de preparar las cosas para el día siguiente, Afonso hizo una última visita a las letrinas, volvió a la celda, se metió en la cama, apagó el candil de queroseno y se durmió.
Los días se sucedían unos a otros en esta rutina, con pocas variaciones, monótonos y repetitivos. Las principales novedades se relacionaban con los almuerzos y las cenas, por la variación en los platos. Unas veces había carne de vaca, otras carne de cerdo, otras carne de cordero. Jamás se sirvió pescado, lo que hizo a Afonso recordar y echar de menos cómo limpiaba las cabezas de los chicharros con la lengua. Comían gallina, castañas, patatas, sopas de ajo, sopas de verduras o migas. Los domingos se servía un plato elaborado, el arroz, y los días festivos había dulces, algunos de recetas conventuales. El vino se reservaba igualmente para ocasiones especiales, y Afonso añoraba el sabor del tinto. En vez del suave vino maduro al que estaba habituado en Rio Maior, éste era de sabor muy frutal. Le explicaron que se trataba de tinto verde, un néctar que él no conocía y que provenía de varias zonas del Miño, como Ponte da Barca, Ponte de Lima y Melgado, y hasta del valle del Sousa, en la región del Duero.
Los jueves y los domingos, los estudiantes abandonaban el seminario y los llevaban de paseo. Avanzaban serios y compenetrados, por parejas en fila india, en excursiones guiadas por el vicerrector, que los llevaba a Montariol y al Fraião. Cuando el día amanecía especialmente bueno, iban hasta el pórtico entre la capilla de la Agonía de Cristo en el Jardín y la capilla de la Ultima Cena y subían la espectacular escalinata del Bom Jesús, primero por la Via Sacra, con las capillas que representaban las catorce estaciones de la Cruz, después por la empinada escalinata de los Cinco Sentidos y, finalmente, ya con la lengua fuera y las piernas que les pesaban como plomo, se arrastraban por la escalinata de las Tres Virtudes. Una vez arriba, jadeantes y sudorosos, se apoyaban en las paredes enlucidas, se sentaban en el duro suelo de granito y se refrescaban en la fuente del Pelícano. Ya más recuperados, iban finalmente a visitar la imponente iglesia del Bom Jesús, a cuyos pies se extendía Braga. Otras veces, en lugar de subir el monte, bajaban hasta desembocar en el río Cávado, donde se quedaban jugando en el agua helada. Alguna que otra vez iban hasta la capilla de San Fructuoso de Montélios, una reliquia del siglo vil, o cogían la carretera hacia Barcelos y daban un salto hasta el monasterio de Tibães, un hermoso complejo con claustros y jardines construidos en el siglo xi. El objetivo declarado era llevarlos a tomar aire puro y a desentumecer las piernas, pero algunos maestros se reían y sugerían subrepticiamente que aquélla era más bien una artimaña para agotarlos.
Las visitas del padre Alvaro, siempre los domingos por la mañana, se convirtieron en el momento más esperado de la semana. El cura llevaba a su protegido unos cuantos dulces comprados en la pastelería Suissa y además, atento a los intereses del muchacho, algunos ejemplares del Tiro Civil, que conseguía en la papelería Cruz & Compañía, en la librería Central, o que le enviaban especialmente desde Lisboa. De ese modo, Afonso se enteró de que su querido Football Club Lisbonense había dejado de existir. Se sintió inexplicablemente huérfano e infeliz, las victorias del club alimentaban sus sueños y no podía concebir que aquellos colores que un día viera brillar tan alto en el Campo Pequeño jamás volverían a llenar un estadio.
Pasó una semana de luto por la desaparición del Club Lisbonense y sólo le reveló sus sentimientos a Américo, un seminarista regordete, de quince años, con quien había trabado amistad. Afonso incluso intentó enseñarle a jugar al football, pero los puntapiés en las piedras no convencieron al corpulento amigo, más inclinado al ocio y a la gula. Américo era oriundo de Vinhais, en Tras-os-Montes, hijo de comerciantes adinerados para quienes tener un sacerdote en la familia era un signo de distinción. Afonso se divertía mirando a Américo durante las refecciones. El pequeño de Rio Maior, habituado a los manjares frugales de su casa de Carrachana, donde una simple cabeza de pescado servía para aplacar el hambre, consideraba que los almuerzos y cenas en el refectorio eran espléndidos banquetes, pero Américo, mimado por los mejores platos tramontanos servidos en abundancia en su opulenta casa de Vinhais, sufría horriblemente con aquella dieta, que consideraba más adecuada para tuberculosos y raquíticos, y se pasaba los días suspirando por su tierra.
El curso escolar terminó deprisa. Afonso, ya con quince años, recibió un suficit en Gramática, tres cum laude, concretamente en Latín, Casuística y Retórica, y un suma cum laude en Filosofía, además de acabar con aprovatus en las disciplinas de lenguas extranjeras del padre Fachetti. En cambio, Américo, que se sentía tremendamente infeliz en el seminario, rozó el suficit y tuvo incluso dos non aprovatus en Retórica y en Casuística. Afonso fue a pasar el verano a Rio Maior y se presentó en casa henchido de orgullo, nunca había llegado nadie tan lejos en los estudios. Los primeros días se sintió extraño en la casa de Carrachana, le pareció demasiado pobre e inmunda. Se quedó asombrado porque nunca le había incomodado aquella penuria, en honor a la verdad ni siquiera una vez había reparado en ella, había nacido allí y la privación se le antojaba natural, la aceptó siempre como un hecho de la vida.
Cumplidor de sus deberes de protegido, el joven seminarista fue a la Casa Pereira a visitar a doña Isilda, que le había dado esta oportunidad de estudiar en Braga, pero, compenetrado en su papel de futuro sacerdote célibe, no insistió en ver a Carolina, detalle que llenó a la viuda de satisfacción. Doña Isilda concluyó que la estrategia de apartar al mozo de su hija estaba resultando y festejó esa victoria en privado con una copa de oporto.
Afonso impresionó a sus padres por el empeño que revelaba en las oraciones y por su comportamiento de modales recatados. Además, a veces les brindaba sorprendentes tiradas en italiano, pero también en alemán, francés o inglés, frases pomposas y grandilocuentes que sólo servían para alardear de los conocimientos que había adquirido y establecer una sutil superioridad sobre los suyos. Lo contrario, como era de esperar, no ocurría. El joven se sentía ligeramente incómodo con la postura de la familia, tal vez sus hábitos de higiene o las conversaciones, que le parecían poco elevadas, sólo se hablaba de las cosechas, de los precios del mercado, de la diarrea de la vecina, de la tacañería del señor Ferreira y de un problema en la pata de la burra. Pero lo peor eran las borracheras de su padre los domingos por la tarde, ya que el señor Rafael volvía de la taberna de Silvestre cantando a voz en cuello y caminando de manera insegura, lo que llenaba a Afonso de vergüenza.
Por eso el joven seminarista regresó con alivio a Braga para proseguir sus estudios. Su celda olía a moho, es cierto, pero estaba aseada, y la vida en el seminario revelaba lo que, para los padrones de Carrachana, se podría considerar un ambiente de abundancia y distinción. Afonso reencontró a Américo, que volvió de las vacaciones aún más gordo, y ambos se hicieron ahora inseparables. Durante el segundo año, ya no hubo clases de Filosofía y la atención se centró en las asignaturas teológicas. Afonso se sumergió en el estudio de lo divino hasta el punto de, lleno de piadosa compasión, lamentar la suerte de los que, por circunstancias de la vida que no controlaban, no habían nacido en un ambiente católico. Si el catolicismo era la verdadera fe, los herejes de los países del norte estaban condenados a las eternas llamas del Infierno. Todo, meditó el joven, porque habían nacido lamentablemente en el lugar errado. No pudo dejar de sentir cierta perplejidad ante el hecho de que los protestantes porfiasen en no ver la verdad. ¿No era obvio que, por su grandeza e historia, sólo en Roma estaba el camino de la salvación? ¿No resultaba evidente que, por su bondad y majestad, era el Santo Padre el verdadero vicario del Señor? ¿Cómo podrían esos pueblos, en su ceguera y arrogante ambición, cerrar los ojos a la evidencia? Sin hablar de los judíos, que no reconocían el Nuevo Testamento ni la palabra de Jesús, o de los mahometanos, que añadieron falsos profetas a los verdaderos. ¿Y qué decir de aquellos otros pueblos que no conocían ni el Antiguo Testamento, como los hindúes y los budistas? ¿Qué muro de ignorancia los mantenía cruelmente apartados de la salvación? Afonso se sentía orgulloso cuando conoció el papel que desempeñó la Iglesia portuguesa en la propagación de la fe en Brasil, en África, en la India, en China, en Japón y en las islas Molucas, y le dieron ganas de llegar a ser uno de esos misioneros que se hicieron confidentes del emperador en Pekín o que acompañaron a los bandeirantes [2] en la conversión de los salvajes en Brasil. La India portuguesa estaba catolizada y había ahora mucho trabajo que hacer en África. El joven seminarista comenzó a alimentar el secreto sueño de hacerse misionero y expandir la verdadera fe en lugares remotos de las Guineas, de Angola y de Mozambique, proyectos que sólo confió al padre Fachetti y a Américo.
Las clases de Teología Dogmática le permitieron penetrar de manera más satisfactoria en los insondables misterios de Dios y de la vida. Impartía la asignatura el padre Francisco Nunes, un teólogo de la Beira, inesperadamente liberal y poco ortodoxo, que había estudiado Teología en Roma y había hecho un posgrado en Filosofía en la Universidad de Heidelberg, en Alemania. Afonso aún no lo sabía, pero, como resultado de su curiosidad natural y de la forma abierta y desprejuiciada con que el maestro abordaba los problemas filosóficos, esas clases le abrirían sorprendentes ventanas al mundo. El padre Nunes era un hombre delgado y encorvado, de ojos pequeños, barba rala y habla dulce, con dos características dominantes: la primera es que emitía una especie de silbido al hablar, sobre todo al pronunciar las eses; la otra venía de su pasión por el latín, lo que lo llevaba a usar profusamente expresiones proverbiales latinas en la conversación. Afonso le hizo al maestro las mismas preguntas que le había formulado antes al padre Alvaro, como el problema del bien y del mal que está en la base de la moralidad judeocristiana. ¿Sería el bien la antítesis del mal o ambos eran dos caras de la misma moneda?
– Es verdad que, a fortiori, lo que es bueno para unos puede ser malo para otros -asintió el padre Francisco Nunes, soltando en un silbido las eses de «es», «unos», «ser» y «otros»-. Si yo te gano una partida de ajedrez, eso es bueno para mí y malo para ti. Dura lex sed lex. Muchas cosas en la vida son también así.
– Pero, si Dios es bueno, ¿por qué razón existe el mal? Si Dios es omnipotente, ¿por qué motivo no buscó un sistema diferente, un sistema en el que el resultado de la partida de ajedrez fuese bueno para ambos jugadores? -insistió Afonso, ya habituado a las eses silbadas.
– La respuesta a esa pregunta, querido Afonso, la dio hace doscientos años un filósofo alemán -replicó el profesor, que, volviéndose hacia la pizarra, escribió con tiza «Gottfried Leibniz»-. Leibniz observó ad litteram que el bien y el mal son inseparables, porque cada uno de ellos no tiene sentido sin el otro -dijo pronunciando «Laibnitsss»-. El bien sólo tiene valor si el mal es una opción, si nos dedicamos a él porque lo deseamos, no porque no tenemos alternativa. Y esa dualidad bien-mal sólo es posible porque nos enfrentamos a conceptos relacionados entre sí y cuya adopción resulta de un acto de libre voluntad. De alguna forma podemos definir el bien como un conjunto de reglas y comportamientos que producen buenos resultados para cada persona y para la comunidad en general, y el mal como reglas y comportamientos que presentan resultados negativos para el mismo universo. Está claro que, a priori, cada sociedad, o religión, puede establecer reglas y comportamientos diferentes y hasta antagónicos. Id est, ocurre a veces que una cosa que es considerada buena por unas culturas es encarada como maligna por otras, y por ello tenemos que guiarnos por la palabra de Dios tal como se ha inmortalizado en las Sagradas Escrituras. Son ellas la alma máter de nuestra moralidad, son ellas nuestra guía para definir el bien y el mal, para que establezcamos cuáles son los comportamientos y reglas que deberemos adoptar y cuáles los que deberemos rechazar. En el Génesis, la distinción del bien y del mal constituye el tercer paso dado por el hombre, y es precisamente allí donde comienza la definición de nuestra moralidad.
– ¿Y cuál es el principal comportamiento o regla que tenemos que adoptar para hacer el bien? -preguntó el alumno.
– El amor -dijo sin vacilar el padre Nunes-. Los judíos creían en el principio de que el bien se practicaba cuando amábamos al prójimo, y eso está consagrado en el Antiguo Testamento. El problema es que los judíos creían ser el pueblo elegido, que Dios sólo los amaba a ellos. Cristo fue más allá de esta idea, defendiendo que Dios amaba a los judíos, claro, pero, magister dixit, también amaba a todos los demás pueblos, todos eran hijos de Dios, el amor divino era universal. Por otra parte, ya los griegos sostenían que los hombres son todos hermanos, un concepto que Jesús incorporó en el cristianismo.
Por la noche, acostado en su celda, Afonso cavilaba sobre estas ideas, inquieto, leyendo la Biblia con redoblada atención. A veces se dirigía a la biblioteca del seminario y, después de consultar textos de teología, regresaba a las clases del padre Nunes con nuevas dudas.
– Usted, padre, dijo en la última clase que el bien y el mal sólo tienen valor porque podemos optar entre ellos -observó el alumno cuando volvió a Teología Dogmática-. Sin embargo, estuve leyendo la Epístola a los romanos, de san Pablo, donde señala que todos los hombres son pecadores y que Dios elige a quiénes va a conceder su gracia y va a salvar. Dios realizó esa selección previamente, antes de que comenzase el tiempo, antes de que crease el mundo.
– ¿Y qué conclusión sacas de esas palabras, hijo?
– Concluyo que Dios concede su gracia independientemente de los méritos de quienes la reciben. Todos somos pecadores, le corresponde a Dios elegir arbitrariamente quién ha de salvarse. Y, como esta elección fue hecha antes de creado el mundo, lo que hagamos es irrelevante, Dios ya ha optado antes incluso de que practiquemos el bien o el mal. Es decir, hagamos lo que hagamos no cuenta para nada, las cosas están decididas antes incluso de que ocurran.
– Ese es precisamente, ab ovo, un punto de divergencia entre el catolicismo y el protestantismo -comentó el padre Nunes, acariciándose su barba rala-. Es posible que, al desarrollar esa idea de la gracia de Dios, san Pablo haya llevado al cristianismo a ámbitos a los que Jesús tal vez no hubiese ido. Otros santos discutieron el concepto, insistiendo en el principio fundamental de que una fe que no se consolida en actos no tiene valor. ¿Sabes lo que pasa? La Biblia resulta de un conjunto de textos diferentes, que nosotros consideramos como producto de la palabra de Dios, pero la verdad es que fueron redactados por hombres. Eso significa que, hasta cierto punto, esos textos son interpretaciones humanas de la voluntad divina y, como tales, pueden contener a veces contradicciones, incluso algún que otro lapsus calami.
– Pero ¿cuál es la respuesta para este problema?
– No lo sé, tendría que consultarlo con Dios -dijo con una sonrisa el profesor-. Yo diría que tal vez exista una manera de conciliar los dos puntos de vista. Unos seguramente tienen razón cuando sostienen que hay que practicar el bien para merecer un lugar en el Cielo. Pero san Pablo preconiza otra verdad, la de que la bondad de Dios es ilimitada, mirabile dictu, y eso significa que todos pueden ser perdonados, aun los que sólo han hecho el mal. Admiro que hay aquí una contradicción, pero, a falta de mejor respuesta, yo diría que, hic et nunc, los caminos del Señor son insondables.
Afonso no se quedó satisfecho porque el padre Nunes no daba una respuesta clara a su duda, pero entendió que el profesor realmente no la tenía. Eso no le impidió cuestionar algunos aspectos del problema, como venía siendo habitual en él.
– Pero ¿cómo es posible que las cosas estén decididas aun antes de haber ocurrido?
– Todo está predestinado.
– Entonces, si está predestinado, no existe el libre albedrío. ¿O sea que el mal como opción no corresponde al hombre sino a Dios?
El padre Nunes suspiró. Qué alumno difícil, pensó, acentuándose la curva de su espalda a medida que se armaba de valor para afrontar ese nuevo problema.
– San Agustín responde a esa duda tuya -dijo, marcando aún más las sibilantes-. Imagina que el tiempo es como el espacio. Cuando viajamos, vamos de un punto al otro. Yo estoy en Braga y voy a Viana do Castelo. Evidentemente, desde Braga no veo Viana, pero Viana está. Si subo al cielo en uno de esos aeroplanos o dirigibles de los que hablan ahora los periódicos, desde arriba podré ver las dos ciudades al mismo tiempo, Braga de un lado y Viana del otro. Mutatis mutandis, con el tiempo ocurre lo mismo. Viajo del pasado al futuro. Desde el punto en que me encuentro no consigo ver el futuro, aunque exista. Pero Dios está arriba e, ipso facto, ve los dos puntos al mismo tiempo, el pasado y el futuro. ¿Has entendido?
– Sí -afirmó Afonso, vacilante-. Pero ¿en qué responde eso a mi pregunta?
– Con este ejemplo, adaptado de san Agustín, te he explicado la predestinación -repuso el profesor con una sonrisa triunfal-. No fue Dios quien hizo las acciones humanas que van a suceder en el futuro, sino el hombre. La ventaja de Dios es que El está arriba, viendo simultáneamente el pasado y el futuro, y logra percibir lo que el hombre hará antes incluso de que lo haya hecho. Ab initio, Dios ha visto en el pasado las elecciones que haremos libremente un día en el futuro, por lo que no necesita esperar al futuro para enunciar su veredictum, para decidir a quién salvará.
– Por tanto -concluyó el alumno- el futuro ya está determinado.
– Así es.
– Pero, a pesar de eso, tenemos libre albedrío.
– Estoy de acuerdo en que, grosso modo, parece una contradicción -admitió el padre Nunes, esforzándose por ocultar su confusión-. No obstante, así es. El futuro está determinado desde que se creó el mundo, pero el hombre mantiene el libre arbitrio.
– No entiendo -comentó Afonso-. Sólo puedo tener libre arbitrio si puedo cambiar el futuro, si soy dueño de mis acciones. Ahora bien: si el futuro ya está determinado, eso significa que no puedo alterarlo. Si no puedo alterarlo, mi voluntad no es libre, sólo lo parece.
– No es exactamente así -se desesperó el profesor-. Somos nosotros quienes hacemos el futuro. Nihil obstat. Dios se limita a tomar conocimiento anticipado de nuestras acciones.
Afonso no quedó convencido y volvió a los libros. Consultó la biblioteca del seminario y consiguió incluso autorización para ir a la Biblioteca Pública, al lado de la iglesia de los Congregados, junto al Jardín Público. Días después, al comienzo de la clase del padre Nunes, levantó la mano.
– ¿Qué quieres decir, Afonso?
– He encontrado una respuesta, padre, para el problema del libre albedrío.
– ¿El libre albedrío? ¿De qué estás hablando?
– ¿Se acuerda de que en la última clase hablamos sobre la predestinación y de que usted dijo que el hecho de que Dios tenga un conocimiento anticipado de nuestras acciones no nos quita la libertad de decidir por nosotros mismos?
– Sí, a propósito de san Agustín.
– Pues he descubierto que Spinoza no coincide con san Agustín.
El padre Nunes desorbitó los ojos.
– ¿Spinoza?
– Sí, padre -dijo Afonso con entusiasmo, hojeando el cuaderno donde había tomado sus notas-. Spinoza ha dicho que nuestra convicción de ser agentes libres no pasa de ser una ilusión basada en el hecho de que nunca somos conscientes de las verdaderas causas de nuestros actos. -Afonso alzó los ojos del cuaderno y miró al profesor con expresión de victoria-. Es decir, no somos libres; pensamos que somos libres.
– Es verdad que Spinoza ha escrito eso -admitió el sacerdote con un suspiro-, pero si lees bien a Spinoza, verás que también ha dicho que tenemos la libertad de tomar conciencia de las causas de nuestros actos. Nos hacemos libres cuando comprendemos las cosas.
– Ello no impide que se mantenga el problema inicial, el de que el libre albedrío es una ilusión.
– Es lo que dice Spinoza -asintió el maestro-, pero déjame advertirte, Afonso, de que Spinoza no era católico. Era judío e, incluso siendo judío, fue excomulgado por sus ideas heréticas. Por tanto, tienes que leerlo quantum satis. Si yo tuviese que elegir entre Spinoza y san Agustín, no tendría dudas de darle la razón a san Agustín.
Los debates teológicos y filosóficos fascinaban y estimulaban a Afonso, por lo que no debía sorprender que Teología Dogmática fuese la disciplina favorita del joven. En las clases del padre Francisco Nunes, comprendió algo en lo que nunca había pensado, la idea de que los textos divinos fueron escritos por hombres y sólo eran interpretaciones imperfectas de la voluntad de Dios. La comprensión de que los textos sagrados podían ser falibles y abiertos a diferentes lecturas lo dejó horrorizado, ésa era una idea monstruosa, significaba que los autores de los textos podían haberse equivocado y estar difundiendo principios que no emanaban de Dios. Comenzó a leer la Biblia con redoblada atención, intentando discernir lo que era realmente la palabra del señor de lo que sólo era interpretación subjetiva del autor del texto, pero pronto entendió que ésa era una tarea imposible, la propia traducción se revelaba, por sí misma, como una interpretación. Según las traducciones, el texto cambiaba sutilmente.
A pesar de estas dudas, Afonso se había convertido en un muchacho devoto y aplicado, inmensamente interesado por el mundo. A medida que avanzaba de las cuestiones más simples e ingenuas a los problemas teológicos y filosóficos más complejos y elaborados, crecía su admiración por los conocimientos del padre Nunes. Cierta vez, al final de una clase, entabló la única conversación que tuvo con él dedicada a materias no exclusivamente religiosas en una lección de Teología Dogmática, al interrogar al maestro sobre dónde había adquirido su saber.
– He estado en Roma, hijo -respondió sonriente el sacerdote, divertido ante la pregunta, mientras ordenaba los papeles para marcharse-. Frecuenté la biblioteca del Vaticano. Fue allí donde tuve mi fiat lux.
– ¿Aprendió todo allí?
– No todo. Hubo cosas que aprendí cuando estudié en Alemania.
– Pero ¿ése no es un país protestante?
– En efecto -asintió el padre Nunes, alzando los ojos de los papeles-. Pero es muy bueno en filosofía.
– ¿Y los filósofos alemanes creen en Dios?
– Algunos sí, otros no.
– ¿Cuáles son los que no creen?
– No lo sé, hay varios.
– Pero ¿cuáles?
– Pues Schopenhauer, Fichte…
– ¿Esos no creen en Dios?
– No.
– Entonces, ¿para ellos quién creó el mundo?
El padre Francisco Nunes miró fijamente a Afonso, suspiró y se sentó pesadamente en la silla.
– Schopenhauer fue el primer filósofo explícitamente ateo -explicó el maestro, ya resignado a la idea de que no saldría inmediatamente de la sala, conociendo como conocía al alumno que tenía enfrente-. El creía que no fue Dios quien creó al hombre a su imagen, sino que fue el hombre quien creó a Dios a su imagen. Sic. Dios no era más que una creación antropomórfica, una proyección del hombre…
– ¿A la manera de los griegos?
– ¿Qué griegos?
Afonso consultó sus notas.
– Protágoras -exclamó-. Protágoras dijo que el hombre es la medida de todas las cosas.
– Pues sí -asintió el sacerdote con un gesto vago-. Pero hay más. Schopenhauer rechazó la propia idea de alma, diciendo que todo el conocimiento está en el cerebro, no en el espíritu.
Consideraba que el mundo no tiene significado, no tiene propósito, existe por sí mismo, et caetera. O sea que el mundo no tiene sentido, somos nosotros quienes se lo atribuimos, nosotros le inventamos un sentido para reconfortarnos.
– ¿Y usted cree en eso?
– Qué va, Afonso, claro que no. Si creyese en eso, no sería sacerdote, válgame Dios.
– ¿No hay nada que considere verdadero de lo que él ha dicho?
– Bien, eso es otra cosa. Mira, Schopenhauer veía el mundo como algo cruel, un lugar de sufrimiento en el que es preciso matar para vivir. Por ejemplo, en todo momento los animales están matando a otros animales, hay millares y millares de muertes por segundo en todo el mundo. Vae victis. Para que un solo animal carnívoro viva durante un año, tendrá que morir un centenar de animales para alimentar a ese único sobreviviente. Y para que un solo animal herbívoro viva durante ese mismo año, tienen que morir muchos vegetales para darle de comer. Por otro lado, las propias plantas viven a costa de la putrefacción de la carne de los animales y de los restos de las otras plantas. O sea que la vida se alimenta de mucha muerte. Dura lex sed lex. Schopenhauer opinaba que el mundo de los hombres obedece a la misma ley, los seres humanos viven una vida de sufrimiento en que los hombres son esclavos de sus necesidades y deseos. Es una vida hecha de violencia, de frustraciones, de dolor, de enfermedades, de miedo, de esclavitud, de lucha, de victorias efímeras y derrotas permanentes, es un proceso de pérdidas constantes y sucesivas, y lo peor es que todo eso siempre acaba mal, la vida termina invariablemente con la pérdida final, la muerte; en nuestra existencia no hay finales felices.
– Resulta aterrador.
– Es deprimente.
– ¿Considera todo eso verdadero?
– En cierto modo -dijo el maestro-. Vivir es sufrir. Y lo más curioso es que, a pesar de ser un constante sufrimiento, nos aferramos a la vida con todas nuestras fuerzas, como si fuese el mayor tesoro, la cosa más preciosa. Pero la vida está siempre in artículo mortis. Ella nos rehúye, se nos escapa como agua entre los dedos, morimos en cada respiración, a cada palabra, en cada mirada, momento a momento se acorta la distancia que nos separa de nuestro final, nacemos y ya estamos condenados a la muerte. La vida es breve, no es más que un instante fugaz, un brillo efímero en las tinieblas de la eternidad.
– ¿Le parece?
– Aún no tienes noción de ello, Afonso, eres muy joven. -El maestro sonrió con tristeza-. Cuando somos jóvenes, todo parece lento, pausado, casi eterno. Pero ten en cuenta que ello va cambiando con la edad. Parece que fue ayer cuando tenía quince años, y ahora, casi pari passu, ya estoy llegando a los cuarenta. Parece que la vida se va acelerando, los años ganando velocidad, y eso me asusta. Repara en don Crisòstomo, que tiene sesenta. Sesenta años aún es una edad de trabajo, de actividad. Pero, si nos fijamos bien, dentro de diez años, probablemente, ya no estará vivo. Diez años, hijo mío, no es nada. Diez años es un mero soplo en el polvo del tiempo.
Afonso no se inmutó, para él diez años eran mucho tiempo, eran dos tercios de su existencia, eran un día lejano que se perdía en la eternidad del futuro. Creía que la vida era larga, tenía aún mucho camino por delante y aquella conversación le parecía incongruente. Su preocupación era comprender la vida para conquistarla, no para que ella lo derrotase…
– Si los filósofos ateos no le encuentran sentido a la vida, ¿para qué viven entonces?
– Buena pregunta. -El padre Nunes se rio, sintiéndose cómodo en ese terreno-. El problema de Schopenhauer es justamente que, sin Dios, el mundo se convierte en algo vacío, absurdo, sin razón de ser. Entonces, para sustituir a Dios, esgrime el concepto de arte. Schopenhauer decía que, con el arte, el hombre se libera momentáneamente de la esclavitud del deseo y de la tortura de la existencia, es arrancado de los grilletes del espacio y del tiempo y transportado a una realidad paralela, sublime, celestial. Lo que nos lleva, mi apreciado Afonso, a concluir que Dios es un artista.
– O a que el arte es divino.
– O a que el arte es divino -coincidió el sacerdote con una carcajada.
Afonso lo miró con intensidad y vaciló un momento, pero se decidió y, pesando las palabras, formuló la pregunta que más lo atormentaba en aquel diálogo.
– ¿ Será posible, padre, que hayamos inventado a Dios para darle sentido al mundo?
La amplia sonrisa del padre Nunes se deshizo y suspiró, interrogándose adónde iba a buscar aquel chico ideas tan próximas a la herejía.
– Ésa es la pregunta más terrible de todas -declaró pesadamente-. Tal vez por ello no debería ser una vexata quaestio. En vez de hablar ex cáthedra sobre este asunto, debemos tener fe y creer que Dios existe independientemente de nuestra voluntad, la creencia en su existencia no depende de la lógica ni de la prueba científica, depende únicamente de nuestra fe. Pero, si me pidieran un raciocinio lógico, yo respondería con otra pregunta: ¿nos resultaría posible estar aquí si no fuese por la voluntad de alguien?
– Pero ¿se puede probar que Dios existe?
– Probar, probar, yo no diría, por lo menos no según los llamados criterios científicos de los que tanto se habla ahora -repuso-. Hubo un filósofo escocés, Hume, que sostuvo que la existencia de Dios es una cuestión de hecho, o El existe o no existe. Según Hume, las cuestiones de hecho sólo pueden resolverse a través de la observación. Fíjate en que Hume era un empirista, creía en la observación. Pero, como es evidente, nosotros no conseguimos observar a Dios, su existencia no es demostrable in vitro, lo que no significa, digo yo, que El no exista. En realidad, buscar pruebas no es otra cosa que lana caprina. Nunca he visto Bragança, pero sé que Bragança existe. Hume comprobó que las pruebas de la existencia de Dios no son directas, sino resultados de una inferencia. Verbi gratia, el orden existente en el universo indica que el universo fue organizado por una inteligencia superior. Ese es un indicio, pero no, lo admito, una prueba final. Si quieres, tal vez haya sido Descartes quien presentó el mejor indicio de la existencia de Dios. Descartes expuso ese indicio de un modo lógico, llamando la atención sobre el hecho de que el hombre es imperfecto pero tiene en la mente el concepto de un ser perfecto. Claro que, como nadie es capaz de imaginar algo mayor que sí mismo sólo basado en sus recursos, se deduce que ese concepto emana de la realidad. Si soy incapaz de imaginar por mí mismo un ser perfecto, y sin embargo lo imagino, sólo puede ser porque ese ser perfecto efectivamente existe.
– Entonces, si Dios existe, ¿dónde está El?
– Está en todo -afirmó el maestro, abriendo los brazos y mostrando lo que lo rodeaba-. Tu amigo Spinoza puede incluso haber sido un judío hereje, pero dio una buena respuesta a tu pregunta. Newton dijo que Dios creó el universo y después se quedó fuera y lo dejó funcionar según las reglas que El mismo había establecido. Pero Spinoza consideró que esa idea estaba mal formulada, pues si Dios es infinito, ello se debe a que El está en todo. Si estuviese separado del mundo y de los hombres, como una especie de entidad exterior, el mundo y los hombres serían su límite. No puede ser. Algo infinito, por definición, no tiene límites. Siendo infinito, no puede Dios ser una cosa y el mundo y los hombres cosas diferentes. No puede haber nada que Dios no sea. Luego, si Dios es infinito, a fortiori Dios es todo.
– Eso contradice lo que afirman los filósofos alemanes -observó Afonso, con un mar de dudas en su cabeza-. Por lo que he entendido, para ellos es como si el hombre estuviese en lucha con el mundo.
– En cierto modo, sí. En su quid pro quo, los filósofos ateos sacan a Dios de la ecuación y tienden a establecer una división entre el mundo y el hombre. Fichte era uno de ellos: afirmaba que el universo de la materia inerte está separado del universo de la vida. Pero, atención, es necesario decir que otros filósofos alemanes tenían una opinión diferente, consideraban que todo es la misma cosa, un poco como Spinoza. Schelling, por ejemplo, sostenía, inter alia, que la naturaleza es una realidad total y que la vida forma parte de esa realidad como una evolución natural de las cosas. Para él, la naturaleza es un proceso y los hombres integran ese proceso. La vida no está separada de la materia inerte, sino que es una continuación de ella. Lo realmente curioso en estas ideas de Schelling es que presentan al hombre como parte integrante de la naturaleza. Schelling observó que la naturaleza no es autoconsciente en su proceso creativo, pero el hombre lo es. Pero, si el hombre forma parte de la naturaleza, él ha traído conciencia a la naturaleza, ésa ha sido su gran contribución al proceso natural. Con el hombre, la naturaleza se hizo autoconsciente.
– ¿Usted también lo cree?
– Claro que no. Fue Dios quien creó la naturaleza y al hombre ex nihilo, fue Dios quien decidió que la naturaleza no tendría conciencia y que el hombre la tendría. La conciencia es el instrumento que Dios dio al hombre para que reprima su naturaleza animal y procure la perfección espiritual. Sin conciencia, el hombre no sería más que una bestia como las otras. La conciencia es el toque divino en la naturaleza humana.
– Pero, padre, ¿eso no contradice el principio de que Dios es infinito? Usted dijo hace un momento que no hay separación entre Dios, el mundo y el hombre: Dios está en todo. Si Dios está en todo, porque es infinito, entonces volvemos a la vieja cuestión de que El también está en el pecado. Pero, cómo es posible…
– Yo no he dicho eso, Afonso -interrumpió el maestro, frunciendo el ceño y alzando el dedo; el liberalismo de su pensamiento tenía límites y quería evitar aquel terreno escurridizo-. Fue Spinoza quien lo dijo. Y Spinoza era un judío herético, no te olvides. En la duda, hijo mío, guíate por san Agustín, él es el vade mecum.
Por aquel entonces, los problemas de la naturaleza humana comenzaron a afligir profundamente a Afonso. Esa preocupación no derivaba solamente de consideraciones filosóficas inducidas por las conversaciones con el padre Nunes, sino también del hecho de que su propio cuerpo estaba evolucionando de un modo que el espíritu parecía incapaz de seguir. Le crecieron pelos en las comisuras de la boca y en el mentón cuadrado, así que comenzó a cortárselos semanalmente con una navaja. También empezó a sentir ardores entre las piernas, deseos que había combatido con manipulaciones de los órganos genitales en su pequeña celda antes de dormir, pecados mortales que intentaba absolver después con oraciones intensas y fervorosas en la capilla.
A los quince años, solía eyacular durante la noche, lo que lo dejaba terriblemente avergonzado y le alimentaba un insoportable sentimiento de culpa. No sabía cómo controlar ese problema y pensaba que el diablo entraba en su cuerpo para obligarlo a pecar en los momentos en que lo pillaba desprevenido, sobre todo cuando estaba sumido en el sueño. Pensaba que eso no le ocurría a nadie más y le suplicaba diariamente a la Virgen María que lo librase de la tentación y apartase a los demonios que se aprovechaban de su inconsciencia mientras dormía. Se atormentó pensando que Dios ya había previsto esos hechos en el pasado y que lo había excluido anticipadamente de la salvación. ¿No era san Agustín quien consideraba el deseo sexual como una tentación del demonio? Afonso había aprendido en Teología Dogmática que el sexo es animal, algo impuro, y que la resistencia a ese instinto hace de nosotros seres humanos. Según san Agustín, la tentación sexual es una violación de nuestra libre voluntad. Dios nos quiere libres, por lo que Él no puede ser el responsable del deseo carnal. Siendo así, la tentación sexual es algo que sólo puede venir del demonio. En consecuencia, el celibato constituye el triunfo del hombre sobre el animal, de Dios sobre Satanás, o, digámoslo así, el celibato representa la victoria de la libre voluntad humana sobre los grilletes de las bestias. «Si mi voluntad no logra vencer esta tentación -pensó Afonso-, se debe a que el diablo se está apoderando de mí. Para retomar la cuestión en los términos originalmente expuestos por Schelling, aunque trastornando el sentido del raciocinio del filósofo alemán, Satanás está en nuestra naturaleza, en nuestra animalidad, y sólo nuestra voluntad consciente nos permite combatirlo.» El problema lo perturbó tanto que ni siquiera se atrevió a revelar en las confesiones lo que ocurría, todo aquello pertenecía al dominio de lo inconfesable, de lo vergonzoso. Además, temía que lo excomulgasen si alguien se daba cuenta de que a veces lo poseía el demonio. Quién sabe, reflexionó, si aquélla no era una señal de que Dios consideraba que tales pecados nocturnos lo hacían indigno de ordenarse; a fin de cuentas, tal vez nunca podría ser un hombre inmaculado como don Joào Basilio Crisòstomo, el padre Álvaro, el padre Nunes y el padre Fachetti, castos ellos y verdaderos célibes que vivían libres de la tentación.
Los males del cuerpo comenzaron a contagiarle el alma. Para agravar aún más las cosas, y para gran tristeza suya, Amé- rico no lograba apoyarlo. No es que su amigo tramontano no estuviese lo bastante comprometido en la fe; el problema fue que no era amante de los estudios y no vivía con agrado en la clausura del seminario, lo que acabó precipitando varios non aprovatus a final de curso, calificaciones que convencieron a su padre para que regresara a Vinhais y no volver nunca más.
Por ello, Afonso comenzó el tercer curso del seminario con un gran sentimiento de soledad. Tenía dieciséis años, la misma edad que otros estudiantes que ese año habían entrado en la institución, pero sus compañeros del tercer curso eran todos mayores, andaban por los diecinueve. Se mostraban afables y corteses, lo que no impedía que se notase la diferencia de edades, a pesar de la inquieta y estimulante curiosidad que manifestaba Afonso sobre los misterios del universo. Algunos se interesaban, ¡oh, pecadores!, por las «chavalas»; el joven de Rio Maior vio incluso a uno de ellos, Abílio, lanzando un piropo desde su celda a una chica que pasaba por el Largo de Sao Thiago, y se sintió desconcertado ante comportamiento tan insensato. Cuando le reprochó lo que había hecho, mostrándose soberbio de virtud moral, el seminarista galanteador se encogió de hombros.
– El pecado consiste, no en desear a una mujer, sino en consentir en el deseo -replicó Abílio con altivez.
– ¿Quién ha dicho eso?
– Abelardo.
– ¿ Quién?
– Pedro Abelardo, un filósofo y teólogo del siglo xii.
– Eso es una herejía -sentenció Afonso, muy convencido-. San Agustín no ha dicho nada semejante.
– ¡A san Agustín que lo parta un rayo! -exclamó Abílio ante la mirada escandalizada del compañero.
Pero ahí no acabó todo. En una clase de latín, el maestro sorprendió a otro de sus compañeros, Rudolfo, con un ejemplar del Decamerón escondido debajo del Tito Livio, y el muchacho fue expulsado del seminario por el vicerrector. Desilusionado y solitario, Afonso comenzó a sentirse desmotivado y a ensimismarse. Volvió a los juegos imaginarios en el patio: pasaba los recreos pateando piedras, regateando a players invisibles, venciendo a goalkeepers fingidos, marcando goals espectaculares, fantaseando con el regreso glorioso del Club Lisbonense bajo la acción de sus deslumbrantes dribblings.
Los juegos imaginarios se hicieron desaforados. Afonso corría furiosamente por el patio en busca de piedras y pateándolas con inusitado vigor. Cierto día, una de las piedras alcanzó la cabeza de un compañero que estudiaba apoyado en el tronco de un roble, y la sangre que brotaba profusamente del cuero cabelludo llevó a que el vicerrector llamase al joven a su despacho para amonestarlo. El eclesiástico le dijo que aquel comportamiento era indigno de un seminarista: quien deseaba servir a Dios con devoción no podía actuar de esa manera, parecía un lunático dando puntapiés en el patio. Afonso lo escuchó cabizbajo, con los ojos fijos en la tarima encerada. Durante unas semanas, se inhibió de jugar al football imaginario, pero la tentación acabó siendo más fuerte que la prudencia y, pasado un tiempo, ya estaba de nuevo pateando piedras, primero de forma discreta, sereno, como quien no quiere la cosa, después con más ímpetu, olvidándose momentáneamente del decoro, con energía en la pelota para que los ingleses del Carcavellos Club viesen de qué temple estaba hecho un player del glorioso Club Lisbonense.
El frío, cruel y penetrante, se abatió sobre Braga durante el mes de diciembre. Cada uno se protegía del hielo a su manera. Unos no se apartaban de las chimeneas, otros se envolvían en pesados abrigos, Afonso prefería agotarse corriendo, saltando, deslomándose. Pero, con los músculos congelados, el control de los movimientos era más brusco, y ocurrió lo inevitable. Una patada más fuerte que el invisible goalkeeper del Carcavellos Club acabó con el cristal de la casucha del jardinero hecho pedazos.
El vicerrector consideró que ya era demasiado. Afonso fue tachado de «díscolo», término que se usaba para los jaraneros e indisciplinados que a veces aparecían en el seminario. Temprano, al día siguiente, don Basilio Crisòstomo llamó al padre Álvaro y le entregó un sobrescrito lacrado.
– ¿Qué es esto? -preguntó el sacerdote, mirando el sobre.
– Lee -le dijo el rector.
Intrigado, el sacerdote obedeció y rompió el lacre. Desdobló la carta y comenzó a leer. El documento iba firmado por João Basilio Crisòstomo; el vicerrector explicaba en él que el seminario había llegado a la conclusión de que Afonso da Silva Brandào, aunque alumno aplicado y talentoso, no tenía en realidad vocación para la vida sacerdotal. En consecuencia, no sería ordenado. El padre Álvaro palideció, jamás habría imaginado que lo convocaban para entregarle la carta orden. Al fin y al cabo, don Basilio Crisòstomo siempre le había transmitido los más enfáticos elogios sobre su protegido, lo que confirmaban sus buenas notas a final de curso, por lo que aquella decisión le resultaba totalmente inesperada. El vicerrector le explicó al amigo las circunstancias que lo habían llevado a tomar aquella decisión, pero acordaron permitir que Afonso concluyera el tercer curso en el seminario para que completase su educación. La condición era que debía acabar con su extraño comportamiento en el patio, la única forma de poner fin al rumor sobre su equilibrio mental: ¿dónde se ha visto a un seminarista andar a patadas con unas piedras?
Afonso se sintió profundamente triste y apenado cuando el padre Álvaro le explicó que había recibido la carta lacrada y que, finalmente, no sería ordenado. El joven se había transformado en un católico moderadamente devoto y, a pesar de los tormentos nocturnos de la carne, ya se había habituado a la idea de que sería sacerdote. Ahora los sueños de ser misionero en África se desvanecían como una nube. Peor que eso, comenzó a perder seguridad en el futuro. Si ya no sería ordenado, ¿qué haría de su vida? El regreso a Rio Maior le parecía inevitable, pero no encaraba la perspectiva con gran entusiasmo, las breves estancias en Carrachana los tres veranos anteriores lo dejaron con la convicción de que aquél ya no era su mundo, no estaba allí el futuro, sólo el pasado. El problema lo atormentó durante algún tiempo, antes de que lo apartase de su mente como si no fuese más que un malestar pasajero. Lo que fuera a ocurrir ocurriría porque ya estaba predestinado, concluyó por fin, con fatalismo. Se entregó entonces plácidamente al destino.
En mayo de 1907 se despidió del padre Fachetti, del padre Nunes, del vicerrector, del padre Álvaro y de la ciudad de Braga y regresó a la casa de su familia. Volvía, no con un sentimiento de derrota, sino de resignación, si no volvía como sacerdote, se debía a que ese destino no le estaba reservado. Se había ido cuatro años antes de Carrachana con una ropa andrajosa sobre su cuerpo, moqueando, lagrimeando y lleno de dudas sobre lo que le esperaba en el Miño. Ahora, a los diecisiete años, regresaba taciturno, vestido con ropa oscura y limpia y con una corbata al cuello, aún cargado de dudas, algunas de origen metafísico, la mayor parte mucho más prosaicas. De éstas, la más grande era determinar su verdadero papel en los designios del Señor, es decir, en lo inmediato, qué sería de su vida en Rio Maior.
Capítulo 4
– Papá, ¿por qué te gusta tanto el vino?
Paul Chevallier desvió los ojos de la botella de Chablis y observó asombrado a su hija. El dueño del Château du Vin había bajado a la bodega de la tienda, con una vela en la mano para iluminar el camino. Las paredes estaban cubiertas de botellas y de espesas telas de araña. Agnès esperaba detrás de él, en la sombra, moviendo sus deditos, ardiendo de curiosidad, intentando entender aquella extraña pasión de su padre. ¿Cómo podría explicarle Paul los placeres de Baco?
– ¿Sabes lo que es tener un dulce aterciopelado que se te desliza por la boca? -preguntó Paul en un tono misterioso.
Agnès meneó la cabeza.
Su padre, con el rostro iluminado por una sonrisa, se acuclilló junto a ella:
– Imagina algo maravilloso. La lluvia penetra en la tierra, las raíces absorben el agua, las uvas maduran en zumo, nosotros transformamos el azúcar en alcohol, el vino embriaga nuestros sentidos. -Respiró hondo-. Sentimos el aroma, la fruta, la textura, el sabor, él es azafrán y es poesía, es el néctar de una flor, las lágrimas de Dios, el trisar de una golondrina, un perfume, una melodía, la curva de una mujer y una brisa de primavera. El vino, ma petite, es la vida. -Le apretó cariñosamente la nariz-. ¿Comprendes?
Agnès lo miraba con los ojos desorbitados, vidriosos, nunca había visto a su padre hablar así. Asintió con un gesto de la cabeza, en silencio, dando a entender que había comprendido, pero la verdad es que ahora se había quedado más intrigada que nunca. En definitiva, ¿por qué razón a su padre le gustaba tanto el vino? Aquella misteriosa respuesta en la bodega del Château du Vin despertó en ella una curiosidad incontrolable, obsesiva, no captó a fondo las palabras, pero estaba decidida a entenderlas, no comprendió el sentido pero sintió su fuerza, su poder. El padre vivía fascinado por el vino y ella insistía en saber el porqué.
Cada vez más atenta a todo lo que la rodeaba, Agnès se abrió al mundo y comenzó a tener nuevos intereses. La Exposición Universal de París había representado un inolvidable viaje al futuro y un catalizador de la creciente curiosidad de la muchacha por las cosas de la ciencia. Pero la ciencia más a mano en su vida en Lille era la de su padre, expuesta diariamente en el Château du Vin. Gracias a la influencia paterna, estimulada por el espíritu artístico y científico que orientaba todo lo que viera en París, se convirtió en el inicio de su adolescencia en una verdadera experta en el arte del vino. Quería entenderlo todo y puso manos a la obra con desconcertante entusiasmo. Le parecía fascinante la delicadeza casi religiosa con que el padre trataba una botella, echaba el líquido en el vaso para liberar el aroma o saboreaba el néctar. Largas horas de observación y de insistentes preguntas le permitieron acceder al enigmático mundo de la enología, la ciencia que dominaría sus inquietudes inmediatas.
A los once años, el vino ya no encerraba misterios para ella. Sabía que el corcho era el tapón ideal para las botellas de vino debido a su levedad, limpieza, impermeabilidad y elasticidad. La muchacha acompañaba a su padre en los paseos para quitarles la cáscara a los alcornoques y producir tapones de corcho que se deslizaban suaves, pero firmes, hasta su posición en el gollete de las botellas. Lo veía cubrir el tapón con cápsulas hechas de hoja de plomo y grabadas en relieve, o sumergiendo el gollete en lacre, a la manera antigua. Lo más espectacular sucedía cuando su padre, durante cenas en casa con amigos, en que se bebía vino añejo guardado con tapones ya frágiles y quebradizos, se ponía su uniforme de húsar y, a la manera de Champagne, desenvainaba el sable frente al gollete, partiéndolo de un solo golpe y liberando el vino sin quitar el tapón. Era siempre un momento muy aplaudido, de gran intensidad dramática, aunque en situaciones rutinarias con vinos nuevos prefería usar el sacacorchos hipodérmico, que reventaba el corcho de las botellas.
Agnès sabía que era importante guardar las botellas siempre acostadas, para mantener así el corcho húmedo a través del contacto permanente con el vino, y en lugares oscuros, para que la luz no lo estropease. Aprendió a decantar los vinos añejos, observando a su padre usar decanters de tres anillos, el modo de evitar la parte turbia; pero era la apreciación de los vinos en sí lo que aparecía como el lado más fascinante de todo el oficio. Cuando era pequeña, se quedaba muy admirada viendo cómo su padre observaba el color y la textura del vino danzando en el cristal, y cómo lo olía, con la nariz literalmente dentro del vaso, pero lo más desconcertante era el modo cómo saboreaba el líquido, con la lengua soltando pequeños chasquidos. Agnès descubrió que los tintos Cabernet eran de un rojo más denso y oscuro que los Pinot Noir, que los buenos Bordeaux dibujaban una elipse en los vasos y que los Chardonnay sólo adquirían aroma cuando se los mantenía en cubas de roble.
De la observación y del olor pasó, a los doce años, a la degustación del vino. No comprendió de inmediato todo el valor que se le daba a aquella bebida cuando su padre la autorizó por primera vez a saborear el néctar. Le pareció agrio, ácido o avinagrado, nada que ver con las palabras misteriosas que él había usado en la bodega de la tienda para cautivarla, pero con el tiempo fue aprendiendo a distinguir y a apreciar los sabores. Lo primero que le explicó es que no había dos vinos iguales, el paladar de un vino dependía del enólogo que lo criaba, de la casta de la uva, del clima y de las características del suelo. Después, aprendió a distinguir un blanco seco Trebbiano, un blanco suave Gewurztraminer, un blanco dulce Sauternes, un Marsannay rosé, un Chianti afrutado, un tinto Bordeaux de mucho cuerpo y un tinto oscuro Châteauneuf-du-Pape, además de las combinaciones respectivas con carne, pescado, queso y fruta. Por ejemplo, el Chablis combinaba bien con mariscos, el Sancerre con Roquefort, el Médoc con cordero, el Sauternes con foie gras y el Sauvignon Blanc con salmón. Sus conocimientos en la adolescencia eran tales que su padre comenzó a considerar seriamente la posibilidad de pasar un día el negocio, no a uno de los dos chicos, como a primera vista sería más natural, sino a aquella hija suya, tan atenta y conocedora.
Paul Chevallier trataba con clientes de toda clase. Entre ellos había algunos que un día se volverían notables en la ciudad, como es el caso de monsieur De Gaulle, que a veces aparecía en la tienda con su hijo Charles, un muchacho narigudo, alto y desgarbado, un año mayor que Agnès y que llegaría a ser más tarde el hijo más célebre de Lille, a la par, claro, del recién fallecido Pasteur. Al fin y al cabo, la ciudad era pequeña y todos se conocían. Otros clientes venían de la clase alta, incluso dueños de castillos y mansiones a quienes les gustaba ver sus bodegas ricamente pertrechadas, y Paul se volvió por ello visita frecuente de sus palacetes y casas solariegas.
El enólogo trabó una especial amistad con el barón Jacques Redier, un cliente apreciador del método de abrir botellas a lo húsar y con quien iba a caballo a cazar conejos en el bosque de Compiègne durante el verano. La baronesa Solange Redier era una mujer frágil y enfermiza, con quien se quedaba a veces la madre de Agnès haciéndole compañía, ayudándola a enfrentar los ataques de tos derivados de una tuberculosis lenta y en apariencia crónica, y que acababan en expectoraciones con restos de sangre. Las dos hijas permanecían en esos casos con su madre, mientras que Gaston y François participaban de las cacerías en Compiègne. En esas ocasiones, Agnès se sentía Florence Nightingale y no escatimaba esfuerzos para ayudar a la baronesa que fue, al fin y al cabo, su primera paciente.
– Su hija es una santa -comentó la baronesa después de un ataque de tos especialmente violento que le valió innumerables caricias de su pequeña y esforzada enfermera.
– Sí, es muy cariñosa -coincidió Michelle, ella misma secretamente sorprendida por las atenciones con que su hija rodeaba a la anfitriona-. Siempre ha sido diferente de sus hermanos.
– La niña debería ir a jugar, en vez de estar aquí aburriéndose con nosotras -observó la baronesa Redier, sacudiendo el abanico-. A esa edad es un desperdicio que pierda el tiempo con una enferma como yo, ¿no le parece?
– Oh, no se preocupe, baronesa, a mi hija Agnès le encanta estar entre los adultos. A veces, fíjese, se queda horas sentada en un rincón, callada, escuchando nuestras conversaciones, como abstraída de sí misma. Me confunde un poco, es un hecho, pero ésa es su naturaleza, ¿qué quiere? Siente un gran placer estando entre los mayores.
– Pero ¿no tiene amigas?
– Tiene a su hermana y a Mignonne.
– ¿Es una vecina?
– No -sonrió Michelle-. Es la muñeca.
Cuando los hombres volvían de la cacería, su alegría incontenible y su entusiasmo contagioso suscitaban gran curiosidad entre las dos hermanas. Contaban hazañas de caza, relataban persecuciones maravillosas: la liebre que costó tanto capturar, el faisán que se escapó, el jabalí que rodearon a caballo; todo aquello parecía un excitante mundo de aventuras, un inagotable manantial de historias, un universo de emociones vibrantes que les estaba injustamente vedado. Claudette se aburría terriblemente en el Château Redier y convenció a su hermana para que se uniese a ella en una firme campaña para persuadir a su padre de que las dejase ir con ellos. El recurrir a su hermana no era inocente, Claudette sabía que Paul sentía una debilidad especial por Agnès y se mostraba decidida a usarla en su provecho.
– Ni pensarlo, Claudette, la caza no es cosa de chicas -exclamó el padre cuando su hija mayor le manifestó su deseo.
– Oh, papá, déjanos ir.
– No puede ser, hija. Tenemos que andar a caballo, tenemos que galopar detrás de los zorros, disparamos, es peligroso.
– Pero Gaston y François van.
– Es diferente, son chicos.
– Pero son mucho más pequeños que nosotras, no es justo.
– Sí, es verdad, pero ellos no salen en las cabalgatas con nosotros, eso sí que no.
– ¿Ah, no? ¿Y adonde van ellos?
– Se quedan en los Etangs de Saint-Pierre con Marcel.
Marcel era el mayordomo del Château Redier, un hombre áspero que a los chicos les caía mal.
– ¿Ah, sí? ¿Y nosotras no podemos quedarnos con ellos?
– No, hija, esto no es para chicas.
Claudette sintió que había llegado el momento de jugar la última carta. Hizo una seña a Agnès y ésta se acercó a su padre, poniendo boquita de piñón, con los ojos dulces y solicitantes, con el tono de voz irresistiblemente meloso.
– Oh, papá, sé mignon, déjanos ir…
Paul miró a Agnès y tragó saliva.
– Bien…, yo… -titubeó-. En fin…, eh…, ¿por qué no? -dijo con un suspiro, vencido-. Está bien, está bien. Mañana os llevo.
Lo abrazaron, efusivas.
– ¡Merci, papá!
– Ya, ya -dijo Paul, derritiéndose en el abrazo-. Pero tenéis que portaros bien, ¿habéis oído?
Fue la única vez que el padre consintió llevar a las dos chicas consigo. A la mañana siguiente, un domingo gris y húmedo, metió a los cuatro hijos en un coche, conducido por Marcel, y todos emprendieron la marcha por la carretera: coche, caballos y perros en medio de gran alboroto hasta el bosque. Cruzaron el río Aisne y entraron en el Bois de Compiègne, pasando por entre los grandes robles hasta los Beaux Monts, desde donde se dirigieron hacia los Etangs de Saint-Pierre. Agnès y Claudette se quedaron allí sentadas junto a un lago rodeado de hayas, mientras que sus hermanos jugaban a la guerra entre los arbustos, bajo la mirada aburrida de Marcel. El padre galopaba con el barón Redier tras los perros y las liebres. A las niñas la experiencia les resultó enfadosa, no había allí aventuras ni excitación, sólo un tedio sin fin. Decepcionadas, nunca más quisieron oír hablar de cacerías, eran mil veces preferibles los bostezos en el Château Redier.
Paul era un hombre avanzado para la época y, cuando Claudette terminó el instituto, decidió pagarle los estudios universitarios. La hija mayor, apasionada por la arqueología y estimulada por los recientes descubrimientos en Egipto y en la Mesopotamia, fue a estudiar historia a la Sorbona.
Al año siguiente, en 1911, pareja oportunidad le llegó a Agnès. Sin sorpresas, la segunda hija del matrimonio Chevallier decidió a los veinte años seguir los pasos de su heroína Florence Nightingale y se matriculó en Medicina, también en la Sorbona. No era Enfermería, pero estaba en el mismo departamento. En París compartió con Mignonne y su hermana un apartamentito simpático en Saint Germain-des-Prés. El apartamento estaba situado en un primer piso de la Rue de Montfaucon, junto al mercado, y fue allí donde pasó los mejores años de su vida.
Claudette y Agnès frecuentaban facultades diferentes, por lo que sólo se encontraban por la noche y los fines de semana. Una vez por mes, iban a Lille a pasar un fin de semana con sus padres y recibir la mesada. El dinero les alcanzaba para la comida, que iban a comprar al Marché Saint Germain, justo al lado, y para pagar el alquiler del pequeño apartamento, compuesto por cocina y una sala grande, donde tenían dos camas, un sofá, un armario, un escritorio y una bañera. El cuarto de baño, en la planta baja, era un pequeño cubículo con un inodoro blanco decorado con motivos azules, como si fuesen tatuajes sobre la porcelana, y servía para todos los inquilinos del edificio.
La carrera de Medicina resultó absorbente. El primer contacto con Anatomía resultó inolvidable. Agnès era de las pocas mujeres que iba a ese curso y tuvo mucho miedo la primera vez que entró en la sala de disecciones, donde se daría la primera clase de esa temida disciplina. En medio de la sala había una mesa y, sobre ella, se hallaba extendido el cadáver de un hombre desnudo. Los alumnos rodearon la mesa con un silencio respetuoso, fascinados ante la visión del muerto, y sólo el profesor parecía relajado, tal vez incluso algo divertido, sabía bien cómo fantaseaban los alumnos acerca de las siniestras experiencias de aquella cátedra, sobre todo antes de conocerla de verdad. El profesor Bridoux tenía fama en la Sorbona, entre los estudiantes de Medicina, por sus extravagancias con los cadáveres. Al contrario de la mayoría de los profesores de Anatomía, que disponían de cirujanos para las clases de disección, a Bridoux le gustaba cortar él mismo los cuerpos y poner al descubierto sus entrañas. Agnès conocía su legendaria fama de hombre morboso, una reputación entre los estudiantes que, en rigor, le aseguraba una clientela fiel; al fin y al cabo, el responsable de la cátedra de Anatomía era generalmente considerado, por su rareza, el personaje más fascinante de la facultad.
– Muy bien, señores -comenzó diciendo el profesor Bridoux mientras se frotaba las manos-. La palabra «anatomía» deriva del griego anatemnein, es decir, «cortar y abrir». -Levantó un dedo-. Van a iniciarse ahora en la disciplina más antigua de la Medicina y, si me permiten, vale la pena recordar aquí la importancia histórica de este trabajo. -Los estudiantes absorbían cada palabra, pendientes de la exposición de esta leyenda viva de la Facultad de Medicina-. Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de Kos efectuaron las primeras autopsias trescientos años antes de Cristo, pero esta práctica se prohibió en el siglo ii por motivos religiosos. -Bridoux miró los rostros a su alrededor con expresión desafiante-. La religión, estimados alumnos, es la fuente del oscurantismo. Si ella los tienta, resistan. Si ella ya los ha tentado, desistan. La ciencia y la superstición no se llevan bien, créanme. Miren el ejemplo de esta noble disciplina nuestra, tan importante para el conocimiento del hombre. Pero, a pesar de su importancia, el oscurantismo religioso se impuso con tanta fuerza y duró tanto tiempo que hubo que esperar hasta el siglo xiv para que volviera a hacerse una autopsia en Europa. -Bridoux cogió un bisturí-. Durante todo ese tiempo, todo lo que la medicina sabía sobre la anatomía humana lo debía al trabajo del griego Galeno de Pérgamo, el médico de Marco Aurelio, que publicó un centenar de trabajos destinados, decía él, a traer luz a las tinieblas. Y no fue hasta el siglo xvi, señores, cuando alguien retomó los estudios de anatomía y fue más lejos que Galeno. -Miró a los estudiantes-. ¿Saben quién fue ese genio?
Un joven muy delgado, que Agnès sabía que era oriundo de Burdeos, levantó tímidamente la mano y el profesor le hizo una seña para que hablase.
– ¿Morgagni?
– Ese vino después -respondió el profesor Bridoux, blandiendo el bisturí-. El médico que fue más allá de Galeno, llegando incluso a cuestionar sus conclusiones, fue el belga Andreas Vesalius. Vesalius era conocido como «el Loco», fíjense, y tenía esa triste fama simplemente por poseer la pasión por el conocimiento. Comenzó disecando muchos animales y pasó después a los cadáveres de las personas ejecutadas en Bruselas. Llegó incluso a hacer autopsias en público, algo nunca visto hasta entonces. Expuso sus descubrimientos en Tabulae anatomicae sex y, sobre todo, en De humani corporis fabrica libri septem, el trabajo más fundamental de desarrollo de la anatomía, disponible en la biblioteca de la facultad para quienes deseen ejercitar su latín. -Alzó la mano derecha, en un tono dramático-. Pero, hélas!, nadie es profeta en su tierra. Vesalius fue tan hostigado por sus colegas por haber cuestionado a Galeno, por haber desafiado algunas de las viejas enseñanzas, que se vio obligado a emigrar a España, donde se convirtió en médico de la corte. -Bridoux miró al alumno delgaducho que había hablado hacía un momento-. Del mero estudio de la anatomía, las autopsias pasaron en el siglo xvii al estudio de la causa de la muerte de las personas como forma de ayudar a los vivos. Apareció entonces un nuevo científico. ¿Quién?
– Morgagni -sonrió el estudiante, ruborizándose y sintiéndose lisonjeado por la cortesía del profesor.
Bridoux abrió los brazos.
– Voilà. Giovanni Battista Morgagni -dijo, pronunciando el nombre con un afectado acento italiano-. Fíjense: la palabra «patología» también viene del griego. Es la unión de pathos, sufrimiento, y logos, enseñanza. Pathos logos. Patología. La enseñanza del sufrimiento. Después de los trabajos pioneros de Galeno de Pérgamo, fue el médico italiano Giovanni Morgagni, de Padua, quien estableció los modernos fundamentos del estudio de las patologías. Morgagni realizó casi setecientas autopsias y publicó sus conclusiones en una obra en cinco volúmenes: De sedibus et causis morborum. Estableció allí los vínculos entre los síntomas clínicos y los resultados de las autopsias. Morgagni intentó así demostrar que era posible descubrir post mórtem las causas de la muerte de una persona, estableciendo correlaciones entre las enfermedades y las alteraciones encontradas en los órganos disecados. -Hizo una pausa-. ¿Alguna duda?
Nadie dijo una palabra.
– Muy bien -exclamó Bridoux, satisfecho-. Veo que ya lo saben todo. -Acercó el bisturí al abdomen del cadáver-. Señores, ha llegado la hora de revelarles la vida a través del estudio de los muertos -anunció con solemnidad, miró el cuerpo desnudo y alteró el tono de voz, dos notas más abajo, como si añadiese un aparte-. Sé que están un poco nerviosos, siempre ocurre eso la primera vez, pero imaginen que estamos en la carnicería y esto es sólo un pedazo de carne. Además, no hace falta imaginarlo. Esto es realmente un pedazo de carne.
El profesor Bridoux cortó la piel del hombre muerto y Agnès mantuvo con gran esfuerzo la mirada fija en la acción, horrorizada y fascinada, quería cerrar los ojos y ver, huir y quedarse. Se sorprendió por observar tan poca sangre en toda la autopsia, se sentía perpleja por la falta de dignidad de aquel cuerpo, una marioneta rota y tumbada en la mesa, una masa inerte y despojada, pero, paradójicamente, la muchacha se fue calmando a medida que el cadáver se transformaba: progresivamente se veía menos al hombre y más un montón de carne, era una visión que asustaba y a la vez serenaba. Parecía realmente que estaban en la carnicería, la carne humana, tajada y cortada, no se diferenciaba en nada de la carne de vaca.
Después de esa primera clase de Anatomía, Agnès fue a despejarse a la Place de l'Opéra. Se sentó en el café de la Paix y pidió una infusión. El garçon le trajo la taza y la tetera llena, Agnès preguntó cuánto era y cogió el bolso para sacar el dinero. Lo abrió y vio algo extraño junto al monedero. Palpó y sintió que el tacto era suave. Cogió el insólito objeto, lo sacó del bolso y, horrorizado, el garçon, lívido y mirándola, comprobó que era una oreja cortada. Se incorporó sin decir palabra y abandonó el café ante la mirada boquiabierta del camarero, estaba furiosa con sus compañeros, le habría gustado saber quién había sido el gracioso, esas bromas no se hacen.
Agnès soportaba a duras penas las pavorosas clases de Anatomía, con sus repugnantes disecciones de cadáveres esqueléticos y aquel permanente olor a formol, pero la parte científica compensaba ampliamente estos macabros inconvenientes, y así continuaba entusiasmada con la medicina. Los últimos treinta años habían sido ricos en importantes descubrimientos: Pasteur había revelado el papel de las bacterias en la proliferación de las enfermedades y había desarrollado vacunas para prevenirlas; Ivanowsky y Beijerinck habían descubierto los virus; Starling y Bayliss habían detectado la función de las hormonas; Eijkman y Hopkins habían determinado la importancia de las vitaminas; Bateson había comprendido el funcionamiento de la herencia establecida por las leyes de Mendel.
Sin embargo, lo que más la intrigó fue el trabajo de Freud, que pocos años antes había revelado el extraño mundo del subconsciente, de la sexualidad, de los sueños y del psicoanálisis. Agnès oyó por primera vez hablar de Freud durante una conferencia del profesor Maillet en un simposio médico sobre enfermedades de la mente. Maillet era un discípulo del célebre neurólogo Jean Charcot. En la pausa para el café, la joven estudiante se armó de valor y fue a hablar con el conferenciante.
– Profesor Maillet -dijo Agnès-, disculpe que lo moleste, pero he estado escuchándolo y me pareció curiosa su referencia a aquel médico austríaco que usa la hipnosis para curar a los locos. ¿Funciona ese método realmente?
Maillet la miró con expresión altiva. Al darse cuenta, sin embargo, de que la mujer que lo interpelaba era joven, bonita por añadidura, se volvió inmediatamente solícito.
– Claro, estimada mademoiselle.
– Pero ¿cómo llegaron a descubrirlo?
– Oh, no fue fácil, se lo aseguro. Usted sabe que las enfermedades de la mente siempre han sido un misterio para la medicina. Los enfermos adoptaban comportamientos extraños y no sabíamos qué hacer con ellos. ¿Cómo podríamos diagnosticarles un mal y curarlos si tenían el cuerpo perfectamente sano? Era un verdadero misterio.
– Fue entonces cuando apareció el austríaco…
– Bien, ya había estudios sobre psicología, y la neuroanatomía constituyó un paso importante para darnos cuenta de lo que pasa en nuestras cabecitas -dijo, golpeándose la frente con el índice-. Pero no hay ninguna duda de que el doctor Freud nos prestó una gran ayuda. Vino a París y se encontró con el doctor Charcot, que fue mi maestro y tutor. El doctor Freud se sentía muy frustrado porque no lograba tratar los miedos, las neurosis y las obsesiones de sus pacientes usando los conocimientos y los instrumentos habituales de la medicina. El doctor Charcot lo ayudó a estudiar los síntomas de la histeria. El doctor Freud se matriculó en el curso del doctor Charcot, aquí en París, y aprendió la técnica de la hipnosis, que profundizó en Nancy con el doctor Bernheim.
– Eso es lo que me deja perpleja, profesor Maillet -interrumpió Agnès-. Realmente, ¿la hipnosis funciona?
– Claro que funciona.
– Pero eso parece cosa de brujería o número de circo.
– Por el contrario, estimada mademoiselle, es un método perfectamente legítimo para explorar los males de la mente. Además, es muy usado en Francia y el doctor Freud ha comprobado su eficacia. Usando la sugestión y la hipnosis, nuestro amigo austríaco intenta traer a la superficie las experiencias traumáticas que la mente reprime. Fíjese en que el doctor Freud cree que esos traumas son una especie de pecado original, son la fuente de muchas enfermedades que no tienen origen orgánico. Lo que hacía era usar la hipnosis para revelar los traumas y trabajar la mente en el subconsciente de los enfermos.
– ¿Lo hacía?
– Sí, parece que ya ha abandonado el método de la hipnosis.
– ¿Y por qué, si es tan eficaz?
– Oh, eso no lo sé, tendrá que preguntárselo a él.
Cuando Agnès se retiró, fue directa a una de las librerías de Saint Germain-des-Prés y preguntó por Freud. El empleado le extendió un ejemplar de Le rêve et son interpretation, que Agnès se llevó a su casa. La joven no descansó hasta acabar el libro, y entendió entonces por qué motivo Sigmund Freud había abandonado la hipnosis. Había descubierto un método mejor.
En el curso siguiente, y en las pausas de sus recorridos por las mentes y cuerpos humanos, Agnès descubrió su propio cuerpo. O, mejor dicho, descubrió que era vanidosa. Hasta los veinte años la vestía su madre, y siempre con tal primor que la joven se habituó a estar bien arreglada sin que tuviese que hacer nada para ello. Pero Michelle no se encontraba en París, una ciudad donde, para agravar las cosas, se exigía que las mujeres siguiesen las novedades de la moda, o no sería aquélla la capital mundial del estilo. Agnès entendió que tendría que ocuparse de sí misma y guardó parte del dinero de la mesada para comprar telas con las que confeccionaba vestidos copiados de Vogue. Cuando llegó de Lille, usaba una prenda para ceñirse el cuerpo bajo sus mejores ropas. Este accesorio con ballenas metálicas, corset para los franceses, le estrechaba violentamente la cintura y le erguía los senos, delineando una silueta sensual, aunque doliente.
En París se enteró, con alivio, de que los corsés habían caído en desuso. Hacía ya dos años que Vogue apuntaba al orientalismo, y la gran novedad de 1911 fue la aparición de pantalones para las mujeres. Los pantalons femeninos constituyeron un verdadero escándalo, que los estilistas atenuaron proponiendo que se usasen bajo la falda. Agnès no se atrevió a comprar pantalones al poco tiempo de llegar a París, pero en 1912, cuando inició el segundo curso de la facultad, se armó de valor y copió un atrevido modelo de Vogue. Era un vestido oriental, blanco y decorado con cornucopias doradas, la falda estrecha con una raja lateral que revelaba sutilmente unos pantalones anchos, como los de los turcos, que se ajustaban en los tobillos. Ataviada con los modelos copiados de Vogue, Agnès se convirtió en una sensación en la facultad y muy pronto comenzaron a lloverle invitaciones masculinas para salir.
La flor se había abierto, revelando a una mujer atrayente, de rasgos finos y elegantes, mirada dulce y sonrisa delicada. No era de una belleza despampanante, de aquellas que hacían volver la cabeza a los hombres cuando veían a la hembra opulenta entrar en un café y la contemplaban con gula, babeándose grotescamente, con el deseo en inminente erupción. Sus atractivos eran más bien otros, más discretos y graciosos. Se hacía necesario mirar bien su rostro para descubrir unos ojos hipnóticos seductores, verdes y penetrantes, a los que se unían las líneas perfectas y los labios carnosos. Se trataba de una de aquellas mujeres que no despertaban una voluptuosidad inmediata y animal, sino una tierna e incurable pasión platónica.
La mayor parte de las invitaciones consistían en ir a comer unos croissants al Stohrer, tomar un café en el Tortini o dar un paseo por las Tullerías y por las márgenes del Sena, lo que le valió algunos breves amoríos y varias decepciones sin secuelas.
Capítulo 5
No había en Carrachana chico más alto que Afonso. Cuando regresó de Braga, en el verano de 1906, el hijo menor de los Laureano tenía sólo dieciséis años, pero ya era un mocetón. El menú del refectorio del seminario, rico para los padrones habituales en aquel lugar de gente pobre y escasa de recursos, contribuyó en gran medida al desarrollo de su cuerpo, volviéndolo tan alto como su padre. Junto a su extraordinario metro setenta y siete, raro en aquel tiempo, muchas de las personas con las que se cruzaba en la calle parecían unos enanos canijos cuyas cabezas le llegaban hasta el cuello.
En su casa pocas cosas habían cambiado, pero ya había más espacio en la habitación. João se había casado, se fue de la casa de sus padres y se instaló con su mujer en un anexo en Rio Maior. Como había dejado el aserradero, ahora se ganaba la vida como empleado en un almacén de vino. Afonso comenzó a compartir la cama de la habitación de Carrachana con Joaquim, que lo recibió con un agreste mal humor.
– ¡Vaya por Dios! ¡Ya vienes tú a sacarme de quicio! -protestó Joaquim con acritud cuando vio a su hermano menor colocar ropa en un cajón que consideraba suyo.
– Oye, Joaquim, te pido mil disculpas, pero ¿dónde quieres que ponga mis cosas?
– ¿Te pido mil disculpas? -El hermano se rio con una mueca de desprecio-. ¡No te hagas el fino y déjate de tantos tiquismiquis!
– Vale, pero ¿dónde pongo mis cosas?
– ¡Yo qué sé! Mira, ponías debajo de la cama.
– ¿Debajo de la cama? Disculpa, pero me resulta imprescindible un cajón.
– ¿Me resulta imprescindible? Pero ¿tú sólo vienes aquí con palabras de cinco mil réis, caramba? ¡A ver si hablas como una persona normal! No me apetece tener que dormir con un cura, ¿has oído? -dijo, y le señaló los zapatos-. Fíjate en esos aires que tienes de gran señor, ni descalzo eres ya capaz de andar. ¡Ya te pareces a un maricón!
Joaquim era ya un hombre hecho y muy a disgusto comenzó a compartir la vieja cama de latón con su hermano menor. Los modales pulidos de Afonso estaban en profundo contraste con los hábitos rudos de la casa. Además, Joaquim estaba resentido porque no se le dio la misma oportunidad de educación. Aprendió a leer, es cierto, pero no pasó de la primaria y gastaba ahora su juventud en el aserradero. Por ello veía con resentimiento que su hermano menor disfrutase de oportunidades que nunca se le presentaron y tendría que pasar mucho tiempo para llegar a aceptar a este nuevo Afonso que había invadido, inopinadamente, su habitación.
Una semana después de haberse instalado en Carrachana, Afonso fue a la Casa Pereira a hablar con doña Isilda. Quería agradecerle la ayuda y explicarle por qué razón no había acabado bien la experiencia del seminario, pero también necesitaba trabajar y alimentaba la secreta esperanza de que su protectora lo contratase de nuevo en la tienda. Al entrar en el local, se encontró con Carolina y se sintió turbado.
– Hola, Afonso -lo saludó ella, sorprendida de verlo allí.
– Buenos días -respondió él, cohibido.
Carolina estaba diferente, mucho más alta. Había crecido, tenía los senos firmes, el pelo rojizo se había vuelto levemente castaño y las pecas menos visibles, pero no había dudas de que, aunque no irresistible, era una chica atractiva.
– ¿Ya eres sacerdote?
– No -se atragantó-. He desistido, no tengo vocación.
Intentó descubrir en los ojos de ella una reacción ante esta noticia, pero Carolina optó por el disimulo y Afonso no llegó a captar si la novedad le había gustado o si en realidad la había dejado indiferente.
– Entonces, ¿qué te trae por aquí?
– He venido a hablar con tu madre. ¿Está?
Carolina lo acompañó hasta el despacho, donde su madre se ocupaba de las cuentas. A doña Isilda ya la había informado su hermano de que Afonso había salido del seminario, pero no se sentía especialmente disgustada. Había tramado la ida del muchacho a Braga como mero subterfugio para alejarlo de su hija. Alcanzado el objetivo, sólo le quedaba ahora mantenerlo lejos de Carolina. Cuando Afonso preguntó si habría aún sitio para él en la tienda, doña Isilda adoptó una expresión apropiadamente triste y dijo que el negocio no iba muy bien y no podía admitir a ningún empleado más, por lo que lamentaba no poder ayudarlo esta vez.
– Un comerciante no tiene corazón -le explicó ella-. La prioridad es defender el negocio. Las cosas andan mal y, si te coloco aquí, sólo me aumentarán las dificultades. Lo lamento, muchacho, esta vez no te puedo ayudar.
Afonso se quedó contrariado, pero ocultó su desilusión. Resignado, agradeció de nuevo toda la ayuda que doña Isilda le había prestado y salió del despacho.
– ¿Ya te vas? -le soltó Carolina cuando lo vio dirigirse hacia la puerta.
Afonso la miró a los ojos y se dio cuenta de que en ella había una suerte de inquietud, sintió que aún no le resultaba indiferente.
– Voy a dar un paseo. ¿Quieres venir?
– ¿Adónde?
– Vamos al río, hace mucho tiempo que no voy por allí.
Carolina miró a su alrededor, indecisa. La dependienta que estaba en el mostrador parecía distraída, más preocupada por limarse las uñas, y su madre seguía en el despacho. Se dejó llevar por el primer impulso.
– Vámonos.
Caminaron serenamente por las calles hasta Rio da Ponte, se quedaron oyendo el agitado rumor de las aguas frías y cristalinas del río Maior y subieron, aquella mañana soleada, hasta el Moinho do Canto, el paseo se hizo agotador y el calor era intenso, pero Afonso se sentía feliz. A pesar de haber salido del seminario disgustado y de las incertidumbres acerca de su futuro, en el fondo no le desagradaba estar libre de los monótonos rituales que marcaron su vida durante tres años. Por otro lado, la presencia de una chica a su lado lo embriagaba. Las mujeres provocaban en él un bienestar inexplicable, disfrutaba de la charla sin rumbo y de los silencios embarazosos, vivía el intercambio de miradas como un juego, se ocupaba de adivinar intenciones en los menores gestos y en las palabras más simples y se descubría dando y disimulando señales.
Ninguno de los dos, sin embargo, era muy bueno en el arte de la disimulación, o tal vez ninguno verdaderamente desease serlo. Caminando por la carretera, Carolina acercó su hombro izquierdo a Afonso, como quien no quiere la cosa, y sus brazos se rozaron repetidas veces. Uno o dos toques pueden ser accidentales, pero el roce permanente hacía al gesto intencional. El chico perdió el control de sí mismo a partir de ese momento, entrando en un estado de excitación que, contenida al principio, no dejaba de aumentar. Comenzó sintiendo que le hervía la sangre, que el corazón se le aceleraba, que la erección se notaba en los pantalones. Ella caminaba pegada a él, sin decir palabra, y él no hacía nada por apartarse. Jadeando, se atrevió a buscar la mano de la chica con los dedos, sin mirarla. Le tocó la mano y aguardó un instante, esperando a ver si ella lo evitaba, pero no lo hizo. Las manos se enlazaron y así siguieron caminando, siempre en silencio, mientras un torbellino de sentimientos trastornaba sus cabezas, el deseo se acumulaba como una tormenta que avanza en el cielo, conteniéndose en un volumen intenso antes de desencadenarse con furia sobre la tierra. Recorrieron todo el paseo de regreso cogidos de la mano. Al acercarse a la Casa Pereira, Carolina finalmente se desprendió de él.
– Mañana, a las diez de la mañana, espérame aquí, en la esquina -dijo.
Le dio un beso furtivo y corrió hacia la tienda. Se había reanudado el flirteo, pero no en el punto en el que había quedado cuatro años antes. Es cierto que Afonso, a pesar de la llamada de la carne, tenía que vencer aún las inhibiciones heredadas de los años de seminario. Pasó esa noche rezando, implorándole a la Virgen que lo protegiese del deseo, de la lujuria y del pecado. Cuando se durmió, sin embargo, no fue en la Virgen en quien pensó, sino en la virgen que deseaba. Tenía el cuerpo maduro. Imaginó mil pecados entre los cálidos brazos de Carolina.
Se despertó ansioso. Temprano, mucho antes de la hora señalada, fue corriendo hacia la Casa Pereira. Aguardó hasta las diez con impaciencia, nervioso, lleno de dudas y vacilaciones, su alma le aconsejaba prudencia, le tentaba la carne, acicateándolo. Cuando finalmente apareció Carolina, los dos se fueron por la carretera, otra vez cogidos de la mano, ahora camino de las salinas. Junto al pinar, Afonso la llevó al otro lado de la carretera, con el corazón agitado, la excitación imperiosa, las manos trémulas. Se tumbaron detrás de un arbusto. Procuró con su mano debajo de la falda, le quitó precipitadamente las bragas, con tanta torpeza que llegó a rasgarlas. Se colocó entre las piernas de Carolina, se quitó deprisa los calzoncillos y la penetró con ardor, ambos jadeantes, temblando de deseo, de voluptuosidad, de gemidos y suspiros. El cuerpo la cubrió, como un animal incontrolable, y desencadenó movimientos rápidos y acompasados, y no se detuvo hasta que los ojos se llenaron de estrellas y la carne estalló de placer.
Fue doña Alzira, vecina de doña Isilda, quien le dio la noticia a la madre de la muchacha.
– ¿Así que su hija Carolina ha conseguido novio? -preguntó Alzira desde el balcón de su casa mientras tendía la ropa al sol-. ¿Para cuándo es el casorio?
Doña Isilda, pillada desprevenida, se asustó. Se puso pálida y volvió la cara para ocultar la sorpresa, pero no fue lo bastante rápida. Alzira se dio cuenta de que le había revelado algo nuevo a su vecina y sonrió, maliciosa.
Lo cierto es que, a partir de entonces, la propietaria de la Casa Pereira no le quitó el ojo de encima a su hija y bastaron sólo dos días para enterarse de quién era el pretendiente. Se quedó sorprendida, no por descubrir que se trataba de Afonso, sino por comprobar que había sido ingenua, por haber pensado que la cuestión estaba zanjada, que los cuatro años de separación habían sido más que suficientes para enterrar el asunto. ¡Qué tonta había sido! ¿No conocía acaso a su hija? ¿Qué nube habría pasado por su cabeza para ignorar la naturaleza obstinada de la moza? Una naturaleza que ella, en resumidas cuentas, conocía más que bien.
Pero doña Isilda era una mujer práctica y sabía que no valía la pena perder el tiempo recriminándose, no era eso lo que resolvería el problema, lo que necesitaba ahora era un buen plan. Se puso a meditar sobre el asunto y concluyó, después de una larga reflexión, que de nada serviría intentar impedir lo inevitable, ella misma había sufrido la oposición de sus padres cuando comenzó a salir con quien sería su marido: en efecto, no fue esa oposición la que impidió la boda. Si se querían, ¿cómo podría resolver el asunto? Claro que tenía la opción de mandar a su hija a la casa de los primos de Lisboa, pero eso sólo serviría para tener a esa muchacha alocada libre como un pájaro y sabe Dios qué haría, lejos de su vigilancia, en aquella tierra de donjuanes y perdularios. No, la solución debía ser otra. Pensó un poco más. Afonso era, sin duda, un buen muchacho, admitió, el problema residía en su pobreza. Pero la verdad, siguió analizando, es que ya había recibido alguna educación en Braga, incluso sabía latín y hablaba lenguas extranjeras, lo que hacía de él un candidato más interesante. Para poder casarse con Carolina, no obstante, hacía falta que completase su educación, necesitaba alcanzar un estatus de caballero y tener ingresos seguros. Llegada a este punto de su razonamiento, doña Isilda comenzó a elaborar un nuevo plan. Le vino a la mente el rostro de su primo Augusto, mayor de artillería en el Ejército. Decidió escribirle, para preguntarle cómo podría convertirse en oficial un mozo de diecisiete años. La respuesta llegó a vuelta de correo.
Lisboa, 2 de junio de 1907
Querida Isilda:
Te agradezco la carta con las novedades de Rio Maior. Nosotros por aquí, muy bien. Odete anda con una tos terrible, pero el médico ha dicho que no hay problemas, me entrega unas recetas y me voy a buscar las medicinas a la farmacia. Parece que los alemanes tienen unos medicamentos nuevos muy buenos para los pulmones. Los chicos ya han sentado cabeza, y lo importante es que André ya va al Liceo del Reino.
Me tomo la libertad de suponer que la duda que me planteas sobre el Ejército significa que tienes a alguien en la mente. Para ser oficial es necesario hacer el curso completo en la Escuela del Ejército, aquí en Lisboa. Para ser admitidos, los candidatos tienen que haber aprobado algunas de las asignaturas de la universidad o de la Escuela Politécnica, pero no se trata de nada muy complicado. Tienen que tener un certificado de buena conducta, un certificado de antecedentes penales de la comarca y menos de veinticuatro años. Si fuesen menores de edad, hace falta una autorización del padre o del tutor. El coste de la matrícula oscila entre los cinco y los seis mil réis. Existe también un número limitado de plazas y los candidatos han de poseer cualidades físicas adecuadas para servir como oficiales, pero yo consigo arreglarte eso hablando con el comandante de la escuela, el general Sousa Telles, que suele visitar a mi padre.
Espero tus noticias. Dale un beso a Carolina.
Cariños de
Augusto
Doña Isilda tomó una decisión en cuanto acabó de leer la carta. Fue a hablar con Carolina, le contó que lo sabía todo y le dijo que llamase al muchacho. Quería conversar con él.
Afonso apareció en la Casa Pereira al atardecer. Carolina lo introdujo, nerviosa, en el despacho de su madre. Informado de que doña Isilda estaba al tanto del noviazgo, le costó mirarla a los ojos y se sentó abatido en la silla, retorciéndose las manos apoyadas sobre sus piernas. No sabía qué decir y ella mantuvo un silencio pesado. Solamente lo rompió cuando se quedaron a solas.
– Vaya sacerdote que me ha salido -comentó doña Isilda con frialdad.
Afonso no dijo nada. Miraba al suelo, cohibido, con ganas de desaparecer de allí. Se sentía un traidor, alguien que había abusado de la confianza de quien le había prestado su ayuda. -Si no he entendido mal, estás saliendo con mi hija. Sintiendo que era una pregunta, el chico soltó un gruñido de asentimiento.
– Y quieres casarte con ella.
Afonso jamás había pensado en eso, se quedó incluso sorprendido de que doña Isilda llevase el asunto tan lejos y tan rápido, pero supuso en aquel instante que sería de mal tono negar que sus intenciones fueran honestas, así pues, volvió a asentir, esta vez con un silencioso movimiento de la cabeza.
– ¿Y se puede saber cómo pretendes mantenerla?
Afonso se encogió aún más en la silla. No tenía respuesta para esta pregunta, nunca se había enfrentado a semejante perspectiva. Se quedó callado y con los ojos bajos, al tiempo que unas gotas de sudor le brotaban de la frente. Hubo una nueva pausa pesada.
– Por tanto, si no he entendido mal, no tienes medios para mantenerla y quieres casarte con ella -concluyó doña Isilda con un suspiro, como quien dice que ya se lo imaginaba. Una pausa más-. Yo podría, claro está, colocarte en la tienda como dependiente, siempre ganarías algo, pero eso no alcanza. Como quiero lo mejor para mi hija, he decidido ayudarte a completar los estudios de modo que cuentes con medios para mantenerla.
El muchacho alzó la cabeza, con los ojos desorbitados.
– Gracias, doña Isilda -balbució.
– No me agradezcas nada todavía -interrumpió la viuda de forma áspera-. He hablado con un primo mío y existe la posibilidad de que ocupes una vacante en la Escuela del Ejército. Para dar mi consentimiento al noviazgo, quiero a cambio que te inscribas en esa escuela y te hagas oficial.
– Pero eso es caro, doña Isilda.
– No te preocupes por los gastos, que ése es mi problema. Lo que quiero es que se acaben los flirteos con Carolina mientras no te hagas oficial, no vaya a ocurrir una desgracia. Cuando salgas de allí siendo alférez, ya estarás en condiciones de formalizar la relación con mi hija. ¿De acuerdo?
Afonso la miró, indeciso.
– ¿De acuerdo? -insistió la viuda, imperiosa.
– ¿Cuánto tiempo dura la carrera?
– Deja que lo vea. -Sacó un folleto que le había enviado su primo y consultó la tabla-. Son dos años para infantería y tres para artillería.
– ¿Dos para infantería?
– Sí.
– Me apunto en infantería.
El acuerdo quedó cerrado y doña Isilda, presurosa, mandó inmediatamente a Afonso a la casa de su primo Augusto, con el pretexto de que el joven necesitaba prepararse para la admisión en la Escuela del Ejército. En rigor, el pretexto era verdadero.
Afonso no había cursado el instituto ni el politécnico y necesitaba aprobar algunas disciplinas como Trigonometría Esférica, Algebra Superior, Dibujo, Geometría Analítica y Geometría Descriptiva, con lo que cubriría los requisitos curriculares necesarios para matricularse en infantería o caballería.
El mayor Augusto Casimiro, el primo de doña Isilda, vivía en un piso de Belém con su mujer y sus dos hijos. Cuando desembarcó en el Rossio, Afonso siguió las indicaciones manuscritas por la madre de Carolina y le pidió al cochero que lo llevase hasta la Rua Direita de Belém. La familia Casimiro, que lo acogió con simpatía, le consiguió enseguida profesores particulares para las disciplinas exigidas. El muchacho tenía menos de dos meses para preparar los exámenes del politécnico y conseguir, así, los certificados que le permitirían ingresar en la Escuela del Ejército, y se empeñó con ahínco en los estudios. Sabía que no tenía otras opciones y que ésta era una inesperada y preciosa segunda oportunidad. Si fallaba, regresaría a Carrachana y no le quedaría más alternativa que seguir los pasos de su padre e ir a trabajar la tierra por la zona del Cidral o volver al aserradero donde Joaquim seguía perdiendo su juventud.
La mujer del mayor, doña Odete, debía de ser tuberculosa, porque tosía tremendamente. Afonso, imbuido de un espíritu cristiano que había adquirido en el seminario, se multiplicaba en esfuerzos para ayudarla. Iba muchas veces a la farmacia situada en una esquina de la calle, con el rótulo por encima de las elegantes canterías de las puertas y ventanas de la fachada que anunciaba: Laboratorio Franco. Especialidades Farmacéuticas. Allí recogía las medicinas que recetaba el médico. En una de las visitas a la farmacia reparó en la fotografía de un equipo de football pegada a la pared.
– ¿Quiénes son? -le preguntó al empleado mientras esperaba que le preparasen la receta.
El hombre sonrió.
– Es el Grupo Sport Lisboa -dijo con orgullo-. Es el team en el que yo juego.
– ¿Usted juega al football?
– Todos los domingos -exclamó, señalando enseguida al otro empleado de la farmacia-. Yo, Daniel y hasta el señor conde.
El conde era Pedro Franco, conde de Restelo y dueño del laboratorio Franco.
– ¿Cómo se llama exactamente el equipo?
– Hombre, es el Sport Lisboa, ¿nunca ha oído hablar de él?
– No.
– Ya veo que no le gusta el football.
– Al contrario, me gusta mucho.
– ¿Le gusta el football y nunca ha oído hablar del Sport Lisboa?
– Pues no.
– Caramba, hombre, usted anda un poco despistado.
– Ocurre que no soy de Lisboa, he llegado hace poco tiempo.
– Ah, vale -exclamó el empleado-. El Grupo Sport Lisboa nació en esta farmacia hace unos tres años. Es un club formado por chicos de la calle, los hermanos Catatau, los Carrillo y los Monteiro, toda gente que vive aquí y que se unió al grupo que era de la Casa Pia.
– ¿ Y juegan bien?
– ¿Si jugamos bien? -El empleado se rio-. ¡Hombre, usted realmente está en la Luna! El año pasado quedamos en segundo lugar en el primer Campeonato de Lisboa. Segundo lugar, ¿ha oído? Por delante de nosotros sólo está el Carcavellos Club y detrás quedaron el Lisbon Cricket y el CIF de los hermanos Pinto Basto.
– ¿Ah, sí? ¿Ustedes juegan con el Carcavellos Club? -preguntó Afonso, ahora genuinamente impresionado.
Ya en la época del Club Lisbonense, el Carcavellos Club era el equipo más temible que había, formado por ingleses del cable submarino. Si el team del empleado de la farmacia jugaba con el Carcavellos Club, razonó Afonso, debía de ser realmente bueno.
– Somos bicampeones de Lisboa -repitió el hombre con incontenible orgullo.
– ¿Puedo ir a ver algún partido?
– Este domingo, si quiere. Vamos a enfrentarnos con el Cruz Negra en un match amistoso. El campeonato no comienza hasta el otoño.
– ¿Y dónde es?
– Aquí al lado, en las Salésias, el campo que está al lado del cuartel. A las tres y media de la tarde.
Afonso no faltó al encuentro. Eran las tres de la tarde del domingo y ya había tomado asiento en las Salésias, un descampado rodeado de casas y que pertenecía a un cuartel de caballería. Las caballerizas estaban alineadas al fondo, y del otro lado se veía el Tajo deslizándose perezosamente hacia el mar. Había ya una pequeña multitud aglomerándose en torno al campo de tierra apisonada, observando a algunos jugadores que se entrenaban junto a porterías improvisadas. Unos vestían camisetas verdes con una cruz negra bordada al pecho, otros llevaban camisetas rojas y calzones blancos, entre ellos los dos empleados del laboratorio Franco. A Afonso le resultó fácil entender que los primeros pertenecían al Cruz Negra y los segundos al Grupo Sport Lisboa. Al cabo de media hora, un hombre con pantalones, corbata y chaleco llamó a los captains de los dos equipos y los tres eligieron el campo y la pelota. Era el referee.
El match comenzó instantes más tarde, deslumbrante. La multitud se animó, gritando «aaaaah» cada vez que había un gol. Por la diferencia de intensidad de los clamores cuando el triunfo se producía en una portería o en otra, Afonso entendió que el Sport Lisboa absorbía la mayor parte de la simpatía de los espectadores domingueros. En cierto momento, un jugador del Cruz Negra cayó cerca de la meta del Sport Lisboa y el referee sentenció penalty. Algunos espectadores no se resignaron y entraron en el campo corriendo para pedirle explicaciones al àrbitro, con tal exaltación que los propios jugadores tuvieron que proteger al hombre. Cuando se restableció la calma, un atleta del Cruz Negra disparó el penalty e hizo goal. Los espectadores reaccionaron con frialdad, en vez del «aaaaah» excitado se oyó un «oooooh» de disgusto. El partido se reanudó y, en un determinado momento, la pelota salió del campo. Uno de los espectadores la recogió e intentó huir. Dos jugadores de rojo salieron corriendo tras él y lograron recuperar el balón. El juego siguió y, poco después, un estallido de alegría señaló la igualdad restablecida por el Sport Lisboa. Los rojos acabaron ganando el match por 3-1 y la multitud, satisfecha, se dispersó.
Afonso se quedó un rato más viendo a los jugadores desnudarse en un rincón del campo y lavarse en barreños. Un chiquillo iba con un cubo a buscar agua a un pozo y la echaba sobre los atletas. El joven espectador sonrió ante el espectáculo y se fue serenamente de las Salésias, de vuelta a casa y a los ejercicios de álgebra superior.
Durante dos meses, ésta fue la vida de Afonso. A lo largo de la semana, estudiaba con los profesores particulares pagados por doña Isilda, y el domingo iba a ver brillar al Grupo Sport Lisboa en las Salésias, en Alcántara o en el Lisbon Cricket Club. Llegó incluso a participar en algunos entrenamientos, cuando faltaban jugadores para completar dos equipos, pero carecía del talento y la preparación física para seguir el ritmo de los titulares. Esta vida duró hasta principios de agosto, momento de ir a la Academia Politécnica a hacer las pruebas.
En los exámenes le fue bien y, en pocos días, Afonso tuvo en su mano los cinco certificados que necesitaba. El mayor Augusto Casimiro lo llevó a la Escuela del Ejército, ubicada en el sitio de la Bemposta, o Paço da Rainha, donde entregó todos los documentos y certificados exigidos y pagó los más de 5.000 réis de matrícula para entrar en infantería. Afonso, además, tuvo que hacer varios ejercicios físicos como prueba de su aptitud para afrontar los rigores de los entrenamientos militares, prueba que superó con sorprendente facilidad. Se impuso su porte atlético, entre otras cosas porque su frecuente participación en los entrenamientos del Sport Lisboa lo había dejado en buena forma. El mayor Casimiro llegó incluso a hablar con el general Sousa Telles para facilitar discretamente las cosas, toda vez que había más candidatos que vacantes, pero la cuña acabó revelándose innecesaria. El 31 de agosto se fijó la lista de los candidatos seleccionados en el vestíbulo de la Escuela; Afonso vio su nombre incluido. Sintió que se liberaba del peso que llevaba sobre los hombros y una bocanada de aire puro le llenó los pulmones. Sabía que un fracaso tendría consecuencias penosas en su vida, por lo que fue un gran alivio verse matriculado en la Escuela del Ejército.
Las clases no comenzaban hasta el otoño, por lo que Afonso fue a descansar durante septiembre en Carrachana. Advertida de la presencia del muchacho, doña Isilda mantuvo a Carolina encerrada a cal y canto en casa. La viuda argumentaba que los acuerdos eran para cumplirse: no quería amoríos mientras el pretendiente no aprobase la carrera militar que le abriría las puertas de la oficialidad, no fuese a pasar que el diablo actuase y la muchacha apareciera preñada. Pero doña Isilda no eludió sus responsabilidades de protectora y financió la confección, en la sastrería de Ulpio Brazao, del uniforme de primer sargento cadete para Afonso, un uniforme obligatorio para todos los jóvenes que asistían a la Escuela del Ejército.
Afonso regresó a Lisboa el jueves 24 de octubre. Se presentó en la secretaría de la escuela y prestó, días después, el juramento de fidelidad, requisito imprescindible para poder servir en los cuerpos del Ejército. A partir de ese instante, quedaba integrado en la Escuela del Ejército y, detalle extraño para quien estaba obligado a pagar matrícula, comenzó a percibir un sueldo de trescientos réis por día.
Un sargento los condujo, a él y a unos cuantos más que se habían presentado también ese día, hasta la parada del internado de la escuela, una gran plaza de tierra apisonada rodeada de edificios de color rosa claro y de dos pisos. Había grandes olmos que se alzaban al fondo más allá del muro, la bandera azul y blanca de Portugal izada en un mástil; en otro, el estandarte de la Escuela del Ejército, las armas portuguesas en cada rincón circundadas por dos ramas de laurel. Los llevaron hasta el edificio central del ala izquierda y, cuando Afonso entró, se dio cuenta de que, más que un dormitorio, aquél era un verdadero almacén de cadetes. Había literas a la izquierda y a la derecha en un espacio amplio y sin compartimientos, unas cincuenta literas a cada lado, cien en total, sábanas blancas sobre una madera ordinaria, nada que sorprendiese al mozo de Carrachana, habituado a cosas peores en la cama de latón que compartió durante años con sus hermanos. El sargento les indicó sus camas, les dio las llaves de los cofres y ordenó que se quitasen la ropa de paisano y comenzasen a usar, a partir de ese momento, sólo el uniforme reglamentario.
Afonso se quitó la ropa junto al cofre, con los pies sobre el suelo frío de baldosas, y se puso el uniforme que sólo había usado una vez, al probárselo en la sastrería de Rio Maior: primero los pantalones grises y la camiseta; después se calzó los zapatos y, por fin, se puso la perla del uniforme, el dolmán. Era una vistosa chaqueta azul, abrochada verticalmente en medio del pecho con seis botones de metal amarillo, las solapas levemente redondeadas por delante, la gola rojo vivo con el emblema dorado de la Escuela, la divisa de primer sargento bordada en escarlata en las mangas y una bandolera blanca que le cruzaba el pecho y sostenía una canana a la altura de la cadera. En la cabeza, el birrete azul. Cuando todos terminaron de ponerse el uniforme, el sargento los condujo fuera del dormitorio hasta la parada y les enseñó los movimientos que tendrían que efectuar diariamente durante la ceremonia de formación del almuerzo. Después, los cadetes le entregaron al sargento sus platos y cubiertos, debidamente numerados, para que fuesen llevados al comedor. El plato y los cubiertos de Afonso estaban marcados con el número 190, y a los cadetes se los informó del lugar que tendrían que ocupar en el comedor.
La ceremonia comenzó a las doce y media. El sargento apareció poco antes en la parada y mandó a los cadetes que se cuadrasen. Afonso y los restantes novatos se quedaron en uno de los extremos. A las doce en punto, el comandante del cuerpo de alumnos salió de su despacho y entró en la parada. Era el coronel Leitão de Barros, un sexagenario barrigón, con el pelo canoso echado hacia atrás, un bigote espeso y puntiagudo y pronunciados arcos superciliares. El comandante se colocó frente a los cadetes cuadrándose e hizo una seña al sargento.
– ¡Derecha, volver! -gritó el sargento.
Los cadetes giraron hacia la derecha y Afonso, atento al movimiento, los siguió. Se cuadraron, vueltos hacia las banderas y los olmos que se alzaban más allá del muro.
– ¡Ordinario, march! -volvió a gritar el sargento con un vozarrón que llenaba la parada.
Un puñado de hombres de la charanga del Ejército comenzó a tocar, mientras los cadetes marchaban a paso militar, circulando alrededor de la parada hasta volver al punto de partida. Todo aquello era una novedad para Afonso, que se divertía al verse en aquella situación. El sargento dio la orden que anunciaba el final de la ceremonia y los cadetes rompieron filas y corrieron rápidamente hacia el edifico que tenían detrás, exactamente en el lado de la parada opuesto a los dormitorios. Afonso entró en el gran salón y vio dos enormes mesas en fila de cada lado: era el comedor. Los cadetes se dirigieron a las mesas y aguardaron de pie detrás de las sillas. El coronel Leitão de Barros entró en el comedor y, en ese instante, el sargento volvió a gritar una orden.
– ¡Atención, cuádrense!
Todos adoptaron una posición muy rígida.
– Mi coronel, ¿me permite que dé la orden para sentarse? -preguntó el sargento en voz baja.
– Sí, señor, dé la orden.
El sargento obedeció y los cadetes ocuparon sus lugares. Afonso reconoció el número 190 marcado en el plato y en los cubiertos que tenía enfrente y no pudo dejar de admirar aquel rasgo de la organización militar. El rancho se sirvió de inmediato. Los camareros llevaron cordero guisado con patatas, agua y vino tinto. No estaba mal preparado, lo que dejó a Afonso sorprendido. De postre, café con leche y pan.
Duró pocos días esta fase de adaptación. El curso lectivo comenzaba el 30 de octubre y se preveía un gran acontecimiento. Su Majestad, el rey don Carlos, vendría a presidir la sesión pública de la solemne inauguración, por lo que la Escuela del Ejército se esmeró para ocasión tan señalada. Afonso nunca había visto a Su Alteza Real en carne y hueso y ardía de curiosidad por observar por primera vez al monarca, el hombre más importante del país, aquel que tenía poder de vida o de muerte sobre todos y cada uno.
La mañana del gran día, los cadetes formaron en cuatro compañías frente al portón de entrada de la escuela, en el Paço da Rainha, con el muro de la parada a la derecha. La banda de música de infantería se encontraba junto al batallón, mientras una compañía de la Infantería 16 formaba la guardia de honor, también con una banda de música. Se había instalado una batería de seis piezas de la Artillería 1 en el campo de ejercicios de la escuela, preparada para las salvas de rigor. La espera fue larga, con el coronel Leitão de Barros y los sargentos que inspeccionaban repetidas veces a los cadetes. El nerviosismo estaba patente en cada uno.
Hacia las diez de la mañana, la caballería irrumpió con gran aparato por la Rua Gomes Freire e invadió el Paço da Rainha, anunciando la llegada del Rey. Un automóvil negro apareció enseguida y estacionó frente al palacio de la Bemposta. Todos se habían cuadrado. Afonso nunca había visto un coche tan grande; sin duda, tenía capacidad para que se instalasen en él cinco personas. Las dos bandas comenzaron a tocar con estruendo, se extendió de inmediato una alfombra roja en la acera, el general Sousa Telles salió de la escuela e hizo la venia ante el automóvil; tenía al coronel Leitão de Barros al lado. Todos vestían el uniforme de gala. Las piezas de artillería dispararon las salvas de rigor. Se abrió la puerta del automóvil y se irguió una silueta, los oficiales se inclinaron en una reverencia y don Carlos puso sus pies en la acera. Era un hombre gordo envuelto en su uniforme engalanado, con un bigote rubio que adornaba su rostro mofletudo. Se oyeron aplausos y el Rey dirigió un gesto de beneplácito a la acera opuesta con una sonrisa forzada, saludando a las mujeres de los oficiales que se aglomeraban en la calle y en los balcones exhibiendo sus mejores vestidos domingueros y con sombrillas de estilo parisiense en la mano, meros adornos en aquel día gris. Se abrieron pasillos entre la guardia de honor y don Carlos entró en la Escuela del Ejército. El general Sousa Telles seguía a su lado indicándole el camino, y el resto del séquito a la zaga.
– ¿Será verdad lo que dicen de él? -preguntó Afonso, en un susurro, a Mascarenhas, el cadete que aguardaba a su lado y con quien ya había trabado amistad.
– ¿Que es impotente?
– No, que es cornudo.
– No lo sé -repuso Mascarenhas con una mueca-. Ya he oído tantas cosas. Impotente, cornudo, fornicador, loco. No sé si es verdad, pero cuando el río suena…
– No hay duda de que es comilón -concluyó el de Rio Maior-. ¿Has visto su tripa?
Afonso y los cadetes se quedaron dos horas en la calle, aguardando con impaciencia el final de la ceremonia solemne que se desarrollaba en el salón noble del primer piso. Alrededor de mediodía, el alboroto volvió al Pago da Rainha, las bandas volvieron a tocar, el Rey reapareció en la acera, se despidió de los oficiales, saludó a damas y doncellas, se metió en el coche, dispensaron a las piezas de artillería de las habituales salvas de rigor y el automóvil arrancó en medio de un pandemónium de cascos de caballo que retumbaron en la plaza, llevándose consigo el ruidoso séquito de la caballería.
Con esa ceremonia comenzó el curso lectivo, Afonso se habituó a la rutina de despertar a las seis de la mañana, ir a tomar un desayuno de café y galletas y asistir a clase. Comenzaba los lunes, a las siete de la mañana, con Esgrima, a la que seguía, a las ocho y media, Teneduría de Libros, y después, a las once, Topografía. A las doce y media era el almuerzo y a la una tocaba la clase de Fortificación Pasajera, en la que aprendía los trabajos de vivaque y campamento, además de las comunicaciones militares y las aplicaciones de la fotografía en la guerra. No eran materias tan estimulantes como sus conversaciones con el padre Nunes en Teología Dogmática, pero Afonso se esforzó por encontrar interés en los nuevos temas que tenía que estudiar. Acabadas las clases, le quedaba el resto de la tarde libre; después de merendar, los cadetes iban al dormitorio donde, a las nueve de la noche, tras una cena rápida y frugal, ya estaba todo el mundo durmiendo.
Las clases del primer año de infantería eran comunes a las de caballería. A lo largo de la semana, de lunes a sábado, los cadetes dedicaban su tiempo a varias disciplinas, como Instrucción de Tiro, Gimnasia, Administración y Contabilidad, Táctica de Infantería y Caballería, Equitación, Balística Elemental y Organización de los Ejércitos. En el curso de tiro había adquirido particular destreza con la Mauser Vergueiro, la carabina con una culata tipo Mauser que había modificado el coronel Vergueiro tres años antes, para adaptarla a los brazos cortos del soldado portugués. Los brazos de Afonso eran, en realidad, largos, pero se revelaba capaz de hacer maravillas con aquella arma. Otra disciplina considerada importante por los oficiales era Higiene Militar, impartida por un médico que sostenía la extraña tesis de que había que bañarse una vez por mes e, incluso, cuando llegaba el calor, una vez por semana. Los cadetes se rieron por la exageración, tanto baño hacía daño a la piel y era poco saludable, pero la risa se transformó en irritación cuando se vieron obligados a someterse periódicamente a una experiencia tan radical.
Las clases y los ejercicios abrían en los cadetes un apetito voraz. El problema es que los platos de los almuerzos se repetían demasiado. Oscilaban entre las asaduras de cerdo con arroz, el bistec con patatas fritas y el bacalao guisado con patatas. Las meriendas se diversificaban más, con pescado cocido, ternera asada, cabeza de cerdo con alubias blancas y verduras, y pescado frito con patatas, enriquecidas por las sopas variadas, como la sopa de arroz con garbanzos, la sopa de alubias blancas y la sopa de fideos, además de las ensaladas de brócolis o de judías verdes y el pan. La cena se limitaba a té y pan con mantequilla para confortar el estómago durante la noche.
Los domingos eran días libres. Afonso iba primero a la capilla de la escuela, a la misa dominical, y por la tarde se procuraba otras distracciones. A veces visitaba el animatógrafo del Rossio o el Chiado Terrasse para ver una película, se exhibían entonces en las pantallas lisboetas las películas de Méliés y las producciones Pathé, aunque las principales atracciones eran las deslumbrantes representaciones de Max Linder. Otras veces iba a la Rua da Palma a ver las comedias que daban en el Theatro do Príncipe Real o se dirigía a la Rua Nova da Trindade para divertirse con los festivales de carcajadas en el Theatro do Gymnasio o en el Theatro da Trindade. Pasaba las noches con sus amigos en los cafés-concierto de la cervecería Jansen, en la Rua do Alecrim, y si no iba a la Avenida da Liberdade a ver a los nobles con puro y chistera entrando en el Gran Casino de París para dilapidar varios miles de reales. Cuando deseaba otro tipo de emociones, cogía un tramway hasta Sete Rios y seguía en el mismo medio de transporte por Benfica para ir a vagar por la Quinta das Laranjeiras, donde por cien réis se deleitaba con las sensaciones que producía la visión de las fieras expuestas en el jardín zoológico.
Por lo común, sin embargo, prefería ir a presenciar los partidos del Grupo Sport Lisboa. El campeonato comenzó ese otoño y los partidos eran muy disputados, con el equipo rojo y blanco midiendo fuerzas con el siempre poderoso Carcavellos Club, además del Lisbon Cricket, el CIF, el Cruz Negra y el recién inscrito Sporting Club de Portugal. En las charlas con los empleados del laboratorio Franco, Afonso captó un gran resentimiento de los jugadores del Sport Lisboa contra el Sporting Club, una antipatía que tenía origen en una operación de seducción efectuada recientemente por el nuevo club a los mejores players rojos. Al contrario del Grupo Sport Lisboa, un club de Belém en el que los jugadores andaban con el vestuario a cuestas y se lavaban en la calle, el Sporting Club contaba con el apoyo de gente adinerada, incluido el acomodado vizconde de Alvalade, que construyó un moderno campo con vestuarios y duchas en la antigua Quinta das Mouras, instalación de lujo que sólo existía en los stadiums ingleses. Cansados de las malas condiciones en que jugaban y se entrenaban, los grandes players del Sport Lisboa, tal vez los mejores del país, aceptaron una invitación para ir al Sporting Club. Eran, en total, ocho players, incluidos dos de los hermanos Catatau, y esta sangría de talento casi acabó con el Sport Lisboa. Con una enorme dificultad, el club del águila se inscribió en el segundo Campeonato de Lisboa, en un momento en que todos lo daban como liquidado.
El football fue entrando gradualmente en la vida de los cadetes, que se entusiasmaban con todo lo que implicase juego. El ambiente entre ellos era divertido, animado por otros juegos que, a veces, rozaban una puerilidad tremenda. Por la noche, Afonso se quedaba viendo a sus compañeros disputando el llamado «campeonato de pedos», por el que competían entre carcajadas en el concurso de la aerofagia más ruidosa o, como alternativa, cuando servían alubias en la merienda, de la más hedionda. Antes de liberar una explosión de gas intestinal, algunos imitaban la voz de los instructores de artillería y gritaban: «¡fuego a la pieza!», y a ello le seguía la inevitable descarga aerofágica. En este juego, Afonso nunca participó, su educación en el seminario continuaba presente en estos detalles, lo que le valió el apodo de «Aplomadito».
– ¡Oye, Aplomadito! -lo llamaban a veces-. ¿Has visto que eres el único tipo que está aquí y no se tira pedos ni dice tacos, caray?
Aunque no participase en estos juegos, seguía las competiciones con mucha atención, y deprisa se dio cuenta de que todo servía para que los cadetes rivalizasen entre sí. Comparaban el ruido de los eructos y hasta el tamaño de los penes, pero en este caso los más débiles pronto aprendieron a refrenar la lengua porque no convenía competir con los cadetes más corpulentos, los chicarrones no siempre eran los más aventajados y se mostraban hipersensibles cuando alguien menos discreto les llamaba la atención sobre ese pequeño detalle, sobre todo si se los comparaba con algunos canijos que se revelaban mejor dotados.
Un tema permanente de conversación eran «las chicas». El ambiente del cuartel era íntegramente masculino y, por lo común, las salidas del domingo estaban destinadas sobre todo a ir a mirar a las muchachas. Algunos cadetes se escaqueaban de la misa en la capilla de la escuela y preferían visitar las iglesias civiles. Su único propósito era, claro, ir a ver a las mozas, a quienes les hacían discretas señales durante la liturgia. Varias muchachas se quedaban encantadas con los uniformes y accedían a dar un paseo con los cadetes después de obtener la debida autorización de sus padres, algunos de los cuales, pobres ingenuos, creían sinceramente que aquellos vistosos uniformes eran, por sí solos, garantía suficiente de que quien los llevaba sólo podía ser un verdadero caballero.
Como es natural, Afonso formó su grupo de amigos, entre los que se destacaba Cesário Trindade, un lisboeta desgarbado, hijo de un general jubilado anticipadamente debido a sus ideas republicanas. Trindade se volvió famoso por haber soltado de un estornudo una virulenta carga verdusca de secreción nasal sobre el profesor de Balística Elemental. Los cadetes hicieron chacota del incidente, considerando aquel estornudo una verdadera lección elemental de Balística; desde ese momento, Trindade comenzó a ser conocido como «el Mocoso».
Lo que acercó a los dos chavales fue el placer intelectual; ambos eran los únicos cadetes apasionados por la filosofía. Sin embargo, el Mocoso era un radical, defendía ideas que chocaban con los valores que Afonso había adquirido en el seminario.
– Hegel y Nietzsche son mis filósofos favoritos -anunció Trindade cierto día, mientras ambos disfrutaban en el patio del sol del otoño.
– ¿Ah, sí? ¿Y por qué?
– Porque no confunden realidad con deseo y son los únicos cuyas enseñanzas resultan útiles para nuestra carrera militar.
– ¿Ah, sí? -se sorprendió Afonso-. ¿Útiles en qué sentido?
– Vaya, hombre, ¿no los has leído?
– Leer, los he leído, pero no todo, ¿sabes? Como si fuesen los únicos…
– Mira, Hegel comprobó que la guerra nos ayuda a comprender que las cosas triviales, como los bienes materiales y la vida de las personas, valen poco. Escribió que, a través de la guerra, se preserva la salud de los pueblos. Fascinante, ¿no?
– ¿Estás loco? La guerra va contra las enseñanzas divinas, contra uno de los principales mandamientos, no matarás. ¿Qué tiene eso de fascinante?
– Oye, Aplomadito, ¿te estás quedando conmigo o qué? ¿Qué enseñanzas divinas? ¿A qué enseñanzas obedecieron las Cruzadas?
– Dios ha dicho: ¡no matarás!
– ¡Arre! Hasta te pareces a un curita hablando en la catequesis. La guerra, para que sepas, es el principal catalizador de la disciplina humana. Platón y Aristóteles, por ejemplo, se hartaban de elogiar a Esparta, admiraban su austeridad, la rigurosa disciplina y aquella cultura de combate al egoísmo. ¿Y de dónde crees que vinieron esos valores, eh? De la permanente prontitud de los espartanos para la guerra, claro. La guerra, lo quieras o no, tiene efectos benéficos para quien se implica en ella, los valores marciales pueden ser positivos para la sociedad…
– Y pueden destruirla -interrumpió Afonso-. Déjate de tonterías, Mocoso. Aunque Hegel haya enumerado algunas ventajas de la guerra, nunca hizo una apología, nunca dijo que fuera bueno estar en guerra.
– Disculpa, pero eso está implícito en lo que escribió. Léelo. Además, el propio Moltke criticó la paz, denunciando sus falsas virtudes.
– ¿Moltke? Oye, mira, nunca he oído hablar de ese tipo. ¿Es un discípulo de Hegel?
Trindade se rio.
– Vaya, Aplomadito, ¿así que no sabes quién es Moltke? -Meneó la cabeza-. No me sorprende, pues, que digas semejantes disparates. Puedes tener mucha cultura filosófica, no lo discuto, pero tu bagaje de historia militar, disculpa que te lo diga, deja mucho que desear. Moltke, amigo, fue el general prusiano que invadió Francia en 1870. Un gran general, si te interesa mi opinión.
– Pues te repito que es la primera vez que oigo hablar de ese individuo.
– Ya me he dado cuenta. Moltke no era un tipo de medias tintas, decía lo que muchos pensaban pero no se atrevían a expresar. Denunció la paz, sí, diciendo que la paz duradera es sólo un sueño, para colmo un sueño desagradable. Fue él quien destacó una evidencia de la que nadie quiere hablar, la de que la guerra es una parte necesaria del orden de Dios.
– ¿Y tú, Mocoso, crees en eso?
– ¿Y cómo no iba a creer? Fíjate en la historia, Afonso, fíjate en nuestro pasado. ¿Qué ves? Guerras, siempre guerras. Eso sólo puede significar una cosa, que las guerras forman parte de nuestra humanidad, de nuestra naturaleza, son un mal necesario y van a existir siempre. Moltke y Hegel tienen razón, créeme.
– Podría citarte otros autores que dicen exactamente lo contrario.
– ¿Por ejemplo?
– Por ejemplo, el general Fortunato José Barreiros -respondió Afonso, que se refería a un antiguo comandante de la Escuela del Ejército, autor del Ensaio sobre os principios geraes da Strategia e de grande Tactica-. El considera la guerra el mayor flagelo que puede sufrir una nación, por lo que es conveniente abreviarla lo más posible.
– Barreiros está superado.
– Están también Voltaire y Adam Smith, quienes dicen que la guerra es el resultado de leyes equivocadas, falsas percepciones e intereses ocultos.
– Líricos.
Afonso suspiró, resignado.
– Mira, Mocoso, sólo espero que no haya ninguna guerra que te haga tragar todas esas ideas tuyas.
– Y yo, Aplomadito, espero que haya una guerra para que veas si tengo razón o no. -Alzó el índice derecho y adoptó un tono profesional, pomposo-. Las guerras hacen a los grandes hombres. Fíjate en el duque de Wellington, fíjate en Napoleón, fíjate en Afonso Henriques. Todos grandes hombres, todos hombres de guerra. Mata a un hombre por dinero y eres un criminal. Mata a mil hombres por una idea y eres un gran genio. Las cosas son así. El propio Nietzsche admitió que el colapso de nuestra civilización es el pequeño precio que hay que pagar para tener a genios como Napoleón. Nietzsche, querido Aplomadito, observó que la infelicidad de las personas insignificantes de nada vale, a no ser en los sentimientos de los poderosos. La crueldad espiritualizada e intensificada es la forma más elevada de cultura.
– Nietzsche es idiota.
– No, Afonso. Nietzsche es un genio.
Los choques intelectuales con Trindade generaban en Afonso un sentimiento ambivalente. Por un lado, apreciaba el duelo de ideas, el placer de la discusión filosófica, el descubrimiento de nuevos caminos, la exploración de conceptos diferentes, la revelación de novedades. Pero, por otro, se debatía con un sentimiento contradictorio de fascinación horrorizada, se descubría seducido por aquellas ideas tan radicales y agresivas y, al mismo tiempo, atemorizado por alimentar esa atracción, experimentaba una repulsa moral contra los valores tan antagónicos con respecto a los que había adquirido en el seminario, intuía que su amigo despertaba en él una racionalidad animal que sólo podía reprimir la fuerza de la voluntad moral. Por eso mismo, sólo buscaba a Trindade cuando deseaba un diálogo estimulante, combativo.
Por estas razones, su amigo más próximo no era el Mocoso, sino Gustavo Mascarenhas, un inquieto joven de Vila Real a quien conoció ya desde los primeros días. A Afonso le resultó curiosa la coincidencia de que sus mejores amigos fueran tramontanos, ya en el seminario su gran compañero había sido Américo, el gordito de Vinhais. Mascarenhas no era gordo, sino corpulento y musculoso, tenía incluso un aspecto de troglodita, aunque fuese inteligente y divertido. Provenía también de una familia de militares, su padre era coronel de caballería; Mascarenhas pretendía seguirle los pasos. Para que no lo acusasen de imitador y de falta de imaginación, optó por la infantería, incluso porque en Vila Real estaba instalada la Infantería 13 y le convenía quedarse cerca de casa, siempre sería más cómodo.
Como ambos se encontraban lejos de la familia, los domingos Afonso solía llevar a Mascarenhas al football, pero no coincidían en las simpatías. El chico de Rio Maior era un supporter del Sport Lisboa, pero el de Vila Real prefería al Sporting Club. Ambos discutían frecuentemente la importante cuestión de determinar quiénes eran los mejores players. Afonso argüía que, sin los ocho atletas que había ido a buscar al Sport Lisboa, el Sporting Club no sería nada ni ganaría a nadie, pero Mascarenhas le replicaba defendiendo a Francisco Stromp, el crac del emblema del león que no había venido del club del águila, e insistía en que el Sporting era un club en serio, tenía campo e instalaciones adecuadas, mientras que el Sport Lisboa no era más que un hatajo de desharrapados.
El football y sus rivalidades llenaban así sus conversaciones, aparte de «las chicas», claro, pero Afonso tenía también otros intereses. Se pasaba tardes enteras encerrado en la biblioteca de la escuela. Apreciaba el olor dulzón a papel viejo que impregnaba el aire y disfrutaba del aspecto eminente de los armarios cargados de libros y apoyados en las paredes, cuya madera, de caoba tallada, hacía contraste con la tarima de cerezo claro barnizado. Había escaleras de caracol, en dos esquinas de la biblioteca, que permitían acceder a una barandilla de caoba que se extendía por todo el perímetro de la sala, a unos tres metros de altura, y donde había más libros, lugar por donde al cadete le gustaba deambular examinando los lomos en busca de ejemplares con títulos que le parecían pintorescos: Instrucciones para el campeonato del caballo de guerra, Arquitectura sanitaria, Nomenclatura de máquinas de vapor y El combate de la infantería contra la caballería. La mayor parte de las obras guardadas allí eran textos militares, pero Afonso descubrió ejemplares de Ees voy ages extraordinaires de Jules Verne, editados por la Collection Hetzel. Como leía bien francés, gracias al padre Fachetti, devoró el Voyage au centre de la Terre y Michel Strogoff. Después siguió con divertida atención los absurdos problemas balísticos propuestos en De la Terre a la Lune.
Verne lo hacía soñar, pero la biblioteca disponía de pocos libros de ficción y Afonso se vio forzado a llevar frecuentemente novelas a ese lugar, obras que leía absorto, con las páginas iluminadas por la luz natural que entraba difusamente por las dos grandes claraboyas abiertas en el techo. Fue allí donde conoció a Machado de Assis y lo angustió la duda de saber si Capitú había traicionado o no a Bentinho en Don Casmurro; fue allí donde devoró a Eça de Queiroz y se escandalizó con El crimen del padre Amaro, sobre todo porque imaginaba que los tormentos de la carne sólo lo atacaban a él y a unos pocos más en el seminario. Primero se negó a aceptarlo, aunque le habían advertido que aquél era un libro de pecado, de lujuria, de voluptuosidad, ¿dónde se ha visto que se describa a los sacerdotes de esa manera? ¿Cómo se atrevió el escritor a colocarlos en aquella situación? Qué falta de respeto, debería prohibirse.
No obstante, por la noche, meditando sobre lo que leía, pensaba que tal vez aquello no fuese un disparate. Se acordó de que san Agustín había abordado el problema de la sexualidad y fue a consultar sus Confesiones. En la mitad del texto, entre las asombrosas revelaciones de la promiscuidad sexual del santo cuando era joven, sobresalía la súplica de san Agustín a Dios, a quien le imploraba: «Señor, hazme casto, pero no todavía». ¿Pero no todavía? Poco a poco Afonso acabó concluyendo que, en resumidas cuentas, aquélla era una tentación universal: «Todos son del mismo barro». Esta corta frase de Ega, simple pero poderosa, se le quedó grabada en la mente. Sí, es evidente, todos son del mismo barro, si se observa bien es realmente así, qué afirmación tan reveladora y verdadera, si hasta san Agustín había cedido a la pecaminosa tentación, ¿qué decir de los otros, qué decir del padre Álvaro? Pues sí, el padre Álvaro. Al fin y al cabo, hasta el padre Álvaro, el buen padre Álvaro que lo había acogido y lo había ayudado en Braga, estaba hecho de aquel barro. Hasta el austero vicerrector, casto y castigador, justiciero y vengador, tenía sin duda sus pequeñas tentaciones, tal vez, quién sabe, si investigasen sus máculas, también merecería su cartita lacrada, la misma carta que, por mucho menos, echó a Afonso, pero que jamás se dirigiría a sí mismo por pecados quizá mucho peores. ¡ Ah, los filisteos!
El comienzo de 1908 fue agitado. El día 28 de enero comenzó a correr en el dormitorio de la Escuela del Ejército la noticia de que estaba en marcha una sublevación para derribar la Monarquía. El Gobierno reprimió la rebelión, detuvo a los jefes de los revoltosos y consiguió del Rey la firma de un decreto que permitía enviar a cualquier sospechoso al destierro sin juicio previo. A Trindade se lo veía asustado, posiblemente su padre, republicano, no estaría seguro, y Afonso lo consoló y se abstuvo, por el momento, de utilizar el apodo de «Mocoso» para llamarlo. Pero los acontecimientos se precipitaron unos días después, el 1 de febrero. Los cadetes estaban en la clase de Teneduría de Libros cuando un oficial entró bruscamente en el aula, se paró junto al profesor y se dirigió a la clase:
– El Rey ha muerto -exclamó-. ¡Viva el Rey!
Se suspendieron las clases, se izaron las banderas azules y blancas de Portugal a media asta, había oficiales que parecían desorientados, corrían de un lado para el otro, con el semblante cargado con miedo, esperanza, furia, alegría, lágrimas, sonrisas, pesar. ¿Qué ha pasado? ¿Realmente ha muerto? ¿No estará herido? ¡El gordo ha fallecido al fin! ¿Quién gobierna? ¡Las pagarán! ¿Ha caído la Monarquía? ¡Republicanos, cabrones! ¿Habrá sido la Carbonaria? Las informaciones circulaban de boca en boca, contradictorias. La verdad se mezclaba con los rumores, imperaba la confusión, los dimes y diretes, la desorientación.
Incapaz de mantenerse más tiempo en aquella incertidumbre y excitado por la magnitud de los acontecimientos, Afonso salió con Gustavo Mascarenhas y cogieron dos tranvías hasta la Praga do Commèrcio, decían que el regicidio había sido allí y así era, en efecto, las tiendas estaban cerradas y la policía municipal custodiaba la plaza. Se acercaron a la zona del Kioske, donde se había producido el asesinato y aún se veían restos de sangre en el suelo. Los guardias que vigilaban el local, al principio remisos, después con cierto regodeo, les contaron todo a los cadetes. Habían matado al rey don Carlos a tiros cuando venía de Vila Vinosa en un coche abierto. También había muerto el príncipe heredero, don Luiz Filippe, al desenvainar la espada; el otro príncipe, don Manuel, estaba herido en un brazo; la reina doña Amelia seguía conmocionada, ella que había sido una heroína, una verdadera heroína: «Fíjense, pobrecita, intentó frenar las balas con un ramo de flores», detalle ese muy comentado; «Con un ramo de flores». Los dos asesinos acabaron muertos a golpes de espada por los policías municipales, bravos hombres que ahora custodiaban, con un celo y un aplomo que enorgullecerían a los difuntos, la desolada Praga do Commèrcio.
Vinieron tiempos agitados. Los lisboetas dejaron las calles insultantemente desiertas al paso del coche fúnebre con los restos mortales del Rey y llenaron el cementerio del Alto de Sao João durante el entierro de los regicidas. Ostentaban corbatas rojas para denigrar el luto de los monárquicos. Las revueltas populares estallaron con las elecciones de abril, los teatros se llenaron de versos antimonárquicos, los militares conspiraban a la sordina, se contaban las escopetas: «Este es nuestro. Aquél es de ellos». Afonso aún no era de nadie, sólo era, al fin y al cabo, un cadete interesado en el football, un joven que antes había buscado dedicarse al dominio de la palabra del Señor y a los misterios del universo y de la vida, y que ahora se preocupaba sobre todo por el manejo de la Mauser Vergueiro y por el control de los secretos de la balística y de la muerte.
Julio trajo consigo el turno de exámenes. Afonso aprobó todo, menos Topografía, así que tuvo que volver para el segundo turno, en octubre. El primer turno terminó el 31 de julio y el joven sólo se quedó unos días más para conocer la feria de agosto, un acontecimiento que los cadetes de Lisboa comentaban con tanto entusiasmo anticipado que despertó una gran curiosidad entre los que venían de fuera de la ciudad.
Afonso fue a conocerla el mismo día de la inauguración y no quedó decepcionado. Instalada en plena Rotunda, la feria se reveló enseguida como un lugar de gran animación, había allí un circo de pulgas amaestradas, demostraciones de audiófono y de los cilindros Edison con música a pedido, teatros de títeres, juegos de pimpampum para derribar muñecas con pelotas de trapo, atracciones como el Metropolitan Scenic Railway y otras igualmente deslumbrantes. Los vendedores ambulantes pregonaban a los cuatro vientos sus productos. «¡Bailarinas! ¡Bailarinas!», anunciaban los que vendían sardinas; «¡Pencudos! ¡Pencudos!», [3] respondían los de los chicharros; «¡Fijaos qué refilões! [4] ¡Fijaos qué refilões!», gritaban los vendedores de pimientos. Se veía también gente vendiendo bígaros cocidos, habas tostadas, altramuces, pan e, infaltables, las bebidas, como el zumo de culantrillo, la limonada y, sobre todo, el buen aguardiente. Eran varios los que llevaban una gran botella de vino tinto rodeada de vasos pequeños y gritaban: «¿Quién quiere a la viuda y a sus hijos?». No dejaba de ser sorprendente este espectáculo de juerga y fiesta en un país sumido en una profunda agitación política.
Afonso regresó finalmente a Rio Maior para disfrutar de los dos meses de vacaciones esperados con ansiedad. Deseaba alejarse del clima conspirativo de la Escuela del Ejército, de las protestas que llenaban las calles de Lisboa y sobre todo de Gustavo, que no paraba de mofarse de él porque el flamante Sporting Club había quedado en segundo lugar en el Campeonato, por delante del Sport Lisboa y sólo por detrás del inevitable Carca- vellos Club. Por otro lado, echaba de menos a Carolina y alimentaba la esperanza de que, con las buenas notas que ahora llevaba a casa, tal vez no le importase a la madre de la muchacha autorizar la reanudación del noviazgo; al fin y al cabo, él ya era prácticamente oficial, sabía esgrima, usaba los Mausers con destreza y los caballos no tenían secretos para él.
Cuando entró en la Casa Pereira para saludar a doña Isilda e intentar ver a Carolina, lo aguardaba una tremenda decepción. Doña Isilda lo recibió con simpatía y lo felicitó por las notas obtenidas, pero, en el momento en que Afonso preguntó por Carolina, la respuesta lo dejó de piedra.
– Carolina está de novia.
– ¿ Cómo?
– Carolina está de novia, Afonso. Va a casarse en otoño.
El muchacho se quedó pasmado mirando a la viuda, pálido, intentando digerir aquellas palabras.
– Usted está bromeando, doña Isilda.
– De ninguna manera. Va a casarse con un ingeniero de la Real Compañía de los Ferrocarriles Portugueses, un mozo muy atractivo, de buena familia, gente distinguida de Santarém.
A Afonso la situación le resultó extraordinaria e inusitada, incluso humillante, y no supo qué decir. Se quedó lívido, desconcertado, indeciso en cuanto a lo que debería hacer. Agradeció y salió deprisa de la tienda, buscando con ansia el aire puro de la calle para despejar las ideas. Fuera comenzó a dudar de las palabras de doña Isilda: ¿estaría intentando engañarlo? Se quedó meditando sobre el asunto, repitiendo el diálogo en su cabeza, buscando inflexiones reveladoras en la voz de la viuda, no había duda de que ahí había gato encerrado. Esa noche no pegó ojo, preocupado por la situación, murmurando frases sueltas: «¿Y si fuese verdad? -Dio vueltas en la cama-: No puede ser -unas vueltas más-: Es un disparate, la vieja está tomándome el pelo». Las horas se prolongaron y se durmió sin darse cuenta. A la mañana siguiente, se instaló muy temprano cerca de la Casa Pereira, vigilando la tienda y el apartamento del primer piso donde vivía la propietaria y su hija. Cuando vio salir a Carolina de la casa, la interceptó y le pidió explicaciones.
– Discúlpame, Afonso, pero no puedo hablar contigo -dijo ella con expresión comprometida y los ojos fijos en el suelo.
– Pero dime al menos qué ocurre.
– ¿Qué ocurre? -Lo miró con una expresión de furia resentida-. Lo que ocurre es que me quedé casi un año esperando una carta tuya y no llegó ninguna.
– Es que no pude escribirte. Sabes, los estudios…
– ¡Qué estudios ni qué cuernos! No quisiste saber nada conmigo, eso es lo que pasa. Andas por Lisboa hecho un donjuán, seguro que metido con busconas y mujerzuelas, y yo aquí esperándote, sin recibir una palabra tuya, una palabra aunque más no fuese, nada de nada. He sido una tonta. Pues ya sabes que no me mereces. Además, lo que unos desprecian, otros lo desean. Adiós.
Había verdad en estas quejas, Afonso lo sabía en lo más íntimo. Le gustaba Carolina, no cabía duda, pero nunca se había sentido profundamente enamorado, por lo menos nunca había sentido por ella aquella pasión arrebatadora que había descubierto leyendo, durante los últimos meses, las hermosas novelas de Eça de Queiroz y de Machado de Assis, las pasiones trágicas de Amaro y Ameliña, de Bentiño y Capitú. Aun así, el sentimiento de rechazo lo hizo sufrir. Ahora más que nunca deseaba a Carolina, ansiaba su presencia, y se sorprendió con este sentimiento, con esta pérdida, con este deseo. Cuando ella era suya, eso le agradaba pero no le daba gran importancia, encaraba la situación como una circunstancia de la vida, una cosa natural. Ahora que no la podía tener, sin embargo, ella se revelaba extraordinariamente importante. A Afonso le pareció curiosa esa contradicción y se dedicó a analizar sus sentimientos, comparando la situación con el pecado original acerca del cual había leído en la Biblia, la historia de Adán, que se sintió interesado por el fruto porque estaba prohibido. Había mucha verdad en ese raciocinio, consideró, pero descubrirlo sólo atenuó vagamente su sufrimiento, poco lo consolaba saber que amaba más lo que menos podía tener.
Sintió celos, odió a Carolina, echó pestes, fantaseó con venganzas, conseguiría una novia y pasaría con ella frente a la mujer que ahora lo rechazaba, ella lo vería, sufriría, se arrepentiría. Pero deprisa se le fue este arranque rencoroso y quien se arrepintió fue él. La culpa es mía, concluyó con amargura. Por la noche, tumbado en la cama de latón, decidió ir al día siguiente a arrodillarse a los pies de Carolina e implorarle perdón, prometerle que le escribiría una carta por día, haría de ella una reina, la convencería de que le diera otra oportunidad. Pero por la mañana, sentado a la puerta de su casa, se le fue el ánimo. Lo que por la noche era una firme decisión, sólo era ahora una necia fantasía, se dejó estar: «¡Al diablo con ella!».
En términos prácticos, no obstante, su vida no se había alterado en nada. El noviazgo de Carolina significaba que no podía contar con la protección de doña Isilda, pero la verdad es que ya no le hacía falta ese apoyo. La matrícula era válida por los dos años de la carrera militar; además, el principal gasto de los cadetes, el uniforme, ya estaba hecho. Seguiría recibiendo los trescientos réis diarios de sueldo, por lo que su modo de vida se mantendría. No existía el peligro de que, por motivos financieros, tuviese que abandonar todo y volver a Carrachana, aquél era su origen pero no sería su destino.
El verano transcurrió lento, caluroso y remolón, los días en la provincia se arrastraban con una apatía insoportable. Afonso se distrajo ayudando a su padre en la elaboración del vino, pero fue con alivio como, a principios de octubre, regresó a Lisboa, el muchacho sentía que ya no soportaba esa vida. Hacer vino es suelo que ya ha dado uvas, pensó, riéndose del juego verbal durante el viaje en tren.
Hizo el examen de Topografía poco después de llegar a Lisboa y se quedó esperando los resultados. El domingo, día 11, se fijaron en el vestíbulo las notas de los alumnos aprobados. Afonso formaba parte de la lista y se dirigió a secretaría para informar de cuál era el arma que pretendía «seguir». El primer curso era común a todas las armas, pero el segundo curso requería la especialización. Eligió infantería. Las clases se reanudarían a finales de mes, después de una ceremonia de comienzo del ciclo lectivo esperada con enorme expectativa. No era para menos, el nuevo rey asistiría a la ceremonia inaugural y nadie quería perderse el momento de ver a la trágica figura.
El gran día, Afonso formó con los restantes cadetes en el Pago da Rainha y, cuando llegó la comitiva del monarca, se mantuvo al acecho. Como otro cadete le tapaba el ángulo de visión, en el momento en que don Manuel II se apeó del carruaje, entre el estruendoso bochinche de las salvas reglamentarias y el fragor cacofónico de las bandas militares, Afonso estiró el cuello y miró al monarca, se le empañaron los ojos al descubrir, sorprendido, que el Rey era un mocetón de su edad, con las facciones menudas en un rostro claro y casi infantil, tan imberbe que del bigote sólo se atisbaban unos pelitos rubios en las comisuras de la boca; tenía las piernas torcidas hacia fuera. Llegaba a ser chocante ver a aquel adolescente metido en un grandioso uniforme de gala, la cinta de las Órdenes de Cristo, de Santiago de Espada y de San Benito de Avís que le cruzaba el tronco desde el hombro derecho, en la cabeza un enorme y pomposo morrión reluciente. Parecía un chico recién salido de la Escuela Naval rodeado de viejos en actitud reverencial, en medio de la enorme algazara de las bandas.
– Un vasito de leche -comentó Mascarenhas con una sonrisa maliciosa.
El aspecto imberbe del monarca dominó la conversación de los cadetes durante algunos días, pero pronto el trajín de las clases ocupó su atención. El segundo curso incluía nuevas disciplinas. Los cadetes de infantería asistieron a las clases de Derecho Internacional, Historia y Geografía Militar, Táctica y Servicios de Infantería, Táctica Aplicada, Campañas Coloniales, Principios de Estrategia y Fortificación Permanente, además de completar los ejercicios habituales de Esgrima, Instrucción de Tiro de Revólver, Gimnasia; por otro lado, realizaban visitas a fábricas y depósitos de material de guerra.
En las horas libres volvieron las tardes de football, pero con una novedad que no le gustó demasiado a Afonso. El grupo Sport Lisboa, club que había sustituido en su corazón al desaparecido Club Lisbonense, se había fundido en el verano con otro club, el Sport Club de Benfica, y ahora se llamaba Sport Lisboa y Benfica. Descontento, Afonso fue a pedir explicaciones a los empleados del laboratorio Franco. Los jóvenes alegaron que la fusión era la única manera de impedir la desaparición del Grupo Sport Lisboa. Según ellos, el Sport Club de Benfica tenía un campo propio pero ninguna vocación para el football, ya que, en realidad, no era más que un club de ciclismo, mientras que el Grupo Sport Lisboa era un club de football, pero no tenía campo, lo que estaba minando la moral de los muchachos. La solución fue unir a los dos clubs. A Afonso le disgustó la idea, le sonaba mal la palabra Benfica, el nombre de una carretera que desembocaba en Porcalhota, hecho que, sospechaba, ensuciaría de manera irreversible el nombre del Sport Lisboa. Pero ya había comenzado el Campeonato y el 25 de octubre, justo la víspera del primer día de clases, el nuevo club se enfrentaría al Sporting. Mascarenhas quería ver a su Sporting «dándoles una paliza a aquellos idiotas», y Afonso, algo contrariado, lo acompañó hasta el campo del Sport Lisboa y Benfica, situado en la Quinta da Feiteira, junto a la iglesia de Benfica.
La primera gran sorpresa de Afonso, al llegar al campo y ver a los equipos haciendo ejercicios de calentamiento, fue que no parecía haber cambiado nada. El Sport Lisboa y Benfica llevaba el antiguo vestuario del Grupo Sport Lisboa: camisetas rojas y calzones blancos, y se mantenía en el pecho el propio emblema del águila, con el añadido de una rueda de bicicleta, el símbolo del Benfica. La segunda sorpresa fue que casi todos los jugadores del equipo eran los mismos del Sport Lisboa, como si todo siguiese igual. Y la tercera sorpresa fue la inesperada victoria del Benfica sobre el Sporting, que contaba con los ocho campeones robados el año anterior al Sport Lisboa. Mascarenhas regresó abatido por el resultado, pero Afonso volvió eufórico: al fin y al cabo, su club seguía existiendo.
El curso escolar transcurrió con una lentitud que lo hizo sentirse impaciente. Afonso tenía dieciocho años y el tiempo parecía detenido, anhelaba llegar a la mayoría de los veintiuno; le parecían una eternidad los tres años que le faltaban. Las clases consumían la semana y, para distraerse, llenaba los domingos con el football. Para gran desánimo de Mascarenhas, el Sporting volvió a ser derrotado por el Benfica, esta vez en el Lumiar, y, sorpresa de las sorpresas, los rojos empataron con el temible Carcavellos Club, que volvió a ganar el Campeonato, aunque sufrió un fuerte asedio por parte del club del águila, clasificado segundo.
La época de football y el curso escolar terminaron casi a la vez y, cuando cayó en la cuenta de que así era, Afonso se vio en el vestíbulo mirando la lista de los «alumnos aprobados». Su nombre constaba naturalmente en la lista, en la que aparecía «Afonso da Silva Brandão» con la calificación global de 13,2 puntos. Sólo a partir de los 15 se consideraba calificado como notable, un dato importante para decidir el regimiento al que iría. Una vez terminada la carrera militar, a los cadetes les correspondía solicitar su destino, pero sólo aquellos que obtenían las mejores notas iban a los regimientos solicitados; los demás tendrían que conformarse con los que quedasen disponibles. Afonso se enfrentó a un dilema. Su deseo era quedarse en Lisboa, como el de todos. Había una multitud detrás de lo mismo y otros cadetes tenían mejores calificaciones. Si elegía Lisboa, Afonso sin duda no conseguiría sitio allí, lo mandarían inevitablemente a un pueblecito de provincia, por ejemplo Bragança o Abrantes. La alternativa era elegir directamente un regimiento de una ciudad poco demandada. La opción obvia era Santarém, que estaba cerca de Rio Maior, pero había un inconveniente: Afonso no deseaba, de manera alguna, estar cerca de Carolina, no la veía y la mantenía apartada de su pensamiento, pero no estaba seguro de cuál sería su reacción cuando la viese, era una herida que no pretendía volver a abrir, para colmo con un marido en los alrededores. Con toda naturalidad, Afonso se postuló para un lugar en un regimiento de Braga, que era, en definitiva, la ciudad donde había pasado cuatro años y que se había convertido en una especie de segunda tierra natal.
Capítulo 6
La tarde se puso invernal y desagradable, y en ello no había motivo de sorpresa. Octubre trajo consigo las primeras señales de lo que sería el invierno de aquel final de 1913: el viento recorría el Sena con su soplo helado, los árboles se agitaban con un farfullar intranquilo, nervioso y machacón, se desprendían hojas secas de las ramas y volaban sin rumbo ni destino, rotas y perdidas, a merced de la brisa. Las nubes se deslizaban bajas y cargadas, cerniéndose silenciosamente sobre los tejados oscuros como bultos fantasmagóricos, espectros esfumados que vigilaban con desconfianza la ciudad, ahogándola y oprimiéndola bajo un manto blancuzco que lo cubría todo, eran sombras taciturnas, un vasto manto de vapor que amenazaba a la gran urbe y hasta la sofocaba. La atmósfera se había hecho pesada, el aire húmedo, caían gotas aquí y allá, pronto llovería.
Agnès tenía que estudiar, pero no quiso quedarse encerrada en casa y prefirió salir. Como el tiempo se mostraba inhóspito e inclemente, fue a buscar refugio en la Brasserie Lipp. La cervecería se encontraba atestada de gente y ella fue a sentarse a una mesa en un rincón, apoyada en los azulejos que decoraban las paredes del local. Pidió una cerveza alsaciana y una choucroute, y se sumergió en la lectura del trabajo que tenía entre manos, un tratado sobre el problema del estreñimiento.
– ¿Puedo? -preguntó alguien que apoyó su mano en la silla vacía que estaba enfrente.
Agnès levantó los ojos del texto, pensando que era el garçon con la cerveza y la choucroute. Pero, en vez del camarero, vio a un hombre joven, con bigote recortado, los ojos castaños y actitud jovial.
– Oui-asintió ella, haciendo ademán de volver a la lectura.
– Discúlpeme, pero está todo ocupado y no hay otro lugar.
– Faltaba más.
Agnès intentó concentrarse en la lectura, acababa de comenzar el tercer año de Medicina e intentaba avanzar en su estudio, pero el hombre era hablador.
– Esta brasserie es fantástica, ¿no le parece?
– Sí -dijo Agnès con una sonrisa educada-. Es un local muy agradable.
El hombre le extendió la mano.
– Me llamo Serge -se presentó-. Serge Marchand.
– Encantada. Yo soy Agnès Chevallier.
Se dieron la mano y ella intentó una vez más volver al tratado, pero Serge no la dejó.
– ¿Es parisiense?
– No, soy de Lille.
– ¡Ah, quién diría!
– ¿Qué?
– Que usted no es de aquí. La verdad, parece realmente parisiense.
– ¿Yo? ¿Parisiense? -Ser confundida con una parisiense tenía algo de chic y, lisonjeada, dejó el libro a un lado-. Dígame, pues, qué hace de mí una parisiense.
– Oh, muchas cosas, muchas cosas.
– ¿Qué? -preguntó sonriente.
– Para empezar, su aspecto.
– ¿Qué tiene mi aspecto?
– Es un je ne sais pas quoi.… No lo sé. Tal vez su apariencia fina, el vestido elegante, muy façonnable, sus rasgos delicados…
El garçon apareció con la cerveza y la choucroute, que colocó sobre la mesita. Serge pidió también una cerveza. Agnès dio un sorbo a la suya y miró a su compañero de mesa.
– Le agradezco el elogio, pero mire que en provincias hay muchas personas como yo, ¿qué se piensa? Se ve enseguida que usted es parisiense, con esas ideas de que sólo en París hay glamour y todos los demás son rústicos provinciaux.
– Pero da la casualidad de que yo no soy parisiense.
Agnès vaciló, sorprendida.
– ¿Ah, no?
– ¿Se da cuenta de que nos parecemos? ¿Se da cuenta? Tal como yo, también usted juzga a los demás por su aspecto.
– Vaya novedad, todos lo hacemos. Pero dígame entonces de dónde es.
– Soy de la región más atrasada de Francia, fíjese.
– ¿Es de Córcega?
– Bien, soy atrasado pero no hay que exagerar. -Serge se rio-. No, vengo de la Bretaña.
– ¿Ah, sí? Y ¿qué está haciendo un bretón en París?
– Lo mismo que usted, supongo. Estoy estudiando.
– ¿Y qué estudia?
Serge reviró los ojos y suspiró.
– Estoy terminando Derecho en el Collège de France.
– Quien lo oyese hablar diría que no le gusta la carrera.
– ¡Bah!
– ¿No le gusta su carrera?
– Nada.
– ¿Y por qué sigue?
– Oh, es muy complicado -dijo él con un gesto de fastidio-. En primer lugar, porque vengo de una familia de abogados, el Derecho es una tradición que viene de lejos. Causaría un disgusto en mi casa si no siguiese la carrera. Además, porque lo que a mí me gustaría hacer no alcanza para alimentar a nadie. Por otra parte, no tengo talento para dedicarme a lo que realmente me apasiona.
– ¿Y qué le apasiona?
– El arte.
Agnès hizo un gesto de agradable sorpresa.
– Ah, ¿usted es artista? ¿Es músico?
– No. -Serge sonrió-. No soy artista ni músico. Pero me interesa mucho la pintura, me encantaría saber pintar.
– Como Cézanne…
– Sí, Cézanne me gusta, pero ahora hay otros artistas más interesantes, artistas verdaderamente revolucionarios.
– ¿Quiénes?
– Picasso, Braque, Derain…
– Nunca he oído hablar de ellos.
– Es natural, sólo son conocidos en el medio e, incluso allí, no siempre por los mejores motivos.
– ¿Por qué?
– Porque su pintura rompe con las reglas clásicas. Y cuando se rompe con las reglas clásicas… oh la la… ¡Hay gente que no está de acuerdo!
– ¿Y con qué reglas han roto?
– En primer lugar, la perspectiva. -Cogió un lápiz e hizo un dibujo en una hoja-. ¿Lo ve? Cuando dibujamos algo, lo hacemos siempre a partir de un punto. Un poco como en las fotografías, que se sacan desde un punto hasta otro. Nosotros vemos el otro punto por la perspectiva del punto desde donde se ha sacado la foto o se ha hecho la pintura. Eso es la perspectiva. Pero estos nuevos pintores han decidido hacer cuadros desde varias perspectivas simultáneas.
– Eso no es posible.
– No sólo es posible, sino que ellos lo han hecho. Picasso comenzó a pintar objetos con el afán de mostrar sus tres dimensiones, colocando muchas perspectivas en el mismo cuadro. Hace como si fuesen fotografías superpuestas del mismo objeto, en las que vemos el objeto simultáneamente desde varios ángulos, desde varias perspectivas. Eso fue lo que hizo, pero no se quedó ahí. En vez de mostrar los objetos como unidades, los cortó en pedazos y comenzó a pintarlos de forma fragmentada.
– Pero ¿se puede entender así la pintura?
– No se entiende nada -exclamó Serge con una carcajada contagiosa. Abrió los brazos e hizo un gesto amplio con las manos-. El título del cuadro nos da una indicación y nosotros, a partir de ahí, logramos descubrir el objeto, que está sólo insinuado. Pero, si no conocemos el título, resulta un mero conjunto de figuras geométricas indescifrables. Como si el pintor partiese de una imagen concreta y después removiese los rasgos de la realidad, creando una amalgama de formas y colores.
– ¿Y el resultado es bonito?
– No sé si es bonito, es una cuestión de gusto, pero tenga en cuenta que la idea es fascinante.
Lo que a Agnès le pareció realmente interesante en Serge fue su conservación, diferente de la de los demás chicos que había conocido. En vez de intentar proyectar una imagen de hombre fuerte, viril y protector, Serge parecía más empeñado en hablar de arte. Tenía alma de artista, mirada soñadora, una forma dulce de hablar y muchos conocimientos del ambiente artístico, gracias sobre todo a sus amistades con la gente de la École des Meaux-Arts. Otra característica era que se mostraba frágil; Agnès se sorprendió al verse atraída por esa cualidad. Descubrió que le gustaban los hombres frágiles, no sabía por qué, pero la vulnerabilidad la conmovía, le despertaba tal vez un tierno sentimiento maternal.
Para el segundo encuentro eligieron Le Procope, supuestamente el más antiguo café del mundo, con fama de haber sido frecuentado por Voltaire y Napoleón. Después de beber dos tazas de chocolate caliente y de ponerse de acuerdo en tratarse de tú, Serge invitó a Agnès a visitar la galería Kahnweiler, donde, según él, estaban revolucionando el mundo de la pintura. Caminaron los dos bajo un paraguas hasta la Rue Vignon y, al dejar atrás la puerta de la galería aquella tarde lluviosa, Agnès entró en el universo del cubismo.
Kahnweiler exponía en ese momento varios trabajos importantes terminados hacía poco, todos de pintores aún poco conocidos: se veían allí L'oiseau bleu, de Metzinger; La femme et l'ombrelle, de Delaunay; y Compotier et verre, de Braque. Pero la sorprendieron sobre todo los tonos naranja y amarillo tostado de Femme dans un fauteuil, de Picasso. Se quedó asombrada mirando el desconcertante cuadro, se preguntó incluso si eso sería realmente pintura y vaciló un buen rato antes de opinar, le daba vergüenza parecer una ignorante.
– Esta mujer no tiene rostro -exclamó finalmente, conteniendo apenas la decepción.
Era lo mínimo que podía decir de la grotesca imagen expuesta, se sentía casi defraudada, como un gourmet a quien alguien le ha prometido gratin de queues d'écrevisses y acaba viéndose obligado a comer caracoles fritos.
– No, no tiene rostro -comentó Serge-. Lo que ocurre es que el rostro está reconstruido, así como el cuerpo. -Señaló un detalle del cuadro-. Fíjate aquí: son los senos, aquí se ven los pezones. En el fondo, la idea es presentar un cuerpo fragmentado donde el todo se reconoce a través de las partes.
– Pero, aparte del sillón, los senos y el periódico, yo veo casi solamente figuras geométricas…
Serge sonrió.
– Ahí está el truco. El pintor ha insertado figuras sintéticas cubistas, las geometrías, en un espacio clásico, tradicional. El efecto es sorprendente, ¿no te parece?
Agnès hizo una mueca resignada.
– Sorprendente es, no me cabe la menor duda. Pero ¿será realmente arte?
– Y del más puro -aseguró Serge con entusiasmo-. Yo sé que, para quien lo ve por primera vez, se produce siempre un choque, estos cuadros violan todas las convenciones, remueven nuestras más profundas convicciones sobre qué es la pintura. Yo mismo, cuando empecé a ver las pinturas cubistas, confieso que no me quedé muy convencido. Pero ¿sabes?, esto es como la cerveza: la rechazamos al principio, pero después no podemos pasar sin ella.
Al anochecer, cuando salieron de la galería, Agnès dejó que Serge apoyase la mano en su hombro, enlazándose ambos debajo del paraguas. Comenzó el noviazgo esa tarde y una semana después, rendida a los encantos de aquella alma de artista, perdió la virginidad.
Se sucedieron los proyectos compartidos a una velocidad asombrosa. Aún no había terminado el invierno y Serge ya la invitaba a cenar en el Pharamond, el famoso restaurante de Les Halles, donde pidieron boeuf en daube regado con sidra de Normandía. Después del postre, él le dio las manos y, a la luz de las velas y al son de un violín previamente contratado, le propuso matrimonio.
– Cásate conmigo, dulce princesa.
Al «oui» emocionado de Agnès le siguió un brindis con un afrutado Beaujolais Villages que él, cuidadosamente, cató y aprobó.
Pasearon después por el Sena cogidos de la mano, hasta que él la dejó a la puerta de su edificio, en Saint Germain-des-Prés. Cuando entró en el apartamento, a Agnès le llegó desde fuera la voz de su novio. Sorprendida, fue hasta la ventana, miró la calle y lo vio en la acera, junto a la farola, ofreciéndole una desafinada serenata, cantando a todo pulmón Bébé d'amour, una adaptación francesa de la canción inglesa Some of these days, entonces de moda en París:
Je veux mourir,
o ma déesse!
En ce beau soir
sous ta caresse.
Cuando Serge terminó, Agnès aplaudió y le lanzó un beso desde la ventana.
– Magnífico -le dijo-. Pero ahora vete, anda, vete antes de que te detengan.
La boda se celebró el 3 de junio de 1914 en la Basilique Saint Sauveur, en Dinan, el pueblo natal del novio, en la costa norte de la Bretaña. Era un lugar apacible, con el aire impregnado del olor del Atlántico, esos aromas salados del océano que perfumaban la brisa suave. La familia Chevallier acababa de llegar de Lille, aún aturdida por la rapidez de los acontecimientos.
– Mi pequeña Agnès -murmuró su padre a la entrada de la basílica, dándole el brazo y hablando como si le estuviese ofreciendo la última oportunidad de salvarse-. ¿Estás segura de lo que estás haciendo?
– Absolutamente segura.
Paul Chevallier suspiró y enfrentó el pasillo que tenía por delante, con el altar al fondo y el novio a la espera, ese muchacho, ese extraño a quien entregaría su hija predilecta.
– Muy bien -exclamó finalmente, esforzándose por ocultar el peso que llevaba en el alma-. Adelante.
Como era un día de sol esplendoroso, la fiesta de bodas se organizó en los Jardins Anglais, justo detrás de la basílica, con una vista privilegiada al río Ranee y el valle verdeante por donde serpenteaba el vasto curso de agua, donde se destacaban las márgenes como fiordos en aquel plácido mar fluvial.
Serge terminó la carrera de Derecho ese verano, y su mujer, ahora Agnès Marchand, se matriculó en el cuarto curso de Medicina. Sus vidas seguían centradas en París, donde alquilaron un apartamento en la agitada Rue de Tubirgo, en Les Halles.
Él se puso a trabajar en el despacho de abogados de su tío, situado cerca de allí, en la Rue Saint Denis, al lado de la Maison du Sphinx, donde un cartel en la ventana anunciaba una droguerie, pharmacie, herboristerie, y a ella no le importó vivir un poco más lejos del Quartier Latin de lo que estaba habituada en su antiguo apartamento de Saint Germain-des-Prés. Claudette ya había terminado la carrera de Historia y había regresado a Lille, donde ocupó una vacante de profesora en un colegio local, y el apartamento quedaba ahora para los otros dos hermanos, llegados mientras tanto a París para proseguir también los estudios.
La vida parecía estabilizarse. La pareja de recién casados planeaba tener hijos cuando, sólo veinticinco días después de la ceremonia de Dinan, un titular en Le Petit Journal señaló la novedad que produciría una profunda transformación en sus vidas. La pareja estaba tomando el desayuno y Agnès se puso a hojear el periódico. Sus ojos se fijaron inevitablemente en el fatídico título. La noticia refería la muerte de un archiduque austríaco, en las calles de Sarajevo, asesinado por un serbio.
– ¡Qué horror! -comentó antes de pasar la página en busca de titulares más felices. Mordió una tostada y miró por la ventana-. Hoy en día nadie anda seguro por las calles.
Lo que aún no sabía es que aquellos tiros, disparados en una oscura callejuela al otro lado de Europa, pondrían al mundo patas arriba al cabo de menos de un mes.
La guerra entró en la vida de Agnès con la fuerza de un huracán enfurecido. Como consecuencia de una compleja serie de acontecimientos que envolvieron primero a Austria y a Serbia, y después a los aliados respectivos, Francia decretó la movilización general el 1 de agosto. Agnès vio cómo se transfiguraba París ante sus ojos, con una copiosa multitud presa de la fiebre de la guerra saliendo a la calle, llenando las principales arterias con innúmeras banderas francesas, pero también rusas y británicas, y cantando con fervor La Marseillaise y marchas patrióticas. Se fijaron pancartas con órdenes de movilización en todas partes, lo que atrajo a grupos alborotados de hombres, mientras se sucedían acalorados gritos de «Vive la France!» y los establecimientos con nombres alemanes eran atacados y saqueados, sobre todo las brasseries con nombres germánicos.
Serge no se mantuvo indiferente ante la ola de conmoción que invadió a los franceses. Esa misma tarde corrió a un puesto de reclutamiento para alistarse en el Ejército. Llegó por la noche a casa con el pelo cortado al rape y los papeles para presentarse a la mañana siguiente en un cuartel de la Armée, mientras fuera se desconectaba la iluminación pública y los reflectores de la Torre Eiffel y de los campos de aeronáutica patrullaban diligentemente el cielo.
– Es mi deber patriótico -explicó Serge esa noche a una Agnès estupefacta-. Además, esto será rápido y estaré en casa antes de que acabe el verano.
Dos días después, el 3 de agosto, Alemania declaró la guerra a Francia. En ese momento, los franceses ya tenían su máquina militar en movimiento. Agnès fue ese mismo día a la Gare du Nord a despedirse de su marido. La estación de trenes estaba sumida en una tremenda confusión, París entera parecía haber ocupado los andenes para saludar a sus valientes. Agnès tuvo una dificultad enorme para abrirse paso entre la compacta masa humana para acercarse al tren destinado al regimiento de Serge. Después de una espera atormentada en medio de un vocerío increíble, vio cómo se abrían las filas y los soldados marchaban disciplinadamente hasta los vagones, los fusiles alzados con la culata al pecho y los cañones apoyados encima del hombro.
Se puso de puntillas y estiró desesperadamente la cabeza, buscando a su marido en medio de aquel mar de gorras rojas, pero sólo lo vio minutos antes de que la locomotora pitase dando la señal de partida. Vestía con elegancia, como un soldado de los ejércitos napoleónicos, con una majestuosa chaqueta azul y pantalones de color rojo vivo, quepis vistoso en la cabeza, un fusil Lebel en bandolera: qué extraño resultaba verlo así, parecía un soldadito de plomo. Se saludaron, ella lanzándole besos al aire, él devolviéndole sonrisas. Miles de personas cantaban La Marseillaise a coro cuando los vagones comenzaron a moverse, los soldados se despidieron como si fuesen a un picnic. Serge decía adiós desde la ventanilla del tren que lo llevaba al frente, agitaba alegremente el quepis en la mano izquierda; aquel petit soldat parecía casi feliz.
Alemania atacó a Bélgica al día siguiente, 4 de agosto, lo que llevó a Gran Bretaña a entrar en guerra. Entre tanto, reclutaron a los hermanos Chevallier y, también ellos, marcharon inmediatamente al frente. Agnès fue a despedirse de Gaston a la Gare du Nord el día 5, y de François a la Gare de Lyon el 6, siempre en medio de grandes manifestaciones populares, plenas de fervor patriótico. Las tropas francesas avanzaron el día 7 por Alsacia hasta llegar al Rin y conquistar Mulhouse. Hubo un estallido de entusiasmo en París, las personas lloraban de alegría y se saludaban en las calles, había sonrisas por todas partes: «Vive la France!». La euforia era generalizada. Pero los acontecimientos se precipitaron inesperadamente a mediados de mes. Los alemanes irrumpieron en Francia a través de Bélgica y, después de dos días de combate, las tropas francesas comenzaron a retirarse la noche del 23, en lo que fueron acompañadas por la BEF, la British Expeditionary Force. Los alemanes avanzaron tras ellos en dirección a París, ciudad sólo defendida por una sola brigada de infantería naval.
A esas alturas, Agnès leía en la prensa parisiense sensacionales noticias de grandes victorias de las fuerzas francesas, en una operación de propaganda que se haría conocida como Bourrage de crâne. Por ello, a principios de septiembre, los hasta entonces eufóricos parisienses recibieron con sorpresa la información de que las tropas alemanas habían llegado al río Marne, a sólo unos cincuenta kilómetros al este de la capital. El pánico dominó París. El Gobierno abandonó apresuradamente la ciudad y se trasladó a Burdeos la noche del 2 de septiembre, cimentando la convicción de que París estaba a punto de caer.
Angustiada y sola, Agnès decidió seguir el ejemplo del Gobierno, pero descartaba la idea de ir a Lille, dado que su ciudad natal, situada cerca de la frontera belga, se encontraba en el ojo del huracán, lo que la tenía sobremanera preocupada. Vivía en continuo sobresalto, pensaba todo el tiempo en su marido, en su madre, en sus hermanos y en su hermana, en su padre, ¿qué estarían haciendo en ese momento? Intentaba distraerse, pensar en otras cosas, pero todo le recordaba a la familia, ¿estarían bien? Todos los pensamientos la llevaban al frente de batalla y a Lille, era allí donde se concentraba su vida, toda su vida; la soledad en París se le hizo opresiva, pesada, insoportable, se sintió deprimida, se dio cuenta de que no podía seguir así: «Ça ne va pas!». Tenía que hacer algo, tenía que salir de allí. Optó, por ello, por buscar refugio en casa de los padres de Serge, en Dinan. Preparó una maleta, acomodó en ella algo de ropa y a Mignonne y a la mañana siguiente se fue a la Gare Montparnasse para coger un tren con destino a Bretaña.
El problema es que medio millón de parisienses tuvieron exactamente la misma idea. Agnès encontró la estación de trenes atestada de gente, eran familias enteras con sus petates a cuestas, inquietas por la proximidad de los alemanes, se multiplicaban los rumores sobre la situación en el terreno, se decía que el enemigo entraría en París al cabo de cuarenta y ocho horas, la fiebre del miedo había sucedido a la fiebre de la guerra. Miles de personas se amontonaban en la Gare Montparnasse cargadas de sacos, maletas, cajas, envoltorios con tarteras, niños llorando, la ansiedad estampada en los ojos. Agnès fue a la cola del guillet y le llevó seis horas comprar el billete a Rennes.
La odisea siguiente fue cómo subir al tren. Un mar de gente llenaba las terminales de la estación y sólo al atardecer, bañada en sudor y muerta de hambre, logró subir a un vagón. El tren rebosaba de gente, algunas puertas no pudieron cerrarse siquiera y ni hablar de conseguir un asiento. Agnès se pasó doce horas de pie, en el pasillo, pegada a otros pasajeros, exhausta y tambaleando del sueño, soportando las sucesivas paradas del vagón en todas las estaciones y apeaderos, hasta llegar finalmente a Rennes, cuando ya había salido el sol. Alquiló en la estación un coche que la llevó, lentamente y a trompicones, hasta Dinan, en un viaje que duró más de ocho horas. En un estado de total agotamiento se arrastró hasta la puerta de la casa de los suegros, un apartamento en la Rue de la Lainerie, en el corazón de un viejo barrio de encanto medieval.
La situación en el teatro de operaciones sufrió un nuevo volte-face. El VI Ejército francés y una división argelina se juntaron con la brigada de infantería naval en la defensa de París, bajo el mando del general Galliéni. El comandante jefe francés, el general Joffre, dio la capital por perdida y prosiguió la retirada del V Ejército, planeando una contraofensiva para más tarde. La vanguardia de las tropas alemanas se inmovilizó en el Marne y, vacilando, comenzó incluso a alejarse hacia el este, esperando un nuevo alineamiento de las fuerzas. Galliéni vio la oportunidad y atacó el 4 de septiembre. Frente al hecho consumado de la decisión unilateral del comandante de la defensa de París, Joffre suspendió la retirada y optó por atacar también. El VI Ejército, proveniente de la capital, alcanzó por sorpresa al I Ejército alemán en la mañana del 6 de septiembre y lo derrotó después de tres días de combate. Los alemanes ordenaron una retirada general el día 9 y volvieron a alinear sus fuerzas a lo largo del río Aisne, donde cavaron posiciones defensivas. París estaba a salvo, pero comenzaba la guerra de trincheras.
La victoria en la batalla del Marne devolvió la confianza de los franceses en su ejército, y muchos parisienses que se habían refugiado en la provincia comenzaron a volver a casa. Agnès emprendió el largo camino de regreso y entró en su apartamento de Les Halles a mediados de septiembre. Las calles de París se veían aún semidesiertas, con muchas tiendas cerradas y algunos escaparates rotos, resultado de los saqueos producidos en el auge de la confusión. Madame Jolinon, la portera del edificio donde vivía y que se había quedado en la capital durante los días de incertidumbre, le contó que los taxis de París se habían movilizado en los momentos más difíciles de la batalla del Marne, transportando seis mil soldados de reserva al frente de combate. Según ella, fue eso lo que salvó al VI Ejército y, en última instancia, a la propia ciudad. Era una exageración, claro, pero la mujer se limitaba a repetir lo que había oído. El hecho es que los propagandistas no se contuvieron en difundir el mito de que los civiles habían desempeñado un papel preponderante en aquella acción desesperada: podía no ser verdad, pero era un excelente pretexto para mantener la moral.
Agnès se esforzaba en rascar el fósforo y encender la lumbre, pero no había forma de que la llama apareciese. Veces sin cuenta rascó el fósforo en la caja y no ocurrió nada, rascó con tanta fuerza que acabó rompiéndose el palito. Fue a buscar otro y después otro más, pero no sucedía nada, por más que rascase los fósforos la lumbre se resistía a dar siquiera una señal.
– Malditos fósforos -le comentó, irritada, a Mignonne-. ¿Estarán mojados?
Palpó la cabeza negra del último que había cogido y comprobó que, en efecto, estaba húmedo. Echó pestes y fue a buscar una segunda caja al armario. Logró finalmente encender el fuego y puso la olla sobre la llama. Hacía mucho tiempo que le apetecía un gras-double, y ese día se había armado de paciencia para prepararlo. Dejó momentáneamente la olla sobre la lumbre y fue hacia la ventana a observar el cielo. El sol había desaparecido con el verano, septiembre se acercaba a su fin y el otoño se había instalado bruscamente en París, cubriendo la ciudad con un sombrío manto grisáceo.
Toc. Toc. Toc.
Agnès oyó que llamaban a la puerta. Aún en delantal, fue a ver quién era. Abrió la puerta y se encontró con un cartero de la Armée de Terre, con la gorra en la mano y un bolso en bandolera.
– Madame Marchand?
– Oui?
El hombre le extendió un sobre. Intrigada, se limpió las manos aún mojadas en el delantal, cogió la carta y rasgó el lateral del sobre. Era una postal del Ministère de la Guerre en la que se lamentaban por tener que informarla de que su marido, el soldado Serge Marchand, había muerto como un héroe en el cumplimiento del deber y en defensa de la patria.
Agnès releyó el texto, incrédula, boquiabierta, miró al cartero en busca de una señal de que aquello era sólo una broma, el hombre bajó los ojos, turbado, ella volvió a mirar la postal y, asimilando finalmente el pleno significado de aquella tremenda noticia, sintió que el mundo giraba y se desmoronaba bajo sus pies, que el suelo remolineaba como un trompo sin control. La memoria de la voz de Serge canturreando «Je veux mourir, o ma déesse! En ce beau soir, sous ta caresse» resonaba en su cabeza como un presagio que había desechado. La melodía se alejaba despacio, como si huyese, como si se alejase en un túnel lejano; la voz desaparecía, esfumándose hasta perderse en un profundo y doloroso silencio.
A los veintitrés años, y sólo tres meses después de la boda, Agnès se había quedado viuda. La postal no daba detalles sobre la muerte de Serge ni decía dónde se encontraba el cuerpo, algo que hizo el luto aún más difícil. Los días que siguieron a la llegada de la noticia fueron de gran desorientación. Agnès se negó a salir de casa y fue madame Jolinon quien le dio apoyo, preparándole la comida, haciéndole compañía, intentando consolarla.
– Courage, ma petite, usted es aún joven, es duro pero tiene que resistir, c'est la vie! Yo también perdí a mi Honoré, sé lo que cuesta, pero aquí estoy, dispuesta a rehacerme.
Los familiares de Serge la visitaban cada vez menos. Sin su marido, nada la ligaba a aquellas personas. Se fueron alejando gradualmente hasta dejar de verse. Guardó a Mignonne en una maleta para no volver a tocarla nunca más, era una forma de enterrar la infancia, cuyo final había precipitado la noticia de la muerte de Serge. Dejó de ser una mujer feliz y despreocupada, el peso del mundo recayó sobre sus hombros.
Para Agnès comenzó a hacerse evidente que no podía seguir en París. No tenía marido que la mantuviera ni podía pagar los estudios del último curso de Medicina, y el apartamento de Les Halles se había vuelto insoportablemente vacío. El problema es que la relación con su familia se mantenía interrumpida. Los alemanes ocupaban parte de Flandes, y Lille quedaba ahora por detrás de las líneas enemigas. Eso significaba que no podía regresar a casa ni sus padres podían enviarle ayuda. Además, no era posible siquiera saber qué ocurría en Lille, no tenía noticias de sus padres ni de Claudette y, después de lo que le había ocurrido a Serge, alimentaba los peores presentimientos acerca de Gaston y François.
Dejó de estudiar y comenzó a encarar seriamente la posibilidad de conseguir trabajo. Con la ida de los hombres a la guerra, millones de francesas estaban ya sustituyéndolos en los empleos, incluso porque los salarios eran mejores que aquellos a los que estaban habituadas. Había cada vez más mujeres conduciendo tranvías y ambulancias, aunque la mayor parte acababa en las fábricas de armamento. Agnès aceptó convertirse en una munitionette, tal como se llamaba a estas obreras, pero el destino le reservaba otros planes.
Al comenzar el invierno, Agnès fue a comer una choucroute a la Brasserie Bofinger, en la Place de la Bastille. Se sentó en una silla tapizada en cuero de la cervecería observando distraídamente los ricos vitrales del establecimiento, con la mente recorriendo su vida. Pensaba en las opciones que le quedaban, en las difíciles decisiones que tendría que tomar. La cervecería se encontraba casi desierta, no había muchos jóvenes que la frecuentasen, estaban casi todos en la guerra. Tal vez por eso sus ojos se posaron en un hombre de mediana edad que acababa de entrar y cerraba el paraguas junto a la puerta. Reconoció al barón Jacques Redier, el viejo amigo de su padre.
– ¡Señor barón! -exclamó.
El barón Redier volvió la cabeza y sus ojos se encontraron, pero él mantuvo una expresión interrogante, pues no la había reconocido. Agnès le hizo una seña para que se acercase. Aunque vacilante, él avanzó hacia ella.
– Señora -saludó-. ¿A qué debo el honor?
– Señor barón, ¿no se acuerda de mí? Soy Agnès, estuve en su casa…
– Pardon?
– Soy Agnès Chevallier, la hija de Paul Chevallier, de Lille. ¿Se acuerda de mi?
El rostro del barón se iluminó en una sonrisa cálida y hasta efusiva.
– ¡Agnès! ¡Dios mío, cómo has cambiado! ¡Estás hecha una mujer, muchacha, no te reconocía!
– Siéntese, siéntese.
El barón se sentó.
– ¡Vaya sorpresa! -exclamó-. No esperaba encontrarte por aquí, palabra de honor. Estás guapa, ¿eh? Una verdadera flor. -Se quedó mirándola un instante-. ¿Y tu familia?
La sonrisa de Agnès se deshizo.
– Mis padres y mi hermana están en Lille y no tengo noticias de ellos desde que comenzó la guerra.
– ¡Diablos! Es un desastre esta guerra. -Suspiró-. Afortunadamente, pronto acabará.
– ¿Usted cree?
– Es lo que dicen los periódicos. Además, ya hemos impedido a los boches llegar a París. Ahora es cuestión de tiempo, hasta que los políticos se entiendan. Por tanto, no te preocupes, todo irá bien, estoy seguro.
– ¿Cuánto tiempo?
– No lo sé, tal vez cinco o seis meses…
– Es mucho… -se desahogó Agnès, desanimada.
– No te angusties, muchacha. Seis meses pasan deprisa -observó el barón-. ¿ Qué estás haciendo en París?
– Pues… estoy estudiando Medicina.
– Y con tus padres en Lille, ¿cómo consigues dinero para pagar el curso?
Agnès bajó los ojos.
– Ése es el problema -dijo-. Voy a tener que suspender el curso y ponerme a trabajar.
– ¿Trabajar? ¡Lo que faltaba!
– ¿ Por qué? -se sorprendió Agnès-. Tengo que vivir, ¿no?
– Sí, claro, pero no pensar en trabajar.
– ¿Cómo? Hay muchas mujeres que están yendo a las fábricas de armamento para…
– ¡Ni se te ocurra! -interrumpió el barón-. Voy a ayudarte, como que me llamo Jacques Redier.
– Pero…
– Mira, ¿por qué no te vienes a Armentières conmigo? Desde que falleció mi mujer, me he sentido muy solo en aquel palacete inmenso.
– ¿Ha muerto la señora baronesa? Oh, lo siento mucho.
– Gracias. Murió hace dos años, pobrecita, víctima de la tuberculosis crónica que padecía hacía mucho tiempo. De modo que sólo tengo a Marcel para que me haga compañía. Pero si algo he aprendido, es que los mayordomos son unos compañeros tediosos. Por ello necesito a alguien que llene el château de alegría. ¿Por qué no vienes a Armentières?
– Pero, señor barón, yo no puedo ir a Armentières…
– ¿Ah, no? ¿Y te quedarás aquí haciendo qué? ¿Pasando hambre? ¿Yendo a las fábricas a colocar pólvora en los cartuchos? ¿Qué te ata a París, válgame Dios? No estás casada, ¿no?
– Soy viuda.
El barón abrió la boca sorprendido.
– ¿Cómo?
– Me casé hace poco tiempo, pero después vino la guerra y mi marido se alistó…
El barón le acarició el pelo.
– Comprendo -murmuró, incómodo-. Pobrecita, debes de estar pasando momentos difíciles. -Hizo una pausa-. Razón de más para que vengas a Armentières conmigo, aquí no estás haciendo nada. Dime, ¿hay algo que te ate a París?
Agnès se quedó inmóvil mirándolo.
– Bien…, yo… -tartamudeó-. En rigor, nada. Pero no me parece correcto ir a su château.
– ¡Qué disparate! -exclamó el barón-. Te conozco desde pequeña. Necesitas ayuda, estás sola, a mí también me hace falta encontrar compañía, ¿qué más quieres? Tengo la obligación de ayudarte, acerca de eso no cabe la menor duda. Además, ésta es sólo una solución transitoria, hasta que acabe la guerra. Cuando vuelva la paz, vas a Lille a reunirte con tu familia y vuelves luego a París a terminar tu carrera.
– Pero, señor barón, no puedo aceptarlo.
– No digas tonterías. En situación semejante, estoy segurísimo de que tu padre habría ayudado a un hijo mío. -Hizo un gesto enfático con la mano-. Está decidido, muchacha. Te vienes a Armentières conmigo…, no se hable más.
A principios de 1915, Agnès se vio instalada en el Château Redier, la enorme mansión donde pasó tantos fines de semana durante su niñez. El palacete le daba refugio y seguridad, pero, por otro lado, tenía el irritante inconveniente de estar relativamente cerca de las primeras líneas. El permanente rumor de la artillería, hecho de un furioso mar de olas que porfiadamente fustigaba peñascos invisibles, la tenía algo inquieta. Con el tiempo, sin embargo, se fue habituando a los sonidos de aquella lejana pero incansable tempestad, el tronar constante se transformó en una rutina, en un ruido de fondo que iba aprendiendo a ignorar.
El barón la trataba como a una hija, lo que, dada la diferencia de edad y la proximidad de Redier con su padre, parecía natural. La relación entre ambos fue, sin embargo, evolucionando gradualmente, una sonrisa, un roce, una palabra, hasta hacerse inevitable la conversación que tuvieron en el salón, una tarde gris y ociosa, después de haber tomado el té de las cinco y comido unas madeleines de elaboración casera.
– Tengo una propuesta que hacerte -anunció él con actitud solemne, recostado en el canapé.
Agnès se balanceaba suavemente en su mecedora, mirando con melancolía hacia el otro lado de la ventana, hacia los árboles del jardín que murmuraban bajo el viento fresco del anochecer.
– ¿Sí?
El barón carraspeó y se incorporó. Agnès lo sintió repentinamente perturbado y desvió la atención hacia él, observándolo con curiosidad. Redier se había ruborizado, tenía el rostro tenso y los ojos inquietos, parecía nervioso.
– ¿Sabes, Agnès?, desde la muerte de mi mujer, Solange, me siento muy solo. Este palacete es enorme, pero no tan grande como la soledad que me atormenta. La vida me parece vacía, sin sentido, los días pasan unos tras otros y tengo la terrible sensación de vegetar, sin rumbo ni dirección, a merced del tiempo y de lo que el destino me quiera ofrecer. -La miró fijamente a los ojos-. Tu venida ha cambiado un poco todo eso, me ha traído alegría y cierta raison de vivre. Me he aficionado a ti y no sé si soportaría vivir en esta casa sin tu presencia. Por ello, quiero hacerte una proposición.
El barón se calló y se quedó observándola, como si estuviese sumido en un debate interior, intentando decidir si avanzaba o no con la idea que bullía en su mente. Agnès se agitó, inquieta, en su mecedora, incómoda bajo el agobiante silencio que había seguido a aquellas intrigantes palabras.
– ¿Sí?
Redier suspiró pesadamente, armándose de valor para avanzar en su arrojada proposición; sabía que, después de formularla, no habría camino de retorno, todo sería diferente.
– Soy un hombre de mediana edad y no me hago ilusiones acerca de tus sentimientos con respecto a mí -parpadeó con una especie de tic nervioso-, pero, aun así, me gustaría pedirte que te casaras conmigoAgnès abrió la boca, sorprendida ante la idea. Veía al barón como una figura paternal, protectora y amiga, y no sentía la menor atracción por él. Su primera reacción fue la de decir que descartaba la idea del casamiento. Esbozó incluso un gesto para rehusar de inmediato la petición, pero vaciló, en cierto modo se había aficionado a él y no quería herirlo ni ofenderlo, se dio cuenta de que tendría que tener mucho tacto para afrontar la situación. Buscó la manera más apropiada de abordar el asunto y optó por la prudencia.
– Bien, señor barón, ésa es… una proposición inesperada, estoy sorprendida -titubeó, ganando tiempo para pensar-. A decir verdad, no sé bien qué responder.
– Di que sí -imploró él fervorosamente. Ahora que había lanzado la proposición se mostraba decidido a llegar hasta el final-. Por favor, di que sí.
– Pero tenemos una gran diferencia de edad, usted podría ser mi padre.
– Escucha, Agnès, como te he dicho, no me hago ninguna ilusión. Sé que no me amas, eso es evidente y natural, eres mucho más joven que yo. Pero te suplico que, por lo menos, consideres seriamente lo que te pido. Déjame que te diga que los mejores matrimonios no son los que parten de una pasión que deprisa se apaga, sino aquellos cuyo amor va naciendo con el tiempo y madurando como el vino. No me cabe duda de que llegarás a aprender a quererme, ese sentimiento crecerá naturalmente y estoy seguro de que podremos ser muy felices.
– ¿Y si no crece?
– Crecerá, estoy seguro.
– Es posible, no digo que no. Pero ¿y si no crece?
El barón volvió a suspirar, considerando esa hipótesis.
– Bien, me parece evidente que ésa es una posibilidad que tenemos que admitir. -Se rascó la barbilla, pensativo-. Mira, podemos muy bien comenzar despacio, dejar que las cosas se den de forma natural. Por ejemplo, en vez de compartir enseguida la misma habitación, cada uno puede mantenerse inicialmente en sus aposentos, aguardando el curso normal de los hechos, sin forzar nada. Creo que tenemos que hacer el camino caminando.
Agnès dijo que tenía que pensarlo. Era una mera estratagema para ganar tiempo y buscar una forma de rechazar delicadamente la proposición. A lo largo de la semana siguiente, analizó la idea desde varios ángulos, hasta admitió el casamiento como hipótesis académica, imaginó cómo sería su vida unida a aquel hombre. La verdad, se sorprendió, porque tal vez no tenía por qué ser tan mala idea. Allí estaba ella, perdida en un mundo hostil, desarraigada, separada de su familia, debilitada y vulnerable, y quien la había ayudado, quien le había tendido la mano sin vacilar en su momento difícil, había sido el barón, aquel mismo hombre que ella se mostraba tan pronta a desdeñar. Es verdad que Redier era más viejo que ella y que no la atraía, pero, observándolo ahora con otros ojos, no los ojos de una muchacha soñadora, sino con los de una mujer madura, comprobaba que el barón se revelaba incluso como un hombre interesante, bien conservado para su edad, enérgico y seguro de sí mismo. No se trataba, evidentemente, de un Matt Moore; lejos de ello, desde el punto de vista físico no se lo podía comparar con la famosa estrella del cine, pero, quand même, el barón se distinguía por su actitud charmante y mostraba ser una persona sensible y culta. Además, concluyó, la idea de no forzar las cosas era sensata: dejar que el matrimonio siguiese su rumbo natural. Agnès se descubrió a sí misma imaginando una convivencia real con aquella figura distinguida.
Se casaron un sábado lluvioso de octubre de 1916 en el Registro Civil de Armentières, en una ceremonia en la que el único miembro de la familia que la acompañó fue Gaston, el hermano que desempeñaba funciones administrativas en el sector de Champagne y que se encontraba de baja. En el momento de la verdad, Agnès cerró los ojos, se despidió en secreto de Serge, se sintió invadida por una plácida serenidad y, en un susurro furtivo, dijo «oui».
Capítulo 7
El cuartel del Pópulo dominaba la gran plaza con su ancha fachada blanca; a la izquierda, la iglesia; en el centro, la puerta de armas. El alférez Afonso Brandão saludó al centinela y entró en el edificio donde estaba acuartelado el regimiento de la Infantería 8. Atravesó el patio de entrada y subió por la piedra de las vastas escalinatas interiores que cruzaban el centro de las instalaciones. Afonso subió los escalones sin dejar de admirar los vistosos azulejos azules que embellecían las paredes enlucidas y reproducían bucólicas escenas de monjes en jardines, reminiscencias del origen religioso del gran edificio. En su anterior paso por Braga, en la época del seminario, supo que aquel cuartel era el antiguo convento de los eremitas de San Agustín, por lo que la decoración no le pasó inadvertida. Recorrió el suelo de madera en el primer piso y fue a presentarse ante sus superiores jerárquicos.
La vida de un oficial en el cuartel de Braga era tan poco imprevisible como el retiro de una monja en un convento. Sin nada que hacer, a no ser tal vez aburrirse hasta la muerte, Afonso pasó los primeros días reconociendo el edificio y enterándose de su historia. Descubrió que el Estado se había hecho cargo del convento en 1834, con ocasión de la guerra civil entre don Pedro y don Miguel, cuando las instalaciones comenzaron a servir como albergue de las varias fuerzas militares que iban a Braga a enfrentarse a la guerrilla miguelista y a pacificar la región. La Infantería 8, originalmente un regimiento de Castelo de Vide, fue una de esas fuerzas y, habiendo sido destacado en el Miño con la misión de combatir a los miguelistas y en Maria da Fonte, acabó por establecerse en el cuartel del Pópulo en 1848, a petición del municipio bracarense.
Cuadros rústicos en el extremo de las paredes de las escalinatas centrales del cuartel mencionaban «combates en los que tomamos parte con ocasión de», inscripciones seguidas de una larga lista de lugares y fechas: «Bucalo en 1810», «Fuentes de Onoro en 1811», «Salamanca en 1811», «Pyreneos en 1813», «Nive en 1813», «Barcelona en 1814», «Orthez en 1814», «Toulouse en 1814», y otros registros de esa clase. A Afonso le llamaron la atención algunos nombres y fue a reunirse con el alférez Pinto, un habitante del Miño delgado y pelirrojo, a quien llamaban el Zanahoria, muchacho arrebatado y nervioso, simpatizante de la Monarquía. Con él había trabado amistad. El alférez Pinto estaba desde hacía dos años en el regimiento y Afonso le preguntó qué significaban aquellas referencias.
– Son las batallas en las que participó nuestro regimiento -aclaró enseguida el Zanahoria.
– ¿Infantería 8?
– Sí, claro.
– Pero allí se mencionan ciudades francesas, como Orthez y Toulouse…
– ¿Y?
– Pero ¿nosotros estuvimos combatiendo en Francia?
– Sí.
– ¿En Francia?
– Sí, claro. Fue durante las invasiones napoleónicas. Fuimos detrás de ellos por España y por Francia, con Wellington a la cabeza, quien decía que nosotros éramos los gallos de pelea de su ejército.
– ¡Arre!
Para matar el tiempo, Afonso se hizo visita regular del padre Álvaro y fue dos veces al Largo de Sào Thiago a recorrer el seminario y rever rostros conocidos. Los seminaristas eran otros, pero don Basilio Crisòstomo seguía siendo vicerrector y aún estaban los mismos profesores, a excepción del padre Fachetti, que había regresado a Nápoles, y del padre Nunes, que se había trasladado a Oporto. Verlo de uniforme dejó a los sacerdotes sorprendidos; Afonso había pasado de soldado de Cristo a soldado del Rey, ironía que suscitó graciosos comentarios.
– ¿Sigues pateando piedras? -le preguntó el padre Francisco, el bonachón maestro de Retórica.
Todos se rieron y Afonso se sonrojó.
– A veces.
– ¡Vaya muchacho travieso! -se burlaban los curas, divertidos al recordar las extrañas escenas en el patio del seminario.
Hasta el vicerrector, que en aquel entonces no había estado dispuesto a tolerar travesuras, parecía ahora encontrar en ellas una gracia inesperada, como si aquel comportamiento que había provocado la expulsión del seminarista se hubiera transformado en una mera excentricidad digna de figurar en la mitología de la institución.
– Entonces, ¿ cómo llegaste a ser oficial, Afonso, tú que no eres capaz de matar una mosca? -quiso saber don Basilio Crisòstomo.
– Oh, es una larga historia -dijo con un suspiro Afonso-. Digamos que anduve buscando una profesión para no hacer nada. Como ustedes no me dejaron ser sacerdote, me fui al Ejército.
– Estás siendo injusto -comentó el padre Francisco con expresión burlona-. Nosotros nos dedicamos a Dios, y no existe nada de mayor responsabilidad. Además, tenemos que soportar a los alumnos del seminario, y eso da un trabajo de mil demonios, créeme.
– Vaya si lo da -coincidió don Basilio con naturalidad.
– Pero miren que nosotros también, en el Ejército, nos hartamos de trabajar -replicó Afonso.
– ¿Haciendo qué, si se puede saber?
– Muchas cosas. Además de las formaciones, jugamos a las cartas, bebemos unas cervecitas, salimos a ver a las muchachas, nos agotamos durmiendo, es un agobio, una labor tremenda, hay que estar ahí para verlo.
A pesar de cultivar un discreto sentido del humor, el alférez Afonso no era hombre de hacer muchos amigos. Era una persona de trato fácil y se había vuelto relativamente culto e interesado por el mundo, pero en las relaciones personales prefería la calidad a la cantidad. A excepción del alférez Pinto, el Zanahoria, su lista de amigos estaba formada sobre todo por aquellos que había conocido a lo largo de su vida. Convivía con el padre Álvaro en Braga e iba a visitar a Vila Real a su amigo Gustavo Mascaren has, quien había conseguido ubicarse en la Infantería 13, lo que no era digno de sorpresa, porque Vila Real no era un sitio muy procurado por los cadetes que se formaban en la Escuela del Ejército. Llegó incluso a ir a Vinhais a ver a Amé- rico. El antiguo compañero del seminario estaba diferente, se había casado, tenía hijos y había entrado en el negocio de su padre. Recibió a Afonso con afecto, lo atiborró de comida y lo rodeó de atenciones, pero Vinhais estaba lejos y aquél fue el único viaje que el oficial hizo hasta la remota población tramontana. El alférez mantenía además correspondencia con Trindade, el Mocoso, que había seguido el curso de Estado Mayor y aún estaba en la Escuela del Ejército. A través de estas cartas, Afonso recibía noticias del Campeonato de Lisboa de Football, siendo informado por el Mocoso de que el Benfica había puesto fin al reinado del Carcavellos Club y se había consagrado finalmente campeón. El Sporting quedó en quinto lugar. El alférez celebró la noticia con oporto y mandó una carta al sportinguista Mascarenhas dándole la noticia y, por añadidura, el pésame.
Afonso nunca había prestado especial atención a la política, ése era un asunto que no formaba parte de su universo de intereses. En eso fue una excepción. Casi todos sus compañeros discutían con expresión conspirativa el turbulento estado del país, y Afonso reparó en que, a pesar del predominante ambiente conservador de Braga, algunos oficiales eran republicanos. La capitulación de la Corona ante el ultimátum británico de 1890, que deshizo los sueños imperiales del mapa color rosa, minó profundamente la credibilidad de la Monarquía en el medio militar, y no sólo eso. El descontento se extendía por todas partes; el propio Afonso tendía a apoyar la idea de que la monarquía era cosa del pasado. La imagen del rostro lechoso de don Manuel II en la apertura del año escolar de 1908 le había quedado marcada de manera indeleble en la memoria, le resultaba chocante pensar que el Rey no era más que un chaval de su edad, ¿cómo era posible creer que un mozo aún imberbe fuera capaz de gobernar un imperio?
Durante el desayuno, en el cuartel de la Infantería 8, Afonso oyó por primera vez la noticia de que estaba ocurriendo algo muy grave en Lisboa. Corría la mañana del 4 de octubre de 1910.
– ¿Te has enterado de la novedad? -le preguntó el alférez Pinto con un tono sigiloso en cuanto lo vio.
– Lo sé, el Benfica es campeón.
– No seas tonto. Andan a tiros en Lisboa.
– ¿Qué?
– Me lo ha dicho el telegrafista.
– ¿Andan a tiros?
– Tal como te lo he dicho. Parece que salió a la calle el movimiento republicano y hubo algunas unidades que lo han apoyado.
– ¿Cuáles?
– No sé muy bien cuáles. El telegrafista me ha hablado de la Marina y de la Artillería 1, pero la situación permanece confusa.
– ¿Y nosotros?
– ¿Y nosotros? Nosotros, nada, estamos lejos de las cosas. El coronel se ha reunido con su Estado Mayor, los mayores y los oficiales de su confianza. Dicen ellos que han ido a conferenciar, pero creo que en realidad están cagados de miedo y prefieren quedarse viendo cómo va todo para apoyar después al vencedor.
– ¿A quiénes apoyas tú?
– ¿Yo? Qué pregunta, Afonso. Yo estoy por el Rey, ya lo sabes.
El día se prolongó, tenso e irritante, y los oficiales del regimiento de Braga se pasaron las horas alrededor del telegrafista y conspirando en voz baja en los pasillos, unos por la Monarquía, otros por la República, la mayoría expectantes y sin comprometerse. El telégrafo difundía fragmentos sueltos de información. Según las noticias que llegaban por cuentagotas, elementos de la Artillería 1 y la Infantería 16 habían ocupado la Rotunda, donde también se encontraban algunos cadetes de la Escuela del Ejército y civiles armados. Se hablaba de la Carbonaria. Las fuerzas leales al Rey ocupaban el Rossio y defendían puntos estratégicos, como los bancos, el arsenal del Ejército y el palacio de las Necesidades, donde se refugiaba el monarca. En un momento dado, llegó la noticia de que uno de los jefes de los revoltosos, el almirante Cándido dos Reis, se había suicidado después de recibir la información de que el golpe había fracasado.
Poco después de conocerse tal acontecimiento, el comandante del regimiento de Braga abandonó su reunión de Estado Mayor para colocarse al lado del Rey Había oído que ganarían los monárquicos y se apresuró a situarse del lado vencedor. Fue un error. Los barcos de la marina comenzaron a bombardear el Rossio y el palacio de las Necesidades, y una bandera blanca empuñada por un diplomático alemán, para obtener una tregua destinada a retirar a los ciudadanos extranjeros, se interpretó erróneamente como una señal de que los monárquicos se rendían. Los enemigos del Rey salieron en masa a la calle para festejar la victoria de la República. El régimen quedó desconcertado y, en un acceso de pánico, el Rey huyó. En la mañana del día 5, los líderes del movimiento republicano subieron al balcón del ayuntamiento de Lisboa y, frente a una vasta y eufórica multitud que se había concentrado en la Praça do Municipio, José Reivas proclamó la República en Portugal.
La vida cambió mucho en Braga. El nuevo poder en Lisboa contó los fusiles monárquicos en los regimientos y procedió a la limpieza. El coronel que comandaba la Infantería 8 recibió la jubilación anticipada y lo mismo ocurrió con los mayores y capitanes de su confianza que habían cometido la imprudencia de apoyar a la Monarquía en el momento en que ésta se desmoronaba. Pinto, el Zanahoria, a pesar de ser monárquico, escapó al barrido general, debieron de haber pensado que no valía la pena preocuparse por la chusma, ¿y qué era un alférez sino chusma? Sea como fuere, la limpieza provocó un movimiento ascendente en el cuartel.
Como quedaron vacantes varios puestos de oficiales, se produjo una sarta de promociones y Afonso acabó ascendido a teniente sólo un año después de haber acabado la Escuela del Ejército. Pero las vacantes se seguían sin cubrir, por lo que, poco después, le tocó ser también promovido al alférez Pinto, tal vez porque consideraban su costilla monárquica una mera rareza de la juventud.
La República trajo consigo un exasperado clima anticlerical, que se tradujo en un rápido cerco a la Iglesia, fruto de la promesa del nuevo Gobierno de acabar con el catolicismo en el país en dos generaciones. Fueron expulsados los jesuitas, la enseñanza del catolicismo se prohibió en las escuelas públicas, varios obispos acabaron destituidos o desterrados y se aprobó la ley del divorcio. En 1911 llegó la hora de sancionarse la ley de la separación de las Iglesias y el Estado, que puso fin a las subvenciones a la Iglesia y le expropió bienes, incluso propiedades. Un edicto mandó cerrar todos los seminarios del país, y el Seminario Conciliar de San Pedro y San Pablo no fue una excepción. Mandaron a casa a profesores y alumnos, y el edificio del Largo de Sao Thiago fue entregado a la Infantería 29.
– Este país está hecho un caos -se quejó amargamente el vicerrector, don Joào Basilio Crisòstomo, cuando Afonso lo visitó en la víspera del desalojo del edificio-. ¡Válgame Dios, el poder está por los suelos! ¿Dónde se ha visto perseguir así a la Iglesia? ¡Parece que hemos vuelto a la Roma antigua!
– Mantenga la calma, don Crisòstomo, que todo se arreglará.
– ¿Calma? ¿Calma? ¡Válgame Dios, Afonso! -se irritó el vicerrector, deambulando amargado entre los cajones con los bártulos, que ordenaba antes de que llegasen los hombres de la Infantería 29-. Es una vergüenza para la civilización lo que nos están haciendo. Una vergüenza, ¿has oído? ¡Y una vergüenza para el uniforme que llevas puesto! ¿Dónde se ha visto entregar un seminario al Ejército? ¿Dónde se ha visto ordenar que cierren los seminarios? Pero ¿qué país es éste, Virgen santísima, qué país es éste que persigue así la fe?
Los cambios se generalizaban y afectaron a casi todas las instituciones. Hasta la Escuela del Ejército tuvo que cambiar de nombre: en 1911, comenzó a llamarse Escuela de Guerra. El Gobierno republicano reorganizó el Ejército: abandonó el modelo profesional y adoptó la forma miliciana, y en la Escuela se suprimió el curso de Ingeniería Civil, quedando exclusivamente dedicada al estudio de las ciencias bélicas. Rodaron cabezas monárquicas por todas partes; se entregaron los puestos clave a los republicanos, pero la mayor parte de los oficiales que ocupaban los cargos intermedios permanecían leales a la Corona exiliada y manifestaban mala voluntad frente al nuevo régimen.
La aparición de la República no puso fin al desquicio propio de la inestabilidad política en que el país se hallaba sumido, incluso porque había una enorme expectativa popular en relación con los republicanos: la expectativa de que sus políticas conducirían pronto a la estabilidad y a la prosperidad que ellos, naturalmente, no lograron satisfacer. En honor a la verdad, sólo podían recriminarse a sí mismos, tan alto había sido el listón que presentaron cuando hacían oposición a la Monarquía. Para contener los precios de los productos alimenticios básicos, el nuevo Gobierno creó una tabla de precios independiente de la ley de la oferta y la demanda. Como resultado, y a pesar de que la tabla no siempre era respetada, la producción agrícola bajó en calidad y en cantidad. En los mercados comenzaron a escasear los cereales, las alubias, la patata y la carne, y hasta comenzó a consumirse un pan oscuro y maloliente.
El descontento crecía, en particular en el norte, liderado por el clero. Los propios republicanos estaban divididos, con Afonso Costa a la cabeza de los radicales, Antonio José Teixeira de los moderados, y Brito Camacho al frente de los conservadores. Las medidas radicales, tanto en el combate a la Iglesia como en la política económica y social eran invariablemente llevadas a cabo por Afonso Costa, con Teixeira y Camacho horrorizados ante lo que consideraban excesos reformistas. Como si no bastase con toda esta confusión, también los monárquicos se encontraban divididos, con los fieles del Rey en el exilio mostrándose más moderados en su oposición a la República que otro grupo, encabezado por Paiva Couceiro, que se había refugiado en Galicia y se preparaba para tomar las armas. En medio de este clima efervescente se multiplicaban los rumores y se hablaba de golpes de Estado, de nuevas revoluciones, de guerra civil.
Aunque no fuese ajeno a los problemas que lo rodeaban, Afonso vivió con insoslayable placer su condición de teniente. El sueldo era mejor que el de alférez, las comidas en el comedor de los oficiales no eran malas a pesar de la crisis, iba a la misa en la Seo, se sentaba siempre por debajo del magnífico órgano, como en sus tiempos de seminario, y disfrutaba de la complicidad de nuevos amigos, sobre todo del teniente Pinto.
En compañía del Zanahoria, Afonso adquirió el gusto por las cosas dulces de la vida. Se pasaban el día jugando al bridge en el café A Brazileira, donde un cartel en la esquina de la Rua Nova de Sousa, rebautizada como Rua D. Diogo de Sousa en 1912, anunciaba que «el mejor café es el de A Brazileira», o viendo a las muchachas contoneándose en el Jardín Público. Iban a comprar maíz y regueifas de pao podre en la panadería Central o a comer sameirinhos y fidalguinhos a Marinho & Filho, la vieja pastelería que todos las tardes les endulzaba la boca y les templaba el alma. A veces almorzaban en la pensión Alianza, que servía unas buenas sarrabulhadas, guiso de sangre de cerdo y carne, o en el hotel Central, justo al lado del cuartel, donde la opción variaba sobre todo entre el sarapatel y la empanada de pescado.
Los jueves y domingos por la noche, Afonso y los demás oficiales se juntaban con las familias en torno al templete del Jardín Público, pomposamente denominado Pabellón Musical, y escuchaban los conciertos de la banda militar de la Infantería 8. Otras noches, los tenientes Afonso y Pinto iban a llenarse de cerveza en la cervecería Cruz & Sousa o pasaban por el café Vianna, debajo de la Arcada, y se quedaban a jugar a la ruleta, a los naipes y a los dados hasta las dos de la mañana. Animaba el ambiente cargado de humo la melodía alegre de los conciertos de piano y las danzas de las rollizas bailarinas contratadas para entretener a los clientes. Alguna que otra vez, mientras miraba a las opulentas bailarinas del Vianna, Pinto desafiaba a su amigo.
– Oye, Afonso, vamos a buscar a las chicas de las Travessas.
Primero con vergüenza, después más a gusto, Afonso seguía al Zanahoria y ambos iban al Bairro das Travessas, detrás de la Seo, a visitar a las prostitutas de la Rua de Santo Antonio das Travessas. Aquél era un barrio prohibido, sólo frecuentado por mujeres de mala fama y por hombres que las buscaban. Ninguna mujer honrada se atrevía a poner el pie en aquellos parajes de callejuelas estrechas e intenciones sospechosas, la que fuese encontrada por allí seguramente perdería el honor y se diría que había sido «vista en las Travessas», referencia humillante y vergonzosa que marcaría para siempre a cualquier mujer como ramera, buscona, furcia, e incluso, si los comentarios se volvían verdaderamente crueles, putón. Atormentado por la vieja conciencia de seminarista, mil veces se juró Afonso a sí mismo que no volvería allí nunca más…, y mil veces rompió la promesa.
La rutina sólo se alteró una mañana de 1913, cuando hubo un gran tumulto en la ciudad porque el enorme pino americano se vino abajo: la versión oficial era que el temporal de la noche anterior lo había derribado, pero un camarero del café Vianna le confió a Afonso, con actitud conspirativa y misteriosa, que, en realidad, se trataba de una excusa inventada, pues lo habían cortado. Lo cierto es que el municipio aprovechó para derribar los muros del Jardín Público del Campo de Sant'Anna y abrir una gran avenida desde el punto donde antes se encontraba el pino americano hasta el fondo, en dirección a Sameiro. Con la nueva avenida Central partiendo el jardín por el medio, se abrió un paseo público en ambas aceras de la avenida, y se instaló allí una curiosa segregación social que mucho divertía al joven teniente. Los soldados y la gente con menos recursos subían el paseo por el lado derecho de la gran avenida, y frecuentaban a menudo el café Avenida, que los bien pensantes de Braga catalogaban desdeñosamente de «café subversivo». En cuanto a los bien pensantes, éstos preferían el lado izquierdo del paseo público, con los papás y las mamás concentrándose junto al templete, que había sobrevivido a la devastación del Jardín Público, mientras que las parejas de novios seguían en pareja avenida arriba, avenida abajo, separándose cerca del templete para que los padres no los viesen juntos, uno para un lado y otro para el otro; se reencontrarían más adelante.
Cuando se iba de Braga, Afonso dividía sus permisos entre paseos por el Miño y las visitas a Oporto y a Lisboa. Evitaba, no obstante, Rio Maior. Desde que Carolina se casó con su ingeniero ferroviario, se limitaba a rápidas excursiones a Carrachana para ver a su familia. Pero, siempre que iba allí, insistía en pasar a propósito cerca de la Casa Pereira exhibiendo su hermoso uniforme, seguro de que su aparición sería comunicada a la antigua novia con detalles excitantes. Ha de corroerle el remordimiento, pensaba Afonso mientras acariciaba la empuñadura del sable durante esos penosos paseos por el centro de la población, periplos que culminaban con una vuelta por la recién bautizada Praga de República, donde se acercaba a la vieja fuente para matar la sed antes de ir a corner unas asaduras con arroz o unas deliciosas coles a la casa de comidas de la viuda Maria das Dores.
Sin embargo, eran las idas a Lisboa y a Oporto las que le daban realmente placer, se sentía atraído por la civilización, por las mujeres elegantes, por la modernidad. En esos desplazamientos seguía yendo al football y entrando en los animatógrafos. En Braga leía el semanario local, Patria Nova, pero también el Commèrcio do Porto y, siempre que podía, los periódicos de la capital y la Ilustrando Portuguesa. No era una persona políticamente madura, pero, a pesar de mantener un atenuado sentimiento religioso, más por fuerza del hábito que por convicción arraigada, se iba inclinando a favor de los republicanos. Se consideraba un demócrata e íntimamente apoyaba al radical Partido Democrático, en el Gobierno, y al audaz primer ministro Afonso Costa; al fin y al cabo, los Afonso tenían que ser los unos para los otros.
Pusieron varias veces al regimiento en estado de alerta debido a las incursiones monárquicas. En la de 1911, cuando la fuerza invasora liderada por Paiva Couceiro entró en Tras-os-Montes con setecientos hombres y ocupó Vinhais, Afonso se quedó encargado de controlar el acceso a Braga por el Arco da Porta Nova. Y en la de 1912, cuando la misma fuerza vino de Galicia e intentó asaltar Chaves, le correspondió la misión de defender la carretera hacia Tras-os-Montes. El teniente Pinto lo acompañó en ambas ocasiones, pero su presencia lo hizo sentir intranquilo e inestable. Mientras vigilaban sus posiciones, el Zanahoria se pasó el tiempo diciendo que, si se le cruzaban los hombres de Paiva Couceiro por delante, se uniría a ellos, en definitiva era ése su deber de patriota. Afonso echaba pestes y, en silencio, suplicaba a Dios que no dejase a Paiva Couceiro acercarse a Braga, sería una confusión terrible en aquella tierra de conservadores y monárquicos. Por otro lado, se le hizo evidente que los curas colaboraban activamente con los monárquicos, pero se fingió el despistado, a fin de cuentas su unidad no llegó a entrar en combate y no valía la pena meterse en líos. Su amigo Mascarenhas, en cambio, a cargo de la Infantería 13, tuvo acción de sobra, gajes del oficio para quien se encontraba acuartelado en Vila Real.
El joven teniente se sentó una mañana de agosto de 1914 junto a la ventana del café Bracarense y abrió una edición atrasada del Cinematógrafo, el semanario humorístico de la ciudad. Vilela, el director de Echos do Minho, pasó deprisa por la barra para pedir un café rápido y lo saludó desde lejos.
– Hola, teniente -dijo Vilela-. ¿Se ha enterado de la última?
– ¿Eh ?
– Ha comenzado la guerra. Alemania ha declarado la guerra a Francia y dicen que las cosas se pondrán feas en las colonias.
La novedad lo dejó pensativo y preocupado. Ya sin ganas de reírse con los chistes del Cinematógrafo, pagó el café y salió. Como si hiciera una tarde calurosa de verano, fue a sentarse en un banco frente al templete, a la sombra de un árbol, a meditar sobre aquella tremenda noticia. Con los ojos perdidos en las almenas de la torre de Menagem, perfectamente visible desde el templete, Afonso enseguida presintió que sería difícil para el país salir incólume, debido sobre todo a las colonias portuguesas en África, que Alemania ambicionaba.
Dos días después de desatarse las hostilidades, Londres le pidió a Lisboa que no se declarase neutral. Los periódicos se llenaron de noticias acerca de una declaración aclamada en el Parlamento que unía el destino de Portugal al de Inglaterra, con el compromiso del apoyo militar. Dos meses después, como consecuencia de una petición de piezas de artillería para el ejército francés, los aliados aceptaron la entrada de Portugal en la guerra y comenzó a estudiarse el envío de una división a Francia, denominada División Auxiliar. No obstante, la situación en las colonias portuguesas obligó a repensar las prioridades. Los alemanes atacaron Angola por el sur y entraron en combate con las fuerzas portuguesas en el sector de Naulila, hecho al que sucedieron otros incidentes en Mozambique con unidades alemanas venidas del norte. Las propias poblaciones locales aprovecharon el clima de inestabilidad y algunas se rebelaron contra los portugueses. Se enviaron refuerzos a África, Braga contribuyó con la Caballería 11 para Angola, y todo el proceso para crear la División Auxiliar, destinada a combatir en el teatro europeo, sufrió un retraso. El proceso se interrumpió justo al año siguiente, durante la efímera dictadura del general Pimenta de Castro, y se reactivó en cuanto éste fue derrocado, en mayo de 1915, después de una acción militar llevada a cabo por elementos esencialmente afectos al Partido Democrático y que restableció la democracia.
La División Auxiliar pasó a ser denominada División de Instrucción. En abril de 1916, el Ministerio de Guerra publicó una lista de treinta y dos regimientos que deberían movilizarse, y la Infantería 8, que pertenecía a la 8a División, era uno de ellos. La primera opción fue, sin embargo, hacer que sólo cuatro divisiones se preparasen para las hostilidades, con la 8a de reserva. A pesar de ello, un grupo de oficiales del 8, incluido Afonso, fue destacado a finales de mayo en Tancos, donde se implicó en el colosal esfuerzo de preparar la tropa para la guerra europea.
Un mar de soldados llenó toda la zona entre Mafra, Tancos y Vendas Novas, en total veinte mil hombres instalados en un gigantesco campamento de barracas de madera y de lona que se había montado en una gándara recién desmatada.
Ya el primer día, cuando se daba prisa para cumplir una orden recibida del mayor Montalvão, vio que otros oficiales refrenaban su entusiasmo.
– ¿Adónde vas con tanta prisa, Afonsiño? -le preguntó el capitán Cabral, un republicano conservador, displicentemente apoyado en un pino manso.
– El mayor Montalvão me ha mandado llamar a los hombres para la gimnasia, mi capitán.
– ¿El mayor Montalvão? -El capitán se rio-. Ese tipo quiere ascender en la vida y cree que va a la guerra.
Afonso lo miró, cohibido.
– Mi capitán, para eso justamente nos estamos preparando…
– ¿Eres tonto, Afonsiño? ¿Alguna vez vamos a ir a la guerra con esta gente ordinaria? ¿Crees que los ingleses nos quieren allá?
– No lo sé, capitán. Pero las órdenes son para…
– ¡Qué órdenes ni qué diablos! Así pues, si te mandan tirarte a un pozo, ¿tú te tiras? Esta gente quiere usarnos para sus fines, sus negociados, sus ambiciones. ¡Sé más sensato y abre los ojos!
– Con su permiso, mi capitán -dijo Afonso, que se dio cuenta de la inutilidad de seguir conversando y que tenía prisa por ir a llamar a los hombres.
– Anda, anda, pero no te dejes engañar por esos listos.
Quedó inmediatamente claro que el cuadro de oficiales de Tancos estaba dividido en cuanto a los preparativos para la guerra. Sólo los republicanos afectos al Partido Democrático de Afonso Costa parecían de verdad empeñados en el proceso de instrucción, rebosantes de entusiasmo y del deseo de hacer cosas. Los otros, monárquicos o republicanos opositores al partido del Gobierno, se mostraban escépticos, su postura era negativa y su actitud revelaba un gran cinismo. Para ellos todo era imposible, la falta de equipamiento aparecía como un obstáculo insuperable, los soldados no eran más que unos pretenciosos y desharrapados, los comandos jefe estaban formados por incompetentes y oportunistas.
El clima se politizó en extremo y, por más que intentase mantenerse alejado de aquel debate, Afonso se vio irresistiblemente atraído hacia la polémica, era imposible mantenerse distante, el asunto surgía en cualquier conversación, no había modo de evitarlo, hasta su mejor amigo dentro del regimiento lo estimulaba a la discusión. El teniente Pinto, el Zanahoria, se alineaba con los antiintervencionistas, y, aunque sin sorpresa, Afonso lo descubrió la primera mañana en Tancos, cuando salieron de la tienda en busca de las letrinas.
– Pero ¿qué es lo que estamos haciendo aquí? -se preguntó el Zanahoria, insatisfecho, con el paso rápido en pos de su amigo, mirando el destartalado campamento de barracas y tiendas que se prolongaba alrededor hasta perderse de vista-. La ciudad de Leño-Lona. Dime si esto tiene algún sentido.
Afonso se pasó la mano por el pelo revuelto, intentando peinárselo con los dedos.
– Estamos haciendo lo que nos mandan.
– Pero yo no sé si quiero hacer lo que nos mandan estos idiotas.
– La solución es fácil, Pinto -le replicó-: sales del Ejército.
– Lo que me faltaba, salir del Ejército por culpa de los cabrones de los republicanos.
– Entonces, si te quedas, te sometes. ¿Qué quieres que te diga?
– Lo que quiero es emplear bien mi tiempo, en vez de andar metido en cabalgatas idiotas, mientras estos tipos se llenan de dinero y están llevando el país a la ruina… Y nosotros colaborando con semejante estupidez.
– Pinto, nosotros estamos aquí para hacer nuestro trabajo -se impacientó Afonso-. Todo lo demás es puro blablablá.
– No es exactamente así, Afonso -repuso el Zanahoria, irritado-. Estamos siendo cómplices de esta locura. ¿Realmente crees que tiene algún sentido que Portugal se implique en esta guerra? ¿Así que vamos a meternos en este matadero que no nos sirve de nada sólo porque los señores republicanos están en un aprieto por el descontento que crece en el país?
– No tiene nada que ver una cosa con la otra.
– ¡Ah, no, no tiene nada que ver! Entonces, ¿por qué crees que esos idiotas quieren meter a Portugal en la guerra?
– Bien… -titubeó Afonso, que se quedó quieto para concentrarse en la respuesta; al fondo ya se veían las letrinas y la fila de hombres esperando su turno para defecar en aquel descampado inmundo, el olor a heces se sentía a la distancia-. En primer lugar, para defender las colonias y el imperio. Y, además, es importante que el país se afirme en el concierto de las naciones…
– ¿ Concierto de las naciones?
– … y marque la diferencia en relación con España.
– ¡Eso del concierto de las naciones es bueno! Estás leyendo mucho la prensa republicana.
– ¿Por qué? ¿No es verdad?
– Claro que no -se exaltó Pinto, gesticulando con exageración-. ¿No ves que todo esto sólo tiene que ver con el canguelo que estos tipos tienen de que el régimen cambie?
– No, no lo veo.
– Afonso, métete esto bien en la cabeza -dijo, con el dedo en ristre y el bigote pelirrojo temblando-: el Gobierno está preocupado por la oposición a su política desastrosa y espera hacer de la guerra una causa común, quiere crear una unión sagrada que acalle las disidencias y consolide el régimen. Todo a costa de nuestra sangre. Todo para que aquella cáfila de aprovechados mantenga sus privilegios.
– Estás loco.
– No tengas ninguna duda de que es tal como te lo digo. Mientras todos estamos apoyando a los soldaditos que van a la guerra, pobres, nadie se opone al Gobierno. Los republicanos están intentando hacer de su causa una causa nacional, una unión sacrée como los franceses, y con eso pretenden mantenerse en el poder, el verdadero objetivo de todo este ejercicio.
– ¡Qué exageración!
– Puedes creerme, pues es verdad. Esto no tiene nada que ver con el tal concierto de las naciones.
– Claro que sí, claro que tiene que ver, ¿o no sabes que Alemania quiere apoderarse de nuestro imperio? Además, no te olvides de España.
– ¿España? -Pinto se rio-. No me vas a decir ahora que queremos entrar en la guerra por culpa de los españoles.
– Ríete, ríete. Pero no te olvides de que los ingleses están fastidiados por el derrocamiento de la Monarquía y han comenzado a hacerles guiños a los españoles. ¿No has leído en el periódico que los tipos han dicho que la alianza militar no implica la defensa de nuestras fronteras terrestres, sólo la defensa de la costa y de las colonias? ¿Qué crees que quiere decir esto, eh? Los gringos están tramando algo. Y no te olvides tampoco de que ya están en España hablando de la necesidad de anexar Portugal y de aplastar al bichito de la República antes de que llegue allí. Además, recuerda que fue de allí de donde partieron las incursiones militares de Paiva Couceiro en los últimos años. Junta a los ingleses y a los españoles… y estamos perdidos, ¿o qué piensas?
– Todo son patrañas, molinos de viento, espantajos para asustar al personal. Pero, no te preocupes, esa tramoya de que vayamos a la guerra no va a pasar de puro blablablá.
– Eso yo no lo sé.
– Pero lo sé yo. Sólo vamos a la guerra si Inglaterra nos lo pide. E Inglaterra, que no es tonta y nos conoce al dedillo, nunca lo pedirá. Por ello nos quedaremos aquí, en Tancos, jugando a la guerra.
– Mira que hace dos años, cuando la guerra comenzó, nos pidieron que entrásemos.
– Eso ya pasó. No fuimos y ahora ya no iremos. Los gringos ya nos han pillado, ¿para qué quieren ellos un bando de desharrapados combatiendo en Francia? Les daríamos más trabajo que una división de boches.
Afonso fijó la vista en la fila de hombres que tenía enfrente, esperando el turno para entrar en las letrinas, y decidió poner fin a la discusión.
– Oye, ¿vamos o no vamos a evacuar?
En el comedor de Tancos, transformado en un verdadero caldero de intrigas y conspiraciones, se discutían acaloradamente los pros y los contras de los preparativos para la guerra, los oficiales argumentaban sobre los méritos y deméritos de una eventual implicación de Portugal en el conflicto, una implicación en la que pocos, en realidad, creían. Pero los acontecimientos se precipitaron en 1916.
Gran Bretaña necesitaba reforzar su flota de barcos para compensar las pérdidas que la campaña llevada a cabo por los submarinos alemanes estaba infligiendo en el contingente de la marina mercante. A principios de año, los aliados descubrieron que treinta y seis barcos alemanes se habían refugiado en puertos portugueses y, después de un intercambio de mensajes, Londres invocó la alianza militar y le pidió a Lisboa que se incautase de los barcos, que fueron tomados por asalto el 23 de febrero. Alemania declaró la guerra a Portugal el 9 de marzo.
El clima conspirativo se difundió por todas partes. Sólo el Partido Democrático, en el poder, y el Partido Evolucionista apoyaban la entrada de Portugal en la guerra. El resto estaba representado por la oposición. Los unionistas, los monárquicos, los católicos, los socialistas, los sindicalistas, los republicanos moderados, los republicanos conservadores, la mayor parte del Ejército, todos se mostraban antiintervencionistas. Se conspiraba en los pasillos del Parlamento y en los cuarteles, en los cafés y en las tabernas.
Aún en Tancos, y en pleno ambiente de sorda contestación, el capitán Cabral volvió a acercarse a Afonso para expresar su descontento con el estado de las cosas. Repitió los argumentos de costumbre sobre el despropósito de la intervención portuguesa y la irresponsabilidad criminal del Gobierno, y el teniente, sin querer entrar en discusiones que le parecían estériles, dijo a todo que sí: «Pues claro, es una vergüenza, ¿qué se puede hacer?… Esto no tiene remedio». Alentado por la aparente receptividad de Afonso, y sin la suficiente perspicacia como para darse cuenta de que se trataba de una mera cortesía destinada a evitar un enfrentamiento verbal con un superior jerárquico, el capitán dejó caer el verdadero propósito de la conversación.
– Teniente, dígame con toda sinceridad -lanzó, como quien no quiere la cosa, al mismo tiempo que lo sondeaba intensamente con la mirada-: ¿usted estaría dispuesto a adoptar una medida?
– ¿Una medida, mi capitán? Pero ¿qué medida puedo adoptar yo?
– Una medida, hombre, algo en serio. Qué sé yo, ayudar a imponer la voz de la razón.
Afonso pensó en lo que aquellas palabras no decían, pero sinuosamente insinuaban.
– ¿Quiere usted decir… tomar las armas, mi capitán?
– Huy, muchacho, ésa es una manera muy dura de plantear las cosas -soltó Cabral con una carcajada nerviosa y los ojos escrutadores, en busca de señales de complicidad. Su rostro recuperó después la seriedad y la voz se mantuvo serena, aunque un poco excitada-. Tenemos que pensar en lo que vamos a hacer. Pero es verdad que somos militares y tenemos Una responsabilidad para con la patria. Si esa responsabilidad no obliga a tomar las armas…
El capitán Cabral dejó la frase flotando sibilinamente en el aire, aguardando con expectativa la reacción del teniente. Afonso se miró las uñas, como si estuviese preocupado por lo sucias que estaban, y le llevó un buen rato retomar la palabra.
– ¿A las órdenes de quién, mi capitán?
Cabral sonrió.
– Digamos que hay una importante figura de la República que quiere acabar con la confusión, poner las cosas en orden y salvar al país de una catástrofe…
Afonso endureció el rostro.
– Mi capitán, yo he hecho un juramento de bandera y pretendo respetarlo. Actuar…
– Yo también, Afonso, yo también respeto la bandera.
– Déjeme terminar.
– Dígame.
– Yo respeto mi juramento de bandera. Eso significa que cumplo las órdenes que me da legítimamente mi jerarquía. Actuar para violar la ley es algo que no me permitiré hacer.
– Pero le aseguro, Afonso, que nosotros también…
– Mi capitán -cortó Afonso-, no participaré en ningún acto ilegal o sedicioso y le aconsejo que no me dé más informaciones sobre lo que pretenden hacer usted y la importante figura de la República que ha mencionado, porque si no me veré en la obligación de transmitir esta conversación a mis superiores.
El capitán Cabral suspiró, irritado.
– Muy bien, Afonso, haga lo que le parezca. Si quiere colaborar con esta política irresponsable y desastrosa para la patria, colabore. Pero no se haga el moralista y el fiel defensor de la legalidad: la historia dirá quiénes son los verdaderos traidores.
Afonso decidió evitar los grupos, la conversación era siempre la misma y lo hastiaba. Además, no quería que lo pusiesen siempre ante el dilema de tener que elegir entre pasar la vida disintiendo de sus compañeros o, como alternativa, tener que coincidir con ellos para evitar discusiones, pero corriendo el riesgo de que lo interpretasen como una implicación tácita en aquella epidemia de conspiraciones y malas lenguas.
A pesar de este clima, los preparativos militares prosiguieron y los integrantes de la División de Instrucción, una vez cumplidos los ejercicios en Tancos, regresaron en agosto a los cuarteles. Afonso volvió a Braga con alivio. En el cuartel, en pleno ejercicio de esgrima, oyó por primera vez hablar del Cuerpo Expedicionario Portugués. Inicialmente se decía que estaría formado por una sola división, en diciembre empezaron a mencionarse dos divisiones, y después tres. La partida de las tropas se fijó para comienzos de 1917, los primeros regimientos que entrarían en los barcos serían la Infantería 7,15 y 28.
A sólo tres semanas del embarque, las fuerzas de la Infantería 34, acuarteladas en Tomar, iniciaron una sublevación. Corría el día 13 de diciembre y uno de los héroes de la República, el prestigioso general Machado Santos, el mismo que el 5 de octubre había liderado el audaz avance de los revoltosos republicanos desde la Rotunda hasta el Rossio, hizo publicar un Diario do Governo, según el cual destituía a todos los ministros y nombraba sustitutos. El periódico era falso, pero la implicación de Machado Santos verdadera, el héroe de la revolución republicana quería impedir el embarque de las tropas hacia Francia. Las unidades fieles al Gobierno reaccionaron a tiempo y la intentona fracasó. En los días siguientes se descubrió que la mayoría de los oficiales implicados en la sublevación estaban designados para ir a Francia. El Ejecutivo tuvo que sustituirlos deprisa, una situación que retrasó en algunas semanas la partida del CEP. Peor que eso, minó profundamente la moral de los soldados. Si ni siquiera sus oficiales querían conducirlos en la guerra, ¿qué iban a hacer ellos allí? Algunos capitanes y mayores de la Infantería 8, incluido el capitán Cabral, fueron detenidos por el papel desempeñado en la revuelta y se hizo necesario cubrir estas vacantes. Afonso acabó ascendido a capitán.
Los primeros soldados portugueses embarcaron en Lisboa con destino a Brest a finales de enero de 1917, en un ambiente de secretismo y alguna confusión.
El flamante capitán se enteró de la noticia cuando estaba sentado en el comedor con un vaso de aguardiente de caña en la mano. El mayor Montalvão le contó los pormenores durante una partida de bridge, entre dos bocanadas de tabaco de pipa y una taza de café. Cuando acabó la partida y el mayor se fue, Afonso se quedó cavilando en el asunto, no sabía si debía estar contento o preocupado.
Se vio frente a un dilema. Por un lado, Portugal se comprometía en un conflicto de dimensión europea y respetaba sus compromisos de alianza con Inglaterra. Además, el Ejército cumplía con sus deberes. Pero, por otro, todo aquello sería sencillo si no lo implicase directamente, si no hubiese la posibilidad de que lo llevasen a él también a aquellos escenarios de muerte. Desde el punto de vista abstracto, la partida de las tropas lo llenaba de satisfacción. Sin embargo, como acontecimiento que podría tener un impacto directo en su vida, el embarque lo asustaba. Aunque, en cierto sentido, hubiese allí un toque de aventura que no le disgustaba del todo: andar a tiros arma en mano, arriesgar la vida, afrontar el peligro. Quizás un acto de bravura lo convertiría en un héroe, un valiente, un Mouzinho, [5] ¡qué fastidiada se quedaría Carolina!
La aparición del teniente Pinto en el comedor lo hizo decidirse a encarar la noticia por el lado positivo, los miedos eran para los cobardicas, en Francia lo esperaba la acción, el heroísmo, la gloria. Afonso, sumido en sus pensamientos, tomó conciencia de que tenía galones de oficial y debía comportarse como tal. Por otro lado, el apoyo a la partida de las tropas siempre era una forma de meterse con el teniente, un pretexto para provocarlo, para revolver su visceral rechazo a la intervención de Portugal en la guerra.
– Ya salen los muchachos para ese viaje que decías que nunca se realizaría -soltó Afonso maliciosamente cuando su amigo se sentó con un vaso de aguardiente en la mano.
– Una triste figura, eso es lo que van a hacer -farfulló el Zanahoria entre dientes, poco convencido.
– Y ha aparecido todo el mundo. Soldados, oficiales, no ha habido deserciones.
– ¿Ah, no? ¿Y qué ha ocurrido entonces en Santarém, eh?
– No me hables de Santarém.
– No te conviene…
– Es a ti a quien no le conviene.
– ¿A mí?
– Sí, a ti. Fue una vergüenza lo que ocurrió allí. Los soldados se presentaron en el cuartel, no faltó ni uno, todos preparados para coger el tren a Lisboa y continuar hasta Francia. Todos. Y los señores oficiales se quedaron todos en casa.
– Estás exagerando. -El teniente se rio-. No olvides que apareció un alférez.
– No te burles, que es grave. Los oficiales desertaron, abandonaron a sus hombres, y eso no es motivo de broma.
– No desertaron. Se indignaron.
– Desertaron. ¿Y ya sabes lo que les ocurrió?
– Los detuvieron.
– No, después de eso.
– ¿Después de eso? Después de eso, nada. Están presos.
– Hombre, ¿no sabes lo que les ocurrió?
– Yo no.
– Aaah, no lo sabes… Mira, fueron insultados por el populacho. El pueblo salió a la calle cuando los llevaban a la estación. Las madres, las mujeres, las novias, las hermanas de los soldados, todas en la calle tirándoles piedras y barro, llamándolos cobardes, insultando a los oficiales que se quedaron mientras se iban los subalternos. Una vergüenza.
– Pero ¿quién te ha contado todo eso?
– El mayor Montalvão.
– Ese también es una buena pieza -murmuró en voz baja, revirando los ojos-. Pero, oye, al menos lograron no ir hasta Francia.
– Eso es lo que tú piensas. -Afonso se rio-. Fueron condenados a treinta días de prisión correccional y ya están cumpliendo la pena en un barco.
– ¿Qué? ¿Fueron realmente a Francia?
– Claro, pues.
– No sé si será buena idea.
– No veo por qué. Me parece incluso muy justo.
– ¿Ah, sí? ¿Y cómo unos oficiales que están contra la guerra van a conducir a los hombres en el combate? ¿Has pensado en lo que puede pasar?
– Bajo el fuego no tienen otro remedio que ir al frente, caramba.
– Afonso, Afonso, las guerras no se ganan así. Se ganan con liderazgo y moral elevada, se ganan con motivación y empeño. Dime qué liderazgo, qué moral, qué motivación, qué empeño tienen esos oficiales.
Afonso hizo un silencio meditativo, ponderando aquella situación.
– Sí, tienes razón -admitió finalmente-. Puede ser un problema. Pero no veo alternativas. Si se hubiesen quedado aquí, habría sido un premio y habría alentado a otros a repetir la misma gracia.
Pinto sacó del bolsillo un paquete de Mondegos y encendió un cigarrillo.
– Otra cosa que no entiendo es por qué los mandan en barco -dijo pensativo, y exhaló una voluta gris-. Con los submarinos alemanes a sus anchas, me parece un peligro innecesario, es un disparate más de este Gobierno de mierda.
– ¡Vaya, hombre! ¿Y cómo querías que fuesen?
– En tren, claro.
– ¿En tren? ¿Estás loco o qué?
– Pero ¿cuál es el problema?
– Hombre, que España no lo permite.
– ¿No lo permite? ¿Y por qué?
– Por razones políticas, ¿por qué habría de ser?
– Pero ¿qué tiene que ver la política con esto?
– El problema es que España es un país neutral y no autoriza el movimiento de tropas beligerantes por su territorio. Además, no te olvides de que los españoles simpatizan con los alemanes.
– Oye, que no todo ha de ser exactamente así -replicó el teniente-. Me dijeron que el coronel Abreu va a ir a Francia en tren.
– Vestido de paisano, Zanahoria, vestido de paisano. Como turistas, sin el uniforme, podemos ir por España, no hay ningún problema. Pero no es posible enviar a todo el CEP de paisano en tren, como comprenderás. Por tanto, como ir nadando no es una opción, no tienen otra solución que irse en barco.
El teniente Pinto se quedó un momento callado.
– Si quieres que te lo diga, los españoles tienen razón -se desahogó finalmente.
– ¿En qué? ¿En ser neutrales?
– Sí, en eso también. Pero me refiero a apoyar a los alemanes.
– No digas disparates.
– No es ningún disparate. ¿A cuenta de qué vamos a ayudar a los ingleses y a los franceses?
– Oye, Zanahoria, tenemos que respetar nuestra alianza con Inglaterra. Si ellos nos piden ayuda…
– No me vengas con eso. Los ingleses que tienen una alianza con nosotros son los mismos que nos dieron el ultimátum en 1890, los mismos que negociaron con los alemanes la entrega de nuestras colonias. Y en cuanto a los franceses, mejor no recordar las invasiones napoleónicas ni lo que ellos destruyeron aquí. ¿Vamos a ayudar a esos tipos? ¿Con qué fin?
– Por nuestro interés. Si no hacemos nada ahora, no estaremos más tarde en condiciones de defender nuestro imperio, cuando se vuelvan a diseñar los mapas. Y, además, reafirmando nuestra alianza con Inglaterra, estaremos seguros de que los españoles no se atreverán a machacarnos la cabeza.
– Y venga, otra vez con el mismo tema.
– Tienes razón -sonrió Afonso, que, bajando la cabeza, pensativo, en busca de otro tema menos tenso y conflictivo, recordó-: Oye, ¿has estado esta semana en el restaurante del hotel Fráncfort? ¡Ahí preparan un bacalao que está de rechupete!
La partida de la 1a División estuvo acompañada por una intensificación de los preparativos de las unidades que pertenecían a la 2a División. Los británicos hicieron llegar uniformes nuevos a Portugal, distribuidos por los contingentes integrados en el CEP. Se decía que hacía frío en Francia y se le entregó a cada soldado un capote de lana y dos mantas, además de dos mudas de cada prenda de ropa. En Braga, se equipó a todos los hombres de la Infantería 8, la mayoría con cascos de copa acanalada en la cabeza, de mala calidad, desechos del ejército británico. Afonso tuvo más suerte y consiguió un casco MK1, más resistente, y un magnífico dolmán abierto: privilegios de oficial.
Las órdenes de embarque llegaron un día nublado de abril. La mañana del sábado, día 21, los dos mil hombres de la Infantería 8 y de la Infantería 29 marcharon por las calles de Braga y formaron en la estación en medio de un ambiente muy conmovedor: aparecieron familias enteras para despedirse, las mujeres lloraban amargamente la partida de sus hijos, de sus maridos, de sus novios, de sus padres. Algunos civiles irrumpían entre las filas desordenadas de soldados para abrazar a uno o a otro, para dar un último consejo, para entregar una manzana, un pastel, un bollo, para compartir una lágrima más o dar un último beso.
A una orden de los oficiales, los hombres subieron a los vagones y el tren inició la marcha con un pitido largo y triste, gorras que decían adiós por las ventanillas, besos lanzados al aire, la locomotora a carbón ganó velocidad y desapareció lentamente en la curva, del tren sólo se veía ahora el humo negro que se alzaba por encima del caserío, dejando a la multitud desalentada con la partida de sus muchachos para la guerra.
Aquél era un tren especial, por lo que no hacía paradas. Afonso no se despidió de nadie, se limitó a enviar una carta a Carrachana con la noticia de su partida. El capitán se pasó el viaje viendo cómo Portugal desfilaba por la ventanilla, rezando en silencio, interrogándose si volvería y en qué estado. Leyó muchas veces la edición de esa mañana del Commèrcio do Minho, que, en la primera página, calificó de «jornada solemne» aquel día. «Cuántas lágrimas se derramarán hoy; cuántos recuerdos nostálgicos amargando las almas -escribió el periódico en un largo artículo repleto de angustias, de exhortaciones y que terminaba con una fervorosa plegaria-: Dios os acompañe en la lucha y guíe vuestros pasos al triunfo, a la victoria.» A Afonso el texto le pareció cursilón, pero en el fondo le gustó, lo sintió sincero. Cuando acabó de leer el periódico, se dedicó a las «Instrucciones para el embarque», un documento emitido en la víspera por la 2a Repartición del CEP, destinado a regular procedimientos que impidiesen la repetición del caos de los primeros embarques. El ambiente en el tren resultaba moderadamente alegre, los soldados eran muchachos jóvenes y muchos se mostraban excitados con el viaje, vivían intensamente la gran aventura: «Vamos a ligar con unas francesas». Todo era novedad, la mayoría abandonaba por primera vez el Miño y sentía que iba a conquistar el mundo. A la vista de Lisboa, el tren redujo la velocidad y entró lentamente en la estación. Los soldados se apearon y fueron alojados en un cuartel, donde pernoctaron.
A la mañana siguiente se dirigieron al puerto. En el muelle, Afonso comprobó que su compañía se alineaba en el lugar que le fue designado; todos se quedaron aguardando las instrucciones de los delegados del cuartel general. Había miles de hombres y centenares de caballos en el puerto, y quedó claro que el embarque se retrasaría. Aprovechando el compás de espera, Afonso fue a una tabaquería, compró un ejemplar de O Sé culo de ese memorable día 22 de abril y regresó al muelle. Los hombres se encontraban sentados en el suelo, conversando o admirando los barcos británicos que los llevarían a Francia.
El capitán se sentó sobre unas cajas, Pinto apoyó su cabeza sobre el hombro de Afonso, y ambos se quedaron así, leyendo el periódico. La gran cabecera del día era la noticia: «Los ingleses derrotan a los turcos». Sin embargo, pasearon los ojos por las primeras líneas y entendieron que todo aquello ocurría en la distante Mesopotamia, que no les interesaba. Su atención recorrió la segunda columna hasta fijarse en un pequeño título: «Los prisioneros de guerra»; eso era algo que les importaba o podía importarles. La noticia contaba la historia de tres soldados británicos que habían huido de un campo alemán de prisioneros y, una vez en las líneas aliadas, «citan cosas extraordinarias de los sufrimientos y del trato brutal al que son sometidos los prisioneros». Según la noticia, los tres parecían esqueletos vivientes y revelaron que la vida en los campos estaba dominada por el hambre, el frío y las enfermedades.
– Fíjate -exclamó el Zanahoria-: ya he comprendido que, si me rindo, tengo que llevar unos chorizos en el bolsillo.
Otro título despertó igualmente su atención: «Portugueses en la guerra». Leyeron y comprobaron que era el anuncio de que la Ilustração Portuguesa del día siguiente incluiría «flagrantes aspectos de nuestras tropas que fueron a combatir contra los alemanes».
– ¿Has visto? -preguntó Afonso-. Cualquier día también aparecemos nosotros en la Ilustração Portuguesa.
Al cabo de algunas horas de espera, dedicadas esencialmente a cargar los navíos con abastecimientos y caballos, los delegados del cuartel general dieron la orden de embarque. Como responsable de una compañía, Afonso subió al Bellerophon, el barco destinado a su regimiento, y se quedó junto a la plancha esperando a los hombres. La Infantería 8 se alineó en grupos de doce soldados, cada grupo dirigido por un cabo, y los hombres marcharon de lado, en parejas, y desfilaron hacia la cubierta del barco, donde los distribuyeron en los alojamientos según las instrucciones de los comandantes del pelotón. El embarque se hizo en silencio, de acuerdo con las órdenes emitidas, lo que otorgó una severa solemnidad al momento. Terminado el embarque de la Infantería 8, los oficiales entregaron a los delegados la relación nominal de todos los hombres embarcados en el Bellerophon. Eran en total 29 oficiales, 45 sargentos y 1.075 soldados del 8, además de 50 soldados del 10, el regimiento de Braganza.
Algunos hombres del 8 habían sido asignados al Inventor. Desde la cubierta, Afonso observó los restantes navíos, el City of Benares y el Bohemian, donde se encontraban los miembros del 29, el otro regimiento de Braga, y pensó que tendría que habituarse a la idea de que aquellas unidades dejarían de ser regimientos y se convertirían en batallones: era un paso necesario para homogeneizar las fuerzas portuguesas y británicas.
Se desmontaron las planchas y, poco tiempo después, los remolcadores comenzaron a arrastrar los barcos lejos del muelle, los llevaron hacia las aguas profundas, hacia abismos lejanos, hacia tinieblas desconocidas, y los hombres se quedaron en silencio observando cómo se alejaba la tierra, despacio, despacio… Sólo volverían a ver la costa cuando avistasen Brest.
SEGUNDA PARTE
Flandes
Capítulo 1
El enorme Daimler negro, con las banderas con el águila imperial que flameaban junto a los faros delanteros llenos de barro, cruzó la Rué de la Chausée, entró en la Grande Place por el sur, dio lentamente la vuelta a la plaza y se detuvo frente al Hotel de Ville, el edificio de la Mairie. Los batidores estaban distribuidos para vigilar los accesos a la plaza: eran ocho las calles que convergían allí. Un oficial con la cruz de hierro al cuello y uniforme feldgrau dirigió un saludo hacia la ventanilla de la limusina, dio un paso adelante y abrió con deferencia la puerta izquierda trasera. El general salió del coche, su bota impecablemente lustrada se sumergió en un charco de agua barrosa. «Scheisse!», imprecó, buscó una parte más seca del suelo, sintió el viento cortante punzándole el rostro y se acomodó el grueso abrigo con un gesto rápido, para proteger su cuello del frío.
– Was für ein schreckliches Wetter! -vociferó entre dientes, con su voz ronca y baja, rezongando contra el tiempo y el frío.
Alzó los ojos hacia el cielo gris, buscando inexistentes rayos de sol, pero su atención fue atraída por la soberbia fachada que se levantaba enfrente. El general se detuvo frente a los enormes portones abiertos, y admiró la arquitectura del edificio del Consistorio Municipal e ignoró a los soldados que se cuadraban y la extraña estatua de hierro que protegía la entrada.
– Was ist das für ein Kunststil? -preguntó al ayudante de campo, sin apartar los ojos de la fachada. Quería saber cuál era el estilo arquitectónico de la Mairie.
– Gotik, Herr Kommandant.
El ayuntamiento de Mons estaba situado en la plaza principal de la ciudad, capital de Hainant, provincia belga ocupada. Era un antiguo fuerte del siglo xv, construido en estilo gótico, imponente, la fachada pintada de rosa y decorada con sumo detalle por los arquitectos y pedreros medievales. La estatua de hierro colocada junto a la gran puerta era la popular Grande Garde, el mono de la Guardia, una escultura de la Edad Media, de origen desconocido, que mostraba a un mono en cuclillas, con la mano izquierda rascándose la cara. Al lado de la original estatua había una tablilla con Eintritt Verboten escrito en gruesas letras góticas, una prohibición de ingreso, obviamente destinada a los civiles belgas. En lo alto del edificio, en la zona central, se alzaba, como una corona imponente, una torre casi cilíndrica, en cuya base un reloj marcaba las 8:09.
Era la mañana, en Mons, del 11 de noviembre de 1917, según indicaba el calendario. Después de apreciar la fachada del Hotel de Ville, el general recién llegado dejó atrás los portones, atravesó el túnel y llegó al jardín interior, llamado Le jardín du Mayeur. Lo cruzó, entró por una puerta ancha, subió al salón noble de la sede del municipio, el ayudante de campo tras él, y saludó apresuradamente al grupo que lo esperaba.
– Guten Morgen -saludó el general Erich Ludendorff, cuartel maestre general de las fuerzas armadas alemanas, el cerebro por detrás de las operaciones militares de Alemania, el tercer hombre en la jerarquía militar del país, después del comandante en jefe, el káiser, y del mariscal Paul von Hindenburg, pero en realidad el verdadero comandante de todos los ejércitos alemanes, la gran eminencia gris del país.
En el salón trajinaban unos hombres uniformados, atareados en medio del bullicio de la actividad, frente a un mapa gigantesco, desplegado sobre la mesa, en el centro, del sector del frente occidental. Cuando entró el general, se impuso instantáneamente el silencio, los hombres se cuadraron e hicieron la venia.
– Guten Morgen, Herr General -exclamaron todas las voces, más o menos al unísono; el sonido reverberaba en el salón.
Los miembros subalternos de los diversos estados mayores abandonaron rápidamente el local, en medio de una agitación de papeles revueltos y botas que retumbaban en la tarima impecablemente encerada. Los sonidos se fueron alejando y la tranquilidad se instaló poco a poco hasta que el silencio se abatió del todo en el ambiente de la sala. Ludendorff apoyó la cartera que llevaba en la mano, se quitó de la cabeza el característico pickel-haube, el imponente casco negro con una flecha gótica apuntada hacia arriba, se sentó en el sillón que le estaba reservado, en posición dominante j unto a la mesa, se limpió el monóculo con meticulosa atención, lo ajustó al ojo y, callado y escrutador, miró a los tres altos oficiales que tenía enfrente. Estaba reunido el Oberst Heeresleitung, el Comando Supremo Alemán, en un consejo de guerra que se revelaría decisivo.
– Meine Herren -comenzó el general en tono vigoroso-. He estado conferenciando con el mariscal Hindenburg y hemos decidido anticipar la ofensiva de la primavera.
No estaban a la mesa los comandantes de los diversos cuerpos de ejércitos alemanes, sino, como era costumbre en la tradición marcial de Alemania, los respectivos jefes de Estado Mayor. Eran ellos quienes discutían la estrategia, no los comandantes nominales. Sentado con Ludendorff se encontraba el general Hermán von Kuhl, jefe de Estado Mayor del cuerpo de ejércitos del príncipe Rupprecht de Baviera y anfitrión de aquella cumbre. En Mons era donde estaba asentado el cuartel general del príncipe Rupprecht, y eran sus tropas bávaras las que garantizaban la seguridad del edificio, con los estandartes ajedrezados en azul y blanco de Baviera al lado de la bandera de Alemania en la fachada del municipio. También se encontraban presentes el general Von der Schulenberg, jefe de Estado Mayor del cuerpo de ejércitos del príncipe heredero, Guillermo, y el consejero de estrategia del propio Ludendorff, el coronel Georg Wetzell.
– Como saben, la entrada de América en la guerra, hace siete meses, ha modificado el panorama -declaró Ludendorff con un suspiro-. Los soldados americanos ya están llegando en gran número, pero creemos que hasta el verano su influencia no podrá ser decisiva en el teatro de operaciones.
– Estamos en una carrera contra el tiempo -observó Von Kuhl.
– Ni más ni menos -coincidió Ludendorff-. La inminente salida de Rusia de la guerra nos ha liberado el frente este y nos ha abierto una ventana que tenemos que aprovechar. Nuestras fuerzas del este ya han comenzado a afluir en el frente occidental y, por primera vez, comenzamos a tener ventaja numérica sobre los franceses y los ingleses. Tenemos ahora ciento cincuenta divisiones en el frente occidental y podremos aumentar en breve nuestro contingente con treinta divisiones más provenientes del frente este, pacificado, y de Caporeto, donde derrotamos a los italianos. Esta ventaja va a durar poco tiempo, por culpa de los americanos, y por ello tenemos que sacar el máximo partido posible de la situación actual. La primera cuestión es saber dónde vamos a atacar.
– ¿De qué tipo de ataque estamos hablando? -quiso saber Von Kuhl.
– De un ataque decisivo -aclaró Ludendorff con un gesto vehemente-. Nuestra ofensiva tendrá que doblegar a los aliados y obligarlos a firmar la paz. Ni más ni menos. Será la ofensiva la que nos dará la victoria.
– En ese caso, sólo veo un sitio posible -dijo Von Kuhl-: Flandes.
– ¿Flandes? -preguntó Ludendorff, sonriente.
El cuartel maestre general sabía que Flandes era justamente el sector situado frente al VI Cuerpo de Ejércitos del príncipe Rupprecht de Baviera, cuyo jefe de Estado Mayor era el propio Von Kuhl.
– Flandes -confirmó Von Kuhl-. Los ingleses han quedado agotados después de la batalla de Passchendaele; éste es el momento de asestarles el golpe decisivo.
– Flandes no me parece buena idea -interrumpió Von der Schulenberg, meneando la cabeza-. Los ingleses son huesos duros de roer y creo que es mejor que entremos por el sector francés, menos disciplinado.
– ¿Y en qué sector francés está pensando? -preguntó Ludendorff.
– Bien, Verdón me parece el sitio ideal -afirmó Von der Schulenber-. A los franceses se los ha castigado duramente en Verdón, y pienso que existen condiciones para quebrantarlos.
– ¿Verdón? -sonrió nuevamente Ludendorff, nada sorprendido.
Verdón era el sector frente al cual se encontraban las fuerzas del príncipe heredero, de quien el general Von der Schulenber era jefe de Estado Mayor. Es decir, cualquiera de los cuerpos de ejércitos quería una parte de la acción, y la mejor manera de conseguirlo era convencer a Ludendorff de atacar en su sector.
– Ja, Verdun -confirmó Von der Schulenber-. Gran Bretaña sobreviviría a un desastre en Flandes, pero Francia jamás se recuperaría de una catástrofe en Verdún. Por ello tenemos que lanzar un doble ataque en Verdún, para provocar el colapso de toda la línea francesa y obligar a París a negociar la paz. Si París negocia, Londres tendrá que imitarla.
El cuartel maestre general se volvió hacia su asesor de estrategia.
– ¿Qué piensas, Wetzell?
El coronel Wetzell miró a Von der Schulenberg.
– Coincido con el general Von der Schulenberg -dijo-. Verdún es mejor.
– ¿ Por qué Verdún? -quiso saber Ludendorff.
– Verdún es un punto delicado que hace falta controlar -explicó Wetzell-. Los franceses son menos disciplinados, ya ha habido varios conflictos entre ellos este año, y es importante comenzar por el sector más débil. Si derrotamos a los franceses, podremos enseguida aislar a los ingleses y forzar la paz.
Ludendorff hizo una pausa, pensativo. El general era un hombre alto y erguido, tenía la cabeza redonda y el pelo muy corto, los ojos salientes revelaban un carácter hecho de ambición e impaciencia. La impenetrable postura prusiana imponía respeto a quienes lo conocían, hasta el punto de que incluso había quien confesaba que su presencia provocaba escalofríos de miedo, exageraciones sin duda de espíritus frágiles, que se dejaban impresionar con facilidad. Pero la verdad es que la propia familia se intimidaba ante la mirada fría del general; a veces hasta circulaba en casa la advertencia susurrada: «Padre hoy parece un glaciar». Por ello, cuando hizo esa pausa pensativa en aquel consejo de guerra en Mons, la mesa se quedó en silencio, los dos generales y el coronel casi contuvieron la respiración, a la espera del veredicto.
– No estoy de acuerdo -sentenció finalmente Ludendorff-. El terreno en Verdún nos es desfavorable y no obtendríamos nada decisivo abatiendo ese sector. Peor aún, nos arriesgamos a que nos ataquen los ingleses en Flandes, aprovechando nuestra vulnerabilidad cuando estemos luchando con los franceses. Además, hay que tener en cuenta que los franceses se están recuperando bien de las heridas que les hemos infligido.
– Entonces ¿está de acuerdo con mi propuesta de atacar Flan- des? -repuso Von Kuhl, esperanzado.
– Sí -asintió Ludendorff-. Para ganar esta guerra, es necesario derrotar a los ingleses. Ese es el primer gran principio que nos debe orientar en nuestro pensamiento estratégico. Derrotar a los ingleses. Passchendaele les ha abierto profundas heridas y los ha dejado vulnerables. Tenemos que aprovechar el momento.
– Entonces, si vamos a atacar en Flandes, el mejor sitio es el sector entre Ypres y Lens -propuso Von Kuhl.
– Pero ése es el grueso de las fuerzas inglesas -argumentó Ludendorff, consultando el mapa-. Auf keinen Fall! ¡Ni pensarlo! Tendrá que ser en un sector en el que se juntan ejércitos de nacionalidades diferentes. Esos son puntos de ruptura, donde la coordinación entre fuerzas diferentes no es tan perfecta.
– ¿En qué está pensando? -preguntó Von Kuhl.
Ludendorff se puso de pie y apuntó el bastón al mapa sobre la mesa.
– Estoy pensando en Saint Quentin -dijo Ludendorff, indicando aquella región del Somme-. El punto donde se encuentran el sector inglés y el sector francés.
– Pero, Herr Kommandant, ésa es la zona del Somme -interrumpió el coronel Wetzell-. Esa zona está llena de obstáculos, el avance será difícil y, además, los franceses podrán hacer llegar refuerzos allí con suma rapidez.
– Es mejor que la zona Ypres-Lens -argumentó el general.
– No necesariamente -dijo Von Kuhl, defendiendo su idea-. Acabamos de ver que existe una vulnerabilidad importante en ese sector y pienso que vale la pena explotarla.
– ¿Una vulnerabilidad? -preguntó Ludendorff.
– Tropas portuguesas, encajadas entre divisiones inglesas, están defendiendo una pequeña franja del frente -explicó Von Kuhl-. Nuestras informaciones sugieren que los portugueses están desmotivados, mal preparados, y tienen carencia de oficiales y falta de descanso.
– Wfo ist es? -preguntó Ludendorff, queriendo saber de qué lugar hablaban.
– En el sector del río Lys, al sur de Armentières, en Neuve Chapelle más precisamente.
– Ach! -exclamó el comandante de las fuerzas alemanas, que había oído hablar del sector con ocasión de las primeras grandes ofensivas aliadas en 1915. Miró pensativamente el mapa, fijándose en Armentières-. ¿Quieres atacar a los portugueses? -preguntó Ludendorff.
– Diría que están pidiendo que los ataquemos -sonrió Von Kuhl-. Fíjese, Herr General, que Lys responde a su requisito de atacar una zona de unión de fuerzas de nacionalidades diferentes.
– Sigo pensando que Saint Quentin es mejor-comentó Ludendorff, escéptico.
– Mire, Herr General, la zona de Lys tiene otra ventaja -indicó Von Kuhl, que señaló Armentières en el mapa-. Entrando por aquí, podremos llegar al estratégico eje ferroviario de Hazebrouck y dificultar el movimiento de refuerzos enemigos. Dejaremos a los ingleses sin margen de maniobra; los empujaremos hacia el mar.
– Herr Kommandant, pienso que debemos analizar la sugerencia de Von Kuhl -defendió Wetzell-. ¿Por qué no reunir todas las ideas?
– ¿Cómo? -preguntó el general.
– En mi opinión, no vamos a conseguir la victoria de un solo golpe, por mejor planeado que esté -explicó el coronel-. Sólo conseguiremos destruir el frente enemigo a través de una inteligente combinación de ataques sucesivos en diferentes puntos del frente, coordinándolos y relacionándolos en momentos cuidadosamente elegidos.
– Ach so! -exclamó Ludendorff-. Estás proponiendo atacar al mismo tiempo en Somme y en Lys.
– No al mismo tiempo -corrigió Wetzell-. Sucesivamente. Atacamos primero en Somme, después en Lys, más tarde en Arras, después en Verdún, después en Champagne. Ataques aquí y allá, unos detrás de otros, en una estrategia de golpes sucesivos.
– Como en el frente este -comentó Ludendorff, acariciando su bigote canoso.
– Jawohl, Herr Kommandant.
El cuartel maestre general y su consejero de estrategia se referían a las nuevas tácticas desarrolladas en el frente este y probadas por los rusos con gran éxito. Durante la Ofensiva Brasilov, en el verano de 1916, las fuerzas rusas utilizaron la sorpresa y los efectos desorientadores suscitados por ataques múltiples a lo largo de un vasto frente para devastar las posiciones austro- húngaras en el sector de Galitza. Los alemanes asimilaron rápidamente el concepto ruso de los ataques sucesivos en toda la línea del frente, llegando incluso a perfeccionarlo, a través de las tácticas de infiltración desarrolladas por el general Oskar von Hutier y aplicadas con gran éxito sólo dos meses antes, en la batalla de Riga. Wetzell defendía ahora la aplicación de esas mismas tácticas en el frente occidental para conseguir una victoria decisiva.
– Me parece viable -asintió Ludendorff, que miró a los otros dos generales-. ¿Qué les parece?
Von Kuhl y Von der Schulenberg asintieron, el bávaro con más entusiasmo.
– El sector de Lys tiene el problema de la lluvia -observó, no obstante, Von Kuhl, que conocía bien la región-. El terreno sólo estará transitable hacia abril.
El barro de Flandes era famoso entre las fuerzas militares que vivieron el infierno cenagoso de las batallas de Somme y de Ypres, por lo que en el acto se comprendió la observación.
– Pues bien, si no llueve demasiado, avanzamos hacia el Somme en febrero o marzo -decidió Ludendorff-. En abril llegará el turno de los golpes restantes, comenzando por los portugueses en Lys.
– Por tanto, el VI Cuerpo de Ejércitos del príncipe Rupprecht entra en acción en abril… -observó Von Kuhl.
– En principio -replicó el general. Ludendorff apuntó el dedo por toda la extensión de la línea del frente, representada en el mapa-. Comiencen a prepararme estudios detallados sobre cada sector, quiero vigilancia reforzada, impulsen operaciones regulares para obtener información, no quiero sorpresas a la hora de la verdad. Comiencen a ejercitar a las tropas para el combate en terreno abierto según las tácticas del capitán Geyer…, y llamen al coronel Bruchmüller para el frente occidental, con el fin de preparar la artillería. Quiero ver montada la mayor feuerwalze de la historia de la guerra. Y, Von Kuhl, traslade también al general Von Hutier al frente occidental, vamos a ver si él aplica aquí sus famosas tácticas de sorpresa y bombardeo progresivo.
– Jawohl, Herr Kommandant -asintió Von Kuhl.
Como Von Hutier, Bruchmüller se había destacado en el frente este, y en particular en la batalla de Riga, por sus innovaciones tácticas. Georg Bruchmüller era conocido como durchbruchmüller, el Müller decisivo, debido a sus arrasadoras feuerwalze, los valses del fuego, con los que regaba las líneas enemigas antes del avance de la infantería. El coronel estaba en la reserva cuando fue llamado para actuar en el frente este, donde desarrolló una técnica de bombardeo orquestado que se hizo famosa entre las fuerzas alemanas. Utilizando una mezcla de granadas en una secuencia precisa y coordinada, mediante el lanzamiento sucesivo de bombas con diferentes gases, poderosos explosivos y schrapnel, conseguía provocar una gran confusión en las líneas enemigas. Bruchmüller manipulaba las granadas para provocar determinadas reacciones o efectos. Por ejemplo, una de sus especialidades eran los cócteles de gases, lanzando primero el gas arsine, que no era letal pero penetraba en las máscaras antigás. Los soldados comenzaban a vomitar y se quitaban las máscaras. Era en ese momento cuando Bruchmüller lanzaba el gas chlorine, que era mortal y abatía al enemigo sin máscaras. Las granadas con los diferentes gases estaban marcadas con diferentes colores, lo que permitió aplicar al cóctel el adjetivo buntkreuz, multicolor. Ludendorff, que conocía bien el frente este, donde había ganado fama de gran estratega y donde había desarrollado su visión de Drang nach Osten, la expansión hacia oriente, quería trasladar todo ese talento al frente occidental. Creía que así conseguiría ganar la guerra.
– Entschuldigen Sie bitte, Herr Kommandant -interrumpió Wetzell, que levantó la cabeza de su libreta de notas y rompió el breve silencio meditativo que se había impuesto en la sala-. ¿Cuáles son los nombres codificados que vamos a adoptar?
– ¿Alguna sugerencia? -preguntó Ludendorff a la mesa.
Todos se miraron. Cada uno aportó sus ideas, algunas suscitaron acuerdo, otras no. Después de un rápido debate, el cuartel maestre general zanjó la cuestión.
– Bitte schreiben Sie es auf-ordenó Ludendorff a Wetzeil, dándole instrucciones para tomar nota de las ideas coincidentes-. El ataque en Somme será la Operación Michael; la ofensiva en Lys será la Operación Saint George; la de Arras será la Operación Marte; la de Champagne será la Blücher; las dos de Verdún serán la Castor y la Pólux. Estas operaciones están destinadas a poner fin a la guerra y a dar la victoria a Alemania, y se encuentran subordinadas al nombre de código general de Kaiserschlacht.
El consejo de guerra terminó y la Kaiserschlacht, la batalla del Káiser, se puso en marcha.
Capítulo 2
La noche cayó fría y húmeda sobre Armentières, pero ya todos estaban acostumbrados a que así fuese. El invierno estaba a la puerta y los árboles se preparaban para enfrentar los rigores del frío. Los grandes plátanos y los delicados chopos se encontraban casi totalmente desnudos, si bien es cierto que en algunos árboles quedaban aún hojas amarillentas o rojizas adornando las ramas o extendiéndose como alfombra a la sombra de las copas, espectros fantasmagóricos en el paisaje verde, llano y bucólico de Flandes. Colgados en las ramas o revoloteando de árbol en árbol, los mirlos silbaban por un lado, los gorriones piaban por otro, alegres y despreocupados, en una animada sinfonía de despedida del otoño.
El ronquido distante de un motor que se acercaba se entrometió en aquella armoniosa melodía de la naturaleza. Un Hudson negro cruzó el gran portón de piedra y entró en los dominios del Château Redier, por un sendero empedrado que cortaba por el medio el vasto jardín, con sus setos cuidadosamente cortados y dispuestos en laberinto entre álamos blancos, cipreses delgados y tilos de gran porte: el palacete claro se elevaba al fondo, justo detrás de una rotonda estrecha con un jardín formado en círculo en el medio, vistoso con sus coloridos tulipanes, vigorosos jacintos e hibiscos de un púrpura pertinaz. Un ángel de piedra adornaba el centro de aquel pequeño jardín oval, y un surtidor de agua brotaba del pífano que la estatua gris tenía en la boca.
– Estaciona junto a la escalinata -indicó Afonso a su ordenanza.
– Sí, mi capitán.
El oficial tenía los ojos fijos en el espectáculo de verde serenidad que armoniosamente se perfilaba alrededor, se sentía casi chocado por el contraste con el mar de barro al que se había habituado desde su llegada a Flandes. El Hudson rodeó la rotonda y se detuvo al borde de los peldaños de mármol envejecido del château. Afonso bajó del coche y examinó la fachada del edificio, las enredaderas que cubrían la piedra corroída, el cardenillo que se entrañaba en la base del palacete, las enormes ventanas que sobresalían de aquella maraña de plantas y de paredes grises, un elegante porche sobre la puerta de entrada, guarnecida por dos columnas de fino mármol, con su color beis pulido rasgado por múltiples vetas encarnadas.
Joaquim estaba sacando la maleta del portaequipaje cuando se abrió la puerta principal. Un hombre pequeño, con un bigote canoso y un monóculo en el ojo derecho sujeto al bolsillo con una cadena dorada, bajó la escalinata al encuentro de los recién llegados.
– Bon soir -saludó, y se presentó-. Je suis le baron Redier.
– Bon soir, monsieur le baron. Je suis le capitaine Afonso Brandão. Vengo de parte del maire.
– Lo sé, lo sé -exclamó el barón, extendiendo la mano-. Bienvenu.
– Merci -agradeció Afonso, mirando de reojo hacia atrás-. Joaquim, trae la maleta.
– ¿Necesita ayuda? -preguntó el barón-. Voy a llamar a los criados.
– No hace falta -se apresuró a responder el capitán-. Es sólo una maleta.
Los dos traspusieron la puerta de entrada, dando paso el anfitrión al invitado, se abrió el foyer de par en par, una escalinata amplia daba acceso al piso superior, dos puertas, una a la derecha y otra a la izquierda, dejaban ver pasillos y salas. El suelo brillaba, reluciente gracias a un impecable barnizado, parecía un lago cristalino que reflejara, como un espejo, las figuras que lo pisaban y todo lo demás, hasta los enormes retratos que colgaban de las paredes, las arañas que pendían del techo, los amplios cortinajes que ornaban las ventanas.
– ¡Marcel! -llamó el barón, volviéndose hacia el pasillo de la izquierda.
Asomó solícito un hombre calvo con chaleco oscuro en el foyer.
– Oui, m'sieur le barón?
– Acompaña al ordenanza a la habitación de nuestro invitado para que deje allí la maleta.
Marcel ayudó a Afonso a quitarse el abrigo, lo colgó en un armario del foyer y luego guio a Joaquim por la escalinata, con la maleta en la mano, hasta que ambos desaparecieron en el piso superior.
– ¿Tiene hambre? -preguntó el barón, avanzando hacia la sala, a la derecha.
– He cenado en un estaminet, gracias -respondió el invitado.
– Pero no se negará a beber un licor…
– Allons y!
El salón estaba templado, agradable, las maderas oscuras iluminadas por las velas encendidas en las paredes y en las mesas, proyectando luces amarillentas y sombras trémulas sobre los sofás, los muebles y la tarima cubierta de alfombras. En la pared junto al sofá ardía leña en una chimenea intensa, entre chispas y crepitaciones, algunos trozos de madera amontonados en un cesto de mimbre esperaban que alguien los usase para alimentar aquel fuego acogedor. El barón se dirigió al bar y cogió dos copas.
– Cognac? ¿Oporto?
– ¿Tiene whisky?
El barón se rio.
– Whisky? No me imagino a un portugués bebiendo whisky…
– La culpa es de los oficiales del regimiento escocés -sonrió Afonso-. Los jocks me presentaron el whisky y ahora no quiero otra cosa.
– Pero mire que los ingleses hacen siempre los brindis con oporto -puso de relieve el barón-. Sólo se inclinan por el whisky cuando ya no hay más oporto.
– Lo sé, lo sé, pero ¿qué quiere? El whisky me estimula más.
El anfitrión se inclinó, cogió una botella y la apoyó en la barra del bar. El líquido dorado danzaba y brillaba dentro del recipiente delgado, cuya etiqueta rezaba «The Balvenie».
– Tengo este blended scotch que seguramente le gustará -anunció-. Me lo regaló un coronel del regimiento de Yorkshire. -Alzó la cabeza y miró en dirección a la chimenea-. Agnès, qu'est-ce que tu prends?
Afonso miró en la misma dirección, sorprendido. De una mecedora a la sombra, junto a la chimenea, salió una bocanada suave de humo gris azulado que rápidamente se disipó en el aire. El oficial portugués notó por primera vez la presencia femenina en el salón.
– Du champagne -murmuró una voz dulce, impregnada de una entonación tierna de la que sólo son capaces las mujeres francesas.
El capitán intentó distinguir el rostro de la mujer, pero la sombra allí era densa y sólo identificó el perfil de la mecedora y de la cabeza femenina, unas piernas largas que asomaban en la penumbra, medio escondidas entre un vestido rojo con volantes blancos, desconcertante y sensual.
– M'dame -saludó, bajando levemente la cabeza y mirando sin verla.
– Asseiez-vous, s'il vous plait -dijo la mujer, señalando con la mano un sofá junto a la chimenea, con un cigarrillo entre los dedos.
Afonso cogió el vaso con scotch y el otro con champagne, que entre tanto había preparado el barón, y se acercó a la mecedora. La silla giró y la mujer se incorporó con delicadeza; avanzó un paso para recibir el champagne. El capitán absorbió primero y estimuló en sus sentidos la fragancia de L'heure bleue que emanaba de aquel cuerpo escultural, la armoniosa mezcla de rosas, lirios, vainilla y almizcle del sofisticado perfume de Guerlain. Después, la oscilante luz amarillenta de la chimenea iluminó el misterioso rostro, descubriendo sus rasgos finos y distinguidos, sus cabellos castaños, largos, y los rizos con mechones rubios, la nariz pequeña y delicada, los ojos de un verde profundo y luminoso, el aspecto dulce y vulnerable, una sonrisa enigmática en sus labios gruesos y bien delineados. Traslucía un tono sereno, algo inaccesible, en aquel rostro bello, sublime incluso, de francesa coquette. Afonso recibió el impacto, sintió una falta súbita de aire, ¡oh, qué encanto!, se quedó perturbado por el brillo que ella irradiaba, la belleza de esa mujer era deslumbrante, inalcanzable, tanto que se hacía difícil mirarla de frente e imposible dejar de mirarla. El capitán se sintió paralizado por la sorpresa, no esperaba ver allí una flor semejante. Una mujer joven, tal vez de unos veinticinco años, poco más joven que él mismo, una joya rara tan cerca del sector del frente. ¿Sería hija del barón?
– Ma femme -la presentó el barón, acercándose con su cognac-. Agnès.
– Enchanté, madame la baronne -saludó el oficial, esforzándose lo más posible por ocultar la perturbación que le causaba la mujer y la fuerte decepción al enterarse de que estaba casada con su anfitrión. Le besó la mano y se presentó-: Je suis le capitaine Afonso Brandão, a sus órdenes.
– Alphonse? -sonrió la francesa.
– Si lo desea…
La sonrisa se deshizo en el rostro de Agnès en el momento en que por primera vez lo vio de cerca. La francesa lo miró intensamente, por momentos pareció reconocerlo, vaciló, lo examinó de arriba abajo, observó su aspecto soñador, dulce, los ojos grandes y penetrantes, la tez pálida, la nariz recta, el bigote bien diseñado, el pelo castaño oscuro corto y bien peinado, el porte altivo y tranquilo. Suspiró.
– Usted me recuerda a alguien que conocí una vez -dijo con lentitud, algo seria, tal vez solemne, con una inesperada palidez que le desdibujaba el semblante, era evidente que una enigmática perturbación ensombrecía su mirada. Pero deprisa el rostro marmóreo se volvió a iluminar con una sonrisa, primero forzada y tensa, después gradualmente genuina y fácil, con un candor que llegó a ser apabullante-. ¿De dónde viene usted, Alphonse?
– De Merville.
– No. -Agnès se rio, esforzándose por mostrarse más alegre, parecía que se había transformado en unos pocos segundos-. ¿Cuál es su país?
– Soy portugués, m'dame.
– On dit que les portugais sont toujours gais -exclamó, citando un dicho francés según el cual los portugueses son siempre divertidos.
– Pas toujours, m'dame -negó Afonso.
Agnès hizo una mueca tristona con la boca, como si estuviese decepcionada.
– ¿Usted no es divertido?
– Lo soy -exclamó, corrigiendo su primera respuesta y deseando complacerla-. Pero si viese a mis generales…
La baronesa volvió a sentarse en la mecedora y los dos hombres se acomodaron en el sofá, un refinado canapé de haya tapizado en gros y petit point. Afonso no pudo evitar pensar que había una sensible diferencia de edad en la pareja anfitriona: él rozaba los sesenta; ella, unos treinta años más joven, tendría alrededor de veinticinco. Era hermosa como una princesa, pero vivía encerrada en aquel palacete, una prisionera encarcelada en una tierra de miseria y desolación, rodeada de ruinas y destrozos, en un mundo de hombres y rencores, con la guerra cerca y el enemigo a las puertas. Extrañamente no se marchitaba, esa vulnerabilidad la hacía aún más atrayente, más deseable, más frágil, era como una flor porfiadamente expuesta a una tormenta, delicada pero obstinada, y esa impactante porfía despertaba en el oficial un inexplicable e irresistible afán de protección.
– Quiero agradecer que me hayan recibido -dijo Afonso, aclarando la voz y mirando esos perturbadores ojos verdes, envolviéndose así, casi sin darse cuenta, en un sutil juego de seducción.
– Oh, es un placer -repuso Agnès, devolviéndole la mirada y aceptando el juego-. Jacques y yo estamos convencidos de que debemos cooperar con el esfuerzo de la guerra.
– No puedo negarme a una petición del presidente del ayuntamiento -comentó el barón-. Pero a veces me da la impresión de que monsieur le maire cree que mi château es un hotel, y eso me fastidia.
– C'est la guerre, Jacques -exclamó la francesa con una expresión reprobadora de las palabras de su marido.
Afonso se dio cuenta de que, aunque intentaba ocultarlo, el barón no se sentía del todo complacido con su presencia. El alojamiento de militares en el castillo le llegaba impuesto por el alcalde del consistorio de Armentières, encargado de instalar a los oficiales de los ejércitos expedicionarios aliados que combatían en Francia. En aquel sector se concentraban la 1a y la 2a Divisiones del Cuerpo Expedicionario Portugués, el CEP, flanqueado, a la izquierda, por la 38a División del XI Cuerpo, y, a la derecha, por la 25a División del I Cuerpo, ambas pertenecientes al I Ejército de la British Expeditionary Force, la BEF, fuerza expedicionaria británica. Los soldados que no ocupaban el frente se instalaban en fincas rústicas de la región, a veinte céntimos por noche con cama y cinco céntimos cuando no había cama. Por cada caballo se pagaban cinco céntimos por establo cerrado, y los propietarios franceses se reservaban el derecho a quedarse con el estiércol para usarlo como abono. Las autoridades civiles francesas se mostraban, sin embargo, empeñadas en evitar, en la medida de lo posible, que los oficiales ocupasen los corrales y las caballerizas donde dormían los soldados y los solípedos. Un oficial pagaba un franco por noche y se sentía naturalmente con derecho a instalaciones más dignas que las plazas y los animales. Pero, con las pensiones atestadas, las casas particulares ya requeridas y los hoteles que cobraban tarifas inaccesibles, a veces sólo quedaban como alternativa los palacetes de la región.
– ¿Cómo va la guerra, capitán Alphonse? -quiso saber la baronesa-. ¿Es como dicen los periódicos?
– ¿Y qué dicen los periódicos?
– Que estamos ganando.
– No se puede creer siempre en los periódicos…
Agnès se sorprendió.
– ¿Estamos perdiendo?
– No, no ganamos ni perdemos. Estamos inmovilizados.
– Pero ¿no es verdad que el enemigo ha retrocedido hace algunos meses?
Afonso sonrió.
– Retroceder, ha retrocedido. Pero ha retrocedido por iniciativa propia, no porque los hayamos empujado nosotros.
– ¿Cómo es eso? -interrumpió el barón, con la garganta templada por el cognac-. Si ellos retroceden, se debe a que nosotros avanzamos, nadie retrocede porque le apetece.
– Lo que ha ocurrido, m'sieur le baron, es que los boches construyeron unas trincheras mejores en una posición elevada, en la retaguardia de sus trincheras habituales, y después abandonaron sus posiciones y fueron a instalarse en esas trincheras. Llamamos a ésas nuevas posiciones la línea Siegfried, pero parece que los boches la llaman línea Hindenburg. Sea como fuere, este retroceso significa, para la Siegfried, que han perdido unos kilómetros pero han ganado posiciones casi inexpugnables.
– Entonces, ¿no cree que vayamos a ganar la guerra?
– Para ganar la guerra es necesario que la guerra acabe -comentó el capitán con frialdad.
– ¿Y ésta no va a acabar? -quiso saber Agnès.
– No da señales de que pueda acabar. Fíjese en que ya estamos a 20 de noviembre, pronto acabará 1917; por tanto, la guerra lleva ya más de tres años y las posiciones permanecen estáticas. Ni nosotros avanzamos ni ellos se mueven.
– Usted es un hombre de poca fe, por lo que veo -comentó la francesa.
– Por el contrario, m'dame, soy un hombre de fe.
– Pues no lo parece -observó ella-. ¿No fue en su país donde apareció, el mes pasado, la Virgen para anunciar el inminente fin de la guerra?
– Sí, ya he leído esa noticia -dijo, inclinándose para coger su cartera-. Hasta tengo aquí un periódico que me mandaron hace días con referencias a esa aparición, fíjese.
El capitán sacó de la cartera un ejemplar de O Século, una hoja enorme doblada en dos, es decir, con cuatro páginas, y arrugada por el cartero, pero perfectamente legible. El periódico era del lunes 15 de octubre, es decir, de treinta y cinco días antes. Las dos columnas del lado derecho de la primera página estaban ocupadas, de arriba abajo, por un texto dedicado al tema, cuyo antetítulo anunciaba en caja alta: «¡Cosas asombrosas!». Su título aludía a: «Cómo el sol se movió al mediodía en Fátima». El subtítulo era largo: «Las apariciones de la Virgen. En qué consistió la señal del Cielo. Varios miles de personas afirman que se produjo un milagro. La guerra y la paz».
Agnès se inclinó para ver mejor el periódico.
– ¿Quiénes son? -preguntó, señalando una gran fotografía que, por encima del texto, mostraba a tres niños con los ojos fijos en la imagen, dos chicas de falda ancha y pañuelo en la cabeza que flanqueaban a un chico con una gorra, detrás de un muro de piedra.
– Son los niños que dicen haber hablado con la Virgen -explicó Afonso y, leyendo el pie de la foto, los identificó moviendo el dedo de izquierda a derecha-. Esta se llama Lucia, éste es Francisco y ésta es Jacinta.
La francesa miró fascinada la imagen.
– ¿Y qué vieron exactamente?
El capitán se puso a leer el texto, momentáneamente silencioso.
– Bien, el reportero comienza describiendo cómo llegó a la gándara de Fátima, diciendo que vio allí a mucha gente y que todos estaban rezando -dijo, explicando el texto que acababa de leer. Hizo una pausa más mientras leía los párrafos siguientes-. Comenzó a llover y los tres niños llegaron al lugar media hora antes de la anunciada aparición, los fieles se arrodillaron en el barro a su paso, y una de las niñas, Lucia, les pidió que cerrasen los paraguas. -Nueva pausa para leer-. El reportero dice que, a la hora esperada, el cielo comenzó de repente a clarear, la lluvia amainó y salió el sol. -Aún una pausa más-. Esto es muy interesante, escuchen -exclamó Afonso, que se puso a traducir el texto palabra a palabra, en voz alta-: «El astro recuerda una placa de plata mate y es posible mirar el disco sin el menor esfuerzo. No quema, no ciega. Se diría que se está produciendo un eclipse. Pero he ahí que se oye una sonora exclamación y a los espectadores más próximos que gritan: "¡Milagro, milagro! ¡Maravilla, maravilla!". Ante los ojos deslumbrados de aquella gente, cuya actitud nos transporta a los tiempos bíblicos y que, pálida de asombro, con la cabeza descubierta, encara el azul, el Sol tembló, el Sol tuvo movimientos bruscos nunca vistos, fuera de todas las leyes cósmicas: el Sol "bailó", según la típica expresión de los campesinos». -Afonso levantó la cabeza del periódico-. Interesante, ¿no?
– Oui -dijo Agnès, fascinada, mirando la fotografía de los tres niños en la primera página-. ¿No dice nada más?
El portugués retomó la lectura silenciosa del periódico y resumió su contenido.
– Dice aquí que el reportero habló con las personas y no todo el mundo estaba de acuerdo con lo que todos acababan de presenciar. La mayoría confirma haber visto bailar al Sol, pero otros aseguraron haber observado el rostro de la propia Virgen y que el Sol giró sobre sí mismo como una rueda de fuegos artificiales, bajando del punto donde se encontraba. Y unos pocos aseguran que hasta lo vieron cambiar de color.
– Ilusión óptica -comentó el barón Redier con una sonrisa condescendiente.
– Es posible -asintió Afonso.
– No digan disparates -comentó Agnès-. ¿Y los niños?
El capitán leyó un poco más.
– Lo esencial está en esta frase que les voy a traducir -indicó-: «Lucia, la que habla con la Virgen, anuncia con gestos teatrales, en brazos de un hombre que la lleva de grupo en grupo, que terminará la guerra y que nuestros soldados regresarán».
Cuando Afonso levantó la cabeza, vio a Agnès recostarse serena en la mecedora.
– Entonces, es verdad -dijo ella-. La guerra va a acabar.
– Eso lo dice el periódico.
– ¿Y no lo cree?
– ¿Que la guerra va a acabar? -se sorprendió el barón Redier, uniéndose a la conversación-. ¿Cómo no va a creer en eso? ¡También yo! Aunque sea dentro de cien años, está claro que va a acabar.
– No seas tonto, Jacques, la profecía dice que la guerra acabará pronto.
– No fue eso, en rigor, lo que nuestro invitado ha leído en el periódico -dijo el barón, señalando O Século-. Lo que ahí escriben, por lo visto, es que la guerra terminará. Pero, la verdad sea dicha, no me parece una profecía muy difícil de hacer, es evidente que la guerra, tarde o temprano, va a terminar. Hasta yo puedo prever eso. Lo importante es saber cuándo, y eso ya no se atreven a profetizarlo esos impostores fanáticos.
– Se supone, por el contexto de la frase, que será muy pronto. ¿No cree en eso, Alphonse?
– Bien, me gustaría que fuese verdad…
– Pero ¿lo cree o no lo cree?
– No sé qué pensar -titubeó Afonso-. Ojalá fuese verdad.
– Eso es pura fantasía. -El barón se rio-. Vivimos tiempos difíciles y es en momentos así cuando surgen profetas, milagros, supercherías que señalan el camino de la salvación. Los mensajes mesiánicos son normales en estos periodos de angustia e incertidumbre.
– ¿Le parece? -preguntó el capitán.
– Estoy seguro -aseveró el anfitrión-. Va a ver cómo la guerra no acabará inmediatamente y que, dentro de un tiempo, nadie va a volver a hablar de esos niños.
Agnès lo miró con irritación. Después de un breve instante de mirada de enfado, suspiró y se volvió hacia Afonso.
– Jacques es ateo -explicó-. Es peor que Robespierre. Fíjese en que también le quita importancia a Lourdes.
– Ah -exclamó Afonso, nada sorprendido.
– ¿Usted sabe lo que ocurrió en Lourdes?
– Naturalmente -asintió el capitán-. Tal como en Fátima el mes pasado, la Virgen se le apareció, en una gruta de Lourdes, a una niña…
– Bernardette Soubirous.
– Exacto. La primera aparición fue en 1858, hace ya casi sesenta años.
– Oh la la! -se asombró la hermosa baronesa-. Hasta sabe el año.
– Le dije que era un hombre de fe -sonrió Afonso.
– ¡Supercherías! -intervino el barón, siempre escéptico, meneando la cabeza.
– Tuve una vez un profesor en la facultad que era tan antirreligioso como mi marido -dijo Agnès con una sonrisa-. Era el profesor de Anatomía, se llamaba Bridoux. Él decía que la religión era la enemiga de la ciencia. -Miró a Afonso-. ¿Usted piensa lo mismo, Alphonse?
– Sí, hasta cierto punto puede ser verdad -asintió Afonso-. ¿Sabe?, tanto la religión como la ciencia ofrecen explicaciones para el mundo, pero el problema es que esas explicaciones compiten entre sí. Para que una sea verdadera, la otra tiene que ser falsa. Por eso la religión siempre ha hecho todo lo posible para desacreditar a la ciencia, y por ello la ciencia hace ahora lo mismo con la religión. Hay, sin embargo, una hipótesis que nadie ha planteado aún y que entiendo que merece ser analizada.
– ¿Cuál es?
– La posibilidad de que las dos estén diciendo la verdad, aunque complementándose la una con la otra, enunciando verdades diferentes. ¿Se ha fijado en que no es posible demostrar científicamente la existencia de Dios, pero tampoco es posible demostrar lo contrario?
– Es un hecho.
– Los filósofos ateos afirman que proyectamos en una entidad divina nuestras propias características, lo que significa que Dios es una mera creación humana.
– ¿Quién ha dicho eso?
– Oh, varios filósofos. Qué sé yo: Schopenhauer, Hegel, Feuerbach…
– Todos alemanes. -Agnès se rio-. Sólo por eso los boches merecen perder la guerra.
Afonso sonrió.
– Me doy cuenta de que esas ideas le parecen una herejía.
– No, no por eso, sólo estaba bromeando. Creo incluso que esa tesis merece atención.
– Es lo que yo pienso. Pero la verdad es que, si, por un lado, el hombre ha creado a Dios a su imagen, por otro se plantea la cuestión de saber quién ha creado al hombre. O, más importante aún, ¿quién ha creado todo lo que nos rodea, quién ha creado el universo? ¿Acaso las cosas surgieron sin ninguna razón, el universo apareció por aparecer, sin más ni más?
– Estoy de acuerdo con usted -dijo Agnès, estimulada por este pensamiento-. Tal vez la religión y la ciencia compartan la verdad, ésa es una hipótesis fascinante.
– Mi idea va más allá de eso, m'dame, mi idea es que no hay una única verdad. Nietzsche decía que no hay hechos, sólo interpretaciones, lo que es verdad desde el punto de vista del ser humano. Es irrefutable que existe una realidad, aquello que Kant llamaba «la cosa en sí», el noúmeno. Pero, como el propio Kant destacó, nosotros no vemos la cosa en sí, sólo vemos sus manifestaciones. Es decir, interpretamos lo real. -Miró a su alrededor y vio una fotografía enmarcada en la pared, el barón montado a caballo, con una escopeta en bandolera y rodeado de perros, una escena de cacería en Compiègne. Afonso señaló la imagen-. Es un poco como aquella fotografía, ¿lo ve? Ése no es el señor barón sino una imagen suya. ¿Se da cuenta? La fotografía no es lo real, es una representación de lo real, construida a partir de un ángulo, con determinados filtros y según un determinado código arbitrario. Así como la fotografía reconstruye lo real, poniéndolo en blanco y negro, por ejemplo, nosotros también lo reconstruimos. Ya Kierkegaard había observado que todo lo que existe es algo exclusivamente individual. Es decir, ponemos algo de nosotros mismos cuando interpretamos la realidad; por ello nuestra verdad es diferente de la verdad de otras personas.
– Por lo tanto, no hay verdad. ¿Es eso?
– No, claro que hay verdad, claro que la hay. Pero hay muchas verdades. Lo real es uno, aunque inalcanzable en su plenitud. Las verdades son múltiples, dado que son interpretaciones individuales de lo real. Yo sé que parece complicado, pero…
– No, no, lo estoy entendiendo muy bien, es realmente una idea interesante.
– Mire, yo creo que ésta es la única manera de establecer que ambas, la religión y la ciencia, pueden estar diciendo una verdad -concluyó el capitán-. Lo real es uno, pero cada uno de estos discursos, el religioso y el científico, presenta una interpretación individual de lo real. Las dos pueden incluso ser contradictorias y, paradójicamente, seguir siendo verdaderas.
Se hizo silencio, sólo roto por el sonido de las crepitaciones de la madera ardiendo en la chimenea. Las sombras de la lumbre danzaban por la sala, las chispas daban saltos y bailaban en el aire como luciérnagas nerviosas. Todos miraban el fuego, Afonso con una sonrisa de íntima satisfacción. Desde los tiempos del padre Nunes, en el seminario, y de Trindade, el Mocoso, en la Escuela del Ejército, no había vuelto a hablar de filosofía con nadie. Era un placer inmenso estar haciéndolo ahora, por primera vez en tanto tiempo, en aquel rincón perdido de Francia, para colmo con una mujer lindísima. Se preguntó si alguna vez llegaría a hablar de cosas tan profundas y apasionantes con una portuguesa, pero tenía muchas dudas, no se imaginaba conversando sobre Hegel con Carolina. Esa sola comparación lo llenó de admiración por Agnès.
La francesa, a su vez, tenía también la mente concentrada en Afonso, en las palabras que pronunciaba, en su manera ágil de razonar. Era la primera vez desde el noviazgo con Serge que mantenía una conversación tan interesante con alguien, un diálogo que la liberaba de aquellas cuatro paredes castradoras y, trasponiendo una maravillosa ventana imaginaria, la lanzaba intrépidamente en un viaje hecho de encantamiento y magia, un deslumbrante periplo por el inspirador mundo de las ideas, un universo rico, pleno de pensamientos audaces, de novedades palpitantes, de revelaciones sorprendentes. Se acordaba de haber tenido esa sensación cuando visitó la Exposición Universal de París o cuando su padre le enseñó los secretos del vino. También vivió las mismas emociones de descubrimiento al asistir a las clases de Medicina y en el momento en que conoció a Serge y su visión sublime del mundo de las artes. Ahora llegaba este capitán portugués a despertarle esos sentimientos, ese gusto por el conocimiento, por el análisis, y Agnès deseó ardientemente quedarse allí toda la noche descubriéndolo.
Tal vez presintiendo que una perturbadora química nacía entre el oficial y su mujer, el barón decidió poner un fin abrupto a la velada. Bebió de un trago todo el cognac y se levantó con vigor.
– Es tarde. Marcel va a acompañarlo a su habitación -dijo y, mirando hacia la puerta, elevó la voz-: ¡Marcel!
El mayordomo tardó unos instantes en aparecer.
– Acompaña al señor a sus aposentos -ordenó-. Señor capitán -dijo, despidiéndose de su invitado con una señal de la cabeza. Miró a su mujer-. Viens, Agnès.
La francesa se quedó un instante en la mecedora, como si vacilase. Se incorporó despacio, casi contrariada, y miró al capitán portugués.
– Bonne nuit, Alphonse -susurró con su voz tierna y serena-. À demain.
– M’dame! -exclamó Afonso, que se puso de pie de un salto e hizo una reverencia galante.
Marcel lo guio por los pasillos del palacete, indicándole el cabinet de toilette y sus aposentos. La habitación asignada era suntuosa, tan lujosa que, por momentos, el oficial se sintió uno de aquellos hombres del cuartel general que hacían la guerra cómodamente instalados en un palacete, uniformados con pijama y calzados con pantuflas. El ambiente era refinado. Molduras ovales decoraban las paredes con retratos pintados que ilustraban rostros y hechos de las sucesivas generaciones de Redier, la familia que había dado nombre al château. En el centro de la habitación se destacaba, imponente, una cama de estilo Luis XV, toda hecha en nogal, con la imagen de una concha esculpida en la madera de la cabecera.
El cuarto de baño era grande y frío. Sujeto a la pared había un lavabo art nouveau, con el soporte de hierro forjado hecho de curvas y arabescos, en una y otra dirección, además de un espejo redondo en el centro flanqueado por dos lámparas. Afonso las encendió. El lavabo tenía un grifo dorado de palanca, con el pico largo de níquel curvado hacia abajo. Lo abrió, sintió el líquido helado que le quemaba los dedos, se pasó agua fugazmente por la cara, como un gato, cogió el savon au miel que estaba en el hueco circular del lavabo y se frotó las palmas de las manos, sintió la fragancia del jabón y se lo pasó por el rostro, se frotó la cara con agua y se secó con la toalla. Miró de reojo la bañera Chariot instalada junto a la ventana, toda ella hecha de hierro fundido, el interior blanco, el exterior de rosa intenso, las patas doradas. Decidió darse un baño allí al día siguiente, ahora no, sentía la vejiga hinchada. Salió del cabinet de toilette y fue al cuartito adyacente donde se encontraba el retrete, la taza de porcelana estampada con un elegante grabado floral, un largo tubo de níquel sujeto a la pared conectaba la taza con la cisterna blanca de hierro fundido fijada junto al techo y sostenida por dos soportes dorados de girasol. Levantó el asiento de caoba, orinó y, al final, tiró de la cadena que caía de la cisterna y brotó el agua con fragor dentro de la taza.
El capitán regresó a la habitación sin que se le ocurriera lavarse de nuevo las manos, se sentía satisfecho con estos lujos; esto sí, esto sí que era vida, los demás rondando las letrinas y él allí complaciéndose en aquel palacete; la gente tumbada en pajares o revolcándose en el barro de las barracas rústicas y él con una habitación para su uso personal digna de reyes. Suspiró con alegría. «¡Ah, caramba! ¡Vaya vida!», murmuró. Tenía que aprovechar bien aquel momento. Se desnudó, deshizo la cama y se acostó, tiró de las mantas hasta taparse casi la cabeza. Se llenó los pulmones con el aroma fresco de las sábanas lavadas e inmaculadamente blancas, sintió el calor que circulaba por su cuerpo encogido, respiró con tranquilidad, cerró los ojos y se durmió en un instante, mientras resonaba el murmullo lejano de los cañones como olas que rompían, fustigando imaginarios peñascos de la costa, la furiosa tempestad se transformaba en una distante y amodorrada marea que lo mecía en su agitado sueño de soldado.
Una criada despertó por la mañana al oficial portugués y le llevó leche, café, tres tostadas, un poco de mantequilla y una mermelada, que devoró con avidez. Afiló la navaja y se afeitó con agua fría, se vistió y salió de la habitación. En medio del pasillo vio a Marcel transportando ropa de cama.
– M'sieur, oú est Joaquim?
– Pardon?
– Joaquim, le portugais. ¿Dónde está?
– Ah -comprendió Marcel-. Attendez, s'il vous plait.
El mayordomo dejó la ropa en una silla alta del pasillo, dio media vuelta y, acelerando el paso, desapareció por la escalinata. Afonso siguió en la misma dirección, bajó las escaleras y desembocó en el foyer. Agnès apareció en la puerta del salón y se apoyó en la jamba.
– Bonjour, Alphonse.
– Bonjour, m'dame.
– ¿Ha dormido bien?
– Magníficamente, merci -dijo, observándola con curiosidad. Era francamente una mujer hermosa, con sus ojos verdes aún más brillantes a la luz del día. Por la noche parecía una gata, tentadora y misteriosa, pero ahora la veía como un ángel, en una actitud inmaculadamente divina y graciosa-. Et vous?
Agnès se encogió de hombros.
– Ça va.
Afonso apreció sus modales suaves y dulces, la belleza tranquila, la actitud cariñosa y levemente triste. La admiró y se sintió interesado en conocerla mejor. Pero una voz detrás de él, en portugués, desvió su atención.
– ¡Mi capitán!
Era Joaquim, haciendo el saludo militar.
– Ve a buscar el coche -ordenó el oficial.
– Está allí fuera, mi capitán.
Marcel abrió la puerta y Afonso se volvió hacia Agnès.
– M'dame, muchas gracias por su hospitalidad -agradeció, cogiendo la cartera y el billeting certifícate que llevaba guardado en el bolsillo-. Veamos, un oficial es un franco, y un soldado, veinte céntimos. Por tanto, entiendo que le debo un franco y veinte céntimos.
La baronesa avanzó un paso, ignorando las monedas que él le extendía pero cogiendo el billeting certifícate. Estudió el documento con curiosidad, era el certificado de alojamiento y estaba firmado por el maire y por el comandante del batallón, además de autenticado con el sello del CEP. Alzó los ojos del papel y miró al capitán.
– ¿Volverá esta noche?
– No, m'dame.
– ¿Y por qué?
– Parto hoy para las trincheras.
Agnès apretó los labios.
– ¿Va a estar allí mucho tiempo?
– Una semana, m'dame.
– Entonces sea nuestro huésped dentro de una semana -le dijo, devolviéndole el billeting certifícate.
Afonso vaciló un instante, sin saber qué responder a esa invitación inesperada.
– Con mucho gusto, m'dame, sería un gran placer volver aquí -dijo-, pero todo dependerá de los boches y del maire.
– Usted tenga cuidado y ocúpese de los boches, que yo me ocuparé del maire.
– ¿Y el billet? -quiso saber él, refiriéndose al dinero del alojamiento.
– Me paga el billet la semana que viene.
Los dos se dieron la mano, ella con una sonrisa siempre delineada levemente en los labios, esta vez con un rubor suave, de rosa tirando a rojo, que le llenaba el semblante de calor, mientras el aroma floral de L'heure bleue perfumaba el aire con sus esencias de fruta.
– Usted se parece mucho a una persona que conocí.
– Espero que sea una semejanza agradable.
Ella sonrió con tristeza.
– Je vous attends -murmuró intensamente, evitando responder. Dio media vuelta para retirarse y, alejándose, miró de reojo hacia atrás, con un movimiento gracioso y una expresión afable-. Bonne chance!
Capítulo 3
La tierra se extendía por el campo casi plano, desértico y desolado, al mismo tiempo húmedo, fangoso, sucio. Hasta donde la vista alcanzaba, el suelo revuelto era árido, todo se encontraba quemado, había baches semejantes a cráteres producidos por las granadas de los obuses, y las minas habían despanzurrado la tierra, aquí y allá se veían charcos de agua y barro de donde asomaban hierros retorcidos, algún cadáver humano que otro en descomposición, huesos, botas con los pies cortados dentro, harapos de uniformes, ratas muertas flotando. Las únicas cosas de pie en aquel tenebroso mar de desolación eran las redes abolladas de alambre de espinos, los árboles calcinados sin hojas y con los troncos carbonizados, las paredes incompletas de lo que antaño fueron casas y eran ahora sólo tristes e irreconocibles ruinas.
Un silencio profundo se había abatido en el último momento sobre este siniestro paisaje lunar. Apoyado en el parapeto, Matias Silva, a quien llamaban Matías, el Grande, no sabía qué detestaba más. Su turno en las trincheras había comenzado hacía sólo dos días y aún no se había acostumbrado del todo al olor a heces que provenía de las fosas por debajo del estrado de madera, un olor con el que se mezclaba el tufo nauseabundo de carne putrefacta, de sobras de comida descompuesta y de orina. Para protegerse del frío se había puesto sobre el uniforme su chaleco de cabritilla, hecho de piel de cordero, que se había convertido en una imagen de marca de los soldados portugueses en Flandes durante los días fríos. Los llamaban, por eso, los «lanudos». Matias asomó la cabeza por el parapeto del puesto, en Neuve Chapelle, y acechó las posiciones enemigas. Desde la primera línea, en el punto donde se encontraba de vigía, hasta la primera línea alemana, distaban quinientos metros.
– ¡Beeeeee! -gimió una voz fingidamente trémula desde el otro lado de la Tierra de Nadie-. ¡Beeeeee!
– ¡Los hijos de puta de los boches ya me han visto! -farfulló entre dientes el centinela portugués, que se alejó cinco metros del lugar donde vigilaba, no fuese a hacer de las suyas el diablo.
El chaleco de piel de cordero era un éxito entre la tropa alemana. Del otro lado de las trincheras estaban los hombres de la 50a División del VI Ejército alemán, dirigido por el general Von Quast y perteneciente al grupo de ejércitos del príncipe heredero Rupprecht. No se cansaban de provocar a los portugueses con imitaciones de voces de rebaño. Algunos lanudos se pusieron al principio fuera de sí con estas chacotas del enemigo, pero ya todos se habían acostumbrado: la broma, de tanto repetirse, había dejado de surtir efecto y, cuando se los azuzaba, los hombres de los cuatro batallones de infantería de la Brigada del Miño, la 4a Brigada de la 2a División del CEP, se limitaban a rumiar algunos insultos contra los alemanes.
La primera línea portuguesa se prolongaba diez kilómetros, desde la trinchera de comunicación New Bond Street, en el sector de Fauquissart, hasta Ferme du Bois, al sur, con Neuve Chapelle en el medio. Este era, por otra parte, un tramo lleno de historia antes de que llegasen los portugueses. Fue justamente en Neuve Chapelle donde, en octubre de 1914, los alemanes utilizaron por primera vez gases químicos como arma de guerra. En ese momento, estas trincheras estaban ocupadas por tropas francesas que, no obstante, ni repararon siquiera en los gases no letales que contenían las granadas de schrapnel, por lo que la prueba inicial de las armas químicas se saldó con un fracaso. Después, en marzo de 1915, ya con las tropas inglesas ocupando el sector, se lanzó aquí la primera gran ofensiva británica contra las posiciones alemanas. Después de algunos éxitos iniciales, la ofensiva fracasó al cabo de tres días, pero se reveló como una acción políticamente importante, pues sirvió para mostrarles a los franceses el empeño de sus aliados británicos. En la batalla de Neuve Chapelle se utilizaron, por primera vez en la guerra, aviones destinados a fotografiar las posiciones enemigas, con el fin de acumular datos informativos para la operación, una práctica que se volvería rutinaria, aunque peligrosa, en las acciones siguientes.
Ahora, en este 22 de noviembre de 1917, Neuve Chapelle y las vecinas Ferme du Bois y Fauquissart vivían tiempos serenos en manos de los portugueses. Todo el sector de la primera línea estaba constituido por tres líneas fundamentales de trincheras, todas ellas paralelas y ligadas entre sí por las trincheras de comunicación, que las cruzaban perpendicularmente. La más adelantada de las tres líneas era la línea del frente, con un diseño quebrado, casi en zigzag, en un esfuerzo deliberado por escapar del trazado rectilíneo y evitar así enfilaciones y facilitar el cruce del fuego de las ametralladoras defensivas. Delante de la línea del frente, justo después del parapeto de la trinchera, se extendían tres fajas de rollos de alambre de espinos, levantados para dificultar el avance del enemigo cuando éste atacaba por la Tierra de Nadie. Detrás, cavada paralelamente a la línea del frente, estaba la línea B, que constituía la principal línea de defensa adelantada y se encontraba protegida por una faja más de rollo de alambre y por hoyos camuflados con ametralladoras pesadas, en general Vickers. Aún más atrás, la línea C, también conocida como línea de apoyo, donde se situaban los asentamientos de los batallones avanzados. Después de estas tres filas de trincheras, conocidas globalmente por la denominación de primera línea, venía la línea de las aldeas, que conectaba Richebourg, Pont du Hem y Laventie, igualmente protegida por una larga valla de alambre de espinos, y la línea de Cuerpo, que pasaba por Huit Maisons y Lacouture, constituida por varios puntos fortificados que defendían las principales vías de comunicación hacia la retaguardia. Finalmente, a lo largo de la ribera de Lawe, la línea del Ejército, detrás de la cual se encontraban los cuarteles generales y una legión de «pájaros», la expresión peyorativa con la que se aludía a todos los militares dedicados a tareas burocráticas y que de las trincheras sólo conocían las fotografías que veían en las revistas.
Matias percibió un movimiento a su izquierda. Según los reglamentos, estaba prohibido volver la cabeza para otro lado que no fuese la Tierra de Nadie, pero tenía que comprobar que el enemigo no había entrado furtivamente en la primera línea. Al fin yal cabo, las trincheras eran lugares habitualmente desiertos, andando centenares de metros sólo se veía un centinela, por lo que había que identificar cualquier movimiento en aquel sitio desolado. Miró a la izquierda y no vio a nadie. Podría ser el sargento o el oficial de servicio de guardia en la línea del frente, pero tenía que estar seguro. Movió la Lee-Enfield y apuntó, por prevención.
– ¿Quién anda ahí? -preguntó.
– Tiro. -Esa fue la respuesta-. ¿Contraseña?
– Fuego -dijo Matías, que se relajó y volvió a prestar atención a la Tierra de Nadie.
Un soldado también abrigado con un chaleco de piel de cordero asomó por la trinchera de comunicación La Fone Street, perpendicular a la línea del frente y construida asimismo en sucesivos zigzags, y se presentó en el puesto del centinela. Matias lo vio y reconoció a Vicente, un hombre bajo y fuerte, ancho de cara, con un bigote tímido en la comisura de los labios y unas manos de oro, era carpintero en Barcelos y su habilidad para trabajar la madera había logrado tal fama que todos lo conocían como el Manitas.
– Vengo a sustituirte -anunció Vicente-. ¿Comestá esta mierda?
Vicente era un poco atropellado hablando, disparaba las palabras con una rapidez ansiosa y se tragaba algunas sílabas. A veces resultaba difícil comprenderlo, pero, gracias al hábito, Matias se convirtió en un buen descodificador de sus palabras.
– He tenido una hora tranquila -le respondió-. La ametralladora de los boches abrió fuego hace veinte minutos, pero creo que sólo fue para mantenerme despierto.
– Brrrr, hace un frío que pela…
– Aguanta, Manitas, que ahora voy a cortar un poco de jamón y a ver si me tiro a unas tías en el refugio.
– ¡Vete a freír espárragos, cabrón!
Matias se rio y salió de allí a paso rápido, aliviado: permanecer en la línea del frente ponía nervioso a cualquiera. Es cierto que eran las primeras horas de la tarde y que lo peor era la noche, pero nadie ignoraba que, a la carrera y si no hubiese obstáculos, a los alemanes les bastarían entre quince segundos y dos minutos para cruzar la Tierra de Nadie y aparecer en las trincheras portuguesas, según el punto del frente por donde hicieran la travesía. En algunos sectores, la distancia era de apenas ochenta metros, en otros llegaba a los ochocientos. Cuando alguna vez los alemanes efectuaban un golpe de mano, los centinelas de la línea del frente vivían una experiencia desagradable.
El soldado entró por La Fone Street, tras coger la línea B, paralela a la línea del frente pero cien metros más atrás, atravesó los puestos de las ametralladoras pesadas, unas Vickers MK I rotativas, alimentadas por un cinturón de municiones y protegidas por sacos de arena con una abertura hacia la Tierra de Nadie. Matías cruzó el puesto de los teléfonos y llegó a Ghurkha Road, la siguió hasta Sign Post Lañe, volvió a la derecha y cogió Cardiff Road. Pasó por el albergue de comando y llegó a Euston Post, donde aquel día se había montado la cocina.
– Matos -llamó-. Pásame el cordero asado con patatas a lo pobre y la salsa de caviar.
El cocinero cogió una escudilla.
– Servido, señor marqués -dijo, llenando la escudilla con una sopa aguada y entregándosela al soldado.
Matías cogió un trozo de pan, se sentó sobre la mesa y vio el agua grasosa con verduras flotando en la escudilla blanca.
– Joder, Matos, has puesto demasiado caviar -se quejó, llevándose una cuchara a la boca y tragando despacio la sopa juliana.
Matías, el Grande, era un nativo del Miño con sentido del humor. Venía de Palmeira, una localidad al norte de Braga, y estaba habituado a la comida del Miño, buena y pesada, pero aquí, en las trincheras, no se hacía ilusiones en cuanto a la calidad de la cocina. Su madre hacía sopas de gallina de sueño, suculentas, ricas, sazonadas, salpicadas de cilantros de la huerta, un manjar de los dioses a los que sólo ahora les daba el valor que se merecían. Desde que había llegado a Francia, como integrante del batallón de la Infantería 8 de la Brigada del Miño, Matías, el Grande, pocas veces había vuelto a comer bien. Solía soñar con las sopas secas, las albóndigas, las orejas y el revuelto de morcilla, además de los deliciosos postres como los bollos, las brisas y las roscas, sin hablar de las fabulosas molarinhas. [6] Pero allí, en las primeras líneas, aquéllas no eran más que fantasías cruelmente alimentadas por la memoria de los días que, aun siendo de miserias y llenos de carencias, vistos desde aquella perspectiva parecían hartos y opulentos. Tal como la mayoría de sus compañeros, Matias adelgazaba medio kilo por día cuando ocupaba las trincheras, y sólo al volver a las aldeas de la retaguardia, una semana después, lograba recuperar el peso.
No obstante, si hubo algo que aprendió en aquel lugar, fue a darle valor a las pequeñas cosas. Las más sencillas le proporcionaban ahora momentos de inexpresable alegría. Disfrutaba de los instantes de silencio, saboreaba con gusto cualquier alimento, incluso el recurrente corned-beef le sabía casi tan bien como unos torreznos a la moda del Miño, se complacía con el calor del aguardiente repartido a los centinelas y que le ardía en las entrañas y le quemaba la sangre, se deleitaba con los instantes en que no tenía tareas atribuidas y se empeñaba aplicadamente en recuperar la falta de sueño o en soñar con el aire perfumado de los montes del Miño, con las aguas frías del este congelándole los pies y atizándole el fuego de la pasión. Durante una marcha, hasta una parada de medio minuto le daba placer. Como cualquier otro soldado del CEP, Matias había aprendido a vivir para el presente, para el momento, vivía como si no existiese mañana, como si no tuviese futuro, como si el tiempo se le escapase, como si la muerte pudiese llevárselo a la semana o incluso al minuto siguiente.
Después de comer su ración de corned-beef y de tomar el té, que bebió con los ojos cerrados, salió de la cocina y volvió a La Fone Street hasta llegar a la línea C, quinientos metros atrás de la B y completando las tres líneas de trincheras que constituían la primera línea. En la línea C se cruzó con elementos de la reserva del batallón y fue a la zona de las letrinas. El olor a excremento, siempre presente en las trincheras en general, y en las portuguesas en particular, era aquí más intenso. Matias cogió un cubo, cerró la puerta de la letrina, defecó en el cubo mientras agitaba la mano para ahuyentar las moscas de su cara, enormes moscardas azules que se desplazaban en una nube ruidosa, zumbando ensordecedoras, ávidas de podredumbre. Cuando terminó, el soldado se incorporó y comprobó el color de las heces, que estaban algo líquidas, se preguntó si no tendría disentería, buscó señales de la diarrea tan frecuente en las trincheras, pero no las vio; al fin y al cabo, no le dolía el estómago ni vio sangre en los excrementos. Aun así, tomó nota mental para vigilar la próxima evacuación, se limpió con un periódico, en este caso una página deportiva de Le Petit Journal, salió de la letrina, cogió el cubo y lanzó los excrementos a la fosa, guardó el cubo, vio que unas gotas de las heces le habían salpicado el dorso de la mano derecha, echó pestes, se limpió, frotándose fugazmente la mano en la tela de los pantalones, y bajó rápidamente por la línea C hasta el refugio de su pelotón.
El puesto de comando de la segunda compañía de la Infantería 8 de la Brigada del Miño se había transformado en un verdadero despacho. Arrimado a la pared de Grants Post, se encontraba el catre de alambre para el oficial de guardia. Al lado, algunas cajas colgadas como estantes para almacenar lo que fuese necesario; aquí y allá se veían velas de estearina y, junto a la entrada, una caja de municiones que servía de mesa, con un banco.
Sentado a la mesa, en la que unos trapos raídos disimulaban el rudo aspecto de la caja, el capitán Afonso Brandão preparaba el informe de las tres de la tarde sobre la situación en el sector bajo su comando y sobre el viento, información esta última considerada relevante para evaluar la posibilidad de que el enemigo lanzase gases tóxicos. Por casualidad, aquel día 22 de noviembre, el viento venía del este, siendo por ello propicio para que los alemanes utilizaran armas químicas. El documento que el capitán ultimaba era el quinto del día. Por lo menos, nadie podía acusar al CEP de ignorar la burocracia. Era ayer cuando Afonso había llegado a las trincheras, después de la intrigante noche en al Château Redier, y lidiaba ahora, en pleno frente de guerra, con los papeles de la compañía a su cargo.
A las seis de la mañana ya había enviado el «documento de las operaciones y de las informaciones», en el que describía la ocupación de las trincheras, el número de cartuchos consumidos por las ametralladoras, las patrullas, las obras de reparación de las trincheras bombardeadas, la visibilidad, la actividad visible del enemigo, la acción de sus ametralladoras y granadas, los sitios alcanzados, el movimiento de los aeroplanos y otras informaciones. Este primer documento era sin duda el más importante, pero había más. A las diez de la mañana, Afonso había telegrafiado para comunicar las bajas de las últimas veinticuatro horas, y al mediodía había remitido el informe de los trabajos y requisiciones. El próximo informe sería a las cuatro de la mañana, con datos sobre el viento y la situación en las trincheras. El problema es que el papelerío no acababa ahí, y el capitán suspiró con desaliento al recordar que aún tendría que leer con atención la circular 22.753, enviada por la brigada para clarificar la circular 12.136 de la 2a División, la cual, por otra parte, era una ampliación de la circular 9.227 del CEP, con nuevas indicaciones para los soldados sobre el modo de colocarse y quitarse las máscaras, ya fuera de pie, acostados, en marcha, quietos, dormidos o despiertos.
– Afonso -llamó una voz detrás de él.
El capitán volvió la cabeza y vio al mayor Gustavo Mascarenhas, el antiguo compañero de la Escuela del Ejército que ocupaba el cargo de segundo comandante de la Infantería 13, de Vila Real, una de las dos unidades tramontanas presentes en Flandes, integradas también en la 2a División.
– Entra -le invitó Afonso, volviendo su atención al documento que estaba terminando-. ¿No deberías estar preparando tu informe?
– Ya lo he acabado -dijo Mascarenhas, que bajó la cabeza y se sentó en el catre-. Tengo una sorpresa para ti.
– Cuéntame -pidió Afonso sin levantar los ojos de su informe.
– Lisboa nos ha mandado un oficial flamante.
Afonso interrumpió su tarea y alzó la cabeza.
– No me digas -sonrió, mirando a su amigo-. ¿Y quién es el angelito?
– Un tal capitán Resende.
– ¿De dónde es?
– No lo sé -dijo Mascarenhas con una mueca de la boca-. Como viene al 13, debe de ser tramontano.
– Y todavía dicen que el 13 da mala suerte -soltó Afonso-. Tenemos una enorme escasez de oficiales y vosotros conseguís un refuerzo. ¿Cuándo viene a las trincheras?
– Esa es la cuestión -dijo Mascarenhas, nervioso-. Llega dentro de un rato, mi ordenanza ya ha ido a buscarlo.
– Hombre, ¿y ahora me lo dices? -lo reprendió Afonso-. ¡Vamos a recibirlo como corresponde!
– Eso, Afonso, por eso he venido a avisarte.
Afonso se levantó y observó por la puerta del puesto en busca del ordenanza.
– Joaquim -llamó.
– ¿Mi capitán?
– Dentro de un rato llega un oficial nuevo -le anunció-. Tenemos que recibirlo. Avisa a la gente y dile que se prepare para el número de costumbre.
– Enseguida, mi capitán -dijo Joaquim, que le hizo la venia antes de bajar a la carrera por la segunda línea.
Afonso y Mascarenhas salieron del puesto de comando de la segunda compañía de la Infantería 8, en Grants, entraron por la Winchester Road y cogieron la Rué Tilleloy hasta Baluchi Road, la trinchera de comunicación por la que siguieron hasta girar en Cardiff Road y llegar a la línea de apoyo, en el sector de Euston Post. Allí se acercaron al muro de piedra y esperaron al oficial recién llegado.
El capitán Resende apareció en el lugar diez minutos después, guiado por el ordenanza del mayor Mascarenhas. Afonso y Mascarenhas lo vieron acercarse por la larga Rué de la Bassée y lo observaron por anticipado con mal disimulado placer. Llevaba el uniforme inmaculadamente lavado, el casco de hierro muy bien calado y ajustado bajo la barbilla, la máscara antigás colgada del cuello y muy derecha, como exigía el reglamento. Su porte era majestuoso y altivo, las botas relucientes, aunque ya con algo de barro en la suela. Sólo la barriga prominente afeaba la majestuosa postura marcial.
Cuando se encontraron, los tres hicieron la venia y después se dieron la mano.
– ¿Preparado para la vida en las trincheras, capitán? -quiso saber Afonso.
– Ni por asomo -dijo Resende-. Hace apenas quince días caminaba por el Rossio y, fíjese, ahora estoy aquí, por sorpresa, sin ninguna preparación, he entrado en la guerra en menos que canta un gallo.
– ¡Vaya, hombre! -exclamó Mascarenhas-. ¿En el Rossio? ¿Qué hacía usted en el Rossio?
– Bien -se cohibió Resende-. Estaba de paseo, supongo. Subía a la Casa Havaneza a comprar tabaco.
– ¿A la Havaneza? -se asombró Mascarenhas-. Pero ¿de dónde es usted?
– Soy de Paço d'Arcos.
– ¿De Paço d'Arcos? -se sorprendió aún más el mayor-. Pero ¿qué está haciendo usted en la 13, que es una unidad de Tras-os-Montes? Debería estar en la 6a Brigada, la de Lisboa, donde se encuentran el 1, el 2, el 5 o el 11.
– Puede parecerle un poco extraño, mayor, pero no tengo nada que ver con Tras-os-Montes y he sido enviado con urgencia al 13 -se justificó el capitán-. Voy a donde me mandan.
El mayor Mascarenhas se acarició el bigote con los extremos terminados en punta.
– Es el maldito problema de la escasez de oficiales -le comentó a Afonso-. Como ya vinimos pocos y vamos perdiendo hombres por culpa de los boches y de las enfermedades, ahora mandan lisboetas a nuestros batallones tramontanos.
– Mi mayor -observó Resende-, quien lo oyera hablar pensaría que me está descalificando…
– De ninguna manera, de ninguna manera -se dio prisa en aclarar Mascarenhas-. Sea bienvenido al batallón de la Infantería 13 y a las trincheras del CEP. Estamos instalados en Ferme du Bois; el capitán Brandão, que es del 8, de Braga, se encuentra defendiendo la línea de Neuve Chapelle. El 8 pertenece a la Barrigada del Miño.
– ¿Barrigada del Miño? -se sorprendió Resende.
– Qué gracioso… -comentó Afonso, revirando los ojos.
Mascarenhas se rio.
– La gente llama Barrigada del Miño a la Brigada del Miño. Pero, como ve, los nativos del Miño están todos fastidiados.
Los tres oficiales y el ordenanza bajaron por la Rué de la Bassée y se dirigieron a la Edgware Road, entraron por ésta y subieron, más al fondo, por la Baluchi Trench. Afonso se adelantó un poco, guiándolos hacia la línea B de su sector, donde, si Joaquim había cumplido bien las instrucciones que le diera, los esperaba el recibimiento al recién llegado.
Cuando desembocaron en la línea B, Afonso, induciendo al capitán Resende a error, advirtió:
– Estamos en la línea del frente, el enemigo se encuentra a doscientos metros.
Era mentira, claro, pero había transmitido la información con un tono grave e imponía respeto. Una voz de centinela tronó en el aire.
– ¿Quién viene?
Afonso se llenó los pulmones.
– ¡Meo! -gritó-. ¿Contraseña?
– ¡Mierda!
Afonso volvió la cabeza hacia atrás y observó a Resende, que lo miraba con los ojos desorbitados.
– Vamos, podemos pasar.
Resende estaba perplejo.
– ¡Arre! -exclamó-. Vaya contraseñas que tienen ustedes…
– ¡Chis! -indicó Afonso, llevándose el dedo a la boca para exigir silencio.
– ¡Silencio total! -ordenó Mascarenhas, reforzando el mensaje.
El capitán Resende se encogió en el abrigo, intimidado por lo opresivo del ambiente. Una ráfaga de ametralladora rasgó el aire. No se le había advertido al recién llegado que se trataba de una Lewis portuguesa, previamente preparada para abrir fuego a una señal de Joaquim. Mascarenhas dio un brutal empujón al capitán Resende, quien resbaló sin control en el estrado hasta caer de rodillas en el barro. Los otros oficiales y respectivos ordenanzas se acercaron también al parapeto, agachados. Nueva ráfaga de ametralladora.
– ¡Capitán! -llamó Mascarenhas, dirigiéndose a Resende-. ¡Túmbese allí, deprisa!
«Allí» era un charco de barro. Resende miró, vaciló, pero consideró que estaba en tierra extraña y que sus compañeros sabían lo que hacían; así pues, se arrojó sin más al barro. Mascarenhas y Afonso lo vieron revolcarse con entusiasmo en el charco viscoso, el impecable uniforme lavado convertido en una papilla repugnante, y volvieron la cabeza para reír en silencio, con los hombros convulsos por las carcajadas contenidas. Cuando se recuperaron, Afonso cerró los ojos y, en un titánico esfuerzo para no traicionarse, llenó los pulmones de aire y gritó en voz muy baja:
– ¡Boches! ¡A los refugios!
El grupo desapareció en un instante por la maraña de trincheras y de hoyos, dejando a Resende solo, chapoteando en el barro. El capitán se volvió hacia todos lados y no vio a nadie. Con los ojos muy abiertos, aterrorizados, miró hacia arriba en busca del temible enemigo, el boche maldito. Se incorporó y se apoyó en el parapeto, acorralado, sin saber qué hacer, llevando la mano trémula a la pistolera. El momento de suprema desorientación duró largos segundos; luego reapareció Afonso.
– Falsa alarma -explicó lacónicamente-. Venga por aquí.
El capitán Resende suspiró de alivio y lo siguió, transpirando a pesar del frío. Mascarenhas y los dos ordenanzas se unieron a ellos, todos con cara de circunstancias. Pasaron frente a un árbol carbonizado y Afonso señaló el tronco.
– ¡Golpee aquí! -le dijo a Resende.
– ¿ Cómo?
– ¡Golpee aquí, hombre! -ordenó.
El capitán novato, obediente, aunque sin entender el propósito de la agresión al tronco quemado, levantó el bastón y golpeó el árbol. El impacto produjo un sorprendente sonido metálico y el tronco soltó un grito.
– ¡Cuidado, no seáis bestias!
Resende dio un salto, estupefacto. El árbol hablaba. Afonso y Mascarenhas se echaron a reír.
– Hombre, éste es un puesto de observación, camuflado como si fuese un árbol -explicó Mascarenhas-. Se llama Beto, es uno de los árboles de hierro que tenemos aquí.
– Ustedes se están burlando de mí…
– Pues, ¿qué quería usted? -se justificó Afonso-. Este es nuestro tradicional recibimiento al novato en las trincheras. No me diga que no es una maravilla…
– ¡Váyanse al cuerno!
Los dos oficiales se rieron.
– Así caen todos -comentó Mascarenhas-. Cuando entramos por primera vez en las trincheras, los tipos de la 1a División nos hicieron lo mismo. Venga con nosotros hasta el puesto de comando, vamos a bebemos un oporto y a superar el mal rato.
Y allá fue el capitán Resende, con el bigote deshecho, el uniforme convertido en una amalgama de barro oscuro y húmedo, las botas cubiertas de tierra, arrastrándose penosamente por la trinchera sucia y maloliente, con la esperanza de saborear una dulce copa con sabor a Portugal.
La entrada al refugio del pelotón era un simple agujero abierto junto a la base del parapeto, con varias tablas clavadas y sacos de arena que contenían el barro gris que porfiaba por infiltrarse por las rendijas. Matias, el Grande, se metió en el recinto, sintiendo las tablas de la escalera crujiendo a cada peldaño. El refugio estaba iluminado por mariposas y se veía a varios hombres tumbados o sentados que pertenecían a su reducido pelotón. Algunos dormían, uno fumaba, otro sacaba piojos de su chaleco de piel de cordero, uno más leía una carta en una pose poco habitual: al fin y al cabo, era raro encontrar a alguien que supiera leer en aquel universo de analfabetos, hombres rudos de la sierra y del campo que crecieron trabajando la tierra y cuidando a los animales, y cuya única educación era la que les había dado la vida. Matias puso la mano en el hombro del soldado que leía la carta.
– Daniel -dijo.
El hombre, delgado, canijo y con ojeras, levantó la cabeza. Tal como Matias, más alto y fuerte, llevaba la barba cortada al rape, lo que distinguía a los soldados del Miño del resto de la tropa portuguesa.
– ¿Y? -saludó Daniel.
– Todo en orden, voy a ver si corto jamón.
– ¿Algún inconveniente?
– No, el tiroteo de costumbre, nada más.
– ¿Ya has manducado? -quiso saber Daniel.
– Caviar -dijo Matias, que dirigió sus ojos hacia la carta-. ¿Noticias de tu mujer?
– Sí -respondió Daniel, que volvió su atención de nuevo al papel garrapateado que tenía en sus manos.
– ¿Alguna novedad de la tierra?
Daniel, tal como Matias, era de Palmeira. Habían salido juntos de juerga, labraron campos para el mismo patrón, fueron a la vendimia, eran uña y carne en las trincheras. Daniel, como es común entre los nativos del Miño, era muy religioso y hasta lo llamaban «el Beato». Había aprendido a leer con el párroco, era la única forma de entender la Biblia. Matias, menos dado a misticismos, nunca encontró grandes motivaciones para aprender. Además, sus padres lo obligaron muy pronto a labrar la tierra, no querían la carga de alimentar una boca más que se mantuviese improductiva. Como resultado, acabó analfabeto.
– Las cosas van bien, pero ella se queja de que el pequeño es un diablo.
– Un boche.
– Un boche -asintió Daniel, que sonrió.
Una rata gorda corrió sin rumbo cierto por el refugio; pasó a un palmo de la tabla de Matias y dejó tras de sí un rastro fangoso. El soldado observó cómo se metía en un agujero abierto en las paredes de barro.
– ¿Algo más? -preguntó, mirando de nuevo a su amigo y esperando noticias de Palmeira.
– El perdiguero de la Assunta ha tenido crías; al Zelito le ha dado un berrinche y quiere un perrito.
– Mira, a mí me gustaría tener un perro. -Matias se rio-. ¿Has visto a Fritz llegar a mi puesto y tropezarse con un perdiguero?
Daniel se quedó pensativo.
– Yo, si tuviese un perro, prepararía ahora mismo unos filetes -exclamó-. Dicen que a los chinos les encanta.
– Estás loco -dijo Matias, tirando de una manta-. Los gringos, si lo supiesen, dejarían de hablarnos. Adoran a los perros.
– ¿Dejarían de hablarnos? -replicó Daniel-. Y a mí qué, si no entiendo nada de lo que dicen.
– Oye, Daniel, anda y que te zurzan -concluyó Matias, que, sacudiendo la manta para limpiarla de los parásitos y las pulgas, se acostó sobre la tabla mojada y fangosa.
– Anda y que te zurzan a ti.
– Me voy a dormir, a dormir y a soñar con alguna hembra -soltó Matias, con la cabeza ya bajo la manta-. En el estado en que estoy, hasta la Assunta me venía bien. La Assunta y el perdiguero.
– Eres un guarro.
– Cállate, ahora voy a encontrarme con ella y a soñar que estoy tratando del asunto con Assunta.
Sintió que la humedad le helaba la espalda; el barro de la tabla se mezclaba con el uniforme sucio y empapado. Echó pestes en voz baja. Odiaba aquel mar de barro, no había forma de habituarse a él, detestaba dormir con la ropa mojada, el frío se le pegaba a la piel y le calaba hasta los huesos. Pensó que un día no podría evitar pillarse una neumonía, pero ese pensamiento se fue disipando y se convirtió repentinamente en un sueño. Se había dormido.
El puesto de comando de Grants estaba húmedo. Afonso arrastró el catre hasta la caja de municiones para permitir que sus invitados se sentasen. Se agachó para buscar la caja con las bebidas y, aún encorvado, volvió la cabeza hacia Resende.
– ¿Usted quiere probar un whisky?
– ¿Un qué?
– Un whisky.
– ¿Qué es eso?
– Es una especie de aguardiente escocés.
Resende meneó la cabeza.
– No quiero saber nada de esos brebajes de los gringos. Mejor deme un buen oporto.
Afonso puso la botella en la mesa. Era oscura, el cristal sucio y sin etiqueta; repartió tres vasos y echó un dedo de licor en cada uno. Los tres oficiales alzaron los vasos.
– ¡Salud!
Después de dar el primer trago, Resende se acomodó en el asiento.
– Entonces, ¿cómo está la vida por aquí? -quiso saber.
El mayor Mascarenhas cogió una caja blanca, tenía la marca Embassy escrita en rojo, y sacó de allí un cigarrillo, era un paquete que venía en las raciones inglesas.
– Aquí no se vive, hombre -dijo, encendiendo el cigarrillo-. Aquí se sobrevive.
– Me imagino.
– Poco puede imaginar -interrumpió el mayor-. Pero se dará cuenta muy pronto. Lo que intentamos es pasar inadvertidos, provocar a los boches lo menos posible e ir tirando.
– ¿Ha habido muchos combates?
– Nada de eso -dijo Mascarenhas con una mueca de la boca, echando una bocanada gris del Embassy-. Nada que se compare con lo que ocurre con los ingleses, ahí sí que hay combates a tope.
Mascarenhas miró a Afonso, que se sintió obligado a retomar la explicación.
– Tenemos sobre todo duelos de artillería, misiones de patrulla en la Tierra de Nadie, tiros de sniper, ráfagas de ametralladora, esas cosas que dan encanto a la vida en las trincheras -dijo Afonso-. Las patrullas en la Tierra de Nadie acaban a veces a tiros, y ya hemos perdido a algunos hombres. Pero combates en serio, de esos de envergadura, hemos tenido sólo cuatro. El primero fue en junio, con la gente del 24, de Aveiro, que estaba aún despistada. Se lanzó un ataque a las líneas alemanas con treinta hombres, pero las cosas no salieron muy bien.
– ¿Por qué?
– Éramos aún inexpertos, estábamos en pañales y nos topamos con unos que ya estaban de vuelta de todo -dijo-. Además, un oficial del 24 me contó que se habían quedado con la impresión de que los boches ya sabían que iba a haber un ataque.
– ¿Cómo lo sabían? -se sorprendió Resende.
– Qué sé yo. Por espionaje o por medio de algún desertor, algo así. Pero también porque éramos unos ingenuos. Me dijeron que, días antes del ataque, la propia población francesa ya comentaba la operación.
– No puedo creerlo.
– Pues créalo. Sabe cómo es la gente, todo era una novedad, una aventura, y se lo pusieron fácil a los enemigos, se lanzaron a hablar en todas partes de lo que iban a hacer. Resultado: las cosas acabaron mal.
– ¿Y los otros combates?
– Después del desbarajuste del 24 no volvimos a hacer nada más, así que los otros tres surgieron todos de la iniciativa alemana -explicó Afonso-. El primer ataque de esos tipos se dio en agosto, tres semanas después del nuestro. Lanzaron gases y atacaron con centenares de hombres en Fauquissart, llegando a moverse por nuestras líneas, y fue sobre todo la gente del 35, de Coimbra, la que tuvo que aguantarse la andanada. Una semana después, los boches volvieron a atacar, esa vez en Ferme du Bois, pero hubo una buena descarga de la artillería y así se logró impedir que entrasen en nuestras líneas.
– ¿Y el tercero?
– Ese ocurrió hace poco tiempo -dijo Afonso, que miró de reojo a Mascarenhas.
– Hace unos diez días, más o menos -indicó el mayor-. Afectó al personal de la 2a División.
– ¿Los otros no fueron a la 2a División?
– Hombre, ¿usted está en la luna o qué? -le espetó Mascarenhas-. Hemos entrado en las trincheras hace poco tiempo. Poco tiempo, es decir, dos meses que se cumplieron ayer… Y ya nos parece mucho. Pero la verdad es que quienes las han pasado moradas han sido los muchachos de la 1a División, que están combatiendo desde mayo, mientras que nosotros no llegamos hasta el 23 de septiembre. Y sólo hace diez días tuvimos un combate en serio, justamente con ocasión de ese ataque enemigo. Hasta entonces sólo habíamos visto bombardeos y patrullas.
– Los boches tuvieron la mala suerte de haberse topado con la gente de Braga -exclamó, orgulloso, Afonso.
– Ah, ¿fue con ustedes? -se sorprendió Resende, dejando el vaso.
– No -dijo Afonso-. Tenemos aquí dos batallones de Braga, pertenecientes a la Brigada del Miño de la 2a División.
– ¿La Barrigada del Miño?
– La brigada -insistió con el tono de quien no admite bromas con el nombre de su brigada-. Tenemos el 8, que es el mío, y el 29. Fue con el 29.
– ¿Y qué ocurrió?
– Avanzaron al atardecer en Ferme du Bois y entraron en nuestras líneas, pero la gente de Braga los rechazó en un instante.
– Afonso, no estás contando toda la historia -intervino el mayor Mascarenhas con una sonrisa, y apagó en el suelo el cigarrillo inglés.
– ¿Qué historia? -preguntó interesado Resende.
– Ah, unas pequeñeces -dijo Afonso.
– Unas pequeñeces, no -corrigió Mascarenhas-. Algunos hombres abandonaron los puestos y se las piraron, a otros los hicieron prisioneros sin luchar y, para colmo, hubo hasta un comandante que se acobardó de tal modo que ni al día siguiente se atrevió a ir a la línea del frente a saber qué había ocurrido y a mandar reparar las trincheras dañadas.
– Bien, pero la verdad es que, una hora después de haber comenzado el ataque, los boches se las piraron -aclaró Afonso, que defendió así el honor del batallón de Braga, a pesar de no ser el suyo.
– ¡Se las piraron un cuerno! -exclamó el mayor tramontano-. Anduvieron recorriendo nuestra línea del frente, así fue, y sólo se marcharon cuando les dio la gana y con un montón de prisioneros a cuestas; los tipos parecían pastores guiando corderos.
– Disculpa, pero hubo siete menciones y dos promociones por el valor demostrado en el combate -recordó Afonso.
– Sí-interrumpió Mascarenhas, cargado de ironía-. Y un oficial y tres soldados fueron castigados con prisión correccional; además, otro oficial fue amonestado. Debe de haber sido por su valentía.
Afonso se quedó callado y bebió las últimas gotas de su oporto. Se hizo un silencio embarazoso y Resende miró el reloj.
– Ya son casi las cinco de la tarde -observó el lisboeta.
Mascarenhas se puso de pie y los dos capitanes también se levantaron.
– Dentro de poco toca formación -dijo el mayor, mirando a Resende-. Aún me queda ponerlo al tanto de nuestra rutina en las trincheras y de sus funciones.
– Entonces, ¿qué voy a hacer, mi mayor? -preguntó Resende, palpándose de manera inconsciente la barriga, cuyo volumen tenía el futuro seriamente amenazado por la vida en las trincheras.
– Por el momento, será el oficial de guardia a medianoche -indicó Mascarenhas-. Tendrá que efectuar durante dos horas la ronda de los centinelas y no podrá refugiarse en ningún momento. Contará con un sargento con la misma función, pero en sentido contrario. Hay dos formaciones generales, una al amanecer y otra al anochecer. Le corresponde también preparar los informes sobre la actividad en su sector y tendrá que asegurar que sus trincheras están transitables en cualquier momento.
– Muy bien -dijo el capitán lisboeta, previendo siete días de pesadilla y dieta forzada.
– Ahora voy a llevarlo a sus aposentos y a presentarle al personal.
– ¿Aposentos?
– Es un agujero más -corrigió el mayor, que atravesó la puerta y abandonó el puesto de Afonso. Se despidió de su amigo con un gesto-. Hasta luego.
Los dos oficiales de la Infantería 13 bajaron por la trinchera, camino de Ferme du Bois, y el capitán Afonso regresó a completar su informe de las tres de la tarde. Había interrumpido la elaboración del documento para «recibir» al novato y, por ello, enviaría el informe con un gran retraso. Además, era importante no olvidar la lectura de la circular 22.753. El oficial miró el reloj de la mesa y reparó en que señalaba las cinco en punto de la tarde.
Capítulo 4
El equipo de artilleros tenía orden de disparar tres salvas a las cinco de la tarde. A la hora exacta, los hombres cogieron una granada de doscientas noventa libras, cargaron la Howitzer, el jefe del equipo reguló por la mirilla la elevación hasta los cuarenta y tres grados y, cuando estuvo satisfecho, retrocedió.
– ¡Atención!
Los hombres se taparon los oídos.
– ¡Fuego!
La Howitzer dio un violento tirón hacia atrás y vomitó una lengua de fuego por el cañón chamuscado, un trueno ensordecedor llenó el aire y la granada salió disparada hacia las líneas enemigas. El proyectil se alejó con un zumbido siniestro, el silbido fue muriendo en el cielo hasta callarse, se hizo una pausa de varios segundos, una nube silenciosa se elevó del otro lado, se prolongó la pausa. Finalmente, se oyó el lejano estampido de la detonación, eran noticias traídas por el viento que confirmaban que la granada había estallado como estaba previsto. La operación se repitió dos veces, después los artilleros, que no querían estar junto al cañón cuando llegase la respuesta, se recogieron en el refugio.
No hizo falta esperar mucho. Al cabo de unos minutos, una lluvia de granadas comenzó a regar las líneas portuguesas. Los centinelas corrieron a protegerse del fuego lanzado por las Mor- ser alemanas; hasta los observadores camuflados se acurrucaron en las fosas.
Las sucesivas detonaciones despertaron a Matias, el Grande, y a los restantes hombres de la Infantería 8 del sopor del sueño. La tierra temblaba y algunos trozos de barro cayeron sobre su cuerpo. El enorme nativo del Miño se incorporó en la tabla, vio una rata royendo la manta, la sacudió para ahuyentar al animal y se sentó junto a Daniel, el Beato, que temblaba. El refugio estaba frío y húmedo, pero aquél era un temblor nervioso, de miedo. Matías sintió también que sus manos temblequeaban y se puso la manta sobre la espalda, cuidando de que también le cubriese el resto del cuerpo. Una granada estalló cerca y el fragor de la detonación resonó como un tambor. Al temblor de las manos se añadieron los sudores fríos. La decena de hombres que se apiñaba en el refugio sufría en silencio, bañados su rostros en sudor, todos sentados mirándose unos a otros o fijando los ojos en el infinito o en las paredes embarradas del refugio. Daniel era el único con los párpados cerrados, mientras sus labios murmuraban una oración rápida y siempre repetida cuando llegaba al final, haciendo así justicia a su apodo: el Beato.
– DiostesalvemaríallenaeresdegraciaelSeñorescontigoybenditatúeresentretodaslasmujeresybenditoeselfruto…
Escuchando la oración que su amigo susurraba como una letanía, entre el estruendo y los zumbidos de la artillería, Matías se acordó con una sonrisa amarga de la decepción que sintió cuando llegó por primera vez a las trincheras, dos meses antes, en septiembre de 1917. Imaginaba antes que la guerra era una gran aventura, repleta de acción y emoción, y se quedó sorprendido por el volumen de trabajo rutinario y de soporífero tedio que poblaba la vida en las líneas. Gran parte del día estaba dedicado a trabajos de diversa índole. Los hombres cargaban municiones y vituallas, llenaban sacos de arena, reparaban vallas y redes de alambre de espinos, cavaban huecos, realizaban drenajes, clavaban tablas en los parapetos, reforzaban paredes, hacían limpieza, siempre con el estómago que se encogía de hambre y el cuerpo que temblaba de frío. El agotamiento era tal que Matías comenzó a concluir que hacía trabajo de siervo en condiciones de esclavo y viviendo como un hombre de las cavernas.
Cuando se produjeron los primeros bombardeos pesados fue una alegría, los lanudos parecían unos chicos traviesos, estúpidamente entusiasmados por el espectáculo prodigioso que iluminaba la noche. En aquel momento, todo sonaba a novedad, había incluso quien salía de los refugios para observar lo que sucedía, la acción parecía excitante, palpitante, tremenda, se disparaba la adrenalina, la guerra era un alucinante juego de luces, colores, sonidos y emociones fuertes. Se sentían extrañamente invulnerables, turistas en un inofensivo paseo, actores en una aventura emocionante. Matías pensaba entonces que las granadas no apuntaban a él, que las balas pasarían siempre al lado sin alcanzarlo, y se sorprendía cuando veía a los tommies meneando la cabeza, estupefactos ante la alegría infantil de los lanudos. Pero cuando empezó a ver morir a sus camaradas, pedazos de carne desparramados por el suelo y miembros mutilados a su alrededor, todo cambió, la muerte dejó de ser abstracta. Lo que inicialmente no parecía otra cosa que una fantasía irreal se convirtió ahora en peligro letal, dejó de ser broma y comenzó a ser pesadilla. Llegaron los temblores, el sudor, el horror, la impotencia. Matías empezó gradualmente a comprender que la guerra estaba hecha en un ochenta por ciento de tedio y rutina, en un diecinueve por ciento de frío polar, pero en un uno por ciento de puro horror, el mismo horror que en aquel momento lo paralizaba, a él y a sus compañeros. Huir de ahí estaba descartado, aunque los reglamentos militares lo permitiesen. Los refugios lo acorralaban, es cierto, pero siempre ofrecían alguna protección. Fuera, bajo la tempestad de acero y de fuego, sospechaba que no sería posible sobrevivir mucho tiempo.
– Los cabrones de los «pájaros» deberían estar aquí -rezongó Vicente, el Manitas, que había acabado hacía una hora la ronda de centinela e intentaba ahora apartar la atención del bombardeo pesado que continuaba en el exterior.
Vicente era el que más protestaba entre los soldados del grupo, no perdía oportunidad de flagelar a los oficiales con palabras cargadas de rabia, pero la verdad es que se limitaba a expresar de viva voz lo que otros pensaban sin decirlo. El resentimiento de los soldados con respecto a los oficiales y la multitud de militares con tareas exclusivamente burocráticas era profundo; además constituía un tema recurrente en sus conversaciones. Los soldados formaban una comunidad cerrada, unidos por una miseria extrema, tenían conciencia de ser carne de cañón y se sentían olvidados por el país y pisoteados por sus jefes.
– Tenemos que aguantar -comentó Matías lacónicamente, apretando los dientes para controlar el miedo.
– Nosotros hundido'en la mierda y ellos en sus refugios con camas, viviendo a lo grande en los cuarteles generales junto al fuego de la chimenea, disfrutando a tope de las juergas con las demoiselles, atiborrándose en los comedores con sus raciones de carne de vaca, bebiendo tinto servido en copas de cristal y durmiendo en sábanas lavadas y perfumadas -enumeró Vicente con un rictus de desprecio.
Se acercó otro lanudo, casi gateando por el suelo fangoso del refugio. Era Baltazar, un serrano de Gerés que solía estar gordo; ahora, con la piel arrugada y el pelo prematuramente canoso en las sienes, mostraba un aspecto envejecido y ya lo llamaban «el Viejo». Sintiendo una especie de comunión del miedo, que lo llevaba a buscar a los hombres que con él sufrían, decidió animar el diálogo, sazonándolo con detalles sobre las demoiselles, una manera eficaz de abstraer la mente del bombardeo.
– El otro día, en Saint Venant, vi incluso a una mujer saliendo del cuartel general -dijo Baltazar-. ¡Qué categoría!
Se callaron, imaginándola. Cualquier noticia sobre la aparición de mujeres causaba siempre sensación.
– ¿Estaba buena? -preguntó Matias, sabiendo que el Viejo no perdía ocasión de usar la palabra «categoría», su expresión favorita desde que la oyera de boca de un oficial.
– Sabes que no soy delicado -dijo Baltazar, el Viejo, encogiéndose de hombros-. En mi aldea, en Pitões das Júnias, me he tirado a hembras mucho peores, con bigote y todo, ¿qué os pensáis?
– Pero ¿cómo era ella?
– Francesa o flamenca, algo pelirroja, grande y llena de carnes -describió con los ojos brillantes.
– ¿Un tanque? -preguntó Matias.
– Un tanque -confirmó el serrano-. Pero se movía con una categoría…
Una sucesión de violentas detonaciones cerca de allí los hizo callar y mirar hacia la entrada del refugio. La tierra volvió a temblar y cayó más barro del techo.
– ¡Joder! -soltó Vicente, el Manitas-. Parece que hoy no paran.
Nuevo silencio dentro del refugio, alterado por los estremecimientos y detonaciones que venían del exterior. Hasta Daniel, el Beato, interrumpió su oración un instante y se volvió, receloso, hacia la puerta del refugio.
– Espero que este antro aguante -dijo Baltazar con fervor, al tiempo que comprobaba la solidez de las paredes barrosas.
– ¡Vamos a morir todos en esta puta guerra! -vociferó Vicente, claustrofóbico, en aquel agujero-. Tengo un presentimiento…
– Esto es un quebradero de cabeza -intervino Matias con expresión tranquila. El hombretón de Palmeira tenía la cualidad de saber ocultar el miedo tras una máscara de imperturbabilidad, sólo lo traicionaba el temblor de sus manos. Matias daba importancia al buen ambiente en el grupo y se esforzaba por calmar a sus compañeros, en especial a Vicente, que era especialmente supersticioso e impresionaba a todos con sus malos augurios-. Pero no pasará nada.
Las trepidaciones hicieron caer nuevos trozos de barro del techo. Los hombres se callaron, mirando hacia arriba con alarma, observando las tablas que sujetaban las paredes del refugio.
– ¡A mí me tiembla hasta el alma! -murmuró Baltazar, angustiado.
– … vientrejesúsruegapornosotrospecadoresahora -proseguía Daniel con los ojos devotamente cerrados.
Pero las paredes resistieron y, minutos más tarde, los soldados retomaron la conversación.
– Me gustaría ver a los oficiales metidos aquí -rezongó Vicente-. Cuando las cosas se ponen jodidas, se las piran todos.
– Como metidos en garlitos -observó Baltazar-. Se encierran en refugios de cemento y nosotros tenemos que aguantarnos las bombas.
Cuando empezaron a sentir verdadero horror por los bombardeos, estos momentos los dejaban sin habla y sin reacción, permanecían postrados, encogidos en los refugios, quietos e inquietos. Pero ahora ya habían aprendido a conversar, en un esfuerzo titánico por pensar en otras cosas y no prestar atención a la tormenta de fuego que en el exterior se abatía sobre las trincheras. Llegaron incluso a intentar jugar a las cartas, pero era pedir demasiado, no lograban concentrarse y desistieron enseguida, sus mentes no podían abstraerse en absoluto de la sombra de muerte que se cernía sobre ellos en aquellos penosos momentos de tronar de hierro. Las conversaciones entrecortadas, las frases dichas de un tirón y las palabras pronunciadas como si quemasen eran el límite de su esfuerzo.
– El Viejo prometió hace dos meses concedernos permiso para irnos a Portugal, pero a mí «aún no me ha tocado nada, a pesar de tener derecho» -se quejó Vicente-. Marranos.
– ¿Cómo quieres que vayamos si no nos dejan ir en tren? -preguntó Baltazar.
– Es de risa -exclamó Vicente-. Nos dan permiso pero no nos dejan coger el tren. ¿Qué quiere el Viejo que hagamos aquí con los jodidos permisos? ¿Vamos a disfrutar de ellos con los boches?
El Viejo al que se referían no era Baltazar, sino el general Tamagnini Abreu, el comandante del CEP que, dos meses antes, en septiembre de 1917, había establecido un sistema de quince días de permiso para quien llevase cinco meses en campaña. El general aprovechó para autorizar a los primeros soldados a irse de licencia a Portugal. En octubre, el ministro de Guerra aumentó el tiempo de licencia a veinte días y permitió que los soldados hiciesen el viaje en tren a través de España, a falta de barcos que efectuasen la conexión, pero suspendió ese privilegio poco después. No habiendo otro medio de transporte, la prohibición de usar los trenes se tradujo, en la práctica, en la de disfrutar los permisos en Portugal. El general Tamagnini comprobó también que, de todos los soldados autorizados en septiembre a ir a Portugal a pasar dos semanas de vacaciones, ni uno solo había regresado al CEP. En noviembre se otorgó un mes más de permiso, pero, como no había barcos de transporte y el comandante del CEP sospechaba que cualquier soldado de licencia en Portugal era un soldado perdido, todo quedó en agua de borrajas. Estaban dadas las condiciones para el desorden. En las trincheras comenzó en ese momento a crecer un clima de enorme descontento entre la tropa, una sublevación aún sorda de quien se veía con la oportunidad burocrática de disfrutar de la licencia, pero que no tenía la posibilidad real de ejercer ese derecho.
Se oyó una sucesión más de detonaciones cerca del refugio. Las granadas pasaban tan cerca que hasta se distinguían los zumbidos, algunos cortos, otros alargados. Todos se callaron y, por momentos, volvió el silencio dentro del lugar.
Pero no por mucho tiempo.
– Los cabrones no paran -apuntó Vicente, aprovechando la primera pausa de aquella sucesión de estallidos-. Comenzaron hace media hora… y los cabrones no paran.
Abel sudaba a chorros en el puesto de centinela de la línea del frente, cerca de Punn House, en Nueve Chapelle, a pesar de la temperatura glacial que duraba varias semanas. El soldado había comenzado la guardia a las cinco de la tarde, justo al iniciarse el bombardeo, y no veía la hora de terminar el turno y recogerse en el refugio, el aire exterior no le parecía saludable.
Las ratas corrían desesperadas por las trincheras, huyendo de los sucesivos puntos donde se producían detonaciones. Los alemanes barrían con bombas las posiciones portuguesas y Abel, el Canijo, tenía prohibido por el reglamento buscar refugio. Abel era un agricultor delgado de Gondizalves; sus manos callosas de trabajar la tierra pasaron de la ruda azada a la suave Lee-Enfield. Sabía que un centinela no podía abandonar su puesto y no tenía cómo refugiarse. A falta de algo mejor, se arrimó a la base de la trinchera, junto a la pared anterior, y se quedó tumbado en el barro, para evitar así las esquirlas de metal y de piedra que, con la lluvia de barro provocada por cada explosión, volaban por todas partes, y allí se quedó casi toda la hora del turno.
Por definición, las trincheras son lugares desagradables. Pero allí, en el sector de Lys, la incomodidad llegaba al extremo debido a las características del terreno. Las posiciones ocupadas por los portugueses estaban formadas de tierras bajas y arcillosas; bastaba excavar cincuenta centímetros para encontrar agua. En la época del deshielo o de las lluvias, los tubos de drenajes que cruzaban las líneas rebosaban, y producían inundaciones generales. Eso significaba, en la práctica, que, al contrario de la mayor parte de las trincheras, las líneas portuguesas no podían ser excavadas en profundidad, so pena de transformarse en verdaderas piscinas. Por ello, la parte excavada nunca excedía los sesenta centímetros. Las paredes de los parapetos estaban formadas por sacos de arena o de tierra amontonados por encima del nivel del suelo, una solución menos segura, pero la única que se revelaba práctica en aquellas circunstancias. Aun así, el barro llegaba hasta las rodillas en casi todas las trincheras portuguesas durante el periodo de las lluvias o del deshielo, y no era un barro cualquiera. Se pegaba al cuerpo como cola y no era la primera ni la segunda vez que los soldados perdían allí las botas. Abel se quedó una vez con los pies prendidos a aquel barro oscuro, intentó hacer fuerza con las piernas y también éstas se quedaron pegadas. Permaneció allí durante media hora, en una posición ridícula, los pies y las manos clavados al suelo, y sólo pudo salir cuando un compañero excavó el barro con pala.
Cerca de las seis de la tarde, a punto de cumplirse el final del turno del centinela, apareció el sargento Rosa, con la misión de inspeccionar la línea del frente, y se agachó junto a Abel.
– No se puede andar por aquí en medio de las marmitas, hace daño a la salud -^ironizó el sargento entre dos bocanadas de aire para retomar el aliento-. Oye, Canijo, ¿has vigilado desde el parapeto?
– Sí, mi sargento -mintió Abel.
– ¿No has visto ningún movimiento en la Avenida Afonso Costa?
Era el nombre que le daban a la Tierra de Nadie.
– No hay nada.
Una de las obligaciones de los centinelas era controlar el parapeto de la Tierra de Nadie, con el propósito de comprobar si el enemigo estaba avanzando. Como el bombardeo se prolongaba y mostraba una intensidad anormalmente elevada, la vigilancia tenía que ser mayor, dado que estos fuegos de artillería servían por norma para suavizar el terreno y preparar una embestida de la infantería. Pero Abel, el Canijo, se sentía demasiado aterrorizado y no se atrevía a alzar el cuerpo para observar el territorio hostil.
– Dentro de un rato, cuando venga el Beato a reemplazarte, no quiero que te marches -ordenó el sargento-. Tal como se están poniendo las cosas, me parece mejor que haya dos centinelas.
Era una mala noticia, pero Abel intentó disimular su decepción. Quería desesperadamente guarecerse en el refugio, donde estaban el resto de los compañeros, y el prolongamiento del servicio de centinela, aunque natural en aquellas circunstancias, implicaba que seguiría exponiéndose penosamente y sin defensas al bombardeo. La única protección era la atención que prestaba a los sonidos de los diferentes proyectiles. Con la experiencia que había adquirido, Abel, tal como la mayoría de la tropa que prestaba servicio en las trincheras, ya había aprendido a reconocer el ruido de las bombas alemanas antes de que estallasen, llegando incluso a adivinar la dirección y la distancia a la que caerían por el tipo de zumbido que provocaban. En esas circunstancias, si distinguía un silbido indicador de que el proyectil caería encima de él, Abel ya había planeado lanzarse hacia el otro lado de las curvas en zigzag de la línea del frente. Era una protección frágil, pero la única de la que disponía, a cielo abierto, en el puesto de centinela.
Para alarma de los dos hombres acurrucados junto a Punn House, un indicio semejante llegó a sus oídos. Ambos se acurrucaron en el suelo y se protegieron la cabeza con las manos, y una brutal explosión sacudió el aire, levantando barro y piedras y haciéndoles llegar un vaho caliente y una lluvia de pequeños proyectiles. Medio aturdido, Abel alzó la cabeza y se dio cuenta de que la bomba había caído en la trinchera de comunicación, justo al lado, y que parte de la pared se había desmoronado. El sargento Rosa también alzó los ojos y vio la nube de humo que subía desde la trinchera situada a cinco metros de distancia. Se volvió hacia Abel y comprobó que éste tenía sangre en el hombro derecho.
– Estás herido, Canijo -dijo, examinando el hombro del centinela.
Abel miró y vio la herida.
– Joder.
– ¿Te duele? -preguntó el sargento, hurgando ya en el botiquín de primeros auxilios en busca de una venda.
– No -murmuró el soldado, meneando la cabeza-. Tal vez es mejor ir al puesto médico.
– No digas disparates -replicó el sargento Rosa-. Irás, pero no antes de que acabe el bombardeo. No tienes más que unos arañazos de esquirlas de piedra, no es nada grave. Lo vendamos y ya está.
Un olor a manzanas asadas los paralizó en medio de la conversación. Alzaron los ojos y vieron una nube amarillenta que se acercaba, como si fuese un vapor suspendido en el aire y empujado suavemente por la leve brisa que soplaba desde las líneas enemigas.
– ¡Gas! -exclamó el sargento.
Los dos hombres agarraron las máscaras que llevaban colgadas a cuello y se las pusieron deprisa en la cabeza. Los dientes se cerraron sobre el bocal del tubo, apretaron la pinza metálica que servía para impedir la respiración por la nariz y, con las cintas elásticas, se ajustaron la máscara de tela al rostro. Era muy incómodo, pero no había alternativa. Después de volver a colocarse el casco, el sargento dio un salto hasta la campanilla de alarma antigás y la accionó, para alertar a la tropa sobre la necesidad de que todos utilizasen las máscaras, conocidas como «respiradores». Sabiendo que el gas constituía el anuncio de un eventual avance inminente de la infantería enemiga, Rosa hizo una señal al centinela para que observase la Tierra de Nadie y estuviese atento a cualquier movimiento de los soldados alemanes; después, echó a correr de inmediato por la línea, saltó por encima de los restos desmoronados de la trinchera de comunicación, llegó hasta la línea B, metió la cabeza en un refugio, se quitó un momento la máscara y gritó a los que estaban dentro.
– ¿Qué están haciendo ustedes aquí?
Los hombres lo miraron desde la penumbra del refugio oscuro, turbados. Sabían que, durante un bombardeo, la orden era salir de los refugios que no fuesen sólidos, dado que había una elevada probabilidad de que se desmoronasen, pero los había dominado el temor a enfrentarse a las bombas y a las granadas a cielo abierto.
El sargento se impacientó.
– Todos a la línea del frente, a sus puestos de combate -gritó-. ¡Vamos, ya!
Sin esperar, corrió hacia el refugio siguiente y dio la misma orden a los hombres que se encontraban allí. Entre tanto los del primer refugio, que eran los del pelotón de Matias, el Grande, ya asomaban por la abertura, así que el sargento se volvió hacia ellos y les señaló la línea del frente.
– Distribúyanse por la línea junto a Punn House -ordenó.
– Inmediatamente, mi sargento -respondió Matías, que se acomodó la máscara antigás que había ido a buscar en cuanto oyó la alarma.
Matías, el Grande, siguió a la carrera por la trinchera de comunicación, íntimamente satisfecho por estar moviéndose. No había nada que le diese más miedo que quedarse encerrado en un cubil oyendo las bombas que caían y el temblor de la tierra. En momentos así, percibía una angustiosa sensación de impotencia, de claustrofobia, imaginaba que la tierra le caería encima y moriría enterrado. Pero ahora, corriendo por la trinchera con la escopeta en la mano, al aire libre, se sentía dueño de su destino, era pura ilusión, es cierto, pero la actividad ocupaba su mente y ahuyentaba el miedo a un rincón de su conciencia. Daniel, Baltazar, Vicente y tres hombres más seguían su huella, pero el sargento fue en el sentido opuesto, dirigiéndose al segundo refugio, de donde salían ahora los soldados del segundo pelotón.
– Al puesto de la ametralladora -ordenó Rosa, que los mandó ocupar la posición de la Vickers en la línea B.
Enseguida el sargento, ya jadeante, se metió por la trinchera de comunicación. Sintió que el bombardeo alemán se había mitigado visiblemente, pensó que éste era el momento más sensible, era ahora cuando habría que vigilar mejor la Tierra de Nadie, se preocupó por el tiempo que escaseaba, llegó a la línea del frente y se encontró con los hombres apoyados en el parapeto y con las armas dispuestas, las bayonetas aguzadas en el extremo.
– ¿Novedades? -quiso saber, volviendo a quitarse momentáneamente la máscara antigás para hacer la pregunta.
Los hombres menearon la cabeza, indicando que no había ocurrido nada. Estaban todos con las máscaras puestas, por lo que se hacía difícil distinguir quién era quién. Se reconocía a Vicente, el Manitas, por el cuerpo bajo y fuerte, mientras que Matías, el Grande, era el más alto y corpulento, y Daniel, por su parte, el más flaco. Los dedos del Beato acariciaban el pequeño crucifijo que llevaba al cuello. El delgaducho que tenía el hombro derecho herido sólo podía ser Abel, el Canijo. Estaba sentado en el suelo y en cuclillas; a su lado, un compañero le colocaba una venda, la que no había llegado a ponerle el sargento por culpa de la intempestiva llegada del gas.
– Todos a vigilar al enemigo -ordenó el sargento.
Un oficial apareció en ese instante en la línea. Era el teniente Cardoso, que estaba cumpliendo su turno de guardia en la línea del frente y llevaba la máscara en la mano.
– Sargento -llamó-. ¿Todo está bien?
– Sí, mi teniente -confirmó el sargento Rosa, que, nuevamente, se quitó la máscara.
– ¿Todos en sus puestos?
– Sí, mi teniente -repitió-. He llamado a los hombres del refugio y he colocado a una sección allí atrás, en la Vickers. Pero tal vez sea mejor hacer que vengan más hombres, ahora que el bombardeo se ha atenuado. Nunca se sabe qué es lo que va a hacer el enemigo.
– Vaya, yo me quedaré aquí -ordenó el teniente.
El sargento volvió a ponerse la máscara y regresó a la trinchera de comunicación, semidestruida. Se acercó a la segunda línea para convocar a más soldados que se encontraban en los refugios.
En la línea del frente, el teniente Cardoso se colocó la máscara y dispuso a los hombres a lo largo de la trinchera. Matías se instaló en la esquina más próxima a la trinchera de comunicación de Punn House, atento a lo que ocurría en la Tierra de Nadie. Enfrente había mucho humo, resultado de las múltiples granadas que fueron cayendo en el lugar, en particular junto al alambre de espinos de las líneas portuguesas. En algunos puntos, hasta la línea de alambre de espinos se había roto y el suelo se abría en cráteres excavados por las bombas de la última media hora.
Matías sintió que se empañaban los cristales de la máscara. Cogió los pliegues del respirador y limpió exteriormente los cristales sin quitarse la máscara. Respirar por la boca lo cansaba, pero no tenía remedio. De repente, vio un bulto asomar entre el humo, a la izquierda, y otro se insinuó al lado. Matias reconoció los contornos inconfundibles de los cascos pickelhaube. Apartó la boca de la válvula respiratoria.
– ¡Boches! -anunció con un susurro enérgico pero ahogado por el respirador; apuntó en la dirección en la que había identificado al enemigo.
Eran los primeros alemanes que veía de cuerpo entero al natural y en actitud de combate, sin tratarse de prisioneros o bultos huidizos que se escabullían de lejos en algún punto de las líneas enemigas. Le extrañó el característico casco gótico de cuero cocido, ya que habían sustituido el pickelhaube, el año anterior, por cascos más modernos de acero: seguramente aún no habían equipado a esa fuerza con ese nuevo modelo, no les interesaba, eran alemanes y punto. Los hombres volvieron las Lee-Enfield hacia la Tierra de Nadie, con el corazón sobresaltado. El teniente Cardoso llamó a Daniel, el Beato, con un gesto, señaló uno de los cohetes apoyados en la trinchera, haciéndole una señal para ordenarle que los lanzase. Sacó el revólver e indicó los bultos.
– ¡Fuego! -ordenó el teniente, con la voz también distorsionada por la máscara de lona.
Matias sintió que el fusil saltaba de sus brazos por el impacto del tiro, las detonaciones de su arma y de las de sus compañeros retumbaban ruidosamente en sus tímpanos y le alteraban los nervios. Los bultos se tiraron al suelo y una ametralladora enemiga abrió fuego sobre la posición de Punn House, lo que hizo saltar barro alrededor. Los portugueses se encogieron detrás del parapeto, con la respiración acelerada por el miedo y por la tensión de tener que colocar deprisa una nueva bala en el cargador. Los fusiles tenían un sistema de repetición y, por ello, debían recargarlos manualmente. Al mismo tiempo que sus camaradas, y en medio de una anárquica sinfonía de clics metálicos, Matias abrió deprisa la culata de la Lee-Enfield, tiró de ella, dejó que el muelle del cargador empujase la bala siguiente hacia el cañón, cerró la culata. Todos esperaron el paso de las balas de una nueva ráfaga disparada por la ametralladora enemiga, se incorporaron, lanzaron un tiro más sin blanco preciso hacia la posición donde estaban los alemanes y volvieron a agacharse para recargar los fusiles. Hacía frío, pero todos sudaban a chorros.
Con una pistola semiautomàtica en la mano, el teniente Cardoso no tenía que preocuparse por recargar el arma. Estaba ocupado en vigilar el movimiento enemigo y ansioso por verse libre de la claustrofóbica máscara antigás. Miró atentamente alrededor y concluyó que la nube tóxica ya se había alejado. Arrancó parcialmente el respirador, inhaló una pequeña bocanada de aire, con miedo, no ocurrió nada, comprobó que, de hecho, el aire era respirable y, más confiado, se quitó toda la máscara. Los hombres lo imitaron, aliviados por verse libres del incómodo dispositivo de respiración, y sintieron cómo la brisa fresca chocaba con el sudor y les helaba la piel.
– Cuidado con la ametralladora a la derecha -alertó el teniente, advirtiendo inútilmente sobre la actividad del arma enemiga.
Daniel, mientras tanto, consiguió encender el reguero del cohete y éste saltó al aire con un movimiento brusco, como los cohetes de los días de feria en Palmeira, y acabó detonando arriba, sobre la línea, con un pop luminoso e inofensivo.
Acechando las líneas desde su puesto, el capitán Afonso Brandão ya se había dado cuenta de que, por la inusitada intensidad, aquél no era un bombardeo normal ni una represalia por las tres salvas de las cinco de la tarde. Pero cuando vio estallar el cohete en el cielo, enfrente, lanzando un resplandor rojo sobre el sector de Punn House, entendió que la infantería enemiga estaba avanzando. El cohete lanzaba un SOS.
La artillería alemana volvió a abrir fuego, barriendo la retaguardia portuguesa, y los cañones del CEP respondían con disparos que regaban las trincheras enemigas. Nuevos destellos rojos iluminaron los cielos a la derecha, algunos sobre Ferme du Bois: más SOS. Afonso corrió hasta el puesto de las señales con su ordenanza, Joaquim, detrás. Los dos llegaron al lugar, el capitán se agachó para entrar por la pequeña puerta y se encontró con el oficial de enlace de la artillería sentado en la jaula de las palomas mensajeras, los teléfonos encima de una caja.
– ¿Ustedes están ciegos o qué? -gritó el capitán-. Los cañones están disparando al sitio equivocado.
El oficial de enlace, un teniente, lo miró sin comprender.
– Mi capitán… -dijo titubeante.
– Le estoy diciendo que hay que corregir el tiro de la artillería -dijo impaciente y nervioso-. Deme un teléfono.
– Aquí está, mi capitán -indicó el teniente, que cogió el auricular de uno de los aparatos que establecían enlace con los cañones.
Afonso cogió el teléfono y logró que le respondiesen del otro lado.
– Aquí el capitán Afonso Brandão, de la Infantería 8 -se identificó-. Hagan el favor de dejar las trincheras enemigas y bombardeen inmediatamente la Tierra de Nadie frente a las líneas en Punn House, Church y Chapelle Hill, que acaban de lanzar un SOS.
La artillería tenía las coordenadas previamente registradas y Afonso colgó sin titubeos, volviéndose hacia el telegrafista en busca de informaciones adicionales.
– ¿Y?
– Las compañías de la línea han telegrafiado confirmando el avistamiento de tropas enemigas y anunciando la presencia de nubes de gas en las trincheras -indicó el telegrafista-. Y la brigada pide informaciones sobre lo que está ocurriendo.
– Telegrafíe a todos los puestos para que se coloquen las máscaras de gas y pongan a todos los hombres en las trincheras, y avise a la brigada de que los alemanes están atacando con infantería en Neuve Chapelle y Ferme du Bois -ordenó el capitán-. Dígale a la brigada que solicito que los batallones de apoyo se preparen para ayudarnos.
Afonso salió del puesto de señales y subió al parapeto para observar el frente de combate. Las granadas de obús y cañón de los Minenwerfer sobrevolaban las líneas portuguesas, estallaban en la retaguardia y en varios puntos de las trincheras, al mismo tiempo que las balas de metralla de las Maxim MG alemanas destrozaban los lugares donde abrían fuego los hombres del CEP. Se cernían espesas nubes en la Tierra de Nadie y se hacía evidente que los alemanes habían lanzado granadas de humo para ocultar el movimiento de la infantería. El capitán intentó desesperadamente interpretar la poca información de que disponía. ¿Cuál sería el objetivo del enemigo? ¿Hacer prisioneros? ¿Arrasar las líneas portuguesas? ¿Distraer para atraer reservas y atacar después en otro punto? ¿Cuáles eran los sectores de la línea que necesitaban refuerzos? ¿Qué hacer?
El teniente Cardoso ya no sabía qué hacer. Los soldados enemigos se deslizaban pegados al suelo, evitando avanzar directamente hacia Punn House, posición que estaba bien guarnecida por él y sus hombres, con lo que buscaba sobre todo un movimiento en pinza. Los portugueses disparaban, en consecuencia, hacia la Tierra de Nadie, pero ninguna bala parecía alcanzar a enemigo alguno.
– Tú, ahí -dijo el teniente, señalando a Daniel-. Echa abajo la puerta del polvorín y trae lo que encuentres.
Daniel fue al polvorín de reserva, colocado cerca de la línea del frente para emergencias como ésta, abrió la cerradura a tiros y arrastró la primera caja que encontró hasta donde estaban sus compañeros. El teniente Cardoso arrancó la parte superior de la caja e inspeccionó el contenido. Eran Mills Bombs, las granadas redondeadas de fabricación británicas, cuya forma recordaba la de piñas enanas.
– ¡Bien! -se regocijó-. Ve ahora a ver si encuentras una «Luisa» y cajas de municiones.
La Lewis era una ametralladora creada por los estadounidenses y mucho más ligera que la tradicional Vickers, de fabricación británica. Pesaba doce kilos, aun así demasiado pesada para un uso portátil eficaz, pero perfecta para aquellas circunstancias. Daniel encontró una Lewis en el polvorín y la cogió con el brazo derecho, mientras que con el izquierdo sostenía dos cajas de municiones, en forma de disco, cada una con noventa y siete balas, y volvió al puesto de combate.
– ¿Quién de vosotros se entiende bien con la «Luisa»? -quiso saber Cardoso.
– Yo me defiendo, mi teniente -se ofreció voluntariamente Matías, el Grande.
– Entonces hágase con la ametralladora; el camarada Daniel lo ayudará con las municiones -dijo el teniente.
Matías cogió la ametralladora, encajó un disco de municiones y apuntó el arma por el extremo del parapeto. Comprobó de inmediato que la posición le dificultaba el tiro y tomó una decisión.
– Mi teniente -llamó-. Necesito que lancen una ronda de «naranjitas» para que yo pueda saltar ahí arriba. -Las «naranjitas» eran las granadas Mills-. Y vayan a buscar más municiones.
Los hombres cogieron las Mills, pero, en ese mismo instante, como respondiendo a la solicitud de Matias, aunque fuese en realidad una respuesta a la petición hecha hacía unos minutos por el capitán Afonso, comenzaron a llover en la Tierra de Nadie granadas disparadas por las Howitzer portuguesas. Se extendió la confusión entre las fuerzas atacantes; Matias aprovechó para saltar por el parapeto hacia la Tierra de Nadie y apostarse tumbado detrás del alambre de espinos defensivo y de una pila de sacos de arena. Vio a alemanes que se metían en las fosas de enfrente, como para encontrar refugio que los protegiese de las esquirlas de las explosiones portuguesas, y de inmediato apretó el gatillo.
La Lewis se sacudió con violencia y vomitó dos ráfagas rápidas. Un alemán cayó herido, varias balas golpearon el suelo a continuación y también cayó otro soldado germánico. Los restantes repararon en el fuego de la ametralladora, infinitamente más peligrosa que las Lee-Enfield que los portugueses estaban disparando hasta ese momento desde aquel punto, y se echaron todos en el suelo. Ya no había alemanes corriendo, estaban ahora tumbados, la mayoría arrastrándose hacia las depresiones del terreno, en general fosas, todos en busca de refugio. Las granadas portuguesas, sin embargo, caían demasiado lejos, lo que por lo menos tenía la ventaja de aislar a la fuerza atacante e impedir el paso de refuerzos, pero el problema es que su efecto sobre la infantería alemana que se había acercado a las líneas portuguesas era así meramente psicológico.
Se oyó un pitido en la Tierra de Nadie y, en el acto, como respondiendo a una orden, se levantaron de las fosas varias nubes de soldados alemanes, todos a la carga sobre las líneas portuguesas. Matias, el Grande, apretó un buen rato el gatillo y la Lewis comenzó a saltar en sus manos, en un frenesí loco, los sucesivos impactos de la prolongada ráfaga de la ametralladora le impidieron apuntar adecuadamente. Detrás del parapeto, los compañeros soltaron momentáneamente las Lee- Enfield y comenzaron a arrojar Mills a la Tierra de Nadie. Varios alemanes cayeron por el fuego de la Lewis; dos más cuando estallaron las granadas; sin embargo, Matias se dio cuenta de que no conseguiría contenerlos a todos y se sintió presa de un acceso de pánico. Para hacer aún más graves las cosas, la caja de municiones se agotó inesperadamente y se encontró apretando un gatillo que ya no disparaba balas. En ese instante, las Maxim alemanas lo descubrieron y comenzaron a llover proyectiles junto al soldado portugués. Era demasiado. Sin volver a cargar la Lewis, Matias se tiró hacia atrás y cayó aparatosamente en el barro y en medio de los escombros de la línea del frente portugués.
La situación se deterioró cuando el grupo que defendía la línea en Punn House vio a soldados enemigos que avanzaban rápidamente por la derecha y saltaban hasta la línea del frente del CEP, a apenas unos quinientos metros de distancia, cerca de Tilleloy Sur, que estaba siendo defendida por la Infantería 29, también de Braga. Y lo peor es que la Lewis de Matias se había silenciado y los alemanes que estaban enfrente ya se habían dado cuenta de ello, acercándose ahora peligrosamente, a pesar del fuego furioso del puñado de Lee-Enfield manejadas en Punn House.
– Los cabrones han invadido nuestra línea -gritó el teniente, que anunció lo que ya habían visto todos con gran alarma-. ¡La gente del 29 está en apuros! -Miró con impaciencia hacia la retaguardia-. ¿Qué rayos pasa con las bacoreiras?
Las bacoreiras eran las ametralladoras pesadas Vickers.
– Mi teniente, es mejor cavar desde aquí -aconsejó el pequeño Vicente, el Manitas, rojo como un pimiento, mientras recargaba el fusil-. Esto se está poniendo bravo.
El teniente se dio cuenta de que, sin la ametralladora de Matias en la Tierra de Nadie barriendo las líneas enemigas y con las Vickers ocupadas con el flanco derecho, no conseguiría frenar la avalancha de alemanes que, en cuestión de uno o dos minutos, se les vendría encima. Además, aunque lograsen resistir al ataque frontal, lo cual era improbable, estaban en peligro de ser pillados de lado por los soldados enemigos que se encontraban en la línea portuguesa en Tilleloy Sur.
– Vamos a retroceder -decidió-. ¡ Retrocedan, retrocedan!
El pelotón disparó una última salva hacia la Tierra de Nadie y abandonó deprisa el parapeto en dirección a la trinchera de comunicación; el teniente les enseñaba el camino. Matias ya había recargado la Lewis y fue el último en salir, con la ametralladora preventivamente apuntada por encima de los parapetos.
Los Minenwerfer empezaron a disparar, mientras tanto, sobre Punn House, tal vez alertadas por la infantería alemana hacia aquel foco de resistencia portuguesa. Una sucesión de explosiones conmovió con violencia las trincheras en aquel sector, y el grupo dirigido por el teniente Cardoso se deslizó veloz por la línea. Los soldados encorvados e intentando protegerse la cabeza corrían.
Una granada alcanzó de lleno la trinchera de comunicación por donde iban los portugueses, y produjo un fragor tremendo que levantó una nube que envolvió al grupo. Cayeron todos en el suelo, y Matias, como venía más atrás cerrando la fila, fue el único que miró hacia el lugar de la explosión, justo enfrente. Oyó los gemidos de un hombre sin un brazo, era el teniente Cardoso, que, tumbado en el suelo, miraba sorprendido y aturdido el muñón ensangrentado que fuera su hombro y que se agitaba absurdamente en el aire. Pero lo que de verdad quedó grabado para siempre en la memoria de Matias fueron los dos segundos siguientes.
En el primer segundo se precipitó del cielo un cuerpo decapitado, como si fuese un fardo de mucho peso. Pof. Después, pasado otro segundo, cayó la cabeza, como una piedra. Poc. Matias se acercó, con el corazón acelerado, lleno de angustia, sin querer ver pero queriendo, miró la cabeza cortada y reconoció, con los ojos revirados hacia arriba y la lengua fuera en la mejilla rasgada a medias, el rostro de su amigo Daniel, el Beato, el compañero de infancia en las vendimias de Palmeira y padre del boche Zelito, el hombre delgaducho que hacía apenas dos horas le había dado noticias de la tierra y novedades sobre el perdiguero de Assunta, el camarada de armas que rezaba fervorosamente durante cada bombardeo y cuyas oraciones, en resumidas cuentas, de nada le sirvieron, a no ser tal vez librarlo de nuevas tribulaciones en la miseria de la guerra.
El puesto de señales se animaba al ritmo de una sinfonía de comunicaciones. Todos los teléfonos sonaban y los telégrafos emitían información en morse, en un «tut-tut-tutut-tut» continuo e incansable. El telegrafista leyó el último mensaje, se levantó del escritorio y salió deprisa del puesto, para reunirse con el capitán Afonso Brandão, que fumaba un nervioso cigarrillo junto a la puerta, con el ordenanza a su lado.
– Mi capitán -dijo.
– ¿Qué pasa ahora? -preguntó Afonso, irritado, volviéndose hacia el telegrafista.
– Ha llegado hace un instante la comunicación de que el enemigo ya está circulando en la línea del frente.
– ¿ Qué? -exclamó el capitán, que veía que se confirmaban sus peores temores-. ¿Dónde?
– No está muy claro -repuso el telegrafista-. Pero el mensaje menciona Tilleloy.
– ¿Qué? -se sorprendió Afonso, muy alarmado.
– Tilleloy, mi capitán.
– ¿La carretera?
– No, mi capitán. Una trinchera.
– Ah -suspiró Afonso, aliviado-. ¿Norte o sur?
– Esa información no consta. Sólo dice Tilleloy.
– Informe inmediatamente a la brigada -indicó.
– Sí, mi capitán.
Si los alemanes estuviesen en la Rué Tilleloy, la importante carretera que se prolongaba desde Neuve Chapelle hasta Fauquissart siempre paralela a la primera línea, la situación sería gravísima. Siendo una trinchera, quería decir que la acción estaba circunscrita, en Neuve Chapelle, al sector entre Sunken Road y Min Street.
Afonso se sintió más tranquilo, pero exigía la ayuda de los cañones.
– Que el oficial de enlace se comunique con la artillería -ordenó-. Que ésta bombardee las posiciones al frente del alambre de espinos en Tilleloy, delante de Mastiff Trench, para impedir que el enemigo consiga refuerzos, pero tengan cuidado de no apuntar a nuestras líneas, dado que no sabemos cuál de las Tilleloy está ocupada, si la norte o la sur.
– Sí, mi capitán.
Afonso lo miró para asegurarse de que no había equívocos.
– Sólo han entrado en Tilleloy, ¿es así?
– En Neuve Chapelle ha sido sólo en el sector de Tilleloy, mi capitán. Pero los boches están atacando con fuerza en Ferme du Bois.
– Eso es para el 13 -repuso el oficial, que hizo un gesto de despedida-. Ve allí a transmitir las instrucciones.
El telegrafista volvió apresuradamente al puesto. Afonso, impaciente, lo siguió, ansioso por tener nuevas informaciones. Cuando entró en el refugio de las señales había otra noticia, al menos ésta buena, para variar. La acción de la artillería había sido eficaz a la derecha y, en combinación con la infantería, obligó al enemigo a batirse en retirada frente a Church y Chapelle Hill, y lo mismo ocurría en Ferme du Bois. El problema era en este momento determinar lo que pasaba en Tilleloy y, ya ahora, en Punn House, el primer punto desde donde se había lanzado un cohete de SOS. Incapaz de contener más la impaciencia y la ansiedad que se había apoderado de él, Afonso hizo una señal a Joaquim para acompañarlo y bajó corriendo hasta las trincheras, con la pequeña pistola Savage en la mano, decidido a dirigir la limpieza de Tilleloy.
El capitán encontró las líneas sumidas en una total confusión. Había humo por todos lados y los hombres parecían desorientados, corriendo de aquí para allá, desordenadamente y sin rumbo ni propósito visibles, como gallinas atontadas. Al recorrer la línea, Afonso se encontró con el puesto de primeros auxilios y notó la enorme actividad que había en la puerta. Entró en el puesto y vio charcos de sangre en el suelo, hombres heridos que gemían en las camillas y otros gaseados que tosían convulsivamente, camillas sucias por debajo de los cuerpos, algunas con pedazos de carne suelta. Los médicos y los enfermeros estaban ocupados en preparar cabestrillos y empuñaban tijeras para cortar piel y músculos, uno de ellos serraba una mano destrozada.
– ¿Alguien ha estado en Tilleloy o en Punn House? -preguntó Afonso sin dirigirse a nadie en particular.
Un médico bañado en sudor, con la bata blanca manchada de sangre como si fuese un carnicero, lo miró de reojo, reprobadoramente, y reanudó su trabajo. Un oficial tendido en una camilla, junto a la pared del puesto, levantó tímidamente el brazo derecho.
– Yo estuve en Punn House -dijo con voz débil.
Afonso se acercó y reconoció al teniente Cardoso, con quien había hablado dos o tres veces en el comedor y con el que había jugado unas partidas de bridge en el cuartel de Pópulo, en Braga. Cardoso yacía postrado en un rincón del puesto sin el brazo izquierdo, con la manga rasgada a la altura del hombro, muñón orlado de jirones y cubierto de sangre oscura y fresca, aguardando que lo tratasen y que le dieran morfina.
– ¿Los alemanes están en Punn House? -preguntó Afonso, que se sentó en cuclillas junto a la camilla y fue directo a lo que le interesaba saber.
– Es probable -murmuró el herido con una mueca de dolor, la voz débil y cansada-. Cuando salimos de allí, ya habían tomado Tilleloy Sur y estaban asaltando nuestro sector. -Se detuvo para recobrar el aliento-. Fuimos bombardeados y nos cayó una granada encima, pero la gente que se escapó se quedó allá, montando una nueva posición de defensa en la línea B. -Nueva pausa para tomar aire-. El resto ya no lo sé, porque entre tanto aparecieron los camilleros y me trajeron aquí en este estado.
– Está bien. -El capitán suspiró, incorporándose y acariciando el pelo del herido-. Quédate tranquilo, todo irá bien. De aquí te vas a casa, Cardoso. Vas a mejorar.
Momentáneamente abatido por su torpe manera de consolar al herido, Afonso abandonó el puesto de la enfermería y se fue con Joaquim por la trinchera. Se cruzó con un estafetero y le ordenó que se detuviese.
– Ve al puesto de señales y entrégale al telegrafista el papel que te voy a dar -ordenó, mientras hurgaba en los bolsillos en busca de la libreta de notas.
Afonso encontró la libreta en el bolsillo de la chaqueta y se arrodilló para garrapatear un mensaje en la primera hoja, sucia con manchas de grasa. Eran instrucciones para que se suspendiese el bombardeo frente a Tilleloy Norte, que al final podría aún estar ocupado por el CEP; ordenó que se siguiese con el embate frente a Tilleloy Sur, donde, según se había confirmado, había entrado el enemigo. El capitán entregó la nota al estafetero y, sin perder más tiempo, se metió por una trinchera de comunicaciones en dirección a la línea B con la idea de acercarse a Punn House. En el camino se encontró con un grupo de cuatro hombres de mirada nerviosa, que parecían desorientados.
– ¿Dónde está el oficial? -preguntó.
– No sabemos nada de él, mi capitán -respondió un soldado-. Lo hemos perdido, a él y al resto del pelotón, en medio de toda esta barahúnda.
– Vengan conmigo -ordenó.
Eran ahora seis hombres los que se dirigían al sector de Punn House. Afonso pensó que tal vez podrían compensar la diferencia, los combates también se hacen de momentos de inspiración y lo que lo inspiraba ahora era ayudar a los soldados a defender la línea y expulsar al enemigo, no quería ver a su batallón humillado en el comedor de los oficiales de la brigada ni disminuido a los ojos de los gringos. Cuando llegaron cerca de Punn House, oyeron explosiones de granadas de mano, el pop-pop-pop intermitente de las ametralladoras y el silbido de las balas que cruzaban el aire, zuuum. Algunas arrancaban trozos de madera de los esqueletos de los árboles carbonizados.
– Estamos cerca -avisó el capitán, que escondió el temor que le provocaban aquellos ruidos pavorosos.
El grupo se encontró con el pelotón de Punn House: Matías, el Grande, tumbado en el suelo con la Lewis apuntada hacia el camino que conducía a la línea del frente; varios sacos de arena amontonados deprisa casi hasta el tope del parapeto como para asegurar alguna protección; Baltazar, el Viejo, lo apoyaba con las municiones, mientras Vicente y Abel disparaban hacia la izquierda. En el suelo se extendía un quinto soldado, apretándose la barriga, agonizante, con la sangre que se le escurría por las comisuras de la boca.
– ¿Quién está dirigiendo esto? -preguntó Afonso, que no vio a ningún oficial ni sargento en el grupo.
– Yo, mi capitán -dijo Matías, levantando los ojos de la mirilla de la Lewis.
Afonso lo observó buscando sus galones y no encontró ninguno. Era un soldado.
– ¿Y por qué?
– El teniente está herido. Por su parte, el sargento se ha esfumado -explicó el soldado-. Como soy el más antiguo, asumí el mando.
Afonso consideró que no tenía sentido cuestionar la situación, los liderazgos naturales eran a veces los mejores, y optó por concentrarse en la tarea que tenía entre manos.
– ¿Los boches? -preguntó.
– Están allí, en Tilleloy Sur -indicó Matias-. Tienen una ametralladora apuntada hacia aquí y hemos decidido montar en este punto una posición defensiva.
– ¿Y la gente del 29?
– No lo sé, mi capitán. Deben de haber retrocedido.
– ¿Han abandonado el puesto?
Matias vaciló, captando la pregunta del capitán. Tilleloy Sur, siendo un reducto que se encontraba en mal estado de conservación, tenía ocho refugios con capacidad para albergar una guarnición de cincuenta hombres. Estaba aún defendido por una posición al descubierto para ametralladora y contaba con un polvorín y un depósito de agua. Se suponía que tomar un reducto de tal calibre no era fácil.
– No lo sé, mi capitán -dijo finalmente el soldado-. El ataque ha sido duro, francamente duro.
Afonso suspiró.
– Consígame un periscopio -dijo a uno de los soldados que hacía poco había encontrado en la trinchera. Miró al herido que agonizaba en el suelo, doblado sobre el estómago-. Aproveche para llamar a los camilleros y que saquen a este hombre de aquí -añadió, volviéndose hacia el soldado que se alejaba.
El soldado desapareció. Afonso distribuyó el grupo por el lugar, puso a dos hombres para que vigilasen el sector inmediatamente enfrente, con el fin de prevenir sorpresas, y a los restantes en el lado izquierdo. El soldado regresó entre tanto con un periscopio que, a pesar de su nombre pomposo, no era más que un palo con un espejo en la punta. Afonso lo levantó por encima del parapeto para observar mejor Tilleloy Sur. Al principio no detectó ningún movimiento, pero los destellos blancos que acompañaron una ráfaga enemiga le revelaron una ametralladora alemana camuflada junto a la base de un tronco de árbol, con el cañón apuntando en su dirección.
– Joaquim -llamó.
El ordenanza se acercó.
– Mi capitán.
– ¿Estás viendo ese tronco? -preguntó, mostrándole la imagen en el espejo del periscopio.
Joaquim miró y vio el tronco.
– Sí, mi capitán.
– Ve al puesto de señales y pide a la artillería que destruya el tronco -instruyó-. Cuando los cañones abran fuego, quiero que también dos Vickers disparen ininterrumpidamente sobre el tronco. ¿Entendido?
– Sí, mi capitán.
– Entonces ve deprisa antes de que ellos salgan de allí.
Joaquim echó a correr por la trinchera y desapareció en la primera curva. Afonso volvió al periscopio para observar Tilleloy Sur. Había detonaciones sucesivas de granadas incluso delante de la línea del frente: era la artillería del CEO cumpliendo con su reciente indicación e intentando aislar a los alemanes que habían entrado en la trinchera portuguesa.
Pasados unos minutos más, Afonso vio a grupos de alemanes que intentaban saltar el parapeto para regresar a las líneas enemigas.
– Capturen a esos boches -ordenó a sus hombres.
Los soldados dispararon inmediatamente las Lee-Enfield, Matias se levantó, apuntó la Lewis sobre el parapeto y, a pesar de la incomodidad de la posición y de los doce kilos de peso de la ametralladora, soltó algunas ráfagas. Los alemanes que pretendían escapar desistieron momentáneamente, asustados por la atención que habían atraído, pero la acción tuvo un precio. La ametralladora alemana escondida junto al tronco abrió fuego, las balas cayeron en la posición portuguesa, muchas silbando, algunas dando en los sacos de arena, en el barro y hasta en el parapeto; una alcanzó a Baltazar, quien cayó en el suelo agarrándose la mejilla izquierda. Los compañeros lo rodearon y comprobaron que tenía la piel rasgada junto a la oreja, una herida de la que brotó tanta sangre que, en rigor, era desproporcionada con respecto a la gravedad del daño.
Vicente, el Manitas, prestó los primeros auxilios a Baltazar, vendándole la herida, y Afonso aprovechó la pausa para explicar la táctica que adoptarían.
– Oigan bien -los interpeló-. Nadie se va a burlar de la gente de Braga. Cuando las granadas comiencen a caer sobre la ametralladora de los boches, avanzamos trinchera arriba y barremos todo lo que nos aparezca por delante, ¿entendido?
Los hombres asintieron con un gesto de la cabeza, pero sólo Matías, el Grande, parecía realmente motivado y empeñado en llevar a cabo el golpe de mano. Afonso lo intuyó y lo encaró, midiendo su corpachón enorme y su actitud resuelta.
– ¿Usted quién es?
– 216 .
– El nombre, hombre.
– Matías Silva, mi capitán.
– Pues bien, Matías -le dijo-, usted parece tener fuerza suficiente para llevar la ametralladora por las trincheras. Recargue inmediatamente la «Luisa» y, cuando yo le diga, avance conmigo disparando ráfagas sobre los boches, ¿está claro?
– Muy bien, mi capitán.
– El resto del personal que prepare las bayonetas.
– ¿Yo también, mi capitán? -preguntó Baltazar, el Viejo, con la mano sobre la oreja envuelta en una venda.
– Claro -repuso prontamente el capitán-. No quiero mariconerías aquí, en el 8. Que yo sepa, un arañazo en la oreja no le impide a nadie combatir.
Matías colocó un nuevo disco de balas en la Lewis, levantó la ametralladora y la apoyó verticalmente en la pared de la trinchera para que después le resultara más fácil cogerla y salir a tiros. Los otros hombres, incluido Baltazar, encajaron las bayonetas debajo del cañón de las Lee-Enfield.
Afonso volvió al periscopio y se quedó observando Tilleloy Sur. De repente, en medio del fragor de la artillería, comenzaron a alzarse nubes de humo y barro en torno al tronco donde estaba la ametralladora alemana emboscada y, acto seguido, las Vickers portuguesas abrieron fuego sobre la posición enemiga. Joaquim había comunicado bien las instrucciones de Afonso.
– Ya están neutralizando la ametralladora -dijo Afonso sin apartar los ojos del periscopio. Después de un breve instante, dejó el instrumento en el suelo y se volvió hacia los hombres-. Vamos.
Matías, el Grande, agarró la pesada Lewis, sus músculos macizos se tensaron por el esfuerzo, respiró hondo y se lanzó corriendo por la trinchera, sujetando el arma en ristre con sus enormes brazos, mientras Afonso avanzaba junto a él con la pistola en una mano y una Mills en la otra. Llegaron a la línea del frente e inspeccionaron los dos lados, a derecha y a izquierda, y no vieron a nadie.
– Limpia -dijo Matias.
– Usted ahí -indicó Afonso, señalando a Baltazar-. Quédese vigilando el ala derecha para que no nos sorprendan por detrás.
Baltazar, el Viejo, se apostó como centinela a la derecha y los ocho hombres restantes giraron por la izquierda en dirección a Tilleloy Sur, mientras Matias seguía con la Lewis apuntada hacia delante zigzagueando por la línea.
Un bulto surgió del humo en la trinchera y el portugués no vaciló, sólo podía ser un alemán, abrió fuego con la ametralladora y derribó al bulto, los hombres del CEP siguieron más allá del cuerpo del enemigo caído en el suelo, y Matias volvió a disparar con la Lewis contra la espesa cortina de humo, donde apareció un segundo alemán que levantó las manos en señal de rendición gritando «Kamerad». Matias no lo dejó seguir con una nueva ráfaga, silbaban proyectiles por todas partes. En plena confusión, los alemanes pensaron que era un contraataque de gran envergadura, habían perdido momentos antes la ametralladora y oían ahora a soldados portugueses acercándose desde la posición donde se encontraban, así que saltaron todos por el parapeto, desafiaron temerariamente las granadas del CEP que alzaban penachos de humo y hierro en la Tierra de Nadie y se sumergieron entre las nubes de guerra que se cernían entre las líneas enemigas.
Los portugueses se quedaron mirando a los alemanes correr de regreso a sus posiciones. Sabrían después que varios compañeros del 29 habían sido hechos prisioneros, pero nunca llegarían a saber que era ése el verdadero objetivo de aquel asalto alemán: coger prisioneros portugueses para obtener informaciones que facilitasen la planificación de la ofensiva de la primavera, decidida once días antes, en Mons, por el consejo de guerra enemigo. En el parapeto, el único soldado portugués que aún disparaba a los alemanes en fuga era Matias, el Grande. Afonso le indicó con una seña que parase cuando se hizo evidente que los alemanes ya estaban demasiado lejos y sería difícil alcanzarlos en movimiento, pero Matias lo ignoró, mantuvo el dedo furiosamente apretado en el gatillo y así siguió mientras vio enemigos delante y aun después de que los perdiera de vista. El capitán quedó sorprendido por la furia del soldado y la atribuyó erradamente a cualidades innatas de guerrero. Lo que Afonso no sabía, no podía saber, era que, aquel día, Matías tenía que vengar a un amigo de la infancia.
Capítulo 5
Hasta la luz amarillenta de las bombillas sobre la mesa pareció brillar aún más cuando Marcel se colocó en la puerta. Afonso no reparó en él, tan absorto estaba apreciando la hermosa mesa de caoba que ocupaba el centro del comedor, la tabla apoyada sobre cinco patas pesadas con cabochons salientes, los cubiertos de plata que encuadraban la refinada porcelana de Sèvres, decorada con gotas de esmalte y figuras geométricas doradas sobre un fondo azul intenso, cuidadosamente alineados en el mantel bordado a mano. La criada entró apresurada en el comedor con la bandeja en los brazos, afanosa, protegiéndose las manos de la porcelana caliente con un paño blanco de cocina. Viéndola pasar veloz y sonrojada, el mayordomo se llenó el pecho de aire y, con voz firme y solemne, anunció el menú.
– Poulet rôti au riz à la normande -proclamó Marcel, con actitud ceremoniosa y tono altivo.
La muchacha regordeta, sonriente y aliviada, apoyó la bandeja humeante en la mesa. El barón Redier, complacido por el murmullo de satisfacción de los invitados como reacción al anuncio de la llegada de la comida, abrió las manos en dirección al poulet.
– Voilà!
– Jolly good! -exclamó el teniente Cook, arqueando las cejas y elogiando la visión de lo que, a juzgar por las apariencias, sería sin duda un espléndido banquete-. Looks smashing.
El capitán Afonso Brandão miró la bandeja y no pudo dejar de apreciar la genial manera francesa de transformar un plato trivial en un manjar de reyes únicamente por recurrir a una grandiosa floritura semántica inserta en un ambiente sofisticado. El pomposo nombre poulet rôti au riz à la normande designaba un vulgar pollo asado servido con arroz blanco en una salsa cremosa. En su casa, en Carrachana, se hacía mejor con nombres más sencillos, pensó Afonso, empeñado en perdonar, no obstante, a Cook por el entusiasmo excesivo que manifestaba por un plato tan corriente. ¿No era él, al fin y al cabo, un inglés, habituado a rudas dietas de corned-beef, mushed potatoes, baked beans con bacon, sausages y scrambled eggs? ¿Cómo censurarlo por el extraordinario efecto que un mero pollo producía por anticipado en sus papilas gustativas si el pobre mozo estaba habituado a sufrir los rigores de la austera cocina británica?
El oficial portugués se encontraba de regreso al palacete donde había pernoctado diez días antes, en los alrededores de Armentières, y se sorprendió por no sorprenderse de estar allí de nuevo. Gracias a una conversación privada entre la hermosa baronesa y el maire de la ciudad, Afonso obtuvo un nuevo permiso de estancia en el Château Redier, aunque esta vez no había ido solo. También el teniente Timothy Cook, del Royal Flying Corps, recibió el billeting certifícate para pernoctar en el palacete esa noche fría del 1 de diciembre.
– C'est bon?-preguntó Agnès, haciéndole una seña a Marcel para que trajese el vino.
– I say -repuso Cook con la boca llena del primer bocado, con una gota de grasa en el bigote rubio-. Capital! Most excellent!
Marcel se acercó con una botella cerrada y se la entregó a la baronesa. Agnès la cogió y se la enseñó a los invitados.
– Es un Bordeaux Château Margaux de una cosecha de año vintage, 1892. ¿Alguna objeción?
Los invitados se miraron sin saber qué decir. Cook no era connaisseur, le daba igual. Afonso, en cambio, entendía de vinos, pero sólo de los portugueses, y no podía sospechar que le estaban ofreciendo un néctar de los dioses producido por las mejores viñas francesas.
– C'est bon -dijo finalmente el inglés, como lo habría dicho de cualquier vino que le pusieran por delante, hasta el más ordinario de los tintos; él, que estaba más habituado a las frescas lagers y a las tibias ales, a las mild, a las bitter, a las porter y a las stout, a los half-a-pint de draft servidos en cualquier pub de la Strand, de King's Road o de la estrecha Neal Street.
Agnès envolvió la botella con una servilleta inmaculadamente blanca, quitó la cápsula de plomo del extremo del gollete, limpió el borde y el tapón con la punta de la servilleta, fijó el sacacorchos metálico, teniendo especial cuidado en no perforar totalmente el corcho, y tiró despacio, como si fuese una palanca. El corchó se soltó con un poc seco, Agnès limpió el interior del borde con la tela de la servilleta, echó un poquito de vino en la copa, lo olió para absorber su fragancia, giró el líquido a contraluz para evaluar su color, era tinto oscuro, lo probó con los ojos cerrados, dejando que el vino se deslizase por sus encías y se extendiese por la lengua para experimentar mejor su sabor frutal, textura e intensidad. Tragó y esperó, sintiendo el aliento perfumarle la boca. Después de un breve momento, le entregó la botella a Marcel.
– Puede servir -le dijo.
Los invitados la miraban, asombrados ante el inesperado espectáculo. Todo el ritual había durado unos tres minutos.
– ¿Dónde aprendió a hacer eso? -quiso saber Cook.
– Ese, mon chère, es mi secreto.
La baronesa sonrió y desvió los ojos hacia Afonso. Tenía un vestido color crema adornado con volantes en las mangas. El capitán reparó en el medallón azul que llevaba al cuello, justo por encima del discreto escote, y a duras penas pudo ocultar la sensación de encantamiento que le producía aquella francesa, su forma de abrir la botella era un inesperado extra que la acercaba más a él.
Después de que todos elogiaran el poulet y el tinto tan finamente destapado, la conversación rondó por las recientes aventuras de Afonso, que relató con detalle los acontecimientos vividos días antes en las trincheras, además de las otras historias que le contaron sus camaradas de armas sobre la incursión alemana en Neuve Chapelle y Ferme du Bois. Eliminó los detalles sangrientos y chocantes, por pudor y respeto a la dama presente, y sólo se detuvo en los actos destacables por su gran arrojo. Causó particular sensación en la pareja anfitriona la narración del audaz golpe de mano que expulsó a los alemanes de Tilleloy Sur, y en este caso Afonso procuró omitir el detalle de la muerte del alemán que se había rendido.
Agnès se mostraba discretamente encantada con lo que consideró como signo del valor de «Alphonse» y de sus hombres; en dos ocasiones, hizo un brindis en homenaje al capitán y al Cuerpo Expedicionario Portugués. Preocupada por no relegar al otro invitado y por ocultar a su marido el interés que le despertaba Afonso, la baronesa interrogó también al teniente inglés sobre qué había visto y lo que hacía en la guerra.
– I say -dijo Cook, afinando la voz-. En este momento, soy oficial de enlace con el ejército portugués.
– Ah bon! -se sorprendió Agnès.
– Indeed! -repuso el teniente-. Todo por culpa de mi portugués.
– ¿Habla portugués? -preguntó con asombro, por su parte, el barón Redier.
– Right ho! -asintió Cook-. Viví tres años en Brasil.
– Ah -exclamó el barón-. ¿En Río de Janeiro?
– Manaus.
El barón alzó las cejas, dando a entender que no reconocía ese nombre.
– Pardon?
– Manaus. Es una ciudad en medio del Amazonas.
– ¿Y qué estaba haciendo usted en el Amazonas? -intervino Agnès retomando el hilo de la conversación.
– It's a long story. -Cook se rió-. Tuve un conflicto familiar en Hendon, donde vivo, y me embarqué a Brasil. En Río conocí a un carpintero inglés que trabajaba en una hacienda cerca de Manaus y me convenció de que fuese a conocer la selva. Me quedé en Manaus. Como tenía algunos ahorros y cierta habilidad para la mecánica, compré un pequeño barco a vapor, en el que transportaba a caucheros o comerciantes por el Amazonas o por el río Negro hasta las haciendas. Nadie hablaba inglés, así que tuve que aprender el portugués.
– Alphonse -dijo la baronesa-, ¿lo habla bien el teniente?
– No está mal -respondió el capitán, mirando al teniente inglés con la expresión de quien le está haciendo un favor.
– Después volví a Hendon y comenzó la guerra -continuó Cook, ignorando la amistosa provocación-. Mi habilidad para la mecánica me llevó al Royal Flying Corps.
– ¿No le da miedo volar? -preguntó Agnès, curiosa.
– Heavens, no -replicó el teniente, meneando con vehemencia la cabeza-. I love it! Excepto cuando aparecen los jemes, claro.
– ¿Los jerries?
– Los boches -corrigió Cook-. Los llamamos jerries.
– ¿No los llaman boches?
– A veces. Boches, jerries, Fritz, Huns, who cares?
– Huns? ¿Qué es eso? ¿Un nombre?
– Hunos -explicó Afonso, interrumpiendo el diálogo-. Los ingleses los llaman hunos.
– Ah -comprendió Agnès-. Hunos, los bárbaros.
– Yes -confirmó Cook-. Pero ellos también se llaman a sí mismos «hunos».
– ¿Ah, sí? -se sorprendió Afonso, suspendiendo un bocado en el aire-. Nunca lo había oído.
– Oh, yes, they do! -repuso el inglés casi canturreando-. Usan en los cinturones la frase: «Gott mit Uns». Lo he visto.
– Eso es otra cosa -exclamó Afonso con una carcajada-. Gott mit Uns significa: «Dios está con nosotros».
– Dios está con los hunos -corrigió Cook.
– Con nosotros -insistió el capitán.
– Alphonse -intervino Agnès-, ¿usted habla alemán?
Afonso miró a la francesa y no pudo dejar de admirar su atención a los detalles.
– Un petit peu.
– Ah bon! -exclamó la baronesa en tono de admiración elogiosa-. ¿Y dónde aprendió?
Afonso vaciló, considerando las consecuencias de la respuesta. Prefirió una fórmula evasiva.
– En el colegio.
– ¿Enseñan alemán en los colegios portugueses?
Era una buena pregunta. El capitán sintió que una gota de sudor le brotaba en la frente y que un calor repentino le invadía las axilas. Todos los comensales se callaron y dejaron de masticar, mirando al portugués y aguardando la respuesta con moderada expectativa. Instintivamente, Afonso no quiso contar la verdad, no quiso decir que había acudido al seminario en Braga ni quiso hablar del padre Fachetti, que le había enseñado alemán, pero no entendía muy bien por qué motivo se negaba a revelar ese hecho. O, para ser totalmente sincero, lo entendía, aunque no quisiese reconocerlo ni siquiera ante sí mismo. Hablar del seminario sería dar indicios de que había estudiado para sacerdote, lo que el capitán pretendía evitar a toda costa, ni pensar en dejar que asomase en la mente de la francesa el menor recelo de que él podría resultarle inaccesible, o que las mujeres le eran indiferentes. Hasta admitió la posibilidad de alegar que los colegios portugueses tenían capacidades pedagógicas excepcionales, pero de inmediato comprendió que ésa sería una afirmación absurda y susceptible de despertar sospechas. Más valía optar por las medias verdades.
– Digamos que mis padres me mandaron a un colegio especial, donde se enseñaban varias lenguas.
– Ah bon! -concluyó Agnès, dando muestras de creer en la respuesta-. ¿Y qué otras lenguas aprendió?
– ¿Además del francés, el inglés y el alemán? -preguntó Afonso-. También aprendí italiano y latín.
– ¡Pero eso es una maravilla! -dijo fascinada la baronesa-. ¡Usted es un políglota formidable!
– Tante grazie, signorina, le displace si non parlo francese? -soltó el portugués, con una buena pronunciación del italiano.
– Oh la la! -Agnès se rio, aplaudiendo y mostrando sus dientes blancos y bien alineados.
Hubo una nueva ronda de brindis, y Afonso soltó unas frases más en italiano, palabras que nadie comprendía pero que produjeron su efecto en aquel juego subliminal de seducción que se había establecido entre los dos. Cuando se agotaron los italianismos, el barón se dirigió al teniente inglés.
– Todo esto venía a propósito, no me pregunten cómo, de su experiencia en la Fuerza Aérea.
– Right ho! -exclamó Cook, como quien regresa a la Tierra-. ¿Por dónde iba?
– Por la Fuerza Aérea. Vino de Brasil y se alistó en la Fuerza Aérea para ir a la guerra.
– Oh yes! -dijo-. Me alisté en el Royal Flying Corps y de ahí pasé a Francia. En aquel momento, hace tres años, los aviones parecían hechos de cartón y sólo servían para vuelos de reconocimiento. Mi primer vehículo fue un Farman HF-20, de fabricación francesa, comprado a la Aéronautique Militaire, la fuerza aérea francesa. Después comenzaron a aparecer nuevos aviones y tuve un Nieuport 11, también francés, un gran avión, que estaba armado con una Vickers y ya servía para combate.
– ¿Y mató a muchos alemanes? -quiso saber Agnès.
– Estuve encargado en general de operaciones de reconocimiento. Mis misiones consistían en fotografiar las trincheras, comprobar lo que ocurría detrás de las líneas enemigas y, últimamente, sobrevivir a los ataques antiaéreos de los jerries. Pero en una ocasión llegué a derribar un Fokker.
– ¿Un qué? -interrumpió el barón.
– Un Fokker, un avión alemán.
– Pero ¿los aviones de los boches no son los Tauber?
– También -contestó Cook entre risas-. Los Tauber son uno de los modelos boches, casualmente el que conocen los civiles, pero tienen otros aparatos, como los Fokker, los Gotha, los Halberstadt, los Albatros y otros.
– ¿Y tenía miedo? -preguntó Agnès, insistiendo en la cuestión que había planteado antes.
– Always -asintió el teniente inglés, que adoptó enseguida una actitud pensativa-. Pero hubo una ocasión en que tuve más miedo de ser capturado vivo que de morir.
– ¿Cuándo?
– Las operaciones de reconocimiento son muy ingratas en el Somme a causa del tiempo. Siempre está nublado, las nubes son bajas y ocultan las líneas enemigas, por lo que no hacen posibles las fotografías aéreas. El año pasado, debido a la ofensiva en el Somme, recibimos la orden de fotografiar las posiciones enemigas. Nos cansamos de sobrevolar las líneas, sin éxito alguno, porque las nubes permanecían cerradas. Un día estábamos jugando al football cerca del aeródromo cuando comenzaron a sonar las sirenas. Había habido un claro en las nubes y teníamos que aprovecharlo. Fuimos corriendo hasta el aeródromo y yo, sin tiempo para cambiarme de ropa, salté al cock-pit vestido como estaba para jugar al football. Allí arriba hacía un frío tremendo y, castañeteando los dientes, con las rodillas desnudas y viendo las explosiones de las granadas del ataque antiaéreo a mi alrededor, comencé a sentir un miedo terrible a ser alcanzado y a tener que aterrizar detrás de las líneas enemigas. ¿Se imaginan a los boches yéndome a buscar al avión y viéndome salir con pantalones cortos, vestido como un footballer?
Todos se rieron, divertidos. El teniente inglés mantuvo una actitud impenetrable, como si hubiese contado algo grave. Sorbió un trago de tinto y retomó la palabra.
– Este año fui abatido durante el gran dogfight del 26 de abril, aquí cerca. Fue una batalla aérea en la que intervinieron noventa y cuatro aviones, el mayor dogfight de la historia de la guerra. El Royal Flying Corps fue diezmado, yo me quedé sin avión y, como hablaba portugués y el Cuerpo Expedicionario Portugués acababa de llegar a Flandes, me destacaron como oficial de enlace. Et voilá.
Todos los comensales callaron. La historia del vuelo con ropa de football había sido graciosa, pero el final no. Se hizo un silencio embarazoso y fue Afonso quien, interesado en el detalle deportivo del relato, volvió a sacar el tema.
– ¿Le gusta jugar al football?
– Sólo al association football.
– ¿Hay más tipos de football?
– Sí-asintió Cook-. Está también el rugby football.
– Bien, me refiero al que se juega con los pies.
– Ambos se juegan con los pies, por eso se llaman football -dijo el inglés entre risas.
Afonso se quedó cortado.
– Pero ¿cuál es la diferencia entre ellos?
– El association football sólo autoriza a sujetar la pelota con las manos al goalkeeper, mientras que el rugby football permite que todos los jugadores cojan la pelota con la mano, aunque los goals se marquen con el pie.
– ¡ Ah! -entendió Afonso-. Entonces en Portugal sólo conocemos el association football.
– Justamente es el que me gusta a mí -exclamó el inglés-. Es menos violento, están prohibidos los empujones y también las obstrucciones, no es como el rugby football, más propio de energúmenos rústicos que de verdaderos gentlemen.
El capitán se dio cuenta de que los anfitriones no entendían la conversación y, diplomáticamente, refrenó su entusiasmo. Quería contar las aventuras de su infancia detrás de una pelota de trapo, los desvaríos de su juventud dando puntapiés a un canto rodado y hasta los grandes matches a los que asistió en Campo Pequeño, en las Salésias y en la Quinta da Feiteira, pero se contuvo.
Agnès aprovechó la oportunidad para dejar de lado el tema deportivo, que decididamente no le interesaba.
– Entonces usted está ahora con los portugueses -dijo, dirigiéndose al teniente inglés.
– Yes.
– ¿Y le gustan?
– Right ho! -asintió mirando a Afonso-. Son simpáticos, unos verdaderos jolly good fellows, y, además, no hay que olvidar que son nuestros más antiguos aliados.
– Son buenos soldados… -dijo la anfitriona, entre interrogativa y afirmativa.
La respuesta fue inesperada.
– Well, no exageremos.
– ¿No son buenos soldados?
– Mire, para que haya buenos soldados hace falta sobre todo que haya buena organización. Enséñeme un ejército bien organizado y yo le enseñaré buenos soldados. La organización produce disciplina, motivación y esprit de corps. Los portugueses son unos merry men, unos hombres relajados, tímidos y pacíficos, pero su organización, lamento decirlo, deja mucho que desear.
Afonso se mantuvo callado. Ya había conversado una vez con Cook en el comedor de los oficiales de la brigada sobre este tema y conocía sus poco diplomáticas opiniones, por lo que estas palabras no eran una novedad para él. El teniente inglés se expresaba con un candor apabullante, casi cruel, pero el capitán pensaba, en lo más íntimo, que lo que decía era verdad. En la fase de instrucción, Afonso había pasado una temporada en las trincheras inglesas y sabía cuán diferentes eran de las portuguesas en términos de organización, disciplina, higiene y trabajo.
– Los portugueses son desorganizados… -soltó Agnès, sonriente, como quien dice que no se trata de un pecado muy grande.
– Right ho! -confirmó Cook-. Son los campeones de la improvisación, y eso se puede pagar caro cuando se está en una guerra.
– Tal vez amen demasiado la vida y entiendan que hay cosas más interesantes que andar matándose los unos a los otros -aventuró la francesa, que miró a Afonso como alentándolo.
El portugués aprovechó la alusión.
– Quítennos el amor, el vino, nuestro pan, el chorizo y el sol, y nos quitan la alegría -observó con una sonrisa.
Era una oportunidad para cambiar de tema, lo que Agnès y Afonso deseaban ardientemente, pero el barón Redier no lo permitió.
– Deme un ejemplo de desorganización portuguesa -solicitó el barón al teniente inglés.
– La cuestión de la limpieza de las trincheras -respondió Cook casi de inmediato.
– ¿La limpieza?
– La limpieza. Este es un aspecto que parece irrelevante para definir un buen ejército y, no obstante, es de enorme importancia. Por las normas de higiene es posible descubrir los niveles de organización, disciplina y motivación de un ejército.
– ¿Las trincheras portuguesas son sucias? -preguntó el barón, con una mueca maliciosa.
– Las portuguesas y las francesas -se adelantó Cook para no dejar que el barón se burlase del capitán.
La mueca de Redier se deshizo y su rostro reveló un súbito rubor irritado que el teniente inglés ignoró. Si le hacían preguntas, respondía, y ¿qué culpa tenía él de que las respuestas no le agradasen a quien preguntaba?
– ¿Las francesas?
– Right ho! -confirmó Cook-. Después de visitar varias trincheras, aliadas y enemigas, mis amigos del Royal Flying Corps y yo ya hemos elaborado una lista de las más limpias, por orden decreciente. ¿Quiere saber cuáles son?
– Bien sûr.
– Very well -dijo el teniente, que adoptó el gesto de quien está haciendo un esfuerzo de memoria-. Los ases de la limpieza son los ingleses y los protestantes alemanes, especialmente los prusianos. Después vienen los galeses, los canadienses y los irlandeses protestantes. Los siguen los católicos irlandeses y los católicos alemanes, como los bávaros. A continuación, los escoceses, los franceses y los belgas. En el escalón más bajo están los hindúes. Después, los argelinos. Por último, los portugueses, los ases de la mugre.
Se hizo el silencio.
– Eso no es muy agradable -cortó Agnès, agobiada por el rumbo de la conversación y por los comentarios del teniente, que consideró desagradables e innecesarios.
– Me pidieron la verdad y la he dicho -repuso Cook, haciendo un gesto de impotencia-. El capitán Afonso ya conoce mis opiniones y, por lo que he podido captar de su reacción, creo que incluso está de acuerdo.
Afonso sintió que tenía que decir algo. Carraspeó, afinando las cuerdas vocales antes de hablar.
– Es un hecho que las trincheras portuguesas están lejos de ser un modelo -admitió-. Tenemos un problema con nuestro cuadro de oficiales que, en general, no cree en la participación de Portugal en esta guerra. Los hombres se están cansando, aún no se ha hecho roulement de las tropas y hay un gradual deterioro de la disciplina. Como consecuencia, por ejemplo, las letrinas no están convenientemente limpias y la basura se acumula en las trincheras. Además, no existe en Portugal el hábito de ducharse regularmente. La campaña de los higienistas, que se extendió por Europa en el siglo pasado, no ha llegado a nuestro país, donde se considera que el baño es un placer narcisista de mujeres ociosas y fútiles, casi un pecado. Hemos impuesto a nuestros soldados la obligación de una ducha semanal, pero a la mayoría le parece una exageración y muchos evitan el agua, consideran incluso que la suciedad es la mejor defensa contra las enfermedades, y para colmo, con el frío que hace y que no estamos habituados, los soldados huyen del baño como el demonio de la cruz. Es un problema que tenemos que resolver.
– Pero fíjate, Afonso, en que aún son peores vuestros oficiales -insistió el inglés-. Los soldados, por lo menos, muestran buena voluntad, pero los oficiales portugueses…
– Lo admito -coincidió el capitán-. Tenemos muchos oficiales disgustados por el esfuerzo de la guerra, son poco puntuales, no ejecutan inmediatamente las órdenes que reciben, se pasan la vida hablando mal de todo y les importa muy poco el bienestar de sus hombres. Con oficiales así, es francamente difícil motivar a los soldados.
– Para ser totalmente justo, hay otro problema que no has mencionado y que contribuye mucho a aumentar el problema -replicó el teniente Cook.
– ¿Cuál?
– La naturaleza de las propias trincheras ocupadas por vuestras tropas -dijo el oficial británico-. La entrega del sector de Neuve Chapelle a los portugueses fue un regalo envenenado. Neuve Chapelle está situada en un barrizal bajo, dominado por las cumbres de Aubert-Fromelles, una posición elevada que ocupan los erries. Cuando llueve, los hombres que defienden Neuve Chapelle tienen que lidiar no sólo con el agua que les cae encima, también con la que viene del sector boche a través del foso que baja por el camino Estaires-La Bassée. La consecuencia es que las trincheras están siempre inundadas de agua y barro; así pues, vuelven vano cualquier esfuerzo de limpieza. Por ello, quien se encuentra en Neuve Chapelle está condenado a vivir como una rata.
Pero el barón Redier ya nada oía, se sentía ahora más preocupado por la observación sobre lo que ocurría en las trincheras francesas e insistió dirigiéndose a Cook:
– Usted ha colocado las trincheras francesas sólo un punto por encima de las hindúes.
– Yes.
– C'est pas posible! -exclamó, sacudiendo la cabeza y negándose a aceptar tal comparación.
– Y, no obstante, es verdad.
Afonso decidió acudir en auxilio de su anfitrión.
– Mire, monsieur le barón, es un hecho que las trincheras portuguesas y francesas son más sucias que las inglesas, y que nuestros hábitos de aseo son menos firmes que los de nuestros aliados -dijo-, pero es una exageración reducir la calidad de un ejército a la limpieza de las trincheras y a los hábitos de higiene de los hombres. Los ingleses pueden ser muy limpios y organizados, pero, desde el punto de vista militar, los franceses ofrecen mejores tácticas de combate.
– Ah bon?-soltó el barón, recuperando su autoestima.
– Los ingleses creen en el sistema de llenar la línea del frente de soldados cuando ataca el enemigo, pero los franceses ya se han dado cuenta de que eso es disparatado y, tal como los alemanes, concentran sus fuerzas en la retaguardia -concluyó el capitán.
– ¿Cuál es la diferencia?
– La diferencia es que los ingleses pierden inútilmente muchos hombres en los bombardeos preliminares del enemigo, mientras que los franceses y los alemanes los protegen en la retaguardia y sólo los mandan a las primeras líneas cuando es realmente necesario. Es más inteligente.
El barón miró al teniente Cook con expresión de triunfo.
– Alors?
– I agree -repuso el inglés, coincidiendo con la observación de Afonso-. El capitán y yo hemos hablado mucho sobre este asunto, nuestras tácticas son excesivamente inflexibles y conservadoras. Lamentablemente, nuestros altos oficiales son todos de la vieja escuela y se resisten a los modelos innovadores y más dinámicos. Como diría nuestro amigo Afonso, es un problema que tenemos que resolver.
– Y lo peor es que nuestro ejército está bebiendo de la doctrina inglesa -dijo el capitán portugués riéndose-. Así pues, imitamos a los ingleses en lo que tienen de peor y no los imitamos en lo que tienen de mejor.
El alargado reloj de caja alta colgado de la pared, un antiguo regulador vienés Biedermeier, soltó un chasquido y, acto seguido, marcó ruidosamente las nueve de la noche, con su esfera plateada y su mecanismo de grande sonnerie que funcionaba a la perfección. Agnès pensó que ya era hora de acabar con las comparaciones entre ejércitos. Se dio cuenta de que, cuando los interlocutores eran de nacionalidades diferentes y decidían ser sinceros, estos diálogos resultaban a veces humillantes para algunos. Hacía falta tacto, algo que, de manera manifiesta, estaba ausente en aquella mesa. La cena había concluido, así que convenía aprovechar los oportunos gongs del Biedermeier para acabar con el tema y que no volviese a surgir. Terminados los gongs, la francesa se levantó de la mesa, decidida a no perder la oportunidad que se le presentaba.
– M'sieurs -anunció-. Hagan el favor de pasar a la sala, donde nos esperan los licores y donde les quiero mostrar un objeto artístico que, sin duda, los sorprenderá.
El sonido del piano acababa ahogado por la enorme algazara que llenaba el salón. El humo del tabaco, espeso y denso, flotaba como una nube dentro del estaminet A Cambrinus, en Merville, pero nadie parecía molesto, a peores y más peligrosos humos estaban ya todos habituados en las trincheras. Junto a la ventana, un tommy delgaducho deslizaba los dedos por el piano barato, desafiando vigorosamente la cacofonía de las conversaciones con un fox-trot animado, de versos incomprensibles para los lanudos, pero vagamente seguidos por algunos ingleses más entorpecidos por el alcohol.
lf I were the only girl in the world…
Una muchacha delgada, con un delantal sucio sobre el vientre, zigzagueó, esbelta, entre las mesas llenas de hombres ruidosos, sosteniendo con la punta de los dedos de la mano derecha una bandeja con vasos de cerveza blanche. Baltazar, el Viejo, la vio y estiró la cabeza.
– T'es bonne! -bramó el veterano, insinuando una invitación sexual-. Mademoiselle coucher avec moi?
La muchacha sonrió y prosiguió sin responder. Estaba habituada a los lances de los soldados, a los groseros piropos de cuartel y al descuidado patois francés de las trincheras, hecho de un conjunto limitado de palabras, como compris, pas compris, bonne, pas bonne, fini, coucher avec, manger, promenade y poco más.
– ¡Qué muchacha de categoría! -dijo Baltazar, volviéndose hacia la mesa. Bebió un sorbo de cerveza, apoyó la jarra pesadamente y eructó-. Hoy tenemos que ir de putas.
– Oye, Baltazar, que ya no tienes edad para eso -respondió Vicente, el Manitas-. Y además estás herido, tienes que descansar.
Baltazar pasó la mano por la venda que le cubría la oreja.
– Estoy herido en la oreja, no en la picha -replicó apuntando a la ingle.
– Compañero, 'stoy hecho polvo -se quejó Vicente-. Pasamos la mañana en la mierda de los trabajos de fortificación y la tarde con las marchas y la instrucción con las bayonetas, esa lata de las estocadas contra sacos colgados y sacos en el suelo, además de todos esos ejercicios de culatazos, rodillazos, zancadillas y cabezazos, de manera que'stoy que no me tengo en pie.
– Joder, no seas maricón -advirtió Baltazar-. La mejor manera de recuperarse del cansancio es una buena jodienda.
– ¿Qué opinas? -preguntó Vicente a Matias, el Grande.
Con los ojos fijos y melancólicamente perdidos en el amarillo turbio de la blanche que sostenía entre las manos, el enorme hombre de Palmeira se mostraba distante y taciturno. No llegaba a hacerse a la idea de la muerte de Daniel, su amigo de la infancia, y la imagen del cuerpo y la cabeza cayendo del cielo ensombrecía sus pesadillas desde el combate de la semana anterior. Había salido ya de las trincheras, pero era como si aún estuviese allí, rumiando el episodio constantemente, angustiado e invadido de incontenibles sentimientos de culpa, pensando que deberían haber abandonado antes la línea del frente, o si no unos segundos más tarde, imaginando la carta que le pediría al sargento que escribiese comunicando la noticia a la mujer del Beato, destacando las palabras, las ideas, los sentimientos, la rabia, la resignación, la tristeza. Matias miró a Vicente; parecía despertar de un sueño lejano. -¿Eh?
– ¿Tú qué opinas?
– ¿Qué opino de qué?
– De irnos de putas, hombre -dijo Vicente con impaciencia-. ¿Estás dormido o qué?
– ¿Ir de putas? -preguntó Matias, como si se tratase de una idea extraordinaria. Parecía atontado y se tomó un segundo para pensar-. Vamos.
– ¡Está decidido, pues! -exclamó Baltazar, golpeando con la palma de la mano la mesa de madera-. ¡Nos vamos de putas!
– ¿Alguien tiene pasta para prestarme? -preguntó Abel, medio mareado por el efecto de las cervezas-. Sin pasta no puedo permitirme ese vicio.
– Yo tengo pasta, Canijo, quédate tranquilo -dijo Baltazar, mostrando unos francos-. Montones de monei. -Se volvió hacia Matias-. Desde el golpazo del otro día andas muy caído, hombre. Te hicieron un homenaje de categoría, te promovieron a primer cabo, ¿qué más quieres?
– Me cago en el homenaje y en la promoción -exclamó Matías, que se incorporó y dejó algunas monedas en la mesa para pagar sus dos cervezas-. Vámonos.
El grupo se levantó, salió del estaminet y enfiló por la calle sucia y embarrada en dirección al burdel de Merville.
– Pero, Matías, la promoción te viene bien, siempre ganas unos cuartos más.
– Y una mierda.
– ¿No son veinte francos?
– Sí.
– Mejor que nosotros, caramba. Seguimos en los quince y la verdad es que también nos hemos jugado el pellejo.
Matías se encogió de hombros y, arrastrando a Abel consigo, fue a orinar junto a un árbol, en el arcén. Los otros dos compañeros se adelantaron un poco. Baltazar se puso a cantar «¡Oh, almendro! ¿Qué es de tu rama!», pero Vicente interrumpió sus gritos estridentes y desafinados.
– Cállate -vociferó-. Estás dando un espectáculo.
– ¿Qué coño te pasa, Manitas? -replicó Baltazar-. ¿Estás nervioso por culpa de las mademoiselles que nos vamos a follar?
– Cállate.
– ¡Ya sé, Manitas, tu problema es que vas a tener una mujer de categoría y a ti te gusta más darle a la mano! -dijo Baltazar en medio de una carcajada grosera-. ¡Manitas prefiere la manita!
– ¡Cállate, 'stás en pedo!
Baltazar se calló. Matías y Abel se les juntaron y el grupo continuó en silencio por la calle, los cuatro sorteando los charcos de barro frecuentes en el camino y arrastrando por el suelo las puntas de los grandes uniformes. Eran ropas confeccionadas para soldados ingleses, más altos, y que para los portugueses resultaban ridículamente enormes, las mangas por encima de las manos, los bajos de los pantalones hundidos en el barro, verdaderos enanos con trajes de gigantes. Sólo Matías Silva, el hombretón cuya estatura elevada hacía honor al apodo del Grande, parecía hecho a la medida de aquel uniforme.
El burdel quedaba en una esquina de la avenida principal de Merville, hacia donde se dirigieron lentamente. En una calle de la avenida vieron a un chiquillo sentado en un muro frente a una casa con un agujero en la pared lateral.
– M'sieurs! -los llamó el chico-. Voulez-vous ma soeur? Very good jig-a-jig. Demoiselle very cheap. Very good.
El francesito tenía unos diez años de edad y, claramente, por su mezcla de inglés y francés, confundía a los soldados portugueses con tommies ingleses.
– ¿Qué quiere el chico? -preguntó Vicente a Baltazar.
– Está ofreciendo a su hermana -explicó el veterano, deteniéndose y mirando al niño francés-. Coucher avec mademoiselle?
– Oui m'sieur, tres jolie, tres bon marché.
– Combien?
– Cinq francs.
– Es barato -comentó Baltazar a sus amigos-. Nos cobra cinco francos por su hermana.
– ¿Y es realmente su hermana? -se asombró Abel, el Canijo.
– ¡Qué sé yo! -exclamó Baltazar, encogiéndose de hombros-. Deben de ser refugiados belgas.
– Vamos -dijo Matías.
– Ten calma, espera un poco -replicó Baltazar, volviéndose al chico para saber dónde se encontraba la hermana-. Oú est mademoiselle?
El francés, que acaso era belga, se apartó del muro y cruzó la calle.
– Venez! -dijo entrando en el patio de una casa baja del otro lado de la calle y haciéndoles una seña para que lo siguiesen.
Los portugueses se miraron y, con un paso lento y vacilante, fueron detrás de él. Llegaron a la casa, en realidad unas ruinas ya sin tejado, y encontraron al chico que los esperaba al fondo de unas escaleras, junto a la puerta de lo que parecía ser un sótano con acceso exterior. Bajaron las escaleras y el adolescente los invitó a entrar. Estaba oscuro en el sótano, pero pronto distinguieron una vela encendida en el rincón. Entraron y vieron a una muchacha sentada sobre una tela ancha, una almohada al lado, utensilios de cocina en otro rincón del sótano.
– Cinq francs pour ma soeur -repitió el muchacho, enseñando los cinco dedos de la mano.
Los cuatro portugueses miraron a la chica, esmirriada y menuda, que los miraba algo nerviosa, con los ojos cansados que iban de un soldado al otro.
– Promenade avec moi?
– Esta chiquilla no tiene más de catorce años -comentó Marias en voz baja, sacudiendo la cabeza.
– Es casi de la edad de mi hija -observó Baltazar, sin despegar los ojos de la chica. No le pasaron inadvertidos sus pequeños senos juveniles-. ¿Habéis visto sus tetitas? Parecen bellotas.
Marias, el Grande, se acercó, puso la mano en el bolsillo, sacó unas monedas y se las dio a la muchacha, quien guardó el dinero y comenzó a desnudarse.
– ¿Te lo vas a hacer con ella? -preguntó Vicente.
– ¿Estás loco? -respondió Marias, dando media vuelta y saliendo del sótano-. Vámonos.
El grupo abandonó el sótano y volvió a la calle, dejando a los adolescentes atrás.
– ¡Una niña de esa edad! -exclamó Baltazar-. Es pecado.
– ¿E ir de putas no es pecado? -quiso saber Abel.
– Ir de putas es una necesidad -explicó Baltazar-. Pero con niñas es pecado.
– Conozco a un tipo que se tiró a una de estas refugiadas -comentó Vicente, el Manitas.
– ¿Una chica como ésta?
– Sí, muy jovencita.
– ¿Y qué le pareció?
– Una maravilla -respondió Vicente-. Me dijo que estaba cachondo y que la refugiada se la puso bien dura.
Todos se rieron nerviosamente.
El barón Redier ya se había excusado ante los huéspedes y se había retirado a sus aposentos. Era un hombre de hábitos fijos, le gustaban los actos rutinarios, pasear por los mismos sitios, comer los mismos platos, dormir a la hora justa. Agnès se quedó en la sala con los dos oficiales junto a la chimenea, ella con un champagne en su mecedora, Afonso instalado en el canapé con el whisky de costumbre, Cook con un oporto en un sillón de caoba tapizado y con brazos labrados con formas serpentinas. El inglés cogió una caja de madera con puros, en cuya tapa se leía «Tabak-en-Sigaren», registrado por la P.G.C. Hajenius, la célebre casa de tabaco de la avenida Damrak, en Amsterdam. La abrió y ofreció Coronitas a sus dos acompañantes, que no quisieron. Acabó encendiendo él mismo uno de los cortos habanos, que aspiró con gusto, y el aroma cálido y agradable del puro llenó la sala con su perfume tropical. Conversaron sobre todo y especialmente sobre la guerra, el tema que dominaba sus vidas. El capitán se mostraba particularmente interesado en entender cómo veían la guerra los ingleses, si la encaraban de manera diferente a la de los portugueses, y la copa de oporto pareció haberle soltado la lengua al teniente Cook. Agnès intentaba igualmente entender si lo que le decían sobre las hostilidades era verdadero o falso, si los alemanes eran de verdad crueles y cobardes como los describía la prensa, si la guerra acabaría o no. El teniente Timothy Cook, con tres años de experiencia en el conflicto, se reveló como una verdadera mina de información.
– All lies -exclamó el teniente después de una bocanada, sin vacilar en considerar mentirosas muchas de las noticias publicadas en los periódicos. Comprendió la confusión de su inter- locutora y tradujo al francés-: Mensonges.
– Mensonges?
– Yes -asintió-. Los poilus llaman a eso bourrage de crâne. Es como si los periódicos fuesen una fábrica de producir mentiras.
– Par exemple?
– ¡Oh, qué sé yo, tantas cosas! Mire, una vez estuve en Champagne durante una semana, probando un Farman en un aeródromo francés, y las cosas se presentaban tranquilas. Pues leí en los periódicos que allí había habido una poderosa ofensiva alemana que acabó interrumpida sin que el ejército francés hubiese retrocedido un solo metro. All lies. Otra vez ocurrió lo contrario. Con ocasión de la ofensiva de Somme, en la que daba la impresión de que el Infierno había bajado a la Tierra, los periódicos divulgaron la noticia de que todo estaba tranquilo en la zona del frente.
Agnès se quedó mirándolo, confundida.
– Bien -concedió-. Pero ¿no es verdad que los boches son crueles?
– I say -replicó Cook-. No más que nosotros. Si aparecemos frente a ellos, intentan matarnos, pero ¿no es eso, al fin y al cabo, lo que también les hacemos nosotros? Para ser totalmente honesto, yo diría que algunos son unos very decent chaps. Un amigo mío que está en los Royal Welch me contó que, durante una ofensiva desastrosa en el sector de Béthune, millares de hombres nuestros se quedaron caídos en la Tierra de Nadie, heridos y agonizando. Pues los boches, suspendido el ataque, no dispararon un solo tiro durante la noche, dejando que nuestros camilleros fuesen a buscar a todos los heridos y hasta a muchos muertos.
– No me diga que a usted le gustan los boches…
– Don't get me wrong -dijo Cook, sacudiendo la cabeza-. Si me enfrento con uno, me resulta más fácil liquidarlo que hacerlo prisionero.
– ¿En serio?
– Hacer prisioneros da mucho trabajo -explicó, haciendo una breve pausa para aspirar su Coronita-. Algunos oficiales no vacilan en dar órdenes tajantes para que no se hagan prisioneros.
– Y eso quiere decir…
– Matarlos on the spot, no darle tregua a nadie -aclaró el teniente, que echó el humo retenido en los pulmones.
– ¿Ustedes hacen eso?
– Right ho! -confirmó-. Si tenemos prisa o estamos especialmente furiosos porque han matado a un amigo nuestro, eso se da por añadidura. Pero debo decirle que, a este respecto, los peores son, de lejos, los canadienses y los australianos, que tienen fama de matar a todos los boches que se rinden. Con ellos no se juega.
– Mon Dieu!
– C'est la guerre -concluyó Cook, utilizando la expresión entonces muy en boga siempre que se mencionaban las desgracias derivadas del conflicto.
Como ocurría cuando se hablaba de la guerra, la conversación se había adentrado en caminos desagradables. Afonso sintió que era necesario cambiar de rumbo. Por ello, aprovechó la pausa para intentar conocer a Agnès.
– Debe de ser difícil para una mujer bonita y encantadora como usted vivir en este rincón turbulento de Francia.
Agnès sonrió, complacida por el piropo.
– C'est pas facile -dijo ella. Encaró a Afonso, sonrió seductoramente y añadió-: No obstante, a veces, tengo la satisfacción de conocer a unos oficiales très charmants que me dejan encantada.
El portugués casi se atragantó con el whisky, no se esperaba esa respuesta, las damas en Portugal solían ser más pasivas en el juego de la seducción. El capitán se quedó sin saber qué decir. Tragó en seco, muy sonrojado, y prosiguió sin acusar el impacto.
– Imagino que… con todos los soldados en la calle… no puede andar por ahí paseando a sus anchas. ¿Cómo consigue llenar su tiempo?
– Leo. Leo mucho.
– ¿Ah, sí? ¿Y qué lee?
– Oh, un poco de todo. Stendhal, Balzac, Flaubert, Dumas, Daudet, Maupassant…
– ¿Y cuál le gusta más?
– No lo sé. Tal vez Dumas, me divierte.
Afonso dejó el vaso de whisky.
– A mí también me gusta leer.
– ¿Y qué lee en Portugal?
– Bien, no tenemos tanta variedad como ustedes en Francia, pero me agradan Eça de Queiroz y Julio Dinis.
– Yo ya he leído una novela portuguesa -comentó Cook.
– ¿Ah, sí? -se sorprendió Afonso-. ¿Y cuál?
– El guaraní.
– ¿El guaraní? -preguntó el capitán, haciendo una mueca-. Nunca he oído hablar de ese libro. ¿Seguro que era ése el título?
– Sure. El autor se llama José de Alentar.
– Qué curioso, no lo conozco. ¿Dónde encontró el libro?
– En Brasil.
– Ah, no debe de ser portugués, sin duda se trata de un escritor brasileño. ¿Le gustó?
– Well, no entendí algunas palabras -dijo, riéndose el inglés-. Pero creo que sí.
– ¿Era mejor o peor que las novelas inglesas?
– Era diferente.
– ¿Y qué se lee en Inglaterra? -quiso saber Agnès, con pocas ganas de volver al juego de las comparaciones-. ¿Charles Dickens?
– Sí, ése es nuestro autor más importante, después de Shakespeare. Pero hay otros.
– ¿Por ejemplo?
– Oh, tantos. Thackeray, las hermanas Brontë, Eliot, Trollope, Stevenson, Hardy, Kipling, Conrad…
– Pues de los autores ingleses sólo he leído aquella novela de Dickens que transcurre durante la Revolución francesa.
– A tale of two cities. ¿Le gustó?
– Oui -dijo alegremente la francesa-. Lloré mucho al final.
– That's Dickens, ail right -coincidió Cook con sonrisa de conocedor.
– ¿Y cuál es el escritor que más le gusta?
– Creo que Stevenson, me agrada su sentido de la aventura, el gusto por lo exótico. Pero, mire usted, estoy leyendo ahora una novela que salió hace poco tiempo y que es muy buena, muy original, muy profunda.
– ¿De qué trata?
– El libro se llama Of human bondage. Es la historia de un hombre que se enamora ciegamente de una mujer, pero ella no quiere saber nada de él. Lo extraordinario en esta novela es que el lector entra en la cabeza del personaje y comienza a pensar como él, a entender sus sentimientos, a comprender sus reacciones, a anticipar sus movimientos. El lector se transforma en el personaje.
– Parece interesante -coincidió Agnès-. ¿Quién es el autor?
– Somerset Maugham. Es un escritor nuevo, yo mismo nunca había oído hablar de él.
– Pues fíjese, la novela que he comenzado ahora a leer es lo contrario, incluso me produce dolores de cabeza.
– ¿Y por qué?
– Porque la historia no avanza. Mon Dieu, da la impresión de que no tiene historia.
– ¿Y qué obra maestra es ésa?
– À la recherche du temps perdu. Es un título que me parece adecuado, porque ya me siento buscando el tiempo que esa novela me hace perder. Fíjese que las primeras cincuenta páginas se dedican a una escena en la que el personaje se encuentra en la cama esperando que su madre vaya a darle el beso de las buenas noches. ¡Cincuenta páginas para eso!
Todos se rieron.
– ¿Y quién es el genio que ha escrito esa obra de arte?
– Marcel Proust.
– No irá muy lejos -sentenció Cook.
– No diga eso, el libro está extraordinariamente bien escrito.
– Pero ¿cuál es la historia?
– Ése es el problema, aún no he captado la historia -observó Agnès, pensativa-. Es cierto que voy aún por el principio, pero me parece que el personaje anda en busca de cosas de su memoria, de cosas perdidas en el tiempo, de ahí el título, posiblemente. Es algo extraño, pero me da la impresión de que, tal vez más que de historias, éste es un libro hecho de sensaciones, de impresiones, de olores, de sabores, de sonidos, de colores, de emociones, de afectos. Yo diría que es un gran fresco coloreado con nostalgia, momentos mágicos de la infancia, pequeñas cosas.
– Mire, yo tengo un amigo que una vez me dio la definición perfecta de lo que es un buen libro -dijo Cook, que efectuó una pausa teatral para echar una bocanada fragante de su Coronita-. Un buen libro es aquel que está bien escrito y tiene una buena historia. Si el libro está bien escrito pero la historia es mala, el libro no es bueno. Si el libro tiene una buena historia pero está mal escrito, tampoco es bueno. El libro sólo es bueno si tiene una buena historia y está bien escrito.
La leña en la chimenea crepitaba suavemente y los tres se recostaron en los respectivos asientos, tranquilos y serenos, disfrutando del momento y digiriendo aquella idea. Todos recordaron las novelas leídas a lo largo de sus vidas, pensaron en las que tenían buenas historias pero estaban mal escritas y en las que estaban bien escritas pero tenían malas historias. Y pensaron sobre todo en aquellas obras, raras y preciosas, que, con palabras sencillas y elegantes, frases graciosas y bien estructuradas, incluso poderosas, contaban historias inolvidables y arrebatadoras. Sí, coincidieron, ésos sí que eran libros realmente buenos. ¿Cuántas excelentes historias no se habrán desperdiciado en malos textos, cuántos buenos redactores no se habrán perdido en malas historias? Es como la pintura, consideró Afonso. ¿De qué sirve tener buena técnica si no se tiene imaginación creativa? ¿De qué sirve tener imaginación creativa si no se domina la técnica de la pintura? ¿No está siempre una al servicio de la otra, dando y recibiendo, cambiando y evolucionando, transformándose e influyéndose?
El sonido metálico y distante del Biedermeier dando la hora en el comedor llenó el silencio. Por asociación de ideas, casi sin querer, Afonso se acordó entonces de lo que había prometido la baronesa después de cenar.
– M'dame, hace un momento se refirió a un objeto artístico sorprendente…
– Oui -exclamó Agnès, con el rostro iluminado, y señaló un punto de la pared encima de una estantería-. Es aquel cuadro.
Los dos oficiales se volvieron en aquella dirección y repararon, por primera vez, en un pequeño cuadro realmente extraño: era un paisaje pintado de manera poco ortodoxa, el cielo recortado por formas geométricas de diferentes tonos de azul, las casas transformadas en rectángulos tenues, los árboles en triángulos verdes.
– Good Heavens! -soltó Cook, con los ojos desorbitados-. ¿Qué es eso?
– Cubismo -explicó la baronesa, divertida por la expresión de perplejidad de los dos militares.
– ¿Cubismo?
– Es una nueva corriente artística, muy chic, muy avant garde -explicó Agnès-. Ese cuadro es de Robert Delaunay; lo compré hace unos cuatro años en la galería Kahnweiler, en París.
– Pero es horrible -dijo Cook con una mueca de rechazo.
– Yo diría que es diferente, original tal vez.
– Pero la naturaleza no es así, el cielo no es así, todo está mal pintado.
– No está mal pintado -aseguró la francesa-. La idea del cubismo no es representar el objeto tal como lo vemos, sino tal como lo conocemos. El cielo tiene varios tonos de azul porque sabemos que el cielo es así, la intensidad de su luz varía con la luz del día.
– It's ghastly! -repitió el oficial británico, aún horrorizado por lo que observaba e insistiendo en la idea de que no veía ninguna virtud artística en el cuadro. Para no dar tiempo a que le exhibiese más objetos de esa clase, susceptibles de ofender su sensibilidad estética, Cook apagó en el cenicero lo que poco que quedaba del Coronita, se levantó del sillón y bostezó-. Amigos míos, ha sido una reunión agradable, pero ya son las once de la noche y tengo sueño. Mi admiración, madame, y mi agradecimiento. Afonso, old chap. Cheerio and behave yourself!
– Bonne nuit!
– Hasta mañana, Tim.
El inglés se fue. Agnès y Afonso se quedaron solos.
Los lanudos caminaban ahora por las animadas aceras de la principal avenida de Merville, evitando el pavimento embarrado de la calle, ocupado por caballos y algunos carruajes, y el movimiento del centro del pueblo los puso más alegres. Siguieron por la avenida hasta llegar a un edificio color ladrillo frente al cual se aglomeraba un considerable número de soldados: era la puerta del burdel. Le Drapeau Blanc estaba escrito en un letrero rojo encima de la entrada.
– Vaya -comentó Baltazar-. ¡Cuántos tipos necesitados!
Los soldados hacían cola; eran seguramente más de un centenar. Se mezclaban ingleses, escoceses y portugueses en medio de gran algazara, cada uno esperando su turno, casi todos en grupo, siendo raros los hombres que aguardaban solos. Se multiplicaban los chistes y las carcajadas. Las propias autoridades francesas habían montado el burdel para servir a las tropas de aquel sector, y Le Drapeau Blanc era sólo uno de los muchos existentes en la retaguardia de las líneas aliadas. Había burdeles para oficiales, más discretos y caros, donde hasta se conversaba con las prostitutas, mientras que los soldados se contentaban con versiones industrializadas y expeditivas, sin tiempo para grandes charlas porque el tiempo urgía y la clientela estaba a la espera, verdaderas fábricas de sexo masificado y en serie.
Matías y sus amigos se unieron a la cola. Delante de ellos había unos ruidosos escoceses, fácilmente reconocibles por los kilts de lana Black Watch del regimiento highlander y boinas Tom O'Shanter. Los escoceses se reían estúpidamente y daban señales de estar ebrios. Pero, al rato, Matías reconoció a dos camaradas del 8 y fue a su encuentro.
– ¿Y? -los saludó-. ¿A por putas?
– Así es -confirmó uno de los portugueses, un muchacho llamado Víctor-. Pero esto aún llevará un buen rato.
– Sí, hay mucha gente -confirmó Matías-. ¿Cuántas putas hay ahí dentro?
– Me han dicho que tres.
– Tres… -repitió Matías, haciendo mentalmente la cuenta.
– No te esfuerces, ya hemos hecho el cálculo -dijo Víctor-. Somos ciento veinte y ellas son tres, da cuarenta hombres para cada puta. A cinco minutos por polvo, da doscientos minutos más o menos.
– Doscientos minutos, más el tiempo que se pierde para quitarse la ropa y volver a vestirse -observó Matías.
– No, no -aclaró Víctor meneando la cabeza-. Esta cuenta ya incluye todo eso.
– Ah, vale -se admiró Matías-. Por tanto, sólo tenemos que esperar tres horas.
– ¡Y eso si quieres! -Víctor se rio.
Matías regresó a su lugar en la cola y les contó las novedades a sus compañeros. Sólo Baltazar pareció desanimarse.
– Tal vez deberíamos volver atrás y tirarnos a la refugiada -bromeó-. Siempre sería más rápido y barato.
Se quedaron esperando, viendo avanzar la cola lentamente y a los clientes ya saciados salir de Le Drapeau Blanc, con la felicidad estampada en el rostro, su autoestima creciendo desde los pantalones. No había dudas de que aquellas prostitutas ofrecían un servicio eficiente. En una visita anterior al burdel de Merville, a Matías lo informaron de que cada una de ellas servía al equivalente de casi un batallón por semana. Trabajaban mientras tenían fuerzas y ánimo. El límite normal eran tres semanas, después de las cuales ellas izaban la bandera blanca y, cansadas, se retiraban con el deber patriótico cumplido, pero sobre todo con unos buenos ahorros, aseguradas, probablemente, hasta el final de la guerra.
Mientras esperaban, los cuatro empezaron a hablar sobre las cualidades de las mujeres francesas en la cama, las expertas en juegos, las desvergonzadas y las púdicas, o las falsas púdicas. Estos eran asuntos con los que los hombres soñaban o de los que alardeaban con gusto. En general, preferían evitar las estadísticas, no fuese a darse el caso de que alguno de los colegas contase performances sexuales superiores, aunque ficticias. Ir con las francesas, incluidas las prostitutas, era un tema de especial orgullo entre ellos, y los más experimentados no se negaban a los comentarios. En este punto, Baltazar, el Viejo, decidió hacer una comparación con las portuguesas y descubrió que sus comentarios críticos, aunque seguidos con atención, no eran rebatidos ni corroborados por sus amigos. El hecho le resultó intrigante y los presionó hasta arrancar de Vicente una confesión que lo dejó muy sorprendido.
– Mi primera mujer la encontré aquí, en Francia -murmuró Vicente, el Manitas, con la cabeza gacha, casi avergonzado-. Nunca lo he hecho con una portuguesa.
Baltazar se quedó mirándolo, atónito.
– ¿Has venido virgen aquí?
Vicente asintió con la cabeza.
– ¿Qué edad tienes?
– Veinte.
– Válgame Dios, hombre, quien te viese no lo diría -comentó el veterano-. Cada quince días vienes de putas: da la impresión de que te has pasado toda tu vida así, desde la cuna, dale que te pego.
– ¿Sabes, Baltazar? -explicó Vicente-. Cuando se'stá en las trincheras se piensa mucho, uno piensa en la muerte, piensa en todo.
– ¡Y claro que lo sé, hombre!
Todos sabían lo que era pensar en las trincheras, durante las largas horas que pasaban esperando, hechas de puro hastío, y a lo largo de los interminables minutos de bombardeo, consumidos en el puro horror. Nadie ignoraba que había una elevada posibilidad de no salir vivos de Francia, o de salir mutilados e inválidos, y que el tiempo huía, era escaso. ¿ Cómo pasar por encima del hecho de que tal vez nunca llegarían a experimentar las cosas buenas de la vida, de que posiblemente les robarían la juventud en el lapso de pocos días, de que se les quebraría eventualmente el futuro por una bala traicionera o por una esquirla perdida? En las trincheras, el sexo era una obsesión universal, siempre presente en el lenguaje de los hombres, nunca olvidada en la mente, en los gestos, en la memoria y en el deseo. Había que aprovechar mientras era posible, mientras estaban vivos y con el cuerpo entero, mientras tenían fuerzas para aferrarse a la vida como quien abraza a su madre. Todos habían visto a demasiados amigos segados, nadie quería morir virgen. Pero lo cierto es que sólo los oficiales disponían de oportunidades genuinas de conseguir verdaderas novias francesas. A los soldados, entorpecidos por el frío y el hambre, embrutecidos por la guerra y siempre ocupados escondiéndose en las trincheras o empeñados en trabajos de fortificación en la retaguardia, les quedaba generalmente el amor comprado en una cama gastada de un burdel cualquiera. Los que llegaban vírgenes de Portugal se ocupaban deprisa del asunto en el prostíbulo o en un corral con una campesina más arisca o necesitada de dinero, no fuesen los alemanes a anticiparse y a privarlos de disfrutar de aquel fruto hasta entonces prohibido. Y hasta los muchos que ya practicaban el sexo desde antes, por estar casados o por haber encontrado mozas que no temían pecar antes del matrimonio, no se privaban de los goces de la carne siempre que se ofrecía la oportunidad, aunque a cambio de unos francos ofrecidos en un rincón oculto de unas ruinas miserables, temiendo también que les quedase poco tiempo para disfrutar de aquel placer efímero.
Pasaron tres horas en la cola de Le Drapeau Blanc y finalmente llegó el turno de los cuatro portugueses. El primero en avanzar fue, como era natural, Baltazar, el Viejo, veteranía oblige. Era un hombre casado y padre de una chica y dos niños. Su piel tenía unas arrugas prematuras para quien tenía sólo treinta y siete años, arrugas nacidas del adelgazamiento forzado en las trincheras, del aire seco de la sierra donde vivía y de la dura vida de quien estaba habituado a seguir a los rebaños en largos recorridos por los montes, pero todo eso no le impidió entrar con entusiasmo y excitación anticipada en la habitación oscura que se le abría.
Después fue el turno de Matías, el Grande. Se abrió la puerta de uno de las habitaciones, de donde salió un escocés ajustándose el cinturón del kilt verde. El jock guiñó el ojo y soltó un confuso «your turn, lad!» cuando pasó frente a Matías, que salió de la cola y avanzó, abrió la puerta, escuchó un «entrez» femenino, traspasó la entrada y, deteniéndose, vio a una mujer morena y delgada lavándose en una palangana al lado de la cama deshecha. La habitación estaba iluminada por una bombilla sobre la mesa de noche y la luz amarillenta que proyectaba sombras fantasmagóricas sobre las paredes. Cerró la puerta, se acercó a una silla, comenzó a quitarse el abrigo de cabritilla, pero la mujer lo interrumpió: «Seulement les pantalons». Entendió que bastaba con quitarse esa prenda y los calzoncillos, no valía la pena quitarse lo accesorio. Mientras tanto, la mujer volvió a la cama y se abrió de piernas: «Viens ici!». El avanzó sin preámbulos, ella lo recibió húmeda, él entró. «Vite! vite!», insistió ella sin simular siquiera una respiración jadeante, él lo hizo vite, pero aún tuvo tiempo de palparle las nalgas y los senos, el cuerpo adquirió cadencia, el ritmo se hizo creciente, se volvió incontrolable, sintió el estallido, se estremeció de placer, el momento se prolongó, después los músculos comenzaron a relajarse, el enorme cuerpo se fue distendiendo y calmando, despacio, despacio, disminuyeron los latidos del corazón, ella aguardó un instante pero no tardó en hacer un gesto de impaciencia, él despertó de su sopor, casi chocado por aquella prisa, salió de ella con una lentitud disgustada, ella se levantó, se dirigió a la palangana y, mientras la mano izquierda buscaba agua, la mano derecha apuntaba a la mesa: «dix francs». El se puso los calzoncillos y el pantalón, sacó dinero del bolsillo y contó diez francos, los dejó en la mesa al lado de las otras monedas y billetes ya amontonados allí: «Merci, mademoiselle, très bonne». Salió ajustándose el cinturón. Le guiñó el ojo al tommy inglés que aguardaba su oportunidad y dijo: «Te toca, gringo».
Habían pasado cinco minutos.
Se lanzaron una mirada cómplice, divertidos por la reacción de Tim ante el extraño cuadro y su precipitada ida a la habitación, pero la mirada se prolongó y, cohibidos, Afonso y Agnès recorrieron la sala con los ojos, buscando nuevos motivos de interés. Ya no tenía sentido seguir prestando atención a la original pintura de Delaunay y ambos tuvieron que contentarse con quedarse observando las llamas que crepitaban en la chimenea: la lumbre ya se veía muy tenue, lamiendo con suavidad la leña carbonizada que se amontonaba en una mezcla negra y caliente, las pequeñas llamitas incandescentes aisladas en aquella masa inerte como gotas de lava que brillasen sobre el carbón, como lágrimas de oro de la madera en su postrero soplo de vida.
– Me encanta conversar -dijo ella finalmente, volviendo a balancearse en la mecedora-. Mi marido es un hombre de pocas palabras, y eso me deja un poco frustrada, así que su presencia aquí significa un rayo de luz que ilumina mi soledad.
– Quien la oyese diría que no es feliz -comentó Afonso.
El capitán se levantó del canapé y se acercó a la chimenea, dando la espalda a su anfitriona, no quería enfrentarla, se sentía turbado e inhibido. Cogió la vara de hierro y empujó la leña junto al cascajo, atizando la llama moribunda. Volaron algunas chispas por el aire, que soltaron chasquidos secos, y las llamas crecieron con fulgor, atrevidas y orgullosas.
– Ça vous amuse, le feu…. -observó la baronesa.
– Oui, vraiment.
– En la época de Luis XVI había un estilo delicioso de cultivar la convivencia. -Suspiró Agnès-. Las personas tenían en aquel entonces el elegante hábito de enviar invitaciones en las que se leía, simplemente: «On causera», conversaremos.
Afonso removió de nuevo la leña de la chimenea, reavivando definitivamente el fuego, que volvió con fulgor moderado. El capitán se apartó, admirando su obra. Dándose finalmente por satisfecho, se limpió las manos con unas palmadas rápidas para quitarse el polvo, se incorporó y se sentó otra vez en el canapé de haya.
– No ha respondido a mi pregunta…
– ¿Cuál?
– ¿Se siente infeliz?
– No es exactamente infeliz -explicó la baronesa, pensativa-. Me siento sola, vacía, aislada. Tengo nostalgia de París.
– ¿Vivió en París?
– Oui.
– Entonces, ¿qué está haciendo aquí?
– Es una larga historia.
– Me gustan las historias largas.
– ¿ Realmente quiere escucharme?
– No estoy aquí para otra cosa.
La baronesa sonrió.
– Debe saber, mon chère Alphonse, que nací en Lille -dijo.
Durante diez minutos, le contó la historia de su infancia y todos los detalles sobre la familia, la tienda de vinos de su padre, Serge y el barón Redier. En este punto, Afonso comprobó que Agnès lo observaba, vacilante, como si estuviese considerando si valía o no la pena añadir algo más. Se decidió.
– ¿Sabe que él era parecido a usted?
– ¿ Quién?
– Serge.
– ¿Ah, sí? -se sorprendió Afonso.
– En la mirada, en la sonrisa, pero no sólo en eso, hay algo más en usted que me recuerda a Serge, no lo sé, tal vez cierto espíritu, cierta manera de estar, ese aire soñador -dijo, y fijó la vista en el portugués, en una actitud contemplativa, sus ojos verdes con un brillo intenso-. ¿Y usted? ¿Se ha casado?
– Non -dijo, meneando la cabeza.
– ¿No tiene a nadie que lo espere? -preguntó-. Une petite amie, peut-être?
– Non.
Agnès volvió a bajar los ojos.
– ¿Sabe? Yo, en realidad, me casé con Jacques porque me sentía sola, desamparada, y él apareció cuando me hacía más falta, tendiéndome su mano en aquel momento de mayor fragilidad, cuando el mundo se derrumbó y dejó de tener sentido. Fue el faro que me guio en la tormenta, la luz que me trajo hasta un puerto seguro. En resumidas cuentas, me casé, en cierto modo, por gratitud. -Hizo una pausa-. Fue un error.
– ¿Hoy habría actuado de otro modo?
– Sí, sin duda. Si fuese hoy, me quedaría en París y acabaría la carrera, costara lo que costase. -Suspiró-. Pero la vida es así y las decisiones, bien o mal, ya han sido tomadas.
– Por lo que me dice, debo suponer que no tiene ningún amor en su vida.
– Se equivoca. Tengo un gran amor. -¿Sí?
– Sí. La medicina.
– Ah, está bien -exclamó Afonso, aliviado.
– ¿ Sabe lo que me apasiona de la medicina?
– No.
Agnès alzó dos dedos.
– Esencialmente dos cosas -explicó-. En primer lugar, y como ya le dije, mantengo desde niña una fascinación por Florence Nightingale, me parece algo extraordinario ayudar a los demás cuando están enfermos, atenuar su sufrimiento. Eso me llevó al campo de la salud. En segundo lugar, creo que pesó mucho el gusto por la ciencia que adquirí cuando visité la Exposición Universal de París en 1900.
– Ya me he dado cuenta de que le gusta el aspecto científico de la medicina…
La baronesa adoptó una actitud pensativa.
– Sí, es eso. A pesar de ser una persona moderadamente religiosa, sé que, en la vida, no podemos estar siempre esperando el auxilio divino, Dios ayuda a quien se ayuda a sí mismo. Los que no entienden eso no entienden nada de la vida. Lo cierto es que, durante mucho tiempo, nuestros antepasados no comprendían esa simple verdad y sufrieron mucho por el exceso de confianza en la intervención divina. ¿Sabe, Alphonse? Antiguamente la medicina estuvo asociada a la superstición, los antiguos creían que las dolencias provenían de la acción de los espíritus malignos. En el Neolítico, por ejemplo, llegaban a hacer agujeros en el cráneo de los pacientes para expulsar a esos espíritus, fíjese.
– ¿Y los curaban?
Agnès se rio.
– Claro que no. Con esos métodos, mon chère Alphonse, es evidente que los enfermos morían del remedio, no de la enfermedad. Pero después, pasado este periodo rudimentario, la ciencia empezó a avanzar gradualmente. A la par de los hechizos surgieron procedimientos pragmáticos y racionales para tratar enfermedades fácilmente diagnosticables o para prevenir la aparición de otros males. La Biblia, por ejemplo, está repleta de instrucciones en cuanto a la higiene, en cuanto a la necesidad de mantener a enfermos en cuarentena y en cuanto a la obligación de desinfectar los objetos tocados por los enfermos. Pero el gran paso, la ruptura de la medicina con la religión y la superstición, se dio en Grecia. Supongo que, gracias a sus estudios clásicos, sabe lo que ocurrió en este periodo…
– Lamentablemente conozco poco de medicina. Me acuerdo de que los filósofos griegos consideraban que los enfermos eran víctimas de desequilibrios del cuerpo.
– Pues los griegos aportaron realmente una posición nueva. Las más famosas escuelas de Medicina de Grecia estaban situadas en Knidos o en Kos. Fue en Kos donde nació Hipócrates, considerado el primer médico moderno.
– ¿El del juramento?
– Sí, el autor del famoso texto de ética médica, conocido como juramento de Hipócrates. Está claro que los griegos decían muchos disparates. Por ejemplo, creían que la salud dependía fundamentalmente de un equilibrio entre cuatro humores presentes en el cuerpo humano, sobre todo la sangre, la flema, la bilis negra y la bilis amarilla. Como resultado, los tratamientos que prescribían se limitaban a dietas, a vómitos forzados y a sangrías, procedimientos que se efectuaban supuestamente para reequilibrar los humores del cuerpo. Enfermizo, ¿no le parece?
– Pero mire que no hace mucho tiempo aún se hacían esos tratamientos. Mi padre me contó que, cuando era pequeño, lo sangraban siempre que caía enfermo. Decían que era para reequilibrar los humores y eliminar los venenos.
– Sí, los tratamientos prescritos por los griegos se mantuvieron válidos hasta el siglo pasado, fíjese, aunque estas ideas comenzaron a replantearse en el siglo xviii.
– Por tanto, la medicina no evolucionó tampoco con los griegos…
– No -dijo Agnès, sacudiendo la cabeza-. La medicina evolucionó con los griegos, dado que fue entonces cuando, por primera vez, se estableció que las enfermedades no derivaban de acontecimientos sobrenaturales, sino que tenían una explicación física. Hasta ese tiempo, se encaraba a los enfermos como pecadores castigados por los dioses o como gente poseída por demonios, idea que los griegos combatieron. El problema es que la medicina entró en retroceso en la Edad Media, dominada por el oscurantismo del que no se cansaba de hablar mi antiguo profesor de Anatomía. Los textos griegos entraron en el mundo árabe y regresaron a Occidente en mano de los monjes benedictinos, que tradujeron al latín los documentos árabes y así adquirieron conocimiento de lo que habían escrito Hipócrates y los demás médicos griegos. El atraso fue tal que las escuelas de Medicina no surgieron hasta el siglo xii, y hubo que esperar al Renacimiento para que finalmente se comenzase a estudiar el cuerpo humano. Y en ese momento sí se dio de verdad una gran evolución. Se descubrió que las enfermedades surgían de microorganismos, se entendió que la sangre circulaba y, en fin, se volvieron más comprensibles el cuerpo humano y sus funcionamientos y patologías.
– Descartes escribió que el cuerpo funciona como una máquina…
– Justamente, Alphonse, comenzó a analizarse el cuerpo como un sistema. Los médicos descubrieron el sistema digestivo, el sistema metabòlico, el sistema sanguíneo, el sistema respiratorio, el sistema nervioso. Además, apareció la química, los médicos empezaron a usar productos químicos para reequilibrar los sistemas. Surgieron también especialidades como la neurología, la patología y otras. Después, con mi coterráneo de Lille, Louis Pasteur, vinieron las vacunas y la ciencia se hizo cargo por completo de la medicina, acabando de una vez con las supercherías del pasado.
– Estoy impresionado -exclamó Afonso con sincera admiración-. Ya he visto que conoce bien la historia de la medicina.
– Estoy obligada a conocerla -sonrió Agnès-. Fueron tres años en la Sorbona, ¿no? Algo tenía que aprender.
– ¿Y cuál es su especialidad?
– Bien, cuando estaba en la facultad aún no había llegado a hacer ningún curso de especialización, estaba en la parte general. Pero confieso que me sentía tentada a dedicarme al estudio del psicoanálisis.
– ¿ Psicoanálisis?
– Es un ámbito nuevo, desarrollado por Freud. ¿Ha oído hablar de él?
– Vagamente. Es un hipnotizador, ¿no?
Agnès se rio.
– Sí, él utilizó la hipnosis en la terapia, pero ha dejado ya de lado ese recurso.
– ¡Disculpe, pero eso es tremendo! ¿Cómo un médico espera curar una fiebre con hipnosis?
La francesa volvió a reírse.
– No, Alphonse, Freud no trata las enfermedades del cuerpo. Trata las enfermedades de la mente.
– ¿De los locos?
– Sí, pero no solamente de los locos, existen también personas con perturbaciones o traumas, casos a los que la medicina no ha logrado dar respuesta. Pues Freud descubrió que muchos males de la mente nacen de traumas producidos en el pasado y que, si una persona consigue resolverlos, se curará. El problema es que mucha gente no tiene conciencia de los traumas que ha sufrido, porque los reprime y aloja en el inconsciente, así que el trabajo del médico consiste en localizar esos traumas para resolverlos. Freud comenzó usando la hipnosis, pero ahora se ha volcado en otros métodos, como la asociación de ideas y la interpretación de los sueños.
– ¿El también cree que los sueños son profecías?
– No, todo lo contrario. El piensa que los sueños no revelan lo que va a ocurrir en el futuro, sino lo que a las personas les gustaría que ocurriese en el futuro. ¿Entiende la idea? Los sueños nos revelan lo que nuestra autocensura nos oculta. Por ejemplo, imaginemos que a usted le gusta mucho una mujer y sueña que está haciendo el amor con ella. -Afonso se sonrojó-. Su sueño no es una profecía, no revela que usted va a hacer el amor con esa mujer. Lo que revela es que le gustaría hacer el amor con ella. Cuando se despierta, y si es una persona decorosa, evita imaginar esa situación. Significa que su conciencia reprime tal deseo. Pero, en el momento en que se sumerge en el sueño, la conciencia también duerme y el subconsciente ocupa su mente. El subconsciente sabe que a usted le gustaría hacer el amor con esa mujer. Entonces, como la conciencia ya no está activa para censurar ese deseo, el subconsciente lo manifiesta a través del sueño. ¿Comprende?
– Bien…, eh… sí -titubeó Afonso, turbado por el ejemplo.
Agnès sonrió.
– Veo que mi ejemplo lo ha dejado un poco…, ¿cómo diría? Un poco cohibido -comentó ella con malicia.
– Eh… En fin, no estoy habituado a escuchar…, a escuchar a una señora… En fin…
– ¿Lo ve? Su autocensura se encuentra muy activa -observó Agnès, alegremente-. No se preocupe, eso sólo demuestra que usted es un hombre decente, muy civilizado.
– En fin… -soltó Afonso con alivio, el elogio le sentó bien.
– Pero déjeme que le diga. -Agnès se dio prisa en añadir, divertida al saber que iba a impresionarlo de nuevo-. El sexo es un elemento fundamental en el comportamiento de los hombres y de las mujeres, ¿sabía? -Afonso meneó la cabeza, pasmado, incapaz ya de emitir tan siquiera un gruñido-. Freud descubrió que la sexualidad constituye un factor dominante y ocupa un lugar central en toda la experiencia humana. El comprobó que las personas tienen comportamientos sexuales desde que son bebés, lo que…
– Eso no puede ser -interrumpió Afonso, recobrando el habla-. ¿Los bebés?
– Comprendo su incredulidad, mucha gente reacciona así, pero la verdad es que los bebés ya manifiestan sexualidad. ¿Nunca ha oído hablar del complejo de Edipo?
– No.
– Existe un mito griego que cuenta la historia de un hombre, Edipo, que, sin querer, cumplió una profecía antigua matando a su padre y casándose con su madre. Freud, pues, opina que a todos los hombres les gustaría hacer lo mismo, matar a su padre y casarse con…
– Ah, disculpe, m'dame, pero eso es ir demasiado lejos. ¿Tiene algún sentido esa idea? A mi entender, es un perfecto disparate decir que yo quiero matar a mi padre y casarme con mi madre, eso es realmente…, no lo sé, pero no me parece admisible.
– El complejo de Edipo es una metáfora, Alphonse, y así debe entenderse. Lo que Freud quiere decir con esto es que los hombres tienen deseos sexuales inconscientes que se remontan a la infancia, deseos de casarse con su madre, no porque sea la madre, naturalmente, sino porque ella es la mujer que conocen.
Para casarse con ella, sin embargo, los hombres tienen que eliminar a su rival. ¿Y quién es él? Es el hombre que está con la mujer que ellos desean. Es el padre.
– Pero ¿está diciendo que yo tengo ese deseo?
– Calma, no lo estoy acusando de nada -sonrió Agnès-. Sé que usted es un hombre muy íntegro, un hombre incluso muy interesante. Pero lo que estoy diciendo es que Freud identificó ese deseo inconsciente, repito, inconsciente, en el comportamiento masculino. Puede estar seguro, no obstante, de que tengo la convicción de que su padre no tiene nada que temer de usted, la autocensura de esos deseos inconscientes funciona, en usted, muy bien.
Afonso la miró y el rostro se le iluminó con una sonrisa.
– Me doy cuenta de que se está quedando conmigo.
– No, le aseguro que Freud piensa todo lo que le he dicho, y claro que sí, me estoy quedando con usted -aclaró con una sonrisa-. Lo curioso es que los hombres siempre se ponen furiosos por este tema, usted es el primero en darse cuenta de que no soy más que una provocadora.
– Ah, sí, usted es una gran provocadora…
Ella le lanzó una mirada maliciosa.
– ¿Y puedo provocarlo aún más?
Afonso se sonrojó nuevamente. «¿Con qué saldrá ahora?», pensó.
– Haga el favor. Provóqueme, vamos. Estoy dispuesto.
– ¿Quiere bailar conmigo?
– ¿Cómo?
– Sé que no viene a cuento de nada, pero me apetece. ¿Quiere bailar conmigo? Supongo que sabe bailar…
– Eh…, bien…, yo… creo que me defiendo.
La baronesa se levantó y abrió un mueble apoyado en la pared. Sacó de su interior un enorme gramófono y lo colocó sobre la mesa junto a la chimenea. El gramófono estaba formado por una caja de madera con una manivela que salía de uno de los lados, se trataba del manubrio que permitía dar cuerda al motor.
La caja tenía un plato por encima y una gran bocina en el extremo, que se alzaba como una oreja gigante cuya forma imitaba la de una flor, diseño típico del art nouveau.
– Éste es un gramófono Pathé -explicó Agnès-. ¿Qué música le gusta bailar?
Afonso se levantó.
– No lo sé, ¿qué música tiene?
Agnès se acercó a los discos y los revisó.
– Fox-trot, sinfonías, valses…
– Tal vez un fox-trot, ¿no?
– Sí, me gusta mucho, pero tal vez sea demasiado ruidoso a esta hora, ¿no cree? -Se detuvo en otro disco-. Éste es fascinante, La mer, de Debussy. -Sacudió la cabeza-. Es brillante, simula los sonidos del agua, pero no sirve para bailar. -Miró a Afonso-. ¿Por qué no un vals?
– Puede ser.
La francesa eligió un disco y lo puso sobre el plato del gramófono. Puso la aguja de la bocina sobre el borde del disco e hizo girar la manivela. La melodía surgió de la bocina abierta en flor, ondulante, bella y armoniosa.
– Strauss -dijo ella, dirigiéndose al capitán.
Los sonidos de la orquesta de Viena llenaron la sala. Afonso la tomó entre sus brazos y comenzaron a bailar, los ojos de uno fijos en los del otro, los cuerpos mecidos al ritmo del vals, unas manos juntas, las manos libres buscando los cuerpos, la derecha de él en la cintura de ella, la izquierda de ella en los hombros de él. Bailaron sin decir nada, sin dejar de mirarse, insinuantes los ojos, maliciosos, provocadores, navegando en la ola de la música. El vals aceleró y Afonso la atrajo más hacia sí, los vientres se juntaron y se rozaron las ropas. Perdieron la noción del espacio y del tiempo, remolineando en la sala al son del vals que se oía en el gramófono, deseando que aquel momento se prolongase, se eternizase, sublime, arrebatador, perenne, inolvidable. La melodía les llenó el alma y los arrastró hacia un universo aparte, un mundo sólo suyo, encantado, hecho de belleza y sueño, éxtasis y magia. Afonso se sumergió en los ojos verdes y observó la boca entreabierta de Agnès, sus labios aterciopelados que brillaban como pétalos húmedos, invitadores, acogedores. Se acercó ligeramente con la cabeza, vaciló, ella se quedó con los ojos muy abiertos, fijos en él, él la sintió irresistible, sintió que había llegado el momento, era la hora de que el deseo se adueñase del cuerpo.
– ¿Le apetece algo más, madame?
Una voz masculina quebró como un trueno el momento mágico. Afonso y Agnès se sobresaltaron y miraron a la puerta. Era Marcel, el mayordomo. La baronesa se desprendió bruscamente del capitán.
– No, Marcel, gracias. Buenas noches.
– Buenas noches, madame -dijo Marcel con los ojos escrutadores-. Buenas noches, monsieur.
El mayordomo se retiró lentamente, algo frío, dejándolos turbados. Se hizo un breve silencio, cohibido y embarazoso, se sentían como niños pillados en una travesura.
Agnès desconectó el gramófono y Afonso regresó a la chimenea, era necesario avivar el fuego. Removió la madera de la leña y las llamas se elevaron: creció el fuego y el calor. Durante unos segundos sólo se oyeron los chasquidos de las chispas. Satisfecho, el capitán volvió a su lugar, en el canapé, y se sentó.
Se quedaron los dos mirándose. Fue una mirada inesperada y el capitán se atolondró con aquellos ojos bonitos y tiernos que se fijaban en él, era un hombre tímido, la mirada se prolongó y él comenzó a sentir que su corazón latía, latía cada vez más, muy rápido, retumbando ahora en las sienes, casi al borde del sobresalto. Experimentó pulsiones contradictorias. Quería besarla, presentía que ella no se iba a resistir, había allí una fuerza magnética, un imán invisible los atraía, pero volvió en sí, pensó que ella era una mujer casada, ¿es que se estaba volviendo loco? Pocas horas antes había conversado con su marido. Además, ¿quién le aseguraba que no lo estaba confundiendo todo, que su deseo por ella no lo traicionaba, creando la ilusión de que ella también lo deseaba? Se sintió inseguro, qué escándalo si la besaba y llegaba a comprobar que ella en realidad no lo quería, que aquella mirada era sólo de simpatía, qué vergüenza faltarles el respeto a la anfitriona y a su marido en su propia casa. En resumidas cuentas, pensó, esta mujer era demasiado bella para él, pertenecía a otro mundo, era una princesa inalcanzable e inaccesible, un hada de sueños, y él no era más que un sapo, un portuguesito pretencioso que lo mezclaba todo. La mirada de la mujer sólo podía ser de cortesía, no había que confundir afabilidad con deseo. Apartó los ojos, turbado, quebrando el contacto visual.
Volvió la cabeza con naturalidad forzada y se salvó por el gong del Biedermeier, que sonaba en el comedor. Era el pretexto ideal, se concentró en los repiques del gran reloj de pared como si aquel sonido metálico y tranquilizador fuese lo más importante del mundo.
– Es tarde, m'dame, il faut dormir-dijo, levantándose con tal rapidez que hasta parecía tener algo urgente que hacer y no podía esperar más.
Agnès se incorporó despacio.
– Tiene razón, Alphonse -coincidió-. Es tarde. Á demain.
– A demain, m'dame.
Afonso caminó hacia la habitación desgarrado por la duda: ¿ella lo deseaba realmente o todo no había sido más que un equívoco, una impresión errónea? Reconstruyó la conversación palabra a palabra y el baile paso a paso, intentó leer su mirada y su tono, recordó cuidadosamente cada expresión, se esforzó en interpretar las intenciones por detrás del menor acto, del menor gesto, y concluyó que sí, tal vez, era probable que ella desease ser seducida. Pensó entonces que no era más que un tonto, tenía allí a una de las mujeres más bonitas e interesantes que jamás conocería, le parecía cada vez más evidente que ella sentía debilidad por él, y él sin duda por ella, pero no había sido audaz, se había retraído, había dudado, se había acobardado. Era, sin embargo, más que eso. Ahondó en la introspección y descubrió que, en cierto modo, estaba también haciéndose pasar por un caballero, por un gran gentleman, protegiendo a un hombre que, en el fondo, le resultaba incluso desagradable. ¡Qué estúpido! ¡Estúpido, estúpido, estúpido! Sacudió la cabeza, con los ojos perdidos en el suelo. Pero no merecía la pena llorar ahora sobre lo que no se había consumado, no se había atrevido a besarla y había perdido la oportunidad, tal vez para siempre. Se desesperó, sintió ganas de dar media vuelta e ir corriendo en su busca, implorar que lo perdonase… Qué desperdicio, quién sabe si no acabaría muerto dentro de unos días y lo que tenía que decir quedaría sin decir y sin hacer. Pero nada hizo, a no ser encogerse de hombros, resignado. Correr tras ella no era más que una fantasía, tenía que conformarse, qué remedio, paciencia, ya estaba hecho, acaso era mejor que hubiera sido así.
El capitán entró en la habitación que le habían asignado, la misma de hacía diez días, cuando se hospedó por primera vez en el Château Redier. Encendió la lamparilla, vio la maleta que Joaquim había dejado junto a la cama de estilo Luis XV, se quitó la chaqueta y la colgó en una silla. Se sintió triste y solo. Fue al cabinet de toilette, giró la palanca del grifo y se lavó la cara en la porcelana del lavabo art nouveau, orinó en el inodoro Oneas del recinto contiguo, un inodoro decorado y de tanto refinamiento que daba pena ensuciarlo. Volvió a la habitación, se sentó en la cama, se descalzó las botas, desanudó lentamente la corbata verde pálido, se quitó el uniforme y se quedó en calzoncillos. Temblaba de frío, se acostó y se cubrió, encogiéndose y ovillando el cuerpo para calentar mejor las sábanas y las mantas. Cuando disminuyó el temblor, dejó asomar su cabeza por encima de las sábanas, extendió el brazo y apagó la luz. A oscuras, cerró los ojos, suspiró y pensó en Agnès, fantaseando con una respuesta diferente a la oportunidad que creía haber tenido quince minutos antes, haciendo planes para el día siguiente, imaginando llevarla a un lugar discreto donde le confesaría su amor con palabras románticas e irresistibles. Se sintió más tranquilo cuando decidió que actuaría así, atrevido y arrojado, aunque supiese, en lo más íntimo, que verdaderamente jamás tendría el valor de hacerlo: cuando llegase la mañana vería todo con otros ojos, las temerarias decisiones de la noche se transformarían en ingenuas ilusiones infantiles.
Un chasquido proveniente de la puerta deshizo las fantasías como una nube que se disuelve en el cielo. Afonso alzó la cabeza y miró hacia la entrada. Por momentos le pareció que todo era normal, pensó que tal vez había oído crujir una madera, posiblemente un mueble, debido a los sutiles cambios de temperatura; en resumidas cuentas, un ruido habitual en un palacete de aquellas dimensiones. Pero un nuevo sonido, ahora algo diferente, más suave y prolongado, confirmó que algo realmente pasaba. Afonso se sentó en la cama, alerta. Un tenue claror de luz surgió verticalmente de la entrada de la habitación, era la puerta que se abría, despacio.
– ¿Alphonse?
Los ojos del capitán se desorbitaron.
– ¿Alphonse?
– Oui?
Una silueta entró con una vela en la mano, los contornos de luz revelaron las líneas graciosas de Agnès, las sombras danzaban en su rostro fino, la penumbra acentuaba las curvas de la cintura y de los muslos y la protuberancia de los senos firmes que se insinuaban bajo el vestido color crema. La baronesa se detuvo, mirándolo, frágil, casi recelosa, sumisa incluso. El la miró, sorprendido. Agnès sonrió con timidez y dulzura, se acercó a pasos leves, se miraron de cerca, con el corazón palpitante, a saltos, se apretaron, envolviéndose en un abrazo, se besaron, tímidamente primero, con ansiedad después.
Afonso comenzó por la mejilla, bajó hasta los labios, los descubrió húmedos y blandos, entró con su lengua, la boca era dulce, caliente, acogedora; encontró en ella un sabor meloso que lo dejó ebrio, borracho de placer, perdido en una dimensión que no sabía que existiera, como si lo hubiesen arrancado de la realidad y lo elevasen a la eternidad. Afonso era una golondrina; Agnès, el cielo; ella, un lago; él, un nenúfar. Sintió el suave terciopelo de los gruesos labios rojos que lo recibía con pasión y supo entonces, en ese preciso instante, como si se tratase de una revelación, que esos mismos labios de miel eran su hado, que aquella boca caliente se había hecho para ser su casa, que aquella mujer tierna había nacido para ser su destino.
El deseo creció, se volvió irresistible, arrebatador, incontrolable, la respiración pesada, jadeante. Ella sintió que sus piernas Saqueaban, cayó en la cama y se perdió en las sábanas. El capitán le lamió la oreja derecha, bajó hasta el cuello y después, liberando sus senos del camisón, recorrió los pezones erectos con la lengua, los chupó y los lamió, eran rosados y firmes. Metió la mano por debajo del camisón, la ayudó a quitarse las bragas y la acarició entre las piernas. Después, cuando la sintió muy húmeda, se quitó los pantalones del pijama y buscó la entrada.
– Doucement -susurró ella.
Afonso la penetró con suavidad. Se sintió embriagado, era como si se hubiese sumergido en un delicioso frasco de miel, infinitamente dulce, caliente y húmedo, tan sabroso que hasta se le hizo la boca agua. Agnès cerró los ojos, gimió, echó la cabeza hacia atrás y lo sintió dentro de sí, abriéndola, explorándola. Sin que Afonso lo esperase, ella se giró y rodó encima de él, dominándolo. El capitán nunca había visto a una mujer en esa posición, ni siquiera lo habían hecho las desenfadadas chicas de las Travessas, en Braga. Pasada la sorpresa inicial, aceptó el dominio, lo consideró una cosa excitante más que la francesa le enseñaba. Ella lo cabalgó con entusiasmo, con su vientre danzando de arriba abajo, a veces acariciándolo con la yema de los dedos. Cuando sentía que la eyaculación era inminente, le apretaba las manos.
– ¡Para! ¡Para! -imploraba.
Ella se inmovilizaba, paciente, hasta que la lava que lo quemaba retrocedía poco a poco, y después recomenzaban, siempre besándose y acariciándose. Minutos más tarde, ella se tumbó y él volvió a la postura dominante. Sintió que su cuerpo ganaba velocidad y ritmo, dejándose llevar, cabalgando autónomamente con creciente intensidad, cada vez más rápido, hasta que ya no pudo contenerse y se descargó con un grito, y entonces el cuerpo estalló y gimió de placer, al mismo tiempo que ella se agitaba debajo en un orgasmo más prolongado. Todos los músculos se endurecieron, alcanzaron un pico de tensión y, pasada la oleada alucinante, se relajaron de inmediato. La respiración recobró su normalidad gradual, una indescriptible sensación de bienestar les llenó el alma de paz y se durmieron enlazados en un abrazo.
Capítulo 6
La luz, esa mañana, era límpida y suave. El sol difundió una claridad helada por el manto blanco intermitente que cubría el paisaje agreste de las trincheras. Diciembre había llegado con nieve y un frío glacial, más helado cuando el cielo se abría con un azul puro, como hoy, restos de copos amontados aquí y allá, como si estuviesen echados al abandono, pequeños charcos de nieve derretida en los cráteres y en las fosas de los surcos rasgados en la tierra entre parapetos, donde se amontonaban los topos humanos. La vegetación yacía quemada por el hielo o el fuego de la guerra. Los árboles, desnudos, carbonizados y mutilados, se alzaban como espectros obstinadamente de pie en aquella tierra revuelta por el acero y la muerte.
La tranquila placidez del paisaje albo creaba la ilusión, agradable pero peligrosa, de que allí no había guerra, impresión intensificada por las nuevas sensaciones que habían entrado de repente en el mundo del capitán Afonso Brandão y que daban color a su nueva perspectiva de vida. La intensa noche con Agnès y la complicidad que se estableció entre los dos amantes, complicidad cimentada en los fugaces encuentros que tuvieron los cuatro días restantes de descanso del oficial, avivaron en él otro estado de ánimo. En cierto modo, el capitán temía ahora aún más las semanas de trincheras, pero, al mismo tiempo, y a pesar de un mal disimulado sentimiento de culpa por su relación con la mujer de otro hombre, la perspectiva del regreso al descanso se presentaba más luminosa, llena de promesas, de encantos prohibidos, de placeres renovados, de emociones arrebatadas.
Era la mañana del día 6 de diciembre. La noche de la víspera, Afonso y la Infantería 8 habían regresado a las posiciones deNeuve Chapelle. El frío era punzante y, si ya se manifestaba así a principios de diciembre, ¿cómo sería en enero y febrero? Apoyado en el parapeto interior de la línea B, los pensamientos del capitán se dividían entre el esfuerzo por protegerse del hielo que le entraba por el dolmán y el deseo de refugiarse en el calor del recuerdo ardiente de Agnès y en el universo de fantasía que construía en su alma apasionada, anticipando los nuevos encuentros que preveía después de esta semana en las trincheras. Sacó del bolsillo la cigarrera plateada que la baronesa le regaló guiada por la emoción de la despedida, se llevó distraídamente un Kiamil a los labios y lo encendió, siempre sumido en sus pensamientos, intentando encontrar en el acre humo del cigarrillo el dulce aroma de la boca de la baronesa, la fragancia perfumada de L'heure bleue. Tan absorto estaba que sólo se dio cuenta de que el teniente Timothy Cook se acercaba cuando el oficial inglés de enlace lo saludó.
– What ho, Afonso, old boy?
El capitán bajó a la Tierra y miró al recién llegado.
– ¿Eh? -exclamó-. Ah, hola, Tim.
– What's up?-preguntó Cook, deseoso de saber qué novedades había.
– Nada. Por el momento, todo sigue igual.
– Entonces, ¿cuál es el motivo de tanto revuelo? -preguntó el teniente inglés en su portugués británicamente abrasileñado.
– ¿Revuelo? ¿Qué revuelo?
– El que se ha armado en la C line.
– ¿Qué ocurre en la línea C?
– No sé, dímelo tú. He visto un montón de gente en la puerta del puesto de señaleros, en Dreadnought Post.
– ¿Ah, sí? ¿Cuándo?
– Ahora mismo, he pasado por allí y había un tumulto tremendo.
Afonso miró a Cook con expresión interrogante.
– No sé nada -dijo-. Espera que voy ahí a ver qué pasa.
El capitán recorrió con Joaquim la línea B, llegó a la línea de comunicación, Jock Street, giró a la izquierda y entró por Winchester Road, cogió la línea C, siguió hacia la derecha y fue hasta el puesto de señaleros de Dreadnought, un hoyo abierto entre sacos de arena. Al acercarse, se dio cuenta de que había, en efecto, un rumor agitado en el lugar.
– ¿Qué ocurre? -le preguntó al teniente Curado, que se quedaba a la puerta, con oficiales inquietos a su alrededor.
– Una revolución, mi capitán.
– ¿Una revolución? ¿Qué revolución?
– En Portugal, mi capitán. Bernardino y Afonso Costa se han marchado.
– ¿Qué me están contando?
– Como le digo, mi capitán. Ha habido una revolución en Portugal.
Afonso entró en el puesto, donde todos hablaban animadamente, en medio de gran alboroto, se abrió paso entre los oficiales excitados y fue a hablar con el telegrafista.
– Cuéntame qué es lo que está pasando.
El telegrafista, un alférez de nariz protuberante, lo miró desanimado, por enésima vez le hacían la misma pregunta, todos querían saber qué pasaba, qué informaciones llegaban por telégrafo, y se había cansado de repetir la misma cantilena. Suspiró y decidió ser escueto.
– Sé muy poco, mi capitán. Sólo la información de que ayer hubo una revolución y que se combate en las calles de Lisboa.
– Me han dicho en la puerta que han derrocado al presidente de la República y al primer ministro.
– Por lo que sé, eso aún no se ha confirmado, es una mera especulación. Si hay combates, supongo, eso significa que aún no hay nada decidido.
– ¿Y quién encabeza ese golpe?
– Un tal mayor Paes.
– ¿Mayor Paes? ¿Quién es ése?
– No lo sé, mi capitán.
El teniente Pinto, su mejor amigo dentro de la Infantería 8, apareció entre otros dos oficiales, con su pelo rojo despeinado, como si acabase de levantarse, y le puso la mano en el hombro.
– ¿Qué, Afonso? ¿Nos vamos a casa?
– Hola, Zanahoria. Creo que, finalmente, estamos en el lugar equivocado. La guerra es en Portugal, no aquí.
– Sí, allí están a tiro limpio.
– ¿Quién es el tal mayor Paes?
– Mira, me dijeron hace poco que es un tipo del Ejército que estuvo hace unos años en el Gobierno y al que después enviaron al consulado portugués en Berlín.
A Afonso se le desorbitaron los ojos al identificar el nombre.
– ¡Aaaaah, Sidónio Paes!
– Ese -confirmó Pinto-. ¿Conoces al tipo?
– Sólo por los periódicos -respondió el capitán.
– ¿Y?
– Si llega a ganar, es lo que tú dices: me parece que podemos ir haciendo las maletas y prepararnos para volver a casa.
– Eso fue lo que me dijeron. ¿El tipo es monárquico?
– Eso es lo que tú quisieras -sonrió Afonso, buen conocedor de las convicciones monárquicas del teniente Pinto-. Por lo que yo sé, Paes es republicano, está ligado al Partido Unionista. Me acuerdo de que también formó parte de los primeros Gobiernos de la República.
– Pero está contra la guerra…
– Creo que sí. Estaba en Berlín cuando los boches nos declararon la guerra, se llenaba la boca elogiando a esos cabrones y, por lo que sé, no le gustaba nada nuestra venida a Flandes. -Se calló, pensativo-. Verás cómo la Virgen de Fátima finalmente tenía razón, vamos a volver pronto a casa.
El capitán Resende, ya menos gordo desde que hacía dos semanas se había sometido a la novatada, abrazó efusivo a los dos hombres.
– ¡Nos vamos a casa, caramba!
– No te adelantes, Resende -recomendó Pinto-. Aún no sabemos cómo acabará este asunto, puede ocurrir que el mayor Paes no gane.
– Tú estás loco, Zanahoria. Yo conozco a ese hombre, claro que va a ganar.
– ¿Lo conoces?
– De Coimbra. Dio clases en la universidad.
– ¿Y cómo es?
– Un tipo recto, con él no se juega. Este desmadre de los diputados, de Afonso Costa y de la guerra se va a acabar. Paes pondrá orden en este desastre.
– Dios te oiga -comentó el teniente Pinto, que nunca llegó a digerir la decisión de Portugal de entrar en la guerra-. ¿Os dais cuenta? Bernardino y Afonso Costa vinieron aquí, al CEP, a mediados de octubre, y ambos ya están con excedencia menos de dos meses después.
El ambiente en el puesto estaba agitado. Los oficiales entendían que, cualquiera que fuese el desenlace, los acontecimientos de Lisboa tendrían impacto en sus vidas. Si el Partido Democrático seguía en el poder, manteniendo a Bernardino Machado como presidente de la República y a Afonso Costa como primer ministro, probablemente no se alteraría el grado de implicación de Portugal en la Gran Guerra. Pero, si triunfaba Sidónio Paes, las cosas cambiarían de rumbo y nadie dudaba de que sería posible la retirada del CEP del teatro de operaciones. Más que entre republicanos y monárquicos, el país estaba dividido ahora entre intervencionistas y no intervencionistas. Si el Partido Democrático, en el poder, era intervencionista, cualquiera que se le opusiese iba a estar necesariamente en contra de la participación de Portugal en el conflicto.
Afonso salió del puesto y, a pesar del frío glacial, salió fuera a tomar aire. Se sentía dividido y no sabía qué pensar. Por un lado, deseaba ardientemente dejar las trincheras, olvidar la guerra y regresar al cuartel de Braga o al rincón apacible de Rio Maior. Había hecho lo que le correspondía, había cumplido con su deber, era hora de descansar. Pero, por otro, no dejaba de tener conciencia de que el abandono del conflicto sería mal visto por los aliados y la posguerra se vería comprometida. ¿Cómo preservar el imperio si Portugal no era capaz de mantener dos divisiones en Flandes? Y, en el fondo, pensaba que eso no era todo: si el CEP se retirase, no sólo se perdería el prestigio de Portugal, habría también otras cosas que quedarían atrás. Estaba Agnès.
A Marcel le extrañó la petición de la baronesa y frunció el ceño, pero se limitó a asentir.
– Oui, madame -dijo, siguiéndola por los corredores del palacete.
Agnès cruzó el foyer con impaciencia, dejó atrás la puerta de entrada, recibió el aire frío de la mañana como un soplo de libertad y bajó la escalinata con alivio. Estaba fuera, había salido del palacete, se sentía levísima. El criado se le adelantó, deprisa, y fue corriendo hacia el lado derecho. Instantes más tarde, se oyó el ronquido de un motor y él apareció al volante del Renault amarillo del barón Redier, un elegante sedán. Dio la vuelta a la placita, se detuvo delante de su ama, bajó del coche, con el motor aún en marcha y soltando humo negro por el escape, abrió la puerta trasera. Agnès levantó sus anchas faldas rosadas, apoyó el pie derecho en el estribo y se instaló en el compartimiento cerrado. Marcel volvió al volante, destrabó el freno y arrancó. Una ráfaga de viento helado lo despeinó cuando el coche traspasó el portón: a fin de cuentas, el lugar del chauffeur era al aire libre, sólo protegido por el cristal delantero y por el tejadillo.
La baronesa se dejó conducir dócilmente, con los ojos fijos en el exterior de las ventanillas, clavados melancólicamente en las hileras de plátanos, de chopos, de olmos, de tilos, que desfilaban por el arcén de la carretera, ojos que se perdían en la planicie, en los bosques, en los barrancos, en el cielo abierto, en las vacas y los cerdos, en los patos y los gansos, en las casas abandonadas, en los graneros vacíos, en los muros invadidos por la hiedra, en los copos de nieve que se diluían en el barro, en los carruajes lentos, en los obstinados campesinos que insistían en labrar la tierra, ojos que miraban hacia fuera pero sólo veían hacia dentro. Los arbustos se agitaban y Agnès los observaba sin verlos, frente a sus ojos tenía solamente a Afonso, lo veía sonriendo, besándola, lo imaginaba en algún sitio en el frente, desde que sintió su calor ya no pudo soportar la presencia de Jacques, deseaba al capitán que le hacía recordar a su marido perdido, lo deseaba tanto que, ya desesperada, le había pedido a Marcel que la llevase al mercado para acompañarlo en las compras. Ella, que nunca se había preocupado por las compras en la plaza, quería ahora un pretexto para alejarse del palacete que la sofocaba, un pretexto para escapar a la espera ansiosa de su amor portugués, para pensar en otras cosas, para distraerse, también para sentirse más cerca de él en aquel villorrio detrás de las primeras líneas, donde él se había apartado. «¿Me estaré volviendo loca?», se preguntó, aún viendo sin ver los frondosos campos de Flandes que se difundían más allá de la carretera, extendiéndose hasta la línea del horizonte, prolongándose hasta fundirse el verde con el azul del cielo. «Lo conozco hace tan poco tiempo, tan poco, tan poco, ¿me estaré volviendo loca?» Respiró hondo, buscaba aire que la liberase de la ansiedad que la oprimía, se llenó el pecho con aquel aroma frío y puro que le traía noticias de la vida, se agitó con intranquilidad.
El automóvil entró en Armentières y los ojos de Agnès comenzaron por fin a ver, a avizorar lo que se encontraba más allá de los cristales. Allí fuera se agitaba la población, el barro del coche salpicaba las paredes de las casas, la nieve adquiría un aspecto sucio por los rincones, se veía allí un estaminet, allá una barbería, además de una boulangerie. Por todas partes soldados, deambulaban por allí todas las nacionalidades, tantas que hasta le hacían recordar aquel lejano paseo por la Exposición Universal, ellos eran ingleses, escoceses, canadienses, australianos, portugueses. ¡Ah, portugueses! Agnès se inclinó en el asiento y los miró con curiosidad, con intensidad, los estudió, buscó en ellos rasgos de Afonso y señas que los asemejasen tanto a Serge como ocurría con Afonso. «Les portugais sont toujours gais», recordó, pero no encontró ningún parecido. Eran pequeños, retacos, unos con rostros anchos, otros con caras chupadas y pómulos salientes, simplones, rudos, mal afeitados, con las botas sucias y descosidas, vestían ropas ridículas, rotas, chaquetas azules con mangas tan grandes que les cubrían las manos. Unos usaban zamarras de piel de cordero, otros tenían una apariencia andrajosa, parecían tristes, desarraigados, se arrastraban por las calles en grupo, fumando. Algunos seguían solitarios, ensimismados, eran chiquillos sin alegría de vivir, niños sin infancia, hombrecitos abandonados en una tierra distante.
El Renault dobló en la esquina y se acercó al mercado, había más gente en las calles, se veían civiles, sobre todo viejos y niños. Al fondo reconoció una nuca, su corazón se aceleró, era Afonso. Agnès se llevó la mano a la boca, sobresaltada.
– Alphonse -murmuró.
Afonso estaba allí. Afonso caminaba por la acera inundada, veía su espalda, el coche se acercó, pasó junto a él, la francesa con el rostro pegado al cristal, con los ojos verdes bien abiertos, el automóvil se adelantó, ella se quedó mirándolo, confundida con el cristal, la nuca de él se hizo perfil y finalmente rostro. Afonso observaba distraídamente el suelo y tenía un cigarrillo en la comisura de los labios, pero el bigote era diferente y ella se dio cuenta, finalmente, de que no era él, no era Afonso, era otro, era un soldado canadiense. Agnès se recostó en el asiento, jadeante, asombrada, sorprendida consigo misma, con la mano en el pecho.
– ¿Me habré vuelto loca? -se interrogó-. Mon Dieu, ya lo veo por todas partes.
Matias, el Grande, se sentía cansado y con frío. Se mantenía alineado junto a los hombres del pelotón en la línea B, cerca de Deadhorse Corpse, integrando la formación de la tarde, denominada «A sus puestos», una rutina diaria directamente inspirada en el Stand To británico. El sargento Rosa dirigió la mirada al fondo de la trinchera, vio al capitán Afonso Brandão acercándose y les gritó a sus hombres.
– ¡Aaaaaa sus puestos!
El pelotón se cuadró de pie entre los hoyos cavados en el suelo blanco, haciendo sonar las botas y los metales de las armas y municiones con un fragor rápido, volvió el silencio y todos aguardaban la inspección del oficial. Afonso fue chapoteando por el barro y pisando copos de nieve hasta el punto donde los hombres se encontraban formados. Caminaba casi distraídamente, con un bastón de contera metálica que se balanceaba como un péndulo en el guante que cubría su mano izquierda, hasta que llegó junto al primer soldado del pelotón, Vicente, el Manitas, miró la Lee-Enfield e hizo una mueca de desaprobación, mientras un vaho de vapor le salía por la boca.
– Quiero este cañón limpio y aceitado.
– Sí, mi capitán.
El oficial pasó lentamente junto a los hombres del grupo, señalando con el bastón a un lado y a otro, poniendo reparos al equipamiento, a las armas, a las municiones, a los aparatos antigás. Reprendió a Baltazar, el Viejo, porque su respirador no estaba en la debida posición de alerta, puesto que, aunque la máscara estuviese suspendida por delante del pecho, como fijaba el reglamento, los muelles de la tapa se encontraban vueltos hacia fuera, lo que violaba las reglas establecidas. Afonso pasó delante de Matias, el Grande, e inclinó ligeramente la cabeza, en señal de que lo reconocía de la aventura de hacía dos semanas. Al final de la revista a los hombres, se detuvo junto al sargento Rosa.
– Sargento, quiero ver el material de la trinchera.
El sargento recorrió la trinchera con el oficial detrás. Le mostró las literas altas, los armeros, las bombas para sacar agua de las líneas, las piquetas y las azadas, los braseros, los pulverizadores Vermorel, las pistolas especiales para lanzar los «jerricanes» de iluminantes Verey, también llamados «Verey Lights» o «Very Lights», además de las sirenas Strombos y las campanillas de alarma. Lo más frustrante eran las bombas, que retiraban agua continuamente de las trincheras, por lo que los soldados seguían viendo el agua que brotaba del suelo fangoso o surgía del hielo acumulado, lo que volvía casi inútil todo el ejercicio. El capitán mandó limpiar algunas heces que vio incrustadas en las tablas de las pasaderas y ordenó que se reparasen dos banquetas estropeadas y un rollo de alambre de espinos que un Minenwerfer había roto dos horas antes, lo cual había provocado la aparición un cráter junto al parapeto de sacos de arena.
El sol, triste y agotado, se puso por detrás de las líneas portuguesas. La noche cayó, helada y oscura. El «A sus puestos» de la tarde terminó y se inició el periodo más difícil de la jornada. No había nada que el soldado temiese más que la noche, con sus misterios y peligros ocultos, con sus amenazas escondidas y sus silencios traicioneros. Afonso dio órdenes para que se apostasen cuatro centinelas de vigía, en vez de uno solo, como solía hacerse de día. Dos de los centinelas tenían que quedarse de pie, vigilando las líneas enemigas por el parapeto, y los otros dos podían sentarse en las banquetas. Al cabo de media hora, uno de los hombres de pie cambiaba de posición con uno de los sentados, y media hora después les tocaba el turno, a los dos restantes, de cambiar también de lugar. Se trataba de una forma de mantener siempre de vigía a un hombre con los ojos habituados a la oscuridad. A pesar de los mayores peligros de la noche, se dispensó a los snipers, dado que la visibilidad nocturna era nula y convenía proteger a los soldados.
Como comandante de la compañía de la derecha, a Afonso le correspondía asegurar los preparativos para la noche, previendo la posición de los centinelas, la fiscalización de la línea del frente y la divulgación de las órdenes del día. Esa noche había mandado efectuar varios trabajos de reparación de pasaderas, drenaje de trincheras y reposición de protecciones, además de ordenar la salida de varias patrullas de reconocimiento y otras de protección a los hombres que trabajaban con el alambre de espinos. Pero la orden más importante se refería a la salida de una patrulla de escucha, destinada a obtener informaciones sobre lo que ocurría en las posiciones enemigas.
El problema es que las noticias de Portugal concentraban la atención de todo el mundo; los soldados y oficiales especulaban sobre el futuro de su presencia en Flandes. Aún no se sabía a ciencia cierta cuál sería el rumbo de los acontecimientos, si el mayor Sidónio Paes vencería, si Portugal pondría término a su participación en la guerra, pero bastaba con que se planteara la hipótesis para minar el espíritu combativo. Nadie quería morir siendo tan próximo el regreso a casa, y por ello Vicente, el Manitas, y Abel, el Canijo, recibieron con disgusto la orden de prepararse para la incursión por la Tierra de Nadie. La orden vino de Afonso, pero la transmitió el sargento Rosa.
– Caramba, sargento, ¿por qué nosotros? -se quejó Vicente, gesticulando con vehemente indignación.
– Cállate y vístete -indicó Rosa, extendiéndoles a los dos hombres los impermeables blancos.
Estos uniformes se utilizaban con el fin de camuflarse en paisajes nevados y para que los soldados se confundiesen con el manto helado que lo cubría todo con una serenidad alba.
– Entonces, ¿por qué no viene también el capitán?
– Cállate y vístete.
– Siempre la misma mierda con los oficiales -murmuró Vicente, furioso, mientras se ponía los pantalones blancos con gestos bruscos-. Eructan después de comer filetes de pescado, y los que nos jugamos el pellejo somos nosotros. A ver si él tiene cojones para venir con nosotros.
– Ya te he dicho, Manitas, que te calles.
– Los gringos de la derecha ya han cambiado, mientras tanto nosotros aún estamos aquí, en esta pocilga, chapoteando en el barro como unos marranos.
Vicente se refería a la 25a División británica del XI Cuerpo, que ocupaba la línea a la derecha de Ferme du Bois y a la que, días antes, habían sustituido por la 42a División del XV Cuerpo del I Ejército de la BEF. Las tropas portuguesas empezaban a ver cómo sustituían a sus vecinos para que fuesen a descansar y aspiraban a lo mismo.
– No te lo advierto más -farfulló el sargento, que apuntó el índice hacia Vicente, amenazador-. Vuelves a decir algo y la semana de descanso vas de guardia a las letrinas, ¿has oído?
El soldado siguió refunfuñando, pero ahora de modo imperceptible. Abel, el Canijo, se mantenía silencioso, era más introvertido, pero se sentía igualmente asustado e irritado. Le parecía poco sensato hacer aquella operación cuando existía la posibilidad, en el plazo de unos días o semanas, de que todos recibieran la orden de regreso. Pero se resignó. Se mostraba resuelto a permanecer lo más invisible que pudiera en la Tierra de Nadie y a regresar entero a las líneas del CEP. Con esa idea se puso el impermeable blanco y, acompañado por el sargento Rosa y por Vicente, muy disgustado, avanzó hacia la línea del frente.
Como siempre que frecuentaban la primera línea, se impuso un silencio respetuoso al pisar las tablas de la pasadera de la línea del frente, en el puesto avanzado de Duck's Hill. Aquél era el último reducto antes de enfrentarse al enemigo; por allí accederían al punto más peligroso de todos, la Tierra de Nadie. El sargento hizo una seña y los dos hombres armaron las bayonetas y se sentaron en las banquetas, aguardando la llegada del oficial. El capitán Afonso Brandão apareció en Duck's Hill hacia las nueve de la noche con un rollo de cable telefónico desactivado bajo el brazo y se sentó junto a los hombres que partirían para la patrulla de escucha.
– Esta es una operación sencilla -indicó, con un hilo de voz-. Quiero vigilancia del terreno sin intervención, ¿entendido?
Los dos soldados se quedaron en silencio. El manto oscuro de la noche ocultaba sus rostros, sólo era posible distinguir un vago contorno de las siluetas. Afonso se sintió incómodo con aquel silencio.
– ¿Entendido? -repitió.
– ¿Qué debemos vigilar? -quiso saber Vicente.
Afonso reviró los ojos, impaciente. Era evidente que el soldado estaba disgustado y se hacía el que no entendía, no era posible que estuviese desde hacía dos meses en las trincheras y aún no supiese en qué consistía una patrulla de escucha.
– Quiero que comprueben si hay movimiento de patrullas enemigas y el número de soldados, pero no quiero tiros, sólo información -dijo con toda la paciencia que conseguía reunir, extendiéndoles el rollo de cable telefónico que había llevado consigo-. Lleven el cable para usarlo como cordón. Un estirón significa que han llegado y que están bien; dos estirones para regresar; tres estirones si detectan patrullas enemigas, seguidos del número de estirones según el número de boches; y cuatro estirones si opinan que la patrulla enemiga representa un peligro para nuestras líneas. ¿Entendido?
– Sí, mi capitán -asintió Vicente, resignado.
– Adelante, muchachos. Buena suerte… y tengan cuidado.
Los dos hombres se colocaron las Lee-Enfield en bandolera, cogieron el cable de teléfono, entregándole una punta al sargento Rosa, se hicieron con el alambre-guía, que los conduciría por un sendero abierto entre la maraña de los rollos de alambre de espinos, se subieron a las banquetas y saltaron en silencio desde el parapeto, sumergiéndose en la noche. Afonso y el sargento se asomaron por el parapeto para seguirles la pista y sintieron, sin verlos, cómo Vicente y Abel rastreaban lentamente por la nieve, según el trayecto que marcaba el alambre-guía, hasta que, unos metros más adelante, dejaron de ser perceptibles sus movimientos. Aguzaron la vista, intentando distinguirlos, pero no captaron nada. Afonso no pudo dejar de pensar que existían posiblemente patrullas alemanas que también circulaban por allí, invisibles y silenciosas, traicioneras y peligrosas, y no deseó estar en la piel de los dos hombres que acababa de mandar a desafiar a la muerte en la Tierra de Nadie.
El capitán y el sargento se quedaron un largo rato en el parapeto, mirando la inmensidad de las tinieblas que se extendía frente a ellos. Sólo unos tiros o ráfagas ocasionales rompían el silencio que se había abatido sobre las líneas. A cierta altura, un «Very Light», proveniente del lado alemán, se encendió en el cielo y comenzó a descender con lentitud, lanzando una luminosidad casi diurna sobre la Tierra de Nadie. Era una luz extraña y aterradora, tenía algo de siniestro, parecía de otro mundo. Había algunos a quienes les parecía hermosa, pero el capitán sentía un invariable estremecimiento de miedo siempre que veía aquel fulgor sobrenatural cerniéndose sobre las líneas. Intentando abstraerse de los sentimientos sombríos que generaba el «Very Light», Afonso y Rosa se esforzaron por aprovechar la visibilidad y detectar presencia humana en aquella faja de terreno inhóspito, presencia que sabían cierta. Pero el paisaje se mantenía muerto, la luz revelaba sólo los árboles tristemente encorvados, amputados y calcinados, alzándose como espantapájaros, las sombras girando con suavidad por el suelo en una rotación contrapuesta al faro que cruzaba el cielo, cráteres excavados en la tierra, un manto blanco de nieve resplandeciendo luminosamente bajo el fulgor frío del «Very Light» que bajaba suspendido de su pequeño paracaídas. El foco de luz murió cerca del horizonte, y, en aquellos largos instantes de claridad, no vislumbraron señales de Vicente y Abel, como si ambos se hubiesen volatilizado de la Tierra de Nadie.
Al cabo de diez minutos, un único estirón del cable telefónico indicó que los dos soldados habían llegado a la posición de observación. Tranquilizado, Afonso se sentó en la banqueta, dejando que el sargento vigilase la Tierra de Nadie, y encendió un cigarrillo inclinado sobre sí mismo, protegiendo la lumbre, con sus manos enguantadas, del viento cortante y, sobre todo, de las miradas enemigas. Pasaron los minutos y, por más que aguzasen el oído o intentaran discernir algo en la oscuridad, Afonso y el sargento Rosa no tuvieron ninguna indicación proveniente de la patrulla. El capitán sabía que, con aquella nieve desparramada por el suelo, no debería mantener a los dos hombres mucho tiempo en la Tierra de Nadie, so pena de que sufriesen hipotermia, por lo que, al cabo de media hora, le hizo una seña al sargento.
– Ordénales que vuelvan.
El sargento Rosa tiró dos veces del cable telefónico y se quedó vigilando desde el parapeto. Diez minutos después, los bultos de los dos soldados emergieron de la noche, blancos de frío, y entraron en la línea del frente. Les castañeteaban los dientes, tenían los brazos helados, temblaban sin parar. Se sentaron en las banquetas y se doblaron sobre sí mismos, encogiéndose en busca de calor. El sargento les extendió un vaso de aguardiente, que bebieron de un trago, ávidos del ardor del alcohol que entró en su cuerpo y les calentó las vísceras.
– ¿Y? -preguntó Afonso cuando le pareció ver que los hombres estaban algo recuperados.
– No hay novedades, mi capitán -dijo Vicente, el Manitas, muy rápidamente, tragándose sílabas, con una voz quebrada por el frío-. Hemos oído hablar a los tipos al fondo y nada más.
– ¿Ningún movimiento?
– Nada.
– ¿Para dónde fueron ustedes?
– Hasta una fosa que hay al fondo, cerca de ellos. Hacía un frío de muerte. Si nos quedábamos un rato más, nos congelábamos.
– ¿En qué punto estaban hablando los boches?
– Junto al parapeto, en línea recta frente a Rifle Row, en Mitre Trench -respondió Vicente, que señaló la dirección con la mano-. Justo allí.
Afonso suspiró y se incorporó.
– Vayan a descansar -dijo antes de alejarse.
El capitán fue hasta el puesto de centinelas. Tenía que transmitir la información de que todo seguía en calma en su sector y la orden para ametrallar la posición donde la patrulla había detectado soldados enemigos hablando, pero ante todo quería también saber si había novedades sobre los acontecimientos en Portugal. Después de comunicar que la patrulla de escucha no había registrado ningún movimiento en las posiciones alemanas, el alférez encargado del telégrafo le dijo que las fuerzas rebeldes en Lisboa habían hecho campamento en el parque Eduardo VII, mientras que la Guardia Republicana, leal al Gobierno, se había instalado en el Rossio. No había más detalles y el capitán volvió a las líneas para efectuar la ronda de la noche e inspeccionar los trabajos de reparación y drenaje de las trincheras. No llegaría a acostarse hasta el amanecer, después de que el resplandor radiante de la mañana asomase difuso más allá de las líneas enemigas.
Matías, el Grande, Baltazar, el Viejo, y cuatro hombres más pasaron tres horas encima del parapeto de la línea del frente, entre Newcut Alley y Château Road, dedicados al trabajo de fortalecimiento de las posiciones defensivas. Actuando a oscuras y comunicándose mediante murmullos temerosos, los seis soldados colocaron diecisiete alambradas y cuatro rollos de alambre de espinos en aquel sector, ya que unos morterazos caídos allí durante el día habían arrancado las protecciones anteriores. Perdieron la sensibilidad en los dedos, las manos se agitaban con un temblor menudo, dormidas y heladas. Con gran alivio, dieron por concluido el trabajo y recibieron la autorización del sargento Rosa para recogerse en el refugio, situado en Baluchi Road.
Matías y Baltazar bebieron media botella de ron junto a las paredes interiores del parapeto, sintieron que el alcohol les calentaba las entrañas como el vaho de un volcán y, más reconfortados, se pusieron en camino. Subieron por la Château Road hasta la Rue Tilleloy y entraron después por la Baluchi hasta llegar al refugio. Se sumergieron en el hueco fangoso y se encontraron con Vicente y Abel tumbados en el suelo y envueltos en mantas, con los cuerpos iluminados por una bombilla débil, cuya luz amarilla y parpadeante les bailaba en el rostro.
– ¿Qué pasó con la patrulla? -preguntó Matias mientras se instalaba.
– No me hables -replicó Vicente, pálido de frío, con la manta que lo cubría hasta la nariz-. Hacía un frío infernal.
– ¿Acaso no lo sé yo? Estoy con las manos hinchadas de sabañones, carajo -dijo, mostrando los puños deformados por el frío, los dedos gordos y de un color rojo amoratado-. Hasta parece que me sale sangre de las uñas.
– Esto es peor que la sierra -se quejó Baltazar, que era de Gerês y estaba habituado al hielo seco de las alturas-. ¡ No siento los dedos, mierda!
Matias miró a Abel y reparó en que su amigo temblaba sin poder parar.
– Oye, Canijo, te veo muy mal.
– Ah, Matias, estoy helado -dijo con dificultad-. Esta patrulla en la nieve me ha sentado francamente mal.
– Ya lo veo. ¿Te has echado un trago?
– El sargento me dio algo de beber cuando acabó la patrulla -gimió Abel-. Pero el ron a mí no me hace mucho efecto.
– Joder, hombre, no sé qué hacer para que estés bien. No puedo encenderte una hoguera, no puedo conseguirte una buena tía para que te despeje. Si el alcohol no te hace efecto…
A Abel, el Canijo, le castañetearon los dientes una vez más antes de poder volver a hablar.
– ¿Sabes lo que me sentaría realmente bien? -preguntó por fin.
– Dime.
– Algo que mi madre me daba en invierno.
La tiritera de frío se acentuó y Abel cerró los párpados y se calló, mientras su cabeza se agitaba en medio de un delirio de hielo. Matías se impacientó.
– ¿Qué era? Desembucha, hombre.
Abel volvió a abrir los ojos.
– Té.
– ¿Té?
– Sí, un té calentito, con un poco de alcohol. Puede ser ron. Té con ron. Ah, eso sí que era una maravilla.
– Oye, Canijo, ¿dónde voy a conseguirte té a esta hora? No están las cosas como para ir al estaminet…
Abel volvió a cerrar los ojos, con el cuerpo que no paraba de temblar en medio de descontroladas convulsiones de frío.
– Aquí aún nos quedan unos sobrecitos de té -anunció Vicente, hurgando en la caja de las raciones-. El problema es el agua caliente.
– Siempre podríamos hacer una hoguera -dijo Baltazar, pensativo-. Prepararíamos un fuego de categoría.
– Estás loco, Viejo -lo interrumpió Matías-. Nos asfixiaríamos aquí dentro, ni pensarlo. -Se calló un instante, pensativo, en busca de soluciones. Una ráfaga de ametralladora cortó el aire de fuera y el sonido sincopado entró ahogado en el refugio: a Matías le pareció que venía de las líneas alemanas, era una Maxim. El soldado tuvo una idea y se incorporó al instante-. ¿La tetera? -¿Eh?
– ¿La tetera?
– Ahí al fondo, hombre -dijo Vicente, apoyado en el codo-. ¿Por qué? ¿Quieres realmente encender la hoguera?
Matías dio tres pasos, cogió la tetera y salió como un rayo del refugio.
– Ahora vuelvo.
El cabo subió por Baluchi Road a paso rápido y enérgico, intentando entrar en calor y atenuar así el frío punzante que le entraba por el chaleco de cabritilla, y fue hasta Sunken Road. Enfiló a la derecha por Sunken y, antes del puesto de Tilleloy Sur, se encontró con el escondrijo de la ametralladora camuflado entre sacos de tierra y vegetación artificial.
– Rogério -llamó.
– ¿Quién viene? -preguntó una voz venida de la oscuridad.
– Soy yo, Matías.
– Ah, tío. ¿Qué vienes a hacer aquí?
– ¿Estás a cargo de la ametralladora?
– Y qué crees que estoy haciendo aquí, ¿eh? ¿Follándome a una chavala?
– Necesito ayuda.
– Dime.
– Tengo allá un compañero que se está cagando de frío, tiembla como una gallina frente al cuchillo.
– Dale un buen trago.
– Ya se lo he dicho, pero dice que no le hace efecto.
– Entonces que se ponga una chaqueta.
– Joder, Rogério, estoy hecho un carámbano y no tengo paciencia para bromas.
– Entonces di lo que quieres.
– Mi compañero necesita un té.
– ¿Un té?
– Sí, un té.
– Oye, Matías, ¿te estás quedando conmigo o qué?
– En serio.
– ¿Té para calentar? Dime una cosa: quien tiene frío, ¿es un compañero tuyo o más bien una demoiselle que has traído a escondidas a las trincheras?
– Es un compañero, coño. Es el Canijo. El tipo anduvo por la nieve haciendo una patrulla y está que no puede más.
– Pero ¿dónde quieres tú que le consiga té? ¡Se te ocurren unas cosas!
Matias se impacientó y decidió ir al grano.
– Oye, Rogério, ¿ya abriste fuego esta noche?
Se hizo silencio.
– ¿Rogério?
– Me estás tomando el pelo, dime que me estás tomando el pelo.
– Anda, sé amable, échame una mano.
Se hizo un nuevo silencio, más corto.
– Por lo tanto, si no he entendido mal, tú quieres que yo abra fuego para que puedas hacerle un té a un compañero que tiene frío, para colmo el Canijo, ese enclenque que está contigo…
– Eso es.
– Tú estás pirado, Matías.
– Vale.
Nuevo silencio.
– ¿Y yo qué gano con eso?
– Te doy un cigarrillo.
La voz en la oscuridad se rio con ganas.
– ¿Un cigarrillo? ¿Uno?
– Está bien, dos.
– ¿Dos cigarrillos? Te estás quedando conmigo.
– Tres.
– Un paquete.
– Cinco.
– Un paquete, te he dicho.
Matías suspiró, se palpó el bolsillo y sintió el paquete de cigarrillos.
– Un paquete entero no tengo -dijo-. Pero puedo darte todos los que tengo en el bolsillo, suman casi un paquete.
Se hizo un breve silencio más.
– Está bien, caradura, negocio cerrado. Ven, ayúdame.
Matías avanzó en la oscuridad con los brazos extendidos. Las manos flotaron en el aire hasta sentir el cuerpo caliente de Rogério y la superficie metálica y dolorosamente helada de la Vickers MK I, la gran ametralladora pesada británica, de 303 pulgadas, apoyada en un trípode.
– Pásame la caja que está ahí al fondo -pidió Rogério-. Son las municiones.
Matías cogió la caja y sacó una cinta de balas, eran doscientos cincuenta proyectiles alineados uno al lado del otro, como dientes afilados y amenazadores, listos para rasgar la carne y astillar huesos. Rogério encajó la cinta en la ametralladora, la empuñó con las dos manos, sintió el gatillo en los pulgares y giró el arma.
– ¿Hacia dónde disparo?
– Suelta unos cuantos tiros hacia la segunda línea de la Mastiff Trench, justo al lado de los boches.
Rogério apuntó hacia la izquierda, calculó la posición de la línea B de la Mastiff Trench, bien dentro de las posiciones alemanas que se extendían por delante, y apretó el gatillo. Un matraqueo ensordecedor llenó el pequeño refugio camuflado, las balas salían del cañón en sucesión rápida y explosiva: Tra-tra-tra-tra-tra. Matias pensó que era como un perro ladrándole en los oídos, un ronquido loco e insoportable, un ruido del Infierno llenándole la cabeza y poniendo a prueba sus nervios. El cubre- llamas, en la punta del cañón, le ocultaba al enemigo los relámpagos de cada tiro, impidiendo que los alemanes detectasen con precisión la fuente de los disparos. La primera cinta se agotó en treinta segundos, tan rápida era la sucesión del fuego. El arma dejó de disparar. Un silencio reparador llenó el pequeño refugio. Rogério metió una segunda cinta y regresó de inmediato el estruendo infernal. Cuando también se agotó la segunda cinta, treinta segundos y otras doscientas cincuenta balas más tarde, Rogério colocó una tercera y, medio minuto más tarde, una cuarta. Gastó mil balas en dos minutos de tiro, además del tiempo para los cambios de cinta. Cuando terminó, puso levemente el índice en el grueso cañón de enfriamiento para medir la temperatura.
– Está bien -dijo finalmente.
Matias se levantó, fue hasta el extremo del grueso cilindro de la Vickers, tanteó el metal caliente en busca de la abertura para la salida del agua y la encontró en la punta, por debajo, justo detrás del cubrellamas. Desenroscó la abertura con los dedos, colocó la tetera por debajo del orificio y dejó que el agua hirviendo llenase el recipiente. Cuando la tetera estuvo llena, la apartó y dejó caer el resto del agua caliente en el suelo. Después volvió a enroscar la tapa del orificio de evacuación del agua y abrió el de entrada, en el extremo del cilindro, justo al lado de la mirilla. Rogério le dio un garrafón con agua helada y Matías lo echó por el orificio hacia el interior del cilindro. Se oyó un prolongado, era el agua helada que enfriaba el cañón casi incandescente. Terminada la tarea, el cabo enroscó la tapa, cogió la tetera cargada de agua caliente y se incorporó.
– Esto de enfriar la ametralladora con agua da un verdadero gustazo -comentó con una sonrisa. Puso la mano izquierda en el bolsillo, cogió el paquete prometido de cigarrillos y se lo entregó al encargado de la Vickers-. Gracias, Rogério.
Después, se marchó tan campante, con la tetera repleta de agua hirviendo para el té del Canijo.
La Infantería 8 terminó el turno en las trincheras el 12 de diciembre. Al día siguiente, aprovechando la jornada de descanso que habitualmente se le concedía a una unidad que acababa de abandonar las primeras líneas, Afonso solicitó un pase B para abandonar el acantonamiento, requirió un caballo, un pesado ardennes blancuzco con matas de pelos negros del copete a la crin y manchas oscuras en los muslos y en el jarrete, y se fue al trote hasta el cuartel general del CEP en Saint Venant. Ya en las calles del pueblo se detuvo frente a un cartel insólito. «Aviso», anunciaba el cartel, que indicaba a continuación: «Está proibido el uso de letrinas inglesas a los portugueses. Tienen sus propias letrinas a la entrada del Parque a los que se encuentre husando otras letrinas serán castigados severamente». Releyó el texto, atónito y divertido. «¿Quién habrá sido el idiota que ha escrito esto?», se preguntó. Comenzó imaginando a un analfabeto de pueblo, pero pronto concluyó que sólo podría tratarse de un inglés, lo único que esperaba es que no hubiese sido Tim. Sin dejar de reír, chasqueó la lengua y obligó al caballo a retomar la marcha hasta el cuartel general, donde llegó minutos después.
– ¿Así que esto es la Gran Ganga? -le comentó al centinela, en tono de provocación, cuando se vio frente al edificio, en una bucólica zona verde defendida por un sólido muro de piedra.
Gran Ganga era el nombre que los hombres usaban para referirse al cuartel general del CEP, por considerar que ahí era fácil combatir en la guerra. El cuartel general de la 1a División era la Ganga n.° 1, y el de la 2a División era la Ganga n.° 2, los recintos donde hormigueaban las legiones de combatientes de la retaguardia, los bravos guerreros que hacían de los hoteles y de los restaurantes sus sangrientos campos de batalla, los indomables héroes que, en vez de las trincheras grises de Fauquissart, de Neuve Chapelle y de Ferme du Bois, preferían arriesgar la vida en las suaves arenas de las playas de Ambleteuse, Étaples y Boulogne.
El oficial se apeó del caballo, le acarició el lomo, se lo entregó a un ordenanza y cruzó a pie el portón de entrada hacia el terreno de la Gran Ganga. Era una mansión majestuosa, de dos pisos y enormes ventanas, la principal situada en la primera planta, sobre la entrada, y señalada por la reja rectangular de hierro forjado que protegía un pequeño balconcillo. El capitán atravesó el destartalado jardín que se extendía frente a la mansión, pasó entre un elegante Ford T y un elegante Bugatti Tippo 10 estacionados frente a la puerta y entró en el cuartel general.
Afonso tenía un amigo en el cuartel general. Se trataba del teniente Trindade, su compañero de pupitre en la Escuela del Ejército, que trabajaba en la secretaría del general Tamagnini Abreu. Trindade era el antiguo cadete conocido en la escuela como el Mocoso, debido al célebre incidente feliz en una clase, cuando estornudó violentamente sobre un profesor. Pero en Flandes el mote más adecuado era el nombre de un pájaro, el carbonero, [7] término peyorativo que los hombres de las trincheras reservaban a todos los militares que elegían la burocracia como teatro de operaciones y optaban por las plumas como armas de combate. El CEP estaba lleno de carboneros, hombres que pululaban en la retaguardia para garantizar el funcionamiento de los más variados servicios, desde trabajos de secretaría hasta el servicio de subsistencias, servicio de contabilidad, servicio de agronomía y hasta el servicio de expedición de equipajes y registro de pérdidas, militares que no conocían nada del campo de batalla. Estaban los carboneros ligeros, que ocupaban el cuartel general de la brigada; los medios, que deambulaban por las divisiones; y los carboneros pesados, que se encontraban allí, en la Gran Ganga. Y también estaban los palmípedos, una especie de carboneros de lujo, afortunados que andaban en automóvil y pernoctaban en los palacetes durmiendo entre sábanas lavadas y con chauffage central, sistema de calefacción sólo accesible a unos pocos elegidos. En el Château Redier, Afonso se convirtió en palmípedo, es verdad, pero sólo por poco tiempo. El teniente Trindade, en cambio, era un carbonero de alma y corazón, para colmo un carbonero pesado con pretensiones de palmípedo, tal vez el único a quien Afonso no despreciaba, privilegio sin duda resultante de la vieja amistad que no se traicionaba ni siquiera en tales circunstancias.
El capitán llamó a la puerta de la secretaría y preguntó por el teniente.
– ¿Qué tal, Mocoso? -soltó a modo de saludo cuando vio a su amigo asomando a la puerta.
– ¡Vaya con el finolis! -exclamó el teniente Trindade con una sonrisa-. Bienvenido a mi miserable puesto de combate. -Hizo una seña para que entrase y Afonso obedeció-. Dime una cosa, Aplomadito, ¿es verdad que les prohibiste a tus hombres decir palabrotas?
– Sí, ¿por qué?
Trindade soltó una ruidosa carcajada.
– ¡Pues eres realmente fino! -dijo en tono de recochineo-. No hay duda de que el mote de Aplomadito te viene al dedillo. -Se rió un poco más-. Oye, cuando a un soldaducho le dan un balazo en el culo, qué palabras le autorizas decir, ¿eh? ¿Válgame Dios? ¿Virgen Santa? ¿Jesús?
Afonso forzó una sonrisa.
– No autorizo ninguna palabra en especial. Lo que no me gusta es tener que escuchar todas esas ordinarieces, no está en mi carácter y la gente lo sabe.
– Ah, caramba, te equivocaste de vocación -observó el teniente-. Deberías haberte hecho sacerdote. -Alzó el índice-. Sacerdote, te lo digo yo.
– Lo pensaré.
Trindade bostezó.
– Y ahora dime, Aplomadito, ¿qué estás haciendo tú por aquí?
– Si quieres que te diga la verdad, no lo sé -bromeó Afonso-. Me he cansado del tedio de las trincheras y he venido a ver cómo se combate en el cuartel general. Debo decirte que estoy impresionado, todos vosotros parecéis unos guerreros terribles. Los boches se cagarían de miedo si os viesen.
El teniente se rió. Conocía la mala fama de los carboneros entre los hombres de las trincheras, pero no le preocupaba. En Portugal su familia lo consideraba un héroe, estaba en la guerra y era todo lo que sabían, se preocupaban por su seguridad y desconocían que era posible hacer la guerra sin ver la guerra. Había que estar en Flandes para conocer la diferencia entre lanudos y carboneros, a la distancia ambos eran iguales, todos se encontraban en la guerra, y lo que de verdad les interesaba era lo que pensaba la gente de su casa, no la gente de las trincheras. Qué otra cosa mejor había que tener la fama de estar en la guerra y gozar de la comodidad de no vivirla, tener la reputación de dormir en el barro y pasar las noches confortablemente acurrucado bajo sábanas perfumadas y con los pies templados con botellas de agua caliente, ser conocido por matar alemanes con bayoneta mientras de los alemanes sólo oía hablar durante las conversaciones en el comedor. Además, y en rigor, ser un carbonero no era un acto de voluntad sino un capricho del destino. A fin de cuentas, ¿cuántos lanudos, si pudiesen, no se volverían carboneros? ¿Cuántos hombres no darían un brazo para abandonar la miseria de las trincheras y retirarse al confort de la retaguardia? ¿Quién podría afirmar, con absoluta sinceridad, que era mejor ser lanudo que carbonero? ¿No sería en definitiva el desprecio de los lanudos por los carboneros una forma disimulada de envidia? Todo esto afloraba a la mente del teniente Trindade siempre que se enfrentaba con un lanudo, aun cuando el lanudo fuese un compañero de carrera en la Escuela del Ejército.
– Siéntate, Afonso -le invitó, señalando un escritorio-. Ahora no puedo ir a tomar una copa contigo, debo estar atento a los mensajes, pero hablemos aquí.
Afonso se quitó la gorra de oficial y se sentó junto al escritorio de su amigo. El despacho estaba repleto de tecnología de comunicaciones, desde palomas mensajeras hasta las últimas novedades en el dominio de los aparatos eléctricos, como los telégrafos Fullerphones y los teléfonos Power-Buzzer.
– ¿Muchos muertos en las trincheras? -preguntó Trindade, recostándose en la silla.
– Algunos -dijo Afonso con tristeza, sin querer entrar en detalles.
– ¡Bien, bien! -exclamó el Mocoso, enfáticamente-. Es necesario que mueran muchos para que nuestros aliados vean nuestro sacrificio, nuestro heroísmo.
El capitán lo miró con los ojos desorbitados, sorprendido por el comentario.
– ¿Eres tonto o te lo haces?
– En serio, Afonso. Cuantos más mueren, más nos respetan. Es así, ¿qué te crees? Yo sé que resulta chocante para quien está en las trincheras, pero en los Estados Mayores prestan atención a esas cosas, caray, cuando no hay muertos es porque no hay combate, hay canguelo. Así es como piensan. Por eso necesitamos demostrar que hay acción. ¡Es fundamental que los gringos vean de qué cepa es nuestra gente, de qué temple es nuestra raza!
– No sabes lo que dices -murmuró Afonso, que suspiró y meneó la cabeza-. Desde que te conozco te pasas la vida elogiando la matanza, citando a Hegel, a Moltke y a Nietzsche, diciendo que la guerra forma parte del orden divino, que ayuda a preservar la salud de los pueblos, que la crueldad intensificada es la forma más elevada de cultura y otros disparates por el estilo. Pues fíjate que nunca te he visto en las trincheras elevando tu cultura, preservando tu salud y defendiendo el orden divino de las cosas…
– No me has visto ni me verás. -Trindade se rio-. Que yo sepa, soy militar, pero no soy tonto. La gentuza que se mate. Yo estoy aquí para glorificarla.
La conversación de Trindade, el Mocoso, era típica de un carbonero del cuartel general. Cuanto más lejos se estaba de la línea del frente, más grandiosas y elocuentes eran las tiradas sobre la gloria de Portugal y la bravura de la raza portuguesa. Los hombres que frecuentaban las trincheras no hablaban así, sólo se preocupaban de su supervivencia y de la de sus camaradas. El patriotismo era un lujo que no se podían permitir. Mirando a su compañero de la Escuela del Ejército, el capitán consideró que sólo desde una situación confortable en la retaguardia podía hablarse de aquella manera, era necesario vivir una buena vida sin arriesgar el pellejo para tener el valor de pregonar la gloria de la muerte, era necesario encontrarse muy seguro sin oír el estallido de los Minenwerfer matraqueando en tu dirección para tener el atrevimiento de mencionar palabras como «heroísmo» y «canguelo», era necesario estar lejos, muy lejos, para imaginar que la guerra engrandecía a la patria y ennoblecía a los hombres. Sólo con la barriga llena y viviendo una situación de bienestar podía teorizarse sobre conceptos abstractos como la bravura, el honor, el patriotismo. Para los soldados que comían mal, dormían en el barro, convivían con ratas, tiritaban de frío, temblaban de miedo y lamentaban la muerte de sus camaradas, para ellos sólo contaba la realidad, la realidad y el deseo de normalidad, el gusto por las cosas simples: una sopa caliente, una chimenea acogedora, la ropa seca, el cariño maternal, el de la novia, el de la mujer. Afonso conocía bien el discurso de los carboneros y decidió no replicar, se sentía cansado y sólo lograría irritarse.
El teniente Trindade intuyó el disgusto latente de Afonso y lo atribuyó a quien vive las cosas demasiado de cerca, en el fondo lo entendía, el capitán estaba excesivamente próximo a la guerra como para captar el panorama general, la proximidad le hacía perder el sentido de la perspectiva, la noción de sacrificio individual para el bien común. Ese era, al fin y al cabo, el mal de todos los que combatían en las trincheras, pensó Trindade. Para ellos, la muerte era una cosa personal y eso les impedía entender la importancia de los grandes sacrificios para cimentar el prestigio del país. Las pequeñas cosas, como la vida de un hombre, los volvían ciegos a los grandes valores, como la vida de una nación; veían el árbol pero no conseguían ver el bosque, las trincheras los volvían miopes, perdían la imagen global.
Todo esto pasó por la cabeza de los dos hombres en unas fracciones de segundo, mientras se miraban. Viendo que su amigo no entraba en el debate, el rostro del teniente se iluminó con una sonrisa.
– Entonces, ¿qué te trae por aquí?
– Necesito que me hagas un favor.
– Depende del favor.
– No es nada especial. Necesitaría que me dieses unos días para ir a descansar a París.
– ¿Descansar a París? -se sorprendió el teniente, frunciendo el ceño-. No me digas que hay amor en puerta…
El rubor que subió al rostro de Afonso lo traicionó irremediablemente. Trindade se rio, encantado por su perspicacia y por la visible turbación de su amigo.
– Quién diría que Afonso, el Aplomadito, andaba cazando mademoiselles en las trincheras -exclamó provocador-. ¡Y después hablan de los carboneros! -Se inclinó en la silla con una mirada burlona-. ¿Quién es ella?
– Déjate de coñas, Mocoso -interrumpió Afonso, reprimiendo a duras penas su irritación-. ¿Me consigues la licencia o no?
Su amigo había tocado un punto sensible, el capitán no quería hacer alarde de su relación con Agnès, ella no era un amorío momentáneo, por lo menos no era así como la veía.
– Anda, dímelo -insistió Trindade.
– ¡No la conoces y no te interesa! -exclamó Afonso con un tono que no admitía discusión-. ¿Me consigues o no una licencia por unos días?
El teniente Trindade volvió a recostarse en la silla y respiró hondo.
– Claro -asintió finalmente-. Pero así, de repente, sólo puedo darte dos días.
– Vale. ¿Y para cuándo?
– Voy a ver al jefe y a partir de mañana ya puedes ocuparte de la salud de tu mademoiselle.
– Eres un amigo -dijo Afonso con alivio-. ¿Y una licencia más larga?
– Te consigo cinco días después de Navidad.
– ¿En serio?
– Sin problema -replicó el teniente, que se levantó.
Trindade fue a reunirse con otro oficial en el despacho, cogió unos papeles y volvió a donde estaba Afonso.
– Rellena estas instancias, yo me ocupo de lo demás.
Afonso recorrió los documentos con los ojos, mojó una pluma en la tinta y los rellenó en silencio. Cuando terminó, se los entregó a Trindade. El teniente comprobó si no faltaba nada, descubrió una incorrección, consultó a Afonso y corrigió el texto, hasta que se dio por satisfecho.
– Voy a llevárselos al jefe -dijo, levantándose de la silla-. ¿Te has enterado ya de la revolución?
– Sí, el mayor Paes ha triunfado.
El teniente se inclinó ante el escritorio, abrió un cajón y sacó de allí un periódico, que le extendió a Afonso.
– Lee mientras voy a hablar con el jefe y vuelvo.
El capitán cogió el periódico, un ejemplar de O Século, con fecha 8 de diciembre, es decir, de sólo cinco días atrás. A todo lo ancho de la primera página se leía el título «El movimiento revolucionario de estos días», con una fotografía aérea de Lisboa y una foto de Sidónio Paes. Afonso leyó ávidamente el periódico, que hablaba sobre «el tronar del cañón», «las descargas de la fusilería» y los «cruentos combates» en la capital, revelando que los alumnos de la Escuela de Guerra y los hombres de la Caballería 7 y la Artillería 1 se habían unido al mayor Paes en la ocupación del parque Eduardo VII; contaban además con el apoyo de la Infantería 5, 16 y 33 y de muchos civiles, algunos de los cuales habían saqueado tiendas. Varios edificios de la Avenida y de la Baixa fueron alcanzados por la artillería de los revoltosos, incluido el Avenida Palace, al mismo tiempo que hubo bombardeos en Campo Pequeño, porque se decía que allí se encontraban elementos afectos al Gobierno, especialmente la Guardia Republicana. Unos cruceros tomaron posiciones en el Tajo, un grupo de marineros ocuparon los tejados de la ciudad, se hablaba de setenta muertos y trescientos heridos, pero los cómputos no eran definitivos. Afonso se sorprendió por este relato de una ciudad transformada en campo de batalla, con tiroteos en el Rossio y en los Restauradores, con cañones que abrían fuego desde el parque Eduardo VII durante toda una noche, y se preguntó por enésima vez sobre los efectos de aquellos acontecimientos en la participación portuguesa en la guerra. Supo en las trincheras que había habido una revolución y que Sidónio Paes había vencido después de dos días de combates en Lisboa, pero nadie lograba aún determinar a ciencia cierta cuál era el futuro del CEP. Las conjeturas se multiplicaban, es verdad, pero no había certidumbres.
El teniente Trindade regresó mientras tanto al despacho, con una expresión de haber cumplido con su deber en el rostro.
– Está todo arreglado -anunció-. Aquí tienes tus dos días de licencia, a partir de mañana.
Afonso cogió distraídamente los documentos, con una indiferencia que asombró a su amigo, y acabó lanzando la pregunta que atormentaba a todos en las trincheras.
– Oye, Mocoso, ¿volveremos o no a casa?
– ¿Volver a casa? -preguntó el teniente, sin entender-. Pero lo que tú me pediste era una licencia de unos días para…
– No es eso -interrumpió Afonso, meneando la cabeza con impaciencia-. ¿El mayor Paes va a mantener a Portugal en la guerra o va a mandar a la gente de vuelta a casa?
– ¡Ah! -exclamó Trindade, sentándose pesadamente en la silla, y luego abrió el mismo cajón, sacó otro periódico y se lo extendió a su amigo-. Lee.
Afonso cogió el periódico, otro ejemplar de O Sáculo, pero del día siguiente al anterior, con fecha 9 de diciembre, hacía cuatro días. El capitán se sorprendió por la rapidez con que los periódicos llegaban al cuartel general, pero no hizo comentarios. Miró la primera página y leyó el titular: «Lisboa regresa a la normalidad». Comenzó a leer el texto, pero Trindade le señaló un subtítulo en la columna central, al fondo de la página, que anunciaba: «Palabras del señor Sidónio Paes».
– ¿Qué dice? -quiso saber Afonso.
– ¿No sabes leer? -preguntó Trindade, inclinándose sobre el periódico. Comenzó a leer en voz alta un fragmento de la respuesta del jefe de los revolucionarios a una pregunta del reportero de O Sáculo-: «El Gobierno mantendrá los compromisos internacionales, especialmente los que atañen a la alianza con Inglaterra». -El teniente alzó los ojos del periódico y miró a su amigo-. ¿Has entendido?
Afonso lo observaba con los ojos desorbitados, digiriendo el impacto de las palabras atribuidas a Sidónio Paes. Le llevó un buen rato sacar las debidas conclusiones de aquella declaración y formularlas con una corta frase.
– Vamos a seguir en guerra.
El teniente Trindade se recostó en la silla, apoyó las piernas cruzadas sobre el escritorio, encendió un cigarrillo, aspiró el humo lentamente, se quitó el cigarrillo de la boca y lanzó una enorme y serena bocanada de humo gris.
– Afonso, eres un genio.
Capítulo 7
Los triángulos rojos señalaban la proximidad de las tiendas de la YMCA, la Young Men's Christian Association, que se encontraba repartida por todo el sector que ocupaba la British Expeditionary Force. El Hudson sorteó la curva embarrada y se detuvo junto a la primera tienda, a la que afluían varios tommies ingleses, todos ellos visiblemente animados.
– Es aquí -dijo Afonso, que desconectó el motor y bajó del automóvil.
El capitán rodeó el coche por delante, abrió la puerta del pasajero e invitó a Agnès a salir. La joven baronesa se mostraba elegantemente vestida, a pesar de que sus trajes estaban cuatro años atrasados en la agenda de los exigentes estilistas parisienses. La silueta minaret, que había confeccionado en París en sus tiempos de estudiante de Medicina, había estado de moda en 1913, pero ya la habían sustituido otras novedades, aunque ése no fuera más que un detalle insignificante que se perdía en aquel rincón de provincias embrutecido por la guerra. Una mujer hermosa era siempre una mujer hermosa, y su sofisticada túnica de vivo carmesí, que cubría una falda ajustada de crinolina y acababa en un magnífico sombrero cloche, produjo un inevitable efecto dramático entre la soldadesca británica. Afonso entró en la tienda orgulloso como un pavo real, llevando del brazo a una elegante francesa que dejaba a los tommies con los ojos desorbitados. El capitán invitó a Agnès a un vaso de refresco de culantrillo y ambos se sentaron en las butacas, esperando el comienzo del espectáculo.
– ¿Sueles ir al cinematógrafo? -quiso saber Afonso mientras bebía su refresco.
– Ahora, raras veces. Pero en París fui muchas veces al Phono-Cinéma-Théâtre du-Tours-la-Reine, a las salas Omnia y al Gaumont-Palace, que es el mayor cine del mundo.
– ¿El mayor? -se admiró Afonso-. Pero mira que yo creo que, si lo fue, ya no lo es. Dicen que en América se acaba de inaugurar un teatro cinematográfico de lujo, muy ricamente decorado, con candelabros de cristal, alfombras en el suelo y todo. Leí en el periódico que es algo faraónico. Por lo que parece, el teatro tiene más de tres mil butacas y una orquesta con espacio para treinta músicos.
– Vraiment? Mon Dieu, eso sólo en América -comentó Agnès con énfasis apreciativo antes de dedicarse a su tema favorito, las estrellas de cine-. Mi artista favorita es Sarah Bernhardt.
– A mí me gustan Mary Pickford y Marión Davies.
Ella frunció el ceño, puso boquita de piñón y lo encaró con expresión grave.
– Si tuvieses que elegir, ¿optarías por ellas o por mí?
Afonso se rio, divertido por la pregunta típicamente femenina.
– Por ti, claro, ma mignonne.
– Buena respuesta, mon chéri. -Agnès sonrió complacida-. Pues yo te prefiero a ti muy por encima de Douglas Fairbanks.
Los jóvenes de la YMCA cerraron mientras tanto el acceso a la tienda, tratando de impedir la entrada de la luz, y anunciaron el inicio de la proyección. La máquina de cinematografía comenzó a funcionar, ronroneando como una ametralladora lejana, tac-tac-tac-tac, emitió un foco de luz sobre una tela blanca, aparecieron números en negro saltando en la imagen y después vino la película. Un sacerdote anglicano se sentó al piano y comenzó a tocar, llenando la tienda de música y quebrando el silencio de la película. Primero pasó un documental: Les annales de la guerre; era un trabajo de la Section Photographique et Cinématographique de l'Armée con las últimas novedades sobre el conflicto, al que le siguió, para atenuar el impacto, el sketch cómico The rink, de Charles Chaplin, que produjo un tremendo efecto dentro de la tienda. Los espectadores no contuvieron los aplausos cuando vieron la figura del vagabundo con bigotes, y las carcajadas se hicieron irrefrenables cada vez que Chaplin tropezaba en su papel de hombre torpe con patines que intentaba equilibrarse dentro de un cuadrilátero. Por fin vino la película principal, titulada The heart of the world. Era un trabajo de descarada propaganda patriótica, firmado por D. W. Grifith y rodado parcialmente en el frente francés. Afonso pronto se desinteresó de las actitudes crueles de Erich von Stroheim, en el papel de un sádico oficial alemán, concentrándose en el apetecible cuello de Agnès. La francesa aceptó algunos besos más discretos, pero, cuando el capitán comenzó a entusiasmarse demasiado, se vio forzada a rechazar delicadamente esos impetuosos avances, preocupada por no transformarse en un espectáculo dentro del espectáculo.
– Pas ici -susurró, apelando a la paciencia del amante-. Après, Alphonse. Après.
Cuando acabó la película, salieron del local de la YMCA y se encaminaron hacia el Hôtel Boulogne, en Boulogne-sur-Mer, un villorrio al noroeste del sector portugués, en la costa atlántica de la Picardía, a la entrada del canal de la Mancha. Ambos habían decidido que no era conveniente que Afonso volviese al Château Redier. Además de la falta gratuita de respeto que significaba dormir juntos en la casa del marido traicionado, había que considerar el factor de riesgo. Ninguno de los dos lograba disimular en absoluto sus sentimientos en presencia del otro, lo que el barón iba a notar, era inevitable, y, por otro lado, el anfitrión o los criados acabarían también comprobando las escapadas de Agnès a la habitación de huéspedes. Para zanjar el asunto, la baronesa dijo a su marido que iba a pasar dos días a París, y, haciendo coincidir ese «paseo» con la licencia obtenida por el capitán en el cuartel general del CEP, ambos se fueron a Boulogne-sur-Mer. El inconveniente era que, a pesar de estar relativamente lejos de Armentières, deberían evitar mostrarse juntos en público, lo que los obligó a encerrarse en su habitación de hotel. En honor a la verdad, sin embargo, para Afonso ése no fue en absoluto un problema.
El Hôtel Boulogne sirvió para vivir la pasión a sus anchas. Se amaron fogosa y repetidamente, aprovechando los intermedios para encargar comidas o conversar sobre mil y una cosas.
En la mañana del segundo día, Agnès se mostró interesada en conocer el pasado de su amante, un interés que no era nuevo, pero que, esta vez, se reveló más insistente.
– Pero ¿para qué quieres saber mi historia? -se resistió Afonso-. No hay nada interesante que contar, ma mignonne.
Agnès frunció el ceño, no iba a dejar que las cosas se quedasen así.
– Hum, no me convences -dijo-. ¿Cuál es el problema de que me cuentes tu pasado?
– No hay ningún problema, mi gorrioncito. Ocurre que no tengo nada especial que contar. Creo que mi vida se resume en tres ideas principales: nací, crecí y te conocí.
– Disculpa, pero ésa no es una respuesta. No me lo quieres contar, ¿no?
– No hay nada que contar, querida.
Ella cerró los ojos.
– Tu silencio me resulta sospechoso -sentenció-. ¿No será que me estás ocultando algo? No me digas que estás casado…
– ¿Yo? ¿Casado? -Afonso se rio-. No, mi amor. No es nada especial, la verdad es que no me produce demasiado placer hablar de mí, ¿ me entiendes?
– No, no te entiendo. Creo que estás escondiendo algo…
– Que no, querida. Créeme.
Pero Agnès no lo creyó. Irritada, se encerró en sí misma. Se recostó en la cama a leer la enigmática novela A la recherche du temps perdu y no le prestó la menor atención. Estaba enfadada. Afonso intentó romper el hielo con algunas gracias, pero la francesa se mostró altivamente indiferente y permaneció distante, simulaba estar sólo preocupada por la descripción de Proust del glamour de la doble vida de Swann, los cotilleos de la tía Léonie, las posesivas soirées de los Verdurin, la tormentosa relación con Odette de Crécy.
Al cabo de una hora, temiendo desperdiciar de aquella forma un fin de semana tan prometedor, el capitán suspiró y se rindió. Apoyado en la cabecera de la cama, le contó al fin su historia. Afonso relató su infancia en Carrachana, la adolescencia en el seminario de Braga y la juventud en la Escuela del Ejército. Pasaron la mañana discutiendo el pasado, comparando su respectiva educación y la importancia de los viajes que ambos hicieron de pequeños a distintas capitales: él a Lisboa, ella a París. Cerca del mediodía, Agnès se desperezó y se levantó de la cama. Había seguido el relato con atención, pero daba señales de sentirse cansada por quedarse tanto tiempo encerrada en la habitación del hotel, ya le bastaba con las interminables horas de encierro en el Château Redier, lo que ahora quería era realmente expandirse. Ya muy avanzada la mañana, la francesa, de pronto impaciente, incitó a Afonso a dar un paseo.
– Ya me contarás el resto -le dijo mientras se ponía la chaqueta-. On y va?
El capitán no se moría de ganas de salir a la calle, no sólo porque encontraba en la exigua habitación del hotel ricos y sobrados motivos de interés, sino también debido a su temor a que los viese alguien cercano al barón Redier. Lo que menos les convenía era que el marido engañado descubriese la verdad. El problema es que Agnès no quería saber nada de los argumentos aparentemente razonables que le expuso con insistencia su amante.
– Nadie viene a Boulogne-sur-Mer para estar todo el tiempo encerrado en la habitación -sentenció la baronesa en un tono que no admitía más discusión, abriendo la puerta de forma decidida e internándose resueltamente en el pasillo-. Ven, mon chéri.
Afonso se resignó y no tuvo otro remedio que acompañar a Agnès a dar un paseo. Salieron del Hôtel Boulogne y fueron a pasear por la Grande Place y por todo el casco histórico, situado en el interior de las murallas de la Haute Ville. La mañana estaba fría y el sol asomaba tímidamente entre las nubes. Fueron a la Basilique Nôtre-Dame a ver la estatua de madera cubierta de joyas de Nôtre-Dame de Boulogne, patrona de la población, y siguieron hasta el majestuoso castillo poligonal construido en el siglo xiii para los condes de Boulogne, apreciando el exterior todo de piedra y las elegantes ventanas que asomaban por el tejado negro. A las dos de la tarde salieron por la Porte des Degrés, donde admiraron las dos torres medievales que flanqueaban la callejuela, y decidieron ir a almorzar una terrine de anguilas y un foie gras au sauté con langostino asado a un agradable restaurante de pescado situado en el muelle Gambetta, cuyas mesas tenían vistas al río Liane. De postre disfrutaron de unos deliciosos craquelins de Boulogne.
– Menos mal que no te hiciste cura -sonrió Agnès en su primer comentario al relato de la mañana-. Habría sido un desperdicio.
– Estoy de acuerdo -coincidió Afonso mientras cortaba el langostino con ahínco-. No era ése mi destino.
La francesa lo miró fijamente, maliciosa.
– Seguro que no dejaste a esa noviecita tuya en paz -le soltó.
– ¿Qué noviecita? -preguntó, haciéndose el desentendido.
– Esa tal «Carolina».
Afonso tragó saliva y esbozó una sonrisa forzada, meditando si estaría cometiendo un error o no al contar su historia con tanto detalle. Con las mujeres nunca se sabe, reflexionó, todo lo que les contamos puede volverse en contra de nosotros. Pero ya había contado la mitad de su vida y no había manera de volverse atrás ahora.
– Oh, fue algo sin importancia -se justificó y, turbado, asomó el rubor en sus mejillas.
– Hum, no sé si creérmelo -dijo ella con una mueca sonriente-. Pero cuéntame lo que falta, anda.
– ¿Ahora?
– Pourquoi pas?
El capitán, durante el postre, habló de su integración en la Infantería 8, de los episodios de la entrada de Portugal en la guerra y de la ida a Francia. Concluyó la historia después del café. Afonso pidió la cuenta, besó a Agnès, pagó, subió al Hudson que había solicitado en el CEP y la llevó a dar un paseo por la costa.
Sintieron que la perfumada brisa marina les llenaba los pulmones con las fragancias frescas del océano cuando el automóvil comenzó a serpentear por las carreteras paralelas a la Côte d'Opale hasta conducirlos a la Colonne de la Grande Armée, al norte de Boulogne-sur-Mer. Admiraron cogidos de la mano el monumento de mármol que se alzaba allí, leyeron en la inscripción que la obra se había construido en 1841 para homenajear los planes que elaborara Napoleón para invadir Gran Bretaña, y se quedaron disfrutando de la hermosa vista panorámica de la costa hasta Calais, el gran puerto francés perfectamente visible desde aquel punto. Como una pareja de novios, subieron también a los promontorios ventosos del Cap Gris-Nez y del Cap Blanc-Nez para apreciar el mar bravío que rompía abajo en la ladera escarpada, las manchas blancas de los peñascos de la costa inglesa dibujadas entre el azul oscuro del mar y el azul claro del cielo. Vieron la puesta del sol en la línea del horizonte, el astro anaranjado zambulléndose en el canal de la Mancha, y se hicieron apasionados juramentos de amor. Cuando el manto de la noche se extendió por la costa, subieron al coche y dieron media vuelta para regresar al Hôtel Boulogne. Se hada tarde y tendrían que viajar esa misma noche hasta el hotel que habían reservado en Merville, dado que la licencia del capitán estaba a punto de acabarse y tenía órdenes de presentarse en la brigada por la mañana temprano.
Al entrar en la habitación del hotel, Agnès se sintió angustiada y frustrada por la brevedad de la licencia de su amante. Quería quedarse con él y se veía sometida a las cadenas de un matrimonio que no deseaba y de una guerra que temía.
– ¿Qué pasa, mon petit choux? -se preocupó Afonso, solícito. Se sentó a su lado, le enjugó las lágrimas y le preguntó en portugués-: ¿estás mosca?
– C'est quoi, ça! -dijo saber Agnès, sin entender la pregunta.
Afonso le tradujo lo que le había dicho y la francesa apoyó la cabeza en su hombro.
– Estoy aterrorizada -dijo y sollozó-. Te quiero, Alphonse, pero tengo miedo de sufrir, de sufrir mucho, ¿sabes?
El capitán la besó varias veces.
– Pero yo nunca te haría daño, mi flor.
– No digas, eso, hacerme daño no depende de ti sino de Dios. ¿Entiendes? -Sollozó y dejó que las lágrimas corriesen por su rostro, ahora abundantes-. No depende de ti.
Afonso la atrajo hacia sí y la abrazó con más fuerza.
– Pero ¿qué te ocurre? ¿Qué tienes?
– Me ocurre, Alphonse, que vivo aterrorizada con la posibilidad de que te ocurra lo mismo que le sucedió a Serge -dijo. Se sonó-. Tengo miedo de volver a pasar por lo que pasé hace tres años, de volver a sentirme perdida -continuó con un sollozo-. No sé quién sufre más, si el que va a la guerra o la que lo espera. Es algo…, algo difícil de definir, un sufrimiento, una ansiedad, una inquietud… Es terrible, terrible, sobre todo para quien vive esto por segunda vez.
No pronunció la palabra «muerte», seguramente debido al temor supersticioso de que la simple mención acarrease mala suerte, pero el capitán no tenía dudas sobre la naturaleza de los miedos de Agnès. La baronesa no lo quería perder y la angustiaba la inminencia de la hora de separarse, sufría por el comienzo de una semana más de sobresalto, de la ansiedad de la espera, de abatimiento cuando oía rugir con más fuerza los cañones, de incertidumbre en cuanto a la seguridad de su amante. El mismo sabía que existía la posibilidad de no estar vivo dentro de poco tiempo, pero no podía hacer nada salvo aprovechar todos los instantes, saborear cada momento, vivir el presente, aferrarse a lo que la vida le daba. Abrazó un largo rato a su amante.
Cuando ella al fin se calmó, se levantó y fue a ordenar las cosas. Cerrar la maleta resultó, sin embargo, una tarea más complicada de lo previsto debido a un problema con la cerradura. Afonso comenzó a echar pestes y a dar puñetazos en el cuero. En medio del esfuerzo, oyó a Agnès chapurrear un portugués afrancesado.
– Tu es mosca?-preguntó.
Afonso se rio y volvió a abrazarla. El abrazo se transformó en voluptuosidad y, minutos después, se amaban con fervor, gimiendo y respirando con suspiros jadeantes, navegando el uno en el otro, dando y recibiendo, los sentidos despiertos y embriagados. Toc-toc-toc. Unos golpes en la puerta rompieron el hechizo, aunque intentaron ignorar la interrupción y volver a concentrarse en sí mismos, regresando al mar de su pasión. Toc-toc-toc. Así no podía ser. Los nuevos golpes obligaron a Afonso a saltar irritadamente de la cama. Agnès se apoyó en la almohada, envuelta en la sábana, mientras el capitán se puso rápidamente el albornoz y, avanzando sobre las ropas desparramadas por el suelo, fue a ver quién era. Abrió la puerta con irritada brusquedad y sintió que se le helaba la sangre y se le paraba el corazón.
Era el barón Jacques Redier.
– ¿Está mi mujer?
– Eh… ¿Perdón?
El barón lo empujó, entró en la habitación y encaró a Agnès, tumbada en la cama, cubierta por la sábana. El francés se puso rojo de furia, pero se contuvo.
– Agnès, vamos a casa.
La baronesa, con los ojos desorbitados, miró a su marido.
– ¡Jacques!
– Vámonos, anda.
Afonso se acercó a la cabecera de la cama, preparado para defender a Agnès en caso de necesidad.
– Señor barón -dijo el capitán-. Lamento que haya descubierto todo de esta forma, es realmente…
– No quiero saber nada de sus opiniones. Haga el favor de no volver a dirigirme la palabra -interrumpió el barón sin mirarlo-. Vámonos, Agnès.
La francesa vaciló, pero acabó decidiéndose. Se levantó de la cama, protegiendo su cuerpo con la sábana, cogió sus ropas y se encerró en el cuarto de baño sin decir palabra. Se impuso en la habitación un silencio embarazoso, y Afonso y Redier evitaron mirarse. El portugués, sin entender aún lo que pretendía hacer Agnès, aprovechó para ponerse rápidamente el uniforme, que estaba desparramado por el suelo.
Minutos después, Agnès reabrió la puerta del cuarto de baño y reapareció ya vestida. Se dirigió a Afonso y sonrió débilmente.
– Disculpa, Alphonse, pero tengo que irme.
Afonso sintió que le daba un vuelco el corazón.
– No lo puedo creer -murmuró-. ¿Te vas con él?
– Disculpa. Tiene que ser así.
– Pero ¿por qué?
– El es mi marido.
Afonso meneó la cabeza, angustiado, sintiendo que se le aflojaban las piernas.
– Pero tú no lo amas. ¿Cómo puedes hacer eso?
– Disculpa.
Agnès dio media vuelta, cabizbaja, cogió su maleta y se dirigió hacia la puerta. Afonso la aferró por el brazo, desesperado.
– No. No dejo que te marches.
El barón intervino, intentando apartarlo.
– Mi estimado señor, cuide sus modales -dijo Redier-. ¿No ha oído lo que ha dicho mi mujer?
Afonso volvió la cara hacia él y después hacia ella. Se sintió derrotado y la soltó. Redier cogió a Agnès por el codo y la sacó de la habitación. La francesa volvió a mirar hacia atrás, con los ojos tristes, perdidos, suplicantes.
– Disculpa, Alphonse. Adiós.
Las horas siguientes fueron difíciles para Afonso. Se quedó en un primer momento pegado a los cristales de la ventana de la habitación. Observó cómo el barón se llevó a Agnès hasta su Renault amarillo y cómo el sedán desaparecía por las callejuelas apenas iluminadas de la ciudad. Cuando ella se fue, se sintió vacío. Se quedó largo rato sentado en la cama, deprimido, angustiado. Sintió que la habitación aumentaba su sensación de claustrofobia y decidió salir a la calle.
Deambuló por Boulogne en esa noche cerrada, sin rumbo ni dirección, pero no encontró la tranquilidad que buscaba, tenía el corazón oprimido y hasta dificultades para respirar. Se sintió solo. La soledad se abatió sobre sí como un manto sofocante, como una puerta que se cierra en la prisión, como el sol que se esconde en invierno. Por más que intentase distraerse, no lograba dejar de pensar en ella. Agnès le llenaba la mente, su rostro lo invadía, le dolía su recuerdo. Le hacía daño la manera en que se había marchado, casi sin vacilar, obediente a su marido, olvidando la comunión que ambos habían sentido, o creyeron sentir. Pensó que necesitaba hacer algo con urgencia y, casi inconsciente, se echó a correr, corrió como un niño, temerario, sin propósito visible, corrió por correr, para cansarse, para agotarse, para olvidar. Pero el dolor no se mitigaba. Aun sin aliento, con los músculos pesados, los pulmones jadeantes, aun así ella seguía presente.
Volvió a la habitación y acabó de meter las cosas en la maleta. Encontró algunas prendas de ropa de Agnès, perdidas entre las sábanas, y las olió, nostálgico. Cuando terminó de ordenarlo todo, cogió la maleta y abrió la puerta. Echó una última mirada a la habitación, recordando la felicidad que había vivido allí, extrañado ante la súbita mudanza que se había dado en aquel recinto, antes tan colmado, tan feliz y lleno de vida, ahora vacío, muerto, insoportablemente triste, tremendamente desolado. No hay duda, pensó, son las personas las que hacen los lugares. Aquella habitación, que le parecía tan hermosa y alegre cuando la compartía con Agnès, se le presentaba ahora sombría, deprimente. Tal como años antes con Carolina, se daba cuenta de que valoraba más a Agnès ahora que no la podía tener, ahora que ella se había ido. La diferencia, sin embargo, era que aquella vez siempre había sabido que la amaba, le daba valor, la sentía insustituible, única, y su ausencia lo dejaba devastado. Cerró la puerta de la habitación y se arrastró por el pasillo, cabizbajo. Bajó las escaleras y fue hasta la recepción, pagó la cuenta y salió a la calle. Subió al Hudson, puso el motor en marcha y se fue.
Se dirigió hasta el Metropole, el hotel de Merville que había reservado para pasar esa noche con Agnès. Incluso consideró la posibilidad de no ir a dormir allí, le resultaría penoso estar solo en la habitación después de todos los planes que proyectaron juntos. Pero la verdad es que no había previsto ningún otro alojamiento, por lo que no tendría más remedio que ir al hotel. Entró en el edificio, rellenó su ficha de pasajero, cogió la llave y subió a la habitación.
Tal como había previsto, la noche fue larga y difícil. Dio vueltas y más vueltas en la cama, intentó distraerse, pensar en otras cosas, fantasear con otras mujeres, pero Agnès le llenaba el pensamiento, no había cómo huir de ella. Repetidas veces se dijo a sí mismo que tenía que dormir, tenía que aprovechar mientras estaba en la retaguardia, al día siguiente iría a las trincheras y pasaría una semana sin poder casi pegar ojo, pero era en vano, su pensamiento volvía siempre a lo mismo. Recapituló todas las conversaciones que habían entablado juntos, todo lo que ella le dijo, todo lo que habían compartido, intentó meterse en su cabeza y adivinar su raciocinio y sus sentimientos. En algunos instantes desesperaba, convencido de que la había perdido para siempre. En otros se llenaba de esperanza, creyendo que ella volvería. Se interrogaba todo el tiempo sobre lo que él mismo debería hacer. ¿Debería buscarla? ¿Debería esperar? ¿Debería escribirle? ¿Cómo hacer que lo echase de menos? ¿Qué hacer? Mil interrogaciones cruzaron su espíritu, mil dudas, mil certidumbres, mil angustias. La cabeza le hervía de ideas, buscaba soluciones, analizaba decisiones, proyectaba planes, ensayaba opciones e imaginaba emocionantes discursos, palabras hermosas y arrebatadoras a las que ella no se resistiría.
A las cuatro de la mañana, agotado y desanimado, se levantó y fue a afeitarse. Tenía que presentarse en el acantonamiento para preparar la partida hacia la zona del frente. No le quedaba mucho tiempo. Se puso el uniforme, cogió la maleta y salió. Sentía los ojos cansados, pesados, ardiendo de sueño, como consecuencia de la noche que no había podido dormir. Bostezó. Recorrió lentamente el pasillo, bajó con indolencia las escaleras y se apoyó casi desfalleciente en el mostrador de la recepción.
– L'addition, s'il vous plaît -pidió.
El recepcionista, también medio soñoliento, fue a buscar el libro de los gastos para hacerle la cuenta.
– ¿Cuál es su habitación?
– La 106 -respondió Afonso, extendiendo negligentemente la llave.
El empleado cogió la llave y se volvió hacia el mueble para colocarle en la casilla correspondiente. Vio un papel en la de la habitación 106. El hombre lo cogió y después lo consultó fugazmente.
– Ah, monsieur -exclamó-. Ya me olvidaba. Hay una señora en la sala de estar que lo espera.
El sueño se desvaneció en un instante.
– ¿Una señora?
– Sí, llegó hace una hora para hablar con usted. Le dije que tenía órdenes de no despertar a nadie a esa hora, por lo que ella se fue a la sala de estar. Me pidió que lo avisase cuando bajara.
Afonso soltó la maleta y caminó rápidamente hacia la sala de estar, se aceleraron los latidos de su corazón, ansioso y excitado. Abrió la puerta del salón y vio un bulto tumbado en un canapé, dormitando. Era Agnès.
– Agnès -dijo-. Agnès.
Ella se estremeció y abrió los ojos.
– Alphonse -dijo-. ¿Estás bien?
La francesa sonrió tímidamente y se incorporó, intentando abrazarlo. Presa de un orgullo inesperado, inexplicable, Afonso retrocedió evitándola. Ella se quedó pasmada mirándolo, herida ante aquella reacción inesperada.
– ¿Qué deseas? -preguntó él, disgustado y resentido.
– ¿Qué deseo? Es evidente: te deseo a ti.
– No fue eso lo que dijiste ayer…
– Ayer estaba Jacques a mi lado, en una situación terrible. No lo podía dejar así, como un trapo viejo, a él que tanto me ha ayudado. Tienes que comprender.
– ¿Ah, sí? ¿Y quién me comprende a mí? Te quedaste con él para no ofenderlo, pero no pensaste que me ofendías a mí.
– Alphonse, mírame -le ordenó con el semblante muy serio-. Jacques me ayudó mucho cuando yo estaba perdida, me tendió la mano y me sacó de una situación muy difícil. No puedo pasar por alto que eso ocurrió. Además, no soy capaz de responder con ingratitud.
– Muy bien, pero, si lo elegiste, ahora tienes que asumir tu opción, no puedes jugar con mis sentimientos.
– Alphonse, no seas niño. Estoy aquí, te he elegido, ¿qué más quieres?
– La elección ya la hiciste en Boulogne. Está hecha, no actúes ahora como si nada hubiese ocurrido.
Agnès se quedó mirándolo durante un buen rato, evaluando la situación, intentando decidirse. Al cabo de una pausa interminable, suspiró.
– Muy bien, veo que no me quieres. No vale la pena insistir. -Dio media vuelta y se dirigió resueltamente hacia la puerta-. Au revoir, Alphonse.
El capitán se quedó inmóvil, atónito, viéndola partir, abismado en su propia reacción. La deseaba ardientemente, nada quería más en la vida que no fuese la reconciliación, aquel encuentro lo liberaba de aquella pesadilla que lo dominara la noche anterior. ¿Y qué hacía él? La rechazaba, la repelía, la ignoraba. Sintió que un orgullo incontenible dominaba su corazón y nublaba su facultad de razonar, comprendió que su comportamiento se había vuelto rehén de ese inconmensurable sentimiento, egoísta y arrogante, pero se sentía impotente para superarlo. Por encima de todo, deseaba hacer difícil su rendición, hacerla sufrir, mostrarle que no podía disponer de él como quería, probarle que lo que le había hecho tenía consecuencias. El problema es que quien sufría era él. Con el corazón deshecho, la vio salir de la sala de estar y desaparecer más allá de la puerta. Se sintió confuso, experimentó sensaciones contradictorias, su corazón se enfrentó al orgullo, el peso del mundo se derrumbó sobre sus hombros, la respiración se le volvió jadeante, pesada, angustiosa. Se agitó, torturado por la duda, dividido en cuanto a lo que había hecho y en cuanto a lo que tendría que hacer. Sintió que los segundos se agotaban, cada segundo lo alejaba un poco más de Agnès, cada instante volvía irrevocable la separación. Torturado por un doloroso conflicto interior, dio tres pasos hacia delante, se detuvo, retrocedió, volvió a avanzar, casi corriendo, se detuvo nuevamente, la indecisión lo desgarraba. Después de una última vacilación, venció la voz del corazón. Echó a correr, cruzó los pasillos, pasó por la recepción y salió del hotel. Vio a Agnès subiendo en una calesa y temió que ella se fuese sin verlo.
– ¡Agnès! -gritó. Su voz retumbó en las calles desiertas de Merville a esas horas de la madrugada-. ¡Agnès! Attends!
Durante un largo instante le pareció que ella lo ignoraba. Pero la baronesa se inmovilizó cuando subía a su asiento y volvió la cara, enfrentándolo. Afonso se acercó a la carrera.
– ¿ Qué deseas? -le preguntó ella, expectante.
El capitán se acercó a la calesa, jadeante, con su pecho que subía y bajaba, tomando aire.
– Espera -dijo. Se detuvo para recuperar el aliento-. Disculpa lo que te he dicho. -Tragó saliva-. ¿Te quedas conmigo?
Ella lo miró con intensidad.
– ¿Estás hablando en serio?
– Nunca he hablado más en serio en mi vida. ¿Te quedas conmigo? -dijo con actitud suplicante-. Por favor…
Su rostro se iluminó con una amplia sonrisa.
– ¡Claro que me quedo, tonto!
Agnès bajó de la calesa y se echó en sus brazos. Se besaron ávidamente, felices, aliviados, Afonso la enlazó y la llevó de nuevo al hotel, ciñéndola contra su cuerpo, con las cabezas inclinadas una en la otra, tocándose con ternura. Pidió de nuevo las llaves al recepcionista, con el brazo libre cogió la maleta que había dejado junto al mostrador, subieron las escaleras aferrados el uno al otro, el capitán puso la llave en la cerradura, abrió la puerta, tiró la maleta a la derecha, cerró la puerta y ambos cayeron en la cama.
Hicieron el amor despacio, con cariño, con pasión, emocionados, reconciliados, con las manos siempre enlazadas las unas en las otras. Se quedaron después un buen tiempo abrazados, gozando del momento, intercambiando susurros y caricias. Cuando salió finalmente el sol, Afonso suspiró y miró el reloj.
– Mi amor, es terrible, pero tengo que irme -dijo.
– ¿Adonde tienes que ir?
Afonso suspiró.
– Tengo que presentarme en el batallón, mi licencia ya está agotada.
– ¿Vas a las trincheras? -Sí.
– ¿No puedes olvidarte de ir?
– Poder, puedo, pero eso tendría consecuencias. Recibiría un castigo disciplinario y, peor aún, me quitarían la licencia que me dieron para después de Navidad. ¿Crees que merece la pena?
Agnès cerró los ojos.
– No. Si tienes que ir, ve.
– No te enfades, es mi deber.
La francesa se sentó en la cama de espaldas a él, se cubrió la cara con las manos y comenzó a sollozar.
– Ve.
Afonso se acercó, la cogió por la espalda y la besó en el cuello.
– Ten calma, mi amor, ten calma -murmuró con los labios pegados a los oídos de Agnès.
Agnès sollozaba, amargada. Apartó las manos de su cara y lo miró, con sus ojos, de un verde luminoso, brillando entre las lágrimas.
– ¿Y si te ocurre algo, mon mignon? ¿Qué será de mí? ¿Cómo podré vivir?
– No me ocurrirá nada, querida, quédate tranquila.
– Pero eso no depende de ti, puede ocurrir. Mira lo que le pasó a Serge…
– No, mi flor, me han destinado a las tareas administrativas -le mintió repentinamente inspirado-. ¿Has oído? Ya no tengo que combatir, sólo que ocuparme de papeles, de la burocracia.
Ella apartó la cabeza y lo miró a los ojos, inquiriendo la verdad.
– Vraiment?
Afonso mantuvo la mirada sólo lo suficiente. Después la atrajo hacia sí, temía bajar la vista y que sus ojos delatasen la mentira.
– Claro, ma petite. -La estrechó en un abrazo y después volvió a mirarla-. Volveré -le aseguró con una sonrisa-. Aunque me maten.
Capítulo 8
Los soldados se quedaron con la boca abierta y los ojos fijos en el cielo en un gesto de asombro. Una vasta cortina de luz llenaba el firmamento, dibujando un fantasmagórico arco de colores que se perdía en las alturas. El destello luminoso danzaba en silencio, como un majestuoso y magnífico armonio, las profundas tinieblas celestiales se habían pintado con manchas de luz amarilla, verde, roja, azul incluso. Era algo nunca visto, una visión pasmosa, un prodigio que llenaba de fascinación o de terror a los hombres en la Tierra. La cascada brillante y colorida se deslizaba suavemente, muy despacio, en un lento y ondulante movimiento, llena de misterio, sublime en su majestuosidad. Un murmullo respetuoso se alzó de Ferme du Bois, varios lanudos cayeron de rodillas rezando, había incluso quien temblaba de miedo, Dios se manifestaba, la Virgen regresaba, o si no, pensaban ciertos soldados más supersticiosos, era la furia del más allá que estaba a punto de desencadenarse sobre ellos, miserables pecadores sumergidos en el barro y en la nieve. Algunos hombres, pasado el estupor inicial, comenzaron a gritar y a huir por las trincheras, temían el castigo divino, otros se quedaban pegados al suelo contemplando aquel vasto incendio celeste que iluminaba la noche como una hoguera gigante.
– Una aurora boreal -comentó Afonso, encantado con el singular espectáculo que le proporcionaba el cielo.
Era la noche del 20 al 21 de diciembre, el batallón, horas antes, había acabado de instalarse en las trincheras para enfrentarse a un enemigo más desgastador que los alemanes: el frío. Se acercaba la Navidad y un hielo increíble se abatió sobre toda Flandes. Afonso golpeaba el suelo con los pies, junto al fuego encendido en el gran recipiente cilíndrico instalado en el suelo del puesto, intentando desesperadamente calentarlos en medio de aquel frío glacial, nunca había visto algo así, las mañanas heladas de Braga parecían brisa tibia comparadas con esas condiciones polares. Con las manos enguantadas metidas en los bolsillos del abrigo y densas nubes de vapor que salían por la nariz y por la boca, el capitán se levantó y fue a saltitos a comprobar la temperatura en el termómetro colgado de la pared lodosa del puesto. El mercurio registraba quince grados bajo cero. Afonso entendió la noción de la muerte de frío. Temblar de frío, como tantas veces tembló en Rio Maior, y sobre todo en Braga, no era frío, era mera frescura molesta. Aquél era un frío de verdad, era un frío que no hacía temblar, más bien hería la piel, desgarraba la carne, rasgaba el cuerpo; era un frío que quemaba, que dolía, que paralizaba, que entorpecía; era un frío que le hacía arder la cara, que le robaba el aire, que le dormía las manos y las dejaba entumecidas e insensibles, que le arrancaba gritos de dolor como si le estuviesen clavando cuchillos en la piel, que escaldaba el cuerpo con un ardor tan fuerte que se confundía con fuego, que le hinchaba y magullaba los dedos hasta las lágrimas; era un frío verdadero que lo torturaba lenta y largamente en Ferme du Bois, a él y a todos los desgraciados que el CEP había enviado al frente.
La aparición de la aurora boreal esa noche suspendió por un par de horas las hostilidades en tierra, como si los soldados temiesen que aquella extraña luz que se manifestaba en el firmamento iluminase los actos de guerra. Pero en cuanto el fuego divino desapareció, las trincheras despertaron de su sopor y reapareció el fuego humano. Las líneas enemigas volvieron a cruzar ocasionales tiros de cañón o ametralladora, pero era fuego de rutina, disparos destinados a recordar a los soldados de ambos lados que la guerra no había terminado. Venía la Navidad; era muy improbable que se diesen ahora operaciones de gran envergadura, no sólo necesariamente debido al periodo festivo, sino también porque el invierno había surgido inclemente, había nieve y barro por todas partes, no era práctico que la infantería avanzase por aquel suelo resbaladizo, donde el progreso de las tropas se revelaba lento y los reabastecimientos difíciles. Con el estado del terreno, que imposibilitaba cualquier ofensiva a gran escala, aquel frío cruel que los rodeaba y paralizaba se convirtió en el principal adversario de los lanudos, contra él tenían ahora que combatir las tropas desharrapadas que vivían en el barro de las trincheras.
En el calendario fijado en la pared húmeda del puesto, Afonso contaba y volvía a contar los días que le quedaban en las trincheras. Pasaría allí la Navidad y no se iría hasta el 28, era una eternidad, pero no había remedio. Para distraerse, se sentó en el banco y releyó la Orden de Operaciones n.° 12, destinada a su batallón. El 8 ocupaba ahora, y durante una semana, justamente la de la Navidad, el subsector S. S.2., o Ferme du Bois II, y el capitán recorrió con los ojos las instrucciones firmadas en la víspera por el comandante interino de la brigada, el teniente coronel Eugenio Fardel: «La compañía avanzada de la derecha guarnecerá los puestos Boar's Head y Cockspur, con el comando de la compañía en S.15.b.50.95. La compañía avanzada de la izquierda guarnecerá los puestos Vine, Copse y Goat, con el comando de la compañía en S.15.a.65.40». «Muy interesante», pensó, bostezando. «El batallón del 8 ocupará el puesto de observación Savoy (5.9.d.08.18), que le será entregado por el jefe de los observadores del batallón del 3.» Afonso comprobó en el mapa la localización del puesto Savoy. «Terminada la ocupación de los nuevos subsectores, el batallón del 8 y del 3 lo comunicarán a este comando con las palabras "Barcellos" y "Valenga", respectivamente, por telégrafo.» El capitán tomó nota del código Barcellos. «En el S.S.2., el depósito de municiones de Saint Vaast reabastecerá por la decauville de Saint Vaast y directamente a la compañía de la izquierda. El depósito de municiones de King's Cross reabastecerá por la decauville de la Rué du Bois directamente a las compañías de la derecha y apoyo.» Afonso buscó en el mapa los polvorines de Saint Vaast y King's Cross. Comprobó que Saint Vaast quedaba justo detrás de Lansdowne, su puesto, y eso lo puso nervioso. Sería conveniente que no cayese allí ninguna granada enemiga, sería un fuego de artificio memorable.
Cuando acabó de estudiar la orden de operaciones, se tumbó en el catre, se cubrió con una manta, cerró los ojos y dejó que su mente vagase melancólicamente hasta Agnès. Entendió que ya nada entre ellos sería como antes, habían dado un paso irreversible, ineludible, sus destinos estaban ahora irrevocablemente cruzados. Se compadeció de la preocupación que la mujer había manifestado por él, por su seguridad, pero no había dudas de que por detrás de aquellos miedos de mujer por la vida del hombre al que se entregaba se escondía la firmeza de quien había encontrado su camino. El capitán admiró la determinación y la valentía de Agnès, aquélla no era una mujer de melindres, parecía delicada como una flor, pero era francamente dura como una roca. Eso lo asustó un poco, esperaba que todas las mujeres fuesen dóciles, sumisas y frágiles, era así como se educaba en Portugal, pero esta francesa era enérgica y el portugués se sorprendió por sentir que incluso así le gustaba. Aquella determinación que se leía en sus ojos le parecía al mismo tiempo temible y admirable, lo que, inexplicablemente, le hacía amarla aún más. Era como si temiese que un día ella lo abandonase con la misma ligereza con que ahora se apartaba de su marido, como si cambiar de vida fuese tan fácil como volver la página de un libro, no hay duda de que, en estas cosas de romper las relaciones, las mujeres son más arrojadas que los hombres. Encarándola de este modo, el capitán comenzó a entender que para amar a una persona era necesario admirarla.
Matías, el Grande, accionó la bomba manual y comenzó a extraer el agua, en un esfuerzo por drenar la trinchera. Agachado junto a él, Vicente, el Manitas, lo ayudaba con un cubo, llenándolo de barro helado y tirándolo más allá de las líneas de circulación.
– Esta mierda no para de llenarse -rezongó Vicente, frustrado, con las piernas sumergidas en el barro hasta las rodillas-. Los cabrones de los boches no paran de echar agua para este lado.
– ¿Los boches? -se sorprendió Matías-. Oye, Manitas, no insistas con esa estupidez. Dime una cosa: ¿qué culpa tienen los boches de este tiempo desgraciado?
– ¿Es que no ves su posición? -preguntó Vicente, señalando la elevación de terreno al otro lado de la Tierra de Nadie, justo enfrente de Neuve Chapelle, el sector vecino de la izquierda-. ¿No ves que esos tipos ocupan una posición más elevada que la nuestra?
– ¿Ah, sí? ¿Y qué hay con eso?
– ¿Y qué hay con eso? Que me han dicho que también tienen bombas y las usan para echar el agua en nuestro sector.
– ¿Ah, sí? ¿Y quién te lo ha dicho?
– He escuchado una conversación entre dos oficiales en el estaminet.
Matías interrumpió el trabajo de limpieza y miró al sargento Rosa, que descansaba recostado en unos sacos de tierra.
– Mi sargento, ¿me permite que suba a observar al enemigo?
El sargento hizo un gesto displicente. Matías trepó al parapeto, desde donde acechó fugazmente la posición alemana. El manto de nieve cubría toda la línea del frente, la Tierra de Nadie y el sector enemigo, situado entre la arboleda carbonizada del Bois du Biez. Recorriendo el terreno con los ojos, comprobó que, en efecto, los charcos de barro y de agua no se encontraban en la elevación de terreno ocupada por los alemanes, sino más abajo, junto a las líneas portuguesas.
– Realmente es así -confirmó el cabo, que se apartó y volvió a su puesto de trabajo-. No sólo tenemos que aguantar las bombas de esos tipos, sino que cargamos con el barro de los cabrones.
– ¿Has visto cómo está la Rué de Puits, justo atrás de Euston Post?
– ¿Si la he visto? El barro llega hasta el pecho, carajo. Me dijeron que hace un tiempo allí murió un gringo, ahogado.
Se concentraron en el trabajo, momentáneamente en silencio.
– Esto es una lata -se desahogó Matías, que se esforzaba por mantener la bomba manual drenando la trinchera.
– Pero fíjate, Matías, tú eres cabo, no tienes por qué estar aquí sacando barro.
El hombretón de Palmeira se encogió de hombros.
– No me importa -dijo-. Si no viniese yo, mandarían al Viejo o al Canijo, y ésos no aguantarían, caramba. Están hechos polvo.
El cabo se enderezó en la trinchera, reposando un momento del trabajo de extraer el agua y el barro. Sacó una botella de ron del bolsillo y bebió un trago.
– Ahhh, esta bebida es una maravilla -exclamó Matias, echando un vaho cálido y vaporoso-. Hasta parece que se enciende un horno dentro de uno.
– Dame un poco.
Matias, el Grande, le extendió la botella y Vicente bebió un largo trago de ron.
– Caramba, hombre -protestó Matias-. No te lo bebas todo. A ver si te vas pillar una cogorza y te pierdes por ahí.
– Anda, no te preocupes -repuso Manitas, que se limpió la boca con la manga-. Va sobrar un montón de este licorcito, ya verás.
Matias miró con desaliento el río de barro que llenaba la trinchera.
– Mañana es víspera de Navidad y nos la vamos a pasar aquí, apiñados en el barro como marranos -refunfuñó-. ¿Has visto esta mierda?
– No me hables de eso. Lo bueno es que van a traer bacalao.
– ¿Bacalao? ¿Qué bacalao?
– Oye, Matias, mira que andas distraído. ¿Acaso no sabes que la ración de la Nochebuena va a ser bacalao?
– ¡No me digas! -exclamó Matias, haciéndosele la boca agua. Estaba harto del corned-beef y de las pies, y un filete de bacalao con patatas y aceite venía de perillas-. ¿Y eso es mañana?
– Espero que sí. -Vicente se rio y le devolvió la botella de ron.
Matias guardó la botella en el bolsillo y reanudó el trabajo con redoblado entusiasmo.
– Y así será -dijo, encendiendo vigorosamente la bomba-. Sólo faltaría que los boches se portasen como colegas y nos dieran un día de descanso.
– Pienso que es normal que no haya guerra en Navidad.
– Ya he oído decir eso, pero no me lo creo.
– A mí quien me lo dijo fue una furcia de Béthune. Me contó incluso que siempre hay fiesta para la Navidad en las trincheras, los compañeros saludan a los boches, van hasta la avenida Afonso Costa e incluso juegan a la pelota.
– ¿Y tú te lo crees?
– Pues…
– ¿Nosotros jugando a la pelota con los boches en la Afonso Costa? Ésos son cuentos, engañabobos. Oye, Manitas, realmente eres un ingenuo.
El sargento Rosa se agitó en su reposo de sacos de tierra. Él era el militar graduado encargado de vigilar aquella obra. Se trataba de un trabajo de poca importancia, en caso contrario le habrían dado cuatro, cinco o hasta quince hombres, pero estaba decidido a hacer valer su autoridad. Por ello, con esfuerzo y elevado sentido del deber entreabrió un ojo para reprender a los dos hombres a sus órdenes.
– ¿Y, muchachos? -rezongó perezosamente-. Vamos, menos palique y más trabajo. -Bostezó-. Después del drenaje, nos queda aún reparar las vigas, los travesaños y las banquetas. -Se movió, buscando una posición más agradable, y volvió a recostarse, indolente, en los confortables sacos de tierra-. Así que vamos, deprisa, deprisa.
Cerró los ojos, bostezó de nuevo y retomó la siesta.
La víspera de la Navidad amaneció serena. Tímidos rayos de sol atravesaron la bruma húmeda y bañaron con luz fría la nieve reluciente de Ferme du Bois, pero sólo por un breve instante. Pesadas nubes oscuras se dieron prisa en cortarles el camino, celosas, bloqueaban la luz y envolvían la martirizada planicie de Flandes con un sombrío y monótono manto gris. El termómetro registraba un grado bajo cero, nada malo para quien había padecido un frío peor sólo hacía unos días, pero lo que más impresionó a Afonso fue el silencio sepulcral que se abatió sobre la zona de guerra, no se oía un solo tiro en las trincheras.
– Buenos días, Joaquim -dijo, saludando al ordenanza a la salida de su refugio, el puesto de Lansdowne, situado junto a Forresters Lane, una transversal al sur de la Rue de la Bassée.
– Feliz Navidad, mi capitán.
– Feliz Navidad. Parece que hoy todo está muy tranquilo, ¿no?
– Sí, mi capitán.
Afonso hizo una ronda por las líneas y fue a enterarse de cómo había sido el «A sus puestos» de la mañana, la formación efectuada una hora antes de la salida del sol. Entró por la Forresters Lane en dirección al norte, como si fuese a Neuve Chapelle, bajó por la Rué de la Bassée y giró hacia el interior en la Rué du Bois. Se cruzó de camino con el teniente Pinto.
– Hola.
– Feliz Navidad, Afonso.
– Felices fiestas, Zanahoria. ¿Cómo ha ido la formación?
– Una maravilla. Ni un tiro.
– Hoy esto promete.
– Vaya si promete. ¿Has visto qué tranquilidad? Me dijeron que en Navidad siempre es así.
– ¿Quién te ha dicho eso?
– Tu amigo inglés.
– ¿Tim? ¿Dónde está ese cabrito?
– Anda por ahí.
Afonso continuó por la trinchera cenagosa de Pioneer's, empuñando el bastón de contera metálica, con Joaquim detrás de él. Aquélla era la primera Navidad de las tropas portuguesas en la zona de combate; la fecha parecía contagiar a todo el mundo, se veían sonrisas, había alegría en las trincheras. La mañana siguió tranquila, con los hombres limpiando las armas y bombeando el agua y el barro fuera de los pasajes. Después del almuerzo, Afonso fue a inspeccionar el sector de Port Arthur y se encontró en Pope's Nose con el teniente Cook y otro oficial británico, que estaban tranquilamente sentados en la cima del parapeto y vueltos hacia el enemigo, a merced de las balas alemanas.
– Oye, Tim, ¿ estás loco o te lo haces? Sal ahora mismo de ahí.
– What ho, Afonso, old lad. Merry Christmas.
– Merry Christmas para ti también, pero hazme el favor de salir de ahí, tú y tu amigo. A ver si recibes un balazo.
– Relájate, Afonso -sonrió el teniente Cook, hablando con su característico acento brasileño-. Todo el mundo está haciendo lo mismo. -Señaló a su alrededor-. Mira allí: los soldados portugueses están haciendo relax.
Afonso subió el escalón del parapeto, estiró la cabeza y se quedó boquiabierto al ver a los lanudos desperezándose lánguidamente en el extremo de los parapetos, ignorando con una calma olímpica las letales miras alemanas.
– Pero ¡ están todos locos!
– Calma, Afonso -dijo el inglés-. Hoy es víspera de Navidad y las trincheras suelen estar tranquilas, es así todos los años -sentenció, señalando el sector enemigo-. Además, ¿no lo ves? Hay neblina allí enfrente, los boches no pueden llegar a vernos.
Un denso vapor se cernía, en efecto, en la Tierra de Nadie, reduciendo sobremanera la visibilidad. El alambre de espinos se mezclaba con las nubes bajas, la nieve se perdía en la claridad alba de la neblina. Afonso se encogió de hombros, resignado, y, con movimientos vacilantes y desconfiados, escaló el parapeto y se sentó junto a los oficiales británicos.
– Captain Gleen, this is captain Afonso -los presentó el teniente Cook-. Afonso, éste es el capitán Gleen. El Alto Comando destacó al capitán para el periodo de Navidad.
– How do you do?-saludó Afonso.
– Howdy, mate. Merry Christmas. Compris Christmas?
– Yes.
– Christmas bonne. -El capitán Gleen se rio; sus mejillas rosadas le llenaban el rostro ancho-. Beaucoup rhum, beaucoup champagne, beaucoup port-wine. Et beaucoup zigzag! -Hizo un gesto con la mano, simulando un movimiento de embriaguez-. Compris? Beaucoup rhum, beaucoup zigzag!
– Compris. Zigzag. Compris -respondió Afonso con una carcajada, divertido por el torpe patois de inglés y francés tan típico de las trincheras. Se volvió hacia el teniente Cook-. Oye, Tim, ¿este tío está como una cuba o qué?
– El es siempre así.
– Ah, vale -exclamó. Miró la neblina, aún con cierto recelo por ponerse tan al descubierto, perfecto blanco para los francotiradores alemanes, sintiéndose como si estuviera desnudo. El problema es que nadie parecía otorgar demasiada importancia a la posición vulnerable en la que se encontraban, por lo que no sería él quien diese imagen de débil. Para abstraerse de la incómoda sensación de peligro decidió seguir conversando-. ¿Qué significa eso de que tu amigo fue destacado durante el periodo de Navidad?
– El capitán Gleen ya ha pasado tres navidades en las trincheras. La primera fue justo aquí al lado, en Neuve Chapelle. El Alto Comando consideró que él podría ser útil, con todo su know-how, para ayudarnos a lidiar con los acontecimientos de estas fechas.
– ¿Los acontecimientos de estas fechas? ¿Qué acontecimientos?
– La confraternización con el enemigo. El Alto Comando está preocupado por eso.
– ¿Confraternización? ¿De qué hablas?
– Me parece que será mejor que él mismo te lo cuente -dijo el teniente Cook, que se dirigió a su colega en inglés-. Captain, ¿puede decirle a nuestro amigo portugués lo que ocurrió en la Navidad de 1914?
– Christmas 1914 -repitió el oficial británico, con los ojos inundados de nostalgia-. Fue una Navidad extraordinaria. Extraordinaria. -El capitán Gleen sacó del bolsillo una caja amarilla de cigarrillos, con la marca Gold Flake escrita en la tapa, encendió uno, echó una bocanada y fijó los ojos en el infinito-. Sólo llevábamos cuatro meses de guerra cuando llegó la Navidad de 1914. Yo era en ese momento un corporal de los 18th Hussars destacado en un regimiento hindú de caballería de los Royal Garhwal Rifles. Estábamos atrincherados justamente aquí, en Neuve Chapelle, en las mismas trincheras donde están ahora los portugueses. Hubo violentos combates hasta el día 24: los jerries atacaron el 20, los hindúes retrocedieron el 22 y nuestro I Cuerpo respondió y reocupó posiciones. El tiroteo se prolongó durante la víspera de Navidad, pero, cuando cayó la noche, los combates se interrumpieron totalmente y todo quedó en silencio. Un silencio como éste, en este momento. -Extendió la mano, señalando a su alrededor-. De repente, en medio de la oscuridad, comenzamos a ver luces que se encendían del otro lado. -Volvió a señalar con un gesto-. Eran hileras e hileras de luces. Lanzamos un «Very Light» y vimos que los jerries estaban colocando pequeños árboles de Navidad iluminados en la parte superior de los parapetos. Nosotros y los hindúes nos quedamos atónitos mirando. Nuestros muchachos comenzaron a decir que era el divali, el divali. Les pregunté que era eso del divali y me explicaron que se trataba de la fiesta más importante del calendario hindú, consagrada a una diosa que augurariqueza. Fue una noche curiosa, pero las cosas no fueron a más.
– Eso fue en Nochebuena -intervino Afonso, medio preguntando, medio afirmando.
– Indeed -asintió.
– ¿ Y el día de Navidad?
– Bien, ese día fue diferente. La mañana del 25 amaneció gloriosa, el día era maravilloso, el sol brillaba alto en el cielo, la lluvia de Flandes había desaparecido milagrosamente. En un momento dado, los jerries comenzaron a cantar. Eran prusianos del VII Cuerpo y cantaban a coro, algunos con magníficas voces de tenor, hasta se nos ponía la carne de gallina. Los oíamos entonar el O Tannenbaum, el Stille Nacht, Heilige Nacht, el O du Fröhliche, todos muy afinados, llenos de entusiasmo, de emoción. Como eran prusianos, y en consecuencia militaristas, no se olvidaron, claro, de las canciones nacionalistas, en especial del Wacht am Rhein y del Deutschland über Alles. Me parece estar oyéndolos…
El capitán Gleen se calló por un instante, sumido en la memoria de aquellos momentos.
– ¿Ustedes respondieron? -quiso saber el teniente Cook, que rompió el silencio.
– Los hindúes no. Se quedaron callados, mirando. Pero algunos oficiales británicos entonaron en voz baja el Tipperary. ¿Nos imaginan cantando It's a long way to Tipperary? -Se rió-. Bien, hacia el mediodía empezamos a verlos haciendo desfilar sobre las trincheras sombreros y cascos colgados de palos. Después se pusieron a acechar por los parapetos, primero con miedo, a continuación alzando la cabeza cada vez con más confianza. Nosotros estábamos pasmados viéndolos.
– ¿Y nadie disparó?
– Nadie disparó. Supongo que nos pareció que, en aquellas circunstancias, eso habría sido asesinato a sangre fría. Comenzaron entonces a gritar en inglés, deseándonos feliz Navidad. «A Happy Christmas to you all!», vociferaban. Algunos hasta tenían acento cockney, ¿no es increíble? Otros gritaban: «Friede auf der Erde». Yo pillo algo de alemán, pero no entendí. El capitán Collins, que hablaba con fluidez el alemán, me dijo que eso significaba «paz en la Tierra». No les respondimos. Una hora después, repitieron la gracia. Lanzaron varios gritos de Happy Christmas y, en un momento dado, se pusieron en pie sobre los parapetos, desarmados, totalmente a merced de nuestros fusiles y ametralladoras. Nosotros estábamos perplejos. Los soldados apuntaron las Lee-Enfield para acabar con los prusianos, pero el capitán Collins dio una orden prohibiendo disparar. Todo quedó en suspenso, ellos saludando, nosotros quietos. La situación era anormal y, medio vacilantes, algunos de nuestros hombres se pusieron también de pie y saludaron, lo que provocó una fiesta del lado de los jerries. Ellos gritaron diciendo que podían darnos unos puros y que nos acercásemos, que no dispararían, que era Navidad. Desconfiamos. Salió entonces un prusiano que cogió una caja de puros, saltó a la Tierra de Nadie y avanzó en nuestra dirección. -El capitán Gleen señaló un sitio a la izquierda, en una parte de la Tierra de Nadie cubierta de neblina-. Vino por allí, me parece que lo estoy viendo, con el pickelhaube en la cabeza, una gabardina manchada de barro, la caja de madera a la altura del pecho, sostenida con las dos manos como si fuese un tesoro. Como nadie se movía, yo salté también a la Tierra de Nadie y fui a reunirme allí con él. -Señaló a la izquierda, indicando el punto de la trinchera de Neuve Chapelle que había ocupado en esa tarde memorable-. Yo estaba nervioso, me temblaban las piernas, sentía fusiles invisibles apuntados a mi cabeza, a mi pecho, a mis piernas. Hasta pensé en dar media vuelta y echar a correr, pero me controlé y seguí adelante, preguntándome mil veces qué estaba haciendo en medio de la Tierra de Nadie. Nos encontramos en el centro, junto al alambre de espinos. El me entregó la caja y me dijo: «A Happy Christmas to you». Me quedé pasmado, sin saber qué hacer ni qué decir. Le estiré el brazo y le di la mano, le dije: «Danke schón und Merry Christmas». Cuando nos vieron en el handshake, los jerries del otro lado comenzaron a gritar como locos, parecían los de Cambridge festejando la victoria sobre Oxford en la regata, muchos saltaron a la Tierra de Nadie y vinieron en nuestra dirección, nuestros hindúes los imitaron y fueron a reunirse con ellos, era de no creer. Se dieron la mano unos a otros, se entregaron regalos, nosotros les dábamos cigarrillos, corned-beef, bizcochos, chocolates, ron, té y mermeladas Tickler; ellos nos obsequiaban con schnapps, sauerkraut, cognac, vino y dulces. Pero tenían sobre todo muchos puros que, por lo visto, se distribuían en abundancia en la retaguardia como presentes del káiser. Los puros eran tantos que el capitán Collins comentó que habíamos caído en medio de un batallón de millonarios. -Gleen soltó una carcajada y suspiró-. Ah, fue una fiesta increíble, tendrían que haberlo visto, aquélla fue realmente una Navidad en serio. Pensándolo bien, fue tal vez, en cierto modo, la mejor Navidad de mi vida, el ambiente era absolutamente fantástico.
– ¿Conversaron? -preguntó Afonso.
– Claro. Había muchos handshakes y sonrisas, pero logramos hablar un poco. Me quedé con la impresión de que ellos creían estar ganando la guerra y se sorprendían de que nosotros siguiésemos combatiendo. Hubo uno que dijo incluso que había tropas alemanas en Londres, lo que provocó una risotada general entre los oficiales británicos. Creo que se quedaron desconcertados con nuestra reacción. -Gleen enterró el cigarrillo en la nieve y la punta incandescente se hundió en el hielo blando y se apagó con un fssssh-. Después, un oficial jerry propuso que enterrásemos los cuerpos que yacían abandonados en la Tierra de Nadie, y estuvimos de acuerdo. Entregamos todos los jerries que encontramos de nuestro lado y ellos nos entregaron los hindúes que había de su lado. Un cura jerry ofició allí una misa campal. Aún lo veo rezando con las manos juntas el padrenuestro, con sus rodillas en la nieve y la cabeza gacha diciendo: «Vater unser, der Du bist im Miel, Geheiligt verde Dein Name». Después nos sacamos fotos, volvimos a saludarnos y nos despedimos. Quedó acordado que habría una nueva tregua en Año Nuevo para que, una vez reveladas las fotografías, nos diésemos copias. Volvimos a las trincheras y el resto del día siguió en paz. A veces nos lanzábamos mensajes de un lado al otro, unos ofreciendo puros, otros prometiendo suvenires, y por la noche volvieron los cánticos. Ellos tenían el mismo repertorio de la mañana. Nosotros, los oficiales británicos, además del Tipperary, les brindamos una valiente interpretación del My little grey home in the west, del Home sweet mome y, claro, del God save the King, todo con muchos aplausos y aclamaciones efusivas al mismo tiempo. -Suspiró-. Fue realmente un día extraordinario.
– Al día siguiente volvieron los tiros -dijo Afonso.
– Not really -replicó Gleen, meneando la cabeza-. Las cosas se mantuvieron en calma hasta el 26, nadie quería disparar el primer tiro. La artillería abrió fuego de la retaguardia, pero la infantería seguía quieta. A veces, cuando un alto oficial aparecía en las trincheras, disparábamos unos tiros al aire, para disimular. Ellos también disparaban y, una o dos horas después, se disculpaban, alegando que un general había pasado por allí. En Año Nuevo todo siguió igual. Algunos hombres se encontraron junto al alambre de espinos de la Tierra de Nadie para entregar las fotografías de Navidad. Las cosas siguieron así durante meses; sólo nuestra gran ofensiva de marzo de 1915, lanzada justamente aquí, en Neuve Chapelle y Ferme du Bois, puso fin a ese estado de cosas.
– ¿Y toda esa confraternización de Navidad sólo se dio en este sector? -quiso saber el capitán portugués.
– No, fue generalizada -replicó Gleen-. Creo que dos tercios de la línea del frente británico, que en aquel momento se situaba entre Saint Eloi y La Bassée, interrumpieron la guerra. Se dice que hasta los franceses y los belgas, que odian a los jerries por haber invadido sus tierras, confraternizaron con el enemigo. Fue todo muy parecido en todas partes. Los cánticos, las luces de los pequeños árboles de Navidad, los apretones de mano, las fotografías, los intercambios de regalos, el rechazo a reanudar la guerra…
– He oído decir que hasta jugaron al football -apuntó el teniente Cook con una sonrisa.
– También yo lo he oído, sí, pero no vi nada y nunca conocí a nadie que diese testimonio de ello de primera mano. Pero se habló mucho. Se decía que, en ciertos sectores, nuestros hombres jugaron al football con los Fritz. Unos aseguran que todos anduvieron chutando una lata de corned-beef otros hablan de pelotas improvisadas con trapos. Llegó incluso a publicarse en un periódico de Londres la noticia de que un partido entre nuestros tommies y los jerries terminó 3-2, a favor de ellos. Pero ésos son rumores. Yo personalmente no vi nada.
– ¿Las otras navidades fueron también así? -quiso saber Afonso.
– No fue tanto, aunque efectivamente hubo confraternización. El Alto Comando dio instrucciones rigurosas para que no hubiese comportamiento amistoso con el enemigo, pero esas órdenes no se cumplieron en todas partes. En 1915, los soldados confraternizaron en Laventie, por ejemplo. -Señaló la retaguardia de la izquierda, detrás de Fauquissart-. Y el año pasado, aunque no hubo diálogo ni encuentros entre tommies y jerries, tampoco hubo combates, a pesar de que se dieron algunos disparos de artillería. De cualquier modo, y en lo que respecta a la infantería, casi puede decirse que no se dispararon tiros en las tres navidades de esta guerra.
Los tres oficiales se quedaron sentados en el borde del parapeto, con la mirada perdida en la neblina de la Tierra de Nadie, escrutando las líneas enemigas, adivinando intenciones, buscando señales. Una bandada de aves irrumpió con fragor sobre las trincheras. Era una visión rara, los pájaros nunca venían a visitar aquel volcán de fuego y muerte. Afonso suspiró, casi feliz, observando a las pequeñas aves posándose en los árboles calcinados y rompiendo el silencio con sus alegres canciones de enamoramiento.
– Me muero de curiosidad por saber qué va a ocurrir esta noche -comentó Afonso.
– Usted lo que quiere es conversar con los boches. -Cook se rio, con tono de provocación.
– Bien…, ¿y por qué no? -admitió el portugués-. Debe de ser interesante conocer así al enemigo, hablar con él. Los únicos boches que he visto al natural eran prisioneros o eran bultos distantes que desaparecían en un santiamén.
– Pero mire que el Alto Comando no lo va a consentir.
– Al Alto Comando que lo parta un rayo. ¿Qué harán ellos si yo, en Nochebuena, converso con el enemigo? ¿Me mandarán a las trincheras?
– Si usted fuese británico, lo enviarían ante el tribunal de guerra.
– ¿Qué? No me digas que detuvieron a todos los que confraternizaron en 1914…
– No, claro que no. Pero hubo oficiales que sufrieron sanciones disciplinarias en 1915, y los reglamentos, desde entonces, se hicieron más duros en lo que se refiere a la confraternización con el enemigo.
– Pues entre nosotros no existe esa preocupación -sonrió Afonso-. Las ventajas de ser portugués. ›-¿Qué pretende hacer?
– ¿Yo? Nada. Pero, cuando surjan los cánticos, no me callaré, será un concierto fabuloso. Si los boches se ponen a cantar el O Tannenbaum, respondemos con el Malháo, Malhao, ya verás. Y si ellos nos sueltan el Wacht am Rhein, la gente del 8 les devuelve un vira del Miño. Y si los tipos insisten con el Stille Nacht, nosotros le respondemos con un fadiño de la Severa. -Se frotó las manos, anticipando con impaciencia el espectáculo que montaba en su imaginación-. Será una maravilla.
El teniente Cook le explicó al capitán Gleen las intenciones de Afonso. Gleen meneó la cabeza.
– Usted no puede hacer eso.
– ¿Por qué?
– Porque los jerries no deben ver el estado en que se encuentran las tropas portuguesas.
– ¿Por qué?
– Si ellos ven cómo están ustedes, todos rotos y desharrapados, cansados y ansiosos por salir de aquí, delgados, sucios y sin afeitar, yo no quiero estar cerca. Saltarán sobre ustedes con toda la fuerza que tienen.
– ¿Rompen la tregua?
– No. Saltan encima después de la tregua. Después.
– Ah -exclamó Afonso, que se quedó cavilando sobre esa observación.
– Es imprescindible que no haya contacto entre portugueses y jerries, el Alto Comando insiste mucho en eso. Si hay confraternización, el enemigo se da cuenta en un instante de que ustedes son potencialmente vulnerables en nuestro sistema defensivo.
– ¿Combatimos mal?
– No es exactamente eso -atenuó Gleen-. Digamos que da la impresión de que sus hombres ya llevan demasiado tiempo en las trincheras. ¿Cuándo llegaron aquí?
– ¿Adónde? ¿A Francia?
– A las trincheras.
– Bien, la 1a División ocupó sus posiciones en el frente de combate a finales de mayo, y nuestra brigada, que pertenece a la 2a División, entró en las trincheras exactamente el día 23 de septiembre.
– Hum, mayo y septiembre… -repitió Gleen, haciendo las cuentas mentalmente y contando los dedos como si fuesen meses-. Por tanto, si no entiendo mal, la 1a División está combatiendo desde hace siete meses seguidos y la 2a División desde hace tres. Mire, si fuesen fuerzas británicas, ya habría llegado la hora de regresar a la retaguardia para un descanso prolongado, en especial la 1a División. Ningún soldado aguanta estar tantos meses seguidos hundido en charcos de barro con bombas que estallan a su alrededor y balas que vuelan constantemente sobre su cabeza. Fíjese en los jerries de ahí enfrente, por ejemplo. Hace poco tiempo estaban en aquellas trincheras, del otro lado, los hombres de la 50a División. Pues los últimos prisioneros que capturamos nos revelaron que ésos ya se fueron a descansar. Ahora están allí los tipos de la 44a División, también pertenecientes al VI Ejército de Von Quast. Así pues, de un lado hay jerries frescos y del otro unos portugueses fatigados. -Se sorbió la nariz-. Si quiere que le diga la verdad, esto huele mal.
– ¿Y qué quiere que hagamos?
– Consigan refuerzos. For Chñst'sake! -respondió, se sorbió de nuevo y echó un escupitajo a la nieve-. Ustedes necesitan tropas frescas y aún no han recibido ninguna. El cansancio se acumula, la moral se resiente y eso comienza a notarse en la forma en que los hombres se presentan.
Sintieron movimiento en la trinchera, justo detrás, y volvieron la cabeza para ver qué era. Pasaba un lanudo muerto de frío, envuelto en una pelliza sobada y con las mangas del uniforme rasgadas y largas, más grandes que los brazos, pero lo que más se destacaba en él eran las botas abiertas por delante, la suela se despegaba del cuero, parecía una boca abierta con la lengua fuera, la lengua eran los pies, claro, los calcetines rotos y apolillados iban cubiertos de trapos inmundos en el extremo, para protegerse los dedos. El cuero se había curtido sin grasa, lo que era común en Portugal y adecuado a las benignas condiciones climáticas del país, pero allí era diferente, el clima de Flan- des resultaba mucho más húmedo y, en aquellas condiciones, el calzado portugués se volvía más permeable al agua y al barro, lo que facilitaba la putrefacción de los hilos que unen la suela con la pala y provocaba aquel lamentable y ridículo espectáculo.
El capitán Gleen señaló con el pulgar al miserable soldado que se arrastraba con dificultad por las tablas de la trinchera y que tan oportunamente les había brindado su inspiradora aparición.
– You see? Justamente por esto no podemos dejar que Fritz los vea.
Afonso se quedó mirando al astroso soldado, pobre y muerto de frío, que se alejaba cabizbajo, trinchera arriba, en dirección a Hun Street.
– Comprendo.
– De cualquier modo, todos los oficiales británicos vinculados con las fuerzas portuguesas han recibido la orden de permanecer todo el día en las primeras líneas de este sector -aclaró Gleen-. Si los jerries llegan a inventar algún entretenimiento parecido al de 1914 o 1915 en Neuve Chapelle y en Laventie, tendremos que pasar enseguida la información al cuartel general.
Afonso lanzó una última mirada a la neblina que ocultaba las posiciones enemigas y, apoyándose en el bastón con contera metálica, saltó de nuevo a la trinchera, donde lo aguardaba Joaquim.
– No sé qué obligaciones tienen ustedes, muchachos -dijo despidiéndose de los dos británicos-, pero yo tengo que hacer una ronda. Hasta luego.
– Cheerio.
El capitán atravesó la trinchera para dar una vuelta por todo el sector ocupado por la Infantería 8, bajando por la Rué du Bois hasta Richebourg Avoué; después giró a la derecha en Factory y subió por la Edward Road, donde tropezó con dos ratas gordas junto al Páteo das Osgas, le parecieron repugnantes, con sus colas largas y sus cuerpos tan pesados que hasta les resultaba difícil correr. Decidió volver nuevamente a la derecha, en Windy Córner, cogiendo la Forresters Lañe hasta llegar a Lansdowne, su refugio, habitualmente el conjunto que albergaba el comando del batallón, pero que esta vez se limitaba a acoger al responsable de la compañía y a unas decenas de hombres más. Lo esperaba el teniente Pinto.
– Hola, Afonso, ¿por dónde has andado?
– Encontré a Tim con otro gringo y nos quedamos conversando en Pope's Nose -respondió Afonso, que entró en el refugio y se sentó en el catre de alambre. Pinto lo imitó y ocupó el banco, junto a la caja de municiones que servía de mesa. El capitán se quitó el casco y miró a su amigo-. Los gringos están preocupados por la posibilidad de que confraternicemos con los boches.
– ¡Qué disparate!
– No, escucha, no es ningún disparate. Me estuvieron contando que los boches suelen ser especialmente simpáticos en Navidad; los gringos temen que nos acerquemos a conversar con ellos y les mostremos nuestras miserias al enemigo.
– ¿Ah, sí? Aún no he notado nada raro…
– Pero ¿no te has dado cuenta de que aún no ha habido hoy ningún disparo?
– Eso es verdad -asintió el Zanahoria-. Además te lo dije esta mañana.
– ¿Y ya los has visto estirarse encima de los parapetos? Hasta parece que están de excursión.
– Afonso, esto «es» una excursión -repuso el teniente Pinto con especial énfasis en la palabra «es», su lado monárquico antiintervencionista siempre presente-. No deberíamos estar aquí, ya te lo he dicho mil veces. Sidónio tiene que sacarnos de esto…
– Oye, Zanahoria, no hablemos de eso -interrumpió Afonso, que alzó las manos al cielo con un gesto de impaciencia-. Hoy no me apetece, no tengo paciencia. Dame una tregua, es Navidad.
Un mensajero apareció en el puesto y se quedó observando desde la entrada.
– ¿Me permite, mi capitán?
– ¿Qué ocurre?
– Mensaje de la brigada.
El hombre extendió un sobre amarillo. Afonso cogió el sobre, lo rasgó y se dispuso a leer el mensaje. Irritado, sus mejillas enrojecieron; Pinto se dio cuenta.
– ¿Algo grave?
– Estos tipos son unos cabrones -farfulló Afonso-. Esto no se hace.
– ¿Qué?
– Escucha -dijo, y leyó el mensaje en voz alta-: «Se deben tomar todas las medidas para el combate. Toda la artillería bombardeará durante media hora al enemigo a las diecisiete, a las diecinueve y a las veintiuna horas». -Levantó la cabeza y agitó el mensaje-. ¿Qué me dices?
– ¿En la víspera de la Navidad?
– Estos tíos están locos.
– Pero ¿qué bicho los ha picado?
– Yo lo sé. -Afonso suspiró y se levantó del catre, para salir del puesto-. Quieren asegurarse de que no habrá confraternización y han decidido ofrecer a los boches granadas como regalos de Nochebuena. Y a nosotros que nos zurzan.
– ¿Y ahora?
– Y ahora vamos a comunicarle a la gente que se prepare para la fiesta. Va a ser un jaleo de cojones.
Matías, el Grande, se acomodó lo mejor que pudo junto a los sacos de tierra de la línea B, en Copse Post, entre Port Arthur y Richebourg Avoué. El sargento Rosa había pasado por allí para comunicar que habría combate, la artillería iba a entrar en acción y era inevitable la contraofensiva enemiga, por lo que debían tomar las precauciones necesarias. En verano y en otoño, un aviso sobre la inminente entrada en acción de la artillería conduciría a todo el mundo a los refugios, pero en invierno, con el agua y el barro invadiéndolo todo, los refugios no ofrecían ninguna seguridad. Construidos en tierras arcillosas y con las paredes de barro, lo normal era que se desmoronasen completamente cuando los alcanzaba una granada alemana. No era la primera vez que morían así varios hombres, ahogados en la ola de fango que se abatía bajo el impacto de una explosión próxima. De ahí que, en invierno, el último sitio adonde iban los soldados durante un bombardeo enemigo eran justamente los refugios, a menos que se los construyese de hormigón. Preferían quedarse al aire libre, pegados a las paredes de las trincheras, rezándole a la Virgen para que los protegiese de las bombas y de las esquirlas.
– Manitas -interpeló Matias-. Pásame un cigarrillo.
Vicente sacó del bolsillo de la chaqueta un paquete de cigarrillos franceses, los Gauloises Bleues, y le dio uno a Matias.
– ¿Quieres fuego? -preguntó Baltazar, el Viejo, el veterano del grupo.
– Sí.
– Entonces espera a que la artillería abra fuego -respondió el serrano, que soltó una sonora carcajada.
Matias meneó la cabeza, paternalista.
– Eres realmente muy gracioso.
Baltazar tosía y se reía al mismo tiempo, divertido por la broma y sintiendo ya los síntomas de la tuberculosis. Abel, el Canijo, encendió una cerilla y Matias acercó la punta del cigarrillo, aspirando con fuerza.
– ¿Qué hora es? -quiso saber Vicente.
Matias consultó el reloj.
– Falta un minuto.
Se quedaron callados, temiendo la inminencia del estruendo.
– ¿Nos darán realmente bacalao para cenar? -preguntó Vicente, que rompió el tenso silencio.
– He ido a la cantina y Matos lo ha confirmado -dijo Matias-. Bacalao con patatas y aceite. Y habrá vino.
– Seguro que es una trola -rezongó Vicente, desconfiado de la calidad del tinto-. ¿ Y de postre?
– Arroz con leche.
– ¿No hay torrijas? -preguntó Abel, rascándose la cabeza piojosa-. Para mí, una Navidad sin torrijas no es Navidad.
– Joder, Canijo, mira que estás exigente -intervino Baltazar, ya recuperado del ataque de risa y de tos-. Dentro de poco vas a exigir cama con sábanas lavadas, almohadas y pijama. Y si estás agarrado a una tía con un respetable par de tetas y un buen felpudo, aún mejor.
Un violento rugido interrumpió abruptamente la conversación. El aire estalló y se sacudió, agitándose en ondas sucesivas, tremendas, y la tierra se puso a temblar bajo el impacto de los estallidos.
– Ha comenzado -gritó Vicente, más para sí mismo que para los demás.
Las detonaciones venían de atrás, seguidas por un zumbido que sobrevolaba las líneas y explosiones que se sucedían del lado alemán. Las baterías portuguesas se encontraban diseminadas por la línea de las aldeas, hacia la retaguardia, y disparaban furiosamente sobre las posiciones enemigas. Eran piezas de 75, de tiro tenso, y obuses de 4,5 pulgadas, con fuego más prolongado. Cada cañón descargaba cuatro tiros por minuto los primeros diez minutos, lo que provocaba un caos aterrador.
– ¿Habéis visto esta mierda? -preguntó Baltazar entre el rugido de la artillería portuguesa-. Qué falta de categoría, bombardear de esta manera al enemigo el día de Nochebuena. ¿Qué van a pensar los boches?
– Sí -coincidió Matías, el Grande-. No es nada católico. Van a creer que somos unos salvajes.
– Esto es realmente un golpe bajo.
– Bombardear a los boches en la víspera de Navidad nos va a traer mala suerte -vaticinó Vicente, impresionado por el cañoneo.
– Cállate, Manitas.
– Esperad a ver -repitió Vicente, alzando el índice como quien lanza una advertencia-. Esto nos traerá mala suerte.
Al cabo de diez minutos, el bombardeo disminuyó de intensidad. De cuatro tiros por minuto, la artillería portuguesa pasó a dos tiros por minuto. El estruendo siguió siendo violento, pero se notaba que ahora se había vuelto algo menos cerrado. Transcurrida media hora, el ataque se suspendió abruptamente.
El silencio volvió a las trincheras y los lanudos se quedaron apoyados en las paredes de barro, los sonidos de las baterías retumbaban aún en los tímpanos, todos esperando nerviosamente la respuesta de los alemanes.
– Deben de estar todos cabreados -susurró Baltazar, temiendo que hablar alto fuese la gota de agua que colmase el vaso de la paciencia del enemigo-. Esto va a traer tela, ya veréis.
Siguieron esperando, pero nada, los alemanes no se movieron, ni un tiro. Nada. Esperaron, esperaron, pero sólo respondió el silencio.
– Tragaron y callaron -comentó por fin Vicente, en el fondo sin creer que eso fuese verdad, era tal vez un deseo, una súplica, una esperanza.
Al cabo de quince minutos, sin embargo, empezaron finalmente a creer que no habría contraofensiva inmediata y se relajaron un poco, fumando un cigarrillo tras otro. Inesperadamente, Baltazar lanzó un grito de alarma.
– ¡Atención, gas!
Los compañeros dieron un salto y miraron con ansiedad alrededor, asustados, procurando evitar en vano la temida nube de color, mientras las manos acudían frenéticamente en busca de las máscaras.
– ¿Gas? ¿Dónde?
Baltazar hizo presión con su barriga y, con un ruido aparatoso, liberó la flatulencia retenida en los intestinos.
– Gas alubia -exclamó el Viejo antes de echarse a reír de nuevo a carcajadas-. Categoría, categoría.
Los hombres se miraron, agobiados, y volvieron a sentarse. Matias suspiró y se quedó meneando la cabeza, con una sonrisa condescendiente dibujada en los labios.
– Muy gracioso.
Instantes después, el sargento Rosa apareció en el lugar y se sentó en cuclillas junto a los hombres. Venía jadeante, el temor de la contraofensiva alemana lo obligaba a correr agachado, lo que resultaba agotador. Aprovechó la pausa en la ronda para recuperar el aliento.
– ¿Y? -jadeó-. ¿Novedades?
– Los boches están quietos, mi sargento -informó Matias.
– Ya me he dado cuenta.
– ¿Por qué razón hay tan pocos hombres nuestros en las trincheras, mi sargento?
– La brigada dio orden de dispersar a la gente por los campos, allá atrás, en la línea de las aldeas, por si se produce la contraofensiva de los boches.
– ¿Y nosotros?
– Alguien tenía que quedarse en las trincheras, ¿no? Les ha tocado a ustedes y a unos cuantos más.
– Siempre la misma mierda -rezongó Vicente, el Maní- tas-. Los jefes deciden distribuir castañas en Navidad y los pobres diablos nos quedamos con las sobras. ¡La madre que los parió!
– No vale la pena que insultes; los boches, por lo visto, no han reaccionado -lo amonestó el sargento Rosa.
– Por ahora, mi sargento, por ahora -insistió Vicente-. Espere a vuelta de correo.
– Pero ¡qué ave de mal agüero! -comentó Matías con tono reprobador. El cabo sabía que los presagios del Manitas tenían un efecto negativo en el pelotón.
– ¿Cuándo sirven el bacalao? -preguntó Baltazar, igualmente preocupado por el efecto de los malos augurios de Vicente y decidido a aligerar la conversación y cambiar de tema. Como tenía siempre en la mente el rancho, para colmo con el menú especial de Nochebuena avivándole el apetito, creyó que éste era un tema magnífico para distraer al grupo-. He oído decir que esta noche, para la cena, va a haber unos platos de categoría…, y yo ya estoy con un hambre…
– No habrá bacalao para nadie -interrumpió el sargento secamente.
– ¿Cómo? -se sorprendió Matías-. Pero Matos me ha dicho que…
– Se ha suspendido el rancho en la cantina.
– ¿Qué?
– Disculpen, muchachos, pero son órdenes superiores -explicó Rosa, turbado por ser el portador de aquellas noticias-. Quieren a todo el mundo en su puesto durante la noche, la borrasca va a continuar.
– ¡Oh, no! -protestó Baltazar-. Pero qué cabronada.
– Lo lamento, pero, como he dicho, son órdenes. Van a tener que conformarse con el corned-beef.
– ¡Que el «cornebif» se lo coma su puta madre! -rugió Vicente, furioso y sublevado, dando un intempestivo puntapié a un saco de arena. Lanzó una sarta de tacos-. ¡Apuesto cualquier cosa a que la mierda del bacalao va a ir a parar a la mesa de los oficiales!
Nadie quiso apostar, era evidente para todos que el bacalao se destinaría a los «pájaros» carboneros de la retaguardia.
– Pero ¿de qué borrasca está hablando, mi sargento? -preguntó Matías, atento a las anteriores palabras de Rosa.
– Va a haber un nuevo bombardeo a las siete de la tarde.
– ¿ Otra vez?
– Otra vez -confirmó el sargento, que se incorporó para proseguir la ronda. No quería quedarse allí aplacando las protestas. Dio un paso para marcharse, vaciló, miró hacia atrás y esbozó una tímida sonrisa-. Feliz Navidad, muchachos.
Capítulo 9
La mañana se prolongaba, agradable y amodorrada, en el tranquilo cuartel general del CEP, en Saint Venant. Agnès miró melancólicamente por la ventana de la mansión, admirando los enormes olmos que se erguían como torres en el jardín, el gorjear amoroso de los gorriones llenando con su melodía aquel bucólico cuadro. Con los ojos pensativamente perdidos en la verdura, a la francesa le pareció extraño estar allí, en el centro de comando de una de las fuerzas empeñadas en aquella guerra terrible, y verse rodeada de un paisaje tan paradisiaco, ¿cómo era posible que los hombres que mandaban a otros al frente de batalla viviesen en un ambiente tan pacífico, tan recatado, tan ajeno a los horrores resultantes de las órdenes que se daban desde allí? Agnès suspiró, archivó en una enorme carpeta la carta que tenía en la mano y sacó un nuevo sobre.
Sintió que la puerta se abría a su izquierda y volvió la cabeza. Era el teniente Trindade, que entraba en la sala de mecanografía, momentáneamente desierta, o casi, e iba a reunirse con ella.
– ¿Quiere un té? -preguntó el oficial portugués.
– No, gracias.
– ¿Ni un café?
– No, no quiero nada, gracias. Estoy bien.
El teniente vaciló, miró a su alrededor, allí no había nadie más, el resto del personal se había ido a comer y las máquinas de escribir estaban sumidas en el silencio.
– ¿Está segura de que no quiere ir esta noche a bailar un fox-trot conmigo?
– Le agradezco de nuevo su amable invitación, pero no es posible.
– Lo pasaría bien…
– No lo dudo, señor teniente, pero lamentablemente no puedo.
– Oh, no me llame señor teniente, se lo ruego. Le he pedido ya tantas veces que me trate de Cesário. Vamos, por favor, llámeme Cesário.
– Le pido disculpas, trataré de recordarlo.
Agnès se sentía ya cansada de todas las atenciones que le brindaba el teniente Trindade desde que, hacía casi una semana, había empezado a trabajar en el cuartel general. Ir a Saint Venant había sido una idea de Afonso, ahora que se había ido de casa necesitaba trabajo, y el centro de comando del CEP era una alternativa interesante. Se trataba de un lugar tranquilo, no por casualidad los soldados llamaban al cuartel general «Gran Ganga». Afonso se la había presentado a su amigo Trindade, el Mocoso, la misma mañana en que se reconciliaron y, como hacía falta una persona que se encargase de atender a los ciudadanos franceses que por alguna razón tenían que establecer contacto con el CEP, se resolvió que Agnès ocupase el puesto. El problema es que enviaron de inmediato a Afonso a las trincheras y su amigo teniente sentía por la bella recién llegada una inusitada atracción. Estaba cada vez más claro que Trindade no le manifestaba tanta amabilidad por mero sentido del deber para con Afonso, sino más bien por la evidente e insoslayable atracción que ella le producía. El teniente no se cansó de aparecer, los últimos días, en la sala de mecanografía, siempre con pretextos para conversar, y de las palabras galantes había pasado ahora a las invitaciones melosas.
– ¿No quiere ir al cinematógrafo conmigo? -insistió él, después de una pausa embarazosa.
– Sería fantástico, pero no puedo.
– No sabe lo que se pierde. Van a poner una película de Max Linder que es para desternillarse de risa, y después, Juana de Arco, con Geraldine Farrar.
– Prefiero a Sarah Bernhardt.
– A mí también me gusta. Pero mire que la Farrar tiene una voz hermosísima, dicen que en la ópera es magnífica.
– No interesa mucho que tenga buena voz. -Agnès se rio-. La película es muda.
– Es cierto -reconoció Trindade, sin poder evitar que el rubor le subiese a la cara-. Pero venga, le va a gustar.
– Gracias, pero no puedo.
– Pero ¿por qué? ¿Tiene realmente algo tan importante que hacer?
– Alphonse llega esta noche.
El teniente Trindade, el Mocoso, sintió el golpe, forzó una sonrisa, murmuró una disculpa imperceptible e, irritado, dio media vuelta y salió de la sala de mecanografía. Divertida ante esta reacción, Agnès contuvo la risa y regresó al sobre que había abierto hacía unos minutos. Era de un agricultor de Lestrem que protestaba porque los soldados le habían robado todas las manzanas que había puesto en un carro, junto al mercado, y exigía ahora una compensación. La francesa tomó nota de la queja en un formulario propio y derivó el asunto al mayor Ezequiel, encargado de las cuestiones entre el CEP y los civiles. Agnès sonrió pensando en los francos que habría que desembolsar para pagar por esos hurtos. Por el volumen de quejas que recibía, comprobó que el robo de comida era común entre los soldados, en especial patatas y nabos. Pero muchos hurtaban también ropa interior, como camisetas, calzoncillos y calcetines, sobre todo de lana, e incluso guantes, chalecos, impermeables, botas de goma, todo lo que pudiese protegerlos del frío y el barro.
Cuando Agnès se preparaba para abrir el sobre siguiente, el teniente Trindade asomó por la puerta y la interrumpió.
– M'dame -llamó.
– ¿Sí?
– Hay una señora que pregunta por usted.
– ¿Por mí?
– Mejor dicho, no exactamente por usted -titubeó el oficial-. Es una civil y creo que es mejor que hable usted con ella.
Agnès se levantó, intrigada, y siguió a Trindade hasta la puerta de entrada de la mansión. Un soldado cerraba el acceso, y del lado de fuera venían unos gritos histéricos en francés, era una muchacha claramente perturbada. Agnès se acercó, el soldado la dejó pasar y se encontró con la chica bañada en lágrimas.
– ¿Qué ocurre, mademoiselle?
Al verse frente a una mujer francesa, la muchacha se calmó un poco, aunque temblaba aún presa de los nervios.
– Me voy a matar, m'dame.
– No diga disparates. Venga aquí y cuénteme qué le pasa.
Agnès cogió a la muchacha por los hombros y la llevó a la sala de mecanografía. Trindade, incómodo con la situación, optó por quedarse atrás, detestaba las escenas de llanto femenino.
– Cuénteme, pues, cómo se llama y qué es lo que tanto la agobia -le dijo Agnès cuando la muchacha se sentó en una de las muchas sillas vacías de la sala.
– Me llamo Germaine y trabajo en el LG3, la papelería de madame Faës.
Pausa.
– ¿Y qué ocurre?
– Voy a tener un hijo.
– Ah -entendió Agnès-. ¿Está segura?
– Sí, fue lo que me dijo el doctor Roche.
– Y el padre es un soldado portugués.
– Sí -asintió, bajando la cabeza.
– ¿Y dónde está él?
– No lo sé, ha desaparecido. -Germaine aferró la mano de Agnès con una fuerza desesperada-. Tiene que ayudarme a encontrarlo, m'dame. Tengo que casarme con él. Si no me caso, mi padre me mata. Yo misma me mato.
– Cálmese. ¿Quién es él?
– Se llama Carlos.
Agnès se levantó, fue hasta la puerta y se asomó.
– Señor teniente, por favor. Usted…
– Cesário, por favor. Llámeme Cesário.
– Perdón. Cesário. ¿Usted conoce algún soldado llamado Carlos?
– ¿Carlos qué?
Agnès miró hacia atrás y le repitió la pregunta a Germaine, que meneó la cabeza, no conocía otro nombre, sólo aquél. La baronesa volvió a encarar al teniente Trindade.
– Sólo Carlos.
– Hay montones de Carlos en el CEP, m'dame. ¿Sabe al menos a qué batallón pertenece ese Carlos?
Germaine no lo sabía. Agnès le agradeció al teniente y volvió al lado de la muchacha, explicándole que, sin ninguna identificación más precisa, sería imposible localizar al joven, Carlos era tan común entre los portugueses como Charles entre los franceses. Germaine se tapó la cara con las manos y lloró desconsoladamente. Agnès intentó animarla y para convencerla de que harían algo por ella, tomó nota del incidente, dirigiéndosela al mayor Ezequiel. Diez minutos después, acompañó a Germaine hasta la puerta y la vio marcharse abatida, desesperada, entregada a su destino.
– Eso es muy común -comentó negligentemente el teniente Trindade, apoyado en la puerta y acabando un cigarrillo-. Ya la semana pasada vino aquí una vieja cheposa, abuela de otra chica, a insultarnos a todos. -Soltó una bocanada de humo-. ¡Huy, qué vieja bruja!
Agnès lo escuchó en silencio, simuló una sonrisa leve y se retiró. Volvió a su escritorio, pero ya no fue capaz de proseguir con su trabajo. Se sentía cansada, deprimida y deseó ardientemente el encuentro con Afonso que, pronto, si así Dios lo quería, vendría de las trincheras.
La Brigada del Miño abandonó las primeras líneas la noche del 28 de diciembre, sustituida por la 2a Brigada de la 1a División. La Infantería 8 recibió orden de marcha y partió de Ferme du Bois II, al abrigo de la oscuridad, hasta Upton Road, giró a la derecha en la Queen's Mary Road, pasó por Senechal Farm, en Lacouture, cruzó el canal La Lawe hasta Vieille Chapelle, llegó a la línea férrea en Zelobes y se estacionó en Paradis South, en plena línea de las aldeas. Después de acompañar a los hombres hasta sus posiciones de descanso, Afonso fue a la brigada a recoger el permiso que le había prometido Trindade. Con el documento en la mano, siguió, muy fatigado, hasta el Hôtel Métropole, en Merville.
Agnès llevaba dos horas sentada en el sofá de la recepción esperándolo, ansiosa y nerviosa, con el corazón en un puño. El miedo le atormentaba el alma. ¿Toda habría ido bien? ¿Estaría él sano y salvo? ¿Y si ocurrió algo esta última semana y nadie dijo nada? Se mordió la piel de las uñas y sintió que le dolía el estómago, la ansiedad que la consumía contrastaba con su aspecto sofisticado. La francesa se había arreglado con primor, para recibirlo con sus mejores galas: estaba exuberante, con un vestido malva de mousseline de soie y perfumada, como siempre, con los deliciosos aromas de L'heure bleue. Cuando lo vio, por fin, entrar en el foyer del hotel, con manchas de barro y con la mirada vidriosa y fatigada, grandes ojeras oscuras que ensombrecían aún más su rostro sucio, se le echó en los brazos, feliz y aliviada: había vuelto vivo y eso era todo lo que le interesaba. El abrazo fue intenso, pero el olor nauseabundo que exhalaba el capitán la llevó a abreviar su efusividad.
– Tengo mucha hambre -le confesó el capitán al oído; se sentía débil.
– Sí-sonrió Agnès, haciendo una mueca por el mal olor que despedía-. Pero primero un baño.
Afonso se resistió, quería comer. La francesa ordenó una cena a los camareros y aprovechó para pedirles que primero calentasen agua. Una vez que le entregaron una gran jarra de agua en la habitación, ella misma desvistió al portugués y lo condujo hasta la bañera, donde hizo que se sentase en el largo recipiente de hierro fundido apoyado en patas con forma de garra, le echó el agua caliente en el cuerpo y lo frotó con jabón de miel, sin olvidar la zona genital, lo que lo despertó del sopor de la fatiga, le provocó una erección que le hizo lanzarle una mirada maliciosa.
– Ahora no -dijo Agnès con una sonrisa que era, en realidad, una promesa; quien dice «ahora no» deja sobrentendido «después sí»; el blando «pas maintenant» de la francesa contenía el germen de un ardiente «oui».
Fue esa misma noche cuando, por primera vez, Agnès tuvo la verdadera noción de que los hombres, al regresar de las primeras líneas, vienen hechos unos auténticos animales. Cuando salió del baño, Afonso se aferró a ella, aún mojado, pero el sonido de alguien que llamaba a la puerta lo obligó a frenar su impulso, lo que no fue fácil. Agnès fue hasta la puerta y una camarera le entregó una bandeja con la cena y se llevó el uniforme inmundo, los calcetines y los calzoncillos del capitán para lavarlos, además de las botas, que también requerían una buena limpieza. El menú incluía un cassoulet de cordero que Afonso, sentado en la cama, devoró ávidamente con la ayuda de un pain de campagne; rellenó el pan con las salchichas, las alubias y la carne del cassoulet y regó abundantemente la comida con un vin ordinaire, un tinto seco de buen sabor. Agnès estaba impresionada por la voracidad con la que el portugués atacaba el plato, parecía llevar varios días sin comer. Mientras disfrutaba del cassoulet, Afonso no conversaba y sólo emitía gruñidos de satisfacción. Eructó al final, ahíto, puso la bandeja en el suelo y, temblando por anticipado, arrancó deprisa el vestido de mousseline de Agnès y la penetró sin demora, con abandono, con urgencia, ella debajo aún poco lubricada, él gritó enseguida, pronto su cuerpo se calmó, vino el silencio, ella se quedó quieta durante unos segundos, sintió que la respiración del hombre se hacía profunda, oyó un ronquido, se sorprendió, ¿sería lo que estaba pensando? Le movió la cabeza y comprobó, decepcionada y ya sin sorpresa, que él dormía como un tronco.
Afonso pasó quince horas sumergido en un sueño profundo. Agnès se pasó toda la mañana sola, viéndolo roncar pesadamente. A veces él se agitaba, perturbado. Hablaba solo y llegó a dar un grito. En momentos así, la francesa lo abrazaba y lo besaba, le susurraba «tout va bien, tout va bien», mientras le pasaba los dedos por el pelo castaño y apaciguaba su sueño agitado. Agnès encargó el almuerzo y comió junto a la ventana, decidida a no perturbar el descanso del soldado, no había dudas de que había llegado exhausto, le petit pauvre.
El capitán no despertó hasta media tarde, con los ojos hinchados de sueño y con legañas negras, el polvo de las trincheras que los párpados expulsaban. Fue a lavarse la cara y se puso a comer lo que quedaba del almuerzo, un canard d'orange servido con arroz, sin importarle que el plato ya estuviese frío, ya se había acostumbrado a eso desde hacía mucho tiempo. Con expresión descansada, se mostró mucho más hablador que en la víspera, haciendo preguntas sobre lo que había pasado durante la semana.
– ¿Y la Nochebuena?
– Me sentí sola, te eché de menos -se lamentó Agnès-. ¿Y tú?
– No quiero hablar de eso -dijo Afonso con un gesto nervioso-. Bombardeamos a los boches y ellos respondieron con granadas y tiros de mortero el día 25. Murieron tres hombres y hubo unos diez heridos.
– Lo lamento -balbució la francesa, acariciándole el pelo.
– C'est la guerre -comentó el capitán, con un resignado encogimiento de hombros mientras comía un trozo más del suculento canard.
– ¿Sabes que has tenido un sueño muy agitado?
– ¿Yo?
– Sí, tú. ¿Te acuerdas de lo que soñaste?
– No -dijo él, masticando el pato-. No me acuerdo.
– ¿Fue con la guerra?
– No me acuerdo.
– ¿Sueles soñar con la guerra?
Afonso suspiró.
– Sí, a menudo. Tengo muchas pesadillas.
– ¿Qué tipo de pesadillas?
– Qué sé yo, sueño con la muerte de soldados que conozco, sueño que me quedo mutilado, sin piernas ni brazos, sueño que me mandan avanzar por la Tierra de Nadie y que no puedo correr, las piernas me pesan como plomo; sueño que voy a matar a un boche y descubro que él es mi padre. Ese tipo de sueños.
– Hum -murmuró Agnès, pensativa-. ¿Todos tus sueños están relacionados con la guerra?
– Sí, creo que sí.
– ¿Todos?
– Todos.
– Tienes que tener cuidado -lo aconsejó-. Esas pesadillas concentradas en un único tema indican que estás a punto de sufrir un trauma emocional. Puede tener consecuencias a corto plazo.
– Oye, ¿estás practicando una sesión de psicoanálisis?
– No, Alphonse. Te estoy ayudando…
Afonso la besó.
– Eres un encanto -sonrió-. Pero no puedo hacer nada, no puedo acercarme al mayor Montalvão, mi comandante, y decirle: «Mayor, sáqueme de la guerra que estoy teniendo pesadillas». Eso no es posible.
– Pero tienes que cuidarte, ¿has oído? Entiendo que no puedas evitar seguir en la guerra, es evidente que no depende de ti, pero debes saber controlar tus emociones. Por ejemplo, el acto de poner en palabras los sentimientos dolorosos contribuye a disminuir el sufrimiento psíquico. Además, es importante que comprendas el significado de tus sueños, de tus sentimientos y de tus pensamientos: eso te ayuda a resolver esos traumas que se están gestando.
– Sí, señora doctora -replicó con una reverencia.
– Oh, ya estás tomándotelo todo a broma, contigo no se puede hablar en serio.
– Vale, vale -dijo conciliador-. No te preocupes, mi amor, recuerda que ahora trabajo sobre todo en la parte administrativa.
Agnès frunció el ceño.
– Oye, mon mignon, ¿existe realmente trabajo administrativo en las primeras líneas?
– ¿Si existe? Hay un inmenso papeleo de informes, abastecimientos, logística, es un infierno de burocracia. -Afonso se movió en la cama, nuevamente incómodo por estar mintiendo sobre su función en las trincheras, y decidió rehuir aquel tema lo más pronto posible-. A propósito de burocracia, ¿cómo te va en el cuartel general de Saint Venant?
– Así, así.
– ¿Trindade, el Mocoso, te ha tratado bien?
– No me quejo -respondió ella, decidida a no relatar los lances del teniente con ella, no quería ser motivo de roces entre hombres-. Pero creo que voy a buscar otra cosa, pienso que puedo ser más útil en otro sitio.
– ¿Ah, sí? -se sorprendió Afonso, con las palabras ahogadas porque estaba masticando un trozo de pechuga de pato y tenía la boca llena-. ¿Dónde?
– He estado pensando que mi obligación es aplicar los conocimientos que adquirí en medicina.
– Pero no llegaste a terminar la carrera.
– Lo sé, pero aun así puedo ser útil. Como enfermera, por ejemplo.
– Ah, bien. Ya me había olvidado de que querías ser Florence Nightingale.
– Desde pequeña -asintió ella-. Además, quedarme en el hotel es demasiado caro, tengo que encontrar un sitio más económico.
– ¿Quieres que vea si hay vacantes en algún hospital?
– No seas tonto, mon petit mignon, claro que hay vacantes. Estamos en guerra, no te olvides, siempre hace falta gente.
– Tienes razón -reconoció Afonso, pensativo, que se chupó los dientes para desprenderse de un trozo de carne-. Voy a ver lo que puede ser más interesante para ti. Tenemos los hospitales de sangre, las salas de convalecientes, los hospitales de la base…
– Sí, es una hipótesis. O puedo ir a un hospital francés, o incluso a uno inglés.
– Claro que puedes, aunque en un portugués estaríamos más cerca el uno del otro.
– Sí, pero creo que los portugueses se toman demasiadas libertades con las mujeres.
– ¿Por qué lo dices? -preguntó Afonso, suspendiendo el bocado siguiente en el aire y mirándola fijo a los ojos, inquisitivo-. ¿Has tenido algún problema?
– No -mintió ella-. Pero he oído algunas historias que no me han gustado.
El capitán se rio, reanudó su interés por el canard y comió el contenido del tenedor suspendido en el aire.
– Nosotros, los portugueses, somos así, mi amor. Unos mujeriegos.
Para probar lo que decía, y alegando que su deber patriótico de oficial era cimentar la fama de los machos portugueses entre la comunidad femenina francesa en el campo de batalla del amor, Afonso comió deprisa lo que quedaba del almuerzo, retiró la bandeja y se extendió en la cama con su amante. Comenzó a explorar a Agnès con los labios, con la lengua, con los dedos, muy despacio, rodeando sus suaves curvas, buscando sus puntos erógenos, excitándola, lubricándola, le quitó la ropa con suavidad, pieza a pieza, sin dejar de explorarla con las manos y la boca, fue lento y metódico hasta entrar dentro de ella, después adquirieron velocidad, juntándose los dos como cuerpos en brasas, navegando uno en el otro entre olas turbulentas de pasión, mientras las aguas se agitaban con fragor, revueltas, imparables, hasta que la tempestad alcanzó el auge de la furia y luego amainó, y la francesa, abandonada entre las sábanas en un sopor embriagante de sentimientos y sensaciones, se declaró satisfecha, tan satisfecha que compensaba con ello la frustración de la víspera.
Durmieron unos minutos y acabaron despertando con la perezosa lentitud del suave letargo en el que se habían sumergido.
– ¿Vamos a París? -le preguntó él finalmente, en un murmullo, rompiendo el dulce silencio que se cernía sobre los cuerpos saciados.
– ¿A París? -susurró Agnès, con los ojos cerrados, disfrutando de una plácida modorra-. Pero ¿no tienes que presentarte en la brigada?
– ¿No te acuerdas de que he conseguido cinco días de licencia? -sonrió Afonso también relajado-. Vamos a París.
Ella abrió los ojos, repentinamente muy despierta.
– Pero eso es fantástico -exclamó con entusiasmo y excitación; se apoyó en los codos-. ¿Y cuándo comienza la licencia?
– Ya ha comenzado.
– ¿Ya ha comenzado? Entonces, vámonos -decidió Agnès, que se levantó de la cama de un salto vigoroso-. Vamos, perezoso, fuera de la cama, vámonos.
El alzó la cabeza, aturdido.
– ¿Ahora?
– Sí, ahora. Tienes cinco días de licencia y ya ha pasado más de medio día.
– Pero…
– No hay pero que valga. Dentro de tres horas pasa un tren que va a París y vamos a cogerlo. Anda, date prisa. Vite, vite.
Afonso hizo un esfuerzo y se arrastró con indolencia hacia fuera de la cama, casi disgustado. Fue a afeitarse y a ponerse el uniforme lavado, que esa mañana entregaron los servicios de limpieza del hotel, mientras Agnès elegía para vestirse la imitación de un poiret, una elegante túnica negra estilo quimono con dobladillo rígido, la cintura alta ceñida con un pañuelo de seda rosa y un turbante negro en la cabeza. Afonso la miró desde el cuarto de baño como quien mira a una princesa, inalcanzablemente bella e insoportablemente distante, pero ella le lanzó un guiño de sus ojos verdes, juguetona, y enseguida se rompió la distancia, el capitán se sintió muy afortunado por contar con el amor de la mujer más atractiva y tierna que conociera nunca.
– Ese brillo de tu cara no son ojos -le dijo embelesado-. Son esmeraldas.
El tiempo escaseaba y tuvieron que darse prisa. Él se puso las botas, embetunadas con una meticulosidad impecable, y la ayudó a hacer las maletas. Media hora después, salieron de la habitación. Afonso pagó la cuenta y el gerente se comprometió a guardar el maletón hasta el regreso de la señora, dentro de unos días. Cogieron un taxi y, con sólo una maleta como equipaje, se dirigieron a la estación de Aire-sur-la-Lys a tiempo de montar en el tren a París.
Llegaron esa noche a la gran ciudad y un taxi los llevó hasta Les Halles, donde Agnès conocía un hotel agradable, situado en la Place Sainte-Opportune. El Citroën parisiense entró en la plaza y se detuvo junto a la acera. Afonso ayudó a Agnès a salir del automóvil, le pagó al chauffeur y observó el sitio pequeño y tranquilo.
En un rincón, casi escondido, se levantaba el Hôtel de Savoie, un edificio estrecho de cinco plantas, con una tienda al lado que anunciaba Vins Liqueurs y un carruaje estacionado a la puerta. Por encima, el Hôtel de Venise, comprimido y viejo; había un cartel que informaba de que era un hôtel meublé. El angosto edificio de este hotel se encontraba encajado entre el Hôtel de Savoie y un edificio cubierto de carteles publicitarios, todos pegados de arriba abajo en la larga pared encalada. Afonso hizo un esfuerzo para leer los anuncios: uno promovía a una tal «Moussoline des Alpes»; otro anunciaba novedades en las Galeries Lafayette; un tercero hacía publicidad de los sensacionales salones de fotografía Dufayel. El capitán cogió la maleta y su atención regresó al Savoie y al Venise.
– ¿Cuál es el nuestro? -preguntó con la mirada fija en los hoteles contiguos.
– Es el Savoie.
– Me parece bien -aprobó Afonso, que ya había decidido que ése era el que tenía mejor aspecto.
La habitación del Savoie, en la tercera planta, estaba dominada por una imponente cama Nenúfar, hecha esencialmente de caoba y con remates de bronce con hojas de oro. Los engastes se inspiraban en imágenes florales y la madera oscura se prolongaba en las vigorosas curvas típicas del formato espagueti que caracterizaba al art nouveau. Los recién llegados comieron una simple baguette con jamón y queso y bebieron un vaso de leche antes de sumergirse en la espléndida cama del hotel y amarse sucesivamente con tal intensidad y desprendimiento que, al final de la tercera vez, Agnès se preguntó en voz alta, lánguidamente extendida sobre las sábanas, ya exhausta pero saciada y en medio de un acceso de risa, si no estaría transformándose en una disoluta.
París fue un descubrimiento para Afonso. Agnès lo llevó a los lugares de su juventud: la universidad, el apartamento de estudiante en la Rue de Montfaucon, el Champ-de-Mars y la Torre Eiffel, la Brasserie Lipp, donde había conocido a Serge, y los cafés Le Procope, Stohrer y Tortini, donde había estudiado durante horas, además de todo el barrio de Saint Germain-des-Prés y los elegantes edificios de la Sorbona, en un emocionante viaje a su pasado estudiantil. Lo curioso es que ella conocía París, pero, a pesar de ello, se perdía con frecuencia, y era él quien acababa orientándose en las calles de la ciudad. Sin embargo, cuando era Afonso el que se perdía, lo que era raro, se negaba obstinadamente a pedir indicaciones a alguien, insistiendo en que encontraría el camino por sí mismo.
Fue así, después de una de esas porfías, como acabaron pasando accidentalmente por la galería Kahnweiler, en la Rue Vignon, donde Agnès conoció el cubismo cuando era estudiante. La galería estaba cerrada y un vecino la informó, con evidente satisfacción, de que herr Kahnweiler se había exiliado desde el mismo estallido de la guerra.
– El boche se marchó con el rabo entre las piernas, le salaud -exclamó el vecino, un viejo delgado y huesudo-. Debía de tener causas pendientes y por ello, seguramente, las autoridades confiscaron el local.
El encuentro de Afonso con el gran arte no se produjo, por tanto, en la galería Kahnweiler, así que se dispusieron a probar con el museo del Louvre. Pero el enorme palacio se encontraba también cerrado: habían trasladado las obras de arte a Tolosa en cuanto comenzó la guerra, para disgusto de Agnès, que no se resignaba a la mala suerte.
– Es una pena -se lamentó, sacudiendo la cabeza-. Me habría gustado tanto mostrarte grandes obras como la Venus de Milo, el Gladiador Borghese, el Código de Hammurabi.
– No te preocupes, otra vez será.
– El Código de Hammurabi es muy importante -insistió ella-. Serge, que se graduó en Derecho, me explicó que el Código es la primera tabla de leyes conocida y que reguló la justicia de Babilonia hace cuatro mil años. Lo precedieron los Códigos de Ur y el Código del rey Ishtar, de Sumeria y Acadia, pero el de Hammurabi es la única tabla de leyes que sobrevivió intacta en el tiempo. Establece unas trescientas leyes y está redactado en caracteres cuneiformes grabados en una estela de diorita, una especie de piedra oscura que fue traída al Louvre. Un poco como la piedra de Rosetta, de los egipcios, que se encuentra en Londres. Es algo realmente impresionante, único, extraordinario, es realmente lamentable que no lo podamos ver.
– La verdad es que a mí me habría gustado tener la Gioconda enfrente.
– Oh, esa obra tiene más fama que provecho -repuso Agnès con una mueca de desprecio, decepcionada por la atención excesiva que todos insistían en darle a la minúscula pintura de Da Vinci-. La Gioconda es pequeñita, insignificante, hasta ridícula. No tiene punto de comparación, en importancia, con el Código de Hammurabi, créeme. Pero ¿sabes?, en mi época de estudiante ocurrió algo gracioso. -Sonrió-. Robaron la Gioconda. Fue un gran escándalo en aquel entonces, los periódicos insistieron en la acusación de negligencia y de incompetencia. Tardaron dos años en recuperarla, la había robado un italiano que se llevó la pintura a Italia. Cuando el cuadro volvió al Louvre, se montó un enorme dispositivo policial para protegerlo: parecía que la Gioconda era la reina de Inglaterra.
La vida nocturna de París se reveló sorprendente, sobre todo por seguir tan activa en tiempos de guerra. Pasaron una noche por el Moulin Rouge y fueron a bailar al animado Moulin de la Galette. Afonso gastó allí una parte significativa de sus ahorros, pero no le importó, ganaba 478 francos al mes y raramente los gastaba, las trincheras estimulaban poco el consumo, de modo que durante varios meses fue acumulando los salarios. La verdad es que la experiencia de la guerra le había hecho relativizar la importancia del dinero, encaraba ahora todos aquellos francos como un simple medio de vivir el presente, saborear el momento, disfrutar de la vida y dejar de lado otras preocupaciones.
Por ello, la penúltima noche, la del réveillon, decidió proporcionar a Agnès una inolvidable fiesta de Fin de Año. La llevó a las Folies-Bergère, cuya principal atracción era un espectáculo con dos de las grandes estrellas francesas del momento: la hermosa Mistinguett y el encantador Maurice Chevalier.
– Se llama Chevalier, pero no es de la misma familia -aclaró Agnès con una carcajada durante el intermedio-. Nosotros somos Chevallier con dos eles; él es Chevalier, con una sola ele.
La principal canción del espectáculo era Pas pour moi, que cantaron nuevamente cuando sonaron las doce de la noche. Brindaron por la llegada de 1918 con champagne y se hicieron promesas de amor eterno en un largo abrazo de Año Nuevo. Después del réveillon, y ya terminados el espectáculo y la fiesta, Agnès salió de las Folies-Bergère cogida del brazo de Afonso y tarareando la melodía popularizada por Mistinguett y Chevalier:
Y a des gens veinards
qui mang'nt des huîtr's et des z'homards
des pâtés d'foi'
c'est pas pour moi.
Paris les permitió conocerse mejor. Dieron largos paseos por las márgenes del Sena, por las Tullerías y por los Campos Elíseos, siempre cogidos de la mano y desafiando el frío, y en la habitación del Savoir ahondaron en su intimidad y aprendieron los gustos de cada uno, ella llena de gracia femenina, él inundado de vigor masculino. Para Agnès, Afonso representaba un tipo de compañero que vivía pendiente de sus necesidades. Era sensible, atento, comprensivo, preocupado por los pequeños detalles, uno de ellos muy importante: se reveló como el único hombre que había conocido que tenía paciencia para acompañarla a hacer compras, hasta demostró cierto placer cuando Agnès lo arrastró a las Galeries Lafayette y allí se pasó toda una tarde.
– ¿Por qué no te pruebas éste? -le preguntó él, señalándole un vestido expuesto en un maniquí.
Agnès observó el traje, era un vestido de color crema, largo y ajustado en las caderas, con una falda sobre la falda principal, una especie de túnica que llegaba hasta debajo de las rodillas. En vez de los habituales cuellos altos, sin embargo, éste lo tenía abierto en V, detalle que de inmediato llamó la atención de la francesa.
– Oh la la, te van a excomulgar -dijo ella con una sonrisa maliciosa.
– ¿A mí? ¿Por qué?
– No te hagas el tonto, pillín. -Se rió-. ¿No ves acaso que el vestido se abre por delante, por debajo del cuello?
Afonso observó con atención.
– ¡Ah, es verdad! -exclamó, antes de mirarla-. Entonces es mejor que no lo compres, es un poco atrevido.
– Oh, esto para nosotros ya no tiene nada de especial. Pero, hace unos tres años, la Iglesia denunció estos vestidos como escandalosos e indecentes y hasta hubo médicos que dijeron que constituían una amenaza a la salud pública, fíjate.
– Claro, claro -asintió Afonso, que se volvió inmediatamente hacia otro vestido, más convencional, intentando distraerla del anterior-. Mira, éste también es bonito.
Además de ayudarla a elegir la ropa, los sombreros y los zapatos, dando opiniones y resistiendo estoicamente sus indecisiones, Afonso llegó incluso a arrastrarla a otras zonas de las galerías que nunca había recorrido con atención. El portugués se sentía fascinado con aquel enorme establecimiento, nunca había visto cosa igual. Aprovechó para comprar artículos para él: productos de uso corriente, como una lata de Crème Eclipse para limpiar botas, la crema Dianoir para zapatos y un jabón de afeitar Erasmic. También le regaló a Agnès el último grito de la moda parisiense, el sonado Chypre, milagroso perfume recién lanzado al mercado y que llevaba a miles de francesas a la locura con sus deliciosos aromas de bergamota, jazmín y musgo de cedro, combinados con un leve toque de heno liberado por la cumarina.
– ¿Estás insinuando que no te gusta L'heure bleue? -preguntó la francesa, mirando el delicado frasco de Chypre.
– ¿Qué es eso?
– L'heure bleue es mi perfume.
– Oh, no, tu perfume es fantástico -aseguró Afonso, que olió el frasco que ella sostenía en sus manos. Cerró los ojos, extasiado con la fragancia-. Pero debes seguir la moda, n'est-ce pas?
Fue fuera de las Galeries Lafayette, sin embargo, donde Afonso hizo las dos compras que lo dejaron más entusiasmado. Una fue un nuevo artículo importado del otro lado del Atlántico, la pasta de dientes Colgate's Ribbon Dental Cream, que los dough-boys, como se conocía a los soldados estadounidenses, habían llevado a París. Como todo el mundo, Afonso estaba habituado al polvo para dientes que normalmente compraba en botes de porcelana, y le resultó curioso descubrir, en un quiosco de Saint Germain-des-Prés, la caja roja de cartón que anunciaba que el polvo de los dientes venía ahora en crema, contenido en un tubo maleable, con unas instrucciones que indicaban que bastaba con doblar el tubo para que la pasta fuese saliendo.
La otra compra que lo exaltó fue la que hizo en una pequeña tienda del Trocadero. Iban los dos caminando en dirección a la Torre Eiffel cuando Afonso vio una pequeña cámara fotográfica expuesta en un escaparate del establecimiento.
– Mira esta cámara -señaló-. Los gringos tienen muchas como ésta en las trincheras.
Era una Vest Pocket Kodak. Después de admirarla con la vista, Afonso entró en la tienda y preguntó el precio.
– C'est combien?
– Son sesenta y cinco francos, m'sieur-dijo el comerciante.
El vendedor le mostró cómo podía sujetar el estuche de la máquina en el cinturón, un detalle de utilidad práctica que facilitó la decisión de Afonso. Sacó la cartera, contó los billetes y se los entregó al hombre. Pasaron el resto de la tarde jugando en el Champ-de-Mars, ambos divirtiéndose como chiquillos, rodando en el césped, corriendo entre los arbustos, riendo y gritando. La minúscula cámara fotográfica, además, disparaba clichet tras clichet para registrar la felicidad de la pareja de enamorados.
No todo era perfecto, claro. A Agnès le fastidiaba un poco la forma en que el portugués ponía todo patas arriba, la ropa siempre desordenada en el dormitorio, negligentemente amontonada en un rincón, y el cuarto de baño transformado en un verdadero campo de batalla. Siempre que iba a darse un baño, el capitán dejaba la bañera repleta de pelos y el suelo inundado de agua: era un verdadero salvaje. Cantaba en voz alta y desafinada en la bañera, pero mantenía un desconcertante pudor siempre que ella entraba en el cuarto de baño. Se cubría con una toalla, avergonzado y tímido, lo que la hacía reír.
– Vaya, tú crees que nunca he visto eso, ¿no? -le preguntó ella en cierta ocasión, provocándolo al entrar en el cabinet de toilette para ir a buscar un cepillo. Le divertía verlo tan lleno de pudores-. Anda, muéstramelo.
El se sonrojó, turbado.
– Oh, no seas así -rezongó Afonso, encogido en la toalla-. Vete y déjame tranquilo, anda.
– Mon Dieu, ¡una vez seminarista, siempre seminarista! -exclamó Agnès, revirando los ojos en un gesto burlón. Cogió el cepillo, dio media vuelta y se dirigió a la puerta para salir-. Quien te viera nunca diría que eres un semental en la cama. -Se rio y espió por la rendija antes de cerrar la puerta-. ¡Hasta ahora, fornicador púdico!
En otros momentos era él quien la provocaba. Evitaba las vulgaridades, prefería frases más románticas, con un toque platónico y elocuente.
– Mon petit choux -le dijo en una ocasión, mientras se preparaban para salir-. Eres una santa, eres hermosa como una flor de primavera.
Era un piropo trivial, incluso algo ordinario, pero Agnès se sintió complacida.
– Tan amoroso -agradeció con expresión tierna, devolviéndole el cumplido en los términos que sabía irresistibles para el ego de cualquier hombre-. Pues mira, mon mignon, tu mayor atributo es esa potencia incansable. -Reviró los ojos y adoptó una pose de cocotte-. Oh la la.
– ¿Te parece? -preguntó él con falsa modestia, bajando momentáneamente los ojos, algo avergonzado.
– Ah oui!
Siempre que ella lo ponía a prueba, preguntando, por ejemplo, si tenía el culo gordo o los senos demasiado pequeños, cosas que sabía que no eran verdaderas, él daba siempre la respuesta justa e insistía en que Agnès era linda, perfecta, suprema, única.
Cuando se ovillaban en la cama, después de saciarse en el amor y antes de abandonarse al sueño, Afonso le susurraba palabras apasionadas al oído, enaltecía su belleza y su generosidad, le musitaba frases tiernas y la acariciaba suavemente. Abrazados en la habitación del Savoie y a la sombra de la noche, el capitán le juró que huiría de las trincheras sólo para cantarle una serenata bajo la lluvia. La mecía con un arrullo de amor entre promesas dulces y susurros melosos, le decía que la amaba, que la adoraba, que la idolatraba, que ella era lo mejor que le había ocurrido, que envejecerían juntos, que Agnès era una diosa, la mujer de sus sueños. Ella era una rosa, una joya, un rayo de sol, un aroma florido, un aria sublime, una brisa pura de primavera. La francesa cerraba los ojos y bebía con avidez aquellas palabras encantadas que la hacían sentirse tan especial, tan única, las bebía hasta marearse, hasta sentirse embriagada de amor y ebria de pasión, hasta sentir que, en realidad, Afonso era incomparable, era el mejor de los hombres.
De todos modos, pronto se agotó la licencia en el fulgor de aquel intenso e inolvidable paseo por París, y el momento del regreso se aproximó, implacable, inexorable, como una nube negra que corriese con rápida y traicionera lentitud en dirección al sol, corriendo hasta ocultarlo y lanzar sobre los amantes su siniestra y triste sombra; los arrancó de la exaltada felicidad en la que vivían sumergidos y los arrastró penosamente hacia la pesadilla de la aterradora hornaza en que se había convertido Flandes. Agnès y Afonso cogieron el tren de regreso a Aire-sur- la-Lys como esclavos resignados a su maldito destino, la sombría nube solitaria que los perseguía no paraba de crecer, de ensancharse, de llenar el horizonte, amenazadora y sofocante, recargada y gris, hasta volverse, cerca del indeseado destino, una vasta y tenebrosa tempestad de guerra.
Capítulo 10
Afonso no paraba de sorprenderse por la ingeniosa capacidad de camuflaje de la artillería portuguesa. Los cañones se escondían en hoyos distribuidos por los campos detrás de su sector, y la disimulación era tan eficaz que hacía ya dos meses que el enemigo no lograba detectar ni alcanzar una sola pieza del CEP. La Infantería 8 estaba actuando de apoyo a la línea de las aldeas en el sector de Laventie, por detrás de Fauquissart, y el capitán aprovechó la mañana tranquila para ir a observar un cañón Schneider-Canet de 7,5 centímetros que habían ocultado cerca de su puesto, detrás de la Rue de Paradis. La pieza de artillería permanecía disimulada dentro de un refugio al que los soldados llamaban «Elefante», un hoyo protegido por chapas de hierro onduladas y gruesas, de forma cilíndrica, ligadas por rinconeras y tapadas con tierra y vegetación, y cuya boca parecía un corto túnel que surgía del suelo.
– Que me caiga muerto si los boches consiguen encontrar esta alabarda -murmuró Afonso para sí, contemplando con admiración aquella obra de perfecto camuflaje.
Sintió pasos a la derecha y vio a Joaquim acercarse a la carrera con una hoja de papel en la mano izquierda y la Lee-Enfield balanceándose colocada en bandolera. El capitán fijó los ojos en la hoja y reconoció el Folhetim de Guerra, un impreso que los alemanes arrojaban regularmente a las líneas portuguesas a tiros de mortero y que caía a este lado en paquetes metidos en los proyectiles que los muchachos llamaban «ananás».
– ¿Y, Joaquim? -saludó Afonso-. ¿Traes ahí el Diario de Noticias de Berlim?
– Sí, mi capitán -confirmó el ordenanza, jadeante, extendiéndole el impreso-. Arrojaron esto esta mañana.
– Vamos a ver si es mejor que el mulero de las trolas -comentó el capitán con ironía, refiriéndose a la forma en que era conocido el boletín diario de las operaciones emitido por el CEP. Cogió la hoja, con el título Folhetim de Guerra bien visible en la cabecera y abajo todo el texto redactado en portugués-. Déjame ver esto.
Corría el día 25 de enero de 1918 y la hoja era del 30 de diciembre. Era un ejemplar atrasado, pero traía novedades. El primer titular anunciaba de manera muy destacada que había una «desmovilización de las tropas en Portugal» y que sólo se exceptuaban las «tropas portuguesas que se encuentran en los diversos teatros de guerra». El capitán estudió el estilo de la redacción, lo que hacía siempre que echaba un vistazo a un ejemplar como aquél, y reforzó su convicción de que el redactor del texto era alguien que había vivido en Portugal. O era un portugués o, si no, se trataba de un alemán que conocía a fondo la lengua portuguesa. El tema se discutía mucho entre los oficiales, divididos entre las dos hipótesis. Afonso pensaba que se trataba de un compatriota, probablemente un prisionero de guerra, pero también podía ser un monárquico, ya que era conocida la simpatía que muchos monárquicos sentían por Alemania. Sin llegar a grandes conclusiones en aquel instante, pero siempre atento a los detalles que pudiesen ofrecerles nuevos indicios, el capitán pasó a la segunda noticia, la cual, bajo el titular «Portugal y los aliados», informaba de la existencia de malas relaciones entre el nuevo Gobierno de Sidónio Paes y los Ejecutivos de Londres y París; indicaban que «Inglaterra se opone con todos los medios a todo cuanto el nuevo Gobierno resuelva». La sospecha de que el autor del texto era un monárquico portugués se atenuó a través de la lectura de otro tramo de la misma noticia, especialmente la referencia a la restauración de la Monarquía, proyecto que, según la hoja alemana, «ni los propios monárquicos portugueses apoyarían, sabiendo, comprobado está, que el joven rey don Manuel se halla completamente en manos de los ingleses y avasallado por ellos». Este ambiguo fragmento ofrecía el indicio de que el autor del texto podría no ser un monárquico. Es cierto que muchos monárquicos simpatizaban con los alemanes y se mostraban críticos con el Rey en el exilio, pero acusarlo de ser un vasallo de los ingleses parecía demasiado fuerte. Ahora bien, si el autor del panfleto no era un monárquico, reflexionó Afonso, sólo podría tratarse de un prisionero, seguramente un oficial. Meditó un breve instante sobre qué llevaría a un militar a traicionar de aquella forma al país y, dándose cuenta de que no tenía respuesta porque no conocía las circunstancias en que se encontraba el traidor, volvió a la hoja. La tercera noticia, «Un éxito alemán en África», narraba un combate en Mozambique entre fuerzas alemanas y portuguesas, y la última información del Folhetim de Guerra era que habían sido apresados en Lisboa dos antiguos ministros portugueses de la Guerra, el general Barreto y el coronel Pereira.
– ¿Y ésta? -se sorprendió Afonso después de emitir un largo silbido en cuanto leyó los nombres-. Pereira en chirona. Sí, señor, muy bonito.
El capitán dio media vuelta y avanzó en dirección al puesto con el impreso en la mano, había allí suficiente información para llenar una mañana de conversación con el Zanahoria o hasta con Tim. Nadie ignoraba que aquél era material de propaganda, pero lo cierto es que tales «noticias» solían tener algún fundamento, el problema era analizar los textos y saber interpretarlos, buscar la verdad por detrás de la retórica. Todos sabían que había noticias que el CEP jamás dejaba traslucir y que la mejor manera de tener acceso a ellas era a través de aquellos boletines de propaganda enemiga. Entre los militares predominaba la convicción de que la verdad se situaba en algún sitio entre las dos versiones, la dificultad era localizarla con exactitud en la enorme distancia que separaba a ambas propagandas.
Absorto en sus pensamientos, el oficial no reparó en la llegada del capitán Resende, «el lisboeta-que-era-gordo-y-adelgazó», para quien Afonso y Mascarenhas habían preparado dos meses antes una memorable recepción al novato en las trincheras.
– Hola, capitán Brandão -saludó Resende, muy sonriente, que venía de la dirección de Laventie.
– ¿Eh? Ah, hola, capitán Resende -repuso Afonso, como si estuviese despertando.
– Hola y adiós, digo yo.
– ¿Ah, sí? Adiós, pues, adiós.
– Hombre, cuando digo «adiós» es exactamente «adiós». Me marcho.
– ¿Ah, sí? ¿Adónde? ¿Se va a París?
– ¡Qué París ni qué diablos! -Resende se rió, realmente de buen humor-. Me voy a Lisboa, caramba, me voy a casa.
Afonso se ablandó, admirado de tal revelación.
– ¿A casa? ¿Cómo?
– En tren, ¿cómo habría de ser? En tren, caramba.
– ¡Pero si usted acaba de llegar! ¿Cómo es eso de que se va a casa? Que yo sepa, la guerra aún no ha terminado.
– ¡Qué me importa la guerra! Puede no haber terminado para usted, capitán Brandão, pero fíjese: ha terminado para mí. ¡Me marcho y me cago en toda esta mierda!
Afonso se quedó pasmado, aún indeciso en cuanto al significado de aquellas palabras.
– Disculpe, capitán, pero no lo entiendo. ¿Quién ha autorizado su partida?
– Sidónio, caramba, ¿quién si no?
– ¿Sidónio Paes?
– Sí, claro. Me voy yo, se van Almeida, Cabral, Carrito y un montón de gente más que tenía relación con Sidónio. Vamos a hacer unas comisiones en Lisboa, cosas importantes, aunque no sean de naturaleza militar. De cualquier modo, ya era hora de que el país reconociese nuestro valor.
Para Afonso ahora todo estaba claro. Irritado, su rostro enrojeció, sobre todo al oír el nombre del capitán Cabral, aquel que en Tancos intentó incitarlo a unirse al general Machado Santos para sublevarse contra los embarques a Francia. Junto con otros oficiales sediciosos, Cabral fue detenido y enviado a la fuerza a Flandes, mientras que ahora se lo premiaba con un regreso anticipado a casa. Bajando la voz y frunciendo el ceño, Afonso formuló la pregunta siguiente con tono acusatorio.
– ¿Usted ha hecho palanca para salir de aquí?
– ¡Oiga, capitán! -repuso el otro, escandalizado, y hasta ofendido-. Yo no huyo de mis responsabilidades. Usted no me conoce, pero yo soy un hombre de bien, cumplidor de mis deberes, fiel a la patria y a la República. De mala gana, se lo digo sinceramente, de muy mala gana regreso a Portugal. Si quiere saberlo, la verdad es que nunca quise ir, pero Sidónio… -Hizo un gesto vago, como si buscase la palabra adecuada-. Mire, Sidónio es un tipo formidable, un hombre derecho, amigo de sus amigos. Mandó decir que me necesitaba. No que él me necesitaba, que la patria me necesitaba. Me resistí, se lo aseguro, estimado capitán Brandão, me resistí. Pero ese individuo es tremendo, tiene un poder de persuasión impresionante, es una fuerza de la naturaleza, un arrebato. De modo que, ¡ay de mí!, me dejé convencer. Me marcho con el corazón destrozado, puede creerlo, puede creerlo, pero me marcho con el sentimiento del deber cumplido. Y si la patria me necesita en Lisboa, ¿qué quiere que haga? ¿Quién soy yo para decir lo contrario? De modo que, estimado capitán Brandão, algunos amigos y yo hemos recibido la orden de irnos y vamos a regresar ahora.
– Y todos los oficiales que se marchan con usted, como el capitán Cabral y los demás, ¿también están respondiendo a un llamamiento de la patria?
– Mire, yo quiero creer que sí-dijo el capitán Resende, que adoptó la actitud de quien hace una confidencia-. Pero sospecho que hay algunos casos, sí, de enchufe. -Cerró los ojos y los abrió en una mirada convencida-. De enchufe, se lo digo yo.
Afonso se quedó analizándolo, fastidiado. ¿Estaría el hombre subestimándolo? Era evidente que sí, aquel discurso no era normal, su postura demasiado teatral, pero decidió no demostrar debilidad.
– Pues sí, capitán Resende, vaya entonces a prestar su servicio a la patria -dijo en tono cordial, antes de soltar el veneno-. Siempre es más útil estar valientemente sentado en un despacho que quedarse aquí, escondido en las trincheras. Al menos en Lisboa no tiene que estar huyendo siempre del enemigo.
El capitán Resende lo fulminó con la mirada, despechado y ofendido, le dio la espalda y siguió su camino a paso rápido y con modales bruscos. Afonso se quedó allí inmóvil, en medio del barro, en silencio, viéndolo partir, con un peso en el alma por presenciar aquel abandono; al fin y el cabo, era un oficial más que se marchaba. En honor a la verdad, aquello sólo tenía un nombre, deserción, aquellos oficiales se servían de sus relaciones con el nuevo régimen y huían, dejaban atrás a sus hombres, entregados a sí mismos, en manos del destino.
Y Baltazar, el Viejo, fijó los ojos en el documento y lo leyó con esfuerzo, letra a letra, sílaba a sílaba, palabra a palabra. El serrano era el único del grupo que sabía leer. Leía mal, pero nadie se podía quejar, el párroco de Pitões das Júnias había dado lo mejor de sí cuando el Viejo era joven, pero no se podía exigir de las pocas clases que el joven sacerdote Augusto, con la mejor voluntad, había impartido muchos años antes al pequeño Baltazar, durante las breves lecciones de catequesis en las frías mañanas de domingo. Baltazar era entonces un miserable pastorcillo que venía de un lugar yermo perdido en la sierra de Gerés, entre Tourém y Outeiro, más habituado al balar de las ovejas y al piar de las perdices que al extraño latín de las misas o a los sonidos ininteligibles que liberaban las hojas escritas. Fue difícil, pero la catequesis le entreabrió las puertas de la literacia.
Al comenzar esa tarde, en un hoyo triste y fangoso de Flandes, Baltazar recompensaba al párroco de Pitões con una lectura titubeante. Pero aun vacilante, lleno de fallos y de dudas, sumando las letras con dificultad para reproducir sonidos y formar sentidos, el Viejo leía lo suficiente para ser capaz de extraer de aquel texto rebuscado la información que todos aguardaban ansiosamente.
– ¿Y, Baltazar? -se impacientó Vicente, el Manitas-. ¿Para hoy o para mañana?
– Calma, Manitas, calma -dijo el Viejo, alzando la mano. Se demoró unos instantes más hasta entender el significado de lo que tenía delante, un telegrama del documento firmado por Sidónio Paes sólo cuatro días antes-. Entonces es así. Aquí dice que tenemos derecho a la primera licencia ciento veinte días después de haber llegado.
– ¿Después de haber llegado a las trincheras?
Baltazar releyó el texto, titubeante. Se detuvo allí. Vaciló, volvió a arrancar y descubrió qué decía.
– No. Después de haber llegado a Francia.
– ¿Cuatro meses? -exclamó Matias, el Grande, después de hacer las cuentas-. Ya han pasado, ya han pasado.
– Es verdad, ya llevamos cuatro meses -reafirmó Vicente, rascándose el cuero cabelludo irritado por los piojos-. ¿Y qué más?
– Calma -pidió Baltazar, aún concentrado en el documento. Recorrió las letras con los ojos, se sonó, murmuró sonidos imperceptibles y, después de una eternidad más descifrando el texto, captó finalmente el sentido-. Dice aquí que tenemos derecho a treinta días de licencia.
Un murmullo de satisfacción llenó el refugio, todos se miraron y sonrieron, ya se imaginaban en el Miño, con la familia, ayudando en la labranza, bañándose en el Cávado, en el Este, en el Lima, bailando el vira, cavando la tierra, cogiendo uvas, llenando el hórreo, comiendo un cocido regado con un vino verde de Mega 50…, vaya cogorza que se pillarían la primera noche entre los suyos.
– Un mes -repitió Vicente, soñador.
– Ah, si yo me encuentro en el Miño, oliendo los robles y los tejos de Gerés, o respirando aquella brisa suave, en lo alto de la sierra, nunca más me echan el ojo -sentenció Baltazar, que cerró los párpados con intensa nostalgia-. Qué categoría. Me escondo en el monasterio de Pitões, y el Ejército que se joda.
– Yo no seré menos -dijo Vicente, que se imaginó en su carpintería de Barcelos y en los paseos entre los guijarros de Cávado-. Voy y no vuelvo, ya veréis.
– Yo lo único que quiero es la sopa seca que mi madre hace en casa -se desahogó Matias, que sintió que se le hacía la boca agua-. ¡Hum, pensar que voy a saborear el salpicón, el jamón, la ternera, la gallina y la lombarda que ella mezcla en la sopa! -Suspiró-. Sólo os digo, un manjar. Después mojaré una galleta en la sopa. -Se pasó la mano por el estómago vacío-. ¡Ah! Voy a manducar hasta quedar hinchado como un cerdo.
– Mi patrona también hace una sopa seca sensacional -comentó Baltazar, que no perdía oportunidad de hablar de comida-. Pero lo mejor es el corazón de cerdo con vino tinto, cortado en cubos y servido con patatas y habas cocidas. ¡Ah, muchachos, deberíais verlo! ¡Ese es un plato de quitarse el sombrero! Una categoría, lo único que os digo. ¡Una categoría!
– Y ya me estoy imaginando echándole un polvo a la primera muchacha que se me presente -exclamó Abel, el Canijo, que hasta entonces se había mantenido tímidamente callado, como era habitual en él-. Comienzo como quien no quiere la cosa, con un besito aquí, otro más allá, y después le echo un buen polvo, los dos amarrados en un hórreo. En el estado en que me encuentro, hasta con un adefesio me conformaba.
Todos hicieron señas de aprobación. Sentían lo mismo, sabían muy bien lo que cada uno quería decir, el aire de la tierra, la comida de casa y una buena muchacha del Miño era todo lo que deseaban de la vida; al fin y al cabo, no eran más que hombres sencillos en busca de cosas sencillas.
– ¿Ahora qué tenemos que hacer? -preguntó Matias, aún embriagado con los deseos que satisfaría cuando regresase a Palmeira.
– Presentar la solicitud de licencia, creo yo -respondió Baltazar, que se encogió de hombros y dobló el documento con las informaciones sobre el nuevo sistema de licencias recién aprobado por el Gobierno de Sidónio Paes-. Vamos a ver a los carboneros de la brigada y presentamos los papeles.
– Pero eso ya lo hemos hecho una porrada de veces -se quejó Vicente-. Y no acabó en nada.
Un zumbido familiar llenó el aire, in crescendo, y todos se arrimaron a las paredes del refugio casi instintivamente. El Minenwerfer estalló fuera, el suelo tembló, las paredes vibraron y soltaron algo de polvo, pero resistieron. Después oyeron un sonido diferente, como el gluglutear de un pavo, seguido de explosiones sordas, con un pop seco, semejante al ruido de un tapón que saltase de una botella de champagne. Después, nada más. Los soldados aguardaron un instante, se aseguraron de que no había consecuencias mayores y volcaron su atención en el asunto que tenían entre manos como si no hubiese habido interrupción.
– ¿Cómo sabemos que no nos van a echar otra vez la zancadilla? -siguió Vicente, con el corazón cargado de sospechas sobre el nuevo sistema de licencias aprobado por Sidónio Paes-. No es la primera vez que esos cabrones nos engañan. ¿O ya no os acordáis de las promesas que nos hicieron en los últimos meses? Y todavía estamos aquí…
El grupo despertó de su sopor y reinó, insidiosa, la desconfianza.
– Tal vez tengas razón -meditó Baltazar-. Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía…
– ¿Queréis saber mi opinión? -preguntó Matias. El cabo raramente urdía comentarios sobre este tema, pero ya hacía un tiempo que le parecía que se habían superado todos los límites-. Pues yo pienso que, dicho claramente, todo es puro blablablá, puro blablablá.
– O, por lo menos, es cierto sólo para algunos -interrumpió Vicente, que levantó el índice-. A los oficiales ya les están dando las licencias, claro. Sus señorías están siempre primero.
– Sí-confirmó Baltazar-. Unos cuantos se fueron de vacaciones a Portugal, ya hace tiempo, y nunca más dieron noticias.
– Hasta hoy -comentó Vicente, que nunca dejaba escapar una observación sobre el comportamiento de los oficiales.
– Son unos burros -consideró Baltazar-. Si vosotros os fueseis de licencia, ¿volveríais?
– Sólo si fuese un tonto -admitió Vicente, meneando la cabeza-. Pero ya llevamos aquí más de seis meses, ya hemos pagado más de la cuenta, ¿no? Ni los gringos aguantan tanto tiempo en el frente, ¿no habéis visto a los ingleses de la línea izquierda, en Fleurbaix, que ya se han retirado a descansar? Y nosotros aún aquí. Que traigan a otros a esta carnicería.
– Además -meditó Matias-, esa mierda de los treinta días de licencia no es ninguna novedad, ya antes de Sidónio nos dijeron lo mismo, y la verdad es que aún no hemos visto nada.
El ambiente entre los hombres del CEP no era de los mejores y se deterioraba día tras día, el cansancio los desgastaba y el ejemplo que venía de arriba no era alentador. Los lanudos veían a los aliados rotando regularmente a los soldados; días antes, incluso, habían sustituido a la 38a División Británica, la vecina de la izquierda del CEP, por la 12a División después de haber permanecido solamente tres meses en la línea. Matias podía ser un hombre respetuoso con la jerarquía, pero no era estúpido y sacó sus conclusiones cuando comenzó a ver a los propios oficiales portugueses pasando al frente de los soldados. La verdad es que todos disfrutaban de licencias que, en la práctica, estaban vedadas a los soldados. El sentimiento de injusticia, que crecía desde hacía algún tiempo entre los soldados, comenzó a afectar profundamente el estado de ánimo en las trincheras. Donde unos minutos antes predominaba la euforia, se imponía ahora la angustia, la incertidumbre, la duda.
– Los tipos de Portugal se cagan en nosotros, ¿no te das cuenta? -exclamó Vicente, en medio de abundantes gestos, frustrado y molesto, ansiaba desesperadamente volver a casa-. Sidónio ha dado el golpe y nos ha abandonado, no nos ha mandado refuerzos, no ha mandado la tercera división que Afonso Costa les prometió a los gringos.
– Pero, al fin y al cabo, ¿con quién está en guerra Alemania, eh? -quiso saber Baltazar, levantando la voz-. ¿Está en guerra con Portugal o sólo con el CEP? ¿Eh? ¿Con quién está en guerra? ¡Es que parece que Portugal no tiene nada que ver con esta mierda, joder, parece que la guerra es sólo con nosotros!
– Los boches tienen razón -declaró Vicente, sacudiendo desanimado la cabeza-. Los políticos nos engatusaron y ahora se lavan las manos.
Vicente se refería a los folletos que, lanzados por los alemanes, informaban a los hombres del CEP sobre la nueva política de guerra de Sidónio Paes. El Folhetim de Guerra distribuido por los morteros enemigos subrayaba en sus sucesivas ediciones que Sidónio, antiguo ministro plenipotenciario de Portugal en Berlín, era un germanófilo que siempre se había opuesto a la entrada de Portugal en el conflicto mundial y que, después de derribar al Gobierno de Afonso Costa, había frenado el proyecto de constitución de una tercera división para el Cuerpo Expedicionario Portugués. Según la versión alemana, el nuevo Gobierno había decidido dejar las fuerzas en Flandes entregadas a sí mismas; lo mejor era, en realidad, que los soldados se rindiesen.
– ¿No habéis visto lo que pasó con el mayor Gomes? -intervino Baltazar-. Pidió licencia para ir a Portugal, la consiguió antes que nadie y se marchó. Después, alegó que estaba enfermo y se quedó allá.
– ¿Y el coronel Antunes? -añadió Vicente-. Me dijeron que el tipo presentó los papeles en Aveiro jurando que andaba con problemas de salud.
– ¿Problemas de salud? -preguntó Matias con una sonrisa irónica, volviendo a romper su silencio-. Debe de ser diarrea. ¿No os acordáis acaso de que el hombre se cagó todo la noche aquella en que los disparos casi alcanzaron el refugio donde él estaba escondido, en Marmousse?
Todos se rieron, encantados, recordando la escena que entonces narró el ordenanza del coronel, Alfredo, que lo había visto todo.
– Categoría -exclamó Baltazar, dándose una palmada en el muslo.
– Si el tío es de Aveiro ha de ser un cagón -intervino Vicente, siempre ácido en sus comentarios sobre los oficiales-. Y como es un cagón, a la hora de volver también debe de haberse cagado, pobre.
A varios de ellos ya les había pasado lo mismo, se cagaron en los pantalones una o dos veces durante un bombardeo, sobre todo después de las primeras muertes, al principio, cuando el sonido de la tempestad de fuego desatándose alrededor de ellos les helaba la sangre y liberaba sus intestinos, problema que, con el tiempo y la experiencia, aprendieron a controlar. Cagarse en los pantalones no era, en consecuencia, algo vergonzoso entre los soldados, sino solamente una señal de inexperiencia. En el grupo, comenzó a ser considerado un fenómeno natural, a fin de cuentas ellos eran lanudos, vivían en el barro como topos, compartían el rancho con ratas y el sueño con piojos y se pasaban los días sorteando la muerte, huyendo de los snipers, escondiéndose de los Minenwerfers. Para colmo, eran la carne que los cañones descuartizaban. Pero el coronel Antunes era diferente, él era un carbonero, como casi todos los altos oficiales estaba habituado a dar órdenes para que otros murieran y a dar sermones sobre el sacrificio que deberían hacer terceros por la patria, pero desconocía lo que era sufrir de miedo, aquel miedo a la muerte que subía por las piernas débiles y secaba la garganta, aquel horror paralizante que se desparramaba por el cuerpo y penetraba en el corazón, la tempestad de granadas estallando en el alma y despedazando la voluntad. Por eso, cuando un carbonero se cagaba, todos los lanudos se regocijaban por ello.
Matias se recostó en su rincón.
– Es la pura verdad -asintió el cabo, mirándose las uñas sucias-. Pero la mayor verdad es que el coronel Antunes se pasea ahora en Portugal a sus anchas y nosotros aún estamos aquí.
Las sonrisas se deshicieron y todos se callaron, pensativos y resignados. Fue en ese momento cuando Baltazar comenzó a husmear el aire con inspiraciones cortas y fuertes, como un perdiguero.
– ¿No oléis a ajo?
– ¿Ya estás con hambre, Viejo? -preguntó Vicente.
– Un poco.
– Pero hemos comido hace una hora…
– ¿Qué quieres? Tengo hambre y este olorcito no ayuda.
– Aquí tienes una lata de corned-beef.
– Qué cornobife ni qué diablos. Un bistec frito en salsa de ajos es lo que me comería ahora con mucho gusto.
Y estornudó.
El capitán Afonso Brandão abrió la cigarrera plateada que Agnès le había regalado después de su primer encuentro amoroso, sacó un Kiamil, lo encendió y se quedó con la mirada perdida en el horizonte.
– ¿Te has fijado, Zanahoria? -soltó sin volverse hacia su amigo-. Ya buscan enchufes para salir de aquí. Enchufes.
El teniente Pinto se pasó la mano por el bigote pelirrojo y sonrió.
– Eres realmente ingenuo, Afonso. ¿Y qué estabas esperando?
– ¡Hasta el capitán Cabrai!
– Ojalá pudiese irme con él…
Afonso soltó una bocanada de su Kiamil y bajó la cabeza.
– ¿Sabes qué es lo que no entiendo?
– ¿Qué?
– Que no haya una decisión.
– ¿Qué decisión?
– Una decisión cualquiera, caramba, pero al menos una decisión. -Miró a su amigo-. Si Sidónio piensa que es el momento de salir de la guerra, que lo asuma y nos vamos todos, no estamos haciendo nada aquí. Si Sidónio piensa que hay que quedarse, que nos envíe refuerzos, que cree las condiciones para poder combatir con eficacia. ¿Ahora esto? Esto no, esto no es nada, esto es no querer decidir, esto es huir de las responsabilidades.
Pinto suspiró.
– Ay, Afonso, Afonso, parece que naciste ayer, hombre.
¿ Cuánto tiempo hace que te digo que nos hemos metido en un embrollo, que no estamos haciendo nada aquí? Nosotros a tiros y esos tipos burlándose de nosotros…
– La cuestión no es ésa, Zanahoria -dijo Afonso, que dio media vuelta para entrar en el puesto, hacía demasiado frío fuera-. La cuestión es que andamos en zigzag, primero estamos comprometidos, después no lo estamos y volvemos a estarlo otra vez… -se desahogó, entre abundantes gestos, irritado, mientras el teniente Pinto lo seguía hacia el interior del refugio-. Así nadie se entiende. Por ejemplo, fíjate en la payasada del sistema de licencias.
– ¿Qué pasa con ellas?
El capitán se sentó pesadamente en la caja de municiones que servía de banco y el teniente se acomodó en el catre de alambre.
– ¿Que qué pasa con ellas? Pasa que son una total vergüenza. Primero, eran quince días. Después, dijeron veinte. Más adelante, treinta. En resumidas cuentas, estamos en cero, porque sólo las disfrutan los oficiales.
– ¿Y aún te quejas? Que yo sepa, el otro día te fuiste a París con una licencia…
– Pero el problema, Zanahoria, no es que los oficiales disfruten de licencia, eso es normal y se la merecen. El problema es que los soldados no disfrutan un cuerno de licencia, y eso es desmoralizador para los hombres.
– ¿Estás preocupado por ellos?
– Claro que lo estoy, caramba, y tú también deberías estarlo. ¿ Cómo nosotros, los oficiales, vamos a dirigir a unos soldados que se sienten burlados, olvidados y humillados? ¿Qué autoridad moral tenemos para mandarlos al combate cuando, en el momento de conseguir licencia, nosotros somos los primeros? ¿Qué pensarán de estos oficiales que tienden unas redes para tomar las de Villadiego y que, una vez en Portugal, van a una junta médica formada por amigotes y consiguen mil y una disculpas para no volver aquí? Es evidente que los soldaditos pueden ser analfabetos, pero no son del todo estúpidos y entienden muy bien que son los únicos que no encuentran la manera de salir de aquí.
– Problema de ellos.
Afonso tiró el Kiamil consumido al suelo fangoso del puesto y aplastó la colilla con la bota, comprobando que quedaba apagado.
– No es problema de ellos, no, señor. Es un problema nuestro, ya te lo he dicho. ¿ Cómo voy a dirigir en combate a soldados que se sienten relegados de este modo? ¿Qué moral habrá en la tropa cuando las cosas se pongan difíciles? ¿Crees que es posible luchar solo contra los boches? Cuando la cosa está que arde, necesitas de los hombres, Zanahoria. Si no estuviesen en el campo o no quisieran combatir, mira, estás perdido, no hay salida. No te olvides de eso.
– Afonso, cada uno se las arregla…
– Joder, Zanahoria, métete en la cabeza que, con esa mentalidad, nadie va muy lejos. Tenemos un cuadro de oficiales que es una vergüenza, siempre conspirando, hablando mal de todo, preocupados por pasárselo bien, viendo a ver cuándo pueden escaquearse…
– La vergüenza no son los oficiales -interrumpió el teniente Pinto alzando la voz-. Son los políticos que nos han vendido, todos esos Afonso Costa…
– ¿Quién es peor? ¿Afonso Costa, que colocó a Portugal en el mapa…
– … todos esos Bernardino Machado…
– … o Sidónio Paes, que nos ha abandonado?
– … todos esos canallas de los republicanos y del Partido Democrático.
Ya no se escuchaban, ambos a gritos, cada vez más alto, dominados por los nervios, hasta que la voz de Afonso acabó imponiéndose: a fin de cuentas, aunque amigos, él era el capitán.
– Deja la política de lado -dijo finalmente, haciendo un gesto para que se apaciguaran y evitar ese aspecto controvertido sobre el que nunca se pondrían de acuerdo-. Tal vez los políticos sean todos culpables, no lo sé y para el caso no interesa. Lo que importa es que nos mandaron aquí y aquí estamos. Y, si estamos aquí, sólo tenemos ahora dos opciones: o cumplimos bien nuestra misión o nos quedamos de brazos cruzados hablando mal de todo y de todos. No sé lo que tú pretendes hacer, pero yo sé cuál es mi deber.
– Vas a cumplir bien tu misión -soltó el teniente con desdén.
– Exacto -asintió Afonso, que optó por ignorar la ironía que brotaba del comentario de su amigo-. No puedo aceptar el comportamiento que veo en muchos oficiales que están lisa y llanamente cagándose en los hombres, no quieren saber si ellos están bien, no demuestran ningún interés en compartir sus privaciones y sacrificios, ni siquiera en correr los mismos riesgos. Sólo se muestran preocupados por pasárselo bien, por tirarse a las demoiselles, por salir de paseo, por llenarse de cerveza en los estaminets…
– Tiene guasa que tú digas eso, Afonso -repuso Pinto con frialdad-. Hace apenas una semana tú estabas con una demoiselle dando un paseo…
– No es lo mismo -corrigió Afonso, turbado.
– … en París. Ahora, lo más curioso, querido amigo, es que tú hablas de compartir privaciones, y eso es muy bonito, pero la verdad es que te dedicas a dormir en palacetes. Y, en cuanto a correr riesgos junto a los hombres, me gustaría saber para qué misiones te has postulado tú.
– Estuve dirigiendo la operación para expulsar a los boches que atacaron nuestras trincheras en noviembre.
– Eso fue cuando ellos atacaron, qué remedio tenías salvo combatir. Pero lo que me interesa saber es para cuántas misiones de patrulla y para cuántos raids te has postulado.
– Sabes muy bien que nosotros no hemos organizado raids.
– Pero ha habido patrullas todas las noches. ¿En cuántas has participado tú?
– No se dio la ocasión.
– No has participado en ninguna. En ninguna, Afonso. Las patrullas están casi exclusivamente formadas por soldados, se hacen montones de patrullas por la noche y raramente hay un oficial que las dirija. Por tanto, no me vengas con historias y a decir de nuestros oficiales que son una mierda, porque tú también eres uno de ellos. También tú te paseas con demoiselles por la retaguardia mientras los soldados tienen que pagar por las putas de Le Drapeau Blanc, también tú duermes en palacetes mientras los soldados se quedan en los pajares, también tú te refugias en el puesto de hormigón mientras los soldados se aguantan cuando las bombas de los boches les caen en los hoyos de barro, también tú te quedas mirando desde la primera línea cuando los soldados tropiezan con los boches en los fosos traicioneros de la Avenida Afonso Costa. En el fondo, querido amigo, eres como yo y todos los demás. Sólo hablas de manera diferente.
Afonso miró a su amigo a los ojos y se quedó un instante en silencio. Cuando habló, habló con intensidad, con convicción, con la voz tranquila y segura, la mirada serena y resuelta.
– Estás equivocado, Zanahoria -dijo-. No soy como vosotros y he de daros una prueba.
Se levantó y abandonó el puesto, avanzando con paso firme hacia la ronda de la tarde. Pero la certidumbre de que daría una prueba de su diferencia se fue disipando a medida que caminaba y reflexionaba sobre lo poco que sabía de sí mismo. En lo más íntimo, no se hacía idea de cómo aplacar el miedo que frenaba sus movimientos en los instantes de puro terror. Tenía conciencia de que una cosa era hablar y otra ejecutar, sabía que, en los momentos de angustia, sus reacciones eran imprevisibles e incontrolables, la emoción se enseñorea de la mente y la animalidad se sobrepone a la humanidad. Cuántos hombres que se pasaban la vida hablando de heroísmo y preparándose para la gran prueba no flaqueaban llegado el momento, mientras que otros, tímidos y callados, parecían superar todo a la hora de las dificultades. ¿Qué era, al fin y al cabo, la temeridad sino fingimiento? ¿Qué era el valor sino el miedo a ser considerado un cobarde? ¿Qué era el heroísmo sino un acto resultante del miedo social que se sobrepone al miedo animal? ¿Y qué era la bravura sino un momento de pura locura, un gesto insano hecho para beneficio ajeno y perjuicio propio?
El mayor Botelho acercó la vela para observar mejor los ojos del soldado. Eran más de las tres de la mañana cuando el grupo de soldados apareció en el puesto de socorro avanzado para informar de su malestar. El mayor era el médico militar de guardia. Analizó superficialmente a los soldados, eran cuatro hombres y algunos gemían. Comenzó con el caso que le pareció más agudo.
– ¿Cómo se llama usted? -preguntó, observando los ojos inflamados del hombre.
– Baltazar, mi mayor.
– ¿Cómo ha pillado esto, Baltazar?
– No lo sé, mi mayor. Estaba en el refugio con mis compañeros y comencé a estolnudar, a estolnudar…
– A estornudar -corrigió el médico.
– Eso. Y mis compañeros igual. Después sentimos cómo nos ardía la nariz y la garganta, una sensación cada vez más fuerte, nos dimos cuenta de que teníamos gripe. Hace poco comenzaron a dolemos mucho los ojos y nos moqueaba la nariz. Me vinieron también unos dolores de tripa y vomité antes de llegar aquí, al puesto.
– ¿Cuándo comenzaron a estornudar?
– Hace unas doce horas, a primera hora de la tarde, mi mayor.
– ¿Y ustedes? -preguntó a los otros sin apartar los ojos de la inflamación de Baltazar.
– Nosotros lo mismo, mi mayor -dijo Matías-. Fue en el mismo momento. La diferencia es que nosotros no vomitamos.
– A mí, además de la tripa, me duele también la cabeza -intervino Vicente.
Abel, el Canijo, señaló unos puntos en la cara y en el cuello.
– Yo tengo unos granitos.
El médico lo examinó mientras limpiaba los ojos de Baltazar con un algodón humedecido.
– Hum -murmuró pensativamente-. ¿No habréis sufrido por casualidad un ataque con gas?
– No, mi mayor -negó Matias, reafirmando lo que decía con un meneo de cabeza-. Es gripe.
– Hum -volvió a murmurar el médico-. Abra la boca. -Baltazar la abrió y el mayor Botelho observó la garganta irritada-. ¿No percibieron olor a mostaza?
– No, mi mayor.
– ¿Ni a ajo?
Los soldados se miraron.
– Pues…
– ¿Olor a ajo?
– Sí, mi mayor.
El médico dejó de revisar a Baltazar y miró al grupo.
– ¿Y no se pusieron las máscaras?
Los soldados bajaron la cabeza.
– No, mi mayor.
El médico suspiró.
– Idiotas. Ustedes son idiotas. ¿Acaso no saben que hay que ponerse las máscaras en cuanto perciben olor a algo químico? ¿No lo saben?
– Mi mayor -dijo Baltazar con voz sumisa-. Nosotros no olimos algo químico. Olimos comida.
– ¡Qué comida ni qué diablos! Les ha caído gas encima. ¿Dónde estaban cuando olieron a ajo?
– En el refugio, mi mayor.
El mayor Botelho apartó los ojos de Baltazar y se sentó en una caja, junto a una mesa. Sacó unos impresos de un cajón, los puso sobre la mesa y comenzó a tomar notas.
– Cuando salieron del refugio, ¿vieron algunas granadas intactas?
– Sí, mi mayor.
– ¿Cómo eran?
Los hombres se miraron, sin entender la pregunta.
– Pues, eran granadas de hierro, mi…
– No es eso -se impacientó el médico-. ¿ Estaban pintadas con algún color?
– Sí, mi mayor -respondió Matías, el más observador del grupo-. Eran granadas de 7,7 centímetros, de modelo alargado, pintadas de azul y con la cabeza amarilla. Me acuerdo de que tenían dos cruces, creo que una era verde y la otra amarilla.
– Vaya, no entiendo nada. ¿Verde y amarilla, o azul y amarilla?
– Las cruces eran de color verde y amarillo, pero las granadas estaban pintadas de azul y amarillo.
– Azul y amarillo -repitió el médico, que cogió un voluminoso dosier de un estante, cuya cubierta indicaba que contenía los informes de los Chemical Advisers del XI Cuerpo británico. Abrió la carpeta y hojeó las páginas-. Azul y amarillo. -Pasó una hoja-. Azul y amarillo. -Otra hoja. Miró rápidamente cada informe, sólo atento al segundo punto de cada documento, titulado «Nature of the shells»-. Azul y amarillo…: aquí está. -Apoyó el dedo en la línea que buscaba y leyó-. Painted blue with yellow on top. -Sacó la hoja y la estudió con atención. Estuvo un minuto analizando el informe y sacando conclusiones, más para sí mismo que para los hombres-. Ya lo veo, éste es un derivado del azufre con un porcentaje elevado de clorina -murmuró, rascándose el mentón. Consultó detenidamente el último punto del documento, identificado como «Symptoms of personnel». Un buen rato más de lectura hasta que volvió a romper el silencio-. Pues sí, aquí está todo. Vómitos, ojos inflamados, irritaciones en la garganta. -Sin levantar la cabeza, arrancó una hoja del impreso y comenzó a rellenarla-. Voy a mandarlos a un hospital de sangre. -Alzó la cabeza y miró a los hombres-. ¿Nombres y números?
– ¿Es grave, mi mayor?
– Es grave, sí -confirmó el médico con expresión ceñuda-. Lo grave es que ustedes sean unos tontos de capirote y no se pongan las máscaras tal como señala el reglamento.
– Pero ¿es muy grave? -insistió Baltazar, ansioso y con los ojos que le lagrimeaban en abundancia por culpa de la inflamación.
– Lo único grave es que el CEP va a tener que sobrevivir sin ustedes durante dos días -replicó el médico, prolongando el «suspense»-. En cuanto a sus miserables personas, pasarán una mala noche, pero mañana, hacia mediodía, estarán mejor. Este es un gas traicionero porque casi no se siente su olor, pero la ventaja es que no hace demasiado daño. Les daré una baja de cuarenta y ocho horas y después regresarán a las trincheras.
– Gracias, mi mayor -dijeron todos casi a coro, aliviados y fugazmente sonrientes. No había mejor cosa que tener una baja debido a un daño pasajero.
– Rápido, rápido -se impacientó el mayor Botelho-. ¿Nombres y números?
– Matias Silva, mi mayor. Número 216.
Capítulo 11
Eran más de las doce y la mañana, como de costumbre, había sido tranquila. Las actividades de ambos lados de las trincheras fueron intensas desde la puesta del sol de la víspera, con legiones de hombres que reparaban pasaderas, arreglaban el alambre de espinos y drenaban los pasos inundados bajo la protección del manto oscuro de la noche, mientras que otros patrullaban la Tierra de Nadie o buscaban objetivos por la mirilla de las Lee- Enfield, si eran portugueses, o de las Mausers, en el caso de los alemanes. Cuando por fin asomaron los rayos del sol, alzándose el astro lenta y majestuosamente por detrás de las líneas enemigas, ya se había cumplido el primer «A sus puestos» de ese día 8 de febrero y muchos hombres fueron a acostarse. Afonso y Pinto se despertaron a eso de las once, se lavaron la cara en una palangana llena de agua lodosa e inmunda, mearon en un rincón húmedo de la trinchera, junto a su puesto de Picantin, y se sentaron en la caja de municiones para tomar el desayuno que les había llevado Joaquim. Comieron rápidamente la tortilla francesa y las tostadas con mantequilla, regadas con la tapioca con azúcar y una taza de café cargado. Cuando estaban a punto de terminar, llegó el teniente Timothy Cook.
– What ho, Afonso, old bean -saludó.
El capitán se incorporó, se frotó las palmas de las manos en los muslos para quitarse las migas de las tostadas y la grasa de la mantequilla y le dio la mano al oficial inglés de enlace.
– Old bean? -preguntó conteniendo un eructo-. ¿Por qué me estás llamando viejo frijol, tunante?
Tim se rio.
– No me hagas caso, en realidad, se trata de un apelativo cariñoso.
El inglés saludó a Pinto con un gesto.
– Breakfast?-preguntó Afonso, señalando lo que quedaba del desayuno.
– No, gracias, ya he comido -respondió Tim-. Bacon con scrambled eggs and baked beans -explicó satisfecho-. Capital breakfast. Capital.
– Si es así, pues, vamos a hacer la ronda.
El capitán y los tenientes, con el ordenanza detrás, bajaron por la Picantin Road hasta la Rué Tilleloy, giraron a la derecha para tomar por Picantin Avenue, avanzaron chapoteando en el barro hasta llegar a la línea B, entraron allí junto al puesto avanzado Flank Post y siguieron hacia el sur en dirección a Rifleman's Avenue, donde rodearon su sector en Fauquissart. Se detuvieron y alzaron los ojos. Del lado enemigo venía lo que parecía ser, a lo lejos, una mosca molesta, zumbaba como un moscardón, era un avión alemán, con las cruces negras visibles en el fuselaje a pesar de la distancia.
– Un Tauber -dijo Pinto.
– Qué manía tienen ustedes de llamar Tauber a todos los aeroplanos jerries -acotó Tim-. Ese es un Fokker.
– ¿Cómo lo sabe?
– I know, lad. I know.
– Tim sabe distinguirlos -explicó Afonso-. Estuvo en el Royal Flying Corps y conoce todos los aeroplanos. Si Tim dice que ése es un Fokker, amigo Zanahoria, es porque se trata, efectivamente, de un Fokker.
El monoplano volaba alto, como si quisiese pasar inadvertido. De repente, y de forma inesperada, alteró su comportamiento. El avión avanzó en picado hacia las líneas portuguesas, sobre Fauquissart, dando la impresión de que iba a abrir fuego.
– Va a lanzar una calabaza -exclamó Pinto.
Sin embargo, no lanzaron ninguna bomba. Ya cerca del suelo, se enderezó y sobrevoló las posiciones del CEP en el sentido norte-sur a baja altura. Las Vickers y las Lewis comenzaron a matraquear, intentando alcanzar al aparato, pero el Fokker ganó altura en cuanto cruzó Ferme du Bois, más al fondo. Subió, hizo una pirueta y volvió a descender sobre las posiciones portuguesas, esta vez en el sentido inverso, de sur a norte, aunque no disparase un solo tiro: se encontraba evidentemente en misión de observación. Un segundo aparato irrumpió en ese momento sobre las líneas, ahora proveniente del lado aliado.
– Uno de los nuestros -comentó Pinto con satisfacción.
– ¿Qué aeroplano es? -quiso saber Afonso, mirando al teniente británico.
– Un Sopwith Camel -identificó Tim, con los ojos fijos en el cielo.
– ¿Un camello?
– Right ho -sonrió el inglés-. ¿ Ve el formato de la carlinga del aeroplano? Para algunos se parece a una joroba, aunque yo no llego a verla. De cualquier modo, por eso lo llaman camel.
Los tres oficiales y el ordenanza se quedaron pegados al suelo, expectantes acerca de lo que podría pasar. Los combates aéreos eran altamente apreciados en las trincheras y los consideraban el espectáculo más emocionante de la guerra. En vez de la muerte impersonal e industrial en medio del barro, con masas de soldados cayendo acribillados o destrozados por granadas y bombas que lanzaban enemigos invisibles y distantes, los enfrentamientos en el aire estaban rodeados de un aura romántica, los pilotos eran los modernos caballeros del cielo, duchos en galanteos caballerescos y elegantes actos de nobleza, sus embates aéreos se transformaban en emocionantes duelos entre las nubes, uno contra el otro, arrojo contra arrojo, pericia contra pericia, un vencedor y un vencido.
Las trincheras se agitaron por anticipado, se veían índices apuntados hacia arriba, soldados y oficiales se llamaron unos a otros, más hombres abandonaron los refugios y se reunieron con los que continuaban inmóviles esperando el duelo. Pero un «¡ oooh!» decepcionado recorrió las líneas cuando el avión alemán dio media vuelta y huyó hacia sus posiciones, eludiendo el combate. El Sopwith Camel lo siguió persiguiendo durante unos minutos, pero volvió atrás y se quedó patrullando los cielos sobre Ferme du Bois, Neuve Chapelle y Fauquissart.
– Los jerries les tienen miedo a los Sopwith Camel -comentó Tim con una sonrisa orgullosa.
– ¿Por qué?
– El Sopwith Camel es un aeroplano muy bueno -dijo-. Pero atención: no es para cualquiera. Es difícil de pilotar, suele… ¿cómo se dice?… Spin out of control…
– ¿Quedar fuera de control?
– Yes, se queda out of control en los… tight turns?
– Curvas cerradas.
– Right ho -confirmó el inglés-. Muchos aviadores poco experimentados han muerto en estos aeroplanos. Pero los buenos pilotos opinan que el Sopwith Camel es el mejor aeroplano que existe. Es muy ágil y sube a gran velocidad. Por eso los pilotan los grandes ases del Royal Flying Corps. Los jerries lo saben. De ahí que les dé miedo y huyan.
Cuando ya nadie esperaba más novedades, apareció en el sector de Bois du Biez, en las líneas alemanas, un segundo avión. Los hombres del CEP, muchos de los cuales ya se habían desmovilizado, retomaron su actitud de observadores del gran espectáculo, seguros ahora de que el combate era inevitable.
– Oh, blast it! Este es un Albatros D-type -exclamó Tim, refiriéndose al nuevo aparato alemán.
– ¿Y?
– Es el mejor aeroplano jerry. Vuela a ciento setenta kilómetros por hora, tiene una excelente velocidad de ascenso y está equipado con dos ametralladoras sincronizadas.
– ¿Qué es eso?
– ¿Ametralladoras sincronizadas? Well, el sincronismo es un mecanismo que permite a los pilotos disparar las ametralladoras mediante el… ¿propeller?
– Hélice.
– Right ho. Dispara mediante el… hélice, sin afectar a las aspas del hélice.
– De la hélice.
– Sorry. De la hélice. La hélice está conectada al gatillo de la ametralladora de una forma que le impide disparar siempre que un aspa queda frente al cañón de la ametralladora, con lo que evita que los tiros destruyan el aspa. En el caso de este aeroplano, no tiene sólo una, sino dos ametralladoras sincronizadas con los movimientos de la hélice.
– ¿El aeroplano inglés no tiene esas ametralladoras?
– Claro que las tiene.
– Entonces, ¿cuál es el problema?
– None what soever -dijo Tim-. Esos son los mejores aeroplanos de los dos lados. Va a ser a jolly good fight.
El Albatros alemán viró en dirección al Sopwith Camel. La confrontación parecía inminente, pero el avión británico dio repentinamente media vuelta y, en clara actitud de fuga, comenzó a ganar altitud. Los oficiales y los soldados volvieron a suspirar de disgusto: en definitiva, se los privaría de aquel gran espectáculo.
– El gringo está escaqueándose -protestó Pinto.
– No entiendo -se sorprendió Afonso.
– El tipo se ha amilanado, ¿qué quieres?
El teniente inglés se quedó callado y su rostro se ruborizó de vergüenza al ver al Sopwith Camel en fuga. El aparato británico se escondió en una nube, pero el alemán no desistió y, siempre tras él, fue en su busca más arriba. Cuando el Albatros pasó por la nube, el Sopwith Camel salió disparado en su dirección, como si fuese a estrellarse contra el enemigo, se enderezó en el último instante, por encima del alemán, y lanzó una bomba. El Albatros estalló en pleno vuelo, acabó envuelto por las llamas y comenzó a caer. Un nuevo «¡oooh!», ahora emocionado, se elevó desde las trincheras. El avión atacado descendía velozmente en dirección al suelo, soltando una estela de humo negro, pero, cuando todos esperaban el impacto, el piloto alemán logró controlar el aparato y, a pesar de estar envuelto en lenguas de fuego, se curvó hacia el este e intentó llevarlo de nuevo hacia las líneas alemanas. Los hombres en las trincheras contuvieron la respiración, absortos en el esfuerzo titánico del piloto enemigo. Ya cerca del suelo, aún sobre las líneas aliadas, los soldados vieron que caía una figura del aparato humeante, como una bala disparada hacia abajo, cuyo trayecto se interrumpió abruptamente cuando se estrelló en el suelo. Enseguida el avión, ya sin piloto, inclinó la nariz, descendió con rapidez y embistió violentamente contra la tierra, dando vueltas y vueltas, era ahora una bola de fuego que se descoyuntaba, una masa ardiente que se despedazaba, un bloque de lava desparramándose por el suelo, incandescente. El silencio se abatió momentáneamente sobre las trincheras, los hombres estaban petrificados ante la escena. Cuando los restos en llamas del Albatros se inmovilizaron junto a las paredes de unas ruinas, se oyó una salva de aplausos desde las líneas portuguesas, eran los lanudos, no festejando la muerte del enemigo, sino homenajeándolo en su último vuelo de valiente.
– El gringo supo confundirlo -comentó el teniente Pinto, que dio media vuelta para proseguir la ronda.
– Lo confundió a él y también a nosotros -corrigió Afonso, con los ojos fijos en el suelo en busca de partes menos fangosas donde apoyar los pies-. Pensamos que se las piraría… y al final…
La actividad se reanudó en las trincheras. Una ametralladora alemana abrió fuego a la izquierda, su matraqueo era claramente audible, y la artillería portuguesa respondió con dos disparos de un mortero pesado, por el sonido todos identificaron un calibre de quince centímetros, probablemente un mortero Hadfields. Los tres oficiales y el ordenanza se encogieron un poco más en la línea B, pero, aparte de esa postura reflexiva, prosiguieron como si nada ocurriese.
– El boche no se esperaba que le iba a caer una bomba encima -consideró Pinto-. Tuvo una muerte terrible…, estrellarse así en el suelo.
– La alternativa era peor, believe me -explicó Tim-. Los pilotos mueren normalmente por tres razones. -Levantó tres dedos de la mano izquierda a medida que enumeraba las razones-. O son ametrallados por el enemigo, o revientan en el suelo, o mueren carbonizados vivos dentro de los aeroplanos. La muerte por fuego es la peor. -Hizo una mueca-. Ghastly! -Golpeó la pistolera con la palma de la mano derecha-. Muchos pilotos llevan siempre una pistola a la cintura y, si el aeroplano se incendia y ven que no pueden escapar, se pegan un tiro en la cabeza.
– ¿En serio?
– No shit.
Sin dejar de comentar las incidencias del emocionante duelo aéreo, aún más dramático que aquellos que solían presenciar todos los días desde las líneas, llegaron a Rotten Row y giraron hacia el interior, cruzando la Rué Tilleloy y prosiguiendo por la Regent Street hasta la Rué du Bacquerot, desde donde dieron la vuelta hacia la derecha hasta Picantin Road. Luego regresaron al puesto, una vez traspuestas las redes de alambre de espinos. Picantin Post era un pequeño reducto de perfil elevado, con dos posiciones descubiertas para ametralladoras y un polvorín, además de tres refugios pequeños. Tenía capacidad para una guarnición de cien hombres y lo defendían exteriormente tres refugios para ametralladoras pesadas Vickers, construidos en ladrillo y hierro y a prueba de estallidos, con aspilleras que daban a la carretera y a Picadilly Trench. Su importancia era enorme, puesto que defendía el acceso más corto y directo de las primeras líneas hasta Laventie, razón por la cual era normal que se viesen allí bastantes hombres. Aun así, Afonso vio a un estafeta que se encontraba sentado a la entrada del refugio de Picantin. Cuando los vio acercarse, el soldado se alzó de un salto e hizo el saludo militar.
– ¿Capitán Afonso Brandão? -¿Sí?
– Con su permiso, mi capitán, el teniente coronel Mardel desea hablar con usted.
Eugenio Mardel era uno de los oficiales más importantes de la Brigada del Miño, el hombre que asumía el comando de la brigada siempre que se ausentaba el comandante. Si Mardel lo había llamado, razonó Afonso, era porque había novedades, y de las grandes.
– ¿Dónde está el teniente coronel?
– En Laventie, mi capitán.
Afonso entró en el refugio, cogió la máquina de escribir y la puso sobre la caja que le servía de mesa, se sentó en el banco, colocó dos hojas con papel de calco en el medio para hacer una copia y redactó apresuradamente el informe de su compañía sobre las últimas veinticuatro horas en el sector de Fauquissart. Sabía que Mardel querría ver el documento y no deseaba disgustarlo. La redacción del texto obedecía a un formato previamente establecido y el capitán sólo necesitó media hora para acabarlo. Cuando terminó de mecanografiar el texto, releyó todo, hizo dos pequeñas correcciones con la pluma, firmó, dobló el documento, lo guardó en el bolsillo de la chaqueta y salió.
– Vamos -dijo al abandonar el refugio-. Pinto, sustitúyeme en el puesto. Hasta luego, Tim.
– Cheerio, old bean.
No era el dolor en los músculos lo que molestaba a Matias, sino el cansancio y, sobre todo, la indisposición general que lo dejaban postrado. El cabo se quedó apoyado en el parapeto y aspiró con fuerza el Woodbine que tenía en sus manos, se trataba del más barato de los cigarrillos ingleses, aunque era francamente útil para dejarlo satisfecho. Sintió el humo invadirle los pulmones, intentó relajar la espalda y echó el humo despacio, liberando un agrio soplo gris.
– ¿Cómo crees que ha quedado el cuerpo de ese tipo? -preguntó Baltazar, sentado junto a él mientras limpiaba la Lee-Enfield.
– ¿Quién? ¿El tipo del aeroplano? -Sí.
– Debe de estar destrozado, ¿no?
Matias sintió la acidez del vómito aún presente en la garganta y volvió a dar una calada del Woodbine en un intento de quitarse aquel sabor agrio de la boca. La noche no había sido fácil. Tres días antes, habían abatido a un hombre del 8 en la Tierra de Nadie, junto a Bertha Trench, durante una patrulla nocturna, y sus compañeros huyeron desordenadamente, dejándolo atrás. En las noches siguientes se organizaron patrullas para localizarlo, pero no llegaron a detectarlo al fin hasta la madrugada anterior. Matias integró esta última patrulla y fue el olor nauseabundo de un cadáver en proceso de putrefacción, un hedor que le recordaba la pestilencia que soltaban las patatas podridas, lo que lo atrajo al lugar donde se encontraba el cuerpo del hombre perdido. Lo encontró dentro de un hoyo, semihundido en aguas fétidas, a la izquierda del sector portugués, ya en el área patrullada habitualmente por los ingleses estacionados en Fleurbaix. «Después de que lo hirieran, debe de haberse desorientado y arrastrado hasta aquí -razonó Matias, que reconstruyó mentalmente el recorrido del soldado moribundo-. No es de sorprender que las patrullas no lo hayan encontrado, está muy lejos del sitio donde se produjo la escaramuza.» El cabo se inclinó sobre el cadáver para levantarlo, pero suspendió el ademán al oír un ruido y sentir actividad sobre sus pies. Le llevó un momento darse cuenta de que eran ratas arrancando pedazos de carne del muerto. El olor era fuerte, inmundo, repugnante. Ahuyentó a los roedores con la culata del fusil, se colocó la Lee-Enfield en bandolera y, venciendo el asco, cogió el cuerpo, lo sintió tieso y endurecido, caminó unas decenas de metros en la oscuridad, siempre intentando contener la respiración, no pudo, el peso del cadáver lo hizo jadear, la pestilencia invadió sus fosas nasales, sintió que se le revolvía el estómago, dejó caer al muerto, se inclinó hacia delante y vomitó. El ruido atrajo la atención del resto de la patrulla. Con susurros apenas contenidos, los demás soldados fueron a ayudarlo a transportar el cuerpo por el camino de barro hasta las líneas portuguesas. Dijeron la contraseña al centinela y entraron en la línea del frente portugués, aliviados. Depositaron el cadáver en el suelo y se sentaron en el parapeto, derrengados y jadeantes, a recobrar el aliento. Minutos después, uno de los hombres se levantó y fue en busca de los camilleros, dejando a los otros descansando. En un determinado momento, ya recuperados, los ganó la curiosidad de conocer el rostro del muerto que habían rescatado en la Tierra de Nadie. Encendieron una linterna y Matias observó de reojo la figura extendida en la base de la trinchera. El cadáver estaba hinchado, su piel de un color amarillo grisáceo, un brazo vuelto hacia arriba, tieso, congelado en aquella posición, con los ojos vidriosos y revirados hacia arriba, tenía partes de los labios y de las mejillas arrancadas, supuestamente por las ratas, que dejaban a la vista los dientes, el propio comienzo de la calavera. El cabo vomitó por segunda vez.
– No estará peor que el tipo que fuiste a buscar -comentó Baltazar.
Matias lo miró sin comprender.
– ¿Quién?
– ¡El boche del aeroplano, diablos! -exclamó el Viejo, fastidiado por la expresión ausente del amigo-. Acaba de morir, no debe oler tan mal como el otro, ¿no? -observó su Lee-Enfield, ya limpia y aceitada-. Bien, la verdad es que, si está despedazado en el suelo, debe de tener las tripas fuera. Y las tripas huelen a mierda, ¿no?
El cabo miró el parapeto con la mirada perdida en el infinito y acabó el Woodbine. Apagó el cigarrillo en el barro y arrojó la colilla lejos.
– ¿Sabes cuál fue el primer muerto que vi, Baltazar?
– ¿Hum?
– Cuando yo era un niño, tenía unos catorce años, había una tipa en el barrio, en Palmeira, que estaba casada con un marinero. -Se acarició las patillas-. Se llamaba Maria do Céu. Andaba por los treinta años. Tenía una cara ancha y muy rosada, con una verruga bajo un ojo. No era guapa, pero tenía unas tetas de este tamaño. ¡Esos sí que eran unos melones fabulosos!
– ¿Estaba buenorra?
– Buenorra no diría yo, pero tenía buena presencia. -Hizo una pausa, como si estuviese recordando algo-. Un día, la tipa vino a hablar conmigo. Yo ya era un mocetón; en ese momento trabajaba la tierra de quien me contratase. Pues ella vino y dijo que me quería contratar para trabajar todas las mañanas en su patio, que tenía que cuidar la huerta y su marido estaba navegando. De modo que fui. -Se rascó la nariz-. No había que saber mucho para ocuparse de esa huerta. Había unas patatas, unos repollos, unos tomates, un manzano, con tromentelos [8] a su alrededor, y en el rincón había una cerca con unos cerdos y unas gallinas. Pero estaba todo un poco abandonado. Fui a trabajar allí y la tipa no me dejaba solo, se quedó allí y no me quitaba ojo. Pensé que era desconfiada. «Vaya -me dije-. O sea que esta mujer me está vigilando.» Me sentí un poco mosqueado, caramba, eso empezó a fastidiarme. Al segundo día, se dedicó a hacerme preguntas. Quería saber si yo tenía novia, si era muy mujeriego, si ya había besado a alguien, cosas así. Me dio un poco de vergüenza, ésas no eran cosas para conversar con una mujer, ¿no? Después de un rato de conversar de cosas así, la tipa me dijo que quería mear. Se levantó la falda delante de mí y se puso a orinar, se le veía la raja y todo.
– Categoría.
– Mientras orinaba, me clavaba la vista. «¿Te gusta verme mear?», me preguntó. Dije que sí con la cabeza y sentí que me crecía la pija dentro de los pantalones, fue como si la verga hubiera crecido al oír aquella pregunta. Creo que entendí lo que la mujer quería. Era una calentorra de primera. Se dio cuenta de que estaba empalmado y se acercó. Se quitó el suéter y dejó las tetas al aire, esos melones maravillosos, nunca había visto nada tan bueno. Estaban un poco caídas y tenían unos pezones muy anchos, rojizos, con la punta tiesa. Me quitó los pantalones despacito y se prendió con la boca al cipote.
– ¡Vaya! ¡Categoría! Yo nunca he tenido mujeres así a mi lado, carajo.
– Así que, cada vez que iba a trabajar a la casa de Maria do Céu, era la pura jodienda. Me enseñó todo lo que había que aprender y era tremenda para los polvos, no había día que no pidiese verga. Aun cuando andaba con la regla quería caña, chorreaba sangre por todos lados, parecía un cerdo en día de matanza, pero la tipa no se rendía, disfrutaba de todo el plato. Sólo había algo que era extraño: me insistía en que fuese allí sólo por la mañana. Por la tarde, no. Sólo por la mañana. De manera que me dediqué un año a la vagancia a expensas del hambre de Maria do Céu. -Matías escupió al suelo, intentando expulsar los últimos restos del sabor ácido del vómito-. Un día, el marido volvió y yo dejé de ir. El hombre vino para quedarse unos días. Al cabo de una semana, hubo un gran alboroto, las vecinas gritaban: «Policía, policía». El tipo había matado a su mujer.
– ¡Ah! -exclamó Baltazar, casi conmovido-. No me digas que él se enteró de que la tía estaba follando contigo.
– Conmigo, no. Pero, por lo visto, se dio cuenta de que había hombres que iban a la casa. El marinero fue detenido y yo fui allí por última vez. Encontré una multitud a la puerta, todas las mujeres conversaban como gallinas atontadas. El cuerpo de Maria do Céu estaba en el suelo, en medio de un charco de sangre. El tipo le dio no sé cuántas cuchilladas, se veían golpes en el pecho y en la barriga, un horror.
– ¿Y después?
– Y después, nada. Fue la primera persona que vi muerta, sólo eso. -Oyeron un silbido creciente, encogieron la cabeza y sintieron la explosión de la granada doscientos metros atrás. Se volvieron para ver el penacho de humo y polvo elevándose al cielo y, después de una vacilación, Matías miró a su amigo de nuevo-. Me impresionó un poco verla muerta, parecía una muñeca, costaba incluso imaginar que aquel cuerpo inmóvil, que ahora no reaccionaba ante mi presencia, había sido antes una hoguera voraz, nunca se quedaba quieto. Pero lo que me pareció más extraño es que no sentí nada dentro de mí. Me dio pena, claro, hasta recé por ella, era una buena mujer. Una calentorra tremenda, pero buena mujer. Pero la tipa la diñó y no me sentí deprimido, ni siquiera angustiado. -Sacó de los pantalones el paquete de Woodbine-. ¿Quieres un cigarrillo?
– Dame uno.
Matías le extendió un cigarrillo a su amigo, sacó otro y se lo llevó a la boca.
– Un año después, conversando con un chico vecino mío, Lourengo, llegué a descubrir algo sorprendente.
– ¿Qué?
– En cierta ocasión hablamos, no sé por qué, pero hablamos de Maria do Céu. El tipo adoptó la actitud de quien hace una confidencia y así, poco a poco, me contó que fue ella quien lo llevó por primera vez a la cama. -Rascó una cerilla, encendió el cigarrillo y echó la primera nube de humo-. Era siempre por la tarde.
Afonso y Joaquim siguieron al estafeta, el capitán algo nervioso por la convocatoria que acababa de recibir. Recorrieron de nuevo la Picantin Road y fueron hacia la Rué du Bacquerot, se orientaron hacia el sur y, justo al lado de Red House, giraron a la derecha hacia Harlech Road. Antes de llegar a la Rué de Paradis, volvieron a la izquierda y entraron en Laventie, dirigiéndose al edificio donde se encontraba instalado el cuartel general de la brigada durante el periodo en que la fuerza del Miño permaneciese en aquel sector de Fauquissart, en el extremo norte de las líneas portuguesas. El estafeta se alejó y Afonso se dirigió al militar graduado del edificio. Explicó que iba a hablar con el teniente coronel Mardel. El militar le pidió la identificación, le dijo que esperara y al volver, instantes después, le señaló la puerta entreabierta. Afonso observó y vio a Mardel.
– ¿Me permite, señor teniente coronel?
– Mi estimado capitán -exclamó Mardel efusivamente. Se levantó de la silla donde trabajaba y yendo a su encuentro hasta la puerta-. Benditos los ojos que lo ven.
Afonso se cuadró y después se dieron las manos.
– He venido en cuanto supe que me había llamado.
– Gracias, gracias -respondió Mardel, que indicó otra silla-. Siéntese, siéntese. Póngase cómodo.
El capitán se sentó en la silla, disimulando los nervios e intentando acomodarse lo mejor posible. Mardel volvió al lugar del que se había levantado.
– ¿Quiere café? -preguntó el teniente coronel, que se recostó en su silla.
– Sí, por favor.
Mardel se volvió hacia la puerta del refugio.
– Duarte -llamó.
La cabeza del militar asomó a la entrada.
– ¿Sí, mi teniente coronel?
– Trae dos cafés. Calentitos, ¿eh?
– Inmediatamente, mi teniente coronel.
El militar se retiró y Mardel se volvió hacia Afonso.
– ¿Y? ¿Cómo van las cosas?
– Tirando -respondió Afonso, que llevándose la mano al bolsillo, sacó el informe de las últimas veinticuatro horas. Sabía que era un documento que leía con mucho interés el Alto Comando-. ¿Quiere el informe?
– Claro -dijo Mardel, extendiendo la mano-. Muéstremelo.
El teniente coronel cogió la hoja, la abrió y la leyó con atención.
– Por lo visto, una patrulla ha detectado problemas en la alambrada de los boches -dijo con una sonrisa.
– Sí, mi teniente coronel -asintió Afonso-. En el sector de Wick Salient.
– Algo para investigar -comentó crípticamente.
El militar entró en el despacho con dos tazas humeantes y una cajita con azúcar en una bandeja, colocó el café en la mesa y se marchó. Los dos oficiales echaron el azúcar en el café, lo revolvieron y bebieron un sorbo.
– Ah, qué maravilla -exclamó Mardel.
– Una delicia -coincidió el capitán, que sintió que el sabor cálido y azucarado del café le endulzaba la boca.
Mardel dejó la taza.
– ¿Ha visto el combate aéreo de hace poco?
– Sí, mi teniente coronel. Fue reñido.
429-Es verdad. Fue reñido -coincidió Mardel-. Pero ¿sabe qué es verdaderamente relevante en lo que vimos en el cielo?
– ¿La victoria del aeroplano inglés, mi teniente coronel?
– No, capitán. Eso fue agradable, pero no lo más importante. Lo más significativo fue el comportamiento del primer aeroplano boche. ¿No reparó en nada extraño, capitán?
– Huyó al ver el aeroplano inglés.
– Tampoco es eso. Eso es relevante, pero no lo más extraño. Lo verdaderamente insólito es que no abrió fuego sobre nuestras líneas. Sin duda, sabe lo que eso significa.
Afonso se acomodó en la silla, incómodo con ese método de interrogatorio continuo, se sentía de vuelta en el colegio primario de Rio Maior, donde lo forzaban a responder a las preguntas del profesor, sólo que esta vez no era Manoel Ferreira poniéndolo a prueba con la cartilla João de Deus, [9] sino su superior jerárquico.
– Estaba en observación -dijo finalmente, esperando acertar.
– Exacto. Su misión era observar nuestras líneas desde el aire, probablemente sacando fotografías. Y por eso, sin duda, evitó el combate, su misión no era enfrentarse. Pero ¿sabe lo que me está perturbando realmente, a mí y a todo el comando del CEP?
– No, mi teniente coronel.
– Lo que nos está perturbando es notar un creciente interés de los boches en nosotros. Han aumentado las patrullas enemigas, aparecen cada vez más aeroplanos de observación, se ve a oficiales boches observándonos con prismáticos. En fin, están estudiándonos y nosotros comenzamos a ponernos nerviosos.
– ¿Los boches están estudiando al CEP?
– Exacto, capitán.
– ¿Y sabe cuál es el objetivo?
– No. Suponemos que quieren hacer un raid, pero eso lo decimos nosotros. La verdad es que no lo sabemos.
Bebieron un sorbo más de café, el capitán sorprendido por el lenguaje telegráfico que se imponía en el colorido léxico de su superior jerárquico. Afonso dejó la taza y pronunció la que sospechaba que era la frase clave de la conversación.
– Tendremos que enterarnos de qué es lo que ocurre.
– Exacto, capitán -coincidió Mardel, esta vez con solemnidad, acentuando la palabra «exacto» y pronunciándola de manera pausada. El teniente coronel se inclinó entonces hacia delante y fijó los ojos en su interlocutor-. Hace ya algunos días que estamos pensando en esto, pero el comportamiento del primer aeroplano boche ha despejado todas las dudas y hemos tomado una decisión definitiva. Tenemos que efectuar un raid en las líneas enemigas y quiero que usted prepare el plan.
– ¿Yo, mi teniente coronel? ¿Por qué yo?
– ¿Por qué usted no? ¿Tiene miedo?
Lanzó la pregunta con tono de desafío, de provocación, como para probar su masculinidad, y Afonso se dio cuenta de que no tenía opción. El capitán suspiró.
– Miedo tenemos todos, mi teniente coronel. Pero tendré mucho gusto en preparar ese plan y ejecutarlo.
El rostro de Mardel se iluminó con una amplia sonrisa.
– Sabía que podía contar con usted, capitán Brandão -dijo-. Le comunicaré al general Simas su disponibilidad, se quedará satisfecho.
El general Simas Machado era el comandante de la 2a División y, al igual que el general Gomes da Costa, de la 1a División, respondía sólo ante el general Tamagnini Abreu, el comandante del CEP.
– ¿Y el mayor Montalvão? -preguntó Afonso, preocupado por no pasar por encima del comandante de la Infantería 8, no quería problemas con su superior jerárquico.
– He hablado con él hace poco y le he pedido que me haga el honor de ser yo quien le proponga preparar el raid -dijo Mardel-. Como usted puede ver, él ha accedido.
– Muy bien -dijo el capitán-. ¿Cuál es el objetivo táctico de la operación?
– El plan tiene tres objetivos -contestó Mardel, siempre telegráfico, y levantó los dedos uno a uno-. Uno: capturar prisioneros para obtener informaciones. Dos: mostrar al enemigo capacidad de combate. Tres: elevar la moral de nuestras tropas.
– ¿La moral de las tropas?
– Exacto. Como sabe, la gente lleva ya demasiado tiempo en las líneas y comienza a estar saturada. Lisboa no manda refuerzos y no tenemos manera de dar descanso a los hombres. A falta de algo mejor, puede ser que un espectacular golpe de mano anime a los soldados.
– Ya veo -dijo Afonso sin gran convicción. Sorbió el último trago de café y dejó indolentemente la taza-. ¿Cuándo quiere que comience esta operación?
– Dentro de un mes -indicó Mardel-. No se dé prisa, estudie bien las cosas, observe el terreno, busque los puntos débiles del enemigo, establezca pautas de acción. Estamos a finales de la primera semana de febrero; tiene que preparar bien los detalles del raid para llevarlo a cabo en la primera semana de marzo, más o menos. Cuando tenga todo estudiado, venga a verme para ratificar el plan.
El teniente coronel se levantó de la silla y Afonso lo imitó. Mardel le extendió la mano, se despidieron y el capitán salió del puesto de Laventie y regresó pensativo y muy preocupado a su refugio de Picantin, con los ojos perdidos en un punto infinito.
Capítulo 12
Agnès se sentía cansada. Sin embargo, hizo un esfuerzo por mantener una expresión sonriente al pasar por la enfermería. Se había quedado toda la noche de guardia y su turno se acercaba al final, pero había que mantener una apariencia fresca ante los pacientes, era importante para que no decayese la moral de éstos durante su convalecencia. Además, le gustaba el trabajo que hacía, desde el comienzo de la guerra nunca se había sentido tan útil, tan necesaria, tan empeñada en la vida, asumía el cansancio con avidez de trabajo, con el alma íntegramente dedicada a la tarea que tenía en sus manos, el sueño de infancia se concretaba, al fin era Florence Nightingale, un ángel de consolación gravitando en un antro de dolor y sufrimiento.
El cambio que se había producido en su vida se debía a su capitán. Gracias a unos hilos movidos por Afonso, había entrado hacía una semana al servicio en el hospital Mixto de Medicina y Cirugía, en la retaguardia, escapando al tedio del cuartel general de Saint Venant y a los incómodos lances del teniente Trindade, el Mocoso. El capitán intentó primero colocarla en uno de los dos hospitales de sangre, el hospital n.° 1, en Merville, o el hospital n.° 2, en Saint Venant, ambos constituidos por ocho tiendas y con capacidad para doscientos pacientes, pero Agnès había insistido en ir al que estuviese lo más lejos posible del Mocoso, y el hospital Mixto le pareció adecuado. Se adaptó fácilmente al trabajo, y los pacientes a ella, no era común ver a una mujer de aquella belleza circulando entre la soldadesca, una palabra aquí, una caricia allá, una sonrisa cautivadora acullá, y su simple paso por la enfermería era un tónico maravilloso para los enfermos. Aunque había estudiado para convertirse en médica, se veía en el papel de enfermera y lo desempeñaba con gusto y dedicación. No hablaba portugués, pero los soldados se desenvolvían bien con el torpe patois de las trincheras y eso parecía suficiente. «Moi pas bonne, mademoiselle bonne, boches méchants», eran frases que formaban parte ahora de sus diálogos cotidianos.
Agnès cruzó apresuradamente la enfermería esa mañana porque la había informado el bedel de que un oficial se había presentado a la puerta del hospital pidiendo hablar con ella. Supuso que se trataba de Afonso, que su portugués estaba de regreso de las trincheras, pero existía también la pavorosa posibilidad de que fuese una mala noticia, un amigo de su amante con la terrible novedad, temía todos los días que lo que le había ocurrido a Serge se repitiera con Afonso, un mensajero desconocido con un telegrama negro que le destruyese la vida. La sola idea la llenó de ansiedad, de inquietud. Casi corrió hasta la puerta, con el corazón acelerado, presa del sobresalto.
Al llegar a la entrada, se detuvo bajo la dovela y suspiró de alivio, lo vio sentado en un escalón, con la gorra en las manos, los ojos cerrados y la cabeza inclinada hacia atrás como para recibir mejor el aire fresco de la mañana, dejándose mecer por el dulce aleteo de los colibríes y por el canoro gorjeo de las alondras que revoloteaban entre los tilos del jardín. Murmuró con los ojos cerrados una breve plegaria de agradecimiento y corrió finalmente hacia él, lo abrazó y lo besó, dividida entre el alivio de verlo sano y salvo y el deber de mantener una postura respetable en el perímetro hospitalario.
– Tu m'as manqué-le susurró al oído.
– Mon petit choux. -Eso fue todo lo que él pudo decir en el calor del abrazo.
– T'es bien?
El dijo que sí con un gesto de la cabeza. Sintió la delicada fragancia de Chypre y sonrió, era el perfume que le había regalado en París. La francesa le acarició el pelo y, desprendiéndose despacio, lo cogió de la mano y lo atrajo hacia ella.
– Viens, ven a ver mi enfermería.
Afonso se dejó llevar, deslizándose por la puerta de entrada guiado por Agnès. El suave aroma de Chypre desapareció de inmediato y, a cambio, el capitán notó el olor a éter y a desinfectante flotando en el aire. El hospital le resultaba feo y frío, hecho de largos corredores de chapa de zinc acanalada, todo metálico y negro, pintado con brea. El suelo, de madera encerada o barnizada, crujió al pisarlo; la luz entraba a raudales por ventanas abiertas en pestaña en la chapa de zinc. Los muebles eran de hierro y cristal, en un estilo art nouveau rudimentario, por aquí un florero con begonias o risas perfumadas, por allá una revista clavada a la pared con una beldad estampada en la tapa. Se veía mucho movimiento por los pasillos, una barahúnda de enfermeros, un puñado de médicos y mucho personal auxiliar, unos y otros de aquí para allá, afanosos y atareados, observados por pacientes silenciosos, algunos tosían angustiosamente, cinco o seis balanceaban en las sillas los muñones de las piernas y los brazos.
– Hoy es día de evacuación -explicó ella-. Vamos a mandar pacientes al hospital de Hendaya, por eso está todo un poco caótico.
– Tal vez sea mejor que venga a visitar el hospital otro día…
– No, quédate. Hasta dentro de dos horas no aparecerán los camiones para llevarse a los pacientes a la estación.
– ¿Estación?
– Sí, claro. Hendaya queda junto a la frontera española.
– Pero eso está lejos.
– Oui. No se entiende bien por qué razón el ejército portugués ha instalado en Hendaya su principal hospital. Pero, voilà, es así.
Llegaron a una puerta y ella le soltó la mano.
– Esta es mi enfermería -anunció con intensidad-. Todos los pacientes que están aquí son tuberculosos. -Levantó el índice-. Ahora presta atención. En esta enfermería, yo no soy tu Agnès, soy la enfermera que no sólo ayuda a los enfermos, sino que también alimenta sus sueños, sus fantasías, sobre todo su voluntad de ponerse buenos. Por tanto, nada de intimidades delante de los enfermos, ¿has oído?
– Bien…
– ¿Has oído?
– Pues… sí.
Hecha la advertencia, y aparentemente satisfecha con la respuesta, algo titubeante, empujó la puerta y entró en la enfermería con Afonso tras ella. Era una sala grande y bien iluminada, con camas dispuestas en fila, una al lado de la otra, de uno a otro extremo, con un pasillo en el eje central de la enfermería. Agnès siguió por ese pasillo, con el capitán a su lado, casi apoyado en ella. El aire se llenaba de toses, toses persistentes en unos casos, toses secas en otros, algunos con pequeñas palanganas en la mesilla de noche para expectorar allí, unos pocos gimiendo débilmente. La enfermera francesa, con actitud muy profesional, indicó a un paciente que dormía a la izquierda.
– Este está muy débil, tiene fiebre constantemente, no sé si se salvará. -Señaló al del lado derecho, que tosía casi sin parar-. Aquél está un poco mejor, pero también se lo ve desfalleciente. -El siguiente de la izquierda, con una pierna escayolada-. Este es un caso curioso. Fue a la sala de traumatología, una esquirla casi le quitó la pierna. Cuando estaba casi recuperado, pilló una tuberculosis. Resiste.
– Mademoiselle -llamó uno, desde el lado derecho-. Moi pas bonne. Masagge, sirva el puré.
– S'il vous plaît -corrigió Agnès.
– Sirva el puré -insistió el paciente.
– Après, Luís, après -repuso la enfermera, que, volviéndose a Afonso, se rio-. Este es un pillo, dice que se va a casar conmigo cuando acabe la guerra.
– ¿Ah, sí?
– No te pongas celoso, mon petit mignon -sonrió Agnès-. Ya está casi curado y va a tener el alta en breve, así que no volverá a ponerme los ojos encima.
Al capitán no le gustó, pero se quedó callado. Sabía que era inevitable que su francesa, guapa como era, atrajese piropos en un mundo de hombres hambrientos de hembras. Le costó más aún ver que eso ocurría delante de él, pero se contuvo, no tenía más remedio, sería absurdo ir a abofetear al paciente atrevido.
– Lo que no faltan por aquí son pillos -añadió ella, después de una breve pausa. Sacó del bolsillo un papel bien doblado y se lo mostró a Afonso-. Mira esto. Es una carta que me entregó un paciente hace días para mandarle a su hermano -sonrió-. El muchacho insistió en escribir en francés para que en su pueblo viesen que habla bien, quiere impresionar-. Agnès le extendió la carta al capitán-. Léela, c'est rigolo.
Afonso desdobló el papel. La carta estaba escrita con letras irregulares, las líneas torcidas, pero el contenido era extraño.
France, 2-2-1918
Ma chere frére:
Te participe que muá parle tré bien le francé.
Ha bocú de madamuaseles joli.
Mangé tujur cornbif e une cigarrete aljur.
Gringos tré simpatiques, muá acheté a un anglé un par de botes até le genú avec cordons e muá doné a lui une garrafe de pieles.
Muá emé alor un madamuasele e apré la guerra fini partir Portugal avec muá fiancé. Les mules du Parque bone santé.
Bocú de sovenires de ta frere,
José Papagaio
Con expresión divertida, Afonso devolvió la carta, que Agnès guardó enseguida en el bolsillo.
– Hasta parece inventada -comentó el capitán.
La enfermera siguió caminando por el pasillo central de la enfermería y, ya en el final, se detuvo y fue a observar a un paciente acostado en la cama de la izquierda. Le puso la mano en la frente y le acarició el pelo. La sonrisa que brillaba en sus labios se deshizo. El soldado respiraba con dificultad, jadeante y cansado, con los ojos mortecinos entre ojeras profundas y oscuras, la piel seca como un pergamino, los pómulos salientes en el rostro delgado y macilento, parecía una momia. Afonso observó la bacinilla colocada en la mesilla de noche y comprobó que el recipiente estaba sucio, con expectoraciones y restos de sangre. La enfermera miró resignadamente al capitán.
– No se salva, le petit pauvre -murmuró-. No creo que pase de hoy.
Después de darle de beber al paciente moribundo, Agnès salió de la enfermería con el oficial siempre atrás.
– ¿Mueren muchos? -quiso saber Afonso.
– Algunos, no demasiados -dijo Agnès-. Un tercio de los muertos por enfermedad es víctima de la tuberculosis, éste es el mal que más mata. Un poco más atrás vienen la meningitis y la neumonía. Pero tenemos muchos casos de astenia y anemia que vuelven a los soldados incapaces de regresar a las líneas.
– ¿Ésas son las enfermedades más comunes?
– Sí -dijo la francesa, que hizo una pausa; luego vaciló y añadió en voz baja, apresuradamente-: Están también las enfermedades venéreas, pero esos pacientes van a otro hospital.
– Según vuestros cálculos, ¿los soldados mueren más por enfermedad o por los combates?
– Por los combates. Por lo que he podido ver, de cada cuatro muertos, tres provienen de heridas en combate y sólo uno de alguna enfermedad.
– ¿Y los heridos?
– También tenemos heridos, claro. Están en otra enfermería o, si no, se los manda a los hospitales ingleses, como el 39th Stationary Hospital o el General Hospital 7, y después van al depósito de convalecientes.
Un enfermero pasó junto a ellos, empujando una cama con ruedas con un hombre sin el brazo izquierdo, el muñón escayolado a la altura del hombro, con manchas de sangre seca en la tela blanca.
– ¿Cuál es el tipo de heridos más común? -preguntó Afonso, sin apartar los ojos del muchacho mutilado.
Agnès hizo una pausa para pensar.
– Los gases representan más o menos el cuarenta por ciento de los heridos, aparecen muchos, muchos. Hay pocos muertos por el gas, pero los soldados acaban con lesiones incurables en los pulmones y hasta en otros órganos. Todo porque no se ponen las máscaras, o se las ponen mal, o se las quitan demasiado pronto. -Hizo una nueva pausa-. Hay también un diez por ciento de heridos en accidentes. Pero no hay duda de que la mitad de los heridos que vienen a parar aquí han sido alcanzados por proyectiles en combate. La mayoría trae heridas horribles, por las esquirlas, he visto a alguno que se quedó sin mentón, apareció vivo sin la mitad de la cara…
Afonso comenzó a sentirse indispuesto, todo aquello no era una mera abstracción, sino un futuro posible para él, una realidad que podría alcanzarlo en breve, irreversible, final. Angustiado, decidió de repente marcharse del hospital, no quería ver ni saber nada más, sintió que el pánico crecía en su alma, una claustrofobia que lo sofocaba, estar en aquel sitio de sufrimiento era un mal augurio, qué pésima idea el haber entrado, tenía que marcharse, salir, huir. Balbució una disculpa atropellada y se despidió deprisa con un beso huidizo, casi corrió hasta la puerta, y fuera realmente corrió, corrió con miedo, con ansiedad, corrió como si su vida dependiese de correr. Sólo se detuvo, jadeante, cuando llegó al Hudson que le habían prestado en el cuartel general de la 2a División, en La Gorgue, y allí se quedó esperando, sentado al volante, con gotas de sudor frío que le brotaban en la frente, los ojos fijos en los portones del hospital Mixto de Medicina y Cirugía, aguardando el final del turno de la mujer a quien amaba.
Afonso consiguió en La Gorgue una dispensa para poder elaborar el plan del raid sin preocuparse por los deberes del día a día. No le reveló nada a Agnès sobre las órdenes que había recibido, justificando su repentina libertad de movimientos aludiendo a una licencia especial que le habían otorgado para ocuparse de unos papeles, en el marco de las funciones burocráticas que desempeñaba. No veía razones para aumentarle la ansiedad y destruir la felicidad que ella sentía de tenerlo más tiempo consigo.
El capitán pasó varios días estudiando mapas y analizando fotografías aéreas, identificando todas las líneas de comunicación en el sector enemigo, incluidos bifurcaciones y cruces, además de la posición conocida de minas, puestos de francotiradores, escondrijos de ametralladoras, posiciones de morteros y artillería. Este fue, por otra parte, un ejercicio especialmente difícil, dado que, desde el aire, la lectura del terreno se reveló complicada, sólo se veían hoyos, manchas y líneas dentadas. La confusión era tal que decidió pedirle ayuda a Tim Cook.
– Usted sabe que -explicó el teniente inglés-, cuando se los ve desde arriba, los objetos tienen un aspecto diferente del que presentan cuando los vemos desde el suelo.
– Pero ¿cómo puedo entender eso? -se desesperó Afonso, exhibiendo una ininteligible fotografía aérea de la Tierra de Nadie y de las posiciones alemanas frente a Fauquissart.
Tim cogió la fotografía y la examinó atentamente.
– Nosotros tenemos especialistas que se pasan la vida visitando las líneas que les hemos conquistado a los jerries y comparando la perspectiva del suelo con la perspectiva aérea -murmuró el inglés, sin dejar de observar la fotografía-. Aprenden así a entender cuál es el aspecto que una cosa presenta cuando se la ve desde arriba. -Señaló una línea dentada-. ¿Ve esto? Son trincheras.
Afonso suspiró de impaciencia.
– Gracias, Tim -dijo con ironía-. Hasta ahí había llegado. El problema es todo lo demás.
El teniente señaló un cráter.
– Ahí hay una posición de ametralladora… y ésa es de artillería -afirmó.
– ¿Cómo lo sabes? -se sorprendió Afonso, que escrutaba intensamente la fotografía-. Sólo veo ahí un cráter, no vislumbro ninguna ametralladora ni ningún cañón.
– No te olvides de que me dediqué mucho tiempo a la fotografía aérea cuando volaba en el Royal Flying Corps. -Señaló un punto en la imagen-. ¿Ves esa línea más clara que sale del cráter? -Sí.
– Es la prueba de que no se trata de un cráter cualquiera. Esa línea es un camino y significa que el cráter está en uso. Y no me estoy refiriendo a que se use para plantar patatas, no. Me estoy refiriendo a ametralladoras y artillería.
– Hum -dijo Afonso como toda respuesta.
– Y esto otro, ¿lo ves? -preguntó Tim, señalando otras manchas-. Son refugios y letrinas. Y allí hay alambre de espinos.
Con las fotografías debidamente interpretadas y la respectiva información trasladada al mapa, Afonso fue a visitar las líneas para observar el área donde pretendía lanzar la operación. Tomó nota del sitio donde se encontraban los desagües, los puntos de difícil paso, las hileras de árboles, las posiciones de alambre de espinos y la localización de cráteres para refugio en caso de necesidad. Provisto de un telémetro, midió distancias a través de un ingenioso sistema de triangulación ocular, con los ojos fijos en la lente, y fue registrando las coordenadas. Inspeccionó puestos de artillería y abrigos de ametralladora, estudiando sus posiciones de tiro, y consultó los informes sobre las anteriores operaciones lanzadas contra las posiciones enemigas, esforzándose por extraer lecciones de los éxitos y los fracasos.
La vida con Agnès adoptó entre tanto aspectos de verdadera convivencia de matrimonio. La francesa ya no se hospedaba en el hotel de Merville. Había alquilado un anexo de un caserón en los alrededores de Béthune, la importante población justo al sur del sector del CEP. Se encontraba instalado allí el cuartel general del I Cuerpo del I Ejército Británico, que guarnecía las líneas a la derecha de las fuerzas portuguesas, al sur de Ferme du Bois. Aprovechando su licencia especial, Afonso comenzó a pernoctar en Béthune, haciendo casi vida conyugal con la francesa. Llevaba al anexo delicias portuguesas que compraba en la Cantina Depósito y que trasladaban a Flandes los sabores de su tierra. Obsequió a Agnès con el Ermida tinto maduro, el Bucellas blanco y el Amarante verde, todos a menos de dos francos, además de un oporto de 1870 que compró por ocho francos. También le dio a probar la ginja, [10] que adquirió a cinco francos, y hasta las galletas Maria, cuya lata de un kilo le costó la astronómica suma de dieciocho francos. Bebieron agua Vidago-Sabrozo y el capitán le llevó bacalao, que compró a cuatro francos con cincuenta el kilo, y le enseñó a guisarlo según una receta que le había garrapateado Matos, el cocinero del batallón.
A veces iban los dos a visitar las tiendas de la YMCA para una sesión de cinematógrafo. En ese final de invierno vieron Le mystère d'une nuit d'été, un sensacional melodrama romántico con Yvette Andreyor bañada en lágrimas del principio al fin, y el exótico Cleopatra, con la sensual Theda Bara en el papel principal. Pero la pièce de résistance era, inevitablemente, el gran Charlie Chaplin, que aparecía después del newsreel, el bloque de noticias de la Pathé, y desencadenaba un terremoto de carcajadas en la tienda repleta de soldados.
Durante este periodo, el capitán se encontró varias veces con Mardel y con Montalvão para hacer un balance de la situación. El teniente coronel lo fue manteniendo al tanto de la evolución de los acontecimientos, y la verdad es que cada vez había más cosas que contar. Los diferentes batallones reflejaban un aumento de la actividad de las patrullas y de la artillería enemiga, aumento que comenzó a notarse, sobre todo, a partir de finales de febrero.
– Los boches saben que estamos siguiéndoles el rastro -confió Mardel con preocupación, mostrando una gran cantidad de informes de operaciones e informaciones-. Capitán, necesito iniciar nuestro plan cuanto antes.
– Dentro de unos días se lo presento -prometió Afonso-. ¿Cree que este aumento de la actividad enemiga traerá cola?
– Sí. Están preparando algo. No sé qué, pero preparan algo, seguro que preparan algo.
Afonso volvió a las líneas para ultimar el plan. Sabía que, antes de presentarlo, él mismo tendría que efectuar una patrulla por la Tierra de Nadie para reconocer el terreno. Esa era una actividad reservada por lo general a los soldados, todas las noches las fuerzas portuguesas efectuaban más de diez patrullas y era relativamente raro ver a oficiales en ellas. Pero, impulsado por los enfrentamientos verbales con el Zanahoria y preocupado por elaborar con cuidado un plan para el raid, el capitán decidió encabezar una patrulla para dentro de tres noches. Fue a hablar con el sargento Rosa y le ordenó que preparase a un grupo de hombres para la acción.
– Quiero a aquel mocetón capaz de cargar la «Luisa» -indicó.
– ¿Quién, mi capitán?
– Aquel mocetón, el grandote…
– ¿El cabo Matías, el Grande, mi capitán?
– Ese. ¿Qué opina de él?
– Matías es un buen hombre, un buen soldado. Es fuerte como un toro y disimula el miedo, con él los boches no se envalentonan. La gente lo quiere, se siente segura estando él cerca, los hombres incluso combaten mejor cuando están al lado de Matías.
– Pues que venga ése. Ese y unos cuantos más.
– ¿Cuántos soldados exactamente, mi capitán?
– Qué sé yo, hombre, unos cinco o seis, no más. Esto no es un raid, es una patrulla de reconocimiento de terreno, tiene que ser algo discreto. Mire, voy yo, va usted, va el cabo corpulento y unos tres más. -Sumó con los dedos-. Seis.
– Voy a llamar a los hombres de Matías, mi capitán.
– ¿Ellos son buenos?
– Sí, mi capitán. Usted llegó a dirigirlos cuando se produjo aquel ataque de los boches el año pasado en Neuve Chapelle.
– Ah, ya recuerdo -exclamó Afonso, que hizo un gesto como si recordara-. Eran buenos, sí. ¿Cómo se llaman?
– Son sólo tres, mi capitán. El pelotón se ha reducido mucho, tenemos que meter más hombres. Pero Lisboa no manda a nadie…
– Adelante, hombre -se impacientó el capitán-. Dígame cómo se llaman.
– Está Vicente, el Manitas, que es un poco respondón, protesta mucho, es de aquellos hombres que se cabrean por nada y se pasa la vida soltando mensajes pesimistas, llega a ser irritante. Pero en los momentos duros es firme a tope, puede estar seguro. Baltazar, el Viejo, es una especie de padrecito del grupo, se preocupa por que estén cómodos y les da estabilidad. El problema es que es un tragaldabas, sólo piensa en comida, y con esta dieta de corned-beef eso a veces es nocivo para la moral. Y Abel, el Canijo, es del género calladito, muy ensimismado. No tiene mucha iniciativa, aunque hace todo lo que le dicen. Puede estar cagado de miedo, pero no se las pira cuando las cosas se ponen feas.
– Bien, que vengan ésos.
Afonso pasó dos días sumergido en una nerviosa actividad, preparando con detalle la patrulla en la Tierra de Nadie. La mañana del 2 de marzo, un mensajero fue a llamarlo y el capitán se presentó en el cuartel general de la 2a División, en La Gorgue, donde mandaron que se sentase en una silla junto a la entrada. Se quedó cuatro horas esperando, sin que nadie le diese ninguna explicación. Hacia la una de la tarde, Eugenio Mardel irrumpió apresuradamente en el edificio, Afonso se incorporó de inmediato y se cuadró. El teniente coronel soltó un gruñido malhumorado y le hizo una seña con la cabeza para que lo siguiese. Recorrió el pasillo en silencio, entró en el despacho y se dejó caer pesadamente en su silla. Suspiró y se quedó aguardando a que Afonso se sentase.
– ¿Se ha enterado ya del desastre de esta mañana? -le preguntó por fin, con expresión cansada.
– No, mi teniente coronel -se sorprendió Afonso-. ¿Qué ocurrió?
– Los boches hicieron un raid en Neuve Chapelle y las cosas acabaron mal. -Sacudió la cabeza con desánimo-. Se nos echaron encima con todo: artillería, gases, morteros, ametralladoras. Después asaltaron nuestras posiciones en Chapigny en oleadas sucesivas, ocuparon la primera línea, llegaron a las líneas de soporte y anduvieron paseándose por allí durante dos horas, hasta que nuestra artillería los obligó a retirarse.
– ¿Sufrimos muchas bajas?
– Muchas. -Su cabeza se movió asintiendo-. Muchas. Hemos perdido más de cien hombres.
– ¡Mierda!
– Los tipos atacaron la Infantería 4, de Faro, y la Infantería 17, de Beja. Se habla incluso de ciento cincuenta bajas, entre muertos, heridos y prisioneros. -Hizo una pausa-. ¡Es realmente un desastre!
Afonso miró el mapa de las trincheras, colgado en la pared del puesto.
– Conozco bien Chapigny. Ya he estado en Dreadnought Post y en el Grants Posts, incluso atrás.
– He pasado la mañana en una reunión del comando para analizar la situación y discutir las opciones que tenemos -dijo Mardel, como si no hubiese escuchado a Afonso-. Tengo buenas y malas noticias para usted. ¿Cuáles quiere oír primero?
El capitán hizo una mueca nerviosa con la boca.
– Tal vez sea mejor empezar por las malas.
– Muy bien -asintió Mardel-. El general Simas ha estado discutiendo su raid con el general Tamagnini y han decidido no avanzar.
Afonso suspiró profundamente. Parecía un suspiro disgustado, hecho de desilusión y frustración, pero era en realidad un suspiro de alivio, el capitán no tenía ningunas ganas de avanzar a pecho descubierto por la Tierra de Nadie, bajo una lluvia de balas y explosiones, ni alimentaba ambiciones de grandes actos de bravura. Lo que quería era vivir, sobrevivir si fuera necesario, pero sobre todo saborear todos los momentos, deleitarse con cada instante, sólo buscaba los placeres sencillos que la vida le concedía, las pequeñeces, comer bacalao, beberse unas cervecitas, dormir en una cama de paja, amar a Agnès. El proyecto de raid no lo entusiasmaba, era una mera obligación de militar, un riesgo estúpido e innecesario, el capricho de un carbonero de la retaguardia que fantaseaba con hazañas gloriosas arriesgando la vida ajena. Pero no lo podía confesar. Por ello, simuló estar contrariado.
– Qué pena -lamentó con simulada satisfacción-. ¿Sabe decirme por qué razón han tomado esa decisión?
– Claro -exclamó Mardel-. Fue expedida hace días una orden del I Ejército británico poniendo en práctica un acuerdo de enero entre los Gobiernos de Portugal y de Gran Bretaña. El acuerdo prevé la disolución del CEP como cuerpo autónomo y su integración en un cuerpo del Ejército británico, que ha de ser tratado como si fuese una formación inglesa. El CEP quedará con una división en las primeras líneas y otra saldrá de descanso. Como la 1a División está hace más tiempo en las trincheras, será ella la que quede liberada. A la luz de los acontecimientos de hoy, el comando ha decidido emprender un raid y, dado que la 1a División ha de salir, el comando ha entendido que debería salir a lo grande. Frente a la elección entre un raid de la Infantería 8 y otro de la Infantería 21, el comando ha optado por la propuesta del 21, puesto que esa unidad pertenece a la 1a División.
– Qué suerte han tenido esos hombres -comentó Afonso, ya relajado-. ¿De dónde es el 21? -Es gente de Covilhã.
– Pero ¡qué suertudos! Eso se llama haber nacido con estrella.
Mardel sonrió por primera vez.
– Pero, capitán, también tengo buenas noticias para usted.
– ¿Ah, sí? -exclamó. Si las malas noticias habían sido tan buenas, Afonso se quedó con la curiosidad de saber si las buenas podían ser aún mejores-. Lo escucho.
– El general Simas ha intercedido con vehemencia por usted y ha obtenido una concesión del general Tamagnini y del general Gomes da Costa.
– ¿Una concesión?
– Exacto. El general Gomes da Costa ha aceptado que un pelotón del 8 sea incluido en el raid del 21.
– ¿Cómo es eso?
– Hombre, ¿tendré acaso que explicarle todo? ¡Usted también va a participar en el raid, caramba! -le extendió la mano-. ¡Felicitaciones!
Agnès llegó esa noche algo diferente. Afonso estaba sentado en la cama fumando un Tagus y consumiéndose con el pensamiento de que realmente participaría en el raid, cuando sintió que se abría la puerta y vio entrar a la francesa. Ella llevaba un elegante jersey de punto y una chaqueta de lana azul sin cuello, abotonada por delante. Agnès sonrió débilmente, sin convicción ni espontaneidad. Sus labios esbozaron una sonrisa, pero sus ojos verdes se veían cargados de preocupación. Colocó dos sacos a la entrada, cerró la puerta y fue a darle un beso.
– Salut, mon mignon -lo saludó.
Afonso le devolvió distraídamente el beso y se quedó sentado en la cama viéndola dirigirse a la encimera de la cocina a preparar la cena. En circunstancias normales, él habría notado de inmediato que había algo extraño en aquel comportamiento, que ella estaba fuera de sí. Pero aquéllas no eran circunstancias normales. El capitán pasó el último mes angustiado con la perspectiva del raid que estaba preparando e indeciso en cuanto a lo que podría contarle. ¿Debería decirle que iba a participar en un ataque a las líneas alemanas? El mes transcurrió rápidamente, y ahora, ante la inminencia del raid, la angustia se hizo profunda y lo dejó ciego al mundo que lo rodeaba. El teniente coronel Mardel le reveló que se había fijado la operación para el 9 de marzo, exactamente dentro de una semana, y que tendría que integrarse para la acción con los hombres del 21. El anuncio significaba que el capitán tendría que tomar una decisión sobre qué le diría a Agnès. Pasó las últimas horas analizando la cuestión y se sentía inclinado a no contarle nada. ¿De qué serviría mortificarla con la noticia? ¿Qué ganaría con ello, a no ser una semana de ansiedad compartida? Por otro lado, consideró que tal vez aquélla fuese su última semana que pasarían juntos, tal vez no volvería a verla, y se preguntó si tendría derecho a ocultarle esa información.
Sumido en sus pensamientos, Afonso tardó en darse cuenta de que Agnès se había apoyado en la encimera presa de un llanto silencioso. Sus ojos la veían, pero el cerebro no registraba nada. Hasta que, sin esperarlo, una imagen de las lágrimas de la francesa se filtró en la complicada cadena de raciocinios que consumía su mente. El capitán se estremeció, la vio inclinada en la encimera llorando bajo, con una mano sobre la boca y los ojos cerrados, de los que brotaban delicadas gotas que se deslizaban despacio hasta el mentón. Se levantó de golpe, sorprendido y alarmado, y fue a abrazarla.
– ¿Que ocurre, mon petit choux?
Ella sollozó y fijó sus ojos en el suelo.
– C'est rien, c'est rien.
Afonso sospechó que alguien la había informado del raid. Le sorprendió comprobar que una información tan secreta estuviese circulando ya entre los civiles, parecía imposible, pero después se acordó de que Agnès trabajaba en el hospital, y en un hospital se sabe todo.
– Calma -le susurró al oído-. Calma.
Ella se estrechó contra el cuerpo de Afonso, que sintió cómo temblaba. La cogió en brazos y la llevó a la cama, la acostó con delicadeza y le limpió las lágrimas. Agnès estaba roja, con el semblante húmedo, los ojos verdes brillando con intensidad, más hermosa que nunca. Esbozó una sonrisa dulce, casi aliviada.
– Merci, mon mignon.
El capitán sintió que se derretía con el calor suave de aquellas palabras. La besó en las mejillas y en los labios húmedos, pasó sus dedos por los cabellos largos y rizados, deslizó su índice por la nariz respingona y mojada.
– Dime qué te preocupa.
Agnès se incorporó lentamente en la cama, se sentó y fijó en Afonso sus ojos cristalinos y enamorados, pero en ellos se veía también preocupación, se vislumbraba cierto recelo. Lo cogió de la mano.
– Alphonse, ¿tú me amas?
– Bien sûr, mi cielo.
– Pero ¿me amas realmente, Alphonse? ¿Me amas de verdad?
Afonso frunció el ceño, sorprendido por la intensidad de los sentimientos que descubría en ella.
– Claro, mi vida. ¿Qué ocurre?
– ¿Me amas como un soldado que mañana me olvidará o como un hombre que nunca me dejará?
– ¡Qué pregunta, mi amor! Claro que nunca te dejaré, salvo que me haya vuelto loco. Te amo con todas mis fuerzas.
– Vraiment?
– Sí, te amo por encima de todo, por encima de mi propio ser. Tú eres el aire que respiro, el alma que me colma, la luz que me guía, la vida que me hace vivir.
– ¿Y qué va a ser de nosotros cuando acabe la guerra?
– Cuando acabe la guerra, ma petite, me quedaré aquí contigo. Me quedaré aquí o te llevaré conmigo. Nunca nos separaremos.
La francesa soltó un «hum, hum» con la garganta, afinando la voz.
– Alphonse -dijo.
Vaciló y dejó la frase suspendida en el aire. Se hizo un silencio.
– ¿Sí?
– Alphonse -retomó Agnès-. Hoy he ido a ver al doctor Almeida.
– ¿Quién?
– He ido a ver al doctor Almeida, un médico del hospital. -Ah.
– Je suis enceinte.
– ¿Cómo?
– Estoy embarazada.
Capítulo 13
Los bostezos parecían contagiosos, sucediéndose unos tras otros, como en una secuencia: los hombres abrían la boca sucesivamente, aspirando el aire frío y húmedo de aquella madrugada del 9 de marzo y expeliéndolo en un largo y vaporoso suspiro. Afonso envidió el sueño de esos hombres, sólo podía bostezar así quien no tenía miedo, quien no se consumía de ansiedad, quien no iba a participar en la operación. La artillería tronaba desde hacía casi una hora, regando las posiciones enemigas, el horizonte era una imponente línea de fuego y, en pleno caos, extrañamente, había hombres bostezando. El capitán miró a su alrededor y le resultó curiosa la diferencia de postura de los soldados. Unos, junto con los camilleros de la segunda compañía de la Infantería 21, serranos de Covilha, se apoyaban perezosamente en los parapetos de Copse Trench, con los ojos soñolientos: era evidente que no iban a entrar en la Tierra de Nadie, les correspondía otra misión, los soldados iban a guardar la primera línea y a cubrir los flancos de la fuerza de ataque; los camilleros, por su parte, se quedarían asegurando la retirada de los heridos.
Sin embargo, los otros, los que integraban la fuerza de asalto, los que iban a enfrentar la muerte, se agitaban muy despiertos, nerviosos y expectantes, con los ojos danzando temerosamente en todas direcciones, las gargantas secas, la adrenalina contaminando su sangre, sin fuerza en las piernas, un temor invisible que les devoraba el ánimo debido al volcán de fuego que se extendía frente a ellos y hacia el cual iban a lanzarse. Afonso se sentía desgastado por el miedo, cansado de la espera, deseaba que todo empezase deprisa, no soportaba ya la angustia de saber que iba a combatir. Si ese momento era inevitable, pensó, que llegase cuanto antes. Miró a Matias y se sorprendió por la actitud tranquila que mantenía el cabo, parecía que sólo iba a dar un paseo hasta las líneas alemanas. El Canijo se agitaba nerviosamente, su cuerpo esmirriado se balanceaba en la penumbra como un péndulo, inquieto, con los ojos atribulados por el fulgor de la artillería, recelosos, asustados por las sucesivas detonaciones que hacían trepidar el aire, como un gorrión que temblase frente a los depredadores. Baltazar tenía los párpados cerrados, seguramente rezaba, los labios agitándose en un leve murmullo dirigido a los cielos, con la mente en los hijos que había dejado en Pitões das Júnias. El capitán giró la muñeca y consultó por enésima vez su Patek Philippe de pulsera: las agujas fosforescentes indicaban ahora las cinco menos cinco.
– Faltan cinco minutos -dijo Afonso-. Vamos a beber un trago.
Los hombres desenroscaron las cantimploras, satisfechos por ocupar la mente, por distraerse del estruendo de las explosiones y de la irritante espera. Algunos bebieron el ron en sorbos sucesivos, afanosos, dejando que algunas gotas se escapasen por la comisura de los labios y se deslizaran hasta el mentón; otros saborearon el alcohol con forzada lentitud, muy compenetrados, como si aquél fuese el último trago de sus vidas, el postrero placer antes del estertor final. A cada sorbo hacían una pausa para expeler el calor que les subía desde el vientre hacia arriba; ante el miedo aún insaciable, bebían un sorbo ardiente más.
– ¡Aaaah! -exclamó Baltazar, el Viejo-. ¡Estupendo licor!
Se sintieron poco a poco más calmados, tranquilos y relajados, el alcohol les subió rápidamente a la cabeza y dominó su miedo, los dejó serenos, invadidos por un sentimiento de irrealidad, como si estuviesen en un sueño, el tiempo se dilató, los latidos del corazón se hicieron más pausados y algunos llegaron a esbozar una sonrisa.
– Este piscolabis es fenomenal -comentó Afonso, que le guiñó el ojo a Matias.
– ¡Vamos a por ellos, mi capitán, vamos a por ellos! -repuso el enorme cabo, frotándose las manos de impaciencia, lo que más lo abrumaba era esperar-. Tenemos que hacerles pagar lo que hicieron anteayer.
Matias, el Grande, se refería a un raid que efectuaron los alemanes dos días antes sobre Neuve Chapelle y Ferme du Bois, rechazado por la Infantería 15, de Tomar, y la Infantería 22, de Portalegre. A pesar de que la operación había culminado en un fracaso para el enemigo, no les pasó inadvertido a los oficiales portugueses el hecho de que se trataba del segundo raid alemán en el lapso de sólo una semana, y del primero que implicó un asalto simultáneo a dos sectores portugueses.
– ¿Estás tonto o qué? -intervino Vicente, mirando a Matías-. Esto acabará mal. Muy mal, seguro.
– Manitas, basta ya, no seas agorero.
Afonso volvió a consultar el reloj. Faltaban dos minutos. Un sargento de la Infantería 21 se acercó a los hombres del 8.
– Mi capitán, conviene que tomemos posición.
El oficial asintió con la cabeza, hizo una seña al sargento Rosa y el pequeño grupo del 8 escaló el parapeto. Tanteando el terreno, los hombres se instalaron junto a la alambrada. El sargento del 21 se unió a ellos e indicó un punto invisible en la oscuridad.
– No se olviden, vayan por allí -dijo-. El alambre ya está todo cortado y la vía abierta.
– ¿Por allí? -preguntó Afonso, con temor a equivocarse.
– Sí, por allí. Buena suerte.
El sargento volvió a la trinchera, contento por no formar parte de la fuerza de ataque. Afonso se quedó firme en el suelo fangoso, con los ojos fijos en el reloj de aviador que Tim le había regalado para Navidad. Sonrió al acordarse de que aquellos mismos relojes de pulsera fueron durante años considerados meras piezas de joyería, adornos semejantes a pulseras sólo apropiados para mujeres. Si sus hermanos lo viesen allí, con aquella figura, pensó, lo llamarían maricón. Pero la verdad es que la guerra había demostrado que ésta era la forma más práctica de llevar un reloj, y allí estaba él, con un tosco Patek Philippe suizo, aún más feo por la rejilla de metal que protegía la esfera del impacto de las esquirlas. Suspiró y señaló el tiempo.
– Un minuto.
La aguja de los segundos inició la última vuelta, avanzando inexorablemente, algunos hombres rezaban bajito, con los ojos cerrados, los cañones rugían, la aguja de los segundos comenzó a subir, tictac tras tictac, punto a punto hacia arriba. Vicente cerró los ojos, Abel suspiró hondo, Matias estiró los brazos, Balta- zar hizo la señal de la cruz, Rosa se mantuvo rígido. La aguja subió aún más y alcanzó la cúspide, el fatídico 12.
– ¡Vamos! -ordenó Afonso.
El grupo del 8 se incorporó desde el barro y empezó a correr, primero con prudencia, buscando el camino abierto entre el alambre; después, más rápido, más rápido, todos a la carrera por la Tierra de Nadie, a oscuras, con las piernas flojas del pavor. El grupo intentaba llegar lo más lejos posible antes de que los alemanes notasen su presencia, más rápido, fuerza, fuerza. Los soldados seguían por el itinerario previamente estudiado, el terreno se inclinaba hacia arriba, resonaban los clics metálicos de las Lee-Enfield empuñadas, de los cinturones, de las municiones, de las Mills, de las botas, junto con el resuello jadeante de los hombres afanosos. Algunos tropezaban en la oscuridad, las piernas siempre flojas, Afonso cayó en un charco invisible y se levantó enseguida, desmadejado, se preguntó mil veces qué estaba haciendo allí, qué disparate era aquél. Había desaparecido el sopor del alcohol, aniquilado por la adrenalina fulminante, pero el sentido de irrealidad persistía, la sensación de sueño aún los invadía a todos cuando sonó el primer disparo de fusil, se oyeron gritos del lado alemán, era el alerta, sonaron más tiros, cuatro, cinco, diez, veinte tiros, un cohete se elevó en Rally Trench y estalló en el aire, era un «Very Light» que iluminaba la Tierra de Nadie. La luz fantasmagórica del cohete llenó las trincheras como un pequeño sol, rescatando de la penumbra minúsculas figuras en movimiento, se veía ahora a los soldados portugueses corriendo en dirección a las líneas enemigas, tropezando en hoyos, cayendo en cráteres, tropezando con obstáculos, más de cien hombres de la primera compañía del 21 y un puñado del 8 venían de Ferme du Bois y avanzaban al descubierto por la Tierra de Nadie en dirección al enemigo, a Rally Trench, a Sapper Trench, a Mitzi Trench, las líneas alemanas los aguardaban. Se lanzaron más «Very Lights» al aire, los alemanes iluminaron el campo de batalla con soles sucesivos, la noche se hizo día, los tiros aislados de las Mauser crecieron y se mezclaron con el estruendo de la artillería, las Maxim se unieron a la orgía y comenzaron a retumbar por todas partes, volaban granadas y sonaron las primeras explosiones en la Tierra de Nadie. Y los portugueses siempre corriendo, corriendo, corriendo.
La primera línea alemana se les plantó enfrente de manera inesperada, por detrás de una última valla de grueso alambre de espinos.
– ¡Alicates! -gritó Afonso en cuanto llegó junto a la alambrada con sus hombres.
Un soldado del 21 se acercó rápidamente y, con las manos protegidas por unos guantes muy gruesos, comenzó a cortar el alambre con urgencia, clic aquí, clic allá, clic, clic. Los alambres se retorcían, los espinos se balanceaban con maldad, intentando rasgar la piel de quien los mutilaba, pero el hombre los evitaba con pericia e iba abriendo camino, despacio, despacio, todos impacientes. El hombre del alicate parecía no acabar nunca, clic, clic, todos tumbados en el suelo, cada uno vigilando al enemigo, un ojo en los alemanes, el otro en el hombre del alicate, clic, clic, el alicate no paraba de cortar el alambre, el cielo se iluminaba con cohetes y en el suelo danzaban las sombras, zzziiimm,zzziiimm, las balas cortaban el aire con zumbidos sucesivos, con silbidos metálicos, con sonidos de muerte, traicioneros e irritantes, clic, clic, zzziimm, zzziiimm, clic, clic, zzziimm, zzziiimm.
– Ya está -anunció por fin el soldado, bañado en sudor en aquella madrugada helada.
Los portugueses se levantaron, penetraron temerosamente por el camino abierto por el alicate, algunos se rasgaron la piel con las puntas cortadas del alambre pero igual avanzaron, saltaron aprisa al hoyo de la primera línea enemiga, con los fusiles apuntados, los ojos atentos, buscando bultos amenazadores, la trinchera parecía desierta pero el aire siempre acababa cortado por zumbidos, silbidos, chistidos.
– ¡Protéjanse! -ordenó Afonso, sintiendo las balas zumbar a su alrededor como moscas.
Los hombres se arrimaron a las paredes. El capitán miró en torno y vio a soldados del 21 mezclados con su pelotón del 8. Matías estiró la cabeza por encima del nivel del parapeto para entrever al enemigo, divisó resplandores de armas que disparaban y se acurrucó enseguida.
– Están en aquella dirección -indicó entre resuellos, señalando con la mano hacia la derecha.
El cabo acomodó la Lewis, respiró hondo para recuperar el aliento, se levantó en un ímpetu, apuntó la ametralladora hacia el sector que había identificado y comenzó a vomitar ráfagas. Los otros hombres, alentados por el ejemplo de Matías, se levantaron también y dispararon las Lee-Enfield en la misma dirección. Los «Very Lights» continuaban activos, iluminando la batalla, y los portugueses vieron al fondo a los alemanes en fuga.
– ¡Fuego a discreción! -exclamó Afonso, con la pistola en la mano.
La Lewis y las Lee-Enfield soltaban balas y más balas sobre los fugitivos, algunos cayeron al suelo, alguno que otro consiguió levantarse y retomó la carrera con dificultad, cojeando. El fuego se mantuvo intenso hasta que los alemanes que aún seguían en pie salieron del campo de visión. Afonso llamó entonces al telegrafista de su grupo. El hombre se acercó, estirando el cable desde las líneas portuguesas, con el teléfono en la mano. Afonso le hizo una seña al sargento Rosa.
– Lanza el cohete de llegada.
El sargento cogió un «Very Light» y lo lanzó hacia el cielo. El cohete explotó arriba con luz roja, despidiendo una claridad de sangre sobre las líneas. Otros «Very Lights» rojos estallaron a la derecha y a la izquierda. Era la señal convenida para anunciar a las líneas portuguesas que la primera línea alemana se encontraba ocupada por el CER Satisfecho con la indicación de que las cosas iban bien en los otros pelotones, Afonso cogió el teléfono.
– Aquí pelotón del centro -anunció el capitán por el micrófono-. Estamos en posición. Henrique. Repito. Henrique.
«Henrique» era el código dispuesto para que la artillería portuguesa extendiese los disparos hasta la retaguardia alemana. La idea era fustigar al enemigo y mantener protegidos a los soldados portugueses instalados en la primera línea alemana.
En cuanto la artillería corrigió el tiro, Afonso hizo una seña a los hombres y el grupo avanzó cautelosamente por una trinchera de comunicación con el propósito de limpiar el terreno, los soldados caminaban encorvados y con el fusil en ristre. Matías iba delante, con la pesada Lewis en brazos, seguido del sargento Rosa y de Abel; detrás iban Afonso, Vicente y Baltazar, además de los hombres del 21. Vieron un hoyo a la derecha y vacilaron.
– Un refugio -murmuró Matias hacia atrás, con la ametralladora apuntada a un hoyo abierto en la base de un bloque macizo de cemento.
Afonso se acercó y comprobó la entrada del refugio sin osar exponerse.
– Procedan a su limpieza.
El sargento Rosa disparó dos tiros hacia el interior y se quedó esperando. Nada. Matias avanzó, colocó el cañón de la Lewis en el hoyo y observó. Estaba todo oscuro.
– Linterna.
Afonso le dio una linterna al sargento Rosa, quien la puso en manos del cabo. Matias encendió la luz y observó el refugio. El destello recorrió las paredes, se veían estantes con libros, cables eléctricos y bombillas colgadas en el techo. La luz de la linterna bajó por el suelo, se iluminaron sofás, sillas, camas dobles con gruesas mantas, el suelo parecía seco. Al cabo de algún tiempo, Matias se dio por satisfecho y volvió la cabeza hacia atrás.
– Aquí no hay nadie -dijo a sus compañeros.
Enseguida, el cabo se sumergió en el hoyo y bajó para inspeccionar mejor el refugio. Tras él siguieron los otros hombres del 8 y algunos del 21, todos atónitos ante el búnker alemán.
– Vaya, vaya, ¿habéis visto esto? -exclamó Baltazar-. ¡Esto es un refugio de reyes! ¡Joder! ¡Qué categoría!
– Es impresionante -confirmó Vicente, que se sentó con visible placer en la superficie mullida del sofá-. Nosotros viviendo en el barro y estos tíos regalándose en estos palacetes. Sí, señor, ¡esto sí que es vida! A ellos los tratan bien. Ya sabemos cómo se las gastan con nosotros…
– Si tuviésemos un hotel así, no me importaría nada estar en las trincheras -bromeó Baltazar-. ¡Categoría!
Afonso también se sentía sorprendido por la calidad del refugio: era, por lejos, superior a cualquiera de los del CEP o hasta a las posiciones británicas que había visitado. Pero la estupefacción duró poco. Tenía prisa en salir de allí, completar la misión y regresar a la seguridad relativa de las trincheras portuguesas.
Comprobó que no había documentos para incautar y decidió abandonar ese sitio.
– ¡Vamos, vámonos de aquí! -ordenó-. ¡Salgamos, salgamos rápido!
Los hombres salieron del refugio y regresaron a la trinchera de comunicación, con lo que se restableció la jerarquía anterior. Matias delante, Rosa después, los restantes detrás. La trinchera trazó una leve curva a la izquierda y, en medio de aquella oscuridad iluminada por los fulgores de la artillería y por los sucesivos «Very Lights», el cabo distinguió un bulto que desaparecía al fondo.
– ¡Boches! -avisó.
El grupo se detuvo un momento y, tras una ligera vacilación, retomó la marcha, con Matias muy pendiente de cualquier movimiento. Treinta metros más adelante, cerca del sector donde había visto el bulto, se encontró con un nuevo hoyo, esta vez a la izquierda, en la base del parapeto.
– Refugio.
Una parada más. Rosa repitió el procedimiento anterior y disparó dos tiros en el escondrijo. Dentro se oía ruido y un tiro respondió al fuego portugués.
– Granadas -solicitó Matias.
Rosa le entregó dos Mills, Matias cogió una, oprimió la palanca, tiró de la argolla y arrancó la clavija de seguridad, la arrojó por el hueco; repitió la operación con la otra. Se oyeron gritos en alemán, achtung!, was ist das?, granate!, se sucedieron dos explosiones, vino el silencio, se oyó un gemido y Matias se acercó a la entrada del refugió, apuntó la linterna y vio estantes rotos, un cuerpo tendido boca abajo, una pierna cortada, otro cuerpo colgado de una silla, un tercero removiéndose en el suelo, panza arriba, el vientre abierto y los intestinos escurriéndosele entre las manos, el hombre con una mirada de asombro ante sus vísceras al aire. Alzó los ojos y miró a Matias.
– Entschuldigen… Sie bitte! -dijo jadeando-. Können Sie… mir helfen?-Respiró hondo y gimió-. Bitte… Kamerad.
Matias miró hacia atrás, hacia sus compañeros.
El refugio está limpio.
– ¿Los boches? -quiso saber Afonso.
– Hay dos muertos y un herido.
El capitán observó por la entrada y vio al alemán tumbado en el suelo, gimiendo.
– Pobre -comentó-. ¿Habéis visto que tiene las tripas fuera?
Matias asintió con la cabeza.
– No hay esperanza. Se muere.
El alemán insistió, con una mueca desencajada.
– Bitte -jadeó-. Kamerad. -Soltó un gemido-. Können… Sie mir… helfen?
Afonso entendió.
– Está pidiendo ayuda -explicó-. Tal vez sea mejor darle un tiro de gracia, así deja de sufrir.
El capitán miró a su alrededor, como buscando un voluntario. Matias bajó los ojos, los que estaban atrás se hicieron los desentendidos. Afonso volvió a mirar al alemán, alzó la pistola, la apuntó a la cabeza del hombre, la dejó apuntada, esperó, vaciló terriblemente, pensó que era un acto de piedad, de misericordia, pero luego se contrapuso otro pensamiento, recordándole que iba a matar a alguien, que iba a pecar, era tal vez su conciencia reprimida de seminarista sublevándose, pensó y vaciló, se prolongó la vacilación, el alemán agonizante le devolvió la mirada, entendió todo, sus ojos azules lo miraban aterrorizados, veían el abismo, encaraban el fin. Afonso suspiró y bajó la pistola. No era capaz.
– Vámonos -dijo pesadamente, emprendiendo el regreso a la trinchera de comunicación.
El grupo avanzó por las líneas que había abandonado el enemigo y llegó a Mitzi Trench. Inspeccionaron más refugios desiertos, que revelaban condiciones de habitabilidad infinitamente superiores a las existentes en la zona aliada. Afonso llamó a los zapadores mineros de la tercera compañía, también implicados en la operación, y arrasaron los refugios. Poco después, un «Very Light» verde iluminó el cielo a la derecha. Era la señal de retirada que daba el comandante de la operación, el capitán Ribeiro de Carvalho. Los hombres regresaron a la primera línea alemana y Afonso volvió al teléfono del señalero.
– Aquí pelotón del centro -anunció-. Antonio. Repito. Antonio.
Se trataba del código que informaba de que iban a retirarse. Devolvió el teléfono al señalero y dio la orden de retirada. El grupo entró por la brecha abierta en el alambre de espinos, atravesó la Tierra de Nadie y regresó a Copse Trench, el punto de Ferme du Bois de donde habían salido dos horas antes.
Capítulo 14
Afonso abandonó las líneas en un estado de total agotamiento y, como todos los hombres que participaron en el raid, obtuvo un permiso especial de dos días. Después de presentarle un informe al mayor Montalvão, el comandante de la Infantería 8, solicitó un caballo y se fue hasta Béthune, al anexo que se había convertido en su hogar. Dejó la montura amarrada a un roble, junto a un abrevadero, y caminó ansiosamente hacia el local alquilado por Agnès. Se detuvo frente a la puerta de madera tosca, buscó la llave en el bolsillo, la puso en la cerradura y entró.
– ¿Agnès?
Nadie respondió. Miró a su alrededor y comprobó que todo se encontraba ordenado, el anexo relativamente templado. Su amante se había ido probablemente a trabajar, pero había dejado el anexo impecable antes de salir. Afonso cerró la puerta, se quitó la chaqueta, fue hasta el lavabo, se miró al espejo, se vio cansado, para colmo sin afeitarse y con unas ojeras que le ensombrecían los ojos. Cogió la jarra, se echó agua fría en las manos, se lavó la cara, se quitó la ropa inmunda, las botas enlodadas y los calcetines sucios, sumergió los pies en la tina, el agua estaba tan fría que hasta le dolieron los oídos, se pasó agua por el cuerpo, esforzándose por quitarse el barro seco que le cubría la piel, se frotó con jabón, volvió a pasarse agua, después sumergió la cabeza en el agua fangosa, salió más barro, se pasó también una toalla húmeda por el cuerpo, temblando de frío se secó deprisa, se puso calcetines limpios, un pijama lavado, se tumbó en la cama y se envolvió con las mantas.
Una superficie húmeda, cálida y suave pegada a sus mejillas y un agradable y familiar aroma perfumado lo hicieron abrir los ojos. Vio unos labios enormes frente a él y tardó dos segundos en volver en sí. Era Agnès quien lo besaba.
– Ça va, mon mignon?
La voz era suave, casi una caricia, y Afonso se sintió bien.
– Hola, mon petit choux -dijo con voz de sueño.
Se dio cuenta entonces de que estaban en la penumbra, todo se encontraba oscuro, había caído la noche, se había pasado todo el día durmiendo. La francesa le pasó la mano cariñosamente por la cara.
– ¿Y? ¿Cómo ha ido la guerra hoy?
Afonso vaciló. Quiso contarle todo, hablarle del raid, de los mil peligros, del miedo, de los muertos y de la historia del alemán moribundo, incluso abrió la boca, pero se interrumpió a tiempo, pensó que era inconveniente relatarle la operación, se asustaría y viviría sobresaltada, más de lo que ya vivía, era preferible que siguiese creyendo que su capitán estaba ahora únicamente encargado de tareas burocráticas en las trincheras.
– Todo normal -repuso, fingiéndose despreocupado-. Muchos papeles, muchos papeles.
– ¿No has hecho des bêtises?
– Non.
– ¿No has andado detrás de demoiselles?
– ¿En las trincheras?
Ella se rio.
– Oh la la! ¡Son las peores! -exclamó, haciéndole un guiño con sus adorables ojos verdes.
– ¡Ah, sí, lo que más hay allá son justamente demoiselles! -comentó Afonso con una sonrisa amarga-. Tontita.
Dijo «tontita» en portugués y ella abrió mucho los ojos.
– Quoi?
– Tontita.
– C'est quoi, ça?
– ¿Tontita? Pues… qué sé yo, es algo así como…, pues…, parvalhone.
– Parvalhone?
Afonso se rio. Cuando no sabía cuál era la palabra francesa exacta, afrancesaba una palabra portuguesa, pero no siempre le salía bien.
– No interesa -dijo desistiendo de encontrar la palabra exacta-. ¿Cómo va el pequeñito?
Agnès miró su vientre. La prominencia del embarazo era aún minúscula.
– Oh, se ha portado bien, es un amor.
– Tenemos que elegirle un nombre. ¿Ya lo has pensado?
– Oui -dijo ella, poniéndose seria-. ¿Por qué no Alphonse, como su papá?
– ¿Afonso? No, vamos a pensar en otro…
– También tenemos la posibilidad del nombre de mi padre. ¿Cómo se dice Paul en portugués?
– Paulo.
– Hum, parece italiano. -Adoptó una actitud meditativa, apreciando la sonoridad del nombre-. Paolo. Me gusta.
– Paulo -corrigió Afonso-. Me parece bien. -Le dio un beso-. Pero, oye, ¿y si es una niña?
– Si es una niña, tenemos dos posibilidades. O Michelle, como mi madre, o, si no, el nombre de tu madre. ¿Cómo se llama ella?
– Mariana.
– Mariana, pues. Uno de esos dos.
– ¿Por qué no Inés?
– ¿Inés? ¿Qué nombre es ése?
– Es Agnès en portugués.
Agnès hizo una mueca con la boca, pensativa.
– Es una idea. Vamos a madurarla, al fin y al cabo, tenemos tiempo. El doctor Almeida me ha dicho que el parto no será hasta octubre.
Afonso hizo esa noche el amor sin tranquilidad, las imágenes del raid, del alemán despanzurrado, de la carrera alocada, de los proyectiles que silbaban, todo en su mente todo el tiempo. Miraba a Agnès y veía la guerra, los muertos, las explosiones, los disparos, los «Very Lights», los gritos, la crueldad, el miedo. Tuvo dificultad en concentrarse. Después de saciar sus cuerpos, se aferró a ella como si fuese a perderla al cabo de unos instantes. Emocionado, le cogió la mano y la miró a los ojos.
– ¿Quieres casarte conmigo?
Agnès se estremeció y lo abrazó con fuerza.
– Oui, oui -susurró-. Pensé que nunca me lo preguntarías.
El la besó en los labios y sintió sus mejillas húmedas.
– Nos casamos, tenemos el hijo y vienes conmigo a Portugal. Vas a ver aquel sol…
Ella se sonó.
– Oui.
– Voy a pedir un permiso para casarnos. ¿Qué te parece a finales de abril?
– Me parece difícil.
– ¿Por qué?
– Alphonse, no te olvides de que aún estoy casada. Ya he presentado los papeles para el divorcio, pero creo que no sea una mujer libre hasta el verano.
Afonso suspiró, resignado.
– Entonces será en el verano. El problema es que la Iglesia no acepta divorcios…
– No seas bête. ¿No ves que yo no me he casado por la Iglesia?
– ¿Cómo? ¿Que no te has casado por la Iglesia?
– Con Serge me casé por la Iglesia, pero él murió. Con Jacques, que es ateo, me casé en el Registro de Armentières. Por tanto, para la Iglesia ni siquiera estoy casada, soy viuda.
– Pero eso resuelve todo -exclamó Afonso con entusiasmo-. Siendo así, nos casamos por la Iglesia, comm'il faut. Hablamos con el capellán del Ejército y celebramos la ceremonia en la parroquia de Aire o de Merville.
– No, ahí no, es demasiado vulgar. Siempre he soñado con una boda grandiosa. ¿Por qué no en la catedral de Amiens?
– En la catedral de…
– La catedral de Amiens es la mayor de Francia, es magnífica.
– Muy bien, será en la catedral de Amiens -asintió-. La pena es que mi familia no pueda asistir.
Se quedaron un rato abrazados, en silencio. De repente, Afonso cogió la vela que estaba en la mesilla de noche, se levantó, fue a sentarse a la mesa, desnudo, se cubrió con una manta y acercó la pluma, el tintero y papel de carta.
– ¿Qué estás haciendo? -preguntó ella, apoyada sobre el codo, en la cama, sorprendida al verlo escribiendo a aquella hora.
– Voy a escribir una carta -se limitó a decir.
Agnès se quedó observándolo: su hombre, inclinado sobre la hoja de papel, dejaba asomar la lengua entre los labios mientras trazaba las letras, releyendo bajito lo que había escrito en aquel idioma desconocido, y de vez en cuando mojaba la punta de la pluma en el tintero y volvía a escribir. Finalmente dobló la hoja, la metió en el sobre, pasó la lengua húmeda por la cola, cerró el sobre y se lo entregó. La francesa analizó el sobre, sorprendida.
– ¿Me has escrito a mí? -preguntó sin comprender.
– No, le he escrito a mi madre.
– Pero ¿qué quieres que yo haga con esta carta? ¿Quieres que la lleve al correo?
– No, no, ésa sería una mala señal -le dijo-. Sólo debes mandar esa carta si me ocurre algo, ¿has entendido?
La francesa lo miró con alarma y ansiedad.
– ¿Si te ocurre algo?
– No te preocupes, es una mera medida de precaución. Estamos en guerra, yo ando por las trincheras, en principio no ocurre nada porque me ocupo de los papeles, no de combatir, pero nunca se sabe, ¿no? De modo que, si me ocurre algo, lo que no creo que llegue a pasar, pero, si pasa, tienes ahí el contacto de mi madre con todas mis explicaciones.
– ¿Qué explicaciones?
– Las cosas normales en tales circunstancias. Quién eres tú, que te amo, que quiero casarme contigo, que tienes a mi hijo en tu vientre, que debe darte todo el apoyo que necesites, que todos mis bienes, pocos, quedan para ti… Todo.
Agnès volvió a mirar la carta, perpleja.
– ¿Y a qué se debe que te hayas acordado ahora de eso, a esta hora?
El la abrazó.
– Qué sé yo, me acordé, listo. -Le dio un beso-. Pero no te preocupes, ma mignonne, ya te he dicho que no moriré ni aunque me maten, vas a ver. Ni aunque me maten. Tu Afonso es firme como un roble, para dar cobijo y durar mucho tiempo.
Después de que Agnès se durmió, el capitán se mantuvo unas cuantas horas despierto, reviendo los acontecimientos de la madrugada, segundo a segundo, imagen por imagen, emoción tras emoción. Se sentía exhausto, pero, cuando se fue a acostar, tardó en dormirse, era la conciencia la que lo oprimía, la imagen del alemán con las vísceras fuera, la voz una súplica de moribundo retumbando en su memoria.
Tuvo varias pesadillas durante la noche, llegó a despertarse sudando y Agnès le susurró, intentando calmarlo: «Tout va bien, mon petit, tout va bien», pero la última vez que despertó la luz del sol entraba ya por la ventana. Palpó la cama, buscando a la francesa a su lado, pero su mano sólo encontró la sábana, se dio cuenta de que ella ya no estaba, se había ido a trabajar. Se quedó una media hora más en la cama, un poco para un lado, un poco para el otro, disfrutando del calorcito, del sueño, de una modorra deliciosa, hasta que sintió hambre, bostezó y se levantó. Era mediodía. Se puso un uniforme lavado, un abrigo encima y salió a la calle.
Fuera lloviznaba, pero la gorra protegía la cabeza del oficial. Dio de comer y de beber al caballo, que seguía atado al árbol, y continuó a pie por el pueblo. El tronar de la artillería se revelaba ese día particularmente intenso, y Afonso agradeció a los cielos el no encontrarse de guardia en las trincheras. Vagó por las calles de Béthune y fue a un estaminet muy frecuentado por los oficiales del CEP, cuya dueña, madame Cazin, era una normanda rechoncha y bien humorada, buena compañera de los portugueses. Afonso se sentó en una mesa junto a la ventana y la señora Cazin le llevó una marmita Dieppoise, un suculento plato de su Dieppe natal, servido en un cazo donde se mezclaban pescado, mariscos y nata, con una tarte normande de postre, todo regado con poiré, una bebida tradicional normanda hecha con peras. Estaba ya saboreando la manzana de la tarta cuando vio un rostro familiar que entraba en el estaminet.
– Psst, Mascarenhas -llamó-. ¡Eh, Mascarenhas! ¡Mascarenhas!
Su amigo tramontano de la Escuela del Ejército, el hincha incondicional del Sporting que era segundo comandante de la Infantería 13, se acercó a saludarlo.
– ¡Benditos los ojos, Afonso! ¿Tú por aquí?
– Aquí estamos. Siéntate, hombre.
El mayor Mascarenhas se acomodó en la silla de enfrente, la claridad de la luz del día entraba por la ventana y le iluminaba el lado derecho del rostro.
– ¿Qué andas haciendo por aquí? -preguntó el recién llegado-. ¿Has desertado o qué? Que yo sepa, el 8 está en las líneas y aquello está hoy casi ardiendo.
– Pues mira, yo estoy con licencia, gracias a Dios.
– ¿Ah, sí? ¿A quién has tenido que sobornar, granuja?
– No me digas nada, hombre. Participé en la madrugada de ayer en un raid a Mitzi.
– ¿Qué? ¿El raid del 21? ¿Tú has estado allí?
– Sí, pues.
– Pero ¿qué estabas haciendo en el raid del 21? ¿Has cambiado de batallón o qué?
– Es muy complicado, Mascarenhas, muy complicado. Cosas de política dentro del CEP. Era una operación de la 1a División, pero el personal de la 2a también quiso poner su parte y quien sirvió de carne de cañón ha sido este menda.
– Vaya, caramba. -Mascarenhas se rio-. No me digas. Cuenta cómo fue aquello.
– Más o menos.
– ¿Más o menos? Se habla de un gran éxito, de todos los objetivos alcanzados y de una sarta de cruces de guerra y promociones en camino…
Afonso se encogió de hombros, cansado.
– Sí, desde este punto de vista no ha estado mal. Entre todos los pelotones que participaron en el raid, matamos a un montón de boches, hicimos un prisionero, destruimos un decauville y unos cuantos refugios, no estuvo mal.
– ¿Vosotros sufristeis muchas bajas?
– En mi pelotón, ninguna. Pero, en los demás pelotones, hubo más de diez hombres heridos, entre ellos un alférez y un teniente. Creo que encontraron un refugio que era un verdadero avispero de boches, pero los mataron a todos. O, mejor dicho, a casi todos, incluso apresaron a uno, que yo sepa.
– He oído decir que nuestros dos oficiales que acabaron heridos no se encuentran bien -comentó Mascarenhas en voz baja; por un momento, se hizo un silencio embarazoso, pero el tramontano retomó la conversación deprisa con un tono más animado-. ¿Y tú? ¿Has visto a muchos boches?
– Ni por asomo. Los tipos se escabulleron, llegamos a pillar a unos cuantos en fuga y a otros escondidos en los refugios, pero nada especial.
– Espero que el raid haya puesto a los tipos a raya. Se están envalentonando cada vez más, con los ataques que nos lanzaron los días 2 y 7. ¿Te has fijado en que han intensificado las operaciones?
– Sí, está llegando la primavera, el barro comienza a secarse y la cosa se va a calentar.
– Pero no son sólo los raids -insistió el mayor-. He estado leyendo los informes y he observado que los tipos han intensificado también las patrullas, este mes ya intentaron entrar varias veces furtivamente en nuestra primera línea. Eso raramente ocurría antes.
– ¿Ah, sí? No lo sabía…
– ¿Y has notado que la artillería boche ha estado más activa de lo normal?
– En eso ya había reparado. Me pregunto qué es lo que están pretendiendo hacer. Además, el propio Mardel está preocupado, por eso hemos hecho el raid de ayer.
– Pues hoy las cosas se han puesto de nuevo calientes, el comando ha recibido la información de que los tíos atacarían en todo momento y lanzó la orden de que nuestra artillería bombardease Piètre, Lugny le Petit y algunos sectores de la retaguardia a la altura de Illies. De modo que, en este momento, hay una actividad desenfrenada.
Se quedaron los dos oyendo el rumor distante de la artillería, los cañones portugueses y alemanes a fuego y contrafuego. Madame Cazin se acercó mientras tanto a la mesa con el menú. Mascarenhas lo consultó y pidió unas andouilles con manzana. La dueña del estaminet se alejó y el mayor le guiñó el ojo a Afonso.
– No sé qué cuernos es eso de las andouilles, pero por el nombre parece un ave. ¿Serán tal vez golondrinas?
Afonso sonrió.
– Picadillo envuelto en tripa -dijo.
– ¿Tripa?
– Rellena de picadillo. Y manzanas. Los normandos le ponen manzanas a todo.
– ¿Normandos?
– Sí, hombre, normandos. ¿No sabías que la dueña de este estaminet es normanda?
– ¿Qué? ¿Ella? ¿Una vikinga?
– No, hombre, Normandía es una región de Francia que está aquí cerca, junto a la costa. Vino de allí, nada más que eso.
– Ah -exclamó, hizo una pausa y se quedó pensando en el plato que había encargado-. No me disgustan las tripas ni el picadillo. En Vila Real comemos eso y mucho más.
Se quedaron los dos callados, mirando por la ventana que estaba junto a la mesa. Afonso bebió el último trago de poiré.
– ¿Sabes lo que más sorprendió cuando fuimos ayer a recorrer la Mitzi?
– ¿Qué?
– Las trincheras de los boches.
– ¿Qué tienen?
– Son de un lujo tremendo. Todo muy bien cuidado, el suelo seco, sofás, literas, iluminación eléctrica, gramófonos, relojes de péndulo, alfombras, qué sé yo. Hasta he visto un refugio decorado con papel pintado, fíjate.
– Estás bromeando.
– En serio. Aquello es increíble, parece que están en casa, está todo muy limpio, muy bien organizado. Además, son de una seguridad a toda prueba. Los refugios de la línea B están cavados en profundidad, defendidos por paredes de hormigón y conectados unos a otros por una red de túneles subterráneos. Resulta difícil de creer.
– Pero ¿es realmente así?
– Tal como te lo digo. Tim ya me había hablado de eso alguna vez, pero yo no lo creí, pensé que eran patrañas. Pero ahora que lo he visto…
– ¿Cómo consiguen tenerlo todo tan arreglado?
– Han invertido mucho en las instalaciones de defensa. Por lo que parece, mientras que nosotros consideramos las trincheras como un lugar de paso, un refugio efímero mientras no los obligamos a retroceder, ellos las consideran como un puesto de permanencia a largo plazo, un sitio del que nunca saldrán. Nuestros mandos piensan que tenemos que dejar de lado las comodidades para afirmar nuestra voluntad de expulsarlos, dicen ellos que es para que mantengamos el espíritu ofensivo. Los mandos de los alemanes, en cambio, piensan que su ejército tiene que sentirse cómodo para afirmar su voluntad de no retroceder. De modo que, mientras que nosotros estamos en una pocilga, ellos se regalan con suntuosas mansiones excavadas en la tierra.
Mascarenhas abrió las manos con las palmas hacia arriba, en un gesto resignado.
– C'est la vie!
Capítulo 15
La mano derecha se curvó como una garra, las uñas cargadas con la suciedad negra del barro oscuro de la tierra, aquel barro viscoso y pegajoso que lo invadía todo y todo lo impregnaba, insidioso y tan omnipresente que todos se habían resignado a él. Vicente metió su mano por debajo de la camisa y se rascó el hombro izquierdo.
– ¡Joder con las pulgas! -exclamó, volviendo el cuello hacia el lado donde sintió la comezón. Se levantó un poco la camisa, por el cuello, y observó la roncha roja producto de la picadura del parásito. Acto seguido, con la misma mano se rascó el cuero cabelludo, irritado por los piojos. Vicente recorrió el refugio con la mirada y suspiró de fastidio-. Sólo a nosotros nos meten en este gallinero -rezongó-. Quien ha visto a los boches viviendo como hidalgos, en sus palacetes subterráneos, y quien nos ha visto aquí, en este agujero hecho de barro y mierda, debe de pensar que somos tontos. -Se calló un instante, reflexionando-. ¿Y quieren saber algo? Realmente lo somos. Somos tontos, somos unos soberanos tontos por someternos a estas condiciones, y todos calladitos, mientras los cabrones de los oficiales se hacen con las mejores instalaciones, los buenos ranchos, las grandes cogorzas y las buenas mujeres, y se están cagando en nosotros. Se están cagando.
– Puedes estar seguro -coincidió Baltazar, tumbado en su catre, con los brazos abiertos y las manos cruzadas bajo la nuca, a manera de cojines, sosteniendo la cabeza-. Esto no es vida, no es vida. Estamos aquí arrastrándonos, manducamos unas raciones mal preparadas y, para colmo, tenemos que aguantar estos bombardeos del carajo que no hay forma de parar.
Fuera, la artillería de los dos lados estaba ese día muy activa, más de lo normal. Es verdad que la actividad había crecido en las dos últimas semanas, pero parecía ahora prolongarse más que de costumbre. Los cañones vomitaban granadas con un ritmo regular, y se sucedían explosiones en ambos lados de las trincheras, no muy intensas, pero permanentes, una detonación aquí, después otra allí, y aún otra más. No era una barrera de ataque, sino un martilleo de desgaste.
– Dices bien, no paran -se quejó Abel, con los nervios destrozados-. Esto para mí es lo peor. Hace dos días que no duermo. No sé qué bicho ha mordido a los alemanes, pero la verdad es que, desde que hace unas semanas les ha dado por incordiarnos a toda hora y de atacarnos con las botellas de litro, los vasos de medio litro, las calabazas y no sé qué más, yo no pego ojo.
– Para mí, lo peor son los «barriles de almud» -comentó Vicente, refiriéndose a los proyectiles de grueso calibre-. ¡Cuando estallan, hasta me tiemblan los huevos, carajo!
Todos esbozaron una sonrisa fatigada. Los cañonazos proseguían, incansables.
– Los bombardeos son tremendos, es verdad -insistió Baltazar-. Pero lo que puede conmigo es la comida. -Se sentó en el catre y miró a sus compañeros, en un esfuerzo por desviar la atención del violento bombardeo desencadenado en el exterior-. ¿Qué me diríais si os cuento que fui a comprar un quesito a la Cantina Depósito, un quesito que era una categoría, una categoría de queso flamenco, lo traje aquí, a las trincheras, y desapareció todo?
– ¿Cómo que desapareció? -quiso saber Matias, hasta entonces entretenido en limpiar la Lewis.
– Desapareció. Lo colgué ahí, apagamos la luz, fui a echar una cabezadita y, cuando volví, ya no estaba.
– ¿Eres tonto o te lo haces? ¿Así que dejas el queso ahí y después te sorprendes de que haya desaparecido?
– Sí, claro que me sorprendo. Nunca me imaginé que mis camaradas me birlasen la comida, caramba.
– ¿Nosotros? ¿Birlarte el papeo? -Matias dejó el paño de la limpieza en una piedra y se llevó el índice a la sien-. ¡Hombre, ten juicio! ¿No ves que esto está lleno de ratones?
– ¿Y qué tienen que ver los ratones con mi queso?
Matias se quedó atónito.
– ¿Que qué tiene que ver? Oye, si son ratones…
– ¡Qué ratones ni qué leches! ¿Te estás quedando conmigo o qué? -Baltazar se levantó bruscamente, con grandes gestos, irritado-. ¡Yo colgué el queso! Lo colgué, ¿entiendes? Aquí. -Señaló el lugar-. ¿Ves este gancho en el techo? -Tocó el gancho-. Até el queso y lo colgué aquí, en el gancho. ¿Cómo pretendes que los ratones hayan venido a buscar el queso, eh? ¿Cómo pretendes? Salvo que hayan sido ratones voladores…
– ¡Oye, Baltazar, a ver si te aclaras un poco!
– ¿Aclararme? ¿Yo?
– ¡Sí, aclararte esa cabeza! ¿No sabes acaso que los ratones se cuelgan de los ganchos para llegar a la comida?
– ¿Se cuelgan de los ganchos? ¿Los ratones? ¿De los ganchos? ¡Ve a que te zurzan!
– Te estoy diciendo que se cuelgan de todo, Baltazar. De todo. Hasta de los ganchos.
– ¿Los has visto alguna vez?
– Casualmente, sí.
Baltazar lo miró con incredulidad.
– Me estás tomando el pelo.
– Te estoy diciendo que los he visto. Una vez, cuando vosotros estabais trabajando en el drenaje de las trincheras y yo volví solo de una guardia de centinela, dejé una baguette colgada en una bolsa a la altura del techo. Me fui a acostar y, cuando estaba a punto de dormirme, sentí a las ratas corriendo encima de mí. Pasado un rato, quise ir a mear. Encendí la vela y vi a todos los ratones colgados del pan, parecían un racimo, con las colas negras suspendidas en el aire. Al ver la luz, soltaron la baguette, cayeron al suelo y se escabulleron todas, pero lo cierto es que estaban colgadas allí. Fui a investigar, para seguirles la pista, y vi sus ojitos brillando en los huecos y entendí todo. Han montado un sistema de túneles en las paredes de las trincheras y se mantienen al acecho. Cuando la luz se apaga, salen y se lanzan como locas sobre la comida. Como locas. Sienten el olor y saltan de todos lados. Por tanto, con toda seguridad fueron ellas las que también se cargaron tu queso.
– ¡Vaya por Dios! -exclamó Baltazar, sorprendido-. ¡Es de no creer! Es verdad que andan siempre por aquí husmeando, y por la noche, cuando la luz está apagada, aparecen más. Pero nunca imaginé que pudiesen pillar comida colgada en el aire, carajo. ¡Es impresionante!
– ¡Los ratones son una mierda! -gruñó Vicente, rascándose aún las ronchas de las picaduras de las pulgas-. Tampoco sé ya dónde puedo esconder la comida. Y me quedo aquí pendiente cuando los siento andar por encima de mí durante la noche. Los más pequeños saltan, si estamos muy dormidos ni nos damos cuenta, como si tal cosa. Pero están los otros, esos gordos y bien alimentados, ¿sabéis? Esos son realmente pesados, caramba, es difícil ignorarlos. Para colmo a veces escondo el pan debajo de la almohada, para que no se acerquen, pero los cabrones no me dejan en paz, se ponen a olerme el pelo.
– Sí, parecen nutrias -asintió Abel con expresión de saber de qué se está hablando-. ¿Os habéis fijado en que, después de los combates, los bichos están más gordos? ¿Os habéis fijado en eso, eh?
Todos se callaron y se quedaron momentáneamente cavilando en la perturbadora observación del Canijo, acompañados por el sonido de las explosiones. Matias se acordó del cadáver que había rescatado semanas antes de la Tierra de Nadie, medio comido por las ratas, y se estremeció. En aquel momento no comentó el asunto con nadie y prefería no hacerlo ahora.
– Pero ¿por qué no se emprende un exterminio de los ratones? -preguntó Vicente, también escalofriado con la idea de que los ratones se alimentasen de carne humana-. Se acabaría por fin con esta plaga…
– El comando no lo permite -respondió Baltazar-. Parece que los jefes piensan que los ratones son útiles.
– ¿Útiles? ¿Los ratones? ¿Útiles para qué?
– Los tipos piensan que los ratones no dejan pudrir la carne de los muertos, son útiles para la higiene de la Avenida Afonso Costa -dijo el Viejo, proyectando la mano derecha vagamente en dirección a la Tierra de Nadie.
– ¡Joder con esos tipos! -vociferó Vicente-. ¡Sólo en la mente de esos guarros de los oficiales puede brotar una idea tan repugnante! ¡Cabrones de mierda! ¡Cerdos endemoniados! ¿Y qué dirían ellos si les tirásemos unas ratas famélicas en su cabeza, eh? ¿No sería útil también para la higiene de las trincheras? Tal vez sería ideal: ¡nos libraríamos de una vez por todas de esa cáfila de parásitos y maricones y nos iríamos todos a casa! -Era en los momentos de irritación cuando Vicente se atropellaba más al hablar y más sílabas se tragaba-. ¡La madre que los parió!
La artillería se acalló en ese momento y los soldados respiraron de alivio. Matías apoyó la Lewis en un rincón, se sacudió las manos y se levantó, decidido.
– Compañeros -dijo entonces-. Vamos a ocuparnos de la salud de los ratones.
– ¿Cómo es eso de ocuparnos de su salud? -se sorprendió Baltazar.
El cabo ignoró la pregunta.
– Abel y Vicente, id afuera a buscar cuatro palas.
Los dos soldados se levantaron, sin entender nada, se colgaron las máscaras antigás al cuello, no fuese justo a pasar algo, y salieron del refugio para cumplir la orden. Matías se acuclilló junto a las provisiones, sacó una lata de corned-beef y la abrió. Los soldados regresaron, mientras tanto, con las cuatro palas y se quedaron aguardando instrucciones. El cabo cogió dos palas, mantuvo una en la mano y le entregó la otra a Baltazar. Enseguida, desparramó un poco de corned-beef por el suelo húmedo del refugio y miró a sus hombres.
– Vamos a apagar la luz. Cuando los bichos aparezcan y vengan aquí a manducar la carne, en cuanto les dé la orden empezamos a darles con las palas. ¿Entendido?
Todos murmuraron que sí y fueron a apagar las velas. En cuanto el refugio se sumió en la oscuridad, se oyó el habitual sonido de las patitas que recorrían el suelo mojado y confluían en el lugar donde se encontraba la comida. Se oyó también a pequeños cuerpos que se rozaban unos contra otros, atareados y golosos, sin duda se amontonaban, ansiosos, hambrientos, disputando con ferocidad el mísero pedazo de carne.
– ¡Ahora! -exclamó Matías.
Los cuatro hombres descargaron las palas sobre la masa invisible de ratones, acertaron en el sitio donde estaba la carne y oyeron chillidos de animales que se escapaban del suelo. Siempre a oscuras, volvieron a alzar las palas y volvieron a golpear, esta vez usando el perfil de la concha de la pala como si fuese una hoja filosa gigante, y golpearon aún una y otra vez, a veces las palas se juntaban unas con otras, pero golpeaban igual. Oyeron a los ratones dispersarse por el refugio, presos del pánico, y la violencia acabó tan deprisa como había comenzado. Sintiendo la calma restablecida, Baltazar volvió a encender las velas. La luz reveló pequeños cuerpos negros y castaños extendidos en el suelo, ensangrentados, mutilados, contaron siete, dos muertos, tres moribundos, dos heridos. Los que aún se movían quedaron pronto aniquilados por las palas vengadoras. Terminada la matanza de los sobrevivientes, los soldados llenaron las palas con cuerpos deshechos de ratones y ratas y los llevaron hasta las trincheras. Fuera llovía. Tiraron los cuerpos en fosos de barro que se encontraban más allá del parapeto y repararon en que en esos charcos había otros ratones, vivos, nadando, con las naricitas asomadas a la superficie, todas centradas en los cadáveres recién llegados.
– ¡Que se coman los unos a los otros! -dijo Baltazar con una mueca de asco-. Buen provecho.
Sonaron en ese instante las sirenas Strombos. El soldado se puso la máscara en el rostro y aceleró el paso en dirección al refugio. Estaban lanzando gas.
Afonso y Pinto fueron al Laventie East Post, la mañana del 18 de marzo, para coordinar el apoyo a las primeras líneas. El regreso de la primavera había sido turbulento, y las posiciones portuguesas tuvieron que enfrentarse a sucesivos vendavales de bombardeos alemanes. El enemigo emprendió nuevos raids el 12 y ese día 18, lo que reflejó un aumento de actividad que provocó una merma entre los depauperados efectivos portugueses. Cuando terminó el último raid y los alemanes se retiraron, los dos oficiales siguieron por la Harlech Road en dirección a Red House, en la Rué du Bacquerot. A mitad de camino, cerca de Harlech Castle, se cruzaron con el teniente Cook, que venía en sentido contrario.
– What ho, Afonso, my lad! -saludó el inglés, haciendo una venia, y miró al Zanahoria-. ¿Cómo está, Pinto?
– Hola, Tim -saludó Afonso-. ¿Tú por aquí?
– Sí, estoy preparando un report para mi boss.
– Esto va mal, ¿no?
– Right ho -asintió el teniente Cook sombríamente-. Not good, not bloody good.
– Venga, vamos a tomar un tecito.
El inglés aceptó la invitación y se unió a los dos portugueses. Caminaron por la Harlech Road, cogieron la Rué du Bacquerot junto a Red House, giraron a la izquierda hasta Picantin Road y se instalaron en Picantin Post.
– Joaquim, té para tres -dijo Afonso a su ordenanza al entrar en el puesto.
El soldado fue a calentar la tetera mientras los tres oficiales recién llegados se instalaban dentro del refugio del capitán, sentados en cajas de municiones. Cook sacó del bolsillo una pipa y un saquito lleno de lo que parecía una hierba oscura.
– Tabaco de Aleppo -explicó, notando la mirada inquisitiva de los portugueses.
El teniente inglés puso el tabaco en la pipa y le acercó la lumbre de una cerilla. Afonso carraspeó.
– ¿Qué crees que están preparando?
– ¿Quiénes? ¿Los jerriesl -Sí.
El teniente inglés aspiró fuerte, con la cerilla encendida sobre el tabaco, y consiguió echar una bocanada de humo. El aroma agradable de la pipa perfumó el refugio.
– Hard to say -dijo finalmente. Aspiró un poco más y echó una nueva nube de humo-. No hay dudas de que los jerries atacarán en breve. No doubts what soever. El propio Alto Comando ya lo comenta abiertamente. La cuestión es saber dónde.
– ¿Crees que será aquí?
– Hardly. -Se levantó y se acercó al mapa que se encontraba en la pared-. Tenemos informaciones fidedignas que apuntan a algún sitio en el sector de Arras, más hacia el sur. -Indicó con la pipa el punto que destacaba Arras en el mapa-. Aquí.
– Entonces, ¿por qué están bombardeándonos de esta forma todos los días y emprendiendo estos raids?
– El Alto Comando piensa que son maniobras de distracción. Los jerries quieren mantenernos en la oscuridad, que intentemos descubrir qué punto va a ser atacado. Por ello han reactivado este frente.
– Pero ¿sabes qué es lo que ya hemos notado? -preguntó Afonso, moviéndose incómodo en la caja sobre la que estaba sentado-. Los boches han comenzado a regular el tiro sobre nosotros.
Cook hizo un gesto de intriga.
– What do you mean?
– El fuego de artillería no está cayendo aleatoriamente. Por el contrario, han empezado a disparar con mucha precisión sobre determinados objetivos. Por ejemplo, están regulando el tiro sobre caminos, cruces y puestos de comando. -Frunció el ceño-. Da la impresión de que están ensayando. ¿De qué les sirve bombardear caminos, a no ser para marcarlos de tal modo que, si emprenden un gran ataque, puedan impedir la circulación de refuerzos?
– Eso es curioso -reflexionó Cook, que se sentó en su caja-. Confieso que me estoy inclinando a la posibilidad de que estén intentando crear una maniobra de distracción, pero lo que usted dice me crea más dudas. -Aspiró la pipa y soltó una bocanada más de humo aromático-. Da la impresión, ¿sabe?, de que todos estos raids están sirviendo para que estos tipos pongan a prueba las defensas de este sector. Admito que lancen una operación por aquí, pero seguro que va a ser una acción limitada, sólo para incordiarnos, ¿me entiende?
Afonso y Pinto se miraron. El capitán se levantó, fue a buscar una carpeta que guardaba debajo del catre y volvió a sentarse en la caja. Abrió la carpeta y mostró un fajo de folios mecanografiados, copias de documentos hechas con papel de calco.
– ¿ Ves esto? -preguntó, levantando los folios y agitándolos delante del inglés-. Son nuestros informes diarios. Los han elaborado los oficiales de la Brigada del Miño y se refieren a la actividad aquí, en Fauquissart, el sector bajo nuestro control. -Afonso se puso a hojear los documentos, leyendo aquí y allá, pasando los folios, leyendo un poco más, pasando más folios, y así sucesivamente. En un momento dado, se detuvo en un folio, volvió al anterior, de nuevo el siguiente, otra vez el anterior-. Aquí está -exclamó finalmente, y señaló el centro de la página-. Mira esto.
– What?
Afonso leyó el documento.
– Éste es el informe del día 7 de marzo, hace menos de dos semanas. Esa noche salieron varias patrullas hacia la Tierra de Nadie, y dice aquí lo siguiente. -Hizo una pausa para leer el texto-: «Ha habido bastante ruido de vehículos en la retaguardia de las líneas enemigas». -Alzó la cabeza y miró al inglés-. ¿ Has oído? Es la primera vez que un informe menciona la existencia de ruido de vehículos en la retaguardia alemana. -Pasó al folio siguiente-. Ahora el informe del 8 de marzo. -Comenzó a leer el fragmento que le interesaba-: «Se oyó circular vagonetas en la retaguardia de la primera línea enemiga». -Sin levantar la cabeza, pasó al folio siguiente-. Este es el informe del 9 de marzo. -Una breve pausa y leyó-: «Durante toda la noche se oyó circular vagonetas en la retaguardia de la primera línea enemiga». -Nuevo folio-. Informe del 12 de marzo. -Vaciló, sorprendido-. Mira, me falta el del 10 y el del 11. -Buscó en el fajo, fue hacia atrás y hacia delante, pero no los encontró y se encogió de hombros, resignado-. No importa, vamos a ver el del 12. -Breve pausa-: «Todas las patrullas informan de que durante la noche hubo gran movimiento de vehículos en la retaguardia de las líneas enemigas y circulación de vagonetas». -Folio siguiente-. Informe del 13 de…
– All right, all right, I got it -interrumpió Cook-. Ya he entendido que hay gran movimiento de vehículos en las líneas alemanas.
Afonso alzó la cabeza y lo miró a los ojos.
– Exactamente. Están movilizando tropas en nuestro frente.
– Puede significar muchas cosas.
– Puede ser.
– Puede ser que estén movilizando fuerzas hacia otros puestos del frente.
– Puede ser. Pero también puede ser que estén movilizando fuerzas de otros puntos hacia aquí. Además, todo esto coincide con el aumento de los bombardeos y de los raids enemigos sobre nuestras líneas. Más claro, imposible.
Joaquim entró en el refugio con el agua caliente de la tetera y jarros de lata. Los dos oficiales portugueses se sirvieron, pero el inglés prefirió concentrarse en la pipa. Cook aspiró fuerte, sus labios se cerraron sobre la boquilla, pero no salió nada de humo.
– Damn! -protestó, examinando el tabaco que había en la pipa-. Se ha apagado.
Dejó la pipa a un lado, con fastidio, y se sirvió té.
– El problema es que esta actividad de los boches está reflejándose negativamente en la moral de las tropas -dijo Afonso.
– Lo he notado -repuso Cook-. He visto a centinelas cabeceando en las trincheras, con las municiones desparramadas por el suelo, al azar, y he visto también parapetos sin reparar. Eso no es bueno, claro que no.
Afonso suspiró.
– Llevamos aquí demasiado tiempo, demasiado. Mira, Tim, cuando nuestra brigada entró en las líneas, en septiembre, los boches tenían frente a nosotros la 219a División. En noviembre, esa división fue sustituida por la 50a. En enero salió la 50a y entró la 44a. Y este mes la 44a se fue a descansar y ahora tenemos enfrente a la 81a División alemana. O sea que, en seis meses, han colocado allí cuatro divisiones diferentes, cambiando a los hombres y dejándolos descansar. Pues en esos seis meses nosotros no hemos descansado nunca y hemos tenido que enfrentarnos siempre a tropas frescas. -Bebió un sorbo de té-. Vuestras fuerzas, incluso, siempre se han renovado. A nuestra izquierda, desde septiembre, han estado sucesivamente la 38a División británica, la 12a División y ahora la 57a División. Y a la derecha se han sucedido, en el mismo periodo, la 25a División, la 42a División y ahora la 55a División. Y nosotros siempre igual, parece que hemos echado raíces. ¿ Cómo quieres que la moral de nuestras tropas se mantenga elevada? ¿Eh?
Cook asintió con la cabeza.
– Ustedes tienen que ser sustituidos, no me cabe la menor duda. Ni a mí ni al Alto Comando. Además, ésa es la recomendación que le he hecho a mi boss. -Bebió de un trago el resto del té y se incorporó-. Look, Afonso, tengo que irme ya para hacer mi report. Si tengo alguna novedad, te la comunico, ¿vale? -Hizo una venia-. Cheerio, old chap.
Comenzó siendo solamente un rumor, alguien que dijo que alguien oyó decir, y la palabra fue circulando de boca en boca, revoloteando por las trincheras, saltando de refugio en refugio.
En el puesto de señaleros, sin embargo, el rumor se transformó en certidumbre.
– Sí, mi capitán, los boches han lanzado una gran ofensiva -confirmó el oficial de guardia en el servicio de comunicación, un teniente.
– ¿Dónde? -quiso saber Afonso.
– Entre Arras y Saint Quentin, mi capitán.
Afonso se dirigió al mapa.
– Hum, eso está enfrente de Amiens -comprobó, midiendo la distancia con respecto a Armentières y con respecto a París-. ¿Y cómo están las cosas?
– Creo que mal, mi capitán. Tenemos pocas informaciones, pero dicen que es el mayor bombardeo que haya habido y que una marea de boches avanza sobre los gringos.
– ¿ Hasta dónde han avanzado los enemigos? -quiso saber Afonso, siempre con los ojos fijos en el mapa.
– Eso no lo sé, mi capitán.
Afonso sintió que sus hombros se liberaban de un gran peso. Era el día 21 de marzo y aquella era seguramente la gran ofensiva de la primavera. Los alemanes daban el todo por el todo para quebrar las líneas aliadas y, más importante que todo lo demás, no habían elegido el sector del río Lys para hacerlo. El capitán casi sonrió de contento: el peor escenario, aquel que más había temido y que más lo había consumido, no se había confirmado. Tim tenía razón cuando decía tener informaciones seguras de que los alemanes avanzarían antes hacia el sector de Arras.
Tras reforzar la convicción de que ya no había motivos para temer una gran operación alemana contra el CEP, la actividad del enemigo sobre las posiciones portuguesas disminuyó drásticamente de intensidad durante los días que siguieron al gran ataque del día 21. Las patrullas siguieron registrando un enorme movimiento de vehículos en la retaguardia de las líneas enemigas, pero a partir del día 25 se restauró la tranquilidad.
Afonso suspiró con alivio.
Capítulo 16
– ¿Qué? ¿Atacas con el triunfo? -preguntó Afonso, que miró sorprendido el siete de copas puesto sobre la mesa de madera tosca.
– Es el comodín. Anda, fíjate a ver si puedes con eso, anda -desafió el teniente Pinto con expresión burlona.
El capitán sacó una carta de las suyas y la echó sobre la mesa. Era el as de copas.
El teniente sonrió.
– Ya sabía yo que tenías el as.
– Claro -dijo Afonso, recogiendo las cartas-. Tenía el as y me quedé con el comodín.
Pinto miró su juego. Sin levantar los ojos de las cartas, volvió al asunto que le interesaba.
– No entiendo cómo han planeado la ofensiva. -Sacudió la cabeza-. No lo entiendo.
– ¿Quiénes? ¿Los boches? -preguntó Afonso, sabiendo muy bien que el teniente hablaba de los alemanes-. Tal vez nuestros hombres también han contribuido; al fin y al cabo, no íbamos a dejarlos andar por ahí de paseo, ¿no?
– Aun así.
Los dos oficiales jugaban a las cartas al comenzar la tarde del 3 de abril, sentados sobre sacos de tierra junto a uno de los puestos de ametralladora de Picantin Post, comentando el fin de la ofensiva alemana. El enemigo había llegado a tomar Ham y Bapaume, y se había acercado peligrosamente a Amiens y Arras. Habían sembrado el pánico entre los aliados. Pero una muralla improvisada, constituida incluso por artillería proveniente del sector del CEP, consiguió frenar el avance de los alemanes y la ofensiva se agotó.
Afonso se preparaba para echar el tres de copas y, de ese modo, hacer que su adversario descartase más triunfos, cuando llegó un mensajero en bicicleta y sacó un sobre de un bolso que llevaba en bandolera. El capitán firmó el papel acusando recibo, cogió el sobre, lo abrió por un extremo, sacó la hoja que había dentro y la desdobló. Era la Orden R.O./23. Comenzó a leerla y una sonrisa afloró en sus labios.
– ¿Qué hay, Afonso? -quiso saber Pinto, a quien no le pasó inadvertida la reacción de su amigo.
– Zanahoria, amigo, intuyo que dentro de poco iremos a pasear a París.
– Me estás tomando el pelo -se excitó el teniente, que se inclinó hacia delante y extendió la mano para coger la orden-. Muéstrame eso.
El capitán soltó una carcajada y echó el brazo hacia atrás, manteniendo la hoja fuera del alcance de su amigo, que se estiraba para poder cogerla.
– Calma -dijo con una sonrisa-. Calma.
– Eres un indecente. Muéstramela…
Pinto volvió a sentarse, aunque a regañadientes, y Afonso leyó de nuevo la orden.
– Así son las cosas -dijo ante la expectativa del teniente-. Mañana por la noche, la 1a Brigada sale de la línea, va a descansar y la sustituye la 2a Brigada. Pasado mañana, la 3a Brigada sale de la línea y las que se quedan aquí reparten sus fuerzas para ocupar el espacio que aquélla ha dejado. La 2a División, reforzada por la 1a Brigada, se encargará de todo el sector, mientras que la 1a División se irá finalmente a descansar. Y dentro de tres días nos integraremos en el XI Cuerpo de los gringos.
El teniente vaciló.
– No entiendo por qué estás tan contento -intervino, decepcionado-. La que va a descansar es la 1a División, ésos deben de estar saltando de alegría. Nosotros nos quedamos aquí encerrados: ¿dónde está la gracia?
– La gracia, querido Zanahoria, es que esto significa que también nos iremos en breve a descansar. ¿ No te das cuenta de que la 2a División, aun reforzada por una brigada de la 1a División, no puede quedarse eternamente aguantando un sector que antes defendían dos divisiones? Los gringos no van por ahí.
Cuando pasemos a integrar el XI Cuerpo, ellos se quedan controlándonos y, ¡zas!, nos sustituyen enseguida. -Hizo un gesto rápido con la mano, acompañando el «zas»-. Ellos saben que estamos en las últimas.
Esta vez fue Pinto quien sonrió.
– Sí, tal vez tengas razón -admitió-. ¿Y dónde queda nuestra brigada?
– Esa, amigo Zanahoria, es la guinda del pastel. La 2a Brigada va a Ferme du Bois, la 6a a Neuve Chapelle y la 5a a Fauquissart. ¡ Y la Brigada del Miño, amigo, nuestra Brigada del Miño sale de Fauquissart y se queda gloriosamente de reserva!
El teniente se dio una entusiasta palmada en el muslo y se rio.
– ¡Bien, bien! ¡Buenas decisiones! ¡Realmente es así! Adiós, Brigada del Miño, viva la Barrigada del Miño.
Una hora después, la Orden R.O./23 se completó con la Orden de Operaciones n.° 19, emitida por la Brigada del Miño con instrucciones detalladas sobre el proceso de retirada de fuerzas. Este segundo documento, firmado por el comandante interino de la brigada, el teniente coronel Mardel, establecía que la retirada se completaría en tres días, con la Infantería 8 en situación de apoyo y, a continuación, de reserva. El ambiente entre los nativos del Miño se despejó considerablemente. Afonso podía contener apenas la ansiedad por volver a ver a Agnès. El día siguiente, 4 de abril, volvió a ser tranquilo. Los hombres hablaban casi solamente de las retiradas que se anunciaban, presintiendo en ellas el preludio de un descanso más prolongado, quizás el regreso a casa. Se veían soldados sonriendo, bromeando, la pesadilla se acercaba a su fin.
En la mañana del día 5, convocaron al capitán a Laventie para una reunión con el teniente coronel Mardel. Los comandantes de los cuatro batallones del Miño y los demás comandantes de compañías se reunieron en la sala de conferencias del cuartel general, había muchas sonrisas, algunas carcajadas en medio del murmullo animado de la conversación, los oficiales se apegaban relajadamente a sus cigarrillos, se vivía un ambiente festivo, alegre, aliviado.
El suave rumor de las voces se interrumpió al abrirse la puerta y entrar Mardel en la sala. El comandante interino de la Brigada del Miño llegaba con el semblante ceñudo y la expresión grave. Los saludó con un gesto seco y les ordenó sentarse. Los oficiales se callaron y se acomodaron en torno a la gran mesa, repentinamente inquietos, presentían problemas en la mirada sombría de Mardel.
– ¡Oh, diablos! -le dijo Afonso a Montalvão entre dientes-. Viene con cara de circunstancias.
Mardel esperó a que todos se instalasen. Afonso notó que tenía las cejas cargadas y un tic nervioso en la nariz: no era buen augurio.
– Señores -dijo por fin el teniente coronel, que miró lentamente a su alrededor-. La noche pasada, los hombres de la Infantería 7 tomaron las armas y se sublevaron.
Un murmullo tenso recorrió la mesa. El 7, de Leiria, pertenecía a la 2a Brigada y todos sabían que ésa era la única brigada de la 1a División que no tendría descanso. Mardel dejó que la noticia se asentase.
– Los soldados del 7 no han aceptado quedarse en la línea mientras las otras brigadas se retiraban. Según informaciones que ahora me han llegado, los soldados se negaron a marchar hacia Ferme du Bois, el sector que les estaba destinado. Comenzaron a disparar e impidieron que la Infantería 23 y la Infantería 24 avanzasen hacia sus posiciones. -El 23 y el 24 también pertenecían a la 2a Brigada-. De modo que, señores, lamento tener que comunicarles que he recibido órdenes de Saint Venant que imponen que la Brigada del Miño se mantenga en Fauquissart.
Los oficiales se miraron, decepcionados. Todos pensaron en el efecto que tendría la noticia en los hombres, ya felices por salir de la línea y ser pasados a la reserva.
– Mi teniente coronel, ¿cuál será nuestra disposición? -preguntó el mayor Xavier da Costa, comandante de la Infantería 29, el otro batallón de Braga.
– Queda todo como está. En las primeras líneas seguirán la Infantería 8, a la izquierda; y la Infantería 20, a la derecha. Atrás tendremos a la Infantería 29 y la Infantería 3.
– ¿Y la 5a Brigada va a Ferme du Bois? -quiso saber el mayor Montalvão, comandante del 8.
– Exacto. Sustituirá a la 2a Brigada. Además de nosotros, la que resulta afectada es la 3a Brigada, que tenía derecho a retirarse y no lo hará; por tanto, queda en reserva debido a la sublevación en la 2a Brigada.
Como era de prever, los hombres no recibieron bien la noticia. Se oyeron insultos y protestas, pero, en el fondo, todos comprendían que la gente de la 1a División tenía más derecho al descanso que la 2a División, dado que llevaba más tiempo en las líneas.
La preocupación de Afonso se acentuó esa noche. El capitán mandó al sargento Rosa y a su pelotón a efectuar una patrulla de reconocimiento y se quedó en la línea del frente, junto a la Great Northern Trench, aguardando el regreso de los hombres. Oyó varias ráfagas de ametralladora mientras la patrulla se encontraba en la Tierra de Nadie, lo que le hizo temer por la seguridad de los hombres. Al cabo de dos horas, sin embargo, la voz de Matias, con la contraseña del día, le devolvió la tranquilidad. El enorme cabo volvió de regreso a la primera línea, seguido de Abel, del sargento Rosa, de Vicente y de Baltazar.
– ¿Y? ¿Todo en calma? -preguntó Afonso al sargento.
– Mi capitán, las ametralladoras han estado muy activas, ha sido algo agitado.
– Las he oído. ¿Y en cuanto al resto?
El sargento hizo una mueca con la boca y miró de reojo al resto de la patrulla, con la mirada ensombrecida por el temor.
– No lo sé, mi capitán. No lo sé.
– ¿ No sabes qué? -se sorprendió Afonso.
Rosa suspiró.
– Mi capitán, ¿sabe?, están pasando cosas extrañas del otro lado…
– ¿ Cosas extrañas? ¿ Qué cosas extrañas?
– Hemos oído el sonido de motores en la retaguardia enemiga, eran camionetas y camiones que pasaban unos tras otros, un movimiento tremendo. -Rosa se rascó la barba rala-. Y hemos oído también un sonido diferente, algo como «chucuchú», «chucuchú». Parecía, no lo sé, parecía un tren…
– ¿Un tren?
Rosa miró a Matías.
– ¿Era o no era un tren? -quiso precisar el sargento.
Matías respondió que sí con la cabeza, sin decir nada, y los demás hombres lo imitaron.
– ¿Un tren? -preguntó Afonso, verdaderamente intrigado, y miró a Rosa-. ¿Y eso fue todo?
– No, hubo más -indicó el sargento-. Vimos también a muchos hombres desarmados, al fondo, y a un grupo reparando cables telefónicos.
Afonso regresó pensativo y preocupado a su puesto de Picantin. Fue a hablar con el teniente Pinto, al que comunicó las novedades, y ambos decidieron ir a conversar con los hombres que habían participado en las patrullas de los días anteriores. Localizaron a los soldados a la mañana siguiente, 6 de abril, y lo que oyeron los dejó francamente inquietos. Los soldados implicados en las acciones de reconocimiento revelaron haber vuelto a oír, el día 2, el ruido de camiones que circulaban en la retaguardia alemana. Los soldados hablaban excitadamente de un gran movimiento de tropas enemigas y decían haber visto a hombres reparando cables telefónicos, colocando señales, transportando madera, cargando sacos y cajas, montando cráteres artificiales, mejorando las vías de comunicación. Uno de los soldados afirmó incluso haber observado a un oficial alemán que estudiaba con prismáticos las líneas portuguesas y tomaba notas, mientras que otros descubrieron el uso de periscopios.
Enormemente alarmado, Afonso solicitó un caballo y avanzó por la Harlech Road hasta Laventie. Se presentó en el cuartel general de la brigada y pidió hablar con el teniente coronel Mardel. Después de una espera de sólo cinco minutos, el comandante interino de la Brigada del Miño lo recibió y Afonso le comunicó todas las informaciones que había recogido. Cuando concluyó la exposición, Mardel sonrió.
– Usted se preocupa demasiado, estimado capitán Brandão.
Afonso se sonrojó, cohibido.
– ¿Le parece, mi comandante?
– ¿Tiene que parecerme otra cosa?
– Pero ¿no piensa que estas señales son preocupantes?
– Claro. Pienso que son preocupantes, capitán, incluso muy preocupantes.
El capitán se quedó turbado, sin entender la desconcertante reacción de Mardel.
– Entonces…
– Las señales son preocupantes, pero no para nosotros -interrumpió el comandante-. Son preocupantes para los ingleses.
– ¿Para los ingleses? -se sorprendió Afonso-. Pero mire que todo esto está ocurriendo frente a nosotros, mi comandante, y se nos vendrá encima.
– No, capitán. De ninguna manera. Caerá encima de los ingleses.
Afonso vaciló.
– Pero… ¿cómo es que…?
– Calma, capitán, calma -repuso Fardel, que abrió un cajón de su escritorio, de donde sacó unos folios mecanografiados-. ¿Ve esto? -Le mostró la primera página; Afonso vio que era un documento redactado en inglés-. Esta es la Orden de Retirada n.° 329, emitida esta mañana por el general Haking, el comandante del XI Cuerpo británico, y que me ha llegado hace poco aquí, a la brigada, hace unos veinte minutos. ¿Y sabe lo que dice? -Mardel fijó los ojos en Afonso, intentando captar su expresión cuando pronunció la frase siguiente-: «La Orden de Retirada n.° 328 determina la retirada del frente de combate de todo el cuerpo portugués». -Hizo una pausa dramática-. Todo.
Afonso abrió la boca, tratando de digerir el impacto de la noticia.
– ¿Todo el cuerpo portugués? ¿Vamos a retirarnos?
– Exacto, capitán Brandão. Vamos a retirarnos.
– Pero hasta hace unos días…
– El general Haking ha venido a visitar nuestras líneas -se apresuró Mardel en aclarar-. Ha visto el estado de las tropas y ha concluido que los hombres no pueden continuar en el frente, ya no están en condiciones. De modo que, amigo, salimos nosotros y entra la 50a División británica.
– Pero eso es magnífico, mi comandante. ¡Magnífico!
Afonso no pudo contener su alegría. Efusivo, el capitán se levantó de la silla y, con entusiasmo, extendió la mano para saludar a Mardel. El teniente coronel devolvió el saludo y la sonrisa.
– ¡Dentro de unos días, capitán, nos vamos a París, caramba, nos vamos a buscar mujeres!
Afonso miró por la ventana y sintió un aroma suave que le llenaba los pulmones, respiró aquella fragancia leve que le anunciaba la libertad tanto tiempo deseada, era un sentimiento inexpresable e inefable, el corazón le bailaba en el pecho, tuvo ganas de saltar, de cantar, de correr, de traspasar la puerta e ir a contarle a Agnès la gran noticia, le apeteció abrazar a Mardel y oler las flores, quiso reír y llorar, decir poemas y amar. Los colores le parecían más vivos, el aire más perfumado, los sonidos más melodiosos. Sin embargo, la inesperada sombra de una sospecha, furtiva y traicionera, le nubló momentáneamente el espíritu.
– ¿Cuándo será la retirada? -preguntó desconfiado.
– Comenzamos a salir el 9 de abril por la noche y completamos la retirada a la noche siguiente.
– ¿El 9 de abril?
– El 9 de abril.
Afonso calculó mentalmente.
– Estamos a 6 de abril. -Rozó sus otros dedos con el pulgar: siete, ocho, nueve-. Tres días. -Se tranquilizó-. Faltan tres días.
El capitán Afonso Brandão estaba entretenido ordenando sus cosas en el refugio de Picantin Post, dos días después, cuando Joaquim asomó por la puerta.
– Mi capitán, hemos recibido una comunicación de la brigada diciendo que el teniente Cook desea hablar con usted con urgencia, por lo que debe presentarse hoy mismo en el cuartel general de la 40a División Británica, en Fleurbaix.
Afonso miró a su ordenanza, intrigado. Pero ¿qué rayos tendría que decirle Tim con tanta urgencia? Era el día 8 de abril, todo seguía tranquilo, a la noche siguiente se retirarían las fuerzas portuguesas, ¿qué podía ser tan importante que no pudiese esperar veinticuatro horas más? El capitán llegó a vacilar y admitió la posibilidad de ignorar la petición, pero lo pensó mejor y consideró que aquél era un excelente pretexto para pasarse por la retaguardia e ir a ver a Agnès.
Pidió un caballo, le entregaron una yegua, y abandonó Fauquissart. Cuando llegó a Laventie, en vez de dirigirse hacia el norte, rumbo a Fleurbaix, prosiguió hacia el oeste. Fue al hospital Mixto de Medicina y Cirugía, se apeó, dejó la yegua junto al portón y mandó llamar a la enfermera Agnès Chevallier. La francesa corrió hacia él en cuanto lo vio. Llevaba una bata blanca, un uniforme concebido para neutralizar la feminidad de las enfermeras, pero en aquel cuerpo el uniforme era claramente incapaz de arrebatarle su sensualidad. Agnès lo abrazó con fuerza, se besaron en las mejillas, en el cuello, en los labios.
– Salut mon mignon -dijo ella finalmente, sujetándole el rostro con las dos manos-. ¿Te encuentras bien? ¿Vienes de la trinchera?
– Aún no, pero tengo que darte una noticia -le anunció.
– Vraiment? ¿Buena o mala?
– Buena, buena -sonrió él tranquilizándola-. Mañana salimos de las trincheras e iniciamos un largo descanso en la retaguardia. Para mí, la guerra ha acabado. C'est fini! Zut!
– Oh la la! -exclamó Agnès con sus ojos verdes encendidos. Lo abrazó de nuevo con mucha fuerza-. Merci, merci, mon Dieu! Estoy tan contenta, no te imaginas lo contenta que estoy.
Le dio besos en los oídos, de sus labios rosados salieron caricias y susurros, palabras suaves y melosas.
– Mi amor -murmuró él con los ojos cerrados y sintiendo el cuerpo de la mujer ceñido al suyo.
– ¡Me siento tan aliviada! -Agnès suspiró-. Ah, oui, qué bueno, ha terminado la pesadilla.
Les costó mucho despedirse. Agnès acompañó a Afonso hasta el portón, se besaron y abrazaron, se sentían radiantes. El capitán se armó de ánimo para marcharse y se montó en el caballo. Se alejó lentamente y de mala gana. Al fondo de la calle, antes de la curva, se volvió una última vez hacia atrás, vio a Agnès de pie en el mismo lugar, con las manos cruzadas sobre el corazón, el pelo castaño claro reluciendo al sol, trigueño y cristalino, con una sonrisa feliz dibujada en los labios. Ambos levantaron los brazos y se dijeron adiós. Afonso espoleó a la yegua y desapareció tras la curva.
Una hora y media después, el capitán portugués se presentó en el cuartel general de la 40a División británica, en Fleurbaix, y pidió hablar con el teniente Timothy Cook. Tim apareció poco después, bajando las escaleras para encontrarse con Afonso en el lobby.
– What ho, Afonso. Jolly good to see you!
– Hola, Tim, ¿cómo estás?
– Come on -lo invitó Tim, conduciendo a Afonso por las escaleras.
– Eres realmente un gringo -sonrió el portugués-. ¿Qué cosa tan urgente es la que me ha hecho venir hasta aquí?
El teniente inglés se detuvo en un escalón.
– Tenemos informaciones… disturbing… ¿Cómo se dice?
– Preocupantes.
– Right ho, preocupantes. Tenemos informaciones preocupantes -siguió, subiendo las escaleras, con los ojos fijos en los escalones-. Desde el día 31 de marzo, nuestra aviación ha registrado un movimiento general de tropas y artillería alemanas hacia el norte, que congestiona carreteras y vías férreas. El día 1 de abril, un único aeroplano contó, en sólo dos horas, cincuenta y cinco trenes convergiendo en el sector que está justo enfrente de vuestras posiciones. Esa observación la han confirmado en los días siguientes otros aeroplanos. -Miró de reojo al portugués-. Anteayer los aeroplanos comprobaron que las carreteras y vías férreas justo enfrente del sector portugués se encontraban atascadas de camiones y camionetas, y nuestras patrullas vieron a los jerries transportando cajas y más cajas de municiones hacia sus líneas de apoyo.
– Esa no es una gran novedad para nosotros, Tim -repuso Afonso-. Hace ya algún tiempo que nos hemos dado cuenta de que esos tipos están montando un gran ataque en este sector. Pero ése, si quieres que te diga, ya no es un problema nuestro. Es vuestro. Mañana por la noche, amigo, salimos de las líneas. -Hizo señal de adiós con la mano derecha-. Goodbye!
– Wrong, Afonso, ése «es» un problema vuestro -dijo Tim acentuando la palabra «es». Llegaron al segundo piso y se internaron por un pasillo-. Es un problema vuestro y muy grande.
El capitán lo miró, perturbado.
– ¿Qué quieres decir con eso?
– Quiero decir que nuestros especialistas piensan que los preparativos han terminado y que los jerries os van a atacar ahora con toda la fuerza que tienen.
Afonso sintió que le faltaba el aire.
– ¿Cómo…, cómo es que ellos pueden prever eso? -titubeó-. Los boches sólo pueden atacar dentro de unos días. ¿Por qué justamente mañana?
– Por lo que está ocurriendo hoy.
– ¿Y qué está ocurriendo hoy?
– Nada.
– ¿Nada? Entonces, ¿cuál es el problema?
– El problema es que nada significa todo.
– Oye, ¿eres tonto o te lo haces? ¿Qué quieres decir con eso?
– Quiero decir que hoy no ha ocurrido nada en las líneas alemanas. Nada.
– ¿Y ?
Llegaron junto a una puerta y Tim se inmovilizó.
– Afonso, cuando están haciendo preparativos para un ataque, lo normal es que haya un gran alboroto detrás de las líneas. En el momento en que se detiene el alboroto, han terminado los preparativos. -Alzó el índice-. Están listos y van a atacar.
El capitán volvió a respirar con dificultad. Suspiró pesadamente y miró a su amigo con expresión suplicante.
– Está bien, han terminado los preparativos, ya lo he entendido. Pero ¿qué seguridad hay de que realmente ataquen mañana? ¿Por qué no otro día?
Tim no respondió inmediatamente. Giró el picaporte y abrió la puerta, invitando a Afonso a entrar. Era una sala amplia, llena de actividad, había mesas arrimadas a las paredes con enormes aparatos encima y hombres sentados con auriculares tomando notas. Tim se acercó a uno de ellos y le pidió que dejase libre el lugar. El hombre se incorporó, hizo el saludo militar, salió y el teniente, con una seña, le indicó al capitán que se sentase.
– Este es un sistema que tenemos por el que podemos interceptar las comunicaciones telefónicas entre los jerries -explicó, extendiéndole los auriculares-. Se llaman Listening Sets. Como usted habla alemán, estoy seguro de que estas conversaciones le resultarán muy interesantes.
Afonso se sentó en la silla y se colocó los auriculares. Los oídos se le llenaron de sonidos extraños, metálicos, sólo se captaban interferencias, chasquidos y silbidos. El capitán aguardó un minuto, el ruido era permanente. Hizo una seña al teniente Cook, como quien dice que allí no se oía nada, pero Tim le pidió paciencia con un gesto. Afonso no tuvo otro remedio que permanecer con los auriculares puestos. Pasaron diez minutos, quince, veinte, los párpados empezaron a pesarle, tenía sueño, se iba dejando arrullar por el sonido de las interferencias. De repente, resonó una voz en sus oídos.
– Hallo, Spandau.
– Jawohl -respondió otra.
– Bleiben Sie am Apparat.
– Was ist das?
– Bleiben Sie am Apparat. Geben Sie mir das Kennwort.
– Jawohl.
Se oyó una señal eléctrica.
– Hallo. Is die Verbindung in Ordnung?
– Jawohl.
– Also, jetzt gut aufpassen, auf keinen Fall von dem Apparat weggehen.
Se hizo silencio, pero Afonso se mantuvo aferrado a los auriculares, tenso, a la expectativa, totalmente despierto, atento a cada palabra que se había pronunciado. El silencio se prolongó durante cinco minutos, hasta que la primera voz volvió a la línea.
– Spandau. Passen Sie auf… 5 Uhr 36. Rüben Sie Oberhalb an und geben Sie es weiter. Passen Sie auf… 5 Uhr 36. Muss aber genau stimmen.
Afonso se quitó los auriculares, horrorizado, con los ojos empañados por el miedo.
– ¡Dios mío! -murmuró-. Están sincronizando los relojes.
TERCERA PARTE
Tempestad
Capítulo 1
Fue como si alguien hubiese encendido el interruptor. En un instante todo estaba tranquilo, sereno, silencioso. Se oía a las ranas croar junto a los charcos y a los grillos chirriar en los descampados devastados. En el momento siguiente, sin embargo, la tempestad se desencadenó con una violencia inaudita. No se trató al principio de un tiro, seguido de otro y de otro. Fueron los cañones disparando explosivos con una intensidad brutal, en una cerrada barrera de fuego, como una brusca marea que, sin aviso, gana terreno e invade la playa con una furia destructiva, como una orquesta que de repente rasga el silencio e irrumpe furiosamente en una infernal sinfonía.
Desde que regresara de Fleurbaix, el capitán Afonso Brandão se había sumido en un gran estado de ansiedad. Comunicó al mayor Montalvão todo lo que había sabido en el cuartel general de la 40a División británica, pero el comandante de la Infantería 8 no se mostró muy preocupado, probablemente pensó que era una más de las muchas falsas alarmas dadas por algún otro oficial demasiado nervioso. Sintiéndose impotente para frenar el rumbo de los acontecimientos, Afonso se resignó a su destino y regresó al Picantin Post aún con la íntima esperanza de que sus temores fuesen realmente infundados. No pudo dormir. Pasó la noche inquieto, inspeccionando las trincheras, mandando limpiar las armas y revisando los polvorines. Fijaba a veces los ojos en las líneas enemigas, intentando avizorar algún movimiento, tratando de adivinar lo que allí se tramaba, pero no veía nada, era como si se hubiese alzado un muro negro, amenazador y siniestro, insondable e impenetrable. Hacia las cuatro de la mañana, algo cansado, se recogió en el puesto y se sentó junto al depósito de ametralladoras a beber un té con dos hombres de guardia armados con Vickers.
A pesar de que ya estaba sobre aviso, Afonso casi volcó la jarra de té por el susto que le produjo aquella enorme oleada de explosiones que de repente encendió el horizonte e iluminó las sombras. Un fragor tumultuoso llenó la noche, el suelo temblaba como si lo sacudiera un tremendo terremoto, brutal y feroz, de una intensidad alucinante, colérica, el aire vibraba y trepidaba hasta el punto de hacer revirar los ojos, el ruido era tanto y tan compacto que al capitán le costó entender lo que le gritaba uno de los hombres de la ametralladora situada a sólo unos dos metros de distancia.
– … ya… al… gio.
– ¿Cómo?
– … ya… al… gio.
Afonso, perplejo, miró al soldado. No lograba entender lo que éste le gritaba. Dio un paso y acercó su oído a la boca de quien gritaba.
– ¡Vaya al refugio! -vociferaba el hombre.
El capitán respondió que no, con la cabeza. La intención del soldado era buena, pero quien daba allí las órdenes era él. Miró el reloj y comprobó que eran las cuatro y cuarto de la madrugada. Estiró la cabeza por encima del montón de sacos de tierra que protegía el refugio y vio el horizonte encendido enfrente y, detrás de él, una claridad roja de infierno se alzaba de las trincheras mientras fulgores luminosos cruzaban el cielo a centenares, a miles, silbando todos los proyectiles incandescentes que lanzaban los alemanes como lluvia sobre las líneas portuguesas, alcanzando al principio la zona del comando, en la retaguardia. Los cañonazos eran tantos que no se oía ninguno aisladamente, sino que todos formaban un bramido único, sordo, brutal, siniestro. Por el sentido de las detonaciones, se hizo evidente que el bombardeo no era aleatorio, sino dirigido con precisión a las carreteras, cruces y puntos de comando. Brillaban resplandores de fuego en el sector donde se situaba Laventie: probablemente el cuartel general de la brigada ardía.
El mayor Gustavo Mascarenhas despertó sobresaltado y vio pedazos de ladrillo, tierra y caliza desparramados sobre la manta que lo abrigaba. Dio un salto en la cama, sorprendido, con los oídos que aún le zumbaban, y, ya en pie, miró al otro lado de la ventana destrozada. La noche se había encendido, iluminada por sucesivas explosiones, la planicie temblaba bajo una barrera de fuego jamás vista por las tropas portuguesas. El segundo comandante de la Infantería 13 se quitó torpemente el pijama y se puso deprisa el uniforme. Una vez vestido y armado, salió de la habitación y bajó a la sala que servía de despacho, adonde afluyeron también los otros oficiales del batallón tramontano.
– Mi mayor, ¿ha visto esto? -le preguntó el alférez Viegas, aún calzándose una bota-. Ni el último día los boches nos dejan en paz. Ni el último día, carajo.
– Sí -asintió Mascarenhas de buen humor-. Me parece que ya nos están echando de menos y han decidido mandarnos estas simpáticas postales de despedida.
Todos se rieron nerviosamente, incluso dos sargentos que ejecutaban tareas de amanuenses en el despacho del batallón. El comando de la Infantería 13 se encontraba instalado en un edificio denominado Senechal Farm, en Lacouture, un puesto que estaba con respecto a Ferme du Bois como Laventie con respecto a Fauquissart.
Fuera, el ruido de las detonaciones era ensordecedor. La casa temblaba con la vibración de las explosiones, pero los oficiales se mostraban serenos.
– ¿Saben qué es esto? -preguntó el capitán Ambrosio después de un estremecimiento más de los cimientos de la casa.
– ¿Una venganza por nuestro bombardeo de ayer? -arriesgó Viegas.
– Ni más ni menos. Los tipos nos están haciendo pagar lo de ayer.
La artillería portuguesa, en la víspera, había bombardeado las posiciones alemanas en Bois du Biez, frente a Neuve Chapelle, y todos coincidían en que estaban recibiendo la respuesta del enemigo.
– Oye, Viegas, fíjate a ver si este bombardeo es sólo en nuestro honor o si está también afectando a otros batallones -ordenó Mascarenhas.
El alférez era el señalero de la Infantería 13, y fue a comunicarse por teléfono con la brigada. Cogió el teléfono, se pegó al micrófono y se puso el auricular en el oído izquierdo.
– ¡Oiga! ¡Oiga! -llamó, e hizo una pausa-. ¿Me oye bien? ¡Diga! ¡Oiga! -Intentó la comunicación durante un minuto más hasta convencerse de que no era posible la llamada. Miró a Mascarenhas y meneó la cabeza-. No hay respuesta, mi mayor. Las granadas deben de haber cortado los hilos.
– Coge a dos hombres y ve a reparar las líneas -ordenó el mayor.
Viegas se puso la gabardina, llamó a dos soldados, cogió una caja de herramientas y salió, sumergiéndose en la noche turbulenta.
Hacía ya una hora que el pelotón dirigido por el sargento Rosa se protegía en la línea del frente, viendo cómo las granadas y bombas, que ululaban al acercarse, despedazaban metódicamente la trinchera de la primera línea. Las primeras salvas se habían dirigido a la retaguardia, pero la artillería alemana fue poco a poco acortando el tiro, arrasando las posiciones portuguesas de atrás hacia delante como un rodillo compresor, hasta concentrarse en la primera línea. A Vicente ya le había rozado el hombro una esquirla de bomba cuando se oyó un zumbido más y todos se acurrucaron, dándose cuenta por instinto de que la granada caería justo encima de ellos.
La explosión se produjo de lleno en la línea del frente, en una zona guarnecida por algunos hombres del pelotón. Fue una deflagración terrible, seguida de una ráfaga caliente de aire y de una lluvia de escombros, piedras y polvo, como si estuviese pasando por allí una corriente de los infiernos. Matías, el Grande, se levantó, los oídos le zumbaban, se inspeccionó el cuerpo, confirmó que había salido ileso a pesar de tener las mangas del uniforme rasgadas, y miró el cráter donde había caído la granada. En el lugar de sus compañeros se encontraba solamente aquel siniestro hueco humeante, era evidente que los cuerpos habían sido cortados a pedazos o incluso se habían volatilizado por la acción del calor de la explosión. El sargento Rosa se levantó con igual dificultad, se sentía mareado, y miró, contándolos, a cada uno de los hombres del pelotón.
– Faltan tres -concluyó. Miró de nuevo, buscó los rostros que no veía y los llamó-. ¿Ribeiro? -insistió-. ¡Ribeiro! ¡Ribeiro! -Todos se quedaron callados, con la mirada pesada, tensa-. ¿Parente? ¿Oliveira?
No hubo respuesta y el grupo supuso, sin gran margen para la duda, que los tres estaban muertos. En el cráter se veían algunos trozos de carne suelta y se reconocían incluso dos dedos, uno de ellos un pulgar. Había más vestigios, pero nadie quiso analizarlos. Otros dos hombres se encontraban heridos y gemían apoyados en lo que quedaba del parapeto, con unos sacos de tierra ya rasgados. A uno de los heridos le sangraba abundantemente la cabeza y el segundo tenía una esquirla clavada en la pierna.
– Pedroso -llamó Rosa-. Ayuda a esos dos y llévalos al puesto médico.
– Sí, mi sargento.
Pedroso se colocó la Lee-Enfield en bandolera, agarró el brazo del que estaba herido en la pierna, que se apoyó en él, cogió la mano del otro, y avanzaron trinchera arriba hasta donde pudiesen prestarles ayuda.
El pelotón se encontraba ahora reducido a unos cuatro hombres extendidos en la primera línea vigilando la Tierra de Nadie. A lo largo de la trinchera, se refugiaban otros pelotones de la compañía, pero no estaban a la vista. Diez minutos más tarde, otras dos granadas cayeron a continuación en plena línea del frente, a unos quince metros de distancia de los restos del pelotón del sargento Rosa, y los hombres se miraron.
– Mi sargento -dijo Matías, hablándole a Rosa al oído-. Es mejor que nos vayamos a una trinchera de comunicación; de lo contrario, estamos perdidos. Esta línea no se sostiene.
Rosa observó la parte de la línea del frente que se extendía al alcance de sus ojos y comprobó que la trinchera había quedado totalmente desmantelada, en ciertas partes ya no había parapeto, sólo una amalgama de tierra y barro, tablas rotas y sacos reventados. Los hombres se encontraban todos tumbados en el suelo, tapándose los oídos con las manos: la única manera de defenderse de las sucesivas explosiones. Rosa se levantó, tocó la espalda de cada uno para llamarles la atención, hizo una seña con la cabeza, agarró el teléfono y fue corriendo, agachado, hasta Burlington Arcade, la primera trinchera de comunicación que tuvo delante; lo que quedaba del pelotón lo siguió. Una vez en la nueva trinchera, que se encontraba más entera y ofrecía mejor protección a las detonaciones de flanco, los hombres se refugiaron, con las Lee-Enfield preparadas, Matías sin desprenderse de la Lewis, y aguardaron.
Afonso miró una vez más el reloj. Eran las seis de la mañana, llevaba casi dos horas encerrado en el refugio, abrumado por la violencia de aquel fuego compacto. El capitán se preguntó cuánto duraría el bombardeo. Convencido de que se encontraban frente a una gran ofensiva, admitió la hipótesis de que la lluvia de bombas podría prolongarse más de un día y se preguntó también si, en aquellas condiciones, sería posible iniciar la retirada del CEP y la entrada de las nuevas fuerzas británicas destinadas a aquel sector. Era deseable que eso ocurriese antes del avance de la infantería alemana, razonó, pero Afonso sabía que era improbable, jamás los ingleses efectuarían una sustitución de fuerzas bajo tamaño bombardeo.
– Creo que van a hacer un raid -opinó el teniente Pinto con la voz trémula.
Todos los oficiales que se encontraban en el refugio de Pincantin coincidieron. Aquél sólo podría ser el bombardeo preliminar de un raid alemán más. Afonso tenía otra opinión, pero se ahorró manifestarla, sabía que acabaría corroyendo la determinación y la moral de los soldados.
– André, llama a la línea del frente -ordenó al telefonista de guardia.
El sargento André cogió el teléfono y llamó.
– ¿Oiga? ¿Oiga? ¿Primera línea? -Hizo una pausa-. Un momento, el capitán Brandão quiere hablarle.
Afonso fue hasta el teléfono.
– ¿Diga? Aquí el capitán Brandão. ¿Quién habla? -Pausa-. Sargento Rosa, ¿qué ocurre en la primera línea? -Pausa prolongada-. Sí, han hecho bien. -Una pausa más-. Claro. -Pausa-. Sargento, la orden es resistir, ¿entendido? Si es preciso, retrocedan hasta la línea B. Pero resistan, ¿ha oído? Resistan. -Pausa-. Hasta luego, sargento. Hasta luego.
Apoyó el auricular y miró a sus compañeros del refugio.
– ¿Y? -quiso saber Pinto.
– Toda la línea del frente está destruida -dijo-. Han caído unas granadas encima del pelotón de Rosa, hay tres muertos y dos heridos, ya trasladados al puesto médico. El resto del pelotón se ha instalado en la Burlington. -Miró al telefonista-. André, ponme con los otros puestos de la primera línea.
El sargento cogió el teléfono, pero Joaquim llamó a Afonso antes de que se concretase la nueva llamada.
– Mi capitán, ha venido un ordenanza de la compañía del centro -anunció, señalando a un soldado delgaducho, con expresión de susto.
– ¿Qué ocurre, muchacho?
– Mi capitán, mi comandante manda comunicar que ha retirado parte de la compañía hacia la derecha y otra parte hacia la izquierda porque no se puede seguir en el punto donde nos encontrábamos. La barrera es muy fuerte y ya tenemos dos muertos y seis heridos.
– Muy bien -replicó Afonso-. Dile al comandante que he tomado nota y voy a transmitir esa información. -Se volvió hacia el teniente Pinto-. Zanahoria, hazme el favor, llama a Augusto. Quiero que se reúna con el mayor Montalvão para transmitirle esta información y solicitarle instrucciones.
– Mi capitán -interrumpió André, sosteniendo el teléfono-. El cabo Veloso de la primera línea al habla.
Afonso miró todos los rostros vueltos hacia él, ansiosos, multiplicándose en demandas, y pensó que iba a tener un día muy difícil.
Sacudida la Senechal Farm por sucesivas detonaciones, sus ocupantes comenzaron a sentirse seriamente preocupados. Hacía casi tres horas que el alférez Viegas había salido a reparar las líneas telefónicas, pero lo cierto es que los teléfonos seguían mudos.
– Son las siete de la mañana, ya llevan tres horas de bombardeo -se impacientó Mascarenhas-. Esto parece algo más que una venganza.
– Es un raid, mi mayor, sólo puede ser un raid más -aventuró el capitán Ambrosio-. ¡Y qué raid! La puerta de entrada se abrió con brusquedad y entró un soldado despavorido; otros venían detrás.
– ¿Me permite, mi mayor?
– ¿Qué ocurre?
– Tenemos heridos, mi mayor.
– Entren, entren -dijo.
Por la puerta pasaron cuatro hombres que llevaban a hombros a otros tres con sus ropas desgarradas, manchas de sangre en los brazos, en las piernas, en la cabeza. El capitán Ambrosio los llevó a los cuartos y ayudó a colocarles las vendas. El sargento Cacheira, uno de los amanuenses que se encontraban en la sala, se había acercado a una ventana a observar las explosiones cuando lanzó la alarma.
– Acaban de caer unos cilindros vacíos -anunció-. ¡Tienen humo dentro! -Estiró la cabeza para ver mejor-. ¡Atención! ¡Es gas! ¡Es gas!
Todos se pusieron las máscaras, incluso los heridos. Los militares sintieron la respiración pesada, el aire enrarecido, las gafas se empañaron, pero resistieron el impulso de arrancarse las máscaras y se mantuvieron así.
El sol se alzó por detrás de las líneas alemanas, pero nadie llegaba a verlo. La claridad del día brotaba pálidamente de la niebla cerrada que se había abatido sobre las trincheras, una neblina tan densa y opaca que sólo permitía una visibilidad de treinta metros, a lo sumo cincuenta. Afonso se cansó de usar los prismáticos para intentar observar lo que ocurría, sus ojos tropezaban con una barrera nublada que las lentes no lograban penetrar. El bombardeo había disminuido sensiblemente de intensidad sobre las primeras líneas, con la artillería alemana concentrada ahora en la retaguardia del sector portugués. Esta evolución, por un lado encarada con alivio, era en realidad muy preocupante, porque significaba que el enemigo, con alta probabilidad, hacía avanzar a su infantería. El problema es que la densa niebla impedía observar lo que ocurría en la Tierra de Nadie, dando así una enorme ventaja a las fuerzas atacantes.
– André, ¿no puedes conectarme con la primera línea? -preguntó Afonso.
El sargento meneó la cabeza.
– Creo que han cortado los hilos telefónicos, mi capitán. Nadie responde.
Afonso suspiró. Necesitaba hablar con urgencia con la línea del frente para saber si habían avistado a soldados enemigos, pero sin comunicaciones era difícil determinar la situación de la compañía. Los teléfonos no funcionaban y la neblina no permitía ver los «Very Lights» lanzados por los diferentes pelotones y compañías pidiendo socorro o informando del abandono de las líneas. Al darse cuenta de que no podía operar sin disponer de alguna información, el capitán fue hasta la puerta del refugio y llamó a su ordenanza.
– ¡Joaquim! ¡Joaquim!
El soldado salió de su búnker y se acercó a paso rápido.
– ¿Sí, mi capitán?
– Quiero que vayas a la primera línea a ver qué está ocurriendo. Si ves algún boche, no quiero tiroteos. Vuelves corriendo y me informas, ¿entendido?
– Sí, mi capitán.
– Ve, pues, anda.
Afonso regresó pensativo al refugio. Si el bombardeo se había atenuado, volvió a razonar, se debía sin duda a que la infantería alemana avanzaba. La neblina sólo servía para ocultar el avance de las tropas.
– Zanahoria -dijo, dirigiéndose al teniente Pinto-. Ve a decirles a los hombres de las ametralladoras que quiero que rieguen la Tierra de Nadie con ráfagas sucesivas. Que disparen hacia allá, aunque no distingan ningún objetivo.
Matías se agitaba en la trinchera, preocupado porque no lograba ver la Tierra de Nadie. Se oían disparos de ametralladora y fusiles, pero nada se podía observar, eran sólo sonidos que venían de alguna parte. El problema no era únicamente aquella neblina densa que empañaba su visión, también lo era la posición en la que el pelotón se encontraba. La Burlington Arcade podía incluso ser más segura que la primera línea durante un bombardeo pesado, pero, debido a su trazado perpendicular, no constituía sin duda el mejor sitio para observar un eventual avance de la infantería enemiga. No era casual, además, que no se hubiera concebido la Burlington como una trinchera de combate, sino sólo de comunicación.
– Mi sargento -llamó hacia atrás.
Ya no había necesidad de gritar, las granadas seguían estallando por allí, pero sin la intensidad de las tres primeras horas.
– ¿Qué, Matías?
– La infantería boche debe de estar a punto de avanzar en cualquier momento, si es que no ha avanzado ya -indicó el cabo-. En esta trinchera no podemos distinguirlos. Oímos los tiros, pero no vemos nada. Tenemos que marcharnos.
– ¿Y adonde quieres ir, Matías? -se sorprendió el sargento Rosa-. ¿No ves que la primera línea ha quedado inutilizada? Además, ya ni siquiera hay primera línea.
– Lo sé, mi sargento. Lo mejor es que vayamos a la línea B.
– El capitán Brandão ha ordenado resistir hasta el final.
– Sí, mi sargento -asintió Matías-, pero aquí no resistimos nada. Si los boches aparecen, desde el punto que ocupamos sólo llegaremos a verlos cuando se nos vengan encima. Además, como la artillería boche ya ha reducido su acción en esta zona, es muy posible incluso que estén intentando rodearnos, para pillarnos por detrás. Por eso tenemos que ir a la línea B. Allí resistiremos mejor.
– El tiene razón, mi sargento -coincidió Baltazar, tumbado detrás de Matías.
Rosa se quedó meditando en el asunto. Alzó la cabeza, miró a un lado y al otro, comprobó que, realmente, no lograba ver lo que ocurría ni a la derecha ni a la izquierda y se volvió hacia el pelotón.
– Está bien -exclamó finalmente-. Vamos allá.
Eran las ocho de la mañana cuando el pelotón del sargento Rosa abandonó su posición en la Burlington Arcade, junto a la línea del frente, y retrocedió por aquella trinchera de comunicación rumbo a la línea B. Los hombres avanzaron a paso rápido, siempre agachados, y fueron a desembocar en la Rué Tilleloy, donde se formaba la segunda línea. Siguieron corriendo para atravesar la gran carretera, pero, a mitad de camino, sintieron que proyectiles rasantes cortaban el aire. Se inmovilizaron, sorprendidos, oyeron el matraqueo de una ametralladora a la derecha, se desorientaron; uno de ellos cayó al suelo con un sonido seco, fue alcanzado, Rosa saltó hacia delante y se lanzó al arcén, el resto del pelotón retrocedió y quedó del otro lado.
– ¡Boches! -gritó Matias, jadeante, pegado al suelo-. ¡Hay boches en la Tilleloy!
Los hombres alzaron la cabeza y observaron al compañero que había caído en plena carretera, alcanzado por la ametralladora enemiga. Era Abel, el muchacho delgaducho y callado que había venido de Gondizalves. La herida era seria, su situación parecía desesperada. El Canijo se agarraba el cuello, de donde brotaban, en pavorosos chorros, chisguetes de sangre oscura, las manos teñidas de rojo intentaban parar la hemorragia, el agujero en la garganta emitía horribles ruidos de aire que se esforzaba en entrar y salir. Abel se asfixiaba en silencio, incapaz de proferir, aunque más no fuese, un gemido, y nadie podía ayudarlo. Vicente se incorporó para saltar a la carretera e ir a socorrer al amigo, la ametralladora abrió fuego y Matias lo atrapó por las piernas y lo tiró al suelo.
– ¡Déjame! -se quejó Vicente, intentando soltarse-. ¡Déjame que lo ayude!
– ¡Quédate quieto, Manitas! -bramó el cabo-. No lo puedes ayudar. Y, si vas allí, te matarán también a ti.
Matias era mucho más fuerte que su compañero y lo mantuvo firmemente sujeto entre sus enormes brazos. Vicente se dio cuenta de que no podría desprenderse, estiró la mano izquierda en dirección a Abel, que aún se retorcía en plena Tilleloy, y comenzó a llorar, desesperado, impotente. Ya había visto morir a otros camaradas, pero éste era diferente, formaba parte de su núcleo más directo de amigos del pelotón. El Canijo se retorcía ahora preso de las convulsiones, era evidente que vivía sus últimos instantes, y todos los hombres, a excepción de Matias, volvieron la cara a un lado o cerraron los ojos, no querían presenciar la muerte del joven. Sólo el cabo vio el estertor final, las piernas temblando en un violento espasmo, los ojos revirados hasta ponerse en blanco, el cuerpo estremecido en una postrera convulsión, un suspiro hondo y tenebroso, la carne inmóvil finalmente, la sangre que se estancaba y dejaba de brotar de la garganta.
Los hombres del pelotón se quedaron un buen rato callados.
Vicente había recuperado el control de sus emociones y se mantuvo igualmente silencioso. Pero los hombres sabían que se encontraban en una situación mucho más difícil de lo que habían previsto. Matias se preguntaba qué hacía una ametralladora alemana en la Rué Tilleloy, en el sector de Fleurbaix, a la izquierda de las líneas portuguesas, una zona que, era de suponer, estaba guarnecida por las tropas británicas de la 40a División.
– Mi sargento -dijo.
– ¿ Qué? -respondió la voz del otro lado de la Tilleloy.
– ¿No ve a los gringos?
– No.
Matias se quedó pensativo.
– Deben de haberse ido -razonó en voz alta frente a Rosa-. Los gringos se fueron y los boches están entrando por allí. -Hizo una pausa para proseguir su razonamiento-. Esto significa que han comenzado a flanquearnos, mi sargento, están dando la vuelta para sorprendernos por detrás. ¡Estamos perdidos!
– Tenemos que retroceder más -dijo el sargento-. ¿Qué sugieres?
Matias miró al pelotón. Vicente y Baltazar estaban tumbados detrás de él, muy quietos. El cabo se arrastró hasta un árbol calcinado, a diez metros de distancia, alzó la cabeza, despacio, y espió por el borde del tronco hacia su derecha. Vio hombres al fondo. Miró con atención los cascos y confirmó que eran alemanes. Se agachó y se arrastró de nuevo en dirección a sus hombres.
– Los boches están allí, justo al fondo, vigilando la Tilleloy -dijo en voz lo bastante alta para que Rosa lo oyese-. Vamos a hacer lo siguiente… -Hizo una pausa para retomar el aliento-. Ya los he visto y voy a abrir fuego sobre esos tipos con mi «Luisa». Cuando comiencen las ráfagas, vosotros saltáis al otro lado -ordenó, hablando ahora con los dos soldados que estaban junto a él-. Después, vosotros tres disparáis y yo salto, ¿comprendido?
Los hombres asintieron con la cabeza. Rosa confirmó de viva voz. Matias hizo una seña a sus compañeros para que se preparasen, agarró la Lewis con firmeza, respiró hondo, se levantó y abrió fuego. Acto seguido, Vicente y Baltazar se incorporaron y pasaron al otro lado de la carretera. Los alemanes respondieron y el cabo se agachó de inmediato. Aguardó un instante.
– ¿Va todo bien?
– Sí -confirmó Rosa-. Aguanta un poco, vamos ahora a prepararnos nosotros. En cuanto os dé la señal, abrimos fuego y saltas tú. -Hubo un compás de espera para que los tres hombres prepararan las Lee-Enfield. Unos instantes más y se oyó la voz del sargento-. ¡Ahora!
Los tres hombres se incorporaron y dispararon con los fusiles. Al mismo tiempo, Matías se lanzó al otro lado de la Tilleloy y rodó por el arcén, mientras la Maxim alemana volvía a ametrallar la carretera y los repiqueteos de la ráfaga levantaban nubes de tierra y barro.
– ¿Estás bien? -preguntó Rosa, nuevamente agachado.
– Sí, yo…
Un ruido por detrás los dejó momentáneamente paralizados. Dirigieron las armas hacia la Picadilly Trench, la trinchera de comunicación que prolongaba la Burlington Arcade, y se prepararon para apretar los gatillos, pero el azul del uniforme del hombre que vieron asomar desde la línea los hizo suspender los disparos. El recién llegado era portugués.
– ¿Qué pasa, muchachos? -saludó el desconocido.
Los integrantes del pelotón suspiraron.
– Hombre, estuvimos a punto de liquidarte, caray -exclamó el sargento Rosa-. ¿Qué estás haciendo aquí?
– El capitán Brandão me ha mandado a ver qué pasa en la línea del frente -dijo el soldado, incorporándose para seguir avanzando-. Tengo que ir hasta allá.
– ¿Cómo te llamas?
– Joaquim.
– Pues bien, Joaquim, la línea del frente es ésta.
– ¿Esta? Pero ésta es la Tilleloy. Lo que tengo que hacer es…
– Joaquim -interrumpió Rosa-. La primera línea ya no existe, está arrasada. ¿Entiendes? Hay boches allí, a la izquierda, con una ametralladora dispuesta a hacernos polvo. Por eso ya no puedes avanzar, ésta es ahora la línea del frente. ¿Has entendido?
Joaquim miró a los cuatro hombres con desconfianza. Pero su expresión seria y cansada, además del cuerpo extendido en plena carretera, lo convencieron de que, por increíble que pareciese, estaban diciendo la verdad. Los alemanes habían llegado realmente a la Rué Tilleloy.
– ¿Los boches están aquí?
– Sí -confirmó Matias, que señaló hacia la izquierda-. Allí al fondo.
– ¿Los habéis visto?
– Los hemos visto, disparamos sobre ellos, ellos dispararon sobre nosotros y han matado a uno de nuestros compañeros.
Joaquim dio media vuelta.
– Entonces es mejor que me acompañéis hasta el Pincantin Post. El capitán Brandão querrá hablar con vosotros.
A la misma hora, a las ocho de la mañana, el alférez Viegas entró en la casa de Senechal Farm con un soldado a sus espaldas. El hombre llegaba jadeante, cubierto de polvo y barro, y, detalle en el que repararon los oficiales de la Infantería 13, estaba desarmado.
– Mi mayor -dijo Viegas-. He cogido a este desertor corriendo por la carretera, como una gallina atontada. Trae novedades del frente.
El mayor Mascarenhas se acercó al hombre, que parecía absolutamente aterrorizado.
– ¿ Identificación?
– Soy el soldado Fonseca, mi mayor -dijo entre jadeos-. Mi número es el 173, contramaestre de cornetas de la Infantería 17a.
– ¿La Infantería 17a? -repitió Mascarenhas, que reconstruyó mentalmente la disposición de las fuerzas en el terreno-. Si no me equivoco, deberías estar en Ferme du Bois. Creo que tu comando está en el Lansdowne Post. ¿Qué estás haciendo por aquí? ¿Eh? ¿Quién te ha autorizado a ausentarte de tu puesto?
El hombre lo miró con horror.
– Pero, mi mayor…, no está comprendiendo -exclamó de manera atropellada-. Los boches…, los boches entraron de repente… Un montón de ellos, parecían hormigas… Arramblaron con todo, el comando del 17, el comando del 4, además de todos los hombres… Está todo hundido, todo hundido… El hundimiento es general, mi mayor… Ellos están muy cerca, tenemos que escapar.
– Pero ¿tú me estás tomando el pelo o qué? -preguntó Mascarenhas con dureza-. ¡Qué boches ni qué diablos! ¡Tú no eres más que un desertor, has abandonado a tus compañeros, ésa es la verdad!
– Mi mayor…, por favor. -El hombre titubeaba, jadeaba, reviraba los ojos, las palabras le salían en tropel, se mostraba agitado y parecía al borde de un ataque de nervios-. Tenemos que irnos…, ¡por favor, deje que me vaya!
Entró en la sala un centinela del 13.
– Mi mayor, han aparecido más desertores en la carretera, vienen huyendo de las primeras líneas. ¿Qué hacemos?
Mascarenhas vaciló. Miró al contramaestre de los cornetas del 17, comprobó que la historia que había contado era verdadera, sólo podía ser verdadera, dado su estado de nervios y la aparición de más fugitivos, y se volvió hacia el centinela.
– Juntadme a todos esos desertores y recoged la información que traigan -ordenó-. Después preparadlos para resistir. Es el momento de que estos tipos dejen de huir y vayan a combatir. -Señaló al soldado Fonseca-. Y llevaos a este soldado también.
El mayor hizo una seña a los oficiales de su Estado Mayor para que se acercasen y fue a buscar un mapa, que extendió sobre una de las mesas de la sala. Cogió un lápiz y señaló la situación en el terreno antes del ataque.
– Por tanto, en la línea de Ferme du Bois estaba el 17 en Lansdowne Post y el 10 en Path Post, con el 4 detrás, en Chavattes Post -dijo, escribiendo los números de los respectivos batallones en el punto que ellos supuestamente guarnecían-. Ahora bien, de creer a ese idiota, todo indica que está diciendo realmente la verdad, el 17 y el 4 han dejado de combatir. No tenemos noticias del 10, pero, si el 4, que está atrás, fue aniquilado, el 10 también debe de encontrarse fuera de combate. -Marcó con una cruz Lansdowne, Path y Chavatte, asumiendo que no podía contar con esas fuerzas. Alzó la cabeza y miró a sus oficiales-. Eso significa que nosotros somos ahora la línea del frente y que los boches vienen de un momento a otro. -Se hizo silencio-. ¿Alguna sugerencia?
El capitán Ambrosio carraspeó.
– Mi mayor, ¿no deberíamos aplicar el plan de defensa?
– Sí -asintió Mascarenhas-. El problema es que no tenemos plan de defensa. Se lo pedimos ayer al mayor Passos e Souza; él dijo que se ocuparía del asunto, pero no se ha vuelto a comunicar con nosotros. Por tanto, no hay plan y nosotros tendremos que inventarnos uno. -Miró de nuevo el mapa y suspiró-. Sólo veo un camino. Tenemos que avanzar en el terreno y establecer contacto con el enemigo. -Volvió a mirar a sus oficiales-. ¿Voluntarios?
– Yo, mi mayor -exclamó de inmediato el teniente Alcídio de Almeida, comandante de la segunda compañía.
– Muy bien, Alcídio -dijo Mascarenhas en tono de aprobación, y volvió con el lápiz al mapa-. La segunda compañía va a ocupar aquí la trinchera 5 y enviar patrullas para explorar el terreno de enfrente. La misión de esas patrullas es localizar al enemigo, reunirse con cualquiera de nuestros hombres que lleguen a encontrar y resistir hasta el límite. -El mayor alzó la cabeza y miró al alférez Martins, ayudante del batallón-. Además, lo mismo deben hacer la primera y la tercera compañía. Por ello, señor alférez, transmita estas órdenes al teniente Gonçalves y al capitán Magno. -Se enderezó, dando muestras de que la reunión había concluido-. Señores, vamos a resistir hasta que lleguen los refuerzos. Está previsto que los ingleses nos sustituyan esta tarde. Una hora o sólo diez minutos pueden marcar la diferencia. Tenemos que esperarlos y después, de forma compacta, mandar a los boches al Infierno. Por ello, amigos, cuento con vosotros para aguantar lo más posible, aguantar hasta que lleguen los ingleses. Buena suerte a todos.
Los oficiales se dispersaron. Mascarenhas acompañó al teniente Alcídio hasta donde se reunían los hombres de la segunda compañía y comprobó que las municiones estaban en situación crítica. Faltaban cartuchos, cada soldado estaba provisto de su dotación individual. Además, no había granadas de mano ni de fusil. El mayor se acordó entonces de que los hombres de la Infantería 24, que antes ocupaban Senechal Farm, habían dejado varias cajas de cartuchos abandonadas, distribuidas por el acantonamiento de Lacouture, y fue con los soldados a buscar esas municiones, que se recogieron y guardaron por el momento en el despacho. Se distribuyeron cartuchos entre todos. Cuando finalmente partió la segunda compañía, Mascarenhas salió en busca de más municiones.
Fue al hacerse la toilette de la mañana cuando Agnès se dio cuenta por primera vez de que algo anormal estaba ocurriendo. Al acercarse a la ventana del anexo reparó en que el rumor de la artillería había recrudecido con mayor intensidad que de costumbre. Se detuvo en medio de un movimiento y se quedó estática, atenta a los sonidos distantes. En vez de los habituales estampidos que caracterizaban los lejanos disparos de cañón, notó ahora un rumor permanente, un murmullo ininterrumpido y aterrador. Abrió la puerta, asomó la cabeza fuera y confirmó esa impresión. Se quedó con miedo y pensó inmediatamente en un raid. Para calmarse se repitió varias veces que Afonso desempeñaba funciones administrativas y que no ocupaba las primeras líneas. Además, nada aseguraba que, de ser un raid, se tratase de un raid enemigo. Muy bien podía ser una operación de los portugueses. Se calmó. El pánico dio lugar a un incontenible nerviosismo.
Salió a la calle quince minutos después, en un estado de gran inquietud, ansiosa y perturbada. Cogió la bicicleta y se dirigió deprisa al hospital para asegurarse del turno que le habían asignado. Pedaleó con los ojos vueltos hacia el este, hacia la fuente del fragor de la batalla, y entendió por la reacción de los transeúntes que también éstos consideraban que el ruido de la artillería era más intenso que de costumbre. Igualmente el tráfico de vehículos militares parecía anormalmente elevado, lo que contribuía al estado de nerviosismo general que se había adueñado de todos.
En cuanto entró en el hospital, Agnès notó que el ambiente era caótico, el movimiento intenso, el patio se encontraba repleto de heridos y se cernía en el aire una inquietud indefinible. Con un mal presentimiento que le pesaba en el alma, la francesa pasó por el despacho.
– ¡Oh, mademoiselle! -llamó la enfermera jefe portuguesa cuando la vio en la puerta de su despacho-. ¡Hoy la necesitamos en la sala de traumatología, hay que ver el trajín que hay allí!
– ¿En traumatología? ¿Por qué?
La enfermera jefe se detuvo, sorprendida.
– ¿Por qué? ¡Vaya pregunta! ¿No ha visto que hoy tenemos muchos heridos?
Agnès se sintió paralizada. Quería formular la pregunta que tenía en la mente, la pregunta crucial, la pregunta que la consumía desde que por primera vez oyera el fragor anormalmente intenso de la artillería. Experimentaba, sin embargo, un pavor que la inmovilizaba, temía la respuesta, le daba miedo la verdad. Vaciló un buen rato, angustiada e indecisa, pero acabó pronunciando las palabras que la sofocaban.
– ¿Qué ocurre?
La enfermera jefe llenaba el registro de las admisiones de último momento y no levantó la cabeza.
– Así pues, ¿no lo sabe? Los boches han lanzado una gran ofensiva.
El corazón de Agnès se aceleró.
– ¿Dónde?
– En todo el sector portugués. Ferme du Bois, Neuve Chapelle, Fauquissart. Es una catástrofe, hay muchos muertos y no paran de llegar heridos a centenares.
Agnès miró aterrorizada el registro que estaba haciendo la enfermera jefe, lo arrancó con brusquedad de las manos de su superiora jerárquica, que se quedó boquiabierta, y buscó con angustia y en gran estado de ansiedad el nombre del capitán Afonso Brandão. Recorrió la lista tres veces. Después de comprobar que no constaba en el registro, dejó caer el documento al suelo y se fue corriendo hasta el patio. Con los ojos bañados en lágrimas y la mano derecha pegada a la boca, se quedó inmóvil mirando el horizonte.
– Alphonse -murmuró conmovida.
Quiso gritar, pero le faltaban las fuerzas, sólo asomó un sollozo a su garganta. Allí se quedó paralizada, con la mirada perdida, invadida por presentimientos tumultuosos, la desesperación adueñada de su alma, la esperanza sumida en un rincón, rota y olvidada. Se sentía perdida, amedrentada, abandonada por el destino, rodeada por el siniestro fragor de la batalla, aplastada por las tenebrosas columnas de humo negro que se extendían hacia el cielo en un pavoroso augurio de muerte: eran en definitiva el oráculo, la profecía de una terrible tragedia.
Eran poco más de las nueve de la mañana y Afonso sabía que la situación era muy crítica. El sargento Rosa le había traído la noticia de que los alemanes estaban flanqueando al batallón, entrando por el sector inglés de Fleurbaix, lo que implicaba que el puesto corría el riesgo de ser cercado.
– No entiendo por qué motivo los gringos no dijeron nada -se desahogó hablando con Pinto-. ¿O sea que retroceden y no avisan?
El teniente Pinto lo encaró con expresión alucinada.
– Deberíamos hacer como ellos, Afonso -dijo-. Si ellos se han ido, también tenemos que irnos nosotros, es peligroso estar aquí.
Afonso se quedó atónito ante este comentario hecho delante de los soldados.
– ¡Oiga, teniente, compórtese! -bramó el capitán, que asumió con firmeza su papel de superior jerárquico-. ¡No quiero oír aquí ese tipo de comentarios! Tenemos un deber que cumplir y vamos a cumplirlo. Haga el favor de asegurar que los hombres bajo este comando mantengan su espíritu de combate.
El teniente no dijo nada más y fue a sentarse junto al telefonista, cabizbajo. Afonso lo miró con preocupación. Se negaba a salir del refugio, alegando los más variados y absurdos pretextos, sudaba mucho y se mantenía ajeno a las funciones de comando a las que, por ser oficial, estaba obligado. El capitán consideró que, dadas las circunstancias, eso era normal, él mismo se encontraba terriblemente amedrentado, pero el Zanahoria no debería dejar traslucir de un modo tan visible su miedo, sobre todo frente a los hombres. Más que afectar al prestigio de los oficiales, esa actitud era, en aquellas circunstancias, tremendamente peligrosa.
Una intensa fusilería estalló en ese momento en el puesto. Las ametralladoras y los fusiles comenzaron a disparar, y se oían zumbidos por todos lados. Afonso salió del refugio de comando y fue corriendo hasta uno de los tres depósitos de Vickers existentes en el puesto. El encargado de la ametralladora disparaba furiosamente hacia delante, mientras el ayudante preparaba una segunda cinta de balas para encajar en el arma. El capitán se le acercó al oído, intentando hacerse entender en medio del estruendo.
– ¿Qué pasa?
– Boches, mi capitán -gritó el ayudante como respuesta. Señaló hacia delante; Afonso vio cascos que se movían en las líneas, eran varios centenares-. Están allí.
El capitán miró a su alrededor y vio a los soldados que defendían el puesto de Picantin abriendo fuego hacia el este y hacia el norte. Volvió al refugio de comando para coger, también él, un fusil, y coordinar la defensa. Asomó a la puerta y lanzó las órdenes.
– André, ve con un soldado hasta Red House a pedir auxilio. Diles que nos están rodeando y necesitamos refuerzos y municiones.
– Inmediatamente, mi capitán -exclamó el telefonista, que se levantó de la silla y se procuró un arma.
Afonso miró a su alrededor.
– ¿Dónde está el teniente Pinto?
André lo encaró turbado.
– El teniente… ha salido, mi capitán.
– ¿Que ha salido? ¿Adónde?
El telefonista se encogió de hombros y bajó los ojos. El capitán se dio cuenta de que no estaba diciendo toda la verdad.
– André, ve a llamarlo, anda. -Afonso fue hasta el armario del refugio y cogió la última Lee-Enfield que había ahí. Dio media vuelta para salir y vio a André inmóvil en el mismo sitio-. ¿Y? ¿Qué estás haciendo ahí?
– Mi capitán -titubeó el telefonista, que se calló enseguida.
– ¿Qué hay, hombre? -se impacientó Afonso, imperioso-. ¡Desembucha, anda!
– Mi capitán, el teniente Pinto no está aquí -dijo André con gran esfuerzo.
– Eso ya lo sé. Ve a buscarlo.
El telefonista vaciló.
– Mi capitán, el teniente Pinto se ha ido.
El mayor Gustavo Mascarenhas miró las cajas de municiones que había logrado reunir. Eran ahora las diez de la mañana y el segundo comandante de la Infantería 13 había juntado solamente tres mil cartuchos, mendigados al comandante de un batallón de ciclistas ingleses que se encontraba en el blockhaus de Lacouture, al lado de la iglesia. No eran muchas balas, pensó, pero tendrían que arreglárselas con lo que había. El problema era ahora hacer llegar estas municiones a las compañías que habían salido en busca del enemigo.
– ¿Me permite, mi mayor?
Mascarenhas se volvió y vio al alférez Viegas.
– ¿Qué ocurre, Viegas?
– Han aparecido soldados del 15, mi mayor.
El mayor siguió al alférez y encontró a los integrantes de la Infantería 15, de Tomar, junto a la iglesia. Ese batallón se mantenía en reserva detrás de Vieille Chapelle y su aparición era la primera buena noticia del día. Mascarenhas fue a reunirse con el comandante del 15, el mayor Peres, que se encontraba en el sótano de una casa de los alrededores, y le expuso el problema de la falta de municiones.
– No tengo cartuchos para darle -respondió Peres.
Mascarenhas suspiró, desalentado.
– Entonces no sé cómo podremos resistir -repuso-. Sin balas no tenemos cómo oponernos al avance del enemigo.
El mayor Peres se quedó pensativo, desplegó un mapa sobre la mesa e indicó un punto.
– Mayor Mascarenhas, lo mejor que podemos hacer es montar un servicio de reabastecimiento de municiones a través de los puestos hasta aquí, en Vieille Chapelle. Vosotros vais a los puestos a buscar las municiones y las distribuís entre las tropas. ¿De acuerdo?
– Es mejor que nada -se consoló Mascarenhas-. Pero necesitaría también refuerzos.
El mayor Peres tamborileó sobre la mesa donde se extendía el mapa, sopesando las opciones. Acabó decidiéndose.
– Os doy una compañía -dijo-. La del capitán Brito.
El alférez Viegas entró en ese momento en el sótano, acompañado por un soldado jadeante.
– ¿Me permite, mi mayor? -dijo dirigiéndose a Mascarenhas.
– Dime.
– Está aquí el soldado Camacho, de la segunda compañía, que acaba de llegar con informaciones.
– ¿Qué pasa?
El soldado hizo el saludo militar; su pecho jadeaba pesadamente por haber llegado a la carrera.
– Mi mayor, los desertores dicen que los boches avanzan por los intervalos entre los puestos, rodeándolos y apresando a todo el mundo. -Hizo una pausa para respirar-. El teniente Alcídio pregunta qué hacer. -Alcídio era el comandante de la segunda compañía-. El también pide municiones.
– Muy bien, Camacho -dijo Mascarenhas-. Vas a volver a las líneas; llevarás algunas municiones contigo. Dile al teniente Alcídio que vamos a enviarle soldados del 15 para que lo apoyen. ¿Ya han tenido contacto con el enemigo?
– Aún no, mi mayor.
– Cuando lo tengan, las órdenes son resistir, siempre resistir. ¿Has entendido?
– Sí, mi mayor.
– Ve, pues.
Vicente, el Manitas, sentía cansados los músculos del brazo derecho de tanto repetir el movimiento. Apuntaba a un alemán, disparaba, abría la culata, tiraba de ella, dejaba que la bala entrase en el cañón, cerraba la culata, apuntaba, disparaba, abría la culata, tiraba de ella, dejaba que la bala siguiente entrase en el cañón, cerraba la culata, apuntaba, disparaba, y así sucesivamente, hasta agotar, en el lapso de dos minutos, las diez balas del depósito de la Lee-Enfield. En ese momento sustituía el depósito y recomenzaba el proceso de abrir la culata, tirar de ella, dejar que la bala entrase en el cañón, cerrar la culata, apuntar y disparar. En realidad, el proceso de vaciar un depósito duraba dos minutos porque el capitán Brandão había dado órdenes para ahorrar balas y sólo disparar en caso necesario. De lo contrario, los soldados eran capaces de gastar las diez balas en sólo cincuenta segundos, dado que el proceso de cargar el fusil duraba apenas cinco segundos.
– ¡Ha caído el equipo de la ametralladora! -gritó alguien-. ¡Ayuda!
Vicente se dio cuenta, por la alteración en el estruendo que lo rodeaba, de que una de las Vickers había dejado de disparar. Siguió alguna confusión, sólo con los fusiles y otra Vickers abriendo fuego, hasta que alguien le tocó el hombro. Manitas se volvió y vio a Afonso con la alarma estampada en los ojos.
– ¿Sabes usar la Vickers? -le preguntó el oficial.
– Más o menos, mi capitán.
– Entonces, ve. Sergio te ayudará con las cintas de municiones.
Vicente corrió agachado hasta el escondrijo de la ametralladora y vio a los dos hombres que la manejaban tumbados en el suelo. Uno yacía inerte, el otro se movía y un tercer compañero lo miraba. En una mirada de soslayo, se dio cuenta de que los habían alcanzado balas, supuestamente de ametralladora. Observó por la aspillera, la brecha abierta entre los sacos de tierra, y buscó el arma enemiga que había disparado contra los hombres de la Vickers. A la izquierda, apoyada en el tronco de un árbol, había una Maxim, que probablemente habían colocado los alemanes sin que el equipo de la Vickers se diese cuenta. Manitas agarró las asas de la ametralladora pesada, apuntó a la Maxim, esperó que Sergio se reuniese con él para reabastecerlo de municiones y, ya en su puesto, apretó el gatillo. Se alzaron junto al tronco sucesivos penachos de tierra y polvo. La Maxim respondió, Vicente insistió, lanzó ráfaga tras ráfaga y la ametralladora enemiga dejó de responder. Cuando se asentó el polvo, pudo ver la Maxim caída, claramente alcanzada por los disparos.
– ¡Los hemos cogido! -se felicitó Vicente, que le sonrió a Sergio.
El ayudante devolvió la sonrisa.
– Bien, Manitas.
Vicente vio varias decenas de hombres corriendo cerca del sitio donde se encontraba la Maxim y volvió a apretar el gatillo; nuevas ráfagas alcanzaron a algunos alemanes más. De repente, la ametralladora portuguesa comenzó a disparar en seco. Vicente se quedó sorprendido, observó y vio que se había agotado la cinta de balas.
– Mete más municiones -le pidió a Sergio-. ¡Deprisa, deprisa!
El ayudante cogió una nueva cinta y se acercó al tambor de la Vickers para encajarla en la ametralladora. Al tocar el arma, sin embargo, gritó de dolor.
– ¡Caramba, esta mierda está hirviendo! -exclamó sacudiendo la mano.
Vicente experimentó la temperatura del metal con un leve toque de los dedos y comprobó que la ametralladora estaba, en efecto, muy caliente.
– Agua -pidió, mirando frenéticamente a su alrededor-. ¿Dónde hay agua?
No encontraron agua para enfriar el tambor, y Sergio fue a hablar con Afonso para ver si conseguía un poco. El capitán dio un salto al escondrijo de la ametralladora y, después de comparar igualmente la temperatura de la Vickers, miró a Vicente.
– La poca agua que tenemos tiene que ser racionada y únicamente debe usarse para dar de beber a los hombres -dijo.
– Pero, mi capitán, ¿cómo enfriamos la ametralladora? Está muy caliente y, de seguir así, se derretirá el cañón.
Afonso lo miró a los ojos.
– Oye, ¿no tienes ganas de mear?
El rostro de Vicente se congeló en una expresión interrogativa, pero al cabo de dos segundos se iluminó con una sonrisa, había comprendido. Manitas fue a buscar un recipiente, retiró la Vickers de la aspillera abierta entre los sacos de tierra, colocó el recipiente por debajo de la parte delantera del tubo, desenroscó la tapa y del interior del tubo comenzó a chorrear agua hirviendo en el recipiente. Cuando el agua dejó de caer, colocó de nuevo la tapa mientras Afonso desenroscaba otra tapa, ésta situada en la parte superior del tubo, justo después de la mirilla del arma. Los dos hombres, a quienes se agregó Sergio, se incorporaron, manteniendo el tronco inclinado para no exponerse al fuego enemigo, se abrieron la bragueta e hicieron puntería en la abertura situada en el extremo del tubo. Cuando la orina tocó el hierro caliente se produjo de inmediato el de enfriamiento; parte del líquido se evaporó, la otra parte se acumuló en el tubo cilíndrico. Cada uno vació la vejiga en el interior del tubo. Afonso fue a llamar a más hombres para que orinasen en la Vickers. Cuando el tubo estuvo lleno, Sergio enroscó la tapa y Vicente probó con los dedos la temperatura del metal.
– Sigue caliente, pero ya está mucho mejor -dijo-.Aguanta unos cinco minutos más, diez a lo sumo.
– Cuando vuelva a hervir, vacías de nuevo el tubo y le metes el agua del recipiente -lo instruyó Afonso, que consultó el reloj: eran las diez de la mañana.
– Sí -asintió Vicente-. Con el frío que hace aquí, a esa altura el agua ya se habrá enfriado.
Afonso observó por la aspillera las posiciones enemigas.
– De cualquier modo, intenta ahorrar municiones, ¿eh? No te olvides.
El capitán se retiró, dejando a Vicente y Sergio manipulando la Vickers. Manitas volvió a colocar la ametralladora en la aspillera, vio a más alemanes corriendo al fondo, lanzó una ráfaga e inmediatamente otra. Algunos alemanes cayeron, los demás buscaron refugio. Vicente giró la Vickers hacia la izquierda y hacia la derecha, buscando nuevos blancos. De reojo alcanzó a distinguir un objeto metálico que caía a su lado, parecía una botella. Sergio se levantó de repente, como impelido por un muelle.
– ¡Granada! -gritó.
El espacio que albergaba la Vickers estalló.
Los sonidos de la guerra retumbaban intensos alrededor de Senechal Farm. Eran ya las once de la mañana, y el mayor Mascarenhas se mostraba sorprendido por la persistencia de la neblina. Comenzó a sospechar que todo aquel humo no provenía de una mera niebla matinal, sino que también era fruto del empleo de granadas de humo destinadas a ocultar el movimiento de la infantería atacante. Se acercó los prismáticos a los ojos e inspeccionó la neblina. A la izquierda sólo se veía vapor blanco y enfrente también. Giró los prismáticos hacia la derecha y, por entre las nubes bajas, observó bultos que se deslizaban por el terreno. Bajó los prismáticos y miró sin el auxilio de las lentes aquel sector. Había allí, en efecto, algunos puntos minúsculos que se movían. Supuso que se trataría de una de las compañías que había enviado para establecer contacto con el enemigo, aunque no podía asegurarse de ello. Miró de nuevo por los prismáticos, pero la imagen temblaba en exceso, debido a los ligeros movimientos de sus manos, tremendamente amplificados por las lentes. Para estabilizar los prismáticos, los apoyó sobre una piedra, se acuclilló detrás de ella e insistió en seguir observando. La imagen se presentaba ahora mucho mejor. Mascarenhas distinguió con claridad el contorno de los cascos. Eran alemanes.
– ¡Maciel! -gritó, llamando al alférez que lo acompañaba.
El hombre se acercó corriendo.
– ¿Sí, mi mayor?
– ¿Ves aquellos puntos? -preguntó Mascarenhas, apuntando hacia la derecha.
El alférez Maciel se volvió en la dirección indicada, estiró la cabeza hacia delante, frunció los ojos y, después de una breve vacilación, asintió.
– Los estoy viendo, mi mayor.
– Son boches. Haced fuego nutrido sobre aquel sector, pero después tened cuidado porque allí hay también hombres de los nuestros.
Las ametralladoras y los fusiles portugueses abrieron una barrera de fuego sobre la derecha, barriendo la zona donde habían avistado a los alemanes. El enemigo respondió al fuego con fuego; el tiroteo se generalizó a la derecha de Senechal Farm. Los defensores distribuyeron las tareas: los ciclistas ingleses defendían la izquierda, que se mantenía tranquila; la Infantería 13 vigilaba el centro; la Infantería 15, la derecha. Una hora después, también avistaron alemanes a la izquierda y las tropas portuguesas barrieron el sector con dos ametralladoras y muchos fusiles. Varios soldados enemigos cayeron al suelo, alcanzados por la descarga, pero Mascarenhas no se hacía ilusiones. Los alemanes aparecían por la izquierda y por la derecha, así que Senechal Farm pronto quedaría cercada. Viéndose momentáneamente impedidos de avanzar, los atacantes se quedaron en el terreno. Pronto Mascarenhas fue presa del miedo, no sólo a causa de la fragilidad de su posición, sino sobre todo debido al creciente aislamiento de las compañías que había enviado para hacer frente al enemigo.
– ¡Maciel! -volvió a llamar.
– ¿Sí, mi mayor?
– Envía ordenanzas con barriles de municiones para las compañías del frente.
El alférez Maciel fue a ejecutar la orden y Mascarenhas volvió a los prismáticos.
El puesto de Picantin ya sólo tenía un puñado de hombres resistiendo. Afonso los contó: eran unos veinte; además las tres Vickers estaban fuera de servicio: una destruida por la granada que había matado a Vicente, el Manitas, y a Sergio, otra que se había bloqueado, la tercera tenía el cañón derretido. En cuanto a ametralladoras, sólo funcionaban dos Lewis, una de ellas manejada por Matias, el Grande.
– Mi capitán -gritó el cabo-. Ya sólo me queda un disco.
La Lewis era alimentada por un disco con noventa y siete balas. La guarnición de Picantin ya había saqueado un polvorín y se había llevado todos los discos para las Lewis, cintas para las Vickers y depósitos para las Lee-Enfield, pero las municiones estaban a punto de agotarse y la defensa del puesto se hacía insostenible. Afonso sabía que era imposible resistir con bayonetas. Sin balas no valía la pena permanecer en Picantin.
– ¡Vamos a evacuar el puesto! -gritó-. Que todo el mundo ayude a los heridos a salir. Llévenlos a cuestas si es preciso -señaló a Matias-. Cabo, usted quédese ahí para darnos cobertura con la «Luisa»; sólo salga cuando el último hombre abandone el puesto. -Señaló a su ordenanza-. Joaquim, ayúdalo.
Joaquim se acomodó en el sitio de la Vickers bloqueada, con la Lee-Enfield acechando por la aspillera. Matias, el Grande, se colocó en un punto desde donde podía observar a la vez la izquierda y la derecha. Cuando el resto de la guarnición dejó de disparar y comenzó a retirarse, Joaquim comenzó a apuntar a los bultos que se movían enfrente, mientras que Matias abría fuego en diversas direcciones con ráfagas muy cortas. El objetivo de los dos portugueses ya no era ahora abatir a soldados enemigos, sino simplemente crear la impresión de que aquella posición aún tenía muchos hombres encargados de su defensa.
Afonso registró la hora en que el puesto quedó abandonado. Eran las once de la mañana. La guarnición de Picantin Post avanzó por las trincheras casi sin municiones y cargando a dos decenas de heridos. La mayoría siguió por su propio pie, algunos apoyándose en sus compañeros cuando las heridas eran en una pierna o les impedían andar normalmente. Tres iban en camillas improvisadas, no estaban en condiciones de caminar. Con la columna en marcha, Afonso lanzó una postrera mirada al puesto y se preguntó cuánto tiempo conseguirían resistir solos Matías y Joaquim.
Danzando en una dirección y en otra, el cabo seguía manteniendo al enemigo ocupado, mientras que Joaquim permanecía quieto en el rincón de la Vickers. Pero la ilusión de que el puesto aún permanecía guarnecido duró sólo cinco minutos, acabados los cuales se agotó el último disco de la ametralladora de Matías. La Lewis se había calentado al rojo vivo, el cañón estaba a punto de fundirse, y el cabo dejó caer al suelo el arma que tanto le había servido en los últimos meses, agarró una Lee-Enfield abandonada por un compañero. Le extrañó no volver a oír los disparos del fusil de Joaquim, fue al recinto de la Vickers y vio a su camarada tumbado en el suelo, acribillado por el tiro certero de un Mauser enemigo. Le tomó el pulso y comprobó que Joaquim estaba muerto. Le acarició el pelo, con una fugaz caricia de despedida y, sin perder más tiempo, echó a correr en pos de la columna que huía hacia Red House.
Los aviones alemanes irrumpieron en vuelo bajo sobre Senechal Farm. Los Gotha, los Halberstadt, los Roland y todos los demás descendieron sobre las posiciones portuguesas, que regaron con ametralladoras y bombas; enviaron señales luminosas para regular el fuego de la artillería. Mascarenhas comenzó a convencerse de que no lograría mantener Senechal Farm por mucho tiempo más. Ninguno de los ordenanzas enviados para reabastecer de municiones a las compañías del frente había regresado. Además, el hecho de que aparecieran cada vez más soldados alemanes por el frente hacía suponer lo peor. Llegó la confirmación de que Senechal Farm era ahora, literalmente, la línea del frente, cuando apareció en el lugar un puñado de sobrevivientes de la primera compañía y algunos hombres de las restantes.
– Mi mayor -dijo un cabo recién llegado, con la mirada alucinada-, nos barrieron cuando los atacamos con una carga de bayoneta. Hay aún algunos del 13 resistiendo en las trincheras, pero están rodeados y no van a durar mucho.
Mascarenhas miró a su alrededor.
– ¡Maciel! -llamó-. Distribuye cartuchos entre estos hombres.
El fuego enemigo se volvió más nutrido hacia las doce y media, los alemanes disponían visiblemente de más soldados en el sector. Los aviones parecían moscardones espolvoreando el cielo. Mascarenhas los observó uno a uno y sólo identificó enormes cruces negras dibujadas en las alas y en la carlinga.
– Pero ¿dónde están los gringos? -se preguntó en voz alta, abriendo los brazos en señal de frustración-. ¡ Sólo se ven aeroplanos boches!
La Infantería 13 y una compañía de la Infantería 15 resistían allí con sólo dos Lewis y las Lee-Enfield de cada soldado. Los portugueses atacaban a los alemanes de flanco, intentando contener su avance. A la una de la tarde, la resistencia de los defensores estaba circunscrita, a la izquierda, al blockhaus, donde se refugiaba el batallón de ciclistas ingleses, y al cementerio, donde había otros ingleses. En el medio permanecían los portugueses, ocupando Senechal Farm; a la derecha, junto a King George's Street, otra fuerza portuguesa. En cierto momento, el alférez Se- vivas, que empuñaba una de las Lewis en Senechal, desapareció, y la resistencia quedó circunscrita a una única ametralladora ligera. El alférez Maciel, visiblemente consternado, se acercó a su segundo comandante.
– Mi mayor, vamos a ser rodeados -dijo.
– Lo sé, ya me he dado cuenta. -Mascarenhas miró el compacto refugio de cemento que se encontraba junto a la iglesia de Lacouture-. Tenemos que retirarnos hasta el blockhaus. -Observó la disposición de sus fuerzas-. ¿Quién es aquél? -preguntó, señalando al soldado que tenía la única Lewis operativa en sus manos.
– Es el sargento Carvalho, mi mayor.
– Que nos cubra.
La orden de evacuación se dio de inmediato. Decenas y decenas de soldados portugueses convergieron en el sector de la iglesia, corriendo agachados entre la arboleda, saltando sobre los cráteres, rodeando el alambre de espinos, cruzando la ribera Loisne, y entraron en el blockhaus. El sargento Carvalho quedó atrás, solo, con la Lewis manteniendo a las formaciones alemanas en jaque en aquel terreno accidentado y cubierto de vegetación. Cuando comprobó que todos los compañeros se habían retirado de Senechal Farm, Carvalho se deslizó entre los arbustos, corrió, corrió, corrió y entró por fin, también él, en el macizo refugio de hormigón.
Hacía casi dos horas que la columna encabezada por Afonso erraba por la laberíntica red de trincheras, intentando desesperadamente evitar el contacto con el enemigo. Las municiones se encontraban prácticamente agotadas y el volumen de heridos hacía de aquellos hombres una ineficaz fuerza de combate. La columna estaba ahora reducida a la mitad desde que abandonara el Picantin Post. Los alemanes flagelaban implacablemente a la unidad, que fue perdiendo hombres a medida que los sobrevivientes de la Infantería 8 se enfrentaban con las fuerzas enemigas. La idea inicial de Afonso era retirarse hacia Red House, donde se encontraba el comando de la Infantería 29, pero, por el momento, ese plan se había desbaratado por completo. Todos los caminos estaban bloqueados, las posiciones y puestos portugueses habían caído en manos del enemigo y la columna que había evacuado Picantin ya sólo pretendía retroceder, fuera a donde fuese con tal de retroceder.
Hacia las dos de la tarde, los hombres del 8 fueron alcanzados simultáneamente por el frente y en la retaguardia. Afonso se dio cuenta de que ya sólo le quedaba una carta en la manga, una carta frágil, incierta, débil. Pero era la única.
– Los heridos que pueden caminar van a proseguir la retirada -gritó, tendido en el suelo mientras las balas zumbaban sobre las cabezas de los portugueses-. Serán escoltados por el cabo Esperanza y un hombre más. Los restantes se quedan conmigo para atraer al enemigo y cubrir la retirada. Cuando los heridos estén lejos, también nos retiraremos nosotros. ¿Entendido?
– ¿Y los heridos que no pueden andar, mi capitán? -preguntó Rosa, señalando a los tres hombres acostados en las camillas.
– Van a tener que rendirse, no veo otra posibilidad.
Los hombres asintieron, sabían que no quedaban alternativas. El cabo Esperanza se arrastró hasta los heridos que podían andar y desde allí, a la distancia, llamó a Afonso.
– ¿ Cuál es el hombre que llevo conmigo, mi capitán?
– Yo qué sé -respondió Afonso, encogiéndose de hombros con indiferencia-. Elíjalo usted, me da igual.
El cabo eligió a un soldado de su confianza y ambos fueron trasladando a los heridos hasta llegar a una zona de trinchera con los parapetos altos. Se pusieron todos de pie y partieron: los que tenían una pierna inutilizada apoyados en fusiles, usados como si fuesen bastones. Acostado en el barro, Afonso contó los soldados de los que disponía. Tenía allí al cabo Matias, al sargento Rosa, al soldado Baltazar y a otro más a quien sólo conocía de vista. Sumaban cinco hombres.
– ¿Cuántas balas tenemos? -preguntó Afonso.
Los soldados contaron los cartuchos. Había, en total, veintidós balas.
– Aún alcanzan para liquidar a veintidós boches -bromeó Baltazar-. Qué categoría, ¿no?
Nadie se rio.
– Cuando vengan, sólo disparen a lo seguro, en el momento en que estén realmente cerca. ¿Han entendido? -Afonso cerró ruidosamente la culata de su fusil-. Un tiro: un tipo.
Los alemanes disparaban furiosamente sobre la posición portuguesa, protegida por sacos de tierra, y la ausencia de fuego de respuesta aumentó su coraje. Comenzaron a acercarse, despacio, muy despacio. Cuando se encontraban a cincuenta metros, Afonso mandó disparar y varios alemanes cayeron a tierra. Los restantes se refugiaron y volvieron a atacar a los portugueses con tiros de Mauser. En cierto momento, se sumó una Maxim al tiroteo. Después de la segunda ráfaga, esta vez certera, el sargento Rosa fue alcanzado en la cabeza y cayó muerto, el otro hombre recibió varios tiros en la espalda y ya no dio señales de vida. Uno de los heridos, que se encontraba acostado en la camilla, también fue alcanzado y agonizaba, moribundo. Afonso, Matias y Baltazar se miraron. Se dieron cuenta de que habían llegado al fin de la línea. Antes de que sonase el disparo de la tercera ráfaga, Afonso estiró el cuello y gritó:
– Kamerad!
El primero en levantarse, con las manos hacia arriba, fue Baltazar. El Viejo se puso de pie y lo abatieron inmediatamente varios tiros de fusil. Matias lo vio caer a su lado sin soltar un gemido, se le reviraron los ojos y quedaron en blanco, tenía un orificio en la frente y otros tal vez en el tronco, la nuca abierta por la salida de la bala, se veía la materia blanca y esponjosa de la masa encefálica que se escurría fuera del cráneo. El cabo lo observó, estupefacto, se negaba a creer que aquél fuese su amigo Baltazar, que había caído muerto, abatido como un perro cuando se rendía. A Matias le parecía estar viviendo un sueño, experimentó una sensación de profunda irrealidad, de una extrañeza aturdida, tuvo la impresión de que nada de aquello estaba ocurriendo, lo veía y no podía creerlo. Primero había sido el Canijo, después el Manitas, ahora el Viejo; su mermado pelotón ya no existía, había sido diezmado en pocas horas, los amigos transformados en pedazos de carne inerte. Meneó la cabeza, cerró los ojos y los abrió nuevamente, con la ilusión de que despertaría así del sueño, pero Baltazar seguía tumbado, con la mirada opaca. Estaba realmente muerto. Lo miró atolondrado, aturdido, perdido en una incredulidad absorta.
La voz del capitán, ronca y gutural, lo despertó del letargo.
– Kamerad! -gritó Afonso a pleno pulmón-. Kamerad! -El tiroteo se había acabado por fin. Aprovechando la pausa, el capitán volvió a gritar-: Ich bin Kamerad!
Se oyó un leve rumor a la distancia y una voz le respondió a Afonso.
– Ergebt euch! -gritó-. Legt die Waffen nieder! Los! Los!
Después, una segunda voz adoptó el francés de las trincheras.
– Armes pas bonnes. Portugais prisoniers, bonnes. Portugais guerre, pas bonnes! Jetez les armes!
Afonso miró a Matias. El cabo se encontraba en estado de choque, aunque ya estaba saliendo del breve trance en que se había sumido. La sensación de irrealidad seguía siendo intensa, aún pensaba que todo aquello no podía ser más que un mal sueño, pero, guiado por la cautela, algo dentro de sí decidió que debería comportarse con prudencia; a fin de cuentas, lo que estaba ocurriendo a su alrededor comenzaba a parecer muy real.
– Quieren que tiremos las armas -le explicó Afonso.
Los dos cogieron las respectivas Lee-Enfield y las arrojaron hacia delante, de manera lo bastante alta para que fuesen vistas a la distancia. Después, despacio, con miedo, se irguieron con las manos levantadas, primero se quedaron agachados, esperando en todo momento lo peor, y después, más confiados, enderezaron el tronco, con los brazos siempre elevados hacia el cielo.
Mascarenhas espió por la aspillera y miró en la dirección que le indicaba el alférez Viegas. Al fondo circulaban camionetas que transportaban soldados y se veían hombres con banderolas regulando el tránsito, eran los alemanes que enviaban refuerzos aprovechando las brechas abiertas por la ofensiva de esa mañana. El cielo estaba cubierto de aviones enemigos, lo que consternaba a los sitiados.
– ¡Es impresionante! -exclamó Mascarenhas-. No se ve un solo aeroplano nuestro.
Viegas asintió.
– Estamos totalmente aislados, mi mayor. Somos una isla en un mar de boches.
Ya eran más de las cuatro de la tarde y el mayor decidió inspeccionar el blockhaus. El refugio de cemento donde se encontraba encerrado estaba camuflado por una casa. Lo formaban dos pisos, ambos con aspilleras en donde los ciclistas británicos encajaban unas ametralladoras pesadas y disparaban sobre las posiciones enemigas. Mascarenhas hizo balance de los soldados y contó setenta ingleses y casi ciento setenta portugueses, la mayoría del 13 y algunos del 15. Muchos de los portugueses estaban heridos y tenían vendadas distintas partes del cuerpo. Dentro del blockhaus había también una zona de seguridad adicional, un refugio de hormigón con cámara de explosión, donde se había atrincherado el comandante británico con la mayor parte de las municiones. Mascarenhas fue allí a solicitar un reabastecimiento de municiones, y el mayor inglés le cedió cinco mil cartuchos. El mayor del 13 distribuyó las balas entre los hombres y, ya sin nada que hacer, volvió a las aspilleras.
La sombra de la noche surgió en el horizonte como un bulto umbroso, sobre todo del lado de donde venía el enemigo, pero los aviones se mantenían en el aire con sus vuelos rasantes.
– Parecen moscas -le comentó Mascarenhas al cabo Guedes.
– Me gustaría derribar uno con mi «Luisa» -comentó el cabo.
– Desde aquí no es posible -le explicó el mayor-. Necesitarías estar en un lugar más alto.
El cabo frunció el ceño.
– Mi mayor, acaba de darme una idea -dijo con una sonrisa maliciosa-. Me voy ahí arriba, al tejado. Puede ser que tenga suerte.
Guedes cogió la Lewis y subió al tejado de la casa que se levantaba por encima del blockhaus. Se acercó a la chimenea y se quedó al acecho, observando la evolución de los aparatos sobre Lacouture. Un avión se acercó finalmente por delante, descendió y, casi en vuelo rasante, comenzó a ametrallar el refugio de hormigón. El cabo levantó la Lewis, apuntó y lanzó una ráfaga. El aparato viró hacia la derecha y ganó altura, esquivando el fuego del tejado. Decepcionado, Guedes regresó al blockhaus.
Afonso y Matias, el Grande, caminaban uno al lado del otro sin intercambiar palabra. Se sentían demasiado cansados para eso. Marchaban como máquinas, ajenos a lo que los rodeaba, la mente sólo fija en los acontecimientos de la mañana, recordando cada episodio, los instantes de los bombardeos y las circunstancias que envolvieron la muerte de sus amigos. Caminaban como sonámbulos, tropezando por el camino, con la mente ausente, estaban ya sumergidos en el pasado, en los recuerdos de aquella mañana brutal, revivían aún cada sentimiento, cada sensación, el terror y el miedo, los olores y los sonidos, las explosiones y los gritos.
Ya se había despejado la neblina, revelando un paisaje lunar humeante, las trincheras removidas por las bombas y las granadas hasta el punto de haberse vuelto irreconocibles. Los prisioneros seguían solos, sin escolta, cruzándose con miles y miles de soldados alemanes que marchaban por Fauquissart rumbo al frente de combate. Un oficial les quitó las máscaras antigás, por lo que ambos vigilaban el terreno de una forma inconsciente, parecían ajenos a todo y, no obstante, en algún rincón de su mente se mantenían vigilantes, preocupados por detectar a tiempo cualquier nube sospechosa. Avanzaron por la Great Northern y pasaron al lado de Flank Post. Afonso lanzó una mirada ausente sobre el refugio, pero la desolación de aquel sitio familiar le despertó la atención, el puesto se encontraba totalmente devastado. Se veían algunos muertos, cuerpos despedazados, caídos de bruces o en posiciones extrañas. Los soldados alemanes paraban aquí y allá para examinar los cadáveres. Les sacaban dinero, algunas prendas de ropa, botas, relojes y, sobre todo, comida.
Afonso y Matías llegaron a la antigua línea del frente y comprobaron que, de las trincheras portuguesas, sólo quedaba ahora un vago alineamiento. Su interés por lo que los rodeaba aumentó considerablemente a partir de ese punto, fue como si comenzasen a brotar de un sueño. Entraron en la Tierra de Nadie y tomaron la dirección de las antiguas líneas enemigas. A Afonso le resultó extraño estar paseando así, a la luz del día y tan apaciblemente, por sectores donde antes sólo se circulaba por la noche y con mucho miedo.
Un soldado alemán, corpulento por añadidura, se acercó a los dos y le gritó a Matías, apuntándole a los pies.
– Gib mir deine Stiefel!
– Quiere sus botas -tradujo Afonso.
Matías se quedó sorprendido, pero obedeció. Se sentó en el suelo y se quitó maquinalmente las botas, que entregó al soldado enemigo. El alemán se quitó las suyas y se puso las del portugués, que eran aproximadamente del mismo tamaño. Se levantó y afirmó bien los pies en el suelo.
– Mist, die sind kaputt! -vociferó disgustado.
Se quitó las botas de Matías y las tiró furiosamente contra el cabo. Enseguida, se calzó de nuevo las suyas y se marchó.
– El tipo debía de creer que nuestras botas eran iguales a las de los gringos -comentó Matías mientras se calzaba.
– ¿ Qué tienen tus botas?
– Están descosidas por delante -explicó el cabo, mostrándole la suela abierta-. ¿Lo ves? -estiró la pierna y acercó la bota a los ojos del capitán-. El boche quedó peor que una cucaracha.
Llegaron a la primera línea alemana en Nut Trench y se internaron por una hilera de trincheras hasta llegar a la curva de un camino. Haciendo un esfuerzo para recordar el trazado de las líneas enemigas en los mapas, Afonso concluyó que aquélla era la Rué Deleval, una calle con tanta importancia para los alemanes como la Rué Tilleloy para los portugueses. Si ésta era la Rué Deleval, razonó Afonso, a la izquierda estaba situada la Farm Delaporte y Orchard, y la curva en la que se encontraban correspondía a Irma's Elephant.
Un oficial se acercó a los dos y les ordenó que se dirigiesen hacia un punto a la derecha, en la Rué Deleval. Obedecieron y se encontraron con un lugar donde había un puñado de militares portugueses.
– Hola -saludó Afonso.
– Ruhe! -ordenó un guardia, mandándolo callar.
El grupo permaneció en silencio a la espera de instrucciones. La noche caía y apareció un segundo oficial que los mandó seguir a dos soldados. Se dirigieron hacia el oeste y tomaron la curva hacia el sur en un lugar que Afonso identificó como «Sousa», una casa señalada en el mapa del CEP y que, por ironía, había pertenecido a un portugués que vivió en Flandes. Bajaron por la carretera, caminando paralelamente a las antiguas primeras líneas alemanas, vieron la Rué Dante a la izquierda, pero los guardias la ignoraron y prosiguieron por la Rué Deleval. Seguían viéndose aquí muchas formaciones de soldados marchando con aplomo hacia el combate, hombres flanqueados por oficiales a caballo que lanzaban sobre los prisioneros miradas llenas de curiosidad. Diversos oficiales alemanes llegaron a ablandar la marcha de las cabalgaduras para observar mejor a los soldados enemigos. Siguiendo mecánicamente a los guardias, los portugueses cruzaron Clara Trench y Butt House, pero, cuando llegaron a Fauquissart Road, la cogieron en dirección al este, rumbo a Aubert, alejándose definitivamente de la Rué Deleval y de la zona del frente.
Las granadas comenzaron a caer sobre el blockhaus con violencia a las seis y media de la tarde. Se oía el chillido de los proyectiles en vuelo. Con el impacto de las bombas, el edificio se estremecía, sacudiéndose hasta los cimientos, mientras un fragor terrible ocupaba el interior. La estructura crujía, algunas partes se desmoronaban, caían escombros por todas partes, una nube de polvo danzaba en el aire. Pero, en lo esencial, el refugio se resistía, era sólido y macizo.
Mascarenhas decidió recorrer los dos pisos del blockhaus, preocupado por mantener la moral de los hombres. Nada mejor que una conversación para distraer la mente y hacer que los hombres olvidasen las granadas que llovían sobre el edificio.
– No se preocupen, el refugio fue construido para soportar esto y mucho más -explicó a un grupo del 13 que guarnecía una de las aspilleras.
– Mi mayor, nosotros no tenemos miedo -dijo un soldado con una sonrisa forzada-. Pero, aunque estuviésemos cagados de miedo, no tendríamos por dónde escapar, ¿no?
– Quienes escaparán serán los boches, ustedes ya van a ver. Los gringos van a enviarnos refuerzos, correremos a todos esos cabrones y hasta acabaremos siendo tratados como unos héroes.
Una granada alcanzó el blockhaus, e hizo estremecer el edificio. Todos se callaron. Cayó un poco de polvo, pero no tuvo mayores consecuencias.
– A mí lo que más me agobia es el hambre -exclamó un soldado.
Mascarenhas sonrió.
– Si pudieses encargar un plato, ¿cuál elegirías?
– ¡Mi mayor, qué pregunta para hacer en este momento!
– ¿ Qué importa, muchacho? No tenemos comida, pero nada nos impide soñar con ella, ¿no?
– Ah, mi mayor, yo me chuparía los dedos con una buena feijoada a la tramontana, carajo, una de las que sabe hacer mi madre…
– ¿De dónde eres tú?
– Soy de Bisalhaes, mi mayor, justo allí al lado de Vila Real.
– Ya lo sé, ya lo sé -repuso Mascarenhas-. La tierra de los barros negros.
El mayor sabía que no había nada que le gustase más a un soldado que hablar de comida y soñar con su tierra. Esos eran dos temas que sin duda despertaban el interés de cualquier hombre, además de las mujeres, claro. Dadas las circunstancias, hablar sobre esos asuntos era el mejor modo de mantenerlos distraídos y animados. Se volvió, por ello, hacia otro soldado.
– Y tú, ¿de dónde eres?
– Yo soy de Lamas de Olo, mi mayor.
– ¿Dónde queda?
– En Tras-os-Montes, mi mayor.
– Hombre, eso ya lo sé, aquí todos somos de Tras-os-Montes. Pero ¿dónde queda ese pueblo?
– Lamas de Olo está cerca de Alvao, mi mayor. Entre el Támega y el Corgo.
– ¿Y es bonito?
– ¿Si es bonito? ¡ Es un paraíso, mi mayor, un paraíso! Ahí se vive en medio de la sierra, uno puede darse unos baños en las Fisgas de Ermelo, pasear hasta el Alto das Caravelas, salir de caza, comer perdiz con uvas, faisán con castañas…, yo qué sé. -El hombre suspiró-. Ah, mi mayor, cómo lo echo de menos…
– No me habléis de comida, caramba, no me habléis de papeo -interrumpió el primer soldado-. ¡Con el hambre que tengo, hasta la mierda del cornobif me sabría a cabrito asado!
Una nueva explosión interrumpió el diálogo, era un Minenwerfer que había dado en el blockhaus con estruendo. El resplandor de la explosión iluminó las aspilleras, ahora que la noche había caído y toda la luz brillaba con más fuerza.
El soldado alemán apuntó al teniente portugués con el Mauser y gritó:
– Die Jacke her!
El teniente se quedó absorto, sin entender qué quería el hombre.
– Dele la gabardina -le dijo Afonso-. Quiere la gabardina.
Atolondrado, el teniente se quitó la gabardina, el alemán se quedó con ella y se marchó.
– Ahora esto -se quejó el teniente-. Ahora me han birlado la gabardina, fijaos…
Nadie dijo nada, las órdenes insistían en guardar silencio. El grupo prosiguió la marcha y los guardias se desentendían de los soldados que robaban a los prisioneros. Rodearon el Bois du Biez, la posición alemana tantas veces bombardeada por la artillería portuguesa, y observaron con curiosidad los sólidos búnkeres instalados en el bosque y los muchos cañones que se encontraban dispersos por allí: un auténtico mar. No se veían cuerpos de hombres, pero había en abundancia cadáveres de caballos, víctimas inocentes de los bombardeos portugueses. Prosiguieron el camino por la Fauquissart Road y llegaron a Aubert. La población estaba aniquilada, las casas reducidas a ruinas, parecía Neuve Chapelle.
Después de Aubert siguieron hasta Illies, donde los llevaron hasta unos barracones montados en un perímetro protegido por alambre de espinos. Al cabo de una hora, les sirvieron la cena, pan de centeno con una salchicha y un poco de mantequilla. Fue su primer contacto con los bratwurst. Para beber, los guardias distribuyeron agua. Cuando los prisioneros acabaron su frugal menú, recibieron la visita de un general de aspecto bonachón.
– Guten Abend. Willkommen in Illies -los saludó el oficial-. Mein name ist General Albert Zeitz. -Los portugueses lo miraron con cara de quien no entiende nada. El general se puso a hablar en el chapurrado francés de las trincheras-. Moi general Zeitz. Allemands bonnes. Portugais promenade aujourd'hui á Lille. Compris?
Un mayor portugués levantó el brazo y el general le hizo una seña para que hablase.
– Compris. Portugais cansés, promenade pas bonne. Dormir bonne. Compris?
El general asintió. No sabía qué demonios quería decir «canses», nunca había oído semejante palabra, pero admitió que se trataba de una expresión sofisticada, rebuscada, acaso propia de un francés de calidad literaria. Lo que importaba, pensó, es que las demás palabras le resultaban familiares. Sonrió con franqueza, satisfecho por poder comunicarse con tanta fluidez con los prisioneros, y no le costó, por eso, ceder a su voluntad.
– Compris -concedió, magnánimo.
Algunos hombres dormían acostados sobre el cemento. El bombardeo contra el blockhaus había parado, pero todos se sentían débiles, soñolientos, afectados por el cansancio y el hambre.
– En este momento daría cualquier cosa por el corned-beef y las mermeladas de los gringos -se desahogó el alférez Viegas, que se sentía débil y hambriento.
– Todos tenemos hambre, Viegas -dijo Mascarenhas- pero tenemos que aguantar, puede ser que lleguen refuerzos.
El alférez inclinó la cabeza.
– ¿Cree realmente en eso, mayor?
Mascarenhas suspiró.
– Creo que es posible.
– Posible es, mayor -admitió Viegas con una mueca de la boca-. Pero mire que esto está mal. Sólo se ven boches ahí fuera, los aeroplanos son todos de ellos y el sonido de la artillería se está alejando, da la impresión de que ellos siguen avanzando y nuestra primera línea retrocede.
El mayor se acercó a una aspillera, vigilada por un centinela del 15. Más allá de la pequeña abertura, la oscuridad era total.
– Sí, ahí fuera hay un movimiento tremendo -dijo, llamando al alférez con un gesto de la mano-. Ven aquí, ven aquí. ¿Quieres oír esto?
Se callaron y se quedaron atentos. En el exterior, a la distancia, se oía sonido de motores.
– Son camiones, mayor.
– Sí. Los tipos están reforzando las líneas y nosotros no somos más que un estorbo, una espina que les ha quedado clavada en la espalda.
De repente, estallaron unas cuantas de detonaciones y el blockhaus volvió a recibir sucesivamente el impacto de varias granadas. El refugio tembló hasta los cimientos y todos los soldados se despertaron, asustados por el fragor infernal del bombardeo. El reloj de pulsera de Mascarenhas, un Longines plateado, señalaba las cuatro de la mañana. Algunos hombres se sentían tan cansados que volvieron a dormirse, incluso bajo el estruendo de aquellas explosiones, pero la mayoría permaneció vigilante.
– ¡Gas! -gritó una voz dando la voz de alerta.
Se colocaron las máscaras deprisa, los dientes apretaron la boquilla, una pinza metálica bloqueó la nariz para imponer la respiración por la boca, las cintas elásticas ajustaron la tela de la máscara al rostro. Se quedaron así veinte minutos, con una gran molestia, les faltaba el aire, la respiración se hacía pesada y ruidosa. Cuando se quitaron las máscaras, primero un hombre, después los demás, el aire recuperó la circulación normal, la nariz sólo sintió el eterno olor a pólvora al que se habían habituado en zona de guerra.
El hambre, entretanto, empezó a apretar. A pesar de que el edificio seguía siendo atacado por la artillería enemiga, crujiendo terriblemente a cada impacto de granada, Mascarenhas decidió ordenar que saliera una patrulla para evaluar la situación y, entonces, buscar alimentos.
– ¿Voluntarios? -preguntó.
Se ofrecieron cinco hombres. El mayor determinó que comandaría el raid el militar de más alta graduación, el cabo Macedo. Abrieron la puerta y la patrulla se deslizó por la oscuridad con la misión de ir a registrar una casa próxima. El edificio estaba situado en la línea de tiro de las aspilleras del blockhaus, por lo que los alemanes no se habían aún atrevido a ocuparlo o incluso a inspeccionarlo. A las siete de la mañana, el bombardeo contra el reducto de Lacouture se suspendió y regresó la patrulla, que se anticipó al amanecer. Los hombres trajeron comida y la ofrecieron a los oficiales: era pan y queso.
Los prisioneros se levantaron al alba y formaron en el patio de los barracones tiritando de frío. Un oficial alemán dividió a los portugueses en dos grupos, de un lado los oficiales, del otro los soldados. La mayoría, con aspecto miserable, parecían vagabundos y pordioseros. Afonso y Matías se vieron así separados, hermanos de armas divididos por la jerarquía y por el destino. Se buscaron con los ojos, se despidieron con una seña a la distancia, en silencio se desearon mutuamente buena suerte y siguieron caminos diferentes.
La columna del capitán marchó hasta Fournes, los arcenes de la carretera estaban plagados de civiles franceses que miraban, callados, taciturnos, a los prisioneros de guerra. Algunos hacían señas con panes o se acercaban con escudillas de caldo, pero enseguida unos lanceros a caballo, que formaban la escolta de la columna, intervenían, interponiéndose entre los civiles y los prisioneros, impidiendo el contacto, ahuyentando a la multitud.
Al final de la mañana, la columna entró en Lille por la Porte de Béthune, al sur de la gran ciudad, y se internó por la Rué d'Isly, la cual, más adelante, después de la Place de Tourcoing, se transformaba en el Boulevard Vauban. Unos soldados alemanes montaron cordones de seguridad en todo lo ancho de la avenida, impidiendo también que los civiles entrasen en contacto con los prisioneros. Los habitantes del pueblo llenaban las aceras, mirando con tristeza a los soldados capturados. Algunos arrojaban panes o chorizos a la columna, otros lloraban amargamente, con la mano en la boca, lloraban con tal emoción que Afonso se sintió conmovido y lloró también. En algunos puntos, el cordón de los soldados estaba roto, supuestamente por falta de efectivos, y algunos civiles arriesgaban algunas palabras, lanzadas con cariño, arrojadas como flores.
– T'es anglais? -preguntó una mujer joven, mirando a Afonso con intensidad.
– Non -dijo el capitán, meneando la cabeza sin dejar de caminar-. Je suis portugais.
La mujer vaciló, sorprendida. No sabía que había portugueses combatiendo por Francia. Era joven, pero su rostro parecía prematuramente envejecido, no era fácil la vida bajo la ocupación enemiga. Viendo desfilar a los soldados vencidos frente a ella, lamentando su derrota pero deseando confortarlos, se iluminó con una sonrisa triste. Casi corriendo por la acera, en un conmovedor esfuerzo por acompañar la marcha de los prisioneros, la francesa lanzó besos al aire en dirección a Afonso.
– Merci, le Portugal.
Cuando los prisioneros cruzaron la Rué Colbert, los civiles que llenaban las aceras empezaron a cantar. La Marseillaise estaba prohibida por las autoridades ocupantes, pero los franceses tenían otras opciones para animar a los prisioneros y desafiar a sus carceleros. Las voces se elevaron a coro, desafinadas, desafiantes, con las miradas fijas en los hombres derrotados que marchaban miserablemente por el suelo adoquinado del Boulevard Vauban:
Ou t'en vas-tu, soldat de Frunce,
tout équipé, prét au combat?
Ou t'en vas-tu, petit soldat?
C'est comme il plaît à la Patrie,
je n'ai qu'à suivre les tambours.
Gloire au drapeau, gloire au drapeau.
J'aimerais bien revoir la France,
mais bravement mourir est beau.
A Afonso la letra le pareció inadecuada, era una canción para militares franceses que partían a la guerra, no para soldados portugueses que venían de ella en cautiverio. No obstante, el capitán entendió la intención, sintió el calor humano que brotaba de aquellas voces, el orgullo que vibraba en el coro, la multitud agradecida, rindiendo homenaje a los extranjeros que combatieron por ella. El oficial portugués dejó de caminar encorvado, con los ojos fijos en el suelo, arrastrándose por el empedrado, abatido y cabizbajo, no era ésa la postura que esperaban de él aquellos franceses. Alzó la cabeza, enderezó el tronco, atravesó la verdeante Esplanade y entró con altivez por la majestuosa Porte Royale, cruzando los muros fortificados de la Citadelle.
El tiroteo se reanudó a las ocho de la mañana, pero esta vez los sitiados pudieron responder al fuego enemigo. Ya había salido el sol, iluminando los campos calcinados de Lacouture y las posiciones donde los alemanes abrían fuego sin cesar. Las municiones se acabaron. Mascarenhas fue al refugio donde se albergaba el comandante del batallón británico y pidió más cartuchos.
– Take it -dijo el mayor inglés, señalando unas cajas de municiones-. Les derniers, compris? Les derniers.
Mascarenhas contó los cartuchos, eran dos mil. Los últimos. Las municiones se distribuyeron entre los hombres que guarnecían las aspilleras, con la recomendación de ser prudentes en el uso del gatillo y de sólo disparar a blancos seguros. El mayor observó los terrenos circundantes y comprobó que había alemanes por todas partes, el blockhaus se encontraba totalmente cercado. A las once de la mañana, se agotaron las municiones, cada fusil quedó convertido en una bayoneta y reducido a dos o tres balas, guardadas para usarlas en caso de extrema necesidad.
Un hombre se acercó entonces con una bandera blanca en la mano izquierda. Mascarenhas lo observó con los prismáticos. El individuo llevaba un uniforme kakhi, era un soldado británico. Se abrieron las puertas del blockhaus para dar paso al hombre. Se trataba de un camillero inglés aprisionado por los alemanes que venía con un mensaje del enemigo. Entregó el mensaje al mayor inglés, que se reunió a puertas cerradas con los comandantes de la Infantería 13 y de la Infantería 15. La reunión terminó media hora más tarde, y el comandante del 13 llamó a los hombres y anunció que el comando del reducto había decidido que se rendirían. Ya no había municiones y el enemigo, dándose cuenta de que el fuego del blockhaus estaba casi interrumpido, amenazaba con hacer volar todo por los aires. El camillero salió con la respuesta de los sitiados y volvió más tarde con las instrucciones de los alemanes.
Mascarenhas desarmó a los cien soldados de la Infantería 13, mientras que los oficiales del 15 y del batallón inglés hacían lo mismo con sus integrantes. Las Lee-Enfield, las Lewis y las Vickers quedaron amontonadas en un rincón. Los hombres lloraban convulsivamente al formar en el interior del blockhaus. También lloraron cuando se abrieron las puertas y salieron fuera del refugio para entregarse al enemigo. El mayor se quedó a la zaga del grupo y fue de los últimos en abandonar el reducto. De repente, oyó armas que abrían fuego y vio retroceder a los hombres que iban delante, presas del pánico, en un tropel acongojado, con los brazos levantados en señal de rendición, pero también de desesperación.
– ¡Están disparando! -gritó un soldado que intentaba a toda costa volver a entrar en el blockhaus-. Nos están matando.
Mascarenhas también vio, estupefacto e indignado, cómo los alemanes descargaban las armas en los prisioneros, pero intervino un oficial enemigo y se suspendió el fuego. Algunos hombres se revolcaban en el suelo, heridos. El oficial alemán, con una cinta blanca en el brazo y empuñando una pistola, gritaba con sus soldados. Después, hizo una seña a los sitiados para que saliesen, pero parecía más preocupado por vigilar a sus soldados que a los portugueses y a los ingleses.
Los prisioneros recibieron la orden de marchar y avanzaron por la carretera rumbo al cautiverio. Los hombres de la Infantería 13, tramontanos rudos y obstinados, gente de campo habituada a la vida dura en Boticas, en Alfándega, en Mogadouro, en Romeu y en Moncorvo, rústicos de modales bruscos y palabras toscas, alzaron las voces como niños y empezaron, muy bajo, en un coro suave, a entonar el himno del batallón:
Un pecho de acero palpita en cada uniforme,
no dará del 13 un paso atrás ni un solo hombre.
Un alemán los mandó callar. Eran poco más de las doce del día 10 de abril.
Capítulo 2
El cautiverio en Lille duró sólo unos días. A Afonso lo colocaron con tres mil prisioneros portugueses detrás de las puertas de hierro del cuartel del antiguo regimiento de coraceros franceses, instalaciones militares incrustadas en la gigantesca Citadelle. Se trataba de una enorme fortificación en forma de estrella pentagonal, situada al noroeste de Lille y separada de la ciudad por el río Deüle y sus respectivos canales.
Fueron días duros, con los hombres alimentados a pan, agua y sopas aguadas. Dormían en el suelo y tiritaban de frío por falta de abrigos. Estaban prohibidos los contactos con civiles franceses, una orden innecesaria, por otra parte, debido al aislamiento en que se encontraban los prisioneros. Aun así, Afonso descubrió a un francés que trabajaba en la cantina y no tardó en entablar conversación con él.
– ¿Usted es de Lille? -le preguntó en la primera oportunidad, cuando el hombre le servía la sopa en la cola del comedor.
El francés miró a su alrededor, asustado.
– Chist, no puedo hablar con los prisioneros.
Afonso lo miró a los ojos.
– ¿Conoce a Paul Chevallier? Tiene una tienda de vinos en la Vieille Bourse.
El hombre lo miró con expresión de sorpresa. Para Afonso era evidente que su interlocutor conocía al padre de Agnès. El francés se recompuso y fingió que comprobaba la sopa del portugués.
– Ahora no -murmuró muy bajo, hablando apresuradamente-. Escriba en un papel lo que quiere y démelo mañana, cuando venga a buscar la sopa.
Afonso se pasó la tarde en torno a una hoja, intentando redactar una carta en francés. Consultó varias veces a un oficial portugués de origen francés, para pedirle que verificase palabras y revisase frases. Intentaba de ese modo evitar errores ortográficos e incoherencias gramaticales, como faltas de concordancia y de género, en un esfuerzo para crear una buena primera impresión en el destinatario, el padre de Agnès. Cuando terminó de revisar el texto, se dio por satisfecho y pasó la versión final a un papel limpio:
Estimado señor Paul Chevallier:
Mi nombre es Afonso Brandão, capitán de infantería del ejército portugués en Francia, actualmente prisionero en la Citadelle de Lille. Le escribo estas breves líneas para comunicarle que conocí a su hija Agnès en Armentières; ella me contó que, con el comienzo de la guerra, dejó de tener contacto con su familia. Siendo así, lo informo de que su marido Serge murió en combate ya en las primeras batallas y ella se fue a vivir a casa del barón Redier en Armentières. Nos enamoramos, le pedí contraer matrimonio y tuve la felicidad de verla aceptar mi propuesta. Ella es ahora enfermera en un hospital de guerra portugués y se encuentra bien de salud. Le ruego que le comunique, si tiene oportunidad de verla antes de que yo pueda reunirme con ella, que estoy vivo y con salud, aunque prisionero por los alemanes. No sé cuál es el destino que me reserva el enemigo, pero asegúrele, por favor, que la buscaré en cuanto sea liberado.
Con mis mejores deseos,
Afonso Brandão
Cuando concluyó esta versión final, Afonso releyó el texto, dobló la hoja y la guardó en el bolsillo. Volvió a considerar si realmente valdría la pena omitir que Agnès se había casado y separado del barón Redier y que estaba esperando un hijo suyo, pero temió que los principios morales de su futuro suegro fuesen tan estrechos que esa información lo echase todo a perder. Decidió, por consiguiente, mantener el texto así. Al día siguiente, durante el almuerzo, pasó discretamente el papel a las manos del francés de las sopas, murmurando que se lo entregase a monsieur Chevallier.
El francés tardó un tiempo en cumplir la misión. Alegó que no encontraba a Paul Chevallier y que su tienda de vinos estaba cerrada. Las autoridades alemanas, entre tanto, anunciaron que los portugueses serían enviados a un campo de prisioneros en Alemania, y Afonso temió que tuviese que salir de Lille antes de establecer contacto con el padre de Agnès. Pero, al cuarto día, llegó finalmente la respuesta. El francés le entregó un sobre por debajo de la escudilla de la sopa y Afonso contuvo a duras penas las ganas de leer inmediatamente, durante la comida, la carta que había escondido bajo los pantalones. Tomó apresuradamente la sopa y el trozo de pan y se retiró al dormitorio común donde, recostado en una pared, abrió el sobre.
Estimado capitán Brandão:
No sabe hasta qué punto ha hecho de mí un hombre feliz por haber recibido al fin noticias de mi pequeña Agnès. Lamento la muerte de Serge, me parecía buen muchacho, pero, debo decirlo, no llegué a conocerlo bien. Lo que interesa, sin embargo, es que mi hija se encuentre bien de salud y feliz, como parece ser.
La vida aquí en Lille, bajo la ocupación enemiga, ha sido muy difícil. Mi pobre Michelle falleció hace tres años, según los médicos víctima de neumonía, pero en realidad víctima de los alemanes. Los ocupantes comenzaron en 1914 a requisar todos los bienes de las casas de los franceses. Se llevaron nuestros muebles, bicicletas, teléfonos y, lo más grave de todo, hasta las camas. Tuvimos que dormir en el suelo. Hubo también mucha hambre en 1914 y 1915. Debilitada, durmiendo todas las noches en el frío suelo de piedra de nuestra casa, mi mujer no resistió e incubó una neumonía fatal. Me quedó mi hija Claudette, pero, en 1916, los alemanes la deportaron de Lille, se la llevaron con muchas otras muchachas a hacer trabajos forzados en el campo. Veinticinco mil personas de Lille, sobre todo mujeres y niños, fueron enviados a la fuerza a provincias para cultivar la tierra, partir piedras, construir puentes, hacer sacos de tierra y otros trabajos de esclavo. Afortunadamente, esta dura experiencia sólo duró cinco meses y Claudette ya está de nuevo conmigo.
Perdóneme estas divagaciones de viejo, pero tienen un propósito. Le cuento todos estos detalles sobre nuestra vida por si usted logra encontrarse primero con mi hija. Le aseguro, no obstante, estimado capitán, que, en el caso de que sea yo el primero en verla, le mostraré sin duda la misiva que tuvo la amabilidad de enviarme, y puede estar seguro de que bendeciré el matrimonio que han decidido, consciente de que usted la honrará y hará de ella una mujer feliz.
Que Dios lo bendiga.
Paul Chevallier
Días después, los guardias alemanes ordenaron formar filas a los prisioneros para su traslado a Alemania. Afonso y sus compañeros salieron de la Citadelle y atravesaron una gran avenida, con el irónico nombre de Boulevard de la Liberté, hasta llegar a la estación de mercancías, al otro lado de la ciudad.
El viaje en tren duró cuatro días y culminó en Rastatt, una pequeña población en la linde de la Selva Negra, en Baviera, donde encerraron a los prisioneros, famélicos y doloridos, en un Russen Lager, o campo ruso. El campo tenía treinta hectáreas y estaba dividido en bloques, cada uno aislado por dos redes de alambre de espinos. El campo estaba en un principio destinado a prisioneros rusos, pero, con la salida de Rusia de la guerra el año anterior, comenzó a internar a franceses, británicos y portugueses.
Comenzó allí el calvario de la vida de recluso. Afonso y otros oficiales fueron sometidos a una dura dieta de remolacha, zanahoria, patatas y harina, a veces con trozos de carne o migas de bacalao. Los militares portugueses pasaban las comidas protestando contra la calidad de la alimentación, mientras que los oficiales británicos se mantenían a la mesa compuestos y serenos.
Al cabo de pocos días, Afonso fue trasladado a la fortaleza de Friedrichfest, también en Rastatt, y regresó más tarde al Russen Lager. Unas semanas después, los alemanes lo llevaron a Karlsruhe y lo encerraron en un Kriegs offizier gefangenenlager, un confortable campo de oficiales prisioneros situado en un acogedor parque de la ciudad, donde los portugueses se entretenían admirando a las atrevidas fräulein que se contoneaban deliberadamente frente a los reclusos extranjeros. Hubo también uno, el teniente Ribeiro, que trabó amistad con una alemana muy rubia, la Bochona, como la llamaban, que no era esbelta pero parecía una valiente valquiria y le cayó en gracia, así que el amorío se convirtió en tema de conversación entre los reclusos: ¡menudo era Ribeiro! No duró mucho la permanencia en esa cárcel paradisiaca, porque el capitán recibió nueva orden de traslado, esta vez para un miserable campo en Hannover, donde encontró al comandante de su batallón, el mayor Montalvão, también capturado en la gran batalla.
Durante todo el tiempo en que anduvo yendo de campo de prisioneros en campo de prisioneros, Afonso intentó buscar la manera de mantener contactos con el exterior. Le escribió a su familia a través de la Cruz Roja, pero tuvo gran dificultad en localizar a Agnès, porque no había memorizado el domicilio del anexo de Béthune. Optó por dirigir las cartas al hospital Mixto de Medicina y Cirugía, sin obtener respuesta alguna. El silencio de la francesa lo dejó perturbado y era permanente tema de preocupación. El capitán mudaba diariamente de estado de ánimo, sumiéndose en una quieta melancolía o consumiéndose en una agitada inquietud, humores que alternaba con agotadora frecuencia. Los abatimientos melancólicos estaban dominados por recuerdos en detalle de todos los instantes que había pasado con ella y por emocionantes fantasías sobre el reencuentro, pero los momentos de inquietud se revelaban peores, se preguntaba entonces sobre el embarazo y su evolución e indagaba de manera enfermiza sobre los motivos que había tras el silencio a sus insistentes cartas. ¿Podría haberse extraviado la correspondencia? ¿Habría abandonado Agnès el hospital? ¿Acaso ya lo había olvidado? Resurgía agotado de esos instantes de mayor angustia, compensándolos con otros momentos en los que alimentaba la certidumbre de que todo iba bien, intentaba consolarse, tranquilizarse, se convencía de que, a fin de cuentas, los sucesivos traslados de campos de prisioneros dificultaban las cosas a la Cruz Roja, impedían que llegasen a sus manos las ansiadas cartas de respuesta.
En compañía de Montalvão, Afonso se mudó meses más tarde al campo de Breensen, en Mecklemburg, el último destino de los permanentes tránsitos por el interior de Alemania. Pasó allí el mes de octubre con una monótona existencia, sólo animada por una divertida representación de una pieza de teatro, puesta en escena, en tres actos, por el teniente coronel Malheiro, con el título El amor en la base del CEP. La acción transcurría en las playas de Tréport y Paris-Plage, en Francia, hecho que al capitán le pareció significativo. En realidad, la elección de esos lugares de veraneo para el lugar de la acción era muy representativa de la forma en que algunos oficiales encaraban sus deberes en la guerra, aquélla era realmente una historia de carboneros y palmípedos, oficiales de la retaguardia habituados al ocio y a la vida au grand air en la placentera costa francesa. Afonso conocía a algunos que hasta se jactaban de que les pagasen para ir a disfrutar de la playa, beneficiándose de un absurdo sistema de subvenciones que premiaba la negligencia. Mientras que un capitán que arriesgaba la vida en las trincheras se limitaba a ganar la subvención de campaña, aquellos que iban a pasear por los grandes centros de veraneo se beneficiaban de un subsidio extra de veinte francos diarios para pagar casa y comida, además de recibir una buena calderilla para el combustible.
Aunque la pieza le volvió a traer a la memoria algunos de los aspectos más grotescos y lamentables de la organización del CEP, la verdad es que la representación teatral tuvo la virtud de, aunque más no fuera por un breve instante, permitirle evadirse de sus preocupaciones obsesivas. Aquél fue, indudablemente, un acontecimiento en el campo de prisioneros, por añadidura muy divertido, sobre todo porque los distintos personajes femeninos eran interpretados, como no podía ser de otra manera, por oficiales. Fue de reírse hasta las lágrimas ver al capitán Grilo, con su enorme bigote y los brazos gordos y peludos, personificar a una joven actriz parisiense, supuestamente esbelta y deslumbrante, y hacer arrebatadas declaraciones de amor al esmirriado teniente Santos. Sólo faltó que los dos oficiales se besaran para que el excitado público echase abajo el barracón.
La representación sólo fue para Afonso, sin embargo, una fugaz distracción, siempre con la mente concentrada en el embarazo de Agnès. Por lo cálculos que habían hecho los médicos, el parto debería de producirse por aquella fecha; el capitán se desesperaba por no poder estar presente. Había momentos en que lo sofocaba la ansiedad, le apetecía huir, dejar atrás el portón, corriendo, saltar las vallas, tenía sed de libertad y hambre de amor, le faltaba el aire en aquella prisión, quería salir de allí a toda costa, no había forma de que terminase la guerra.
Este estado de ánimo sólo se alteró una mañana gris de noviembre. Afonso se despertó temprano, como todos los prisioneros, se vistió y salió del barracón, enfrentando el frío cortante y agreste del amanecer para dirigirse a las letrinas. Cuando pasaba cerca del portón reparó en que todos los guardias alemanes del campo de Breensen sostenían periódicos, con la expresión circunspecta, sombría, intercambiando comentarios con murmullos sigilosos. Ya en la víspera notó que el ambiente era extraño entre los carceleros, pero no le otorgó gran importancia a ese hecho. Ahora, sin embargo, el comportamiento de los guardias se había vuelto más pesado y parecía tener los periódicos como epicentro. Lleno de curiosidad, Afonso se acercó al grupo, formado por cuatro soldados.
– Hallo -dijo con un suspiro-. Wie geht's?
Un soldado respondió con un gruñido malhumorado, los otros se mantuvieron en silencio, ignorándolo, con los ojos siempre fijos en el periódico, perdidos en las noticias del frente. Extrañado por aquella actitud, Afonso bajó la cabeza, miró la primera página y sintió que el corazón le daba un vuelco. El periódico, con fecha de ese día, 12 de noviembre de 1918, anunciaba que la guerra había acabado en la víspera. Los aliados habían vencido.
A pesar del armisticio, Afonso permaneció dos meses más en cautiverio. Lo liberaron en enero, en pleno invierno, con el cuerpo debilitado por el frío y la mala alimentación. Cogió un tren a Francia, planeando ir en busca de Agnès, pero no tenía dinero y se encontraba muy débil y con fiebre. Se dio cuenta de que no estaba en condiciones de ir en pos de su francesa y se dejó llevar hasta Brest con otros compañeros que habían salido con él de Breensen.
El día 25 cogió el paquebote Gil Eannes en el gran puerto francés rumbo a Portugal. El barco estaba atestado de ex prisioneros y enfermos, la mayoría tuberculosos. El capitán buscó entre los tuberculosos a los que habían estado ingresados en el hospital Mixto de Medicina y Cirugía y pronto encontró a uno que se acordaba de Agnès.
– Era una chica mucho buena, ¿no? -dijo uno de los tuberculosos, entre dos accesos de tos. Hablaba de manera confusa, como Vicente, una especie de Manitas con un cerrado acento del Algarve-. Me recuerdo de ella, claro que me recuerdo. ¿Cómo no iba a recordarme? Esa era una mujer, caray, no era como unos adefesios ordinarios que andaban por ahí, unas tipas que hasta tenían bigotes encima la boca.
– ¿Qué le ocurrió?
– ¿A la francesa? Después del 9 de abril andaba mucho tristona, cuitada. -Tosió-. La muchacha estaba empreñada, creo que su hombre era un portugués que las diñó durante la batalla. -Volvió a toser-. Andaba desconsolada la pobrecita. Al cabo de un tiempo, pidió la baja y nunca más la volvimos a ver. -Más toses-. Fue una pena, aquella moza era capaz de resucitar a un muerto, caramba, era una alegría verla pasar por la enfermería moviendo su hermoso culito.
Capítulo 3
Colocaron la plancha con firmeza, estableciendo la conexión entre el Gil Eannes y el muelle del puerto de Lisboa. El oficial que comandaba la operación se rascó la barba rala mientras observaba a los hombres asegurándose de que el paso era transitable. Cuando concluyeron las comprobaciones y se completó el atraque, se volvió hacia la legión de militares miserables y andrajosos que observaba tierra con una incontenible avidez.
– Muy bien -gritó-. Primero bajan los oficiales, después los soldados y, por fin, salen los enfermos. Quiero un desembarco ordenado y sin confusiones. -Hizo un gesto dirigido a un sargento situado junto a la plancha-. Adelante.
Los oficiales se dirigieron hacia la plancha y la cruzaron. Afonso esperó su turno en la cola, paciente, con los ojos perdidos en el horizonte entrecortado por los familiares tejados rojos de Lisboa, el opaco color ladrillo que se explayaba bajo el azul pálido del cielo invernal. Su atención deambuló distraídamente por su alrededor, se fijó en las gaviotas que graznaban en medio de inquietas nubes, melancólicas, iban y venían como olas que cortasen el aire, a veces rasaban las aguas cristalinas del Tajo y se perdían en los centelleos de luz reflejada en la cresta de la espuma; el aroma salado del mar, en su encuentro amoroso con el río, le llenaba la nariz y le traía a los pulmones el olvidado perfume de su tierra, el efluvio fresco y vigorizante que flotaba en la brisa baja.
El capitán atravesó finalmente la plancha, pisó el suelo del muelle y comprobó, sorprendido, que se mantenía la fila de los oficiales.
– Mayor, ¿qué cola es ésta? -le preguntó a Montalvão, tres lugares más adelante.
– Es para la Comisión Protectora de los Prisioneros de Guerra.
– ¿Ah, sí? ¿Ya tenemos comisión protectora? ¿Y de qué nos protege?
– Debe de ser de los boches -bromeó Montalvão.
A medida que la fila avanzaba, Afonso se dio cuenta de que, instaladas detrás de una mesa, unas señoras de mediana edad entregaban a los oficiales unos papeles pequeños. Cuando llegó su turno, una de las mujeres también le dio un montón de papeles.
– ¿Qué es esto, señora?
– Son bonos, señor oficial.
– ¿Bonos? ¿Bonos para qué?
– Corresponden a donativos de vestuario y dinero. Con esos bonos, usted puede adquirir los productos que necesite, señor oficial.
Afonso guardó los bonos en el bolsillo y siguió al grupo de oficiales. Se aglomeraban todos alrededor de otra mesa instalada en el muelle, discutiendo animadamente, algunos se mostraban irritados y alzaban la voz, otros abrían los brazos sumidos en un desconsuelo resignado. Al capitán le extrañó el rumor y fue a reunirse con Montalvão.
– ¿Qué pasa, comandante?
El mayor se encogió de hombros.
– No lo sé muy bien -dijo con vacilación-. Parece que hay algún problema y no podemos ir a Braga.
– ¿No podemos ir a Braga? ¿Por qué?
– No lo sé, no lo sé, no lo he entendido.
Afonso se abrió paso entre el grupo y fue a hablar con un teniente que estaba sentado a la mesa. Era un muchacho joven, con bigote fino y con un tic en la boca. El teniente tomaba nota de los nombres de los recién llegados.
– ¿Qué ocurre, teniente?
El teniente no levantó la vista.
– Van a tener que quedarse acuartelados aquí en Lisboa -dijo, atareado, sin parar de escribir-. Vuelva a la cola, por favor.
Afonso miró con intensidad a ese jovenzuelo recién salido de la Escuela de Guerra, se puso a pensar en que el chico no había oído nunca un tiro disparado con furia, evidentemente no sabía cuán desesperada era la angustia que atormentaba a los hombres que esperaban frente a él, ignoraba sin duda aquella dolorosa y punzante ansiedad de quien sufre por el reencuentro con su familia. Se mantenía fríamente ajeno al hambre de afecto y a la sed de bienestar que les invadía el cuerpo y les inquietaba el alma. En vez de respetarlos, el joven teniente se comportaba incluso como si estuviera haciéndoles un favor, gastando su preciosa atención con un hatajo de andrajosos malolientes. El capitán sintió que una furia ciega, poderosa y liberadora le crecía en el estómago, le llenaba el pecho, le subía a la cabeza y se hacía dueña de él.
– Teniente -gritó de pronto, con voz de comando-. ¡ Cuádrese frente a su superior!
El teniente se estremeció del susto, miró alarmado a Afonso, se levantó atropelladamente de la silla y se puso muy rígido, cuadrándose. Se hizo un silencio alrededor.
– Pero ¿qué mierda es ésta? -insistió Afonso con tono amenazador-. ¿Así que no se saluda como corresponde a un superior jerárquico?
– Sí, mi capitán -dijo por fin el teniente, lívido, alzando la mano para hacer el saludo militar.
Afonso lo miró de arriba abajo, examinándolo. Le señaló los pies.
– ¿Y usted con esas botas? ¿Eh? ¿Cómo se atreve a ponerse esas botas?
El teniente miró de reojo las botas.
– Mi capitán…, eh…, le pido que me disculpe -titubeó, sin entender qué tenían de malo las botas.
– Cuando acabe de ocuparme de usted, quiero que esas botas brillen como la bayoneta de un boche, ¿me ha oído? ¡Como la bayoneta de un boche!
– Sí, mi capitán.
Afonso estaba morado. Respiró hondo y se calmó, repentinamente sorprendido por su acceso de furia, más aún por haber soltado un taco, desde los tiempos del seminario era incapaz de decir «mierda».
– Ahora cuéntenos por qué razón tenemos que quedarnos acuartelados en Lisboa -ordenó el capitán con un tono de voz más tranquilo.
Un clamor de aprobación se alzó desde el grupo de oficiales. El joven había sido llamado al orden y ahora tenía que responder a la pregunta que todos querían ver respondida.
– Son…, son órdenes del general Figueiredo, mi capitán.
– ¿Y quién es ese sujeto?
– Es mi comandante, mi capitán.
– ¿No sabe el general Paneleiredo, [11] o como se llame ese tipo, que la gente de las trincheras no ve a su familia desde hace más de un año? ¿Eh? ¿No lo sabe?
El teniente bajó los ojos.
– Yo…, es que…, yo no sé nada de eso, mi capitán.
Afonso se quedó observándolo, con el ceño fruncido, la expresión desconfiada, íntimamente perplejo por haber soltado un segundo taco: nunca pensó que sería capaz de llamar «Paneleiredo» a un superior.
– ¿Y usted? -preguntó finalmente-. ¿Sabe al menos por qué razón no podemos ir a Braga?
– Debido a la sublevación, mi capitán.
– ¿La sublevación? ¿Qué sublevación?
– La del Norte, mi capitán.
– ¿La sublevación del Norte? Pero ¿usted se ha vuelto loco? ¿Qué sublevación es ésa, eh? ¡Explíquese, hombre! ¡Vamos, desembuche!
El teniente sudaba. Miró a su alrededor, dejando escapar un rictus acongojado.
– Han sido los monárquicos, mi capitán -titubeó-. Se sublevaron hace unos diez días. La Junta Militar del Norte ha proclamado la Monarquía en Oporto y ha aclamado a don Manuel II como rey de Portugal. En Lisboa también se han sublevado, los monárquicos han acampado en Monsanto y ha habido enfrentamientos tremendos la semana pasada, pero los republicanos han acabado derrotándolos.
El teniente se calló y los oficiales se miraron, asombrados.
– Sí, señor, muy bonito cuadro -comentó un mayor-. Hemos salido de una y nos encontramos con otro desastre, ésa es la cosa.
– Es la estratagema de costumbre -aventuró otro oficial.
– Siempre la misma mierda.
– ¿Y Sidónio? ¿No hace nada? -preguntó Montalvão.
El teniente lo miró estupefacto.
– El presidente ha muerto.
Se hizo silencio en el grupo.
– ¿Qué dice? -preguntó una voz-. ¿Que Sidónio ha muerto?
– Fue asesinado en la estación del Rossio -aclaró el teniente-. Hace cosa de un mes y medio, antes de Navidad.
Con el país en pie de guerra y el Norte en rebeldía, los militares del Miño fueron instalados en un cuartel de Lisboa, donde aguardaron el desenlace de los acontecimientos. Pero Afonso no era del Miño y tenía a su familia en Rio Maior, del lado de acá de la frontera invisible que, durante los tormentosos veinticinco días que duró la Monarquía del Norte, dividía el país. Sin nada que lo atase a la capital, el capitán se presentó en el cuartel general, llenó los documentos que regularizaban su situación, solicitó un permiso, que le concedieron inmediatamente, y dos días después, ya bien dormido y comido, se dirigió a la estación del Rossio. Corrían los primeros días de febrero de 1919 cuando cogió un tren hasta Caldas da Rainha y siguió en calesa hasta Rio Maior, conteniendo a duras penas la ansiedad que le llenaba el pecho.
El reencuentro con su familia fue emotivo y triste. Afonso supo entonces que su padre había muerto el año anterior, como consecuencia de una caída cuando recogía frutas de un árbol. El capitán fue ese día al cementerio a visitar la tumba donde se encontraba sepultado. Depositó una corona de flores junto al túmulo, murmuró una oración y encargó una misa en memoria de Rafael Laureano.
Por la noche, la familia se reunió en Carrachana para cenar. Vinieron los hermanos, Manuel, Jesuína, João y Joaquim, con sus respectivas familias, todos juntos para celebrar el regreso del benjamín. Doña Mariana colocó en la mesa una olla con misturadas; Afonso devoró su ración con un placer que lo sorprendió, no se acordaba de haber apreciado tanto ese plato en su niñez.
– Está muy bueno, madre, está realmente sabroso -exclamó, acompañando la sopa con pan.
– ¿Y cómo no iba a estar bueno? -Se rio Manuel, el mayor-. Para quien ha estado comiendo todas esas porquerías en Francia y en Alemania, éste debe de ser un manjar de reyes.
– Di si nuestros platos no son mejores que los de los extranjeros, ¿eh? Dilo, anda -lo desafió Jesuína.
– Claro -asintió Afonso-. ¿ Dónde hay en Francia una olla, un cocido como éste?
– ¿Qué comen ellos, hijo? -quiso saber Mariana.
– Bien, comen más o menos lo que nosotros comemos, sólo que elaborado de manera diferente y con nombres finos. Por ejemplo, en vez de lenguado frito, ellos dicen lenguado a la meunière, queda más chic.
– ¿Y tú comías eso, hijo mío?
– A veces, cuando iba a los estaminets o a los bistrots.
– ¡ Ay, qué nombres raros! -comentó Jesuína-. ¡Vaya por Dios! ¡Me da impresión!
– Oye, Jesuína, compórtate -intervino Joaquim-. ¿Qué nombres querías que los franceses diesen a su casas de comida, eh? Tasca de Zé Russo, ¿no? -Soltó una gran carcajada-. Sería gracioso: los franceses diciéndose unos a otros: «¡Oye, que me voy a la Tasca de Zé Russo a comer un magro de cerdo!».
Todos se rieron. Manuel solía tener gracia cuando se reunían en grupo. Ahora se sentía como el jefe de la familia, por ser el hombre mayor después de la muerte de su padre, le gustaba animar las reuniones familiares.
– Oye, Manel, que no es nada de eso -repuso Jesuína, avergonzada por ser blanco de la pulla de su hermano-. Sólo me sentía sorprendida de ver que Afonso sabe palabras extranjeras, sólo eso.
– Pero, Afonso, ¿entonces tenías que comer esas cosas de los franceses? -insistió su madre, siempre preocupada por la alimentación de su hijo durante la guerra; a fin de cuentas, comprobó, el muchacho llegó hecho un palo de flaco, hasta se le veían las costillas, pobre: decididamente la comida no debía de ser allí gran cosa.
– Sí, madre, también comía eso, pero sólo cuando estaba en la retaguardia. Cuando iba a las trincheras, nos daban una carne que venía en latas inglesas, y eso era mucho peor que la alimentación francesa, créame. Y, cuando me apresaron los boches, la cosa empeoró más aún, los tipos casi no tenían carne para sus soldados y mucho menos para nosotros.
– ¿Ah, sí, hijo? ¿Y ésos que comen?
– ¿Quiénes? ¿Los gringos o los boches?
– Los dos.
– Los gringos comen mucho corned-beef. Por eso también los llamamos «bifes» -dijo-. Los boches se llenan de salchichas, horrorosas, llenas de grasa, pero fue la única carne que vi por allá. El resto eran verduras, patatas y cosas por el estilo.
– Nadie hace las comiditas que te hace tu madre, ¿no?
– Oh, madre, claro que no.
– No hay comida como la de nuestra madrecita -coincidió Manuel, siempre de buen humor y ya ligeramente chispo por el vino. Miró a su mujer y añadió-: Nuestra madrecita y mi Au- rinda, desde luego.
– ¡Ah, menos mal! -repuso la mujer.
Afonso miró a su alrededor, como si buscase algo. Desde que llegó a su casa quería saber si Agnès le había escrito, ésa era una cuestión absolutamente esencial, prioritaria. Necesitaba saber su paradero, recibir noticias, entrar en contacto con ella, buscar la manera de ir a Flandes para ver si la encontraba o para quedarse allá. Además, y según sus cálculos, ya debía de ser padre desde hacía unos dos o tres meses, pero necesitaba la confirmación. El problema era plantear la cuestión, no sabía bien cómo hacerlo. Tragó saliva y encaró a doña Mariana, esforzándose por darle la mayor naturalidad posible a la pregunta que tenía que hacerle.
– Madre, dígame, ¿no ha recibido ninguna carta para mí? -preguntó, fingiendo que ese interés le había surgido en aquel momento.
– ¿Carta de dónde, hijo?
– Yo qué sé. De Francia, por ejemplo.
– ¿De Francia?
Doña Mariana se mostraba genuinamente sorprendida. Afonso, acuciado por la impaciencia y doblegado por la ansiedad, no resistió y fue derecho al grano.
– ¿Sabe, madre?, estoy esperando una carta de una señora francesa.
Hubo una risotada general, para gran embarazo de Afonso, inmediatamente arrepentido por haber planteado la cuestión delante de todos. La madre sonrió y le guiñó un ojo.
– Así que mi niño con amiguitas francesas, ¿eh?
Afonso se sonrojó.
– Oh, madre, no es nada de lo que usted está pensando…
– ¡ Ah, gran Afonso! -bramó Manuel desde el otro lado de la mesa-. ¡Ya me parecía que ibas a honrar el nombre de los machos de la familia, carajo! ¡Eso es ser hombre! Seguro que todas las francesas han ido a comer de tu mano, ¿eh? ¡Qué buena vida debes de haber pasado en Francia!
– ¡Cállate, Manel! -ordenó su mujer, la áspera Aurinda-. Basta ya de bromas, deja al muchacho en paz.
Pero fue Mariana quien no lo dejó.
– ¿Y Carolina entonces? ¿Ya no quieres saber nada de ella?
– Pero ¿qué tengo yo que ver con Carolina, madre? Ella está casada y espero que sea muy feliz.
– No está casada. Está viuda.
– ¿Viuda? ¿Qué le ocurrió a su marido?
– Pilló el tifus. Hubo una epidemia tremenda el año pasado, en marzo, y el señor ingeniero estiró la pata.
– Pobre.
– ¡Pobre, no! No haberse metido con Carolina, que era tuya. ¡Oye, y tal vez hasta está mejor ahora! -Lo miró con picardía-. Así como así, ahora está sin hombre.
– ¡Vete a por ella! -gritó Manuel, con unas gotas de tinto escurriéndosele del bigote.
– Cállate, Manel -insistió Aurinda.
La paciencia de Afonso había llegado al límite.
– Basta, parad con eso -exclamó con voz irritada-. ¡Dejadme en paz!
– Vale, vale, no te pongas nervioso.
Afonso respiró hondo. Había planteado la cuestión y ahora llegaría hasta el fin.
– Madre, dígame: ¿ha recibido o no ha recibido nada para mí?
– ¿De Francia? -Sí.
Mariana esbozó una mueca con la boca mientras hurgaba en su memoria.
– No…, no… Ah, espera…, me acuerdo de que apareció Inácio…
– ¿ Inácio?
– Sí, el cartero. Ahora que hablas de eso me acuerdo de que llegó con una carta para ti. Como no teníamos noticias tuyas, le pedí a tu hermano que leyese la carta -dijo, señalando a Joaquim.
Afonso interrogó a su hermano con los ojos, pero éste se encogió de hombros.
– Oye, Afonso, yo abrí la carta, pero no entendí un pimiento de lo que ahí venía escrito, era una lengua extranjera.
– ¿Francés?
– Yo qué sé. Hasta podía ser chino. No se entendía nada, eran unos garabatos horrorosos.
– ¿Y qué hicisteis con la carta?
– Mira, hijo -intervino doña Mariana-, como no entendíamos nada de aquel galimatías, fui a llevarle la carta a doña Isilda, que es muy culta y sabe cosas complicadas. La leyó y me dijo que me quedase tranquila, que no era nada importante.
– ¿Doña Isilda leyó la carta?
– Sí, Afonso, la leyó y…
Afonso se levantó de la mesa, interrumpiéndola.
– Disculpe, madre, pero es urgente que yo sepa qué decía esa carta. ¿Cuándo la recibió?
– Yo qué sé…, fue antes de Navidad, justo antes.
– ¿En diciembre?
– Sí, hijo.
Afonso se puso una chaqueta y se dirigió deprisa hasta la puerta.
– Pero, hijo, acaba de cenar. ¿Adónde vas, válgame Dios?
– Voy a ver a doña Isilda -dijo, y se despidió-. Enseguida vuelvo.
El capitán se fue a pie desde Carrachana hasta el centro de Rio Maior. La Casa Pereira estaba cerrada, ya era de noche, pero Afonso sabía que la propietaria vivía en el piso de arriba y golpeó la puerta. Oyó pasos y la puerta se abrió. Carolina lo miraba sorprendida, incluso estupefacta.
– Hola, Carolina, ¿cómo estás?
Estaba más madura, con el pelo desordenado, aunque seguía siendo atractiva. Nunca había sido una belleza, pero no hay duda de que era capaz de despertar la atención de los hombres.
– ¡Afonso…, qué sorpresa! ¿Qué estás haciendo aquí?
– He venido a hablar con tu madre. ¿ Está?
Los ojos de Carolina revelaron cierta decepción, contenida a duras penas, porque Afonso hubiese ido en busca de su madre y no de ella.
– Sí, sí, entra -dijo, abriendo totalmente la puerta-. Disculpa que te reciba así, con estas pintas, pero sinceramente no te esperaba.
Subieron las escaleras y Carolina lo llevó ante la presencia de su madre. Doña Isilda le pareció mucho más vieja, acabada, con su cuerpo menudo envuelto en una manta junto a la chimenea. Le brillaron los ojos cuando vio a su antiguo protegido entrar en la sala, garboso con aquel uniforme azul de militar.
– ¡Mira quién ha llegado! -exclamó-. Nuestro héroe.
Afonso le besó la mano.
– ¿Cómo está, doña Isilda?
– Mejor -sonrió ella-. Mejor ahora que te veo. Estás hecho un hombre, muchacho, un hombre.
– Y usted sigue saludable…
– No digas disparates, Afonso. La edad no perdona.
– ¿Cómo anda su hermano?
– Bien, anda bien. Fue trasladado a Chaves, fíjate, pero se encuentra bien. Y pregunta muchas veces por ti, ¡vaya si pregunta!
– Transmítale mis saludos, doña Isilda. Dígale que lo echo de menos.
– Así lo haré. Se pondrá contento cuando sepa que has vuelto de la guerra. Qué cosa terrible la guerra, ¿no? Terrible.
Afonso suspiró.
– Sí, es algo inimaginable. -Hizo una pausa-. A propósito, he hecho muchas amistades en Francia, y mi madre me dijo que había recibido una carta para mí escrita en una lengua que ella no identificó, supongo que será francés, y que se la trajo para que usted se la leyese. ¿Tiene esa carta?
Doña Isilda se agitó en la silla, incómoda. Su rostro se ensombreció y miró de soslayo a Carolina, que seguía la conversación de pie.
– Carolina, hija mía, ve a preparar una infusión para tu madre y para Afonso, ¿sí?
Carolina bajó la cabeza en señal de asentimiento y se fue a la cocina. En cuanto su hija abandonó la sala, doña Isilda le hizo una seña a Afonso para que se sentase y le cogió la mano.
– Hijo mío, tienes que ser fuerte -dijo simplemente.
Afonso la miró con horror, con un pavoroso presentimiento que le oprimía el alma.
– ¿Qué ocurrió, doña Isilda?
– Yo quemé esa carta.
– ¿Que quemó la carta? Pero ¿por qué motivo?
– Quemé la carta porque era terrible, Afonso, terrible.
El capitán sintió que el corazón le daba un vuelco.
– ¿Qué quiere usted decir con eso? ¿Qué decía la carta?
La vieja bajó los ojos y suspiró.
– No me acuerdo de los detalles, sólo de lo esencial. La carta venía de Lille y estaba firmada por un señor.
– ¿Un hombre?
– Sí, un hombre.
Sólo podía ser Paul Chevallier, pensó Afonso.
– ¿Y qué decía?
Doña Isilda le apretó la mano aún con más fuerza.
– Decía que su hija había muerto.
Afonso abrió la boca, horrorizado. No quería creer en lo que estaba oyendo.
– ¿Qué…, qué hija? -balbució.
– Me acuerdo de que se llamaba Agnès -dijo doña Isilda-. Ella murió. Ella y… la niña. ¿Entiendes? La niña. Contrajeron la gripe española y murieron en Lille.
Afonso se quedó un largo rato paralizado, boquiabierto, en estado de choque. Intentó hablar, pero no consiguió decir nada. Se acordó de la última imagen que guardaba de Agnès, la francesa en el portón del hospital, sonriente, con sus ojos enamorados, despidiéndose de él con expresión feliz, alegre por la noticia de que Afonso pronto abandonaría las trincheras. El capitán se levantó con brusquedad y se arrastró por la sala, sintió que perdía el equilibrio, oyó vagas voces a su alrededor, eran doña Isilda y Carolina hablando, pero no las entendió, se tambaleó por las escaleras tropezando varias veces con el pasamanos, se sintió hundido en una pesadilla, caminó como un sonámbulo y, cuando finalmente salió a la calle, la noche se puso turbia de lágrimas y lloró, lloró como nunca había llorado desde su infancia, lloró con abandono, con desesperación, lloró perdidamente, y su voz lanzaba terribles gemidos, sumido en un sufrimiento atroz. Se sintió perdido, repudiado por la suerte, hostigado por el destino. Se descubrió horriblemente solo.
Capítulo 4
Alfonso estaba sentado en una banqueta en Picantin Post, fumando un cigarrillo, cuando oyó una sirena Strombo dando el alerta de gas tóxico. La alarma sonaba justo a su lado y parecía que iba a perforarle los tímpanos. Sobresaltado, el capitán miró el lugar de donde venía el sonido y descubrió, con estupefacción, que era Agnès quien hacía sonar la Strombo. Se agitó en la banqueta, confundido. No daba crédito a sus ojos. Pero, en el instante siguiente, se deshicieron las dudas, era realmente ella, sintió que un bálsamo de felicidad le llenaba el alma y que le recorría el cuerpo una liberadora sensación de euforia. Corrió hacia la mujer, inmensamente aliviado por verla viva, la tremenda alegría que lo invadía relegó a segundo plano la extrañeza de encontrarla allí, en las trincheras. Pero, cuando se acercaba a su adorada francesa, preparándose para ceñirla en un maravilloso abrazo de reencuentro, vio el bulto gris de un alemán que aparecía en las trincheras, justo detrás de Agnès. Empuñó la pistola y lo derribó. Luego apareció otro alemán, y otro más, y otro. Cubriendo el cuerpo de Agnès, fue abatiendo a uno tras otro. Pero los alemanes no paraban de llegar, parecían un hormiguero, avanzaban inexorablemente e intentaban rodearlos. Afonso comenzó a desesperar, a sentir que no lograría frenar aquella inevitable oleada de asaltantes. Protegía a Agnès con su cuerpo y abría fuego sin descanso a diestro y siniestro, febrilmente, los mataba uno a uno y ellos, aun así, avanzaban, eran tantos que el oficial portugués acabó presa del pánico, intentó abrazar a Agnès y disparar al mismo tiempo, sintió que querían llevársela, que intentaban robársela, que pretendían matarla, eso no podía ser, eso no lo podía permitir, ni pensarlo, ni pensarlo, una enorme congoja le llenó el alma, un indecible terror dominó su corazón antela perspectiva de volver a perderla. Se puso a llorar, implorando a la Divina Providencia que la salvase, que la dejase quedarse con él, Agnès era ahora un frágil bulto a sus espaldas, ambos rodeados por alemanes que avanzaban amenazadores, ella protegida débilmente por un desesperado Afonso.
– ¿Qué ocurre, hijo?
Afonso se descubrió sentado en la cama, gritando y llorando, con un nudo en la garganta, mientras su madre, junto a la puerta, lo miraba alarmada. Sintió gotas de sudor en la frente, estaba jadeante y con lágrimas en los ojos. Miró a su alrededor, momentáneamente confundido, atolondrado, pero acabó entendiendo. Suspiró.
– No es nada, madre. He tenido una pesadilla.
Doña Mariana se llevó la mano al pecho.
– Ay, qué susto me has dado, Afonso. Gritabas tanto que daba miedo, válgame Dios.
– Ha sido sólo una pesadilla.
– Es la segunda vez que te ocurre esta semana, hijo. A ver si sueñas con cosas más alegres, ¿me has oído?
– Sí, madre. Buenas noches.
– Buenas noches, hijo. Descansa, anda.
Afonso cerró los ojos, se recostó en la cama e intentó calmarse. Desde que se enteró de la muerte de Agnès, experimentaba esa pesadilla, siempre diferente y, no obstante, siempre la misma, repetitiva, recurrente. Se acordó de las conversaciones con su amada sobre Freud y la importancia de los sueños e intentó imaginar lo que Agnès le habría dicho sobre esa pesadilla en particular. Tal vez ocultaba un deseo y un sentimiento de culpa, el deseo de verla viva y los remordimientos por no haber sabido protegerla de la muerte, por no haber estado con ella en el momento de la enfermedad, quizá su presencia habría sido determinante para impedir el trágico desenlace. Asaltaban la mente de Afonso mundos alternativos, diferentes hipótesis, la palabra «si» lo atormentaba en todo momento. «Si al menos hubiese hecho algo diferente -pensaba-. Si no le hubiese conseguido aquel puesto en el hospital, o si me hubiese quedado con ella el día en que fui a verla al hospital por última vez, o si me hubiese escapado de los campos alemanes, o incluso si hubiese hecho algo diferente, algo que alterase la cadena de los acontecimientos, tal vez ella aún estaría viva.» Eran tantos los «síes», tantas las pequeñas cosas que no se habían alterado, tantas las minúsculas piedrecitas que provocaron aquel doloroso alud. Lo consumía la culpa, cruel e implacable, obsesiva e incansable.
El capitán se quedó dos meses encerrado en casa de su madre, en Carrachana. Se encerró en la habitación con sus demonios, atormentado por los fantasmas que le ensombrecían el alma. Carolina fue a verlo varias veces durante las dos primeras semanas. A partir de la tercera semana comenzó a visitarlo todos los días. Al principio ella hablaba y él se mantenía callado, en silencio, deprimido, sumido en sus recuerdos y en sus planes destrozados, a veces con ataques de ansiedad o accesos de culpa. Padecía de insomnio y temía quedarse despierto, lo atormentaban las pesadillas y tenía miedo de dejarse arrastrar por el sueño. No comía, se sentía débil y sin energía, la boca se le secaba y le dolía la cabeza, había dejado de lavarse, de afeitarse o de cambiarse de ropa. Se mostraba apático, ensimismado, callado, solitario, no pasaban cinco minutos sin que pensase en Agnès, sin que se apenara por su desgracia. Los sueños y los pensamientos se concentraban obcecadamente en el mismo tema, como si intentara reorganizar el pasado, como si se afanase por un desenlace diferente, más feliz. Le costaba aceptar la realidad, alimentaba a veces la secreta esperanza de recibir una carta que lo desmintiese todo, se despertaba por la mañana con la fugaz ilusión de que todo no había sido más que una pesadilla, pero sólo era un breve instante de fantasía traicionera. Deprisa volvía en sí y entendía que el libreto ya estaba escrito, no era posible trastornar el pasado, lo hecho ya estaba hecho, aquél era un camino ya recorrido y sin retorno, una ópera triste que ya había sido cantada. Pequeñas cosas, palabras, sonidos, melodías, aromas, naderías, le recordaban a Agnès. Le dolía la forma abrupta en que todo se había producido, la imposibilidad de despedirse. Se angustiaba pensando en los instantes anteriores al fallecimiento, se preguntaba si ella había sufrido, si se habría asustado, si se había dado cuenta de la inminencia de la muerte, insidiosa e inexorable como una terrible tormenta que se abate sobre la tierra. En esos instantes, se volvía aún más sombrío, deprimido, taciturno, se sentía vacío y se ensimismaba, se sumergía en las tinieblas de un abismo sin fondo.
En un determinado momento, sin embargo, comenzó a reaccionar. Después del choque inicial y de los primeros meses de depresión, días cuya existencia no era ahora más que un oscuro borrón en su memoria, despertó del letargo. Se acordó de las palabras de Agnès sobre el efecto terapéutico de la comprensión de los traumas y de la verbalización de los sentimientos y sintió que lo dominaba una inesperada energía, ligera pero firme. Ayudado por el recuerdo de la francesa y por todo lo que ella le había enseñado con respecto a la mente y a sus malestares, comenzó gradualmente a intentar resolver aquel sufrimiento que lo paralizaba. Dio el primer paso cuando se dispuso a escuchar a Carolina, sobre todo cuando ella le hablaba del trauma de la muerte de su marido. Se comprendían bien, habían pasado por lo mismo, habían perdido «al otro» y les costaba encarar la realidad. En cierto sentido, eran almas gemelas, hermanos en el dolor.
Afonso se fue abriendo lentamente. De oyente pasivo se convirtió en narrador activo, al principio titubeante, era difícil transformar los sentimientos en palabras, el dolor era inefable, inexpresable. Pero, con el tiempo, el capitán se volvió más locuaz, más articulado su discurso, resurgió poco a poco del abismo en el que estaba sumido. Sentado en la cama o asomado a la ventana, revivió dolorosamente el pasado, convirtió los sentimientos en palabras, le habló de Agnès, de su vida, de sus sueños, de sus proyectos compartidos, del amor que no había vivido y del dolor que lo desgarraba. Lloró como un niño cuando comenzó a rozar la profunda herida que le rasgaba el corazón, hablaba entre sollozos y con esfuerzo, temiendo aquel sufrimiento pero enfrentándolo para resolverlo; lo afrontó con tal determinación que hasta parecía un acto de autoflagelación, daba pena verlo sufrir de aquella manera.
Una tarde, después del almuerzo, el padre Álvaro entró en la habitación de Afonso. Carolina salió para dejarlos a solas. El sacerdote se sentó al borde de la cama en la que Afonso estaba acostado y se asustó ante el aspecto de su antiguo discípulo, con el pelo despeinado y revuelto que le daba cierta apariencia de enfermo, de loco. El capitán, a su vez, miró al religioso que lo llevó, siendo adolescente, a Braga: lo halló viejo, con la piel surcada de arrugas y el cuerpo flaco cada vez más encorvado, casi como si le estuviese creciendo una joroba, los pelos canosos que se desordenaban rebeldes en la cabeza y en la barba.
– ¿Qué ocurre, hijo? -preguntó el padre Álvaro con una voz tierna-. ¿Qué te ocurre?
Afonso se quedó callado. Lo examinó con la mirada y después se fijó en el infinito, en un punto perdido más allá de la ventana. Sólo habló al cabo de unos tres minutos.
– ¿Por qué? -le preguntó por fin el capitán.
El cura lo observó sorprendido.
– ¿ Cómo?
– ¿Por qué?
– ¿Por qué?
– ¿Por qué? ¿Por qué me ha ocurrido esto? -Afonso lo miró-. He pasado la guerra pensando que moriría, que tal vez no llegaría a salvarme. Y, cuando veo que me he salvado, cuando pienso que todo ha acabado, que la guerra ha terminado y que podré finalmente vivir, justamente en ese momento me entero de que ella ha muerto. ¿Qué sentido tiene que las cosas se hayan dado así? ¿Para qué ha servido esa muerte? ¿Por qué ha ocurrido? ¿Por qué?
– Ha sido la voluntad de Dios, hijo mío.
Afonso endureció la mirada y volvió a fijarse en el infinito más allá de la ventana.
– Dios no existe -sentenció finalmente.
El padre Álvaro se incorporó, incómodo por la blasfemia, miró a su alrededor, como si estuviese asegurándose de que el Señor no estaba en la habitación y no había oído semejante herejía, y miró a su protegido.
– Vamos, hijo, ¿qué dices? Escucha, escúchame, es necesario creer en El, en su bondad. -Extendió el dedo, indicando que aquélla era una advertencia, y levantó la voz hasta una altura que consideraba suficiente para que el Señor lo escuchase-. Y es necesario también temer a Dios.
– ¡Qué disparate! -repuso Afonso, con los ojos clavados en el sacerdote, fijando allí su rebelión interior-. ¿Dios es bondadoso o Dios es temible? ¿Eh? ¿En qué quedamos? ¿Qué contradicción es ésa? O es bondadoso o es temible. No puede ser las dos cosas al mismo tiempo.
El padre Álvaro lo contempló con serenidad.
– Dios es bondadoso, tenemos que tener fe, pero también tenemos que temerlo.
Afonso suspiró, impaciente.
– ¿Sabe, padre Álvaro?, yo he visto muchas cosas estos últimos dos años. Cosas de las que no quiero hablar, cosas de las que ni siquiera consigo hablar. Incluso ya me he olvidado de algunas de ellas, fíjese. Al ver todo eso, y después de mucha reflexión, sólo puedo concluir que nos engañamos cuando hablamos de Dios.
– Pero ¿qué cosas dices, hijo mío, por Dios?
– Es toda una sarta de disparates -exclamó, y levantó la mano izquierda, con la palma vuelta hacia arriba-. Mire, dice la Iglesia que es necesario creer en Dios, es necesario tener fe, es necesario rezar. Y yo me pregunto para qué. ¿O sea que los que no creen en Él se van al Infierno sólo por no creer en Él? ¿Quiere decir que si yo fuese un canalla y rezase todos los días como un beato, y otro fuese un hombre de bien, íntegro y honesto, pero no tuviera fe ni rezase, yo me iría al Cielo y él al Infierno? ¿Yo que soy un canalla y él que es íntegro? Pero ¿qué sentido tiene eso? ¿ Qué Dios es éste, tan egoísta que exige que lo idolatren, que impone la adoración por encima de la bondad?
El sacerdote reviró los ojos, rezando una plegaria silenciosa para que el Señor estuviese distraído y no escuchase aquel desborde de palabras pecaminosas.
– Dios es el Creador, tenemos que respetarlo, amarlo, temerlo.
– Mire, si quiere, incluso estoy dispuesto a aceptar su existencia -asintió Afonso-. Pero le aseguro que, si Dios existe, no es ciertamente el Dios del que habla la Iglesia. Dios no es bueno ni malo, Dios es inexpresable, está más allá de las palabras, de los conceptos, de la moral. Es simplemente el Creador, la fuente de las cosas, el origen de la muerte y la inspiración de la vida. A Dios le importa muy poco que mueran diez, cien o mil soldados, a Él no le intereso yo ni le interesa usted, ni Agnès ni nadie, en definitiva. Para Dios, una piedra vale tanto como una golondrina, como una persona, como usted o como yo, todo lo que existe son creaciones suyas, todo tiene el mismo valor. -Afonso carraspeó, pensativo-. Mire, ¿sabe cuál es la gran cuestión, la cuestión que responde a todo?
– ¿Cuál?
– La gran cuestión es la vieja duda de saber por qué razón El nos ha creado, por qué razón nos inflige tanto sufrimiento y con qué propósito. Esa es la gran cuestión, el gran misterio. -Se mordió los labios-. Creo que la clave de ese misterio radica en el problema de determinar si el futuro está abierto o está cerrado. Es decir, si las cosas están o no previamente determinadas, si somos realmente libres y dueños de nuestro futuro o si sólo tenemos la ilusión de la libertad y no somos más que esclavos del destino, meros personajes en el teatro divino. -Afonso se examinó las uñas, las contempló sin verlas verdaderamente, sus ojos se internaban en el misterio que lo abrumaba-. ¿Estaría la muerte de Agnès previamente determinada? Creo que la respuesta a este problema nos permite entender cuál es el designio de la creación. -Su mirada se perdió de nuevo en la ventana-. La dificultad, naturalmente, está en que no sé cómo responder a esa pregunta que tanto me atormenta. ¿Estaba la muerte de Agnès determinada de antemano? -Suspiró una vez más-. Bien, si su muerte estaba escrita desde el principio de los tiempos, eso significa que Dios es todo, El lo controla todo y todo lo decide, nosotros somos una ínfima parte de su ser. Así como una célula desconoce que forma parte del cuerpo, nosotros desconocemos que formamos parte de Dios. El cuerpo está constituido por millones de células, cada una es una entidad viva que tiene una individualidad y que no sabe que forma parte de un todo muy complejo, el cuerpo. Pues nosotros, al igual que ocurre con las células, vivimos con la ilusión de que tenemos una individualidad y que una cosa somos nosotros y otra el mundo, el universo, Dios, cuando, al fin y al cabo, todo es la misma cosa, todo es una ínfima parte del todo, de Dios.
– ¿Y si el futuro no está previamente determinado?
– En ese caso, padre Álvaro, mucho me temo que Dios no existe. O, si existe, tiene muy poco poder.
– Escucha, hijo, ¿no será ése más bien el indicio de que Dios decidió concebir al hombre como un ser libre?
– No lo creo. Mire, no creo en esa idea de que el Todopoderoso haya alienado su poder de decidirlo todo. Si así fuese, no sería todopoderoso. Si existe realmente un Creador omnipotente, puede estar seguro de que El no creó el universo para dejar las cosas entregadas al azar. Si El es todopoderoso, lo ha decidido todo. En consecuencia, si el futuro no está ya determinado, ello se debe a que El tiene poderes limitados. Un dios con poderes limitados no es Dios. Con esa hipótesis, tal vez Dios realmente no existe.
– Ay, Jesús, ¿cómo puedes decir eso? -exclamó el padre Álvaro, que reviró otra vez los ojos hacia arriba, casi pidiéndole disculpas al Señor por la blasfemia de su antiguo pupilo, como si sintiese que aquel insulto a Dios también fuese de su responsabilidad-. ¡Virgen Santísima!
– Mire, le digo todo esto por una razón muy sencilla. Si el futuro no está previamente determinado, significa que yo tengo libre arbitrio y que Dios no me controla ni a mí ni al futuro. Ahora bien, si yo controlo mi destino, Dios, por consiguiente, no es todopoderoso. Las cosas no ocurren porque tienen que ocurrir, sino solamente como fruto del azar y de las diversas voluntades individuales, sin propósito último ni razón trascendente. En ese caso, probablemente, Dios no es más que un deseo, una creación humana destinada a otorgarle un sentido inexistente a la existencia.
– ¿Y tú, hijo? ¿Qué opinas?
Afonso se recostó en la cama y fijó los ojos en el techo. Había dos arañas pegadas a sus telas en un rincón de las paredes encaladas y oscurecidas por la humedad, y el capitán se quedó observándolas deambular entre los insectos inertes sujetos a sus redes. ¿Estarían aquellos movimientos de las arañas determinados desde el comienzo del tiempo? La cuestión, de veras, lo abrumaba.
– Quiero creer que el futuro está previamente determinado -dijo por fin-. Sólo eso da sentido a todo aquello por lo que he pasado y por lo que estoy pasando.
– ¿Creyendo en eso temes a Dios?
– Eso es un disparate, ya se lo he dicho. ¿De qué le sirve a Dios el miedo de los hombres? En realidad, el miedo a Dios es un concepto ridículo, dado que sugiere que el Creador es inseguro, tal vez hasta prepotente, mimado, mezquino y egoísta. Pero, si el futuro está previamente determinado, supuestamente por El, ¿de qué le sirve que los hombres lo amen o lo teman, si ha sido Él quien lo ha determinado todo al escribir la ópera cósmica que interpretamos en todo momento? -Afonso meneó la cabeza e hizo una mueca con la boca-. No, Dios no está para ser amado ni para ser temido. Dios es, simplemente es. Se mueve con un propósito misterioso, y creo que todos nosotros, hombres, animales, plantas, cosas, todos formamos parte de ese propósito, de ese proyecto. Nada ocurre por casualidad, todo tiene una causa y un efecto. Agnès murió, ése es un acontecimiento aparentemente insignificante en la escala del universo. Sin embargo, creo que esa muerte forma parte del universo, creo que el universo se ha vuelto diferente con la desaparición de Agnès y de cada uno de mis compañeros de armas. Su fallecimiento es un acto más de la grandiosa pieza de teatro previamente compuesta por el dramaturgo divino, aunque el propósito de la muerte nos parezca gratuito. Su verdadero sentido sigue siendo desconocido para nosotros.
– Los designios del Señor son insondables -sentenció el padre Álvaro.
Afonso lo miró con expresión meditativa.
– Esa es posiblemente la única gran verdad que la Iglesia enseña, padre Álvaro. Todo tiene un propósito, creo yo, pero ese propósito se nos escapa. -Bajó la cabeza-. La alternativa sería simplemente insoportable. La de que las cosas ocurren porque ocurren, sin sentido ni razón. Eso sería insoportable.
Afonso echó en falta al padre Nunes, pensó que tal vez su antiguo maestro sería capaz de comprenderlo realmente. Se calló. La tarde se prolongó, silenciosa y lánguida. El padre Álvaro se despidió al anochecer, se marchó intranquilo e inquieto, pero Carolina se quedó. Ese día y los días siguientes. Afonso se volcó hacia ella en busca del equilibrio, de la salvación. No tenía capacidad para seguir sus razonamientos, pero le ofrecía consuelo emocional. Carolina le daba la mano en los momentos más difíciles, llegaba incluso a abrazarlo cuando lo sentía desesperado, perdido, vacío. Le dio fuerzas y calor humano, lo ayudó a enfrentar los fantasmas del pasado, los recuerdos de Agnès, el dolor por la pérdida, los remordimientos y el sentimiento de culpa, la furia y la rebeldía por la partida que le había impuesto el destino, la desesperación por ser aquél un camino sin retorno. Frágil, Afonso se aferró a aquella boya, se refugió en aquel puerto seguro, soltó sus emociones y abrió su alma. El se le abrió tanto que, casi sin quererlo, mansamente, fue abriéndole también el corazón.
Carolina y Afonso se casaron en el verano de 1920, en una boda sencilla celebrada en la pequeña iglesia de Rio Maior. Ofició la misa el anciano padre Álvaro, tío de Carolina y protector de Afonso en Braga, un entusiasta maestro de ceremonias muy compenetrado con su papel, ya que insistía en otorgar a aquel casamiento una solemnidad y grandiosidad que lo volverían inolvidable.
Sin embargo, uno de los contrayentes apenas lo oía. De pie en el altar, frente al sacerdote que oficiaba la misa en latín, el capitán se pasó gran parte del tiempo abstraído de lo que ocurría a su alrededor, con la mente vagando por el pasado como un vagabundo perdido, buscando a Agnès, imaginándola a su lado, fingiendo que aquélla no era la pequeña iglesia de Rio Maior sino la gran catedral de Amiens: la ensoñación se hizo tan nítida que hasta creyó captar un acento francés en el latín del sacerdote. Durante algunos instantes, sin embargo, regresaba a la realidad e intuía vagamente la monstruosidad de su traición, percibía que entregaba su cuerpo incompleto a aquella mujer, le faltaba el alma y el corazón, ambos rehenes del amor de otra. Comprendía la falsedad de ese momento, la doblez de aquella situación, sus sentimientos se encontraban lejos de allí, se casaba con una y difícilmente pasaba una hora sin pensar en la otra. Se arrepentía y le apetecía huir, salir de la iglesia y correr, abandonar el altar y buscar refugio en el útero acogedor de la habitación de Carrachana. En un supremo esfuerzo por distraerse, la mente deprisa se sumergía en su sueño, en su fantasía, en el camino imaginario por donde avanzaba presa de un delirio febril, un sendero hecho de recuerdos y sensaciones, de remembranzas de tiempos felices y de deseos sin satisfacer.
En el momento de la verdad, cuando el padre Álvaro le formuló la pregunta sacramental, Afonso dijo que sí. A su lado estaba Carolina y, al oírlo decir «sí», supuso que se lo decía a ella, no sabía que se lo estaba diciendo a la otra que ya no podía estar allí, el fantasma que sería para siempre su sombra.
Se instalaron en una casa junto a la Praça do Comércio, en Rio Maior, por detrás de la vieja Casa Comercial de José Ferreira Lopes. Doña Isilda inició a Afonso en la gestión de la Casa Pereira. Lo llevó a las fábricas adonde iba a buscar la mercancía, se lo presentó a los abastecedores, le explicó las cuentas y le reveló las técnicas de venta. Le enseñó cómo exhibir los productos, cómo recibir a los clientes, cómo evaluar a los empleados, cómo decidir cuándo se debe o no se debe conceder crédito a un cliente, cuánto crédito y durante cuánto tiempo.
– Un comerciante no tiene corazón -le repitió ella-. La prioridad es defender el negocio, eso es lo que cuenta. Las decisiones no las dicta la piedad, sino la racionalidad.
Afonso se acarició el bigote, meditando en estas palabras, dudando de si tendría estómago para poner en práctica lo que, dicho en palabras, parecía tan fácil.
– Pero, doña Isilda, a veces encontramos situaciones humanas…
– Que las resuelva la Iglesia -interrumpió la suegra-. Si eres piadoso y concedes crédito a todo el mundo que no puede pagar, si mantienes en la tienda a empleados incompetentes, todo porque esas personas te dan pena, te quedarás rápidamente en la ruina. Si eso ocurre, muchacho, has perjudicado a todos. Te has perjudicado a ti mismo, a tu familia, a tus buenos empleados y a tus buenos clientes. -Hizo una pausa y lo miró fijamente a los ojos-. ¿Y sabes cuál es la gran ironía? ¿Lo sabes? Que, en resumidas cuentas, los malos empleados y los malos clientes se quedarán como se habrían quedado si los hubieses enfrentado antes, unos sin empleo y otros sin crédito, porque la casa ha entrado en bancarrota. La piedad no les ha servido ni siquiera a ellos. Ni siquiera a ellos.
– Pero negarle crédito a quien lo necesita y despedir a quien necesita trabajar para vivir es una crueldad -dijo el capitán-. No sé si seré capaz de hacerlo.
Isilda suspiró.
– Imagina, Afonso, imagínate que estás en la guerra y una bala te hiere la pierna. Vas al hospital y los médicos comprueban que tienes gangrena. Al comprobar esa situación, los médicos sólo tienen dos opciones: o te cortan la pierna y te salvan la vida, o dejan que todo quede como está, porque les da pena cortar la pierna. En este caso, mueres. Mueres tú y, gran ironía, muere la propia pierna. Ahora imagínate que tu cuerpo es la Casa Pereira, el médico eres tú y la pierna gangrenada es un mal dependiente o un mal cliente. Si cortas la pierna, salvas el cuerpo. Si no la cortas, el cuerpo muere y la pierna también. ¿Qué haces, eh? ¿Qué haces?
– Bien…
– ¿Qué haces?
– Pues… supongo que tengo que salvar el cuerpo, ¿ no?
– Buen muchacho. -Alzó el dedo-. No te olvides, Afonso. Un comerciante no tiene corazón; la prioridad es defender el negocio.
No fue fácil la adaptación, pero Afonso se habituó gradualmente a las exigencias de la función, a la imposibilidad de agradar a todos, a la necesidad de enfrentarse a inevitables rupturas, a la prioridad de defender lo colectivo sobre lo individual. Al final de cuentas, ¿no era eso lo que había hecho durante la guerra? Reparó en una curiosa ironía, la de que, en los momentos críticos, a pesar de que lo colectivo recibía el beneficio de sus decisiones, era lo individual lo que atraía la simpatía general. Si despedía a un empleado inepto, por ejemplo, todos lo lamentaban, lo acusaban de no tener corazón y de ser inhumano, nadie entendía que sus actos estaban guiados por el bien de la mayoría. Lo colectivo era abstracto, lo individual concreto, las personas se identificaban con el individuo, no con el grupo. Pensándolo bien, se dijo, la muerte de su ordenanza en Pincantin había sido una tragedia, pero la muerte de cuatrocientos hombres en toda la batalla no era más que una mera estadística. Lo colectivo era más importante, reflexionó, aunque fuese con el individuo con quien realmente se identificaban las personas.
El capitán comenzó dividiendo su vida entre el negocio de la familia y la carrera militar. Pasaba mucho tiempo viajando entre Braga y Rio Maior, hasta que llegó a la conclusión de que no podía seguir así. Consideró incluso la posibilidad de pedir traslado al cuartel de Santarém, pero, al cabo de dos años de persistentes conversaciones, doña Isilda lo convenció de que había una opción mejor.
– Tienes que abandonar la vida militar, Afonso -le dijo-. ¿Cuánto tiempo hace que te lo estoy diciendo, eh? Un negocio es como un matrimonio: requiere exclusividad
Capítulo 5
Harapos blancos y esponjosos, como tiras de algodón rasgado, se cernían inmóviles en el azul profundo del cielo, eran cirros matinales, nubes altas y majestuosas que señalaban la suave llegada de la primavera de 1922. Afonso atravesó el Campo do Conde Agrolongo con los sentidos bien despiertos, registrando cada instante, embriagado por todas las sensaciones de aquella mañana, quería guardar dentro de sí el momento de la despedida. Prestaba atención al musical gorjeo de las golondrinas recién llegadas, sentía el aroma perfumado de los pinos flotando en la brisa fresca de la mañana, era un vientecito leve y puro que le acariciaba el rostro con amabilidad y soplaba con blandura sobre los árboles, cuyas ramas se agitaban con un murmullo delicado, arrullador, susurrante. Lanzó una larga y nostálgica mirada sobre el amplio frente blanco del cuartel del Pópulo, sabía que aquélla era probablemente la última vez que visitaba el edificio donde se había hecho oficial.
El capitán se dirigió al cuartel para presentar los papeles y despedirse de los compañeros que habían compartido con él la guerra. Conversando en las escalinatas o en el comedor, los veteranos seguían refiriéndose a los acontecimientos del 9 de abril, contaban historias, reconstruían episodios, recordaban a compañeros caídos, hacían balance. Lo curioso es que los recuerdos parecían concentrarse sólo en lo pintoresco de la guerra, relegando a un conveniente olvido justamente todo aquello que había hecho algo terrible de aquella experiencia. No había en el Pópulo quien no sintiese orgullo por la cruz de guerra de primera clase que había distinguido a la Infantería 8 por su comportamiento en la gran batalla, o no considerase justa la Orden Militar de la Torre y Espada que se le había concedido dos años antes a la ciudad de Lille por el apoyo que sus habitantes prestaron a los reclusos portugueses, alimentándolos y ayudándolos a escondidas de los ocupantes.
Afonso se detuvo varias veces, saludando aquí y acullá, subió las amplias escalinatas cruzadas del patio central y se acercó lánguidamente a la ventanilla de la oficina.
– Muy buenos días -saludó, observando el interior.
Un alférez se inclinaba sobre la mesa mecanografiando documentos. El hombre alzó la cabeza y se levantó cuando vio a su superior jerárquico.
– Buenos días, mi capitán -dijo, haciendo el típico saludo militar, avanzó unos pasos y se acercó a la ventanilla-. ¿Puedo ayudarlo?
Afonso miró a su alrededor y fijó la vista en el alférez.
– ¿Qué tengo que hacer para salir del Ejército?
– ¿Cómo?
– Quiero salir del Ejército. ¿Qué tengo que hacer?
El alférez vaciló.
– Bien…, pues… tiene que rellenar unos documentos y elevar una instancia al señor comandante.
– ¿Y cuáles son los términos de la instancia?
– Tengo aquí un borrador, ¿quiere verlo?
– Pásemelo, por favor.
El alférez fue hasta un cajón, sacó un folio y se lo entregó.
– Aquí está. Pero, por favor, capitán, devuélvamelo después, es la única copia que tengo.
– Quédese tranquilo.
El alférez afinó la voz con un «hum, hum» arrastrado.
– Debe saber que el señor comandante puede rechazar su petición…
– Quédese tranquilo -sonrió Afonso-. Hablaré con el comandante y no tendrá razones para oponerse. Después de lo que he pasado en Flandes, era lo que me faltaba.
El capitán dimisionario rellenaba los documentos en el pasillo del primer piso del cuartel, sentado en un banco junto a la ventanilla de la oficina, cuando sintió que un bulto se plantaba frente a él.
– ¿Y, capitán? Escribiéndole una carta a una demoiselle, ¿no?
Alzó la cabeza y reconoció al ahora coronel Eugenio Mardel, el hombre que había comandado la Brigada del Miño durante la gran batalla. Se levantó de golpe, recibiéndolo con una amplia sonrisa.
– Mi comandante -exclamó, haciendo el saludo militar-. Benditos los ojos que lo ven.
Mardel extendió la mano informalmente.
– ¿Cómo se encuentra, capitán? ¿Y? ¿Cómo fue su paso por Alemania? ¿Los boches lo trataron bien?
Se dieron un vigoroso apretón de manos.
– Cinco estrellas, mi comandante. Cinco estrellas. Hasta distribuían caviar de aperitivo y champagne para aplacar la sed.
Mardel se rio.
– Me lo imaginaba.
– ¿Qué está haciendo aquí, señor comandante, en el Pópulo?
– Mire, he venido a visitar los regimientos de la brigada, una especie de paseo nostálgico, ¿entiende?
– Ah, muy bien, muy bien.
– ¿Ya ha almorzado?
– No, aún no. Pero confieso que ya tengo bastante hambre…
– Entonces, venga conmigo. ¿ Hay por aquí algún sitio que valga la pena?
– Tenemos el restaurante del hotel, al otro lado de la plaza.
– ¿Se come bien?
– Mejor que en las trincheras, mi comandante.
Abandonaron las instalaciones del Pópulo y fueron a almorzar juntos al restaurante del Grande Hotel Maia, justo enfrente del cuartel, al otro lado del Campo del Conde Agrolongo. Pidieron unos filetes de hígado a la moda de Braga y se sumergieron en los recuerdos del pasado. Por petición de Mardel, Afonso le contó todo lo que le había ocurrido desde el día de la batalla. Cuando concluyó el relato, el coronel se mantuvo silencioso, con la mirada ausente.
– ¿En qué piensa, mi comandante?
Mardel carraspeó.
– Me pregunto si todo esto habrá merecido la pena -dijo-. Hemos cumplido con nuestro deber, es cierto, pero ¿habrá servido para algo?
Afonso lo miró a los ojos.
– La guerra la hacen los jóvenes, que se matan para la gloria de los viejos. Para los jóvenes, está claro que no ha merecido la pena. Para los viejos…
La frase quedó suspendida y fue Mardel quien la concluyó.
– Para los viejos quedan glorias que no se merecen -dijo-. Lo sé. -Hizo una mueca-. Mire, capitán Brandão, sólo fueron condecorados seis batallones por su arrojo en el combate durante el 9 de abril. En ese número se contaban nuestros cuatro batallones de la Brigada del Miño, además de los dos batallones tramontanos, la Infantería 10, de Braga 1193, que combatió a la derecha de Ferme du Bois, y la Infantería 13, de Vila Real, que resistió en Lacouture.
– El segundo comandante del 13, el mayor Mascarenhas, es amigo mío desde la época de la Escuela del Ejército.
– ¿ Ah, sí? Pues, mire, su amigo fue un valiente.
– Lo sé.
– Bien, todo esto para decirle que sólo combatieron los soldados del Miño y los tramontanos. Los restantes batallones, incluidos todos los de la Brigada de Lisboa, además de los del Algarve, del 3, y los del Alentejo, del 11 y del 17, huyeron del enemigo o se rindieron casi sin oponer resistencia. No han recibido, desde luego, ninguna distinción.
Afonso frunció el ceño.
– Es curioso -comentó con lentitud-. ¿Acaso la gente del norte es más valiente que la del sur?
– No estoy seguro de que ésa sea la pregunta adecuada. Pienso que la verdadera cuestión es saber si la gente del campo es más valiente que la de las ciudades. -Mardel se pasó la mano por el pelo-. Capitán Brandão, ¿sabe?, no hay guerrero más temible que el agricultor. La gente del campo está habituada a la dureza de la vida, al trabajo de la tierra, a las contrariedades que impone la naturaleza, y no se deja impresionar fácilmente por las dificultades de la guerra. ¡Son duros, son tremendos! Los finolis de las ciudades ya se sabe cómo son, lo que quieren es juerga y fado, mujeres y buena vida, ocio y comida en la mesa. Cuando la cosa está que arde y la vida se pone dura, todos se las piran.
– Eso puede explicar el comportamiento de los lisboetas, no digo que no, pero ¿los habitantes del Algarve, los del Alentejo?
– Reconozco que no encuentro explicación para ellos. Me dicen que tienen una naturaleza más indolente, pero dudo de que haya sido la indolencia la que los hizo poner pies en polvorosa. Incluso porque Wellington tenía unidades del Algarve y no se cansaba de elogiarlas.
– Bien, no interesa -exclamó Afonso, haciendo un gesto impaciente con la mano-. Lo cierto es que fuimos la única fuerza que resistió en bloque. Pero ¿de qué ha servido?
– De nada, me parece. -Mardel suspiró y se encogió de hombros-. De nada. Murieron cuatrocientos portugueses en esa batalla y más de seis mil fueron hechos prisioneros. Si nos fijamos bien, los más listos fueron los lisboetas, que se las piraron y andan ahora paseándose con sus mujeres por el Rossio y por la Rotunda, vivitos y coleando. Los tramontanos y nosotros, que enfrentamos la lucha, estamos como estamos: en vez de estar saboreando la vida, lloramos a los muertos y consolamos a las viudas. Y lo trágico, estimado capitán, lo trágico es que el sacrificio de los que combatieron ha sido en vano. Los boches entraron en nuestras líneas como un huracán, las invadieron, los gringos las pasaron moradas para frenarlos y la situación se hizo tan crítica para los aliados que los ingleses llegaron a lanzar una orden diciéndoles a los soldados que se quedasen donde estaban hasta morir. ¿ Imagina lo que es eso, capitán Brandão, recibir la orden de morir sin vía de escape posible?
El capitán meneó la cabeza.
– Menos mal que nunca recibimos una orden semejante…
Mardel hizo un silencio pensativo.
– En eso se equivoca -dijo finalmente-. También nos dieron esa orden.
– ¿A nosotros, a los portugueses?
– Exacto.
– ¿De morir en el sitio en el que estábamos?
– Exacto.
– ¿Y esa orden la dieron los gringos?
– Exacto.
– ¿Durante la batalla?
– Antes de la batalla.
– ¿Antes de la batalla? ¿Cómo?
– Seis días antes del ataque de los boches, el general Haking, que comandaba el XI Cuerpo, envió una orden a la 2a División del CEP para morir en la línea B en caso de que el enemigo avanzase. La orden mencionaba explícitamente esa instrucción, morir en la línea B.
– ¿Y qué hicieron ustedes?
– ¿Y qué podíamos hacer? Escuchamos, callamos y no le dijimos nada a nadie, no queríamos sembrar el pánico. Por eso usted no se enteró.
– Ah, bien -exclamó Afonso-. Ahora veo claras muchas cosas. -Hizo una pausa, observando al camarero del restaurante del hotel que servía los filetes de hígado, acompañados de arroz blanco y cebolla frita. Cuando el camarero se retiró, los dos oficiales comenzaron a comer en silencio. Afonso mordió el primer trozo de su filete y retomó la conversación mientras masticaba-. Entonces, coronel, me estaba diciendo que los boches avanzaron y los gringos comenzaron a ver las cosas negras.
– Así fue, pero todo volvió a su cauce y llegó a comprobarse que aquélla fue verdaderamente la última gran ofensiva de los boches. Los aliados detuvieron la hemorragia abierta en nuestro sector y pasaron después al ataque, hasta que consiguieron ganar la guerra.
– De acuerdo, de acuerdo, y nuestra reputación consiguió salir ilesa…
Mardel dejó momentáneamente de masticar e hizo una mueca con la boca.
– No, capitán Brandão, no. A decir verdad, nuestra reputación quedó por los suelos. Los gringos empezaron a mirarnos con desconfianza, decían que no teníamos capacidad de combate, que nos escaqueábamos, que éramos unos desorganizados, que sólo servíamos para echarles unos polvos a las demoiselles, que esto y lo de más allá, y mandaron a nuestras tropas a cumplir tareas de patrulla, como si sólo fuésemos unos obreros sin calificación, unos chapuceros. Fue una vergüenza.
– ¡Vaya por Dios! Pero ¿no sabían ellos lo que ocurrió?
El coronel se inclinó en la mesa y lo miró fijamente.
– Y dígame, ¿qué ocurrió?
Afonso le devolvió la mirada, cohibido.
– Bien…, pues…, en fin, de todo -tartamudeó.
– Pero ¿qué? Explíqueme qué podríamos haberles dicho nosotros a los gringos.
– Yo qué sé… Tal vez, no lo sé, tal vez que hubo seis batallones nuestros que resistieron, por ejemplo, o que nuestra única división, que se encontraba ya muy cansada y desgastada, tuvo que enfrentarse a cuatro divisiones boches, todas ellas frescas como lechugas. O que nuestra única división defendía una línea que supuestamente estaba defendida por dos divisiones, por lo tanto con menos soldados por kilómetro de trinchera. -El capitán adoptó una actitud inquisitiva-. ¿No? Que yo sepa, no fue poco, ¿no le parece? En aquellas condiciones, ¿qué pretendían ellos que ocurriese, eh?
Mardel volvió a su plato, cortando un trozo más de carne.
– Algunos ingleses sabían lo que realmente ocurrió, es verdad, pero la mayor parte sólo se fijó en el hecho de que los boches entraron por nuestro sector. O sea que, si nosotros cedimos, se debió a que éramos débiles. Punto final. Todo lo demás era puro blablablá.
Afonso suspiró.
– Bien, mi coronel, tenemos que reconocer que eso tiene, en efecto, algún fundamento. Es un hecho que nuestros soldados estaban muy desgastados, pero de eso no tenían ninguna culpa los gringos. Si los soldados estaban exhaustos, ¡que descansasen, caramba! Portugal debería haberlos sustituido. Si no los sustituyó, fue porque demostró su incapacidad para estar allí. Y, si no era capaz de sostener el esfuerzo de la guerra, que no se hubiese metido en semejante aventura. El Gobierno debería haber actuado con prudencia y habernos hecho regresar.
– Es verdad, es verdad -coincidió Mardel, con la comida en la boca-. Los gringos no tienen nada que ver con el hecho de que Lisboa nos abandonase. Todo lo que ellos sabían es que ya no nos encontrábamos en condiciones de combatir y eso era la pura verdad.
Afonso comió el último trozo de filete.
– Por lo tanto, si no he entendido mal, no volvieron a mandarnos al frente de combate.
– Bien, eso es inexacto -indicó Mardel-. Los artilleros volvieron a combatir, integrados en unidades inglesas, y nosotros también llegamos a meter a dos batallones de infantería en acción, incluso al final de la guerra. Estuvieron persiguiendo a los boches en las márgenes del Escalda.
– ¿Ah, sí? ¿Y Lisboa mandó refuerzos?
Mardel se rio con ganas.
– ¿Lisboa? ¡A Lisboa le importábamos un comino! -Alzó el índice-. No nos mandaron ni un hombre, ni siquiera un gallina de muestra, ¡ no querían saber nada de nosotros!
– Pero, entonces, ¿qué infantería fue ésa?
– La misma de siempre, hombre, los que ya estaban ahí.
– ¿Ah, sí? ¿Y cómo reaccionó la gente?
– Mal, como se puede imaginar. Hubo varias sublevaciones, hasta de la Brigada del Miño, y se produjo incluso un incidente del que no quiero hablar.
Afonso se mostró curioso.
– ¿Incidente? ¿Qué incidente?
– Ya le he dicho que no quiero hablar de eso.
– Vamos, cuénteme. Ya que ha mencionado el asunto, ¡cuente todo lo que pasó, caramba! No me deje en ascuas, eso no se hace.
Mardel vaciló. Respiró hondo, se inclinó sobre la mesa y bajó la voz.
– Lo que le voy a contar no debe saberse, ¿entiende? No debe saberse.
– Muy bien, cerraré el pico, quédese tranquilo. Pero cuéntemelo ya.
– Todo ocurrió a mediados de octubre -comenzó Mardel, que se inclinó hacia delante, con un tono muy sigiloso-, más exactamente la noche del día 16, por tanto, a menos de un mes del final de la guerra. En ese momento intentábamos reunir unidades con el objetivo de prepararlas para ir al frente de combate; era un esfuerzo destinado a reorganizar el CEP. Ahora bien, los soldados del reconstruido batallón 11/17 se enteraron de esas intenciones y cogieron las armas durante el vivaque. Que no irían, que ni pensar en meterse en esa carnicería, que mandasen a otros, que ya habían hecho más que suficiente, que en realidad querían volver a Portugal, que se fuesen todos a freír espárragos y a otros sitios peores, en fin, usted se lo puede imaginar. Pero el comando no toleró semejante desobediencia. Al día siguiente, el 17 de octubre de 1918, nunca más me olvidaré de esa fecha, ese día decidieron actuar en serio. Llamaron a la Infantería 23, cercaron a los revoltosos y, ¡pumba!, los ametrallaron.
Se hizo una pausa.
– ¿Qué? -murmuró Afonso, incrédulo-. ¿Qué?
– Los mataron a tiros de ametralladora.
La última visita de Afonso a Braga sirvió para ajustar las cuentas pendientes del pasado. El capitán dimisionario nunca más volvió a hablar con el teniente Pinto. Cuando se cruzaba por casualidad con él en los pasillos del cuartel, miraba para otro lado, no le perdonaba el haberse fugado en el momento más difícil de la compañía el 9 de abril, cuando se produjo el cerco de Picantin Post.
La verdad, sin embargo, es que sólo había realmente una persona con la que Afonso deseaba reencontrarse. El problema es que desconocía su paradero. Hizo varias averiguaciones y la oportunidad acabó surgiendo dos días antes de regresar a Rio Maior, cuando el alférez que trabajaba en la oficina del cuartel descubrió un documento que registraba el domicilio del hombre que buscaba; estaba en un sitio llamado Palmeira, un lugar remoto al norte de Braga. Sin perder tiempo, el capitán pidió un caballo y fue cabalgando hasta allí. Se internó por los caminos de tierra y llegó a la dirección que había garrapateado en un papel.
– ¿Aquí vive Matías Silva? -preguntó Afonso, inclinándose sin apearse.
Una vieja nativa del Miño, que se apoyaba encorvada en un bastón, con la piel llena de arrugas en torno a sus ojos azules, con un pañuelo negro cubriéndole la cabeza, señaló temblorosa la casa contigua.
– Matías vive allí, señor.
Afonso miró la casa de piedra que le indicaba. La parecía una versión, al estilo del Miño, de los edificios ruinosos de Carrachana: era evidente que compartía con el antiguo cabo el mismo origen humilde. Se apeó, amarró el caballo a un árbol y dio unos pasos por el camino de cabras hasta llegar frente a la casa. La puerta de madera tosca estaba entreabierta y el capitán entró, vacilante.
– ¿Hay alguien aquí? -llamó.
Oyó el sonido de un cubierto que golpeaba en un plato de porcelana y una tos ronca. Miró hacia el lugar de donde llegaba el ruido. Un enorme bulto se encontraba en la penumbra, sentado a la mesa e inclinado sobre una escudilla. No se le veía el rostro, pero Afonso lo reconoció. El bulto se quedó momentáneamente paralizado y, al cabo de un largo y silencioso segundo, se levantó con lentitud.
– Capitán.
Los dos hombres se acercaron y se plantaron el uno frente al otro, un poco sin saber qué hacer. No se veían desde hacía cuatro años, desde que los alemanes los habían separado en Illies. Se abrazaron por fin. Se abrazaron con fuerza, como hermanos, como viejos amigos distanciados por las circunstancias de la vida, como compañeros de viaje que se reencontraban después de una larga y difícil jornada.
– Siéntese aquí, siéntese aquí-dijo Matías, guiando a Afonso hasta la mesa. El capitán se acomodó y el antiguo cabo fue a buscar otro plato de sopa-. Es una sopita estupenda, mi capitán. Si Baltazar estuviese aquí, diría «qué categoría». -Tosió-. La ha hecho mi mujer, Francisca, pruébela.
Afonso bebió una cucharada y guiñó el ojo.
– Está muy buena.
– ¿A que está buena? Mi Francisca es una gran cocinera, claro que sí. Es una pena que no esté aquí, fue a lavar la ropa al río y a ponerla a secar. Pero ya vuelve. -Tosió-. Ella era mi novia, ¿sabe? Cuando volví de Alemania, pensé: Matías, la moza es seria y honesta, no es ninguna tarambana, no es ligera de cascos, es buena de verdad, cásate con ella, anda.
Volvió a toser, esta vez durante un buen rato.
– Esa tos no es buena -notó Afonso con preocupación.
Había reconocido aquella tos y sabía que no era buen augurio. Matías se había puesto morado de tanto toser, pero logró recobrar el aliento.
– Son la mierda de los gases, capitán. -Tosió nuevamente-. Los boches me siguen matando con los gases que me metieron en el cuerpo. Hasta siento el líquido corriendo por aquí dentro, en el pecho. -Respiró hondo, para demostrar lo que decía y, en efecto, los pulmones parecían silbar-. Los gases están haciendo lo que las ametralladoras y las «calabazas» no lograron en las trincheras, están acabando conmigo. -Sonrió con tristeza-. Era extraña aquella vida en las trincheras, ¿no? La muerte nos perseguía todos los días, nos olía, nos rozaba, pero ¿sabe?, yo siempre conservé las ganas de vivir.
– Usted era un optimista -consideró Afonso-. Había algunos que pensaban que se iban a morir, se pasaban la vida esperando la desgracia, todo los doblegaba, vivían invadidos de malos presentimientos, eran auténticas aves agoreras.
– Manitas era así…
– Y después estaban los otros, los tipos como usted, aquellos que volvían grandes las cosas más minúsculas, saboreaban una pausa, buscaban la felicidad en las pequeñas cosas, en un trozo de pan, en un ruiseñor que cantaba, en un rayo de sol capaz de vencer aquel sombrío manto de nubes grises.
Un nuevo acceso de tos llenó la sala. Matías respiró hondo y tragó saliva.
– Bueno, sólo era posible vivir allí si lográbamos ignorar lo que aquello tenía de malo, si lográbamos levantar un muro que nos aislase de toda aquella desgracia. -Matias tosió-. ¿Se acuerda, mi capitán, de la indiferencia con que mirábamos a un muerto o un cuerpo mutilado? Ese era el muro que nos protegía. Tanto nos agotamos sufriendo por nosotros que ya no podíamos sufrir por ellos. Esa era la verdad, los muertos se nos hicieron indiferentes.
– Excepto los compañeros -acotó Afonso.
– Excepto los compañeros -confirmó el antiguo cabo, que tosió-. Los compañeros eran lo mejor de toda aquella mierda. Sólo ellos contaban. -Tosió de nuevo-. ¡Qué patria ni qué hostias! Yo luchaba por mis compañeros. Manducábamos juntos, dormíamos juntos, sufríamos juntos, éramos amigos, hermanos, todo. Fue en la guerra donde conocí verdaderamente a los hombres, los conocí en serio, en lo bueno y en lo malo, pero sobre todo en lo bueno, en la ayuda mutua, en la amistad, en las pequeñas cosas y en los grandes gestos. -Bajó la cabeza-. El problema venía cuando se morían, eso se hacía insoportable.
– Miró a Afonso-. ¿Sabe que hice una peregrinación por el Miño para visitar a las familias de los compañeros de mi pelotón, de los compañeros caídos en Francia? Es verdad, lo hice. Fue duro, fue francamente tremendo. Fui a Barcelos a hablar con la madre de Vicente, el Manitas, después me acerqué a Gondizalves para ver a los padres y a los hermanos de Abel, el Canijo. Viajé hasta Gerés, hasta Pitões das Júnias, para conocer a la mujer y a los hijos de Baltazar, el Viejo. Y aquí al lado, en Palmeira, están la mujer y el hijo de Daniel, el Beato, un compañero que usted, capitán, no conoció, pero que fue decapitado por una granada.
– ¿Por qué hiciste eso?
Matías suspiró.
– Remordimientos, creo yo -dijo-. ¿Sabe que suelo soñar con los compañeros? Lo curioso es que nunca están muertos. Sueño que hacemos las cosas de costumbre, salimos a matar ratones, a hacer drenajes, a contar anécdotas, todos siempre juntos. Cuando pasan dos semanas sin soñar con ellos, los echo de menos y quiero soñar otra vez. -Tosió-. Extraño, ¿no?
– Esa es la guerra que sigue en nuestra cabeza.
– Tal vez. Pero, en medio de todo esto, mi capitán, hay algo que no comprendo, que no acepto. -Tosió una vez más-. ¿Sabe qué es?
– ¿Qué?
– No entiendo por qué he sobrevivido. No entiendo, no concibo por qué razón han muerto todos ellos y yo he seguido vivo. ¿Qué he hecho yo de especial para estar vivo? ¿Cuál es el sentido de que haya logrado escapar? ¿Por qué yo? No lo entiendo, no lo entiendo. -Bajó la voz-. Me siento culpable, angustiado, anhelante, es como si los hubiera traicionado, como si los hubiese abandonado, como si no los mereciese. Ellos lucharon hasta la muerte y yo me rendí, no tuve valor para ir hasta el final, sobreviví sin salvarlos, me maldigo todos los días por eso.
– Yo también pienso en ello muchas veces -confesó Afonso-. Pero la verdad es que, en aquel momento, en aquellas circunstancias, no teníamos alternativa. ¿Qué podíamos hacer? ¿Dejarnos matar como perros?
Matías miró el infinito, irremediablemente perdido en su batalla interior.
– ¿Sabe, mi capitán? He descubierto que lo más duro no es hacer la guerra -murmuró el antiguo cabo-. Lo más difícil es sobrevivir a ella, es vivir con ella después de haber vivido en ella. ¿Entiende lo que le quiero decir?
Afonso respiró hondo.
– ¡Cómo no voy a entender, Matías! Todas las noches sueño con eso. -Hizo una pausa-. No sé incluso si he sobrevivido. Mira, por ejemplo, a veces sueño que estoy en las trincheras rodeado de muertos, vuelvo un cuerpo hacia arriba para ver su cara y descubro que el cadáver soy yo. -Se estremeció, erizado por ese pensamiento-. Me ha llevado mucho tiempo entender este sueño, pero creo que ya lo he comprendido. Significa que una parte de mí ha muerto en las trincheras y que estoy de luto por mi propia muerte.
– Así es, mi capitán. Estamos de luto por nosotros mismos. -Suspiró-. Cuando estamos disparando, las cosas ocurren y no reparamos en ellas, o no les damos importancia, seguimos actuando sin pensar, mecánicamente, mañana es un nuevo día, hay que seguir adelante. -Hizo una pausa y miró su mano, la miró pero no la veía, estaba absorto en su razonamiento-. Ahora, cuando se acaba la guerra, cuando se acaba, mi capitán, la cosa recomienza aquí dentro, royendo, royendo, royendo sin descanso. -Se golpeó la frente con el índice-. Parece que no, pero aquí se queda todo, aquí, en la azotea, para después digerirlo despacio, muy despacio. -Nueva pausa-. Mire, la muerte del Canijo, usted no estaba, pero fue algo…, no sé cómo decirlo. Estábamos retirándonos de la primera línea, fue alcanzado por una ametralladora boche y se quedó ahí, en medio de la Tilleloy, con un agujero en la garganta, asfixiándose, en coma. El Manitas intentó ayudarlo, intentó acercarse, ¿y sabe qué hice yo? ¿Eh? ¿Lo sabe?
Afonso meneó la cabeza.
– Agarré al Manitas y no lo dejé ir a ayudar al Canijo. -Una gruesa lágrima corrió por el rostro rudo de Matías-. Lo agarré con todas mis fuerzas, todas mis fuerzas, y no dejé que ayudase al Canijo, pobrecito, el Canijo, que se moría ahí, en medio de la Tilleloy, solo, solo, sin que alguien al menos le echase una mano. -Sollozó-. Sueño muchas veces con el Canijo y con el Manitas, sueño que dejo que el Manitas ayude al Canijo y que el Canijo se salva y me siento feliz… Pero después, cuando despierto…, cuando despierto veo que sólo ha sido un sueño, que el Canijo ha muerto porque no dejé que el Manitas lo ayudase. -Se sonó y se limpió la nariz-. ¡Y el Viejo, que murió estúpidamente! Si usted, capitán, viese a sus hijos, pobres, tan felices cuando les dije que Baltazar los adoraba, que sólo hablaba de ellos… Qué muerte estúpida tuvo el Viejo, capitán. Morir cuando nos retirábamos…
Afonso se fue destrozado del encuentro con Matias. La conversación actuó como una catarsis, le hizo bien, pero no estaba seguro de poder sobrevivir a otra igual. Tenía planeado desde antes ir hasta Vila Real a abrazar al mayor Mascarenhas, el viejo amigo de la Escuela del Ejército, el amigo hincha del Sporting, el hombre de la Infantería 13 que había resistido más de veinticuatro horas en Lacouture, pero la dolorosa experiencia con Matias lo disuadió, pensó que no lo soportaría y prefirió regresar discretamente a Rio Maior. Le tocaría a Carolina soportar la guerra que él llevaba en su cabeza.
Capítulo 6
Las cuentas de la casa Pereira no salían bien. Afonso se ajustó las gafas y decidió rehacer la suma de las ventas del día. Las copias de los recibos señalaban la fecha, 9 de abril de 1928. Los ojos de Afonso se fijaron en esa fecha. ¿9 de abril? Se recostó en la silla de su despacho, conmovido. Diez años. Se cumplían ese día diez años de la gran batalla. A Afonso le parecía que los trágicos acontecimientos de Flandes habían ocurrido la semana anterior. El antiguo capitán tenía ahora treinta y ocho años y aún no había logrado digerir todo lo que había pasado en su vida durante aquel fatídico año de 1918.
Miró las fotografías que tenía desparramadas por el escritorio: en una estaba él, muy elegante, con su uniforme de oficial y los ojos cargados de esperanza y sueños de gloria, un bastón en la mano y una pose imperial. Otra era una foto de familia, a su lado se encontraban Carolina y sus tres pequeños hijos, Rafael, Joaquim e Inés, cada nombre un homenaje: el mayor un tributo a su padre, el del medio a su ordenanza en Flandes y la niña en recuerdo de Agnès. Si tuviese un hijo más, pensó, lo llamaría Matías, en memoria del valiente cabo, el hermano de armas que había muerto meses después de su último encuentro, hacía más de cinco años. Alguien le dijo que Matías exhaló su último suspiro en la miserable casa de Palmeira, asfixiado, con los pulmones destruidos, una víctima tardía más de los gases de las trincheras.
Decidió esa noche beber en memoria de sus compañeros y de su amada Agnès, personas que quedaron en su carne, personas que lo acompañaban todos los días, en pensamientos, en sueños, en pesadillas. Las pesadillas eran diarias desde que regresara a Portugal. Soñaba con Joaquim, que se había quedado en el puesto de Picantin para morir. Soñaba con el sargento Rosa, abatido a su lado en una trinchera miserable. Soñaba con Baltazar, caído cuando levantaba las manos en señal de rendición. Soñaba con Matias, el gran Matias, generoso y valiente, un corazón de oro y unos pulmones hechos polvo. Y soñaba sobre todo con Agnès, la veía entrar en su casa, dialogaba con ella, hablaban sobre Freud y sobre la vida, sobre Dios y la medicina, el arte y la ciencia. Conversaban tanto en tantas noches que Afonso llegaba a preguntarse si los sueños no serían realmente una forma de mantener el contacto con el más allá, de establecer conexión con las personas que realmente contaban.
Meneó la cabeza, espantando a los fantasmas como si fuesen una nube de humo que regresase de aquel mundo ya desaparecido. Ahora, razonó, no podía seguir con fantasías, tenía que volver realmente al presente y rehacer las cuentas. Se inclinó sobre el escritorio y se sumergió de nuevo en las facturas.
Oyó un tumulto en el pasillo, la puerta del despacho se abrió con violencia y Carolina irrumpió llorando.
– ¡Afonso! ¡Afonso!
– ¿Qué ha pasado, querida?
– Mi madre… Mi madre no se encuentra bien.
Al día siguiente fue el entierro de doña Isilda, una mañana primaveral de abril. Carolina era hija única y única heredera, pero no se encontraba en condiciones de ocuparse de los papeles, tarea de la que se encargó Afonso. Se pasó dos días revisando los documentos de su suegra. Vio títulos, hipotecas y cuentas, y al final se dedicó a la carpeta con la correspondencia. Había sobre todo cartas de su hermano, de sus primos, de amigas, de vendedores, de acreedores y de abastecedores. Cuando se preparaba para cerrar la carpeta, Afonso vio, en medio de todas aquellas cartas, un pequeño sobre con su nombre. Le extrañó ver entre la correspondencia dirigida a doña Isilda una carta para él y miró el sello. Era francés. Estudió el matasellos y comprobó que el sobre venía de Lille. Abrió la boca de asombro y se quedó mirando el sobre, incrédulo, interrogándose sobre su contenido, decidiendo qué hacer. Con las manos trémulas, sacó la hoja doblada dentro del sobre y leyó el texto, redactado en francés:
Lille, 9 de diciembre de 1918.
Estimado capitán Alphonse Brandão:
Con mucho pesar debo comunicarle la muerte de mi querida hija, Agnès Chevallier, víctima de la terrible gripe española que tantas vidas está segando en toda Europa.
Desconozco si usted ya ha regresado de su cautiverio, pero le ruego a Dios que esta misiva lo encuentre bien de salud. Fue mi propia hija quien me dio la dirección de su señora madre, que espero le haga llegar la carta que habría deseado no tener que escribirle jamás.
Lille fue liberada el pasado 17 de octubre por las tropas británicas, y Agnès apareció en mi casa el día 20. No puede calcular nuestra alegría ni la felicidad que sintió cuando le mostré la carta que usted me había enviado desde la Citadelle, ella que lo creía muerto en los campos de batalla. Agnès estaba, como sabrá, embarazada y el día 27 de octubre dio a luz una hermosa niña, a quien bautizó con el nombre Marianne, aparentemente en homenaje a su señora madre.
Pero nuestra felicidad no duró mucho. La semana pasada, Agnès empezó a quejarse de fuertes dolores de cabeza, diciendo que parecía que estaban dándole martillazos justo detrás de los ojos. Además, le vino una tos terrible y le sangró la nariz. Alarmados, la llevamos al hospital de Saint Sauveur, de donde ya no volvió a salir. La llevaron a una enfermería especial y no nos dejaron quedarnos con ella. Un amigo mío, que trabaja en el instituto Pasteur, pidió informaciones a sus colegas del hospital y nos dijo, esa noche, que el caso era muy grave. La tos se había vuelto muy violenta y las hemorragias se habían extendido a los oídos. Agnès contrajo la gripe española y fue instalada en cuarentena en una enfermería donde estaban ingresadas todas las personas que habían contraído la enfermedad. Como puede imaginar, fuimos presos del pánico, para colmo nuestro amigo nos comunicó que la piel de ella se había puesto de color azul oscuro: parecía una negra de África. No hay duda, fue atacada por la peste negra, sólo que nadie la llama con ese nombre para no asustar a las personas más de lo que ya están. Me aseguró nuestro amigo que muchas personas afectadas por la gripe española acababan recuperándose, pero, lamentablemente, no fue ése el caso de mi querida hija Agnès. Después de tres días de delirio y sufrimiento, falleció.
Le envío esta carta, mi estimado amigo, para darle la triste noticia de la desaparición de Agnès y para comunicarle que ella le ha dejado una bonita niña, ahora con un mes de edad, y que Claudette se ocupa de cuidarla hasta que usted nos dé instrucciones.
Aguardo noticias suyas y le pido que conserve firme su ánimo en estos tiempos difíciles que estamos viviendo.
Que Dios lo bendiga.
Paul Chevallier
Afonso leyó la carta dos veces, atónito.
– ¡Vieja del demonio! -murmuró cuando concluyó la segunda lectura-. La muy zorra.
Entendió que doña Isilda no le había contado toda la verdad, le había mentido cuando dijo que también había muerto la niña. Se hacía ahora evidente que la boda con Carolina fue planeada por la vieja mujer después de la viudez de su hija y que la existencia de la niña era la piedra en el zapato de ese proyecto. Para eliminar el problema, escondió la piedra bajo la alfombra. Ocultó la carta y alteró la crucial información que la misiva transmitía, la noticia de que el capitán tenía una hija que lo estaba esperando.
Afonso estuvo dos días reflexionando sobre el asunto, sin decirle nada a nadie. Tomó gradualmente conciencia de que doña Isilda había sido, de una extraña forma, la persona más importante de su vida. Fue ella quien convenció a sus padres de que le permitiesen ir al seminario, lo que le dio una oportunidad de educación que de otro modo no tendría. Cuando ese medio de alejarlo de su hija falló, se le ocurrió la idea de inscribirlo en la Escuela del Ejército, otorgándole un nuevo rumbo a su vida. Y diez años antes, cuando regresó de la guerra, lo preparó todo para facilitar la boda con su hija viuda. Por esa vía mintió, ocultó, maniobró, sedujo, manipuló, hizo todo lo necesario para alcanzar sus objetivos, siempre fiel a la vieja máxima de que un comerciante no tiene corazón, su prioridad es defender el negocio. Afonso comprendió que, en resumidas cuentas, le debía todo lo que de bueno y de malo le había ocurrido en la vida, y que todas las decisiones cruciales de su existencia no fueron tomadas por él, nunca por él, sino por ella. Ahora, sin embargo, Afonso se veía enfrentado con una decisión de gran magnitud, una de aquellas opciones determinantes para su futuro, y doña Isilda no se encontraba allí para, en las sombras, elegir una vez más por él. En rigor, él podría deshacer lo que ella había decidido en secreto diez años antes. Y la decisión que podía adoptar era muy clara. ¿Debería Afonso reconocer o no la paternidad de la niña? Por un lado, aquella niña representaba un estorbo para su vida familiar, sólo iba a trastornar su existencia, su vida familiar, a sumergir a Carolina en el disgusto y a sus hijos en la vergüenza de tener una hermana bastarda. Pero, por otro lado, pensó que la pequeña no representaba vergüenza alguna, era un legado de Agnès, era el fruto del mayor amor de su vida, no tenía derecho a renegar de él. Además, no estaba en su sangre abandonar a alguien de su misma sangre.
Al tercer día, tomó la decisión. Iría a Lille a conocer a su hija, iría a buscarla, le doliera a quien le doliese, le costara lo que le costase. Si Carolina verdaderamente lo amaba, no tendría otro remedio que aceptar la realidad y acoger a la hermana de sus hijos. Fue con esa convicción en la mente con la que, después del desayuno, invitó a su mujer a dar un paseo hasta las salinas. La idea provocó la extrañeza de Carolina.
– Pero ¿para qué quieres ir ahora hasta las salinas? -preguntó ella-. Tienes cada idea…
– Tengo que hablar contigo.
– Habla, pues.
– Aquí no.
La mujer lo miró, desconfiada, pero él evitó la mirada, lo que sólo sirvió para perturbarla. Dejaron a los niños al cuidado del ama y subieron al Hispano-Suiza que habían comprado el año anterior, el premio por la buena gestión de la Casa Pereira. El hermoso coche azul, un H6B Torpedo Scaphandrier, era el orgullo de Afonso y una atracción en Rio Maior, una máquina capaz de poner verde de envidia a un santo.
Se internaron por el camino de tierra apisonada y pronto llegaron a las salinas. Se veían hombres amontonando la sal con las palas y echándola en sacos. El sol, aún bajo en su ascenso, dibujaba los contornos de los pinos en sombras tendidas en la tierra, jirones de neblina se aferraban a las copas de los árboles como algodones dulces y pegajosos, eran el bostezo lento y complacido de la placidez perezosa que se extendía por aquella fresca mañana de primavera.
Afonso estacionó el vistoso automóvil debajo de un pino manso y le mostró entonces a su mujer la carta que había descubierto entre los objetos de doña Isilda. Le narró los acontecimientos del pasado y tradujo el contenido de la misiva. Al final, Carolina estaba lívida.
– ¿Qué quieres que te diga? -preguntó la mujer sombríamente.
– No quiero que me digas nada -repuso Afonso, mirándola fijo a los ojos-. Pero he tomado una decisión.
– ¿Ah, sí?
– Voy a Lille a buscar a mi hija.
– ¿Qué? -exclamó Carolina, exaltada, con los ojos desorbitados en una expresión de horror.
Afonso ya se esperaba aquella reacción y no se dejó impresionar.
– Ya lo has oído. Voy a buscar a mi hija.
– Pero ¿te has vuelto loco, Afonso? ¿Qué disparate se te ha metido en la cabeza, Dios mío?
Carolina gesticulaba.
– No es ningún disparate. Tengo una hija que vive en Francia y voy allí a buscarla, es tan sencillo como eso.
– ¡Tú no irás a buscarla, era lo que nos faltaba!
– Claro que iré.
– ¿Y nuestros hijos?
Afonso hizo una mueca con la boca, con la expresión de quien no entendía adonde quería ella llegar.
– ¿Qué tienen que ver nuestros hijos?
Carolina respondió con un gesto de impaciencia.
– ¡Afonso, no te hagas el tonto! ¿Qué van a pensar nuestros hijos cuando vean a una niña extranjera entrar en nuestra casa para vivir con nosotros?
– Se quedarán todos contentos porque han ganado una hermana mayor.
– ¿Y qué dirán las personas, válgame Dios?
– ¿Qué personas?
– Doña…, doña Maria Vicência, por ejemplo. -Era la mujer del profesor Manoel Ferreira-. Doña Constanza. -Era la mujer del médico-. Doña Isabel. -La mujer del abogado-. ¿Has pensado en la humillación por la que me vas a hacer pasar al traer a mi casa a tu hija bastarda? ¿Lo has pensado?
Afonso suspiró.
– ¡ Ay, querida, no me importa lo que esas cotorras piensen! Me da exactamente igual. La cuestión está en que he descubierto que tengo una hija y no voy a eludir mis responsabilidades. -La miró apuntándola con el dedo-. Escucha, ¿tú serías capaz de dejar a un hijo abandonado?
– ¡Afonso, no intentes confundirme! Yo no tengo ningún hijo abandonado, gracias a Dios. Lo que no quiero es un escándalo de hijos bastardos en mi casa, disculpa, pero eso no puede ser.
Su marido la miró a los ojos, evaluando la situación. Aquella reacción negativa era natural, pensó. La noticia que le había dado resultaba, sin duda, chocante. Por un lado le daba, como nunca le había dado, una idea de la intimidad de sus relaciones con Agnès, le mostraba como algo brutalmente real el hecho de que la relación que había tenido con la francesa no era de naturaleza meramente platónica; eso, ciertamente, la hacía sentirse incómoda. Por otro lado, significaba un importante cambio en su vida y, sobre todo, una afrenta a la moral de la buena sociedad de Rio Maior. Pero, al fin y al cabo, y por mucho que protestase, a Afonso no le cabía la menor duda de que Carolina acabaría conformándose con la situación. Por otra parte, no había otro remedio. La decisión ya estaba tomada.
Soportó con infinita paciencia las recriminaciones, el reproche, las lágrimas, la furia y las amenazas, y una mañana de mayo, decidido y esperanzado, cogió el tren hasta Lisboa, desde donde siguió hacia Madrid, después a París y, finalmente, a Flandes.
Fue un viaje largo, hecho en silencio, con la mente sumida en un torbellino de pensamientos. Le preocupaba lo que iba a encontrar, la forma en que su hija reaccionaría ante su presencia y cómo él se comportaría ante la de ella. Serían extraños de la misma sangre, unidos por una única mujer, ella huérfana de madre, él viudo del amor que no había vivido, ambos víctimas de acontecimientos que no controlaban, meros juguetes en manos del destino, hojas arrojadas al viento por el soplo de una terrible y asombrosa tormenta.
Cuando el tren recorría velozmente la melancólica planicie de Flandes, Afonso sintió un deseo irresistible de reencontrarse con el pasado, de enfrentarse con los fantasmas que diariamente ensombrecían su sueño. Decidió por ello, en un ímpetu, en un arrebato, hacer escala en Aire-sur-la-Lys antes de proseguir viaje hasta Lille. Se apeó en la estación de Aire, admiró el aspecto familiar que tenían las cosas, le extrañaron los pequeños cambios, las paredes reconstruidas, las calles arregladas. Había aún muchas ruinas, pero se sentía el aroma de las cosas nuevas. Se subió a un taxi y le pidió al chauffeur que lo llevase a las antiguas trincheras del sector entre Fauquissart y Ferme du Bois. El pequeño Peugeot siguió hasta Laventie y pasó al lado del cementerio militar. Afonso le ordenó parar y fue a visitar el recinto. Consultó a un responsable y descubrió algunas tumbas que buscaba. Estaban allí la de Joaquim y la de Vicente, el Manitas, que habían muerto en Picantin Post, pero no había señales de las sepulturas del sargento Rosa, de Abel, el Canijo, y de Baltazar, el Viejo, probablemente enterrados deprisa por los alemanes en una fosa común. Las lápidas de Joaquim y de Vicente, el Manitas, igual que las restantes, estaban descuidadas; el cementerio daba sensación de abandono. Se arrodilló sobre ambas tumbas, conmovido, y rezó en memoria de los hombres a quienes había dirigido hasta el momento de su muerte.
Volvió después al taxi y prosiguió hasta Fauquissart. Reconoció la Rué Tilleloy, ahora bien arreglada, la carretera reparada, los campos verdes a un lado, dorados de trigo al otro, los árboles vigorosos y las flores garridas, el rocío reluciente en los pétalos coloridos, semejante a lágrimas frescas y cristalinas. El horizonte se llenaba de robustos chopos, plátanos, tilos, olmos, se veían perezosas vacas pastando donde antes sólo se encontraba desolación; la vida había renacido bajo los cráteres y todo se había transformado. En vez de que la despanzurrasen granadas, los instrumentos agrícolas removían ahora la tierra para plantar patatas, cereales, remolacha, avena, zanahorias. Las viejas trincheras se veían irreconocibles, tapadas por la vegetación, la naturaleza se había encargado de ocultar con plantas aquellas cicatrices abiertas en el suelo. Identificó por aproximación el lugar donde había estado situado el Picantin Post, escenario de tantas pesadillas, volvió a acordarse de Joaquim y de Vicente, el Manitas, que habían caído allí. Sintió una emoción enorme al pasar por el antiguo puesto, pero no había duda de que todo había cambiado, se había vuelto diferente, más apacible, incluso acogedor.
Bajó hasta Neuve Chapelle y fue a visitar el memorial de la guerra, en la Mairie, y la iglesia de Saint Christophe, ya reconstruida, que albergaba uno de los célebres Cristos de las trincheras, que, durante la guerra, tanto impresionaron a los soldados portugueses. Aquella estatua de Cristo en la cruz había sobrevivido a la destrucción de la iglesia; la cruz se mantuvo plantada en medio de las ruinas, a cielo abierto, la figura de Jesús prácticamente intacta, en una obstinada resistencia que había despertado la veneración respetuosa de los atemorizados soldados portugueses. Afonso se acercó también a Béthune para volver a ver el anexo donde había vivido con Agnès. La casa seguía igual, pero el anexo se había transformado en un garaje, con una de las paredes sustituida por un portón. Al ver aquel recinto donde pasó días tan intensamente felices, un dolor desgarrador le oprimió el corazón, la vieja herida volvía a abrirse. Con un nudo en la garganta y los ojos húmedos, se alejó rápidamente, la dolorosa nostalgia era un sufrimiento que no quería revivir, no con aquella intensidad.
Al ponerse el sol, cansado y abatido, doblegado por la triste melancolía de quien acaba de remover la herida aún sin cicatrizar, exhausto de reavivar la úlcera de su sufrimiento diario, pidió al taxista que lo llevase finalmente a Lille. No estaba muy lejos, ahora que los alemanes no obstruían el camino. Cuando arrancó el Peugeot, pegó la cara al cristal trasero, vio por última vez el paisaje que ensombrecía sus pesadillas, se despidió en silencio de los compañeros caídos, dijo adiós al pasado y a los recuerdos que lo afligían, vio desaparecer la vieja línea del frente en el lúgubre hilo del horizonte, bañado por los taciturnos rayos dorados del crepúsculo, y se enderezó en el asiento, sintiéndose súbitamente leve y aliviado, sereno y en paz consigo mismo.
Tal como diez años antes, entró en Lille por la Porte de Béthune y subió por la Rué d'Isly por el Boulevard Vauban hasta llegar a la Citadelle. Una vez ahí, giró a la derecha, hacia el Boulevard de la Liberté, y entró por la primera a la izquierda, por la Rué Nationale, hasta desembocar en la Grande Place. Le dijo al taxista que aguardase y fue hasta la Vieille Bourse a buscar el Château du Vin. Encontró la tienda de los vinos, pero estaba cerrada, lo que no lo sorprendió, ya que eran más de las ocho de la noche. Sin desanimarse, golpeó todas las puertas en busca de indicaciones sobre el paradero del viejo Paul Chevallier. Una señora de mediana edad le sugirió que hablase con el guardián de las tiendas y le indicó el sitio donde encontrarlo. Afonso se encontró por fin con el hombre, pero le resultó algo difícil convencerlo para que le confiase la dirección de la casa del dueño del Château du Vin, lo que sólo obtuvo después de darle un billete de diez francos.
A las nueve de la noche, el taxi se detuvo enfrente de una de las puertas de la Rué do Palais Rihour, contigua a la Grande Place. Afonso examinó la fachada, se trataba de un edificio antiguo en pleno centro de la ciudad, los balcones bien cuidados, multicolores, mignonnes, como diría Agnès. La noche estaba helada, como en los viejos tiempos, el aire húmedo crecía en nubes de vapor frente a la boca, y una niebla se cernía sobre los tejados, abrazándolos con celo. Respiró hondo y cruzó la calle. Tocó el timbre y oyó el sonido en el interior de la casa. Aguardó un instante. Sintió pasos lentos que se acercaban. Se abrió la puerta y se asomó un viejo alto y delgado, con el rostro surcado de arrugas y marcado por pómulos salientes. Tenía los ojos de un color azul cristalino; los cabellos tan blancos que parecían nieve.
– Oui? S'il vous plaît?
– Monsieur Paul Chevallier?
– C'est moi.
– Bon soir. Soy el capitán Afonso Brandão, de Portugal.
Se hizo el silencio. El viejo abrió sus ojos azules, lo miró con intensidad, abrió la boca y la cerró de nuevo, pero volvió a abrirla.
– ¿Capitán Alphonse?
Afonso sonrió con cariño, resonaba otra voz en aquel Alphonse.
– C'est moi. Finalmente.
El viejo lo miró con desconfianza.
– ¿Usted es realmente el capitán Alphonse?
– Sí, soy yo.
– ¿De Portugal?
– Sí, sí, soy yo.
El viejo parecía turbado.
– Zur alors! -exclamó-. Pero yo recibí una carta hace diez años, creo que de su madre, diciendo que usted había muerto -vaciló-. Incluso me pidió que no volviese a escribir.
Esta vez le tocó a Afonso sorprenderse. «Maldita Isilda -pensó-. No se le escapó nada. Lo previó todo esa vieja del demonio. Que arda en el Infierno.»-Monsieur -comenzó diciendo-, esa carta que le enviaron era falsa y lo hicieron para ocultarme el secreto de la existencia de mi hija. Por otra parte, no tuve acceso hasta el mes pasado a la carta que usted me mandó, hace diez años, comunicándome lo que había ocurrido, razón por la cual he venido hoy aquí.
El viejo lo miró, digiriendo con dificultad lo que Afonso le decía, pero decidió que el portugués era sincero y se iluminó con una gran sonrisa.
– Capitán Alphonse, no entiendo nada de esa historia, pero no importa, menos mal que está vivo. Sea bienvenido a la casa de Agnès.
Afonso subió el escalón y entró en la casa.
– ¿Está mi hija?
– ¿Marianne? -Sí.
El padre de Agnès se volvió hacia el fondo del pasillo, donde se veía una luz.
– ¡Marianne! -gritó-. ¡Marianne! Viens ici!
Se oyó una voz melosa desde el fondo.
– Oui papy?
– Viens ici, tout de suite!
Una figura frágil, de niña, apareció en el pasillo y se detuvo cuando vio a un extraño junto a su abuelo. Afonso la miró y reconoció esa cabellera castaña y rizada, aquellos ojos verdes tan dulces, aquella figura delgadita de niña guapa. Abrió los brazos en su dirección. Ella vio lágrimas en los ojos de Afonso, el abuelo también estaba conmovido detrás de él, pero fue sobre todo lo que el extraño decía, con la voz embargada por la emoción, la voz que la acariciaba con palabras que sólo en sueños había imaginado oír, fue sobre todo aquella simple y poderosa frase la que le tocó el alma y le arrebató el corazón.
– Ma fille, ma petite fille.
Marianne se quedó observándolo, vacilante, sin dar crédito todavía. Dio un paso adelante, con miedo, después otro y luego otro más. Comenzó a andar y el andar se transformó en carrera, corrió hacia él como si siempre lo hubiera conocido; nadie le dijo que era él, pero ella lo supo. Tal vez fuese deseo, tal vez fantasía, tal vez aquella negativa infantil a creer que su papá se había ido al Cielo, lo cierto es que ella lo reconoció, lo reconoció y corrió hasta él, hasta envolverlo en un largo e inolvidable abrazo. Intenso. Aquel abrazo entre el padre y su hija era intenso como un brasero que quema, como una pasión que asfixia, como el sol que nos encandila. Y mientras estrechaba a su niña, con los ojos empañados y un nudo en la garganta, sintiendo aquel pequeño cuerpo anidándose en el suyo, Afonso se acordó inesperadamente del padre Nunes, no sabía por qué, pero se acordó del viejo maestro del seminario, se preguntó si aquel instante no estaría previsto desde el amanecer de los tiempos, si su vida y aquel encuentro no obedecerían a un extraño y misterioso designio, si todo aquello no estaba en definitiva predestinado. Pero dudó. Tal vez no. Tal vez sólo estuviese intentando otorgarle un sentido al caos, tratando de darle un significado a la vida, esforzándose por atribuir una razón a todo lo que le había sucedido, cuando, en resumidas cuentas, no hay verdaderamente un sentido ni un significado, las cosas son lo que son y ocurren como ocurren, ocurren con la sencillez, con la naturalidad de aquel abrazo del capitán a su hija perdida, de aquel murmullo de voz embargada que le brotaba de los labios y que se repetía como un susurro en los oídos de la niña que lo enlazaba por el cuello.
– Ma petite fille.
Nota final
Aunque se trata de una obra de ficción, esta novela intenta reproducir hechos históricos ocurridos en Flandes en 1917 y 1918. Los personajes centrales son creaciones del autor, aunque las situaciones que ellos viven estén inspiradas en acontecimientos y episodios que realmente se produjeron. En algunos casos, y a favor de la narración, esos acontecimientos se comprimieron en el tiempo o se adaptaron según la estructura de la ficción. La reunión de Mons, el 11 de noviembre de 1917, ocurrió realmente, aunque el escenario no haya sido la Mairie. Fue allí donde comenzó a delinearse la Operación Georgette, el plan de ataque a las fuerzas portuguesas, y los diálogos reproducen las argumentaciones expuestas efectivamente por el Alto Comando alemán en ésa y en reuniones subsiguientes. Los raids descritos en el libro se ejecutaron en la realidad, especialmente el del 22 de noviembre de 1917 y el del 9 de marzo de 1918, sin hablar de los acontecimientos de la Navidad de 1917 y, evidentemente, de la gran batalla del 9 de abril de 1918, cuando cuatro divisiones alemanas atacaron a la única división portuguesa que defendía la línea en aquel sector.
A favor de la narración, sin embargo, se alteraron algunos detalles. Los nombres de las calles y trincheras de Fauquissart, Neuve Chapelle y Ferme du Bois se reproducen correctamente. Varios personajes son reales, desde los altos mandos portugueses, británicos y alemanes hasta figuras como el entonces teniente coronel Eugenio Mardel, el mayor Montalvão y la mayoría de los personajes que resistieron en Lacouture, y hasta la del farmacéutico Francisco Barbosa, la del profesor Manoel Ferreira o la del empleado de la farmacia Franco, que jugaba en el equipo del Grupo Sport Lisboa. El texto del cartel de Saint Venant con el «Aviso» sobre el uso de letrinas es verdadero, tal como el de la carta en francés de un soldado a su hermano y todas las citas de periódicos e informes, además de la jerga y el patois de las trincheras.
Para que esta novela fuese posible, se hizo necesario efectuar un profundo trabajo de investigación histórica. Consulté miles de documentos del Archivo Histórico-Militar y de la Biblioteca Nacional, además de centenares de libros sobre los más variados temas, desde la guerra hasta materias de mera referencia de la época, como obras sobre moda, uniformes militares, muebles, electricidad, utensilios de uso corriente, productos de consumo, trenes, automóviles, artes, filosofía, medicina, y hasta postales ilustradas y anuarios comerciales con sus más variadas informaciones útiles, incluidos horarios de diligencias y trenes, precios de billetes de calesas, trayectos ferroviarios, carreteras existentes en aquel entonces, ferias, restaurantes, hoteles, pastelerías, panaderías, periódicos, calles, etc.
En realidad, eché mano de todo lo que pudiese ayudarme a situar la época y a reproducir el espíritu del tiempo, al mismo tiempo que intentaba evitar los siempre irritantes anacronismos. Sería demasiado fastidioso enumerar todas las obras consultadas, por lo que me limitaré a lo estrictamente esencial. Entre las fuentes bibliográficas más importantes sobre el conflicto de 1914-1918, deben destacarse los relatos hechos por militares que participaron en la guerra y publicados en los libros: A batalha do Lys, del general Gomes da Costa; Livro da guerra de Portugal na Flandes, del capitán David Magno; O soldado-saudade y Ao parapeito, del teniente Pina de Moráis; A malta das trincheiras, del capitán, dramaturgo, periodista y humorista André Brun; Os portugueses na Flandres, del teniente coronel Fernando Freiría; A brigada do Minho na Flandres, del coronel Eugenio Mardel; João Ninguém, soldado da Grande Guerra, del capitán Menezes Ferreira; O bom humor no C.E.P., del mayor Mário Affonso de Carvalho; Good-bye to all that, del capitán y poeta Robert Graves; y War letters of fallen Englishmen, de Lawrence Housman. También se consultaron estudios sobre los acontecimientos en Flandes con participación del CEP, especialmente La Lys, de Castro Henriques y Rosas Leitáo; Guerra e marginalidade, de Alves de Fraga; Portugal e a guerra, de Nuno Severiano Teixeira; y Portugal na Grande Guerra, de Aniceto Afonso y Matos Gomes. Finalmente, las fuentes de información sobre el conflicto y las circunstancias en que se desarrolló incluyen obras como The trench, de Richard van Emden; To the last man, de Lyn McDonald; Over the top y 1918, de Martin Marix Evans; A foreign field, de Ben Maclntyre; The swordbearers, de Correlli Barnett; Christmas Truce, de Malcolm Brown y Shirley Seaton; History of the First World War, de Sir Liddell Hart; The First World War, de Stephen Pope y Elizabeth-Anne Wheal; The World War I source book, de Philip Haythornthwaite; True World War I Stories, de Jon Lewis; The Western Front, de Malcolm Brown; The Battle of Neuve Chapelle, de Geoff Bridger; Les soldats de la Grande Guerre, de Jacques Meyer; La Grande Guerre, de Marc Ferro; y Première Guerre Mondiale, de Pierre Chavot y Jean-Denis Morenne.
Todos los errores históricos que eventualmente contenga la novela son de mi entera y exclusiva responsabilidad. Pero debo subrayar que, si hay algo bueno en ella, se debe a la inestimable ayuda prestada por un conjunto de personas que me dio preciosas indicaciones para el trabajo de investigación. Agradezco encarecidamente la ayuda de Luís Cunha, del ACEP Clássicos; de Augusto Lopes, de la Cámara Municipal de Rio Maior; de Valdemar Abreu, de la CP; del teniente coronel Vieira Borges, de la Academia Militar; de José Paulo, director del Seminario Conciliar de San Pedro y San Pablo; de José Manuel Mendes y de Luís Costa, entusiastas guías por el pasado de Braga; de Ziza y de Nicole, por la ayuda con el alemán; y de Guilherme Valente, el editor que luchó por el libro. Algunos de estos amigos me ayudaron también en las revisiones de los manuscritos, por lo que esta obra también les pertenece.
El agradecimiento final se dirige a Florbela, la primera lectora y la gran musa, el origen y el destino de esta novela.
José Rodrigues dos Santos
***
[1] Variedad de olla, cocido o menestra (misturadas) propia de Almeirim, ciudad de Ribatejo considerada la capital de la sopa de piedra. Lleva alubias rojas, carne de vaca y cabeza de cerdo, chorizo, morcilla, lombarda, patatas, zanahorias, cebolla, ajo, hierbabuena o cilantro. (N, del T.)
[2] Integrantes de las bandeiras o expediciones que, durante los siglos xvi y xvii, salían de la actual Sao Paulo para capturar indios y descubrir yacimientos de piedras y metales preciosos. Fue una de las formas de expansión del territorio brasileño, muchas veces en contra de los límites fijados por el tratado de Tordesillas. (N. del T.)
[3] Narigudos. (N. del T.)
[4] Atrevidos, «imponentes». (N. del T.)
[5] Joaquim Augusto Mouzinho de Albuquerque (1855-1902) es un referente común a finales del siglo XIX y principios del XX por su labor pacificadora en Mozambique y por la defensa de los intereses coloniales portugueses frente a los deseos de expansión de las naciones europeas. (N. del T.)
[6] Postre hecho con almendras, huevos, vainilla, harina, mantequilla, propio de Rendufe, en Amares, distrito de Braga. (N. del T.)
[7] Cachapim en portugués; nombre científico: Parus major, «carbonero común». Los asturianos lo llaman «veranín». (N. del T.)
[8] Hierba muy común también en Galicia, a la que se le atribuye la cualidad de antídoto para evitar la caída del pelo. (N. del T.)
[9] Nombre del poeta y pedagogo (1830-1896) que creó, en 1876, un nuevo método de lectura en el que incorporaba la influencia de autores como Pestalozzi y Frobel. Comenzó a difundirse en 1877 y se impuso por decreto en las escuelas portuguesas en 1882. (N. del T.)
[10] Aguardiente de guindas. (N. del T.)
[11] Confusión deliberada e irónica: «panelciro» significa, en portugués, «maricón». (N. del T).