Datos del libro
Autor: Garland, Curtis
©1980, Editorial Astri, S.A.
Colección: Ciencia ficción, 16
ISBN: 9788475904276
Generado con: QualityEbook v0.61
CEREBROS CAUTIVOS
© CURTIS GARLAND
Texto
© KIKE-NORMA
Cubierta
1ª edición: octubre de 1987
1ª edición en América: abril de 1988
Esta publicación es propiedad de
EDITORIAL ASTRI, S.A.
Apto. Correos 96008 — Barcelona
ISBN: 84-7.590-427-0
Depósito legal: M-32.549-1987
Imprime FUTURA-GIESA
Tel. 28 12 00
08006 Barcelona
Printed in Spain — Impreso en España
1
L delincuente se había encerrado en la Torre de la Ciudad..
El agente de Seguridad Wadko escudriñó el resplandeciente recinto cilíndrico, rematado por la gran plataforma visual de plástico vitrificado que dominaba toda la ciudad.
—Va a ser difícil sacarle de ahí sin violencias —comento gravemente, arrugando el ceño, con su transmisor funcionando en su muñeca.
—Tiene que hacerlo, agente —dijo el hombre que aparecía en la diminuta pantalla de televisión estereoscópica de su muñequera transmisora—. Recuerde: nada de violencias. Esta es la ciudad en que todo debe realizarse sin causar daño a los demás. No puede haber represión ni violencia de ningún tipo. El Nuevo Estado lo exige. Las leyes lo proclaman. En nuestro país no hay lugar para nada de eso. Y Centrópolis, como capital del mismo, debe ser el espejo en el que se miren
Recuerde. La nación prohíbe todo acto de fuerza, toda sangre derramada. Nos costó siglos llegar a la sociedad perfecta, pacifica y armónica. Una acción policial de seguridad no puede quebrantar esas normas.
—Lo sé, señor, pero... el delincuente es un enfermo mental. Ha huido de su reclusión en la Casa de Salud del Estado, donde era cuidado y atendido clínicamente. No es responsable de sus actos. Puede cometer una locura, encerrado en la Torre.
—Recurra a todos los medios pacíficos posibles, agente —insistió con fría decisión su comunicante—. Llame al oficial Stern. El es experto en estas cuestiones.
—Sí, señor —suspiró el agente Wadko con tono resignado, cerrando la comunicación con una simple presión en uno de los resortes de su tele-comunicador.
Luego, buscó la onda siguiente, hasta pulsar los números correspondientes al oficial Sly Stern, número 1042 de las fuerzas de Seguridad del Estado. La imagen de un hombre joven, atlético y bien parecido, con el uniforme verde oscuro de la oficialidad de la policía, apareció en pantalla, mirando a su interlocutor a través del mismo procedimiento.
—Oficial 1042 —dijo rutinariamente—. ¿Quién llama?
—Agente Wadko, número 9987 de las fuerzas de policía de Seguridad Urbana —dijo escuetamente—. Llamo desde la intersección de las Avenidas Delta y Alfa, junto a la Plaza Nacional. Caso de emergencia.
—Informe, agente.
—El Jefe de Seguridad me ha ordenado comunique con usted. Un enfermo del Centro de Salud del Estado ha escapado. Sufre una crisis. Va armado. Se ha encerrado en la Torre de la Ciudad, y tiene rehenes consigo. Calculo que está cerca de la planta de Energía de los sistemas urbanos. Puede haber graves problemas si se torna más agresivo...—Bien. Voy hacia allá. ¿Llamo a las demás patrullas?
—Están todas en camino. Pero el Jefe ha prohibido todo acto violento.
—Es natural. Defendemos la Ley, Wadko. No podemos quebrantarla nosotros.
—Pero ese hombre es peligroso... Puede ser él quien provoque la violencia con resultados desastrosos.
—Me doy perfecta cuenta de ello —afirmó el oficial Stern gravemente—. Pero no podemos hacer otra cosa. Recuerde que esta es una sociedad pacífica, donde la violencia es sólo recuerdo. La gente se horrorizaría si ocurriese algo violento ante ellos, y se desequilibraría todo. Hemos de ir con mucho cuidado. No tardaré en llegar. Espere, mientras tanto, y si logra parlamentar con el enfermo, gane tiempo sin comprometerse a nada ni excitarle, ¿entendido, agente Wadko?
—Entendido, señor.
Desconectó la comunicación y giró la cabeza hacia la calle Delta.
Seis vehículos relucientes, de color azul fulgurante, aparecían por ella sin emitir otro ruido que un leve zumbido de aviso para los posibles peatones que salieran de las cintas automáticas de circulación. Sus carrocerías bruñidas, parecían espejos. En letras rojas, era legible su identidad:
«POLICIA URBANA DE CENTROPOLIS»
Y debajo de cada unidad, el número correspondiente de matrícula especial. Formaron una silenciosa herradura frente a la Torre de la Ciudad. Descendieron de los vehículos policías de uniforme verde y casco amarillo oscuro. Eran la Patrulla de Seguridad Máxima. Sin armas, como todos los policías del país. La violencia y las armas, no existían en una sociedad perfecta como aquella.
Wadko dio su informe a un oficial patrullero, y explicó que un oficial de Seguridad Especial llegaría en breve. Los agentes se apostaron estratégicamente, sin objetar nada. Sus miradas concluyeron en la estructura vertical y estilizada de la Torre, en cuyo interior se hallaba el enfermo evadido.
—¿Quién es él, exactamente? —preguntó el oficial patrullero.
—¿El evadido? —Wadko consultó sus notas en la agenda electrónica que llevaba en su bolsillo. La pantalla luminosa facilitó los datos instantáneamente—. Se llama Ingmar. Le trataban de una afección cerebral en la Casa de Salud del Estado. El diagnóstico es paranoia violenta. A veces cree ver cosas que no son, sufre manías persecutorias y trata de huir de algo que ni siquiera existe. Ello le torna irreflexiblemente violento. Estaba en el Pabellón de Observación, mañana tenía que pasar al de Tratamiento Intensivo, donde los médicos esperaban sanar su mente enferma de un modo definitivo. Entonces escapó, hiriendo a una enfermera y a un médico.
—¡Qué horror! —se alarmó el oficial de patrullas—. Dos heridos... Eso no sucedía en nuestra nación desde hace muchísimos años. Heridos por un acto violento de un ciudadano... Supongo que la noticia no habrá trascendido al público...
—Por supuesto que no. Sería demoledora para nuestra sociedad. La gente quedaría aterrada e insegura. No, hay orden de absoluto secreto. Pero ahora está encerrado ahí, con rehenes humanos y con unos controles de energía a su alcance, que pueden causar graves problemas y hasta un desastre que sería imposible ocultar a la opinión pública. Por eso se va a ocupar personalmente un oficial de Seguridad Especial del asunto... Veremos si él sabe manejar adecuadamente a un loco peligroso.
—¿Qué clase de tipo es, realmente, ese Ingmar, aparte su estado mental?
De nuevo consultó Wadko su agenda electrónica. Se borraron los datos escritos en la pantalla de cuarzo, y aparecieron otros rápidamente. Los leyó, indiferente:
—Funcionario del Estado durante treinta años. Hombre extremadamente sensible y de poca salud física, pero inteligente y trabajador. Viudo, con una hija soltera, de nombre Vinia, empleada en los Centros de Cibernética Industrial de la ciudad. Ella no sabe nada aún al respecto. Cree que su padre sigue internado, sometido a vigilancia médica. Es todo lo que sé.
—bien, agente —suspiro el oficial patrullero—. Espero que no cometa ese hombre ningún disparate. Nos desplegaremos por la zona, sin acercarnos a la Torre. Supongo que desde ella, él puede dominar una amplia panorámica de la ciudad y, sobre todo, la zona toda que rodea al edificio...
—Sí, ése es el mal del asunto —admitió Wadko con alivio, siguiendo las evoluciones fáciles y ligeras de la pequeña nave aérea—. Debe estar registrando en su pantalla toda la zona de operaciones, para estudiar el plan...
La nave, tras sobrevolar dos veces apaciblemente la Torre de la Ciudad, fue a posarse en el helipuerto más cercano, sobre la azotea de un edificio comercial inmediato, esquina a la Avenida Alfa.
En escasos minutos, el oficial Sly Stern, se reunía con los patrulleros y con el agente Wadko, frente a la torre sitiada. Todos le saludaron respetuosamente, y él respondió con brevedad, pasando a preguntar de inmediato:
—¿Situación estacionaria, agente Wadko?
—Totalmente, señor. El evadido no ha dado señales de vida aún. Pero sigue encerrado ahí dentro.
—He recibido informes del Centro de Salud —asintió Stern, pensativo—. Los heridos mejoran, pero pudo ser más grave. Sobre todo, si llega a trascender la noticia. La agresividad humana se supone que está erradicada totalmente de nuestra sociedad.
—Pero ese hombre es un enfermo, señor —apuntó el oficial de patrullas.
—Lo sé —admitió secamente Stern, estudiando la Torre pensativo—. Enfermo o no, hay que sacarlo de ahí con medios astutos, sin recurrir a la violencia. Sería desastroso estropear en un momento la obra de décadas enteras. Déjenme actuar a mí.
—¿Usted solo, señor? —vaciló Wadko.
—Sí. Tengo una idea. Espero que resulte, agente.
—¿Y si no resultara?
—Entonces tendríamos que buscar otros medios. Pero siempre pacíficos. No existe otra posibilidad, después de todo. Me he dado cuenta de que hay un grupo de personas reunido en el mirador de la cúpula. Eso significa que están obligados a permanecer allí por alguna razón. Esa razón debe ser el enfermo Ingmar. Les retiene contra su voluntad en el mirador.
—Y justamente debajo de ese mirador, están los paneles de los sistemas energéticos de la ciudad... —comentó Wadko.
—Exactamente. Podemos suponer que él ha cerrado el acceso a los paneles y a la cúpula, y está encerrado allí. Sólo se puede llegar a él por el aire.
—La nave será visible, y puede precipitarle a un acto irremediable, señor.
—De sobra lo sé. No utilizaré la nave.
—Entonces... ¿cómo alcanzará la cúpula?
—Por el aire, naturalmente —sonrió Stern—. Usted me ayudará, Wadko, pero sólo de cierta manera. Venga conmigo.
Iremos al helipuerto donde he aparcado mi nave. Desde allí tengo que alcanzar la Torre.
—¿Volando? —sonrió Wadko, con sentido del humor. —Exacto, agente —respondió de modo imprevisible Stern—. Algo así...
* * *
Todo estaba a punto. Wadko conocía ya el plan audaz de su superior, y estaba dispuesto a prestar la ayuda necesaria. Frente a ellos, el sol hacía centellear vivamente las facetas y aristas de la cúpula de cristal, mirador desde el que se dominaba todo el centro urbano de la colosal y bellísima Centrópolis, capital de la nación.
El grupo de personas era visible, hacinado en un punto del mirador circular cubierto por la cóncava cúpula transparente, al parecer dominados por algo o por alguien. El que aún no era visible, era el propio Ingmar, el peligroso enfermo evadido. Pero ambos sabían que no podía estar lejos.
—¿Preparado, Wadko? —indagó Stern.
—Sí, señor —afirmó el policía—. Todo a punto.
—Bien. Entonces vamos allá.
—Será arriesgado...
—Todo nuestro trabajo lo es —sonrió Stern, sin que se alterasen sus enérgicas y rudas facciones de hombre combativo y resuelto—. Adelante, agente.
Wadko se dispuso a actuar. Empuño un tubo que tenía todas las apariencias de un arma convencional de fuego, de las que se utilizaban en el país durante todas las épocas anteriores a la consolidación del Nuevo Estado. Apuntó a la cúpula y apretó un resorte de disparo.
Realmente, el arma disparó.
Pero no era un proyectil cruento el que brotó de su cilindro, sino algo sibilante que, hendiendo el espacio, fue a golpear suave, silenciosamente, con un sordo impacto apenas audible, la cúpula vitrificada. Algo casi invisible se quedó allí adherido, y permaneció unido a otra extremidad que aún permanecía dentro del cañón de disparo.
Era la terminal de un delgado, invisible hilo de materia plástica irrompible, que ahora se tensaba entre el helipuerto y la cúpula de la Torre. Wadko retrocedió, sin soltar la pistola, que luego volvió a disparar, apuntando a un poste metálico del lugar donde reposaba la nave-patrulla del oficial 1042 de la Seguridad Especial.
—Listo —dijo, volviéndose a Stern—. La otra extremidad se ha fundido ya con el metal. Existe absoluta seguridad de utilizar el cable... siempre que Ingmar no advierta la maniobra e intente destruirlo con algún elemento a su alcance.
—Ese es el riesgo a correr —sonrió duramente Stern, probando con sus musculosas y fuertes manos la tensión y resistencia del invisible cable, transparente como el cristal—. Pero hay que intentarlo, amigo mío. Y éste es el momento.
Se aferró con ambas manos al cable, tras protegerse con unos guantes especiales. Luego, se lanzó al vacío.
Su cuerpo colgó del cable transparente, como si flotara realmente en el aire, sin punto alguno de apoyo. Comenzó a avanzar por la tensa cuerda plástica, por encima de calles y edificios. Los curiosos que se detenían a mirar, eran rápidamente invitados por la patrullas que cercaban la zona a seguir su camino, sin delatar la posición del policía. Dócilmente, todos obedecían la invitación. En el país, nadie se enfrentaba nunca a un agente de la autoridad. No existía el delito ni la violencia. Pero tampoco el enfrentamiento con las autoridades, que siempre tenían razón, conforme disponían las leyes del Nuevo Estado, siempre por el bien común y la paz de la comunidad humana en la nación.
Lentamente, a cada flexión y avance de sus manos en la cuerda, Stern ganaba algo de terreno, en su viaje hacia la Torre de la Ciudad, suspendido en el vacío. Sólo confiaba en que Ingmar no descubriese la maniobra demasiado pronto.
La acrobática acción del policía fue bastante afortunada, después de todo, gracias en especial a su pericia y rapidez en llevarla a cabo, perdiendo el mínimo de tiempo posible en cruzar la amplia distancia, colgado de la tensa cuerda invisible. Miradas angustiosas de soslayo de los rehenes de Ingmar, ya apercibidos, sin duda, de que la maniobra requería absoluta discreción y de que un gesto o un comentario revelador podía complicar tremendamente su situación, seguían su curso por encima de las calles urbanas de la deslumbrante ciudad, orgullo del país entero.
Sly iba ya rozando la cúpula de vidrio, y entonces, cuidadosamente, soltó el cable y se afianzó en la estrecha plataforma que circundaba la torre, pegándose a la curva estructura de la cúpula. Ya no se sujetaba siquiera a la cuerda, con lo que su situación en la cornisa era precaria y peligrosísima. Desde abajo, los patrulleros seguían paso a paso los movimientos del joven oficial.
—Ese hombre es como una araña —comentó alguien—. ¡Qué agilidad y precisión en todos sus movimientos!
—Sly Stern es uno de los mejores oficiales— de Seguridad Especial que existen —hizo notar otro policía—. Lo hará, estoy seguro. No puede fracasar.
Y, ciertamente, eso parecía que iba a ocurrir. Porque alcanzó uno de los paneles deslizantes de la cúpula, lo accionó desde el exterior, y saltó dentro del edificio con decisión. Los rehenes acogieron su llegada con gestos de evidente alivio.
Pero entonces apareció el propio Ingmar.
Venía armado, estaba evidentemente alterado a juzgar por su crispado gesto y, apenas vio al policía dentro de la torre, lanzó un rugido de ira y se precipitó sobre él, enarbolando el objeto largo y cortante que se había procurado sólo Dios sabía cómo.
El oficial de policía, inerme como todos los agentes de la autoridad en Centrópolis, se enfrentó así desigualmente a un hombre desquiciado y peligroso, que además esgrimía un arma blanca capaz de causarle una herida mortal.
2
STÚPIDO siervo de los tiranos! —aulló incongruentemente Ingmar, con labios espumeantes de ira y ojos desorbitados, inyectados en sangre, que parecían mirarlo todo con horror y repugnancia—. ¡Mereces morir, por ser uno más de ellos, de los ciegos peleles que somos todos en manos del Poder! ¡Vosotros tenéis la culpa de que esta sucia mentira que nos rodea parezca la verdad ideal y hermosa que ellos desean! ¡Cerdos, canallas, verdugos de la especie humana...!
Y le dirigió un corte rápido, certero que, de haberle alcanzado con precisión, le hubiese podido degollar en el acto.
Stern, con pasmosa agilidad, saltó atrás, sintiendo contra su piel, por un fugaz instante, el roce sutil y helado del punzante acero.
De nuevo Ingmar, pese a su edad ya avanzada y a sus canas abundantes, demostró una fuerza física y un vigor y agilidad envidiables, cuando de nuevo le atacó, sin darle reposo, ante el racimo de horrorizados testigos que eran en estos momentos los rehenes.
Stern dio otro salto, con tan mala fortuna que fue a dar de espaldas contra el panel abierto y, por tanto, su espalda perdió contacto con la cúpula de vidrio, para asomar, desequilibrada su persona, al propio vacío.
Un clamor de angustia acogió ese momento decisivo para la vida de Stern y para la de los propios rehenes del enloquecido fugitivo de la Casa de Salud estatal. Por fortuna, en un esfuerzo supremo, pese a que de nuevo le amenazaba el afilado acero de su enemigo, el oficial se rehízo, logrando ladearse y golpear el plástico vitrificado de la cúpula, y evitar la caída al vacío.
Se apartó con una media voltereta acrobática, y el punzante metal hirió con un chirrido la pared de la cúpula, a sus espaldas, donde antes estaba él. Ese impacto, desarmó a Ingmar, de cuyos dedos escapó el arma.
Stern, rápido, cayó sobre él. Una llave precisa, diestra y veloz, inmovilizó sus brazos a la espalda. Forcejeó desesperadamente el hombre, aullando las mismas incoherencias de antes, mientras Stern mantenía férrea presión sobre él:
—¡Suélteme! ¡Maldito challa, suélteme! ¡Sólo quiero libertad, libertad de mente, de cuerpo y de espíritu! ¡No quiero seguir siendo un prisionero del Poder, una rata miserable moviéndome entre suciedad y mugre, entre ruina y perversión!
—Vamos, vamos, Ingmar, tenga calma —le trató de tranquilizar con voz suave Sly Stern, sin soltarle lo más mínimo, dueño absoluto ya de la difícil situación—. Nadie va a hacerle daño. Nadie es prisionero en este país. Sólo se trata de su salud, amigo mío. Su salud es la que cuenta para nosotros. Pronto le atenderán, le sanarán... —¡No quiero! —aulló, rabioso, exasperado, con sus últimos esfuerzos, inútiles para librarse de Stem—. ¡No quiero que me sanen! ¡Sólo buscan reducirme, convertirme en una marioneta más! ¡No quiero volver allá, a esa horrible casa...!
Seguía protestando, gritando y agitándose, cuando otros agentes se hicieron cargo de él, le esposaron y fue introducido en un vehículo policial, para su traslado inmediato al centro de rehabilitación sanitaria de donde procedía.
Sly resopló, al verle perderse en la distancia, dentro del coche celular:
—¡Uf...! Ha sido un duro esfuerzo... Pudo haber terminado mucho peor, después de todo...
Se quedó pensativo. El agente Wadko se aproximó a él mirándole preocupado.
—Tenga cuidado, oficial —le dijo, respetuoso, revelando su admiración hacia el superior en el tono de su voz—. Está sangrando...
—¿Sangrando? —se extrañó Stem.
—Sí, eso dije... Mire, es en el cuero cabelludo, junto a la sien...
Stem se llevó las manos a ese punto. Sorprendido, contempló la sangre en los dedos al retirarlos de allí. También notó un leve dolor en el punto herido.
—No me había dado cuenta. Sin duda me rozó un cuchillo, pese a todo, durante la lucha. Pero parece superficial...
—Aun así, deberá pasar por el control médico, señor. Ya sabe que no les gusta que uno de nosotros se hiera de alguna forma, sin ser debidamente atendido por los servicios sanitarios...
—Sí, lo sé —Stem se encogió de hombros—. Iré ahora mismo, agente Wadko. Y gracias por informarme de ello.
—De nada, señor. Es mi deber. Pero además, no deseo que a un hombre de su talla pueda sucederle nada serio. Es el orgullo de nuestro Cuerpo, se lo aseguro.
—Vamos, vamos —sonrió Stern, quitando importancia a las cosas—. Sólo trato de cumplir con mi deber, eso es todo. Lo mismo que hacemos todos, agente.
—No, no es lo mismo —terció otro oficial, acercándose a ellos—. Lo que hoy consiguió aquí, sin duda, le supondrá una mención especial y, posiblemente, un ascenso, estoy seguro de ello. Pronto la superioridad recibirá el informe de su hazaña.
—Creo que le están dando demasiada importancia a algo tan simple, amigos míos — se evadió Sly, dirigiéndose al edificio donde dejara su vehículo aéreo—. Bien, ahora debo ir a esa revisión médica y luego a casa... Mi esposa tal vez se haya enterado por la televisión de lo ocurrido, y puede estar intranquila. Adiós, amigos...
Se alejó. Poco después, su nave sobrevolaba la gran urbe, en dirección a otra zona de la ciudad. Poco a poco, la normalidad volvía al sector de la Torre, y los curiosos y policías se dispersaban definitivamente.
Stern dirigió su aeronave de patrulla hacia un punto de control médico de la policía. De repente, supo que no estaba solo. Giró la cabeza.
Y se encontró con unos grandes, hermosos ojos verdes, tristes y húmedos, clavados en él.
* * *
No se sobresaltó. Siguió tripulando su patrullera por encima de los esbeltos y modernísimos edificios de la hermosa urbe. Miró a su inesperado viajero con extrañeza.
—¿Quién es usted? —preguntó.
—Mi nombre es Vinia —dijo ella.
Porque era una mujer. Joven, rubia, de pálida piel y rostro hermoso, suave y de expresión entre asustada y dolorida. Su menuda figurita se había apostado fácilmente en el compartimento posterior de la nave. Pero eso estaba prohibido. Un policía no podía llevar en su nave a ningún civil, a menos que fuese un prisionero.
—No puede permanecer aquí —dijo secamente él—. No debió entrar en mi vehículo.
—Lo sé. Pero tenía que hablar con usted. Lo hice cuando hubo capturado a Ingmar.
—¿Cómo lo hizo?
—Quería hablar con usted.
—Pudo haberlo hecho allí, sin necesidad de quebrantar la ley y ponerme en dificultades con el reglamento, señorita.
—No, no podía ser allí. De ningún modo, oficial.
—¿Por qué no?
—Existen razones... Razones de peso para ello. Tenía que ser una entrevista privada, una charla entre usted y yo solos, sin testigos...
—Si sus intenciones son las que sospecho, pierde su tiempo —la avisó él sonriendo—. Parece usted muy joven para algo así. La prostitución está prohibida en el país, y yo además estoy casado y muy enamorado de mi mujer.
—¿Qué se ha imaginado? —enrojeció ella vivamente, mirándole con reproche—. Yo no vengo a buscar nada de eso en usted...
—Perdone, entonces —Stern enarcó las cejas—. No entiendo la situación. ¿Por qué una jovencita tan atractiva se encerraría en mi vehículo para hablar conmigo a solas?
—Porque estoy asustada.
—¿Asustada? ¿De qué?
—De lo que pueda ocurrirle ahora a mi padre.
—¿Su padre?
—Sí, Ingmar, el hombre que usted ha capturado. El es mi padre.
Hubo un prolongado y difícil silencio. Solamente el zumbido del motor especial del vehículo patrullero aéreo, fue perceptible en él interior de la pequeña nave. Sly Stern contempló gravemente a la joven. Apretó los labios. Había sintonizado el piloto automático para tener más libertad de acción. Se volvió hacia ella, girando el asiento delantero, y estudiándola con fijeza.
—Creo que ahora sí entiendo —manifestó lentamente—. Y de veras lo siento. No pudo ser de otro modo, compréndalo.
—Mi padre no merece ir adonde va ahora... —gimió Vinia amargamente.
—Trate de comprenderlo: es por su propio bien. Suelto, es un peligro para los demás y para sí mismo. Lo único que harán los médicos es atenderle adecuadamente, curar sus dolencias mentales... Saldrá de ahí totalmente sano, convertido en un hombre nuevo, distinto...
—No, no. El dice que será así. Que lo manipularán, que harán de él un autómata, un pelele más, al servicio del poder...
—¡Qué tontería! —rió Stern de buena gana—. ¿Usted cree que ello es así, realmente?
—No... —susurró ella, tímidamente—. ¿Cómo voy a creerlo? Sé que mi padre delira, sufre extrañas alucinaciones, cree verse rodeado de hediondez, de basura, de miseria humana por doquier... Habla de increíbles cosas, de espantosos horrores que él sólo ve...
—¿Se da cuenta? Está enfermo. Su mente se ha desequilibrado, y en la Casa de Salud sólo pretendían sanarle. Espero que ahora lo hagan de modo definitivo, y usted recupere a su padre tal y como realmente desea tenerlo a su lado: sano, saludable, dueño de su mente y de sus ideas.
—Pero él habla de torturas, dice que allí sólo pretenden extirparle la inteligencia por medios refinados y brutales, que tratan de convertirlo en un simple monigote sin cerebro... como a los demás.
—Escuche, Vinia. Todos los enfermos mentales dicen cosas así. Su mundo es diferente al nuestro. Lo deforman a placer. No se les puede hacer caso, o uno se vuelve tan loco como ellos. Es mejor tratar de comprenderles y ayudarles. Nosotros, los hombres de la ley, no estamos aquí ahora para reprimir. Las épocas de represión y de tiranía en el mundo, especialmente en nuestro país, pasaron a la historia, usted lo sabe. Todo ciudadano es libre, el gobierno no es un ente odioso y represivo, sino una forma de cuidar de nosotros dignamente y con humana comprensión. Por eso ahora, su padre está camino de esa Casa de Salud del Estado. No importa lo que él imagine. Es lo que usted sabe, lo que usted ve, lo que realmente cuenta.
—Quiza tenga razón —suspiró Vinia—. Pero él es mi padre... Llegué a creer sus palabras, imaginé que había algo de verdad en ellas. Se le veía tan convencido, tan desesperado al mismo tiempo... Dios mío, espero que pueda recuperarlo pronto...
—No sólo lo recuperará con total normalidad, convertido en un ser como usted o como yo, sino que entonces comprenderá lo absurdo de sus errores y lo injustificado de su miedo. Por esta vez, Vinia, no la sancionaré por quebrantar una ley al entrar aquí sin mi permiso. Es todo lo que puedo hacer en su favor. La dejaré en el helipuerto más cercano, ¿le parece bien?
—Sí, gracias —le miró tímidamente. Luego, forzó una débil sonrisa. Tenía lágrimas cuajadas en sus hermosos ojos verdes. —No sé qué decirle...
—No diga nada —sonrió Stern, volviendo a sus mandos de la pequeña nave—. Sencillamente, recuerde cuanto la he dicho, amiga mía. Tenga fe, y pronto su padre se reunirá con usted, no lo dude, sin nada que temer ya de nadie.
Aterrizó suavemente en un helipuerto. Ella descendió del vehículo. Tenía un cuerpo esbelto, pero de bien formados senos y bonitos muslos marcados por su ceñido pantalón plateado. Stern la miró con simpatía.
—Adiós, oficial —murmuró ella con tono apagado.
—Adiós, Vinia. Y recuerde: si algo necesita, pida por el patrullero Sly Stern, de Seguridad Especial. La ayudaré en lo que sea con todo placer, puesto que ahora está muy sola... Buena suerte, Vinia.
Remontó el vuelo, dejándola atrás. Consultó la hora. Se había hecho tarde. Si se detenía en el control sanitario, llegaría a casa demasiado retrasado. Encogiéndose de hombros, puso el piloto automático de nuevo, y limpió su herida con un desinfectan: del botiquín de emergencia, aplicándole luego un aj osito reducido.
—Es sólo un rasguño, después de todo —comentó, hablando consigo mismo—. No tiene la menor importancia...
Y dirigió su vehículo hacia casa. Sentía apetito y ganas de descansar un rato, antes de reintegrarse al servicio en su segunda fase diaria.
* * *
—Me siento orguilosa de ti, Sly...
—Oh, Gala, no digas esas cosas. No tuvo importancia alguna...
—Eso es lo que dices tú. Sabes que no es cierto. Tuvo mucha importancia. De no ser por ti, sólo Dios sabe lo que hubiera sido de aquellos pobres rehenes...
Sly Stern se encogió de hombros, apartando el último plato de comida. Tomó un sorbo de vino y sonrió a su mujer.
—Me pagan para eso, ¿no es cierto? —comentó trivialmente.
—Pero también a los demás, y sólo Sly Stern, sin embargo es capaz de resolver un problema semejante —declaró Gala, su mujer, con acento de complacencia.
Stern miró a su esposa, mientras ella retiraba los platos. Era una solícita muchacha, hermosa y elegante, de larga melena negra, sedosa y casi azulada, y profundos ojos ambarinos, que miraban con amor y embeleso.
—Eres maravillosa —comentó Sly con un suspiro—. Sólo por el hecho de saber que te sientes orgullosa de mí, sería capaz de volver a realizar algo parecido.
—No digas eso —se horrorizó ella—. Dijeron por el noticiario televisado que todo fue muy atrevido, casi suicida...
—Bueno, tenía su riesgo, pero eso es natural en nuestro oficio, Gala. Además, dependía de ello la vida de los rehenes en la Torre de la Ciudad. Había que hacerlo.
—Y lo hiciste —ella dejó los platos, se acercó a él y le besó tiernamente—. Eres el mejor policía de la ciudad. Y seguramente de todo el país.
—Tonterías —rió Stern mientras ella se dirigía a la estancia inmediata para introducir la vajilla en el lavador de servicios—. Todos somos igualmente eficaces cuando la comunidad lo requiere. Créeme, querida. Me siento muy satisfecho de la eficiencia de los agentes que actúan bajo nuestras órdenes. Después de todo, en un mundo feliz y tranquilo como éste, donde no hay delincuentes, criminales ni violencias, sólo cuando un infortunado enfermo como ese Ingmar abandona un lugar seguro, existe cierto peligro para la gente.
—¿Qué clase de hombre es ese Ingmar, exactamente? —se interesó ella con vivacidad.
—Un enfermo, simplemente. Ha trabajado de modo ejemplar durante treinta años en centros del estado. De repente, su mente se desequilibró de modo inexplicable. Es viudo y tiene una hija que trabaja en Cibernética del Estado. Es cuanto nos informaron sobre él. Confían en que pueda salir rehabilitado. Su mal no parece ser incurable.
—Entiendo —Gala terminó de limpiar el pequeño y confortable comedor, tan pulcro, aséptico y luminoso como toda la moderna vivienda del funcionario policial Sly Stern. Ella fue a acomodarse junto a él, en un sofá flotante de muelle comodidad, y acarició sus cabellos y rostro—. Sly querido, descansa ahora un poco, antes de que te reintegres al servicio y... Eh, ¿qué es eso? Estás herido...
—No es nada, querida —sonrió Stern—. Un arañazo apenas. Debió ocurrir en mi lucha con Ingmar.
—Habrás pasado revisión médica... —se alarmó ella.
—Por supuesto —mintió Sly con rapidez, para no alarmarla inútilmente—. Dijeron lo mismo que yo pensaba. Un rasguño superficial sin importancia. Olvídalo.
—Claro. Ojalá todos los males que puedan ocurrirte en tu labor sean así y no más graves...
—Vamos, vamos, déjate de pesimismos. Sabes que sé cuidar de mí. Y que no vivimos tiempos difíciles ni peligrosos. Todo irá bien, puedes estar segura, Gala.
—Sí —suspiró ella, reclinando su cabeza sobre el pecho del joven oficial—. Estoy segura, querido. Todo irá bien.
Después de todo, como tú dices, vivimos una maravillosa época de paz y de prosperidad, y nuestro país es un lugar en el que todos los seres humanos viven felices, tranquilos y seguros, rodeados de comodidades, lujos y confortables condiciones de existencia, sin el peligro de violencias, luchas, odios ni peligros. Lo de hoy ha sido, simplemente, una fugaz excepción...
—Me alegra que lo entiendas, querida —rió Stern nuevamente, acariciando la sedosa melena azul-negra de su mujer, y llegando con sus dedos hasta la alabastrina piel de su cuello, terso y suave como de terciopelo.
—Oh, Sly, querido... —se estremeció ella, elevando la cabeza, besando sus labios tiernamente, con ojos entornados—. Te amo.
El la rodeó con sus brazos. La atrajo hacia sí, y el beso se prolongo interminablemente, mientras sus jóvenes cuerpos se fundían en uno solo...
3
A ciudad, en la noche cobraba un aspecto resplandeciente y fantástico que la hacía única en el mundo.
Allá abajo, con sus millones y millones de habitantes, Centrópolis era como una obra arquitectónica de pura fantasía, convertidas en raudales de luz sus rectilíneas avenidas, sus circulares plazas, sus edificios ultramodernos, elevándose al cielo estrellado. Todo era limpio, aséptico, de una pulcritud extrema. Los jardines y parques, eran como islas de denso verdor en medio de las estructuras urbanas, equilibrando la naturaleza con la obra del hombre, y el resplandor de espejos solares, prestaban alimento y belleza a los setos, frondas, boscajes y zonas ajardinadas.
Apenas nadie transitaba por las calles. ¿Quién iba a abandonar en plena noche el confort de su hogar, la televisión estereoscópica, los programas atractivos de sus diversos canales, sus bares privados en casa, sus distracciones de juegos electrónicos o de lectura de bibliotecas microfilmadas, al alcance de todos los ciudadanos, gracias a la protección y ayuda del estado?
En las calles la seguridad era absoluta, puesto que la delincuencia llevaba décadas erradicada en todo el país, pero la comodidad del individuo o de la familia, no invitaba a nadie a salir de su vivienda durante las horas de la noche. Sólo las patrullas policiales o los servicios de limpieza eran visibles en las interminables vías urbanas.
Sly contemplaba aquel fascinante esplendor urbano desde la altura, maniobrando sobre las zonas de vigilancia asignadas a los servicios de Seguridad Especial, como eran los centros del estado, las dependencias oficiales y las instalaciones militares, ya innecesarias en un mundo en paz, pero siempre mantenidas por el estado, para cualquier posible necesidad futura.
—Es una hermosa ciudad la nuestra —se dijo a sí mismo, planeando sobre el centro comercial de Centrópolis, que abarcaba varias millas cuadradas de extensión—. Y una hermosa época la que nos ha tocado vivir. Sin miserias, sin temores, sin problemas...
Los guiños parpadeantes de luz multicolor de algunos luminosos comerciales, la existencia de clubs nocturnos donde unos pocos trasnochadores se decidían a ir, en busca de chicas, de bebida o de distracción, simplemente. Estaban autorizados, aunque no la prostitución ni el uso de drogas. Sin embargo, nadie podía prohibir que si un chico y una chica se gustaban, terminasen en romance la noche. Había cosas que ningún modelo de sociedad podía suprimir radicalmente.
Stern sonrió. Hacía tiempo que no visitaba uno de esos locales. Desde que se casó con Gala, exactamente, siendo simple agente de seguridad urbana. De allí pasó por méritos propios a seguridad especial, dependiente del estado, y en ese cuerpo se hizo oficial, también en atención a su brillante hoja de servicios.
Hizo descender su nave a un helipuerto, e informó a su central de que iba a patrullar unos minutos por la zona noctámbula de la urbe. Recibió la aprobación, y se encaminó a una larga calle totalmente repleta de luminosos de mil colores, establecimientos de bebidas, y una más o menos velada comercialización de la belleza femenina, transgrediendo la ley del modo más disimulado posible.
Sly contempló a las chicas que recorrían la zona, ataviadas llamativamente, mirándole con cierto recelo. Cierto que vestían de modo que sus piernas y senos destacaran audazmente. Cierto que era obvia su ocupación real. Pero oficialmente, estaba seguro de que todas podían demostrar otro oficio dentro de la legalidad, y justificar de algún modo su presencia allí. Pero él no pensaba en investigar sus ocupaciones. Eso quedaba para la brigada de delitos morales. Y tampoco tenía intención de llamarles. No había ido allí a complicar la vida a aquellas mujeres, sino a pasear y recordar viejos tiempos.
Entró en uno de los locales, todos le miraron con recelo, produciéndose una cierta tensión en el ambiente. Stern sonrió, pidiendo un refresco sin alcohol. Los detectores electrónicos de sus vehículos advertían de su existencia en las venas del patrullero de forma inmediata.
—Amigos, beban tranquilos —dijo Stern a los demás—. Sólo tenía sed y quise tomar algo, se lo aseguro.
Aunque no muy convencidos, todos volvieron a su anterior relajamiento. Pero las chicas ya no se comportaban con igual desenvoltura. Stern decidió apurar cuanto antes su refresco y marcharse. Puso su importe en el mostrador y, aunque el barman le dijo que invitaba la casa, insistió en pagar. Terminada la consumición, se dirigió a la salida. De repente, notó un calambre en su sien, y retrocedió un paso, con expresión de asombro.
—¡Ratas! —exclamó—. ¡Tienen ratas en este establecimiento!
La insólita exclamación de Stern dejó helados a los presentes. Le miraron como si de repente se hubiera vuelto loco. El patrullero miraba con fijeza al suelo, donde estaba seguro haber visto a dos o tres roedores, en torno a un montón de desperdicios, justo ante la puerta del local.
Pero allí, naturalmente, no había nada ahora. Todo aparecía limpio. Las ratas habían sido erradicadas muchos años atrás. Eran simple historia del país. Y la limpieza y pulcritud eran la máxima exigencia del gobierno a todos los ciudadanos y establecimientos.
—¿Qué dice? —balbuceó el barman—. Bromea, supongo, ¿no, oficial?
Stern tragó saliva. Ya no le dolía la sien, allí donde sufriera la herida. Y, naturalmente, no había el menor rastro de roedores ni de basuras en el suelo. Era ridículo imaginar algo así en cualquier sitio. Y menos en un club nocturno.
—Sí claro —dijo sordamente—. Sólo una broma... maldita sea.
Y salió del local, preguntándose qué diablos le podía suceder para haber dicho esa tontería. Pero, sobre todo, para creer haber visto realmente ratas y desperdicios.
—Tal vez debí ir realmente al centro médico —se dijo entre dientes, ya en la calle, tocándose el apósito de su frente, bajo el casco de su uniforme—. Eso no tiene sentido...
Regresó a su nave de patrulla, y continuó sobrevolando la ciudad. Poco a poco, se fue tranquilizando. Pero el recuerdo de aquella fugaz y absurda visión, siguió atormentándole durante el resto de la noche aunque, naturalmente, nada parecido se repitió.
* * *
Gala dormía, como siempre, cuando se acostó esa noche, ya bien avanzada la madrugada, al término de su servicio. Se acostó, procurando conciliar el sueño, sin recordar para nada su grotesca alucinación.
Despojado de su uniforme, se acostó junto al cuerpo inmóvil de Gala, cerrando los ojos con un suspiro. Alargó la mano para apagar la luz.
Tal vez al forzar la postura para ello, de nuevo la sien herida le palpitó dolorosamente, con una especie de sutil latigazo. Parpadeó, molesto... y un escalofrío de horror, de angustia e incredulidad le Sacudió.
En vez de la elegante y blanca mesilla de noche y su lámpara de pantalla multicolor, y artística, sus ojos atónitos descubrieron ante sí un feo, horrible mueble de madera astillada, sucia y mugrienta, sobre la cual reposaba una simple bombilla amarillenta, sujeta por la rosca a un soporte de hierro enmohecido.
¡Y sobre esa mesilla, un hediondo montón de polvo y suciedad, había atraído a una rata de pelo gris e hirsuto, de ojillos negros y centelleantes, como las que viera en el club nocturno, husmeando y lamiendo la mugre del lugar!
Al gritar él, la rata le miró malignamente, echando a correr despavorida... mientras él se agitaba entre unas sábanas mugrientas, llenas de costuras, remiendos y suciedad, presa de un indescriptible pavor desconocido.
Tan rápida y terrible como surgiera, se evaporó la visión fugaz, y todo volvió a ser normal, como antes de esa alucinación increíble, espantosa.
La mesilla blanca, la lámpara de bellos colores, la limpieza y pulcritud en torno, las sábanas ligeras, limpias y suaves...
—Sly... ¿Qué ocurre?
Ella, Gala, le miraba con ojos de asombro y sobresalto. Había despertado violentamente de su sueño, contemplándole con una mezcla de sorpresa y desconcierto.
Sly trató de disimular, con un poderoso esfuerzo:
—Nada, nada... Estaba... empezando a dormirme, querida. Una pesadilla...
—Estás lívido, Sly —musitó ella—. ¿Soñabas algo malo?
—Sí, creo que sí.,. Siento haberte alarmado...
—Parece como si te hubieses, acostado ahora mismo, Sly. Me pareció que encendías la luz hace rato y te disponías a meterte en la cama hace un momento...
—No, no —rechazó él vivamente—. Te equivocas, Gala. Dormía. Encendí la luz, asustado por mi pesadilla. No tiene importancia. Tal vez el exceso de trabajo...
—Tendrías que ir al médico —señaló ella—. No es bueno tener pesadillas, Sly.
—Sí, iré uno de estos días —admitió él vagamente, sintiendo que su piel estaba bañada en un sudor frío y viscoso—. Ahora será mejor dormir.
—Tienes mal aspecto, querido —ella se había sentado en el lecho, y su gesto revelaba honda preocupación—. ¿Te hago alguna cosa?
—No, no hará falta —rechazó él—. Las pesadillas rara j vez se repiten. Es mejor dormir, querida. No me hagas caso...
La besó, echándose y cubriéndose con las ropas de la cama. Sus ojos fueron un momento a la mesilla. Los temores se iban disipando. Todo era como siempre. Ni suciedad ni ratas, naturalmente. Era como una obsesión al parecer. Algo absurdo y sin sentido.
—Está bien —murmuró Gala, de mala gana—. Si prefieres dormir...
—Sí, por favor. Estoy muy cansado...
Apagó la luz. Oyó suspirar a Gala y acostarse a su lado. Le abrazó. Sly no objetó nada. Envuelto en la oscuridad, estaba pensando. Pensando en la visión repetida, en la alucinación grotesca que por dos veces había provocado su asombro y, casi, casi, su terror.
Se tocó la herida de su frente. Tal vez debió hacerse examinar por los médicos, como había tenido la intención de hacer, antes de hallar en su vehículo a Vinia, la hija de Ingmar. Esto podía ser todo fruto del corte en su cuero cabelludo. No tenía otra explicación.
Le costó quedarse dormido. Pero al fin lo consiguió.
Despertó cuando todavía estaba oscuro. Algo provocó su despertar. Un sucio hedor, un olor nauseabundo le envolvía. Y sentía palpitaciones dolorosas en su frente.
Se irguió en el lecho, angustiado. Gala dormía de nuevo, ajena a esta nueva, inquietante sensación. Creyó captar ruidos en el suelo, como de animales corriendo. Todo a su alrededor despedía aquel hedor insoportable, repugnante...
Pero la sensación se evaporó al cesarle el dolor de su sien. También dejó de oír cosas extrañas. Esta vez, permaneció
despierto, agitado, hasta que la luz del día asomó tras las ventanas. Pudo ver en torno suyo las familiares formas de los muebles de su vivienda, el aspecto aséptico y pulcro de todo el dormitorio, y se acabó durmiendo, por puro agotamiento, convencido de que algo extraño le ocurría, a causa
de aquella estúpida herida.
* * *
La patrullera Ilva presentó su informe ante Sly Stern. Se quedó en posición rígida, a la espera de su respuesta.
Sly examinó el informe. Alzó los ojos, mirando a la patrullera. Era una joven pelirroja, atractiva y de bella figura que el uniforme de las Brigadas Femeninas de Vigilancia realzaba todavía más. Sus azules ojos permanecían fijos en su superior.
—Un buen trabajo, patrullera Ilva —ponderó Stern.
—Gracias, señor. Pero no es todo lo bueno que hubiera deseado. Max Mulder tenía que ser cazado vivo, eran las órdenes.
—Máx Mulder era un asesino —la recordó Stern—. El único asesino de nuestra época. Lo importante era terminar con él de un modo u otro. Erá más humanitario darle caza y someterle a una rehabilitación mental que hiciera de él un hombre normal y útil a la sociedad, pero eso no fue posible, y usted no tiene culpa de ello, patrullera Ilva. Su misión era dar con él, y lo hizo.
—Pero Max Mulder terminó desapareciendo en el pantano, ante mis ojos y el objetivo de mi cámara, sin poder hacer nada por él —se lamentó la patrullera amargamente—. Intenté rescatarle, sacarle de allí, pero todo era imposible. El pantano lo engulló antes de que pudiera hacer nada. Y lo cierto es que él parecía feliz con ese final. Nunca olvidaré su extraña sonrisa burlona, cuando se hundía fatalmente en la marisma...
—Tal vez prefería morir a ser un prisionero —comentó Stern encogiéndose de hombros—. Después de todo, sabemos que todo criminal en nuestra época no es más que un desequilibrado mental, un psicópata irresponsable. El optó por desaparecer para siempre en ese pantano. No puedo reprocharle nada. Por el contrario, patrullera Ilva, en su informe la propondré para un ascenso a oficial a la primera oportunidad.
—Es usted muy amable, señor —se emocionó la pelirroja agente policial—. No creo merecer tanto...
—Yo creo que sí. Y seguramente nuestros superiores pensarán lo mismo —sonrió Sly Stern, devolviéndole un documento sellado—. Tome, para su hoja de servicios. Pasaré su informe y el mío a la superioridad. Buena suerte, patrullera Ilva.
—Gracias, oficial —saludó ella militarmente, retirándose.
Stern insertó en el ordenador los documentos de Uva, y les dio curso, pulsando los teclados de la computadora para su archivo y transmisión a la Oficina Central del Gobierno.
Luego, se sirvió un café para combatir la somnolencia que la falta de descanso de aquella noche le producía. No podía olvidar las sensaciones sufridas de tan insólito modo en la noche anterior. Habían sido tres veces las que se notó distinto, tres veces en que captó cosas angustiosas en torno suyo. Visualmente en dos de ellas, y sólo su oído y su olfato en la última, con las luces apagadas.
Había pensado en ir al médico a primera hora, pero ahora se sentía mejor, aquellas alucinaciones no se habían repetido, y la tranquilidad volvía a él. Posiblemente no se presentarían de nuevo hechos así en lo sucesivo. Su herida de la frente apenas le molestaba. Se había cambiado el apósito, y el arañazo casi no era visible.
Ahora, la noticia de que Max Mulder, el único asesino existente en el país desde hacía casi cincuenta años, había desaparecido para siempre en un pantano, perseguido por la patrullera Ilva, le llevaba cierto optimismo vitalizados Max Mulder había sido siempre un problema para su gobierno, estaba seguro de ello. No era como Ingmar, un hombre sometido a repentinas crisis, sino un psicópata en potencia, un enfermo peligrosísimo, con varios crímenes en su cuenta, según los informes archivados en el ordenador. En realidad, era la única persona en el mundo que había llegado a poner nerviosos a los altos funcionarios del estado, prueba de su peligrosidad. Ahora, todos descansarían tranquilos, sabiendo resuelto el asunto. Y él también.
Se aproximó al ventanal que, desde su oficina en la División de Seguridad Especial, asomaba a la gran urbe, tan esplendorosa y bella bajo la luz solar de aquel limpio día primaveral como su resplandeciente iluminación nocturna.
Saboreó su taza de café, con la mirada perdida en la distancia, preguntándose si Gala seguiría muy preocupada por su supuesta pesadilla de la noche anterior. Al levantarse e ir al trabajo, había notado en ella cierta tensión, mientras le servía el desayuno. Incluso cuando él comentó que ya no había vuelto a tener pesadillas, la sombra de preocupación no desapareció del bello rostro de su mujer.
Sly Stern meneó la cabeza, lanzando un suspiro al apurar su café.
—No creo que ocurra más —murmuró para sí—. De otro modo, iría al médico. El doctor Kroll es un excelente psiquiatra y experto en problemas mentales...
De repente, sus pensamientos se quebraron, sufrieron una brusca alteración, y todo su ser se sintió sacudido por una especie de tremendo escalofrío. El horror dilató sus pupilas. Se le cayó la taza de las manos y retrocedió tambaleante, apartándose del ventanal como si huyera de algo espantoso, de un enemigo mortal y terrorífico.
Había motivos para ello.
Abajo, en la calle, súbitamente, sus ojos captaban un cuadro radicalmente distinto al habitual, al que sólo un momento antes tenía ante su vista.
¡El limpio asfalto del suelo urbano era una aglomeración repugnante de basuras y detritus, entre los que pululaban cientos de sucias ratas de pelambrera rala, y unos transeúntes parados ante un escaparate de un establecimiento comercial situado frente al edificio de la policía de seguridad especial, se cubrían con simples andrajos, sucios y desgarrados, mientras los bellos objetos que contemplaban eran sólo en estos momentos un amasijo se sucios y oxidados objetos sin valor, entre los que también corrían las ratas, levantando polvo y mugre por doquier!
Su frente le dolía intensamente, latigueándole con fuerza, y la visión, esta vez, se prolongaba durante segundos y más segundos, como si fuese algo real, espantosa y horriblemente real...
Y de pronto, se desplomó inconsciente.
4
A luz hería sus retinas.
Parpadeó, tratando de cerrar sus ojos, de cubrirse de aquel rayo luminoso que parecía taladrarle los ojos.
No lo logró. Algo, alguien, mantuvo sus párpados sujetos. Una voz apacible le instruyó con suave firmeza:
—Por favor, oficial Stern, colabore... no haga eso. No cierre los ojos.
No hizo ningún caso. Intentó cerrarlos de nuevo, pero había algo más que una voz para impedírselo. Los dedos de una persona retenían los párpados sujetos, obligándole a permanecer mirando fijamente la luz.
Le dañó. Finalmente, le soltaron. Pudo cerrar los ojos con un suspiro. Se removió inquieto. Era la primera noción que tenía de la realidad. Todo lo anterior, era oscuridad y ausencia de sensaciones.
—¿Qué... qué me ha ocurrido? —jadeó.
—Cálmese, oficial Stern —sonó la misma voz de antes—. Estamos procediendo a un examen previo.
—¿Qué clase de examen? —indagó.
—Revisión médica obligada. Apartado B 57 del reglamento interno de la policía de seguridad especial.
—Ya. Pero no estoy enfermo...
—Eso deberemos decidirlo nosotros, oficial Stern. Soy su médico personal, el doctor Kroll.
—Doctor Kroll... ¿Le ha llamado mi esposa?
—Su esposa por un lado. El departamento por otro. Parece que se desvaneció en su oficina durante las horas de trabajo, presa de una crisis nerviosa. Decía incoherencias durante su inconsciencia.
Sly tembló. Instintivamente, sintió algo que nunca antes había sentido: miedo. Pero ¿miedo a qué, a quién? Eso no pudo saberlo.
—¿Qué... qué incoherencias? —musitó.
—No vale la pena mencionarlas. Será mejor que no se excite de nuevo. No le conviene. Ahora le enviaré a la unidad de examen psicosomático. Creo que todo irá bien. Pero conviene asegurarse. —Me encuentro bien, doctor. Debió ser solamente una lipotimia, un fallo por exceso de trabajo... Estoy seguro de ello.
—Yo también. Pero el departamento exige datos concretos, no simples suposiciones. Como médico suyo, debo dar un informe completo de su estado de salud. Si necesita unas vacaciones, se las concederán. Ya sabe que el estado sólo vela por el bien de sus miembros.
—Doctor, todo esto es ridículo. Me siento sin problemas, sin dolencia alguna.
—La mente no duele, oficial Stern. Sólo enferma. Y a veces de forma casi irreversible. Eso es lo que hemos de evitar —la luz se posó en su cabeza. Notó los dedos del médico hurgando su frente, sus sienes. Se detuvo en su sien izquierda—. Aquí tiene una lesión. Y reciente.
—No es nada. Un simple arañazo. Pensé en ir a revisarlo, pero no valía la pena.
—Todo vale la pena, oficial —le reprochó la voz del médico secamente—. Tiene un corte superficial, pero cerca de su nervio óptico quizá. Pudo dañarle, incluso. Revisaremos a fondo ese punto. Debió hacerse examinar inmediatamente.
El nervio óptico. Sly pensó si realmente sería eso todo. Una lesión ocular que le hacía ver alucinaciones, cosas sin sentido. Pero estaba también su sensación en la oscuridad, cuando estaba acostado. Olores nauseabundos, movimiento de animales en el suelo, acaso sucias y repugnantes ratas... Y el roce áspero de unas sábanas que poco antes eran suaves y limpias, apestando a suciedad y abandono.
Eso no era cosa visual, sino de otros sentidos corporales que nada tenían que ver con sus ojos. Sin embargo, se abstuvo de comentarlo. No quería complicar más aún su situación ante los médicos oficiales.
El doctor Kroll arrugó el ceño, apartándose de él y desviando la luz de su instrumento de examen. Se volvió a un ayudante, y le informó escueto:
—Pueden pasar al paciente a revisión psiquiátrica. Dele este informe mío al doctor Zelk.
El ayudante asintió, conduciendo a Sly en su camilla hacia un nuevo compartimento del centro de examen médico de la policía. El cerró los ojos. Su corazón palpitaba con fuerza. Algo dentro de él, se resistía a todo ese cúmulo de pruebas médicas a que estaba siendo sometido. Es como si realmente quisiera ocultar algo. Pero que él supiera, no sabía nada de nada, se sentía confuso y con las ideas completamente turbias. Por tanto, ¿qué era lo que su subconsciente pretendía esconder a ojos de los demás? ¿Qué estaba pasando por él en estos momentos, tras aquellas disparatadas alucinaciones sin sentido?
Poco más tarde, unos electrodos le eran aplicados a sus sienes y frente, así como a muñecas, tobillos y corazón. Comenzó un exhaustivo examen de Sly Stern en las instalaciones sanitarias de la policía.
Sly se preguntó cuál sería la conclusión de los médicos respecto a él.
* * *
—Estás enfermo, Sly. Bastante enfermo, querido. —Gala, no puedo creerlo. Me encuentro bien... —Pues el doctor Kroll, tras el examen de todos los informes médicos pasados por la computadora de diagnosis clínica, ha estado de acuerdo con la máquina: sufres una serie de trastornos psíquicos, provocados por el exceso de trabajo y, posiblemente, por tu lesión en la sien. ¿Por qué no me dijiste que no habías pasado control médico al hacerte daño?
—No quise preocuparte, eso es todo. No tenía importancia ni yo se la di.
—Pero puede tenerla. De todos modos, ahora disfrutas de un descanso de dos semanas en casa, y te han recetado la medicación adecuada —sonrió Gala, acariciando suavemente sus cabellos—. Dentro de pocos días, volverás a ser el que eras, estoy segura.
—Pero si no necesito descanso ni medicinas, Gala...
—No protestes —le reprendió ella con afectuosa severidad—. Todos queremos ayudarte. Sólo eso. No pongas tú obstáculos ahora, querido. De momento, vas a tomarte esta medicina tres veces al día. Es la prescripción del doctor Kroll, y tienes que seguirla, te guste o no.
Y le mostró un frasco repleto de tabletas de color oscuro, que puso junto a su cama, acompañado de un vaso de agua. Sly suspiró profundamente, mirando con desagrado el fármaco. Sabía que tendría que tomarlo, le gustara o no. Y la idea le desagradaba profundamente. Pero Gala cumpliría al pie de la letra la orden del médico. Su gesto evidenciaba demasiada preocupación para pensar otra cosa.
Sly se quedó sólo en el dormitorio mientras ella volvía a la cocina a hacer el trabajo habitual. En la sala, sonaba la televisión mural a volumen reducido, transmitiendo un programa informativo habitual. Todo parecía perfectamente normal en torno suyo. Estaba de nuevo en su casa tras la última y horrible visión de la oficina.
Cerró los ojos, con un estremecimiento. Era demasiado atroz recordar aquello. La calle sucia y pestilente, las gentes andrajosas y miserables, el escaparate lleno de polvo, mugre, ratas y objetos inútiles y viejos, cubiertos de óxido, sin valor alguno.
Por fuerza debía sufrir algún mal mental serio. Aquella era una tienda de primera categoría, la gente vestía bien y sin problemas económicos en el nuevo orden establecido. Ridículo pensar en otra cosa. La sola idea de volver a ver ratas o suciedad en Centrópolis, alcanzaba el nivel de lo absurdo. Eran cosas que no existían en la perfecta sociedad actual. ¿Qué influjo maligno podía haberle hecho contemplar semejantes disparates?
Se mantuvo pensativo unos instantes, mientras Gala hacía correr el agua en la cocina y la voz de una locutora sonaba en el televisor del muro del gabinete. Fuera de la casa, era oscuro— Había pasado bastantes horas de médico en médico, antes de ser devuelto a casa con una baja de dos semanas. Recordaba borrosamente que el agente Wadko era el conductor de la ambulancia oficial que le trasladó a su hogar, una vez concluidas las revisiones clínicas de rigor.
—Es la hora —dijo de pronto la voz de Gala desde la puerta del dormitorio.
—¿La hora de qué? —se sobresaltó Stern.
—La hora de la medicina —sonrió su joven esposa, aproximándose al lecho—. Yo te la daré.
Se aproximó. Tomó en su mano tres tabletas y el vaso de agua. Se inclinó sobre Sly, ofreciéndole todo.
—Tómalas —le invitó—. Es por tu bien, querido. Estarás perfectamente en pocos días, si no burlas el tratamiento. Es lo que dijo el doctor Kroll.
—Pero ¿qué dijeron que tenía, exactamente?
—Nada concreto. Trastornos psíquicos transitorios, producidos por una fatiga mental y física acusada. Es lo que diagnosticó la computadora clínica.
—Ya —Sly tomó las tabletas y bebió un sorbo de agua bastante largo. Gala no le quitaba la mirada del rostro, mientras ingería el medicamento. Pareció aliviada de que lo tomase sin protestas, e incluso sonrió al final, poniéndose en pie—. ¿Satisfecha?
—Claro, querido —asintió ella complacida—. Eres un buen paciente, después de todo. Voy a ver un poco la televisión. Si necesitas algo, llámame. ¿Quieres leer? El doctor Kroll dijo que no debías fatigarte, pero podías leer algo ligero...
Le entregó unas revistas ilustradas. Sly hizo un gesto negativo, retrepándose en la cama con aire fatigado.
—Creo que dormiré —dijo con voz sorda, cerrando sus ojos.
—Perfecto. Buenas noches, cariño —ella le besó alejándose sin hacer ruido.
Apenas estuvo solo, Sly se inclinó, vaciando en su mano las tabletas ingeridas, que había retenido bajo su lengua todo ese tiempo. Si Gala hubiera sabido eso, pensó con una sonrisa maliciosa, se habría enfadado mucho. Pero no estaba dispuesto a tragarse todos los mejunjes que los médicos recetaban. Detestaba las medicinas.
Tiró las tabletas bajo la cama, envueltas en un pañuelo de celulosa, dispuesto a deshacerse de ellas definitivamente cuando tuviera ocasión de ello. Luego, volvió a echarse, disponiéndose a dormir sin ayuda de medicación alguna.
Y de pronto, minutos más tarde, volvió a sentirlo.
El mal olor insoportable se filtró por sus fosas nasales repentinamente, produciéndole náuseas. Dominó una arcada, sintiéndose casi enfermo al sentir aquel repugnante hedor a putrefacción. Algo le rozó una mano. Abrió los ojos, sintiendo erizarse sus cabellos al solo contacto de aquel cuerpo peludo y frío.
El horror desorbitó sus ojos. Tuvo que llevarse una mano a la boca para no soltar un alarido desgarrador de pánico y angustia.
Esta vez no era sólo un mueble o una porción de dormitorio. No eran tampoco las sábanas.
Era todo.
Porque todo se veía mugriento, roto, sucio, ajado y desastroso. Jirones de telas colgaban, polvorientas y carcomidas, donde antes se veían hermosas cortinas blancas. El lecho era un camastro repugnante, de metal oxidado, cubierto de harapos entre los que él se cobijaba, envuelto en una prenda de dormir sucia y basta, de tela como de saco, llena de zurcidos. Los muebles eran simples cajones o trozos de madera vieja claveteada, sosteniendo luces miserables de detritus y basuras entre las que deambulaban, lo mismo que encima de su lecho, ratas de cloaca, medio peladas, tiñosas y sucias, con sus hocicos afilados y sus malignos ojos negros, buscando algo de comida. Le miraban o se aproximaban a él, pero un hedor agrio que brotaba de su persona, las hacía alejarse instintivamente, sin tocarle. Era como estar embadurnado en alguna grasa— hedionda, que servía de repelente ante los roedores.
Todo allí olía a abandono, a suciedad, a miseria total y absoluta. La iluminación era débil y siniestra. Del exterior, llegaba el ruido de platos, mezclado con la voz de la presentadora de televisión. Es como hallarse inmerso en un mundo soez, obsceno, repulsivo, donde sólo el sonido de la televisión fuese real y sirviera de nexo entre la vida actual y la anterior, la que él conocía de siempre.
—No... no puede ser... —jadeó convulso, alzando sus manos hasta tenerlas extendidas, crispadas ante sus ojos.
Incrédulamente, vio la suciedad que cubría sus manos, la mugre en sus dedos y uñas, como si llevara años enteros sumido en una cloaca, en contacto sólo con porquería y basura.
—Dios mío... —sollozó, deseando que aquella visión dantesca se borrase cuanto antes de sus ojos, de aquella realidad hiriente, para pasar a ser simple recuerdo de una desdichada alucinación—. Dios mío, no... Esto no existe... nada más que en mi imaginación. Estoy enfermo... muy enfermo... El doctor Kroll y Gala tienen razón... Sólo yo puedo ver cosas tan espantosas... Mi mundo es un mundo perfecto, limpio, aséptico y sin lacras... Todo esto sólo lo dicta mi cerebro enfermo... Sin duda estoy loco... Loco, sí... Como Max Mulder... como Ingmar...
Ingmar...
Recordó algunas palabras del viejo evadido de la Casa de Salud, el padre de Vinia, mientras ambos luchaban en la cúpula de la Torre de la Ciudad. Palabras incoherentes y absurdas:
—Mereces morir por ser uno más de ellos, de los ciegos peleles que somos todos en manos del poder. ¡Vosotros tenéis la culpa de que esta sucia mentira que nos rodea parezca la verdad hermosa e ideal que ellos desean! ¡No quiero seguir siendo un prisionero del poder, una rata miserable, moviéndose entre suciedad y mugre, entre ruina y perversión!
Suciedad y mugre... Ruina y perversión...
—Cielos... ¿Es esto lo que ven los locos en su demencia? ¿Es esto, Señor...?
La imagen no cambiaba ya. Se mantenía fija. Aterradoramente fija. El yacía entre harapos y basuras, en una habitación pestilente y tenebrosa. Las ratas y la basura le rodeaban. Todo estaba allí. Allí. Ante él. En torno suyo. Y no se borraba, no desaparecía. Seguía siendo real, espantosamente real.
—¡Gala! —llamó de repente—. ¡Gala, ven! Y procuró serenar su voz, dominar su pánico y su angustia. Intentó que su llamada sonase normal, cotidiana, por encima del miedo, de la incredulidad y de la náusea.
—Ya voy, querido —sonó la voz de ella en el corredor—. ¿Te ocurre algo? Creí que te habías dormido.
Asomó Gala a la puerta, con su sonrisa amable y tierna. Sly la miró, procurando mantener una expresión serena, intentando evitar que el asco y el horror asomaran a sus ojos, a su gesto.
Ella también. Ella vestía harapos. Telas rotas y sucias colgaban de su cuerpo semidesnudo, lleno no sólo de suciedad, sino de algo que, con tan débil y triste luz, no podía distinguir, pero que producía manchas oscuras y borrosas en su carne desnuda y sucia.
El peinado de los cabello sedosos, azul-negros, no era sino una greña sucia y desordenada, sobre la cara sin cuidar, ajada y deslucida, cubierta por ronchas de mugre. Sintió de pronto una invencible repugnancia hacia su propia esposa, que casi le resultó imposible dominar.
—Sly, ¿te ocurre algo? —musitó ella, caminando descalza por entre las ratas, cuyos cuerpos peludos y grises huían en torno a sus piernas, como ahuyentadas por aquel olor agrio que sus cuerpos despedían como antídoto contra los feroces roedores—. Tienes un gesto raro...
—Gala —musitó Sly Stern roncamente, incorporándose en el lecho, agitado por el asco y el horror—. Gala. Dios mío, pero ¿es que no lo ves?
—¿Ver? ¿Qué? —le miró con repentina sospecha, parada junto a su camastro, los pechos flácidos impúdicamente desnudos, desprovista de toda belleza su figura ahora sucia y repulsiva—. ¿De qué estás hablando, Sly? ¿Por qué no descansas de una vez? Puedo hacerte tomar otra dosis de tabletas.
—No, eso no —rechazó Sly amargamente, mirando a su mujer con repentino horror al descubrir la naturaleza de aquellas manchas en el cuerpo de ella—. ¡Empiezo a entender algo espantoso, Gala! No quieres... no queréis... que vea la realidad. ¡Gala, estás cubierta de... de llagas, de purulencias horribles! ¡Todo tu cuerpo está lacerado, lleno de esas repugnantes llagas!
Gala lanzó una sorda exclamación de terror y se cubrió instintivamente con ambas manos las ulceraciones repugnantes que aparecían manchando sus senos, estómago y vientre.
Sly Stern tuvo en ese momento la terrible comprobación de cuanto sospechaba. ¡No padecía alucinaciones! Nada de todo aquello era imaginado. Realmente, lo otro era lo imaginado. La ciudad limpia, aséptica, la sociedad perfecta, el lujo y el confort de un orden nuevo y maravilloso.
¡Esto era lo que se ocultaba tras una fachada deslumbrante que no existía! Miseria, basuras, hambre, harapos, ratas... y úlceras atroces devorando el cuerpo humano.
—¡No tomaste la medicina! —chilló ella, angustiada, retrocediendo—. ¡No la has tomado, Sly Stern, y ahora ves la realidad tal como es! ¡Nos está prohibido ver otra cosa que la que dispone el estado, recuérdalo! ¡Tu delito es tan grave como el de Max Mulder, el evadido Ingmar! ¡No puedes quebrantar las normas! ¡Eso te sentencia sin remedio! ¡Nadie puede ver la realidad! Está prohibido, Sly. Era más hermoso imaginar que todo lo demás era cierto, que nuestra felicidad era absoluta.
—Gala. ¿Qué clase de ser eres, que te resignas a arrastrarte entre basuras y suciedad, pensando que este es el mundo ideal que nos han reservado nuestros amos? —se asqueó Sly, saltando del lecho, mirando con repugnancia los sucios muebles, la basura, el abandono, las ratas que le rodeaban y, sobre todo, la imagen real y patética de aquella mujer hermosa, elegante y dulce, convertida en un puro detritus humano, cubierta de purulencias y llagas que jamás sanarían ya—. ¿Qué clase de mundo es éste en que vivimos, engañados hasta morir?
—El mundo que nosotros, los humanos, supimos crear con nuestros errores, Sly —dijo Gala amargamente—. Ellos sólo intentaron engañarnos piadosamente.
—Ellos... ¿Quiénes son ellos que yo, un agente de la autoridad, desconozco totalmente, Gala?
—Porque los hombres peligrosos como tú, deben ignorar la verdad y vivir un falso mundo de gran belleza. Está legislado así.
—¿Peligroso... yo? —jadeó Sly—. ¿Por qué, Gala, por qué? Sólo pretendía servir al estado convencido de que era lo mejor.
—No, Sly. Eso es ahora. Desde que ellos te sometieron a su influencia para hacer de ti un hombre útil a la comunidad en que vives. Pero antes... antes eras un peligro para todos, Te rebelaste. Querías que las cosas fueron como tenían que ser, según tu criterio. Eras tan rebelde como tu propio padre. Y tan peligroso como él.
—¿Mi padre? —vaciló Sly—. ¿Quién era mi padre? Ni siquiera lo recuerdo.
—Era Max Mulder, el asesino —dijo Gala fríamente—. El hombre muerto en el pantano, Sly. Ese era tu padre. Un rebelde peligroso, como tú mismo. Sólo que él no pudo ser sometido, como tú. Y ahora, tampoco puedes ya ser sometido de otro modo que como hicieran anteriormente. Tendrán que lavar de nuevo tu cerebro, programarlo para que sigas viviendo en el mundo ideal que necesitamos imaginar todos.
5
L hijo de Max Mulder, el asesino.
Ese era él. Ese era Sly Stern, el oficial de seguridad especial, el fiel defensor y servidor del nuevo orden político, del estado perfecto.
De pronto, su mente se había abierto. Total, absolutamente. Demasiado tarde tal vez. Demasiado tarde para todo. Incluso para poder volver a ser un elemento útil a los gobernantes de aquel mundo purulento, sucio y hediondo en que se hallaba.
Ahora se daba cuenta de ello. Nunca como en este momento, Sly Stern comprendió que el horror imaginado, la presunta pesadilla, la alucinación repugnante, era la simple realidad, descubierta gradualmente por su cerebro. Su cerebro, liberado al fin del cautiverio de algo que ni siquiera entendía.
—No quiero —dijo sordamente—. No quiero volver a ser engañado, a vivir una existencia falsa en un mundo que no existe. ¡No quiero ser programado de nuevo, como un robot!
—Entonces, tiene que ser destruido —dijo la implacable voz del inspector Zakov, del cuerpo de control estatal—. Ahora mismo, Stern. Elija pronto.
Le miró. El inspector Zakov en persona. Le conocía de oídas. La gente hablaba de él en la policía, como un hombre influyente, poderoso. Directo funcionario del estado. Inspeccionar todos los organismos estatales era su labor habitual.
Y ahora se estaba ocupando de él. Personalmente. Eso no podía significar nada bueno. Ahora sabía que no. Nada podía ser bueno en aquel mundo que, de repente, se presentaba ante él en toda su escalofriante significación.
—Destruido —repitió lentamente. ¿Es la alternativa?
—Sí —afirmó Zakov fríamente—. La única alternativa. Lo siento, Stern.
—Pero... pero ahora sé la verdad, conozco lo que me rodea, estoy enterado de todo el horror que se encubre tras una simple mentira agradable.
—También lo sabía antes —replicó duramente el inspector—. Y pudo olvidarlo, Stern, Tenemos medios para ello. Todo el mundo olvida. Todo el mundo cree lo que nosotros queremos que crea. Ven, oyen, sienten, huelen y saborean aquello que les fue inculcado en sus cerebros. Están programados para una vida sencilla y sin problemas, donde todo el mundo es feliz. ¿Quiere renunciar a eso por simple obstinación, Stern?
—No quisiera volver a ser engañado, crearme un mundo ficticio, tener otro nombre y otra personalidad. Si soy realmente el hijo de Max Mulder, el rebelde, quiero seguir siéndolo hasta morir. Si esos edificios hermosos, esa belleza y ese esplendor que nos rodea, sólo existe en mi cerebro, quiero renunciar a ello, porque es falso y sólo suciedad, mentira, repugnancia y horror.
—¿Es ésa su última palabra, Stern?
—Sí, inspector.
—¿Renuncia a seguir viviendo una existencia feliz?
—¿Feliz? ¿Cree que esa gente puede ser feliz, imaginando
lo que es?
—Usted lo ha sido hasta ahora. Era un hombre respetado, un policía honesto y de total confianza. Su vida era amable y cómoda.
—¡Estaba rodeado de basuras, de ratas y de hediondez! —clamó Stern.
—¿Y qué? —suspiró Zakov—. Usted no lo sabía, y era feliz. No veía la mugre, los estigmas de nuestra vida auténtica. Para usted, Centrópolis era la ciudad fabulosa, capital de un país maravilloso y perfecto. ¿Por qué querer ver más allá de todo eso, Stern? Va contra las leyes.
—¿Qué leyes?
—Las nuestras. Las de todos.
—¿Las de todos... o solamente las de ellos? —sugirió Sly amargamente.
—Ellos están por encima de todo esto —cortó abruptamente Zakov—. La ley debe cumplirse, es todo. Por última vez, Stern, y en atención a sus virtudes como hombre útil al estado, ¿qué decide? ¿Prefiere la re-programación?
—¡No! —rugió Sly con énfasis—. Nunca, inspector.
—Está bien —resopló Zakov—. Ya no hay nada que hablar entre nosotros.
Se encaminó a un ángulo de la celda cuadrangular donde se hallaba, de muros húmedos, rezumantes y sucios, para levantar el micrófono de un comunicador. Stern le detuvo con voz débil:
—Un momento, inspector.
—¿Sí? —Zakov se volvió, sonriendo esperanzado—. ¿Lo ha pensado mejor?
—No —Sly movió enérgicamente su cabeza en sentido negativo—. Una sola pregunta: ¿por qué no me programan a la fuerza? Es lo que hicieron hasta ahora con todos nosotros. ¿No es cierto?
—En efecto, Stern. Pero existen casos especiales. El suyo es uno de ellos.
—¿En qué soy especial?
—Sufrió una herida accidental cuando daba caza a Ingmar. Esa herida afectó a una parte de sus centros nerviosos cerebrales. Ahora resulta imposible programar su mente sin que usted, tácitamente, se someta voluntariamente a ello. De otro modo, la programación sería sólo parcial, y usted volvería a ver, paulatinamente, transcurrido muy corto espacio de tiempo, la cruda realidad que le rodea. No, no serviría, podrá volver a someterse de forma adecuada a todo lo programado.
—Entiendo —Sly inclinó la cabeza con expresión abatida—. Adelante, inspector. No he cambiado de idea en absoluto. Continúo eligiendo la muerte.
—Como quiera —Zakov se encogió de hombros—. Será conducido previamente a una celda de la Granja de Exterminio del Estado.
—¿La Granja de Exterminio del Estado? —repitió Sly—. Nunca oí hablar de ella.
—Nadie tiene por qué saber de su existencia, hasta que es inevitable que ocurra —sonrió con ironía el inspector—. Recuerde que las palabras violencia, odio, muerte o exterminio han sido borradas del diccionario de los buenos y felices ciudadanos de nuestro país.
—Es usted un cínico miserable, Zakov —le acusó Stern—. Sabe que eso no es cierto en absoluto.
—Claro que no. Pero ¿por qué amargar los últimos días de una humanidad que se extingue, con la tremenda realidad que tienen que vivir hasta su final? Es una labor humanitaria que sólo los rebeldes como usted, Stern, desean destruir cruelmente.
—Vivir en la mentira no vale la pena, Zakov —dijo Sly con voz apagada—. No crea que me importará la muerte. Es mucho más piadosa que este engaño repugnante.
—Allá usted. Es su decisión —y descolgó el receptor, empezando a hablar con rapidez con su invisible interlocutor.
Sly Stern se dejó caer de rodillas entre sus harapos, la humedad y la lóbrega miseria de aquel cubículo oscuro, sucio y repugnante que, tal vez, algún desdichado ser de aquel mundo perfecto y feliz pudiera ver limpio, cómodo y lleno de confort.
Momentos después, Zakov colgaba el receptor y le informaba fríamente, antes de cruzar la puerta metálica de la celda, guardada en el exterior por dos vigilantes armados, de un cuerpo especial de seguridad que ni siquiera Stern conocía.
—Le enviarán a la granja de un momento a otro —informó—. Allí esperará el momento de ser exterminado. Adiós, Stern. Pudo haber sido usted un hombre útil para sí mismo y para los demás. Lo siento.
—Yo, no. Nada ni nadie puede ser ya útil a cosa o persona alguna. Esta es una lenta y repugnante agonía que toca a su fin, Zakov. Supongo que ni siquiera Gala era mi esposa.
—Veo que va recordándolo todo paulatinamente. No, no lo era. Se programó su vida familiar, sus afectos y su hogar cuando se le adiestró para dejar de ser el rebelde Sly Mulder y se le conviritió en el oficial de policía Sly Stern. Gala era la mujer asignada para ser su supuesta esposa.
—¿Y ella... lo sabía?
—Ella, sí. Hay unos pocos que no pueden ser programados. Somos los que servimos lealmente al estado. Gala aceptó su papel, porque sabe que así funciona esto. Ahora pasará a ser la esposa de otro ciudadano cualquiera, sin que nadie la relacione con el desaparecido Sly Stern, de cuya existencia nadie tampoco se acordará. Bastan unas simples rectificaciones en el sistema general de programación colectiva, para que ninguna mente recuerde lo que se desea hacer olvidar.
—Todo terrible y fríamente perfecto —jadeó Stern, horrorizado—. ¿No pudieron poner esas posibilidades cibernéticas al servicio de una idea mejor, Zakov?
—No podía haber mejor idea que la ya expuesta. Se trata de hacer feliz al mundo durante el último período de existencia del mismo. De borrar su mente y sus sentidos a una espantosa realidad. Me siento orgulloso de colaborar en ello.
—Sería mejor intentar evitar ese final, mejorar su modo de vida, buscar la reconstrucción de todo lo que ya no exista.
—Eso, amigo, mío, es totalmente imposible —suspiró Zakov, ya en la salida—. ¿Cree que, si no. ellos no lo hubieran intentado todo?
Se cerró tras de sí la puerta metálica. Stern se quedó sólo en la húmeda oscuridad de su celda hermética. Recordando lentamente todo lo que la programación de su cerebro, como si fuese una vulgar computadora, le había hecho olvidar de forma total hasta entonces.
Su vida junto a su padre, Max Mulder, su rebeldía junto a él, enfrentándose a un poder fáctico desconocido y terrible que, finalmente, lo devoraba todo.
Ahora, Max Mulder, su padre, reposaba para siempre en el fondo de un pantano. Y él iba a ser exterminado en una siniestra Granja del Estado, montada a tal efecto en algún desconocido paraje, fuera de la ciudad pestilente invadida por las ratas, la suciedad y la miseria.
* * *
La noche distaba mucho de ser radiante y esplendorosa en la ciudad. Luces amarillentas y dispersas, mostraban montones de basura, ruinas y edificios sucios y agrietados, sólo el extraño poder de aquella fuerza sobre los cerebros cautivos de la gente, podía hacerles imaginar que vivían en una bellísima urbe, bajo resplandecientes luces, en una asepsia total, rodeados de lujos y de confort, sin problemas ni preocupaciones ante sí.
Era un mundo simulado, una existencia fingida, como algo creado en una computadora. Y en ese mundo sombrío y tenebroso, fue trasladado aquella noche Sly Stern hacia la Granja de Exterminio, dentro de un vehículo metálico, feo y deslucido, de carrocería gastada y rugosa, a través de la ciudad desierta, entre estercoleros, ratas y suciedad pestilente que infectaban el aire.
Silenciosos, herméticos individuos uniformados con unas negras guerreras que Sly no conocía, conducían el vehículo a través de la noche. Abandonaron Centrópolis —o lo que quedaba de ella—, y se internaron en la oscuridad de campos yermos, sin vegetación, sin plantas, sin hierbas, salpicados de sarmentosos ejemplares de árboles resecos y fantasmales, que elevaban a un cielo hostil los brazos retorcidos de sus ramas sin hojas.
Sly contemplaba todo aquello como si se encontrase en un planeta que no era el suyo. Aquel mundo pavoroso que descubría en toda su gélida desnudez, era el suyo propio, no otro extraño y remoto. Era la Tierra, era su propio planeta, convertido al parecer en simple ruina por algo que no entendía y que se perdía en la noche de los tiempos, pero que su memoria, recuperándose paulatinamente de las falsas imágenes e impresiones en ella inculcadas, creía relacionar remotamente con una guerra a nivel mundial, con una conflagración que llevó el caos y el horror a toda la superficie terrestre.
El traslado duró varias horas. Finalmente, el vehículo de tipo celular en que era trasladado, con sus muñecas esposadas, se detuvo ante un lúgubre edificio alargado, rodeado de alambradas, y en el que brillaban dos o tres luces, tan macilentas y tristes como todas las que eran visibles en la ciudad cuando uno dejaba de ver las cosas como ellos querían.
—Adentro —ordenó secamente uno de sus guardianes, abriendo la portezuela del vehículo—. Hemos llegado, Stern.
Sly no intentó resistir en momento alguno. Sabía que hubiera sido totalmente inútil. Aquellos guardianes sí llevaban armas, aunque quizá el mundo feliz en que viviera hasta entonces, ni siquiera se habría dado cuenta de ello.
Escoltado por ellos, cruzó una puerta en las alambradas, protegida por otros dos guardianes de casco de acero y armas automáticas en ristre, y fue introducido en el edificio propiamente dicho, a través de una puerta metálica que, apenas hubo entrado él en el recinto, sonó a sus espaldas con un seco chasquido que recordaba de forma escalofriante el cierre de un panteón o de un ataúd de metal.
Sly Stern caminó por un corredor de amarillenta y triste luz procedente de sucias bombillas. Había allí tantas ratas y suciedad como en todas partes. Pero allí las ratas mostraban llagas sangrantes, su cuerpo pelado en grandes ronchas, y con la piel repugnantemente salpicada de tumores.
Los propios hombres que le conducían dentro del recinto letal, ofrecían en sus rostros deformaciones y purulencias. Uno de ellos mostraba carne viva, sin piel, en medio rostro y manos, y las llagas asomaban de forma repulsiva en su epidermis.
—¿Qué es lo que ocurre exactamente? —preguntó, despertando con su ronca voz unos apagados ecos en los desolados corredores de la siniestra residencia—. ¿Por qué tenéis todos esas llagas, incluso las propias ratas?
Sus guardianes le miraron fríamente, sin comentar nada. Pareció molestarles el tema, porque uno de ellos se apresuró a replicarle con tono acre:
—Camina y calla, Stern. Eres un prisionero aquí. No tienes derecho a hacer preguntas. Y menos aún a recibir respuestas, ¿está eso claro?
Sly se encogió de hombros, sin contestar nada. Sí, evidentemente estaba muy claro. Ninguno de ellos iba a explicarle la razón del repugnante fenómeno.
Se detuvieron finalmente ante la puerta de una celda. Uno de ellos introdujo en una mohosa cerradura una llave que chirrió al girar. La puerta cedió con otro largo chirrido, y la lúgubre oscuridad interior angustió a Stern. Imaginarse encerrado en aquellas tinieblas, rodeado de basuras y de ratas purulentas, era demasiado espantoso. Prefería la muerte mil veces. Pero sin duda, ésta aún se haría esperar algún tiempo, a juzgar por el comportamiento de sus celadores.
—Entra —ordenó abruptamente uno de ellos—. Este será tu alojamiento hasta que pases a la cámara de exterminio. Adelante, Stern.
Cruzó el umbral. Fue empujado, y cayó de rodillas. La puerta chirrió de nuevo, larga y siniestramente, al cerrarse tras de él. Stern dominó su repugnancia ante los hedores nauseabundos que allí reinaban. No sólo olía a basura, sino a orines y excrementos. Por entre sus piernas, pululaban los roedores, pero ni siquiera les hizo ya el menor caso. Empezaba a familiarizarse con ellos.
Siguió un silencio profundo cuando se alejaron las recias pisadas de los guardianes por el corredor. En la celda en sombras, ni un sonido alteró esa calma. Sin embargo Stern se puso rígido. Sintió un estremecimiento.
Su instinto le decía que no estaba solo. Había alguien más en la celda. Ni siquiera podía imaginar quien, porque la oscuridad era total, con expresión de un débil resplandor amarillento, procedente de una distante bombilla en el corredor, más allá de la angosta reja de la puerta.
—Eh... —silabeó—. ¿Quién está aquí? Hable quienquiera que sea. Sé que no estoy solo.
En el silencio, un roce le probó que no estaba equivocado. Aquel ruido no lo producía una rata, sino un ser humano agazapado en el más oscuro rincón de la celda. Después, fue un gemido ronco el que llegó a sus oídos.
El joven ex-oficial de policía arrugó el ceño. Intentaba en vano escudriñar las tinieblas. No podía ni siquiera intuir la forma humana encerrada allí, tal era la oscuridad al fondo de la celda. Confiaba en ir habituando lentamente sus ojos a esa sombría atmósfera, pero tardaría tiempo en ello.
—Nos... matarán a los dos —jadeó una ronca voz por fin.
—Eso ya lo sé —respondió Stern lentamente—. No estamos aquí para disfrutar de unas buenas vacaciones en un lugar de lujo, amigo. ¿Quién diablos es usted?
—No me conocerá, sin duda, ¿qué importa mi nombre?
—En eso tiene razón. Pero su voz, por el momento, me resultó familiar.
—También a mí la suya —jadeó el otro prisionero—. ¿Sabe una cosa? Mañana me llevan al exterminio. Supongo que también a usted.
—Sí, posiblemente. ¿Qué método utilizan?
—No lo sé. Pero oí hablar de un gas.
—Sin duda no tienen demasiado. Aprovechan para ejecutar a varias personas cada vez —señaló Stern—. Vivimos en un mundo muy pobre. Totalmente miserable, ruinoso.
—Siempre lo supe —gimió la otra voz—. Por eso debo morir. Todo el que sabe> tiene que ser exterminado. ¿Usted es otro rebelde, amigo?
—Lo fui una vez. Ahora vuelvo a serlo. Algo cambió en mi cerebro, y eso no les gustó a ellos.
—Ellos... —tartajeó la voz del cautivo— Siempre ellos.
—¿Sabe quiénes son?
—¿Ellos? Claro. Siempre lo supe. Pero eso no sirve de nada.
—Al menos, me gustaría saber eso antes de morir.
—Si no lo sabe mañana, ya se lo contaré antes de que nos gaseen en la cámara. Pero créame: no vale la pena. Eso no le salvará de ir al infierno.
Estaba comenzando a habituarse a la oscuridad. Ya veía el bulto de un hombre encogido en el fondo de la celda. Pero no su rostro y su aspecto general. Se aproximó a él lentamente.
—Creo recordar que sucedió algo en el pasado —comentó—. Algo que convirtió al mundo en este montón de mugre y rutina... pero ¿qué fue?
—La guerra, amigo. Siempre la guerra... —suspiró su interlocutor desconocido.
—¿Mundial?
—Claro. Se volvieron locos todos. Se destruyeron. Ahora, nos queda esta herencia maldita. Ciudades destruidas,, campos contaminados, total ausencia de cosechas, de animales domésticos^ Sólo quedan basuras, inmundicias, ratas, desperdicios, las más de las veces contaminados.
—¿Radiactivos?
—Sí, por supuesto.
—Ahora entiendo. Las llagas, los tumores, las deformaciones.
—Sí. Estamos degradándonos por momentos. Primero, la miseria. Luego, la mutación. Y finalmente, la muerte. Es un ciclo inexorable, un proceso irreversible.
—Entonces, ¿a qué mentir, a qué fingir un mundo que no existe, una riqueza y una comodidad que no son sino ficción impresa en los cerebros de las personas programadas?
—Para evitar que el ser humano llegue a vengarse.
—¿Vengarse de qué? ¿En quién? —dudó Stern, con tono patético.
—Escuche, amigo —el otro se movió ahora, por primera vez, acercándose a él, y en ese instante, la claridad exterior, aunque difusa y muy débil, le permitió a Stern descubrir, con asombro, la identidad de su compañero de celda—. Quiero decirle que...
—jIngmar! —exclamó—. ¡Usted es Ingmar!
Hubo cierta extrañeza en el otro. Enmudeció, tratando de verle en las sombras.
—Y usted... ¿quién es, que tan bien me conoce? —farfulló.
—El oficial Sly Stern, de Seguridad Especial que le capturó en la Torre de la Ciudad, Ingmar... —explicó Sly, aturdido.
El otro se quedó callado en principio. Luego, se echó a reír como un loco. Como si realmente hubiera algo muy divertido en todo aquello.
6
S la comida. La última que probarán. Que haya buen apetito.
La celda se cerró de nuevo. Allí, sobre un cajón, una bandeja mostraba dos platos de comida maloliente, en un caldo oscuro y poco agradable. En un par de vasos de plástico, había agua turbia por toda bebida.
—Los manjares de nuestra sociedad perfecta —rió amargamente Ingmar, empezando a comer con apetito—. Seguro que antes imaginaba usted tomar buen vino y excelentes guisos. Y sin embargo, esto era lo que ingería... como todos.
Stern se estremeció de asco al probar la comida. Les habían puesto una pequeña vela para alumbrar la comida.
A la claridad del cabo encendido, le fue posible ver los gusanos flotando en el caldo y sobresaliendo de trozos de carne podrida. Retiró todo aquello con una arcada violenta.
—No puedo —jadeó—. No puedo comer eso.
—Lo estuvo comiendo durante años, oficial Stern —se mofó Ingmar, sardónica su expresión, pareciendo paladear la nauseabunda comida, acompañada por un trozo de duro pan moreno—. Y le pareció de perlas.
—Era diferente. No podía ver, oler ni saborear lo que comía. Mi cerebro estaba prisionero de ellos.
—Sí, el mío también lo estuvo un corto tiempo —admitió Ingmar tomando un sorbo de aquel agua sucia y contaminada—. Pero hay algo en mi mente que se resistía a someterse. Dicen que es una alteración psíquica que impedía que me programasen a su gusto. Y se sacaron la excusa de siempre: yo estaba loco y debía ser rehabilitado mediante un programa especial sanitario del estado. Mentira todo. Intentaron programarme de nuevo y fracasaron. Entonces me sentenciaron a la ejecución. No tenían otra salida.
—Va a dejar sola a su hija, ¿no, Ingmar?
—La pobre., Vinia... —suspiró él, arrugando el ceño y ensombreciendo el semblante—. ¿La conoce?
—Me abordó dentro de mi propio vehículo. Trató de explicarme lo que realmente sucedía, y yo no la hice caso. Ella le creía a usted, aunque ella tampoco puede ver la realidad. Mencionó las cosas tal como ahora las veo yo. Pobre muchacha, sí. Estaba en lo cierto, y no quise escucharla.
—También me atacó y me arrestó a mí por la misma razón —Ingmar meneó la cabeza con desaliento—. No se culpe de nada, Stern, si ve y siente lo que ellos quieren que sienta.
—Ellos... —Stern fue hasta la mirilla enrejada de la puerta y contempló el pasillo mal alumbrado con expresión ceñuda. A sus espaldas, Ingmar seguía devorando su propia ración.
Dominó sus náuseas y prosiguió—: Usted me dijo que me contaría eso antes de ir a morir. Nos queda ya poco tiempo, Ingmar. ¿No va a decirme quién controla esta absurda y maldita situación? ¿Quién o quiénes han ideado convertir a los seres humanos en simples marionetas programadas para vivir una existencia irreal que ellos se inventaron?
—Se lo diré, Stern —suspiró Ingmar, dejando de comer aquella bazofia, para levantarse y, pesadamente, moverse hacia él—. Se lo diré, y ojalá sepa dominar su ira, su indignación y su rencor hacia esas personas.
Se detuvo a su lado, pensativo. Dos guardianes armados paseaban, imperturbables, por el corredor. Stern apremió a Ingmar, buscándole la mirada con sus propios ojos:
—Adelante. Dígame quienes son ellos.
Ingmar respiró hondo. Meneó la cabeza y se expresó lentamente:
—Cuando terminó la hecatombe mundial, sólo ellos quedaban a salvo. En sus refugios especiales, a prueba de bombas nucleares. Con alimentos para décadas enteras, bien protegidos y preservados. Con vehículos especialmente diseñados, en los que podían desplazarse transcurrido un tiempo, incluso por zonas altamente contaminadas, con una protección anti-radiación que les mantenía a salvo de todo. Ellos, unidos, resolvieron evitar la rebelión de los condenados, de los sacrificados supervivientes que aún deambulábamos por el mundo. Se reunieron en el refugio de uno de ellos, siempre a salvo del peligro nuclear, siempre protegidos de todo y contra toda una vida. Y allí decidieron continuar las cosas como si nada hubiera ocurrido. Sus máquinas y recursos, encerrados en sus refugios fueron puestos a contribución del plan de engaño masivo. Los terrestres, los habitantes de todo el mundo, seguirían pensando que vivían como antes. Mejor aún: una sociedad perfecta, un mundo mejor. Sin odios, guerras, violencias ni privaciones. Bastaba programar todas las mentes humanas. Y ellos poseían el medio: un sistema electrónico especial, capaz de aprisionar el cerebro humano a distancia. Era como inventarse un mundo nuevo e inexistente. Como simular una forma de vida que no existía ya jamás en el mundo. Y eso les mantendría a salvo de revanchas, de odios, de una agresión masiva de los burlados, de los sojuzgados, de los utilizados como carne de cañón, como conejos de indias del horrible experimento criminal que son las guerras. ¿Lo va entendiendo ahora, Stern?
—Dios mío... ,Y ellos, entonces, son...
—Sí, Stern. Los que usted imagina, exactamente.
—¡Ellos son... todos los gobernantes que condujeron al mundo al holocausto final!
—Sí, Stern.
—¡Y ahora, ese hatajo de ratas asesinas, de desaprensivos y engreídos gobernantes mundiales, de políticos sin conciencia ni escrúpulos, que sólo buscaron su propia victoria sobre los demás, se unen para gobernarnos a su manera, para seguir mangoneando y siendo los privilegiados que pueden comer, vivir, mandar, gobernar, regir destinos y sobrevivir a esta lenta y espantosa agonía!
—Desgraciadamente, Stern... ésa es la amarga respuesta —concluyó con acento sombrío el prisionero Ingmar.
Stern no soportó más.
Su ira, su cólera, su justo rencor contra los pocos privilegiados que antes fueron enemigos mortales entre sí, y ahora se unían para repartirse las migajas de un mundo que ellos mismos rompieron, encerrados en la protectora torre de marfil de sus refugios nucleares, estalló incontenible.
Emitió un alarido ronco, y se precipitó sobre la puerta metálica, comenzando a golpearla con furia, a soltar imprecaciones, insultos y blasfemias entre espumarajos de rabia, provocando un escándalo formidable dentro del recinto dedicado al exterminio.
Y fue tal su furia devastadora, tan tremenda e incontenible su rabia explosiva, unido todo ello a su nada vulgares fuerzas físicas, que los oxidados y herrumbosos goznes de la puerta cedieron con un crujido, abriéndose. La hoja de metal y cediendo a un lado, como si fuese simple papel quebradizo.
Las patrullas hicieron sonar sus silbatos. Cuatro hombres uniformados, arma en ristre, se movieron hacia él implacablemente. Stern, a la desesperada, cargó contra ellos, ciego de cólera.
* * *
Ya ni siquiera sentía dolor.
Sólo el odio y la desesperación controlaban su mente y sus nervios. Cada trallazo de aquella fusta de bolas metálicas en su cuerpo desnudo, le abría surcos sanguinolentos en la piel, pero el dolor apenas si llegaba a su cerebro enloquecido de rabia.
Los verdugos de la Granja de Exterminio no conocían la piedad. Sly Stern se había revelado violentamente, había roto la puerta de su celda, y ahora estaba sufriendo el castigo adecuado a su osadía.
No les había sido difícil abatirle a golpes de culata, cuando intentó luchar contra los celadores. Eso sí, tres de ellos cayeron golpeados por sus puños, uno de ellos con la nariz pulverizada y el otro chorreando sangre por entre sus labios y dientes rotos. Pero ahora lo estaba pagando todo con creces en el desnudo y amplio recinto adonde había sido conducido por orden del inspector Zakov.
El propio inspector, con otros funcionarios de oscuro uniforme y siniestra expresión, asistía a la paliza de que era objeto. Su rostro era una máscara sombría e inexpresiva mientras el látigo caía sobre la espalda del cautivo, desgarrándola brutalmente. Stern ni siquiera se quejaba.
—Es usted un tipo admirable —confesó Zakov duramente—. Fuerte, audaz, valeroso. Es lástima que haya elegido el camino de la rebeldía y de la muerte. Se preguntará por qué en los mismos umbrales de la muerte, puesto que hoy será exterminado, se le golpea tan duramente, pero éste es un castigo ejemplar que exigen nuestras leyes, ya que hay otros prisioneros en este pabellón, así como unas fuerzas de seguridad que exigen disciplina rígida y castigo para el agresor. Usted no sólo destrozó la puerta de una celda, sino que hirió a tres de nuestros hombres, y eso hay que pagarlo, aunque sea pocas horas antes de morir.
De nuevo cayó el látigo sobre él. Se encogió su cuerpo, pero ni una queja brotó de sus labios prietos y lívidos. Los ojos de Stern centelleaban. Se elevaron hacia Zakov con un infinito desprecio.
—Mil veces que viviera, mil veces haría lo mismo. Zakov, es usted otro pelele como los demás, un fiel servidor de sus superiores, los que siguen Riendo amos del mundo, aunque ese mundo se les desmorone entre sus sucias manos manchadas de sangre —silabeó Sly Stern fríamente—. Nada puede ya causarme dolor: ni su látigo ni la muerte. Todo es preferible a admitir pasivamente que un puñado de hombres sin conciencia ni dignidad, un grupo de gobernantes rodeados de comodidades y buenos alimentos en un planeta cubierto de basuras, miseria, muerte, ratas y podredumbre, sigan siendo los que vivan al margen del infierno que ellos mismos desencadenaron con su soberbia y su histerismo mesiánico.
—Ya basta —cortó Zakov al verdugo, alzando un brazo, cuando otro latigazo desgarró el cuello y hombros de Stern, sin que éste mostrara siquiera una contracción de dolor en su crispado rostro. Le miró casi con odio por no ver en él dolor, petición de clemencia o miedo. —No quiero que llegue inconsciente o medio muerto a la cámara de exterminio, Stern. Me gustaría verle temblar y llorar, lo confieso. Pero sé que no va a ser posible, porque usted es de la clase de hombres que no da esa satisfacción a los demás.
—Ya puede asegurarlo. Será peor su final, Zakov, pudriéndose lentamente, lleno de llagas, mientras sus amos y señores siguen encerrados en sus refugios dorados, devorando manjares, bebiendo buenos vinos, contemplando televisión grabada para ellos solos en tiempos mejores, y disponiendo de todas las comodidades que ellos quitaron con su estupidez y ceguera al mundo que destruyeron.
—Nuestro destino es morir así. Stern. Lo haré gustoso por mis superiores.
—Sus superiores... Ellos se reirán de su estupidez y de su ignorancia, al hacerles el juego como tantos otros. Recuerde que un día fueron enemigos entre sí todos ellos, y ahora se han repartido el mundo que les queda, para jugar con él como si fueran niños grandes con un juguete nuevo y espantoso entre sus manos. Un juguete hecho de sangre, de dolor, de carne humana y de miseria...
—jFuera con él! —rugió Zakov, impaciente, a sus verdugos—. Llevadle a otra celda. Y desde allí, junto con Ingmar, a la cámara de exterminio, dentro de tres horas.
—Sí, señor —respondió un oficial de la siniestra guardia de la Granja de Exterminio, saludando militarmente.
Stern, medio desvanecido tras la paliza, pero entero y sin quejarse lo más mínimo, fue trasladado a otra celda tan hedionda y sucia como la anterior. Esta vez, le encerraron solo, separado de Ingmar. Antes de cerrar la puerta, sus celadores no pudieron evitar mirarle con cierto respeto, ante su fortaleza e integridad. La puerta sonó lúgubre tras su salida. Era más fuerte y menos herrumbosa que la anterior. Esta no podría arrancarla fácilmente, y menos en su deplorable estado actual.
Con un suspiro, Stern cerró los ojos, esperando el momento de ir hacia la muerte.
Y éste no se hizo esperar demasiado.
* * *
—Es la hora, Stern —dijo la voz.
Sly despertó de un sopor profundo, saturado de pesadillas donde las ratas, las basuras y los detritus se mezclaban con gusanos retorciéndose en los platos de comida, rostros patéticos, tumefactos por llagas y mutaciones radiactivas, latigazos aplicados bestialmente por los verdugos del estado, —estado de todos los estados, estaría mejor dicho en este caso—, y nubes de gas tóxico desparramándose sobre él y sobre Ingmar, desnudos ambos en una desnuda cámara de muerte.
Pero eso eran sólo pesadillas. Ahora venía la realidad. La cruda y alucinante realidad de la muerte.
Stern se incorporó con lentitud. Su espalda en carne viva le dolía atrozmente, y sus piernas le flaquearon. Pero resistió, con un poderoso esfuerzo. Se puso a andar, hacia los dos celadores armados que esperaban en la puerta de la celda. Les miró sin expresión en su rostro tirante y lívido. Ellos no dijeron nada. Sencillamente, esperaban.
Sly Stern salió al pasillo. Las luces amarillentas y difusas le parecieron más débiles que nunca, a pesar de la oscuridad de su celda. Cada paso le producía una tirantez lacerante e insoportable en sus heridas de la espalda. Pero avanzó sin ayuda.
Los celadores partieron tras él. Uno le informó:
—Ingmar ya ha sido trasladado también. Te espera en la cámara. El verdugo está a punto. No sufrirás demasiado, Stern.
El se encogió de hombros, a costa de otro trallazo de dolor, sin responder. El largo pasillo parecía más largo que nunca. A su final, una puerta metálica estaba entreabierta. Sin duda era el acceso a la cámara de exterminio.
Se movió hacia ella, imperturbable. Cuando llegó a su umbral, los guardianes se echaron atrás.
—Te entregamos al segundo reo —dijo uno de ellos a alguien que había dentro—. Cúmplase la sentencia.
—Entendido —dijo una voz sorda y fría.
Sly entró. La puerta metálica se cerró tras él. Vio a Ingmar, acurrucado en un rincón de una vasta sala de paredes desnudas, con los conductos de viejas duchas oxidadas colgando del techo. En medio de la estancia, un personaje uniformado de negro, con negra caperuza y guantes cubriendo su cabeza y manos, esperaba. El verdugo, sin duda.
La puerta sonó automáticamente con un chasquido. Ya estaba dentro de la cámara mortal. Bajo su caperuza, sin duda, el verdugo llevaba máscara antigás. No le afectaría la lluvia de humo letal.
—Llegó el momento, Stern —habló Ingmar tristemente—. Valor, amigo. Sé que lo tiene.
—Llorar o temblar no nos salvaría tampoco la vida —sonrió duramente Sly—. Es mejor morir con dignidad.
Algo que quizá los gobernantes que sobrevivieron no sepan hacer en su momento.
El verdugo, silencioso, se aproximó a él. Podía apenas entrever unas pupilas brillantes y profundas tras las rendijas de su capucha negra. Alzó una mano, enguantada y solemne. Le señaló a él. Luego, a Ingmar.
—Dentro de diez minutos se supone que estaréis muertos los dos dijo la voz sorda que brotaba bajo la tela negra.
Sly se encogió de hombros. Ingmar no hizo gesto ni movimiento alguno. Pero se había aproximado con lentos pasos cansados hasta él. El verdugo añadió inesperadamente:
—De modo que sólo tenemos esos diez minutos para escapar, oficial Stern.
Y se quitó la caperuza.
Debajo, apareció el bonito rostro de la pelirroja agente Ilva, patrullera de la policía de Centrópolis, sonriendo maliciosamente a los condenados.
7
VA... ¿Qué significa esto? Usted es agente del gobierno.
—No hay tiempo para explicaciones, Stern —le atajó ella con rapidez—. Disponenos de muy escasos minutos, ya se lo dije. Tengo el plan a punto, pero podría fallar si cometemos el más leve error o retraso en llevarlo a cabo. Adelante. Las explicaciones luego, cuando todos estemos a salvo.
—Entonces usted... ¿no es nuestro verdugo? —jadeó Ingmar, atónita su expresión.
—En teoría, sí —rió ella suavemente—. Pero ya ven que disto mucho de serlo realmente. En marcha. Síganme los dos y sin más preguntas, por favor. Nuestras vidas dependen de estos momentos, amigos míos.
Se había dirigido a una puerta posterior de la amplia nave donde tenían que ser gaseados, y utilizó una llave para abrirla. Mostró la abertura a ambos, indicando en un murmullo:
—Son las dependencias donde se almacena el gas letal y donde se equipa el verdugo de turno. Hubo suerte en ser yo la elegida esta vez. Por ahí existe otra salida que no creo que esté vigilada.
Cruzaron una cámara donde se hallaban dos siniestras bombonas grises, conteniendo sin duda el gas fatídico, conectadas a la tubería de las viejas duchas inservibles. Más allá, un reducido cubículo debía de ser el alojamiento provisional del verdugo. De él tomó en silencio la patrullera Ilva un subfusil que tendió a Stern y una pistola que ella misma conservó. Sus palabras fueron breves y contundentes:
—Tome, Stern. Dispare si no hay otro remedio. No importa matar ahora. Ya sabe en estos momentos que nuestro perfecto mundo no es como nos lo querían pintar. Aquí se sigue matando y muriendo, como en todas las épocas...
Stern asintió, apretando con fuerza el arma. Recordó la brutal paliza que recibiera, el gas letal para los condenados a exterminio, el refugio atómico inexpugnable donde un puñado de hombres de diferentes credos, ideologías e incluso razas, habían coincidido en refugiarse cobardemente del azote que masacró a la humanidad por culpa de ellos mismos, y encajó las mandíbulas con fiereza.
Sí. Si había que matar, mataría. De eso estaba bien seguro.
Cruzaron un patio de altos muros de piedra gris, repleto de inmundicias, donde las ratas pululaban como únicas criaturas capaces de sobrevivir a la ruina del mundo. Otra puertecilla metálica les llevó primero a un corredor angosto y lóbrego, para finalmente dejarles ante una salida al aire libre.
Estaba oscureciendo, y los perfiles de la ciudad vieja, sucia, grisácea, agrietados sus muros, hediondas sus calles, se vislumbraban en la distancia, entre brumas de contaminación y polvo de basuras. Era un panorama muy diferente al que ellos grabaron en sus mentes programadas, al que cotidianamente veían los desdichados supervivientes, en su falsa existencia feliz.
—Dios mío —jadeó Stern roncamente, caminando agazapado, como veía que lo hacía la patrullera Ilva, para no ser vistos tras una hilera de cascotes y muros derruidos, que formaban allí un parapeto natural, junto a las alambradas que cercaban la Granja de Exterminio, y que quedaban justamente encima del corredor oscuro que cruzaron poco antes. Ya nada se interponía entre ellos y la libertad.
—Sí, es una visión dantesca —admitió Ilva con voz ronca—. Pero es la realidad, no una falsa imagen, Stern.
—¿Usted sabía esto? ¿Siempre supo la verdad, Ilva?
—Siempre —afirmó ella con energía—. Pero lo disimulaba. Ellos ignoraban que yo conocía la verdad. Oficialmente, fui enviada para sanarles definitivamente. Qué sarcasmo, ¿verdad?
—¿Cómo ha podido engañarles, fingir que veía lo que ellos querían, que era una más en ese delirante mundo de marionetas ignorante?
—Control mental. Autocontrol, para ser exactos —sonrió Ilva, sin dejar de avanzar, alejándose de la Granja de Exterminio—. A veces era muy difícil, pero lo conseguía. Ellos tienen detectores para captar cualquier posible fallo en las mentes manipuladas. Siempre que me acercaba a esos detectores, debía dejar mi mente en blanco y pensar sólo en lo que ellos querían que pensara. Es algo muy duro, créanme.
—Resulta usted admirable, Ilva —confesó Stern—. ¿Y adonde nos lleva ahora? ¿Existe algún lugar donde estemos realmente a salvo?
—Este lugar existe —asistió ella—. Alguien nos espera con un vehículo adecuado. Lo que hace falta es salir pronto de este área, que siempre está muy vigilada, y les conduciré adonde debe estar. Yo tengo que regresar luego a la ciudad, continuar mi trabajo como si nada sucediera.
—Pero descubrirán que no nos exterminó.
—No, nadie puede descubrirlo. Uno de aquellos depósitos que vio, era de gas letal. El otro, de un gas corrosivo de gran potencia destructora. En pocos instantes, sólo quedarían sus ropas de sus dos cuerpos sin vida. Esas son las que tienen que darme ahora, apenas lleguemos al vehículo que nos espera y... ¡Dios mío, nos han descubierto, mire!
Era cierto. Ante ellos, de detrás de unos montículos de apestosos desperdicios, emergieron dos guardianes uniformados, con cascos de metal y subfusiles en sus manos. Les encañonaron, tras dominar su sorpresa.
—¡Alto! —ordenó uno de ellos bruscamente—. ¡Alto o disparamos!
Stern no vaciló un solo instante. Estaba dispuesto a luchar por su vida, pero también por su libertad. No dejaría que nadie volviera a encarcelarle jamás.
Alzó su arma y apretó el gatillo rabiosamente. Una ráfaga de proyectiles brotó del arma con un tableteo ronco y áspero. Antes de que pudieran salir de su asombro, los dos vigilantes armados oscilaron y cayeron entre los escombros. Ingmar lanzó un juramento, y la pelirroja Ilva tragó saliva, con ojos brillantes, sin haber llegado a utilizar su pistola.
—Bien, Stern —aprobó—. Ha sido muy rápido. ¡Vamos, creo que los planes se alteran por momentos! Tengo que huir con ustedes, mire atrás.
Sly Stern dominó sus náuseas por haber matado a dos hombres. Era la primera vez que hacía algo semejante en su vida. La muerte violenta, el homicidio, parecían algo tan absurdo e inconcebible en aquel otro falso mundo donde había vivido inmerso.
Giró la cabeza. Ilva tenía razón. Hasta seis hombres armados, todos ellos con el fúnebre uniforme del personal de Exterminio, corrían hacia ellos desde las alambradas, empuñando sus armas. Oyó tableteos siniestros en el aire quieto de la tarde, y algunas balas se incrustaron blandamente en los montones de estiércol hediondo.
Stern replicó con una ráfaga que hizo inclinarse a los demás, lanzándose tras los infectos desmontes, mientras Ilva también apretaba el gatillo de su arma, y apremiaba a ambos hombres:
—¡Adelante, adelante! No podemos perder tiempo ya. Esto se ha complicado... y no sé cómo.
—Quizá en el fondo sospechaban de usted, patrullera Ilva —comentó sordamente Stern, sin dejar de correr, prudentemente agazapado, junto el más lento Ingmar que, pese a todo, ponía todo su esfuerzo en la fuga desesperada.
—Sí, quizá —admitió ella, volviendo a disparar. Y esta vez, un guardián que se había aproximado en exceso, lanzó un grito y abrió sus brazos, cayendo de bruces en las basuras.
Sus compañeros, enfurecidos, dispararon con mayor energía, y las balas zumbaron cercanas, amenazadoras. En la granja, sonó una ronca sirena prolongadamente. Ilva estaba pálida al murmurar en plena carrera:
La alarma... Dentro de poco, esto estará infestado de policías y militares.
—Tenemos que salir de aquí ¿pero cómo? —jadeó Stern.
—El vehículo no puede estar lejos. Y nuestro aliado, tampoco —dijo ella, acelerando su marcha lo más posible.
Salvaron dos nuevos desmontes de desperdicios, mientras las balas sonaban peligrosamente cerca. Stern se dio media vuelta sin detenerse, y lanzó una ráfaga. Sonó un grito a sus espaldas, y algo golpeó sordamente los vertederos.
De pronto, ante ellos se alzó otro desmonte mayor, que escalaron dominando su repugnancia, mientras los proyectiles seguían incrustándose en las basuras a su alrededor.
Ilva lanzó un gemido y se desplomó. Stern, répido, alargó un brazo, aferrando su mano justo a tiempo. De no ser así, la joven hubiese rodado por la ladera. Apareció sangre en su hombro izquierdo, empapando su uniforme con rapidez.
—Me han dado... —jadeó ella roncamente.
—¡Malditos bastardos! —masculló Stern con ira. La retuvo, con su brazo zurdo, sin dejar de escalar con el derecho, pese a tener en esta mano el arma automática—. Vamos, Ilva, un esfuerzo. Hay que salir de este infecto agujero de una vez por todas.
—No, creo que la suerte jugó su baza —murmuró ella tristemente—. Sigan sin mí, no sea loco. Usted puede hacer algo aún por el mundo, Stern. Inténtelo, al menos. Yo, ahora, sólo sería un lastre. Deje que me quede aquí. No me cogerán viva. Hay suficientes balas para defenderme hasta morir... y para volarme la cabeza si intentan capturarme.
—¡No! —rugió rabiosamente Stern, tirando de ella con toda su energía—. ¡Usted no se queda aquí, Ilva! ¡Juro que no ocurrirá así mientras yo viva, malditos sean todos ellos, muñecos sin alma ni cerebro!
Y sin importarle que resbalaba con Ilva ladera abajo, alzó su arma y disparó furiosamente sobre las cabezas que asomaban tras otro desmonte cercano. Fue como acribillar una caseta de feria. Las cabezas desaparecieron. Tres de ellas, entre sendas nubes de sangre.
Al reanudarse el furibundo fuego contra ellos, Stern aferró con mayor fuerza a la muchacha herida, y empezó a escalar los escombros, gracias a que Ingmar sacaba también fuerzas de flaqueza y les tendía un brazo para tirar de Stern con todo su afán.
Finalmente, alcanzaron la cima de aquel desmonte. Al otro lado, algo les hizo gritar de alegría y esperanza. Stern tiró definitivamente de Ilva, logrando remontarla hasta la cumbre. Luego, rodaron por la ladera opuesta, mientras las balas enemigas se perdían sobre sus cabezas.
Había un vehículo aéreo, una nave ligera y de poderoso motor que Stern había tripulado ya en alguna ocasión. Eran naves utilizadas por los servicios especiales, con una energía fotónica que permitía velocidades formidables, muy superiores a los vehículos convencionales en uso.
Y al pie de la nave, dos personas armadas, que les gritaron: —i Pronto, aquí! ¡Ya os cubriremos nosotros, rápido! Stern y sus dos compañeros de odisea, llegaron al pie del desmonte, lanzándose como flechas hacia la nave aparcada en aquel paraje sucio y desolado. A sus espaldas, sonaban gritos e imprecaciones, y varias personas subían por el desmonte a la desesperada.
Cuando estuvieron más próximos, Stern reconoció a una de las personas. Era Vinia, la hija de Ingmar. Ambos se fundieron en un fuerte abrazo emocionado. Pero el hombre armado que acompañaba a Vinia, un joven alto, atlético y de rizoso cabello negro, les apremió:
—¡Adentro, vamos! ¡Hay que salir de aquí lo antes posible!
—Ilva está herida —jadeó Stern—. Tiene que venir con nosotros. Han descubierto la fuga...
—Sí, ya lo imaginamos —dijo el joven, arrugando el ceño y barriendo a tiros la cima del gran montículo de basuras por el que empezaban a asomar los hombres armados—. Deje que Vinia y yo les cubramos, Stern. Usted nos hace falta. Seguro que sabe manejar esta nave.
—Dos o tres veces probé alguna de ellas—asintió Sly—. Espero que ésta funcione igual.
—La hemos robado de un departamento de material de guerra del estado —informó el joven—. Está llena de combustible fotónico y funciona a la perfección. Pero usted puede sacarle todo el partido posible. Entre con ellas, por favor. Nosotros cubriremos esto hasta que el vehículo pueda partir.
Stern no perdió el tiempo. Hizo entrar a Ingmar y a la herida Ilva dentro del vehículo, y él se precipitó ante los mandos, mientras Vinia y su compañero hacían fuego sobre los enemigos, entablándose un tiroteo infernal en el exterior.
En la distancia, sombras amenazadoras empezaron a motear el aire. Stern arrugó el ceño al contemplarlas.
—Aparatos policiales —dijo sordamente—. Patrullas de emergencia en vuelo hacia aquí. Tenemos que despegar cuanto antes. ¿Sabe el rumbo, Ilva?
—Sí —murmuró la patrullera, acomodándose en un asiento y aferrando el hombro herido—. Diez grados norte, siete nordeste.
—Gracias —Stern manipuló los mandos, y luego presionó una tecla roja, confiando que todo respondiera adecuadamente.
Resultó. Hubo un zumbido poderoso a bordo. La nave vibró. El motor fotónico estaba en funcionamiento. Apoyó su otra mano sobre dos teclas azules y gritó a los del exterior:
—¡Adentro! ¡Vamos a partir!
Vinia fue la primera en entrar. La siguió el joven, cerrando la puerta tras de sí sin pérdida de tiempo. Algunas balas cayeron como granizo en el fuselaje, pero éste era blindado en semejante tipo de naves espaciales. Stern sonrió duramente y apretó las dos teclas azules.
La vibración fue más poderosa, y como una centella, la nave se elevó en medio de un resplandor cegador de sus reactores fotónicos, levantando en torno una densa nube de basuras y desperdicios que golpearon con fuerza soldados, derribándoles por tierra, entre una polvareda hedionda.
En escasos segundos, la ciudad, el suelo inmundo, la cercana defificación gris y siniestra de la Granja de Exterminio y todo lo demás, se alejó de ellos allá abajo, a medida que cobraban altura y velocidad. El rumbo fijado por Stern se estabilizó de forma automática. Instantes más tarde, navegaban a velocidad media, sin necesidad de forzar la nave, y aún así era imposible seguirles, a menos que utilizaran una nave idéntica a la suya. Y Stern sabía por experiencia propia de sus tiempos de oficial de Seguridad Especial que no había muchas en el mundo.
Tardarían en reaccionar contra su fuga. Confiaba que cuando eso sucediera, estuvieran definitivamente fuera de su alcance, en alguna parte, allá adonde Ilva, su providencial salvadora, les conducía en estos momentos.
Puso el piloto automático y se volvió a la joven que, muy pálida, intentaba retener la sangre de su herida, ayudada por Vinia.
—Hay que curar eso en seguida. —Preguntó—: ¿Hay botiquín a bordo?
—Si —asintió el joven de pelo oscuro, sonriendo. Le tendió la mano cordial. —Me alegra conocerle, Stern. Yo soy Yarrod, un buen amigo de todos los que luchan contra lo establecido. Por tanto, también un amigo suyo.
—Espero que salgamos con bien de todo esto, Yarrod y alguna vez la gente tenga derecho a morir sabiendo cómo muere... y cómo vive sus últimas horas —suspiró Stern con amargura. Luego, mientras recogía el botiquín de manos de Vinia, que también le sonreía, apretando con ternura la mano de su padre, añadió mirando a Ilva—: Ahora espero saber qué ha sucedido realmente para que todo esto fuera posible, Ilva, sobre todo, me gustaría conocer un detalle importante.
—¿Cuál? —murmuró ella con un asomo de sonrisa.
—Adonde vamos, exactamente.
Se lo diré. Y espero que le guste. Vamos a reunimos con su padre. Con Max Mulder, el rebelde.
8
AX Mulder! Mi padre... Pero él... ha muerto. Usted misma me informó, patrullera Ilva. En las marismas, hundido en un pantano.
—Mentí —sonrió ella—. Como he mentido en tantas otras cosas mientras fingía ser como los demás, Stern. Entonces, usted era el enemigo. Yo sabía que no era Sly Stern, el hombre prefabricado, el cerebro programado por los que nos rigen los destinos actualmente, sino Sly Mulder, el hijo de Max Mulder. Pero en esos momentos, usted era un programado más; le asignaron una esposa, un hogar y una vida imaginaria. Veía, olía, sentía y palpaba lo que ellos querían. La realidad le era imposible verla, como le es imposible al resto de los humanos. De pronto, cambió y pudo ver la realidad en toda su crudeza. Desde ese momento, pasó a ser uno de nosotros, de los que luchamos por impedir que el mundo agonice creyéndose feliz, viviendo una existencia falsa y grotesca.
—Pero... ¿donde está mi padre ahora?
—Oculto. En su refugio de las marismas. Bajo aquel pantano que yo mencioné, existe un refugio donde rebeldes como él conviven formando un núcleo que se resiste a ceder y ser manipulado por los de siempre. Ellos son la única esperanza de nuestra pobre humanidad rota.
—¿Esperanza? —sonrió amargamente Stern—. ¿Qué clase de esperanza? Sólo podemos aspirar a morir dignamente, conscientes de nuestra miseria, nuestra ruina y nuestros males. La radiación nos aniquila lenta, implacablemente. No es sólo la falta de alimentos y de medios. Es la radiactividad. Cuerpos enfermos que primero ofrecen llagas, luego tumores, finalmente mutilaciones y espantosas mutaciones como final.
—Max Mulder aún tiene una vaga esperanza de que todo no sea así. Confía en alguien para evitarlo.
—¿En quién?
—En sí mismo y en el doctor Zern.
—¿Quién es el doctor Zern?
—Un biólogo investigador. Fue muy importante en otro tiempo. Se le dio por muerto. Forma parte del grupo de Max Mulder. Y trabaja en la única tarea que puede significar una remota esperanza para todos.
—¿Cuál, Ilva?
La había rasgado la ropa, limpiando la herida y extrayendo el proyectil, que aparecía visible cerca de la superficie. Ella contrajo el rostro con un dolor súbito, pero respondió serenamente, mientras Stern volvía a lavarle la herida para desinfectarla luego.
—El antídoto.
—¿Antídoto? —pestañeó Stern—. La radioactividad no tiene antídoto.
—No lo tuvo hasta ahora. También en la antigüedad había dolencias que no tenían remedio. Con el tiempo, se encontró la forma de combatirlas. Hoy en día, poco importaría ya la peste o el cólera, o la lepra. Pero hubo un tiempo en que eran enfermedades terribles. Luego se erradicaron. Surgieron tratamientos, vacunas... El doctor Zern puede que tenga el tratamiento o la vacuna para las enfermedades radiactivas, para el deterioro del cuerpo humano sometido a la radiación.
—Sería un milagro. Y ya no se puede creer en milagros, Ilva. No se puede creer en nada, que es lo peor que os ocurre.
—Yo aún creo en algo, Stern. En Dios, sobre todo.
—Dios... —Stern elevó sus ojos a las nubes que perforaba la nave fotónica a gran velocidad, ya muy lejos de las ruinas dantescas de Centrópolis—. Me pregunto cómo ha podido permitir todo esto, si realmente existe.
—No hable así, Stern. El no tuvo la culpa de todo. Como lo había sido en Sodoma y Gomorra. O en Pompeya. Las fuerzas de la naturaleza o de la ciencia fueron puestas a su servicio. Y el hombre las usó para despedirse a sí mismo. Dios se limitó a contemplar dolorosamente esa estupidez suicida. Pero usted vive aún, Stern. Yo sigo viva. Y los que nos rodean. Esto, después de todo, ¿no es un pequeño milagro?
—Quizá... Quizá... —Stern se encogió de hombros, dubitativo, inseguro—. Pero aun así, Dios no puede conseguir ahora que lo destruido se rehaga. Salvar al ser humano de su destino final, me parece imposible.
—A mí, no. Tengo fe, Stern. Tengo fe en unos pocos, al menos, que logren salvarse, no ser unos mutantes informes, que nada tengan de humanos. Y que, vencida la enfermedad letal, salvados unos pocos de su muerte en medio de las radiaciones, tengan ante sí la esperanza de construir un mundo mejor.
—Ojalá sea todo como usted lo pinta, Ilva. No me importará morir, si sé que otros se salvarán y el mundo no será un día un planeta muerto, donde no quede un solo ser humano con vida, donde sólo las ratas sobrevivan a la catástrofe, arrastrando su lenta agonía entre nubes radiactivas.
—A mí tampoco, Stern. No hablaba por mí, sino por la raza humana en definitiva. Nosotros importamos poco. Pero podemos ser quienes abramos ese camino esperanzador a otros.
La herida estaba ya desinfectada y cubierta de un aposito. La joven le sonrió agradecida. Stern devolvió el botiquín, que Vinia puso en su lugar. Yarrod se aproximó a Stern.
—Soy uno de los hombres de su padre, Stern —dijo—. Planeamos esto al saber que iba a ser usted exterminado con el padre de Vinia, y la patrullera Ilva fue designada como verdugo de turno para la ejecución.
—¿Sabe esto mi padre?
—Sí. El dispuso la operación. Teníamos un medio de comunicarnos con él, gracias a una vieja instalación de radio oculta en un subterráneo de Centrópolis. Pero empezaba a ser un método peligroso de contacto, y lo hemos abandonado. Max Mulder sufría mucho sabiéndole a usted uno más de ellos, un simple autómata programado por los gobernantes.
—Los gobernantes —se estremeció Stern con mal reprimida ira—. Ellos son los culpables de todo.
—Sí, lo sabemos. Pero es imposible atacarles y acabar con ellos o reducirles a la misma condición que ellos nos condenaron a los demás.
—Imagino que tienen muy lejos de aquí sus respectivos refugios nucleares.
—Muy lejos, si. Pero ya ni siquiera viven alejados unos de otros. Su propia soledad en un mundo muerto les obligó a reunirse, a buscar su mutua compañía. Utilizando vehículos totalmente asépticos, en los que era imposible penetrasen las radiaciones a causa de su especial aleación metálica, fueron trasladándose a un solo refugio que pasó a ser el de todos ellos. Allí, ahora, almacenadas todas sus provisiones y medios de supervivencia, duraderos para más de setenta años, viven una vida feliz, regalada y confortable, lejos de toda amenaza radiactiva, lejos de toda miseria que envuelve al mundo. Y, no contentos con eso, disponen de los sistemas electrónicos de control remoto, para tener en sus manos a los supervivientes. A través de terminales de ordenadores especialmente diseñados, pueden impartir las órdenes, programar cerebros humanos y mantener los medios represivos adecuados. Di— jérase que están jugando para su simple diversión una alegre partida de ajedrez en la que el mundo es el tablero, y las desgraciadas criaturas que quedamos en él, sus peones movidos a placer.
—¿Donde está ese refugio nuclear? —preguntó Stern con voz temblorosa de ira.
—Eso, nadie lo sabe. Ellos son el estado, y emiten sus órdenes, que otros subordinados, programados adecuadamente, transmiten a los demás. El refugio de los gobernantes que forman ese estado de estados, es el más alto secreto que jamás haya existido. Stern.
—Comprendo —abatido, se acomodó ante los mandos de la nave—. No existe siquiera la esperanza de ir hasta allí y aniquilarles en venganza.
—No, no la hay. Su padre había pensado algo mejor que matarles: provocar un daño tal en su refugio, que entrase allí la radiactividad, condenándoles a la misma muerte lenta que todos los demás. Pero nadie sabe dónde está el refugio de ellos. Ni creo que tampoco haya medio de dañarlo, puesto que resistió la guerra nuclear en el mundo.
—Eso es cierto —suspiró Stern. Miró con simpatía al grupo que le acompañaba en aquel vuelo hacia la relativa libertad que significaba el grupo de Max Mulder—. De todos modos, esto es mejor que morir bajo una lluvia de gas letal. Aún estamos vivos. Y podemos luchar. Morir matando.
—Sí, Stern —sonrió el joven Yarrod poniéndole una mano amistosa en el hombro—. Es, justamente lo mismo que piensa Max Mulder, su padre.
* * *
Max Mulder. Su padre.
Fue un encuentro emotivo, enternecedor. Ambos hombres se miraron largamente, antes de abrazarse. No pronunciaron palabra de momento. Pero había lágrimas en los ojos grises y penetrantes del alto y fornido hombre de pelo plateado, y una humedad intensa en los de Sly Stern, ahora de nuevo Sly Mulder, hijo del mayor rebelde con vida en el planeta.
Luego, sin dejar de abrazarse ambos, se separaron lo justo para mirarse de nuevo, y hablar emocionadamente:
—Hijo... Bienvenido a este refugio.
—Padre... No sé qué decirte. Pero imagino que sabes lo que pienso en estos momentos.
—Claro —sonrió Max Mulder—. No necesitas palabras para ello. Ambos sabemos bien lo que pensamos, hijo mío. Te he recuperado. Vuelves a ser un hombre, un ser humano, un cerebro libre para pensar, para ver y sentir lo que existe a tu alrededor, no lo que programa una máquina manipulada por otros hombres.
—Este refugio... ¿Nadie sabe de su existencia?
—No, hijo, nadie —miró con cierto orgullo las galerías subterráneas, repletas de hombres vestidos con lo imprescindible, simples harapos para cubrir su desnudez. Había más de un centenar de ellos, agrupados en torno a su jefe. Luces eléctricas no muy potentes, iluminaban las galerías. Alguna batería salvada del desastre, les facilitaba cuando menos esa luminosidad. Max Mulder añadió, tras una pausa—: Los hombres que constituyen el estado, darían parte de sus bienes actuales por conocer el secreto de mi refugio. No es tan bueno como el de ellos, malditos sean, pero así podrían destruirnos a todos aquí dentro, como a alimañas, quitándose de encima a los únicos rebeldes que plantan cara a su maldito juego. Pero dejemos de hablar ahora. Ven. Te enseñaré el que, desde este momento, es también tu refugio, Sly.
Siguió a su padre por las instalaciones subterráneas, situadas bajo los pantanos donde la radiactividad era más intensa y, por tanto, la zona menos frecuentada por las fuerzas de seguridad.
Pero esa misma radiactividad, filtrándose inexorablemente hasta las profundidades, iba haciéndose sentir entre los leales seguidores de su padre. Stern comprobó que muchos de los rebeldes allí alojados, empezaban a mostrar las llagas de la enfermedad radiactiva o señales de mutación genética en los más jóvenes, nacidos acaso allí dentro. Otros, como antiguos leprosos carcomidos por el mal canceroso que provocaban las radiaciones constantes.
—Como verás, no todo aquí es alentador —dijo al fin su padre, cuando ambos se detuvieron en una caverna donde se hallaba situado el generador de energía que les permitía vivir allí con luz, aire respirable y una temperatura tibia y confortable. Algunos otros instrumentos y mecanismos mejor o peor conservados, se alineaban en el recinto —.-Lentamente nos vamos extinguiendo sin remedio. Los seres que nacen, lo hacen ya marcados por el mal irreversible que nos llevará a la tumba. La única esperanza está en la investigación del doctor Zern.
—El doctor Zern... Sí, he oído hablar de él —asintió Stern, pensativo—. ¿Dónde está él ahora?
—Ven, te lo presentaré —invitó su padre, dirigiéndose a una última gruta tras el generador de energía eléctrica—. Trabaja, como siempre. Dice que no hay tiempo que perder... y tiene toda la razón del mundo.
Pasaron a la vecina gruta. Un hombre calvo, de ralos cabellos blancos colgando a ambos lados de su cabeza, rostro afilado y ojos agudos, se volvió hacia ellos. Ante sí tenía una larga mesa con útiles de laboratorio, una instalación electrónica de pruebas, y material para su trabajo.
Max hizo las presentaciones. El doctor Zern estrechó la mano de Sly con una sonrisa distraída.
—Me alegra verte, muchacho. Max me habló mucho de ti. Sobre todo, cuando aún eras un programado en Centró— polis. Fue milagroso que tu mente se abriera a la verdad.
—Si, milagroso —sonrió Stern, tocando su sien, herida por el arma de Ingmar aquel día en la cúpula de la Torre de la Ciudad—. Yarrod me ha contado sus experimentos.
—Algún día triunfaré —prometió Zern—. A veces creo estar cerca tan cerca. Pero algo falla, no sé lo que ello sea. Aquí tengo ya tres productos diferentes. Uno de ellos resultó con las ratas. El otro, con un par de niños enfermos. Pero luego, las ratas volvieron a mostrar llagas nuevas, y los niños también. El tercer producto se experimentó hace poco. Tenía mucha fe en él, pero fue un fracaso. Algo en él falla también. Pero yo guardo cada uno de los antídotos o vacunas que encuentro. Es la muestra de la que parto, en busca de un nuevo elemento a probar. Y en eso estoy ahora. Claro que mis posibilidades materiales son muy limitadas, pero aún así sigo trabajando en ello. Biológicamente, creo que la radiactividad puede neutralizarse.
—¿Como, doctor? —dudó Stern—. Nunca hasta ahora se Soñó siquiera con tal posibilidad.
—Yo sé que es posible. Sólo que, como tu dices, muchacho, nunca hasta ahora se pensó en ello. Pero como biólogo, sé que si un determinado producto formase una capa protectora sobre la epidermis humana, y bloqueara el acceso de la radiación a través de los poros o de las mucosas, habríamos conseguido el milagro.
—Vamos, Sly —invitó Max sonriente, interrumpiendo al científico—. Dejemos que el doctor trabaje.
Salieron de allí. El doctor Zern se volvió a encorvar sobre su laboratorio, y Sly miró a su padre pensativamente.
—¿De verdad tienes fe en que logre algo, padre? —indagó.
—Siempre tengo fe. Es lo que me mantuvo hasta ahora —sonrió Max Mulder.
—Pero eso es imposible... Nadie puede detener la radiactividad.
—No estés tan seguro, hijo. Tampoco parecía fácil que nadie pudiera destruir un día el mundo. Y ellos lo han logrado. Te ruego que tengas fe, como yo. Algún día me lo agradecerás, estoy seguro. Ahora, vamos a comer. He dispuesto un banquete especial en tu honor.
—¿Banquete? —dudó Sly con gesto perplejo—. Bromeas, ¿no? Apenas hay algo comestible en el mundo.
—Pues aquí aún lo hay, hijo. Vas a comprobarlo muy pronto.
Y fue cierto.
En una amplia sala, en torno a una mesa de piedra pulimentada, dispuesta con gusto, pese a la ausencia de medios, Sly, Ilva y Vinia, así como Yarrod y el viejo Ingmar, formaron junto a Max Mulder el grupo de comensales de honor. Fueron servidas unas verduras apetitosas, limpias y bien sazonadas, así como una sorprendente carne de pescado en salsa, que dejó perplejo y asombrado a Sly.
—Sorprendido, ¿verdad? —sonrió su padre—. Sin embargo, nada más sencillo. Las corrientes subterráneas, antes de salir a la superficie, están escasamente contaminadas, de ellas obtenemos ciertos peces que el doctor Zern somete a un cuidado lavado para suprimir al máximo la radiactividad. No digo que sea totalmente sano, pero no es tampoco nocivo. Y estas hierbas cocidas, son plantas que crecen en las grutas más profundas, donde la tierra sufre un grado mínimo de radiación que tampoco las hace dañinas, puesto que en realidad tenemos nosotros ya más radiación en nuestros tejidos de la puede ofrecer estos alimentos. En cuanto a... ¡Eh! ¿Qué es eso?
Se había vuelto bruscamente hacia un punto de la cueva convertida en comedor. También Yarrod, que se puso en pie con una imprecación. Ilva mostraba su sorpresa e inquietud al mismo tiempo. Sly observó la presencia de una bombilla roja en el muro, parpadeando de forma intermitente.
—¿Qué significa esa luz, padre? —preguntó, incorporándose.
—Peligro —dijo Max Mulder.
—¿Como?
El parpadeo rojo se hizo más rápido. Y luego, en alguna parte, sonó un zumbido agudo, que se propagó por todas las zonas subterráneas del refugio.
—i Alerta! —clamó Yarrod, corriendo hacia alguna parte.
Sly aferró un brazo de su padre. Observó en su curtido rostro la expresión tensa y preocupada.
—¿Qué clase de peligro, padre? —quiso saber.
—El peor —jadeó Max roncamente—. Nos atacan, Sly. Han descubierto nuestro refugio.—Pero ¿cómo es posible? —gimió Ilva—. Nunca
—Pues algo ha ocurrido. Esta vez sí lo han encontrado —en alguna parte, se oyó un estruendo sordo que hizo los muros. Las luces eléctricas oscilaron—. ¡Y nos están bombardeando ya! Sly, hijo mío, esto significa el fin. El de todos nosotros.
9
LY empuñaba un arma. Su expresión era fiera, sus mandíbulas se apretaban enérgicamente.
Posiblemente tenía razón su padre. Era el fin. Pero iba morir matando. Luchando, enfrentándose a las odiosas fuerzas de la represión que llegaba del exterior.
A su lado, Jrrod y todos los hombres útiles del refugio subterráneo de Max Mulder, se disponían también a 1 sus vidas al precio más caro posible, en la i entablada contra el poder supremo del estado.
—No puedo entender como sucedió —comentaba Yarrod, junto a él, dirigiendo las operaciones de defensa, mientras el bombardeo de la zona era audible desde allí, y cada explosión en la superficie de las marismas, hacía temblar intensamente los muros y bóvedas de las galerías subterráneas—. Hasta hoy, les fue imposible localizarnos.
—Tal vez alguien siguió la ruta de la nave —comentó Vinia, ya que ayudaba a repartir armas y municiones a los rebeldes.
—Imposible —rechazó Stern, frunciendo el ceño—. Las naves fotónicas son demasiado rápidas para ser controladas a distancia, y menos aún seguidas por ninguna otra nave.
Nadie nos seguía, lo comprobé. Nadie nos vio tomar tierra en estas regiones, ni pueden descubrir la nave, oculta en la hondonada.
—Entonces. ¿Cómo pudo suceder? —se lamentó Yarrod amargamente.
Stern no contestó. Miró en torno. Ilva, la pelirroja patrullera, no parecía resentirse de su herida, mientras ayudaba a preparar la defensa del refugio. Vinia también se esforzaba en su tarea. Max Mulder daba órdenes con voz tajante, y los hombres se apostaban en las diversas galerías, esperando el momento en que el enemigo invadiese las mismas para exterminarles sin piedad.
—¿Y tu padre? —preguntó a Vinia—. ¿Donde está?
—No sé... —murmuró la rubia muchacha, pestañeando sorprendida—. Creo que se fue en esa dirección... Iba a advertir al doctor Zern de lo que sucede.
Sly miró hacia el fondo de la galería, pensativo. De pronto, se excusó a Yarrod:
—Ahora vuelvo. Esperadme un momento.
Se alejó con paso presuroso, que convirtió en carrera al salir a otra galería. Su padre le vio pasar, sorprendido, y arrugó el ceño. Pero continuó impartiendo órdenes e instrucciones a sus hombres.
Sly llegó a la cueva donde se alzaba la batería generadora de fluido eléctrico y acondicionador de aire. En ese momento, Ingmar alzaba una pesada piedra en sus manos, con sorprendente energía para su edad, y se disponía a arrojarla sobre el generador. Stern recordó súbitamente las insólitas fuerzas de aquel hombre, cuando lucharon en la cúpula, y comprendió que el impacto de la piedra dejaría sin energía a toda la zona subterránea del refugio de Max Mulder.
—¡Ingmar! —aulló con voz ronca.
Y se precipitó sobre él, en una zambullida, arrancándole de allí justo a tiempo, para arrojarle a tierra consigo. La piedra escapó de manos del padre de Livia, y se fue rebotando hasta muy cerca de la máquina que, de otro modo, hubiera quedado totalmente destruida.
Ingmar lanzó una sorda imprecación de rabia, y se revolvió, enfrentándose a la desesperada con Stern. En su mano, súbitamente, brillaba un corto y afilado acero que, hasta entonces, guardara entre sus harapos.
—Ingmar... —jadeó Stern, mirándole con horror—. Usted... ¡era usted el traidor! ¡El hombre que denunció nuestra evasión a los guardianes de la Granja de Exterminio, y a punto estuvo de desbaratar el plan de Ilva! ¡El que ha informado ahora del paradero de mi padre! ¿Pero como puede hacerlo?
Ingmar no respondió. Le lanzó una cuchillada rápida a la garganta. Stern la evitó, rodando por el suelo, y el arma arañó la piedra. Intentó Stern aferrar el subfusil que había tenido que soltar al caer sobre Ingmar, pero éste descargó un patadón al arma, alejándola de él. Sly intentó incorporarse para luchar, pero con gran energía y rapidez, el padre de Vinia saltó de nuevo hacia él, dirigiéndole la hoja de acero al rostro.
En la expresión de Ingmar, en el brillo de sus ojos dilatados, podía leerse el ansia de matar, la furia asesina. Era un enemigo mortal, que no resultaba fácil pese a su edad ni muchos menos. Tenía un arma blanca afilada en su mano, y Stern no poseía ninguna.
—Creo que empiezo a imaginarlo... —silabeó Sly, eludiendo también aquel impacto de acero en su faz, y esperando en guardia el siguiente acoso—. Usted fue programado de nuevo al ser internado en la granja. Pero programado de modo especial, para poder traicionar a los demás... Sospechaban de Ilva, y la pusieron de verdugo, esperando que intentaría facilitarme la fuga. Si lográbamos evadirnos, usted vendría con nosotros y podría delatarnos. Si no, solamente moriría yo, pero nunca usted, que sería su nuevo peón en otra jugada contra los posibles rebeldes a la programación mental. ¡Estoy seguro de que TRANSMITE MENTALMENTE a los gobernantes, y sus ondas cerebrales son las que ellos detectan y les sirven de guía!
Ingmar rió cruelmente, amagó una cuchillada por la derecha, y cuando Stern iba a cubrir ese punto, cambió con endiablada rapidez, para lanzarle el tajo por la zurda. Le llegó a la piel, pero no profundizó, aunque le produjo un corte en el costado. La sangre corrió por su epidermis copiosamente. Ingmar lanzó una exclamación jubilosa, y Stern le lanzó sus puños a la desesperada, intentando darle caza.
Ingmar se echó atrás, eludió los golpes, y de nuevo le lanzó el cuchillo hacia la garganta. Esta vez, con todas las posibilidades de acertar y degollar a Sly, porque éste había vacilado al fallarle los golpes, perdiendo el equilibrio.
A su espalda, sonó un grito de mujer, agudo y terrible. Luego, un disparo sordo. Ingmar boqueó, abriendo sus ojos enormemente. Su mano soltó el arma. La bala le había destrozado el cerebro. Se veía un agujero en medio de su frente, goteando sangre negruzca. Cayó de bruces, sin exhalar siquiera un sonido. Y se quedó inmóvil a pies de Sly.
Este, jadeando, se volvió lentamente, sujetándose el corte en su costado. Vinia, la hija de Ingmar, sollozaba amargamente, cubriéndose el rostro con ambas manos. A su lado, Max Mulder empuñaba un subfusil humeante. Padre e hijo se miraron.
—Tenía que hacerlo —dijo Max, dirigiéndose a Vinia—. Lo siento. Tu padre iba a asesinar a mi hijo. Era un traidor, ¿verdad, Sly? —Sí. Pero involuntario. Le habían alterado el cerebro. Creo que transmitía mentalmente su información. Habían hecho de él una máquina de traicionar y de matar. Ya no era Ingmar. No era un ser humano, Vinia... lo comprendes, ¿verdad? Ahora, mucha gente morirá por su culpa. Pero él, el que fue tu padre, no será responsable, porque ya no quedaba de él sino su apariencia humana. Su cerebro era una maldita computadora de muerte y de mentira, al servicio de unos canallas sin conciencia que siguen jugando con los humanos como si fuéramos guiñapos o péleles.
Vinia asintió, cayendo de rodillas junto al cadáver de su padre. Sly se aproximó a Max. Le miró, agradecido. Su padre sonrió amargamente.
—Te vi pasar, y temí que podía sucederte algo —explicó—. Yo también había empezado a sospechar de Ingmar... Ahora, vamos. Hay que luchar hasta morir. No queda otro remedio...
—¡Lo he conseguido! —Aulló una voz, a sus espaldas—. ¡Al fin lo he conseguido! Se volvieron, sorprendidos. El doctor Zern, con una ampolla cerrada en su mano, aparecía triunfalmente en el fondo de la cueva, agitándola con aire radiante.
—Doctor, ¿qué es lo que ha conseguido? —preguntó Max con voz ronca.
—¡El suero! ¡El antídoto radiactivo, Max! —exclamó el doctor.
—Dios mío, no es posible —musitó Max con asombro, palideciendo.
—¡Sí, sí lo es...! —insistió el biólogo—. Fue todo tan casual. Esas malditas explosiones de allá fuera hicieron caer mis frascos y muestras. Se mezclaron y cayeron sobre una de las ratas en forma de lluvia. Apenas la tocaron, sus llagas ¡empezaron a desaparecer. Ahora está sana, totalmente sana ¡y mire mi brazo, Max!
Mostró su brazo, limpio de toda señal. Max jadeó, atónito:
—Doctor... Sus propias llagas... Su brazo deforme... ¿Qué está ocurriendo?
—Que el éxito lo supera todo, Max... No sólo es un antídoto, un suero... sino un medio curativo radical... Ataca los tejidos afectados, contaminados... y los regenera instantáneamente... ¡Es lo más grande que jamás se ha producido en biología y en química, Max!
—Y tuvo que ocurrir ahora... —musitó Max Mulder con tristeza—. Justo al final de todo, doctor... ¿De qué servirá ahora ese suero maravilloso, si no quedamos ninguno con vida para intentar salvar al mundo?
Fuera, las explosiones eran constantes. La caverna temblaba, las luces oscilaban. Yarrod apareció en la caverna, mirando sombrío el cuerpo de Ingmar. Pareció entender lo sucedido, porque no hizo preguntas. En vez de ello, saludó militarmente a Max, e informó:
—Algo sorprendente, señor. Son diez naves militares las que nos atacan. Ninguna es fotónica, salvo una de ellas... de blindaje especial, sin ventanas ni mirillas. Esa nave permanece aparte, como simple espectadora.
—¿De veras? —el rostro de Max reveló cierta crispación. Sus ojos brillaron excitados—. Dios mío, si fuera cierto lo que imagino.
—¿Qué imaginas? —quiso saber su hijo.
—Esa nave hermética es posiblemente la nave blindada que no permite penetrar la contaminación radiactiva. Es decir, podría ser... ¡la nave de los gobernantes!
—La nave de ellos —se estremeció Stern—. Aquí, ahora.
—Sí. Para presenciar mi destrucción, el fin del único núcleo rebelde que se enfrenta a ellos. La ocasión merece la pena. Tal vez vean todo eso por televisión, a salvo en su reducto hermético. Allí nunca puede entrar la radiactividad. Y ellos serán testigos de la última batalla. Es su diversión, después de todo. El jugador de ajedrez que espera ver caer al rey enemigo, en el jaque mate.
—Dios mío, tan cerca... y a la vez tan lejos... —jadeó Stern—. Si pudiera... si me fuese posible... ¡Aplastarlos, destruirlos con nosotros, para siempre!
—No, hijo. Esa nave es indestructible. Una carga nuclear no le causaría daño ni filtraría su contaminación al interior... —los ojos de Max centelleaban—. Pero tengo una idea. Hay una salida posterior de estas galerías. Es muy pequeña. Por ella podéis caber unos pocos. El doctor Zern, tú, Vinia, Ilva... y Yarrod.
—¿Yo, señor? —Yarrod negó enérgico—. Nunca. Mi puesto está a su lado.
—Es una orden, Yarrod. Salvaos los cinco. El doctor Zern hará falta, con su ciencia. Vosotros dos y esas dos muchachas... a salvo de radiactividad alguna, gracias al suero del doctor podéis ser la gran esperanza del futuro. Las dos nuevas parejas, la reproducción, el mañana de la humanidad... Sí, Yarrod. Es una orden. Y también para ti, hijo mío.
—¡Padre, no puedo dejarte aquí! ¡No puedo huir ahora, en que es más digno morir matando!
—Más digno, y más estúpido también. Créeme, Sly, hijo mío. No sólo podéis salvaros y llegar a la nave fotónica para huir con ella, sino que al mismo tiempo, tal vez os proporcione un apoteosis final, digno de mí... y de esos malditos y odiados enemigos que destruyeron al mundo. No; insisto. Es una orden irrevocable. Cumplidla en el acto.
Stern dudó. Yarrod también. El rostro de Max Mulder era una máscara hermética, dura y fría. Emanaba autoridad por todos sus poros.
Stern aferró su arma con una mano. Fue hasta su padre.
Le miró. El también le devolvió la mirada. Se abrazaron. Fuerte, patéticamente.
—Sé que no volveré a verte —murmuró Sly—. Adiós, padre.
—Adiós, Sly, hijo mío —sonrió su padre, en un rasgo de humana ternura—. Tened suerte. Que vuestra descendencia sea digna de una nueva humanidad... sea donde sea.
Se apartaron. Stern tomó la mano de Ilva, la patrullera pelirroja. Ella le miró con emocionada sorpresa. Yarrod alzó a Vinia del lado del cadáver de Ingmar, y tiró suave pero firmemente de ella.
Salieron al laboratorio del doctor Zern, donde éste recogió en silencio una serie de productos que introdujo en un pequeño maletín. Les siguió, hasta que Yarrod les mostró el pequeño hueco que conducía a un pasadizo subterráneo por el cual era preciso deslizarse agazapado. Salieron a un nuevo pasadizo aún más angosto, que les condujo directamente a una zona pedregosa, entre los pantanos. Miraron a sus espaldas.
Las naves militares bombardeaban implacablemente las marismas. El humo y el polvo se elevaba densamente de la zona bombardeada. Aparte, como simple testigo del ataque, una gran nave metálica, gris, hermética y sin aberturas, flotaba en el aire, ajena al enfrentamiento bélico.
Los ojos de Sly llamearon al fijarse en aquel! nave misteriosa y pasiva. Su padre tenía que estar en lo cierto. Los estadistas que hundieron al mundo, habían venido para divertirse presenciando la última batalla del hombre por su libertad. Ahora, serían dueños absolutos de sus humanas marionetas programadas en aquel juego alucinante y siniestro.
—Vamos, Sly —le avisó Yarrod—. No podemos entretenernos. La zanja donde dejamos la nave fotónica aún está algo distante de aquí.
Sly asintió, y el quinteto corrió por entre los pedregales, agazapado para no ser descubierto por las naves enemigas.
Cuando llegaron a la hendidura rocosa donde reposaba la nave salvadora que les trajera de Centrópolis, el ataque masivo al refugio de Max Mulder y su gente, alcanzaba ya niveles totales, aniquiladores.
Subieron a su nave. Sly la puso en funcionamiento. Se cerraron las escotillas. Y con un zumbido poderoso de su energía fotónica en acción, el vehículo se elevo majestuoso, rápido como una centella, alejándose del teatro de la batalla, ya incapaz de ser alcanzado salvo por aquella nave gris,
Y, en efecto, así ocurrió.
Sly y sus compañeros, mirando por la pantalla retrovisora de la nave, descubrieron con cierto sobresalto que la nave gris ponía sus reactores a tope, para partir detrás de ellos, en una despiadada cacería final.
—¡Malditos canallas! —rugió Stern—. ¡Seguro que llevan armas aniquiladoras a bordo, para destruirnos!
—Sí, Sly, pero... mira eso —jadeó Ilva, señalándole hacia otro punto.
Stern dirigió su mirada hacia allí. Era la zona bajo la cual se hallaban las galerías y grutas del refugio de Max Mulder. La nave gris pasaba sobre ella, acelerando su marcha.
Jen ese preciso instante, algo espantoso sucedió abajo.
Toda la tierra pareció resquebrajarse, despedazarse a impulsos de un tremendo caos geológico. Nubes de peñascos, tierra y polvo, subieron al cielo en forma de hongo atómico de devastadoras proporciones.
Sly cerró los ojos, crispando sus trémulas manos sobre los mandos.
—¡Padre! —jadeó, estremecido.
Supo que Max había hecho lo que planeaba: volar su refugio, destruirse a sí mismo y destruir a todos los suyos. Era el precio que pagaba por la esperanza de que su hijo y los demás componentes del grupo se salvaran.
Una poderosa energía nuclear liberada, posiblemente un stock de armas atómicas, olvidadas en el subsuelo, fueron el detonante del desastre. Max murió matando. Todas las naves agresoras, despedazadas, pulverizadas, revolotearon como simples pavesas en medio de la vorágine atómica desatada.
La nave gris, inmune a las explosiones nucleares, no podía ser destruida. Eso lo sabían todos. También Max lo sabía cuando provocó la explosión nuclear en el momento preciso de surcar la nave el espacio aéreo sobre la zona del desastre.
Pero Max sabía algo más. Sabía que lo que no puede ser destruido, sí puede ser dañado, inutilizado.
Y eso, justamente, es lo que estaba ocurriendo ante sus ojos atónitos.
La supernave de los gobernantes de la Tierra, alcanzada de lleno por la explosión nuclear, oscilaba, se tambaleaba, en medio del torbellino atómico. Salió de él ilesa. Pero descendió, vacilante, hasta golpear el suelo y quedar allí inmóvil, humeantes sus reactores, ardiendo sus medios de impulsión fotónicos.
Fueron perceptibles los intentos de sus tripulantes por ponerla en marcha de nuevo. Todo inútil. Como un enorme pájaro herido, se quedó allá atrás, inmóvil en medio de un yermo saturado de radiactividad. Un lugar al que difícilmente nadie podría llegar para ayudar a la nave abatida. Un lugar del que ellos, los ocupantes de la nave, no se podían mover, porque la radiación exterior les mataría en minutos.
Estaban a salvo dentro de su nave. Pero no fuera. Y no podían ser evacuados ya sin entrar en contacto con el mortífero exterior, que tardaría años enteros en ser menos letal que ahora, aunque ya nunca totalmente inofensivo.
—¿Os dais cuenta? —musitó Stern—. Es lo que mi padre quiso. ¡No pueden salir ya jamás de ahí! Morirán lentamente, a medida que se agoten sus medios, dentro de su propia nave. Están condenados a la misma suerte que todos los demás. ¡Max Mulder triunfó sobre sus enemigos aún después de muerto!
Se miraron. Se tomaron las manos, con calor. Yarrod abrazó a Vinia, que sollozaba, rotos sus nervios. El doctor Zern, impávido siempre, fue el único en sonreír, mientras se alejaban del dantesco escenario de la tragedia final, y les advirtió, mientras preparaba unos inyectables:
—Ahora, a aplicarse todos el suero... Dentro de unos minutos, serán inmunes a toda radiactividad, amigos.
—Y algún lugar, en la Tierra, podrá acogernos pronto, para iniciar una nueva vida, lejos de la mentira, de la miseria y de la muerte —añadió Sly Stern con voz ronca—. Sí, doctor Zern. Aplique pronto ese suero. Vale la pena. Todo ha valido la pena, para salvar a la raza humana de su lenta extinción. Habrá un oasis en este infierno, donde nosotros sobrevivamos. Y con nosotros, los hijos que vengan. Y así, hasta que todo esto sea un simple recuerdo, una pesadilla, y la fe y la esperanza que mi padre puso en ello, hayan servido para lo que él soñó: para un futuro mejor y más digno.
F I N