The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Un investigador anónimo narra la historia de A Q, un personaje del que no se sabe nada con certeza. Lo único que se sabe es que A Q son las iniciales de su nombre y apellido pero tampoco se conocen estos. A Q es un hombre pobre y muy trabajador, vive de labores domésticas que hace en las casas de los burgueses del pueblo de Weichuang. Es constantemente destratado por los mismos, e incluso a veces, cruelmente golpeado. Y así vive, en un infierno constante entre duras jornadas laborales y golpizas que él, tras un complejo proceso intelectual de raigambre confucionista, consigue volver a su favor, creyéndose victorioso.A Q tendrá «desventuras y venturas». Viaja a la ciudad y regresa a Weichuang con una pequeña fortuna y fue hipócritamente respetado hasta que la fortuna terminó; entonces volvió al yugo de sus prójimos. Cansado de su vida, sueña con la revolución, que se percibe incipiente. Cuando esta llega, sueña con la contrarrevolución y las consecuencias de su inestabilidad emocional y de la búsqueda de su verdadero ser resultan fatales.<
Lu Xun (Lu Hsun) is arguably the greatest writer of modern China, and is considered by many to be the founder of modern Chinese literature. Lu Xun's stories both indict outdated Chinese traditions and embrace China's cultural richness and individuality. This volume presents brand-new translations by Julia Lovell of all of Lu Xun's stories, including 'The Real Story of Ah-Q', 'Diary of a Madman', 'A Comedy of Ducks', 'The Divorce' and 'A Public Example', among others. With an afterword by Yiyun Li.
<
¿Qué es el cristianismo? Para responder a esta pregunta nada mejor que centrarse en uno de sus textos fundamentales, el credo, en el que la comunidad cristiana ha sintetizado su fe y a través del cual la proclama. Siendo un texto fijado en los albores del cristianismo, se hace necesario entender bien qué se quiso decir y cuáles fueron el contexto y el trasfondo en los que nace. Pero por ser expresión viva de la fe, ha de ser sometido a una constante reinterpretación para que sus fórmulas sean inteligibles a los creyentes de cada época. El equilibrio entre la fidelidad a algo recibido en el seno de la Iglesia y la actualización de su contenido es una exigencia que atañe no sólo a la teología, sino a la vida de fe de todo creyente. Joseph Ratzinger (Marktl am Inn, Baviera 1927) estudió en Freising y en la Universidad de Múnich. Sacerdote en 1951, ejerció como profesor de teología fundamental en Bonn y de dogma e historia de los dogmas en Münster y Ratisbona. Arzobispo de Múnich y Freising en 1977, fue promovido a cardenal ese mismo año; ha sido durante muchos años prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe. El 19 de abril de 2005 es elegido papa, tomando el nombre de Benedicto XVI, y el 28 de febrero de 2013 hizo efectiva su renuncia como Sumo Pontífice.<
Joseph Ratzinger, reconocido internacionalmente como uno de los más grandes eruditos cristianos desde Tomás de Aquino, conduce al lector al núcleo de la fe cristiana y de su misterio central, la Eucaristía, a través de trabajos procedentes de su época de arzobispo de Munich-Freising hasta ahora no publicados, así como de textos más recientes.<
En esta obra Benedicto XVI trata el origen, la infancia y la juventud de Jesús.Finalmente puedo entregar a las manos de los lectores el libro prometido desde hace largo tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata de un tercer volumen sino algo así como una antesala a los dos volúmenes precedentes sobre la figura y el mensaje de Jesús de Nazaret.<
Completísima entrevista de Peter Seewald a su Santidad el Papa Benedicto XVI, cuando era Cardenal, en la que son abordados numerosos temas de actualidad e interés.<
Con el rigor propio de un intelectual de su talla, y la sinceridad y sencillez que le caracterizan, el cardenal Ratzinger nos relata los hechos más relevantes que marcaron sus 50 primeros años de vida. Entramos de su mano en la dulzura del hogar, junto a sus padres y hermanos, en un ambiente sencillo y piadoso. El libro recorre las ciudades y paisajes que le vieron crecer en su Baviera natal. Pronto asistimos a las tensiones políticas captadas en la niñez, y a la creciente agresividad y vejaciones del nacionalsocialismo contra los católicos. La generosidad de su respuesta a la llamada al sacerdocio. La intensa preparación intelectual. El horror de la guerra. Su elección de una vida de estudio, y los arduos trabajos para lograr la cátedra universitaria. Ratzinger hace memoria, junto a su historia personal e íntimamente unida a ella, de los sucesos y problemas vividos por la Iglesia. Reflexiona a la distancia sobre ellos, y saca luces que constituyen un regalo para el lector. El libro ayudará, sin duda, no sólo a conocer al personaje, sino a entender mejor a la institución que representa y a informar con más rigor sobre ella. La vida de la Iglesia siempre ha sido rica en personas cuyo amor por Cristo definía la totalidad de su existencia. Es también el caso de Joseph Ratzinger, protagonista de excepción del cambio de milenio, quien pone de manifiesto en esta autobiografia, plena de sentido del humor, inteligencia y pasión, que toda su vida ha es tado y está marcada<
La libertad, don excelente de la Naturaleza, propio y exclusivo de los seres racionales, confiere al hombre la dignidad de estar en manos de su albedrío y de ser dueño de sus acciones. Pero lo más importante en esta dignidad es el modo de su ejercicio, porque del uso de la libertad nacen los mayores bienes y los mayores males. Sin duda alguna, el hombre puede obedecer a la razón, practicar el bien moral, tender por el camino recto a su último fin. Pero el hombre puede también seguir una dirección totalmente contraria y, yendo tras el espejismo de unas ilusorias apariencias, perturbar el orden debido y correr a su perdición voluntaria.<
Un asesino en serie acecha a las jóvenes de Shanghai. Sus crímenes han creado gran expectación y alarma en la prensa y entre los ciudadanos, sobre todo porque suele abandonar los cadáveres enfundados en un vestido muy llamativo, rojo y de estilo mandarín. Cuando el caso comienza a complicarse, el inspector jefe Chen Cao está de permiso: acaba de matricularse en un máster sobre literatura clásica china en la Universidad de Shanghai. Pero en el momento en que el asesino ataca directamente al equipo de investigadores del Departamento, a Chen no le queda más remedio que volver al trabajo y ponerse al frente de la investigación. Mientras intenta dar con el asesino antes de que se cobre nuevas víctimas, irá descubriendo que la raíz de estos asesinatos se remonta al trágico y tumultuoso pasado reciente del país.<
Xinran Xue era presentadora de un influyente programa radiofónico chino cuando en 1989 recibió una carta angustiosa: una niña había sido secuestrada y forzada a casarse con un anciano que desde entonces la mantenía encadenada. Los hierros estaban lacerándole la cintura y se temía por su vida. Xinran obtuvo la liberación de la víctima, pero se percató de que un silencio histórico imperaba sobre la situación de las mujeres en su nación. Decidió difundir las historias de oyentes que cada noche llamaban a su programa. Esta iniciativa inédita tuvo por respuesta miles de cartas con increíbles relatos personales y convirtió a Xinran en una celebridad. Entre los numerosos testimonios que escuchó y dio a conocer, seleccionó quince para que integraran este libro. Nacer mujer en China es un relato colectivo revelador acerca de los deseos, los sufrimientos y los sueños de muchas mujeres que hasta ahora no habían encontrado expresión pública. Xinran Xue nació en China en 1958. Su primer recuerdo es el de la Guardia Roja incendiando la casa de sus padres en los inicios de la Revolución Cultural. Fue “reeducada” en un colegio para despojarla de todo vestigio contrarrevolucionario. Estudió relaciones internacionales e informática en el ejército. Durante varios años condujo el influyente programa radiofónico “Palabras en la brisa nocturna”, que difundía testimonios sobre la vida de las mujeres en la China moderna y que dio origen al presente volumen. En 1997 abandonó su país y se trasladó a Londres, donde vive actualmente. Nacer mujer en China es su primer libro.<
Xinran, autora del aclamado libro Nacer mujer en China, ha obtenido reconocimiento internacional gracias a su extraordinario talento para trasladar al lector al corazón mismo de la sociedad china. En Tres, Cinco y Seis, nos narra la sencilla pero a la vez divertida y conmovedora historia de tres hermanas que, como tantos otros inmigrantes, abandonan la vida en el campo para probar fortuna en la gran ciudad. Las hermanas Tres, Cinco y Seis no cuentan con muchos estudios, pero sí hay algo que saben a ciencia cierta: su madre es un fracaso como mujer porque no ha dado a luz ningún varón y, por tanto, el único nombre que ellas merecen es un número. Cuando dejan atrás su hogar para buscar trabajo en Nankín, la intimidante ciudad se descubre ante ellas y les abre los ojos: atascos de tráfico, edificios altísimos, actitudes desinhibidas, maravillas gastronómicas..., y el curioso mundo del trabajo. Tres descubre que su extraordinario talento creativo contribuye al éxito de un pequeño local de comida rápida, mientras que Cinco y Seis adquieren nuevos conocimientos: la primera, en un balneario y la segunda, en una tetería para amantes de los libros. Poco a poco, cada una irá encontrando su lugar en el mundo pero… ¿Qué sucederá cuando tengan que volver a casa? A través de la mirada de tres hermanas, Xinran describe de forma cercana, certera y real la China contemporánea, y nos acerca a una sociedad cambiante que está evolucionando muy de prisa.<
Come nasce la leggenda dell’ispettore Chen? Com’è possibile che «un poliziotto soltanto di nome in mezzo a tutti gli altri poliziotti veri» diventi il tutore della legge più affascinante (e temuto) di Shanghai? Chen Cao, proprio come molti suoi coetanei, è un giovane traumatizzato dalle violenze subite durante la Rivoluzione Culturale maoista. Ma per un beffardo scherzo del destino – e della burocrazia – si ritrova assegnato al dipartimento di polizia di Shanghai. Lui, il poeta idealista e sognatore, laureato in letteratura e ammiratore fervente di T.S. Eliot, nonché inguaribile buongustaio, è ora un poliziotto riluttante, destinato a far rispettare la legge. Ma è davvero così? Oppure sono gli interessi del Partito ad avere sempre e comunque la precedenza sopra ogni altra cosa, perfino sulla giustizia? Ne Il poliziotto di Shanghai, QiuXiaolong ricostruisce i traumi di un passato ineludibile che torna continuamente a gravare su un presente carico di incertezze. Tra delizie gastronomiche e raffinate rimembranze poetiche, anche questo nuovo libro dello scrittore cinese, da tempo stabilitosi negli Stati Uniti, rappresenta un indizio cruciale per decifrare quel rebus enigmatico che è la nuova superpotenza asiatica, per far luce sul volto più segreto di quel «socialismo con caratteristiche cinesi» in cui i destini individuali sono perennemente in balia dei mutamenti politici..<
Per anni, Chen Cao ha cercato di mantenersi in equilibrio tra gli interessi del Partito e il suo ruolo di poliziotto alla guida di indagini politicamente sensibili. Sulle tracce di un misterioso Principe Rosso - un potente ed enigmatico membro del Partito che sembra avere il controllo dell’intera Shanghai - viene improvvisamente sollevato dai suoi incarichi ed è costretto ad abbandonare il caso di cui ha da poco iniziato a occuparsi. Qualcuno sta cercando di incastrarlo, mettendogli nel letto disinibite ragazze gatto o nascondendo le prove dell’omicidio di una nota cantante d’opera e, questione molto delicata, di un cittadino americano. Mentre il paese sembra acceso da una rinnovata nostalgia per gli anni della Rivoluzione, celebrati dal ritorno delle vecchie canzoni rosse, d’un tratto l’ex ispettore capo si ritrova completamente isolato, al centro di una diabolica macchinazione che chiaramente punta a distruggere la sua credibilità. Ispirandosi all’affare Bo Xilai, il clamoroso scandalo che di recente è arrivato a minare gli equilibri diplomatici della Cina, nella sua consueta miscela di giallo, poesia, filosofia e cibo, Qiu affronta lo spinoso tema della giustizia in un paese dove tutto ha a che fare con la politica e deve essere in linea con gli interessi delle autorità. Per un uomo d’onore come Chen, che cerca di sopravvivere in un mondo dominato dall’inganno e dal tradimento, è il caso più difficile: non si tratta più solo della carriera, ora è in pericolo la sua stessa vita.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use