The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
En las dos primeras partes de este libro el lector de Las cosmicómicas encontrará a Qfwfq dispuesto a dar testimonio de la génesis de los cuerpos celestes, las estructuras geológicas y las formas biológicas, y aun el paso de la vida a la muerte, a nivel celular. La última parte propone un tipo muy distinto de progresión narrativa —y de lenguaje— basada esencialmente en un proceso lógico, como si la solución de un problema necesitara ante todo un reordenamiento del tiempo y el espacio: un nuevo modelo de universo.<
«Muchos críticos han definido estos cuentos míos como un nuevo tipo de ficción científica. Ahora bien, yo no tengo nada en contra de la science-fiction, de la que soy —como todos— un apasionado y divertido lector, pero me parece que los cuentos de ficción científica están construidos con un método completamente diferente del de los míos. La primera diferencia, observada por varios críticos, es que la science-fiction trata del futuro, mientras que cada uno de mis cuentos se remonta a un pasado remoto, como si remedara un “mito de los orígenes”. Pero no sólo eso […] Yo quisiera servirme del dato científico como de una carga propulsora para salir de los hábitos de la imaginación y vivir incluso lo cotidiano en los confines más extremos de nuestra experiencia; en cambio me parece que la ficción científica tiende a acercar lo que está lejos, lo que es difícil de imaginar, y que tiende a darle una dimensión realista». ITALO CALVINOEn este libro se reúnen, por primera vez en un solo volumen, todas las cosmicómicas, relatos en los que Calvino, a partir de 1964, asumió el divertido deber de aligerar y hacer visibles los arduos conceptos de la ciencia contemporánea, llegando a crear un género más próximo a los mitos cosmogónicos que a la ciencia-ficción.Contiene:Las cosmicómicas• «La distancia de la Luna»• «Al romper el día»• «Un signo en el espacio»• «Todo en un punto»• «Sin colores»• «Juegos sin fin»• «El tío acuático»• «¿Cuánto apostamos?»• «Los dinosaurios»• «La forma del espacio»• «Los años luz»• «La espiral»Tiempo cero- Primera parte. Otros Qfwfq• «La blanda Luna»• «El origen de los pájaros»• «Los cristales»• «La sangre, el mar»- Segunda parte. Priscila• «I. Mitosis»• «II. Meiosis»• «III. Muerte»- Tercera parte. Tiempo cero• «Tiempo cero»• «La persecución»• «El conductor nocturno»• «El conde de Montecristo»Otras historias cosmicómicas• «La Luna como un hongo»• «Las hijas de la Luna»• «Los meteoritos»• «El cielo de piedra»• «Hasta que dure el Sol»• «Tempestad solar»• «Las caracolas y el tiempo»• «La memoria del mundo»Nuevas cosmicómicas• «La nada y lo poco»• «La implosión»Una cosmicómica transformada• «La otra Eurídice»<
Un personaje importante ha desaparecido en Madrid y allí todos son sospechosos. Sólo un investigador ajeno al complicado gobierno de la ciudad y del país tendrá la perspectiva y la credibilidad suficientes para descubrir lo ocurrido. Su nombre es Adrian Wolff, es alemán, tiene más de cien años y se alimenta de sangre humana. Igual que el desaparecido. Igual que los sospechosos. Esa terrible sed amenaza con desbordarse cuando cae la noche en Madrid…<
Sara está insatisfecha. Decepcionada por no encontrar lo que busca tendrá que ir un poco más allá, y descubrir que, quizás, lo que necesita está más cerca de lo que cree.
Pablo sabe lo que quiere, no tiene miedo a medirse con la arrebatadora fuerza de la naturaleza que es Sara, solo tendrá que llamar su atención y hacerle saber que está dispuesto a todo por complacerla. Si tan solo ella levantara la vista para mirar a su alrededor...<
«Soy el bien y el mal. Soy el origen del cambio y el fin del tiempo. Soy el equilibrio, el juez y el verdugo. Soy la vida y desde luego si algo soy, es la muerte. Soy inmortal pero estoy condenado a morir. Soy humano, pero no queda nada de humanidad en mí. Soy el destino, el protector del mundo y el devorador de almas. Soy un Alur.» ¿Y si el mundo no es como parece? ¿Y si los hombres solo somos los peones de una partida que se lleva desarrollando desde el principio de los tiempos? ¿Qué ocurriría si todo cuanto conoces fuera premeditado y el destino solo fuese una ilusión? Estamos inmersos en una lucha que no entendemos, al servicio de dos dioses caprichosos que llevan demasiado tiempo repartiéndose la batuta de un mundo creado a su medida. Acompaña a Evans, un asesino letal, en su camino por desvelar la verdad a la humanidad.<
Las escuelas filosóficas helenísticas, principalmente el estoicismo y el epicureismo, aparecen en pleno siglo xxi como una fuente de inspiración intelectual y espiritual de sorprendente modernidad.Desatendidas durante mucho tiempo por considerárselas filosofías menores y decadentes en el ocaso de la civilización griega, entendemos hoy que fueron una reacción a una profunda crisis política, social y religiosa —la pérdida de hegemonía de la ciudad-estado griega—, y a la necesidad de encontrar una nueva comprensión del ser humano. La gran finalidad de los pensadores estoicos y epicúreos fue más práctica que teórica: trataron sobre todo de encontrar las vías para llevar una vida individual feliz a pesar de todas las adversidades. El estoicismo tuvo una enorme influencia en la filosofía romana, renacentista y posterior. El epicureismo ofrece unas propuestas éticas —búsqueda de la serenidad, disfrute sabio de la vida, goce de los placeres espirituales, primacía de la amistad— muy deseables para el ser humano actual.<
La experiencia real vivida en 1998 por la expedición al K-2, de la que formó parte el autor. El K-2, con sus 8.611 metros, es la segunda cima más alta del planeta. Está ubicada entre Pakistán y China, junto a la región de Cachemira (India) y es conocida con el nombre de 'la montaña asesina'. En ella perdieron la vida muchos montañistas y está considerada la montaña técnicamente más difícil de las 14 cumbres más elevadas de la Tierra. Trasmite el placer y la magia de los paisajes vedados a la mayoría de los humanos, así como la filosofía de vida de aquellos que ascienden por horizontes verticales, sintiéndose privilegiados por la libertad de que disfrutan, apartados de la civilización. Estilo de narración clásica de viajes, aporta una visión global de la acción. Recrea la aventura en tiempo presente y la de los pioneros que subieron a esta montaña en expediciones anteriores: 1909, 1938, 1953 y 1954. Narra como una novela un mosaico de sensaciones en los peligros que acechan, las emociones de la conquista de la cima. Traslada al lector a tierras y culturas lejanas, teniendo en cuenta los aspectos etnológicos y antropológicos de los viajes<
«No hay hombre más peligroso que aquel que lo ha perdido todo. Pero solo ese hombre caído en desgracia puede alcanzar su redención. En un mundo atenazado por la guerra que se avecina, Evans luchará de forma incansable contra sus fantasmas para desvelar a la humanidad la verdadera razón de su existencia. Un Alur que avanza entre las calles repletas de fuego para localizar a Beatriz y volver a tomar las riendas de su vida. Mientras tanto, desde las sombras que desprende el destino, Ditrov merecerá los hilos del mundo a su antojo para intentar culminar el objetivo de toda una vida de intrigas y conspiraciones contra sus propios hermanos. La humanidad se debate entre la verdad y el conflicto, pero pronto aprenderá que no existe lo uno sin lo otro. ¿Caerá finalmente el velo de mentiras que los dioses han tejido? »<
Las Gordas también amamos, es la historia de Jen una chica con complejos físicos. Los que la han llevado a tomar pésimas decisiones en su vida familiar y amorosa.Convirtiendose en un fracaso total. En una mujer sin aspiraciones ni sueños.Alguien que jamás quiso ser. Mas surge la amistad de Raylan un hombre guapísimo y amable, quién se convierte en su protector. Aunque Katy la prometida de este no mira con buenos ojos esta amistad y no dejará que Jen se involucre en su relación. Mientras Raylan esconde un secreto el cual cambiará el rumbo de sus vidas para siempre. ¿Podrá Jen descifrar este secreto? El cual pondrá a prueba su amistad.<
Simplemente Sofía cuenta la historia de una hermosa joven, que es violentada sexualmente por un desconocido,sumiéndose en una profunda depresión. Pero junto a Cristóbal y a Alex volverá a sentir esa sexualidad reprimida. Conociendo el deseo, lujuria, pasión y amor. Entregándose de lleno a estos nuevos sentimientos que la inundan, y le provocan la disyuntiva de con quien deberá quedarse realmente. Aunque en la vida de Sofía Reims habrá muchos mas sentimientos por descubrir...<
El 16 de setiembre de 1959, a las 22 horas y 2 minutos, los aparatos de radio de todos los países anunciaron que, por vez primera, un cohete lanzado desde la Tierra acababa de llegar a la Luna. Se había establecido el primer contacto entre los dos cuerpos celestes. En aquellos momentos, no pude por menos que salir al patio de mi casa y contemplar la Luna. Me pareció distinta. Sentí una enorme y confusa emoción.¡Por fin!El hombre había logrado alejarse del planeta y hacer llegar a otro astro una máquina construida por él. ¡Era maravilloso! Supongo que fueron muchísimas las personas que sintieron lo mismo que yo... También fueron muchos, entre ellos destacados científicos, los que pensaban de distinta manera.¿Para qué queremos llegar a la Luna?<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
Pseudónimo de María Luisa Vidal Alonso «Mary Vidal». Escritora. Además de akgunos libros de la colección «La conquista del espacio», en mayo de 1967 publicó en la colección Katrina del género rosa de la editorial Bruguera la obra Despréciame, por favor.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use