The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
El detective budista Sonchai Jitpleecheep ha avanzado un paso más en su carrera: ahora trabaja en el burdel que su madre, una prostituta retirada, y su jefe, el capitán Vikorn, poseen en el distrito 8 de la ciudad de Bangkok. Allí, Vikorn le informa de que el agente Turner, de la CIA, ha sido asesinado brutalmente, desmembrado y destripado. La mayor sospechosa es una hermosa prostituta del burdel, Chanya, pero el asunto es mucho más complicado…<
Cuando David Newman, gerente de Metclif Distributors, desapaece sin dejar rastos faltan 100.000 mil libras esterlinas en la cuenta de la compañía. Con ayuda financiera de la misteriosa señora Kingsley y con Theo Henderson como nuevo gerente la firma vuelve a tener una posicion solvente en el mundo de los negocios. Todos parecen haber olvidado a Newman salvo una mujer que ha sospechado de él y que quiere llevarlo ante la justicia. Al final logra localizarlo, pero esto ha de traer aparejado una sorpresa para ella y el lector.. La parte culpable es la novelización de la obra de teatro del mismo título de George Ross y Campbell Singer.<
John Burnside es uno de los escritores británicos más originales y relevantes de nuestros días. Dones es uno de sus más recientes poemarios y una de las contribuciones más brillantes a la poesía de nuestro tiempo. Diáfanos e intensamente trascendentales, estos poemas logran crear una inmediata intimidad con el lector, invitado a sumergirse en el agua de unos versos cuyo canto perdura en la memoria, como una experiencia íntima.<
Una vasta y poderosa novela de nuestro futuro inminente. Un salto cuántico a una era apocalíptica, la edad del Exilio, en la que uno de los héroes más memorables de la ficción moderna conduce a un grupo de desposeídos a través de los océanos hacia un encuentro devastador con un destino de hielo y tierra desnuda en los confines del mundo.«Una asombrosa novela…, de una apasionante invención, brío de largo alcance y furia. Batchelor ha dado nacimiento a la época que se avecina». MICHAEL MALONE<
Acostumbrados como estamos a pensar que el Universo es único, centramos nuestros esfuerzos en averiguar qué contiene y cuál es su estructura. En El libro de los universos el distinguido físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador John D. Barrow ha adoptado otra perspectiva. Tomando como base la cosmología relativista que produjo Albert Einstein en 1916, Barrow indaga en un amplio conjunto de soluciones exactas de las ecuaciones básicas de esa teoría, soluciones que representan muy diversos tipos de universos posibles. Algunos se expanden y otros se contraen. Los hay también que son perfectamente lisos, mientras que otros están llenos de bultos y no faltan los que huyen a toda velocidad hacia un futuro de expansión sin límites. Algunos permiten viajar en el tiempo hacia el pasado y en sólo unos pocos puede surgir vida. El lector se encontrará, asimismo, con universos en los que las leyes de la física pueden cambiar con el tiempo y con el lugar, universos con dimensiones ocultas o universos inflacionarios (que experimentan aceleraciones repentinas). Finalmente, y tras presentarnos los últimos descubrimientos acerca de nuestro propio universo, Barrow nos introduce a una de las ideas más sorprendentes y radicales acerca del universo, la del «Multiuniverso» —el universo de todos los posibles universos—, que las modernas teorías de la física cada vez se toman más en serio.<
La ciencia y el arte son actividades inequívocamente humanas, que testimonian un deseo de ver más allá de lo visible y muestran los éxitos culminantes de las perspectivas objetiva y subjetiva del mundo. Pero aunque manan de una misma fuente —la cuidadosa observación de las cosas— elaboran teorías diferentes acerca de éste: qué significa, cuáles son sus verdaderas conexiones internas. «Este libro —escribe su autor, el eminente astrofísico John D. Barrow— es un intento de examinar con ojos de científico algunas cosas que normalmente se mantienen fuera de la visión científica: aquellas que son admiradas antes que explicadas». Para ello se plantea cuestiones como por qué preferimos algunas formas particulares de arte y de música, cuáles son los orígenes de nuestro sentido de la belleza, o si la estructura de nuestra mente puede determinar qué asuntos filosóficos nos parecen estimulantes. Para responder a éstas y a otras preguntas, el autor se aventura en un territorio fascinante, misterioso y en gran parte inexplorado donde se dan cita la física, la cosmología, la cibernética, la biología evolutiva, el arte, la historia y la filosofía. La investigación de Barrow ilustra las múltiples vías a través de las cuales la estructura del universo ha modelado nuestro pensamiento y nuestro gusto estético y termina relacionando los dominios tradicionalmente separados del arte y la ciencia, y respondiendo a preguntas del tipo de cómo nuestro entorno cósmico y planetario afecta nuestra apreciación artística del paisaje, cuál es el origen de los colores naturales o de la música, un arte que tiene, como pocos, el poder de influir en nuestras emociones. Lo menos que puede decirse de esta obra es que en ella la ciencia, el arte, la antropología y la filosofía se unen en una irresistible y subyugadora combinación.<
Los secretos más ocultos del Universo están codificados en unos valores numéricos, aparentemente eternos, a los que llamamos «constantes de la naturaleza». John D. Barrow nos invita aquí a explorar esos principios y a someterlos a crítica: ¿son las constantes de la naturaleza realmente constantes? ¿Son las mismas en todas partes? ¿Podría haber evolucionado y persistido la vida si fueran ligeramente distintas?<
En el corazón del Universo se encierra un secreto matemático y la clave para desentrañarlo es la Teoría del Todo, una propuesta única y global que explique las leyes de la naturaleza y de la cual pueda derivarse con lógica irrefutable el conocimiento de todas las cosas que nos rodean. En este libro, escrito con un estilo y una claridad inusuales, John D. Barrow, uno de los cosmólogos más reconocidos del mundo, conduce al lector hacia un apasionante viaje desde la creación de los viejos mitos hasta las últimas teorías sobre el big bang, las supercuerdas, los agujeros de gusano, los universos bebé y el misterio cuántico del tiempo.<
La aparición de Sally Shaw en la portada de Pulse tuvo dos consecuencias. Hizo que ella adquiriese una fama nacional... y dio como resultado numerosas cartas y llamadas telefónicas anónimas que la asustaron hasta el punto de causarle un colapso nervioso. En su estado de confusión apenas sabía lo que le estaba sucediendo, y su descripción de su propio asesinato bien pudo tratarse de una alucinación. Sin embargo, había un cadáver en el apartamento de Sally -el del ascensorista- y también una pista sangrienta que conducía al piso superior... y a otro cadáver. En esta novela, publicada originalmente bajo el seudónimo de Gregory Tree, John Franklin Bardin introduce al lector directamente en las mentes de las personas implicadas en la trama, un método poco usual y extremadamente efectivo que mantiene la tensión hasta llegar al emocionante desenlace.<
Después de un largo tratamiento, Ellen es dada de alta y regresa a Nueva York con su marido. Ha pasado dos años internada y no ha visto un teclado desde que sufrió la crisis nerviosa. Ahora quiere reanudar su carrera de concertista, y lo primero que busca al llegar a casa es su clavicordio, solo que está cerrado y no aparece la llave por ninguna parte… Ese, y la fría actitud de su marido, son los primeros detalles extraños que Ellen percibe a su alrededor. Nada, o muy poca cosa, comparado con la sinfonía de pesadilla que está a punto de desencadenarse en su vida…<
Betty Lou Wright, la joven de diecisiete años cuyo cuerpo sin vida aparece en las afueras de la ciudad, era una muchacha apreciada por sus compañeros de escuela y por las familias que la habían empleado para cuidar de sus hijos. Con Harold Crandall había vivido un amor apasionado que les llevó a construirse un mundo privado y secreto. Al descubrirse la muerte de la chica, el fiscal, Brian Pemberton, acusa a Harold del asesinato<
Philip Banter es un poco mujeriego, bebe más de la cuenta y su matrimonio no anda bien. Nada demasiado grave, hasta la mañana en que se encuentra en su oficina una «confesión» sobre una nueva infidelidad que no recuerda haber cometido. Lo asombroso es que ese documento parece haberlo escrito él mismo, pero, ¿cuándo?, ¿tal vez la noche anterior, en estado de embriaguez?, Y lo más increíble, hasta el punto de parecer una locura, es que la «confesión» resulta profética, porque esa misma noche se cumple punto por punto...<
George Matthews es un reconocido psiquiatra. A su consulta llega un nuevo y desconcertante paciente, Jacob Blunt, joven heredero, libertino y desencantado que sospecha de su propia cordura. Las dudas sobre su estado mental se las provocan tres leprechauns (enanos irlandeses) que lo han contratado para realizar trabajos completamente absurdos, como silbar en el Carnegie Hall, repartir monedas a desconocidos o llevar una flor distinta en el pelo cada día. Totalmente desconcertado ante las más que probables alucinaciones de Blunt, y despreciando el riesgo profesional que ello implica, decide acompañarlo a una de las citas que su cliente ha concertado con uno de los duendes.<
En este libro, lo inquietante y lo amenazador surgen de lo cotidiano. Así, una ballena varada en la playa puede estropear el tranquilo día de verano del que pensaba disfrutar una familia. Curiosear a esos vecinos que leen la Biblia puede alterar la paz de una pareja de agnósticos. El paso de un cometa sacude inexplicablemente la existencia de los habitantes de un pequeño pueblo costero. Incluso retirarse unos días a la montaña puede complicarse si se entablan relaciones con un zorro. Puestos a prueba por tales situaciones, los personajes de estos relatos se ven forzados a conocerse mejor. Lo que descubren les sorprende, y en algunos casos les asusta. Cuando se encuentran con esa faceta oscura y hasta entonces desconocida de sí mismos, las cosas no tienen por qué empeorar. No siempre.<
Los personajes de esta 'colección de relatos 'tratan de huir de unos monstruos que tal vez sean ellos mismos. Con una prosa transparente y precisa y un impecable pulso narrativo, Jon Bilbao nos asoma a las amenazas que a menudo esconde lo cotidiano.
Como en las buenas historias de terror.
'Premio Ojo Crítico de Narrativa 2008.'
«No se puede escribir mejor que Jon Bilbao, con mayor justeza, con un estilo a la vez sobrio y expresivo. .... » Esquivias, Diario de Burgos, 10 de enero de 2010
«'Como una historia de terror' es un libro clásico, en el sentido más digno y valioso de la palabra, siete historias que consiguen atrapar al lector en sus ficciones mediante una prosa inafectada y pulcra al servicio de la tensión narrativa y de la intriga, de las cuales el escritor asturiano demuestra ser un hábil estratega pues maneja con pericia ritmo, clímax, indicios y señuelos». Juan Carlos Márquez, Relataduras, 30 de octubre de 2008<
Héctor es un hombre tranquilo que ocupa un cargo de responsabilidad en una refinería de petróleo y vive felizmente casado en una apacible zona residencial. El mismo día en que nace su primogénita, recibe la visita inesperada de su hermano Grego. Este lleva una vida errática y aventurera en el sudeste asiático, malviviendo de los escasos ingresos de un negocio de alquiler de embarcaciones. Visiblemente enfermo, se retira a descansar al cuarto de invitados. A la mañana siguiente, Héctor encuentra la habitación ocupada por un inmenso enjambre de moscas. Los insectos, miles, tapizan las paredes. Y no hay rastro de Grego. Desde ese momento la familia se ve inmersa en una pesadilla brotada de su propio seno, horrible y fascinante a un tiempo, que pone a prueba la resistencia de sus vínculos y amenaza la cordura de cada uno de sus miembros.El hermano de las moscas, primera novela de Jon Bilbao, reveló a este autor como una de las voces más sólidas de la actual narrativa española.<
Una banda de motoristas acosa a una pareja que viaja por Estados Unidos; un hombre se ve obligado a comer una tarántula viva ante las cámaras de un programa de televisión para solucionar los problemas económicos de su familia; dos buscadores de oro aficionados sufren en las montañas un terrible accidente que pone a prueba su amistad; la muerte de dos vagabundos y el descubrimiento de unas ruinas misteriosas perturban la celebración de una boda; un hombre casado y su amante emprenden un viaje a la isla de Estrómboli para auxiliar a alguien muy importante para ambos... Los ocho relatos que forman parte de este volumen plantean preguntas como: ¿dónde se hallan los límites de las obligaciones familiares? ¿A qué estamos dispuestos para lograr lo que deseamos? ¿En qué medida los sacrificios realizados alteran esos objetivos? Lo que parece el fin de la relación entre dos personas ¿puede ser en realidad el comienzo de otra más poderosa pero completamente distinta?Jon Bilbao, uno de los cuentistas españoles actuales más interesantes y premiados, vuelve a demostrar en Estrómboli su extraordinario pulso para desvelar lo perturbador que se oculta tras las historias más cotidianas.<
Un viudo reciente comienza a sentir miedo de las construcciones que su hijo realiza con Lego; el enfrentamiento a muerte con un extraño perro negro lleva a un hombre a replantearse los problemas de su matrimonio; dos hermanas desavenidas compiten entre sí en el exigente y descorazonador entorno de los desguazadores de barcos de la ciudad rusa de Múrmansk; durante unas vacaciones en el Mediterráneo, un hombre descubre un placer inesperado en esculpir dientes de cera para su mujer… Por debajo de su aparente heterogeneidad, los relatos de esta colección abordan desde diversos planteamientos narrativos el concepto de familia. Exponen los afectos, las incógnitas y los horrores que conviven en su seno, y exploran los límites de la institución —desde la aparición en la tierra de las primeras familias hasta la renuncia decidida a todo tipo de relación personal—. Un libro con el sello inconfundible de un nombre fundamental de la actual narrativa española.<
A Joanes la vida no le ha ido tan bien como esperaba. Cuando estudiaba en la Escuela de Ingenieros todos le auguraban un brillante futuro, pero este no se ha cumplido. Su empresa está al borde de la quiebra. Sin embargo, todo podría cambiar gracias a la posibilidad de un importante contrato.En estas circunstancias, con el negocio a punto de cerrarse, lo último que quiere Joanes es viajar a la Riviera Maya para asistir a la boda de su suegro. Una vez en México, una alerta de huracán le obliga a abandonar su hotel en la costa y trasladarse al interior en busca de refugio.En el trayecto se encuentra por sorpresa con un antiguo profesor de la universidad, que huye también del huracán. El profesor, un reconocido matemático, tiene un carácter manipulador que invita a desconfiar de cuanto hace y dice. En el tiempo transcurrido desde que terminó sus estudios, Joanes ha llegado a convencerse de que el profesor es el culpable de su pobre carrera profesional.Ahora, retenidos por el huracán en una casa de huéspedes de un villorrio mexicano, Joanes tendrá la oportunidad de saldar cuentas con él. Podrá comprobar si sus sospechas son ciertas o nada más que una sofisticada fantasía, aunque para ello no le bastarán solo las palabras.<
En 1601 la reina Isabel de Inglaterra envía una misión naval a Dinamarca para rendir honores al rey Cristián IV. Entre la tripulación, viejos soldados de la Armada Invencible, marineros curtidos en rutas peligrosas, el dramaturgo William Shakespeare y una compañía de teatro embarcada para representar las obras Romeo y Julieta y El sueño de una noche de verano ante la corte danesa. Cuando, durante la travesía, avisten una gigantesca ballena que arrastra varios cadáveres, Shakespeare, que viaja acompañado de su amigo y confidente Henry, conde de Southampton, quedará tan impresionado que no dejará de pensar cómo incluir ese episodio en una futura obra. Pero el dramaturgo sospecha que quizá el género teatral no pueda dar cabida a cuanto bulle en su imaginación: los destinos de quienes contemplan esa aparición terrorífica, combates marítimos, naufragios, monstruos. ¿Imaginó Shakespeare Moby Dick doscientos cincuenta años antes que Melville?<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use