The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
En un fascinante mundo celta, un relato épico de amor y de guerra.
A finales del año 79 d.C. Gneo Julio Agrícola, gobernador de Britania, se prepara para asestar el golpe de definitivo y someter toda la isla al Imperio Romano. Con tal fin conduce a las legiones hasta las puertas de Alba (Escocia), donde las tribus locales, fieles a la tradición druídica y en plena armonía con sus dioses ancestrales, se preparan para resistir. La llegada de Eremon, un príncipe guerrero de la cercana Erín (Irlanda), que huye de su tío, usurpador del trono paterno, resulta providencial para los epídeos. El príncipe exiliado necesita liderar la resistencia y recabar alianzas para, posteriormente recuperar su corona. Esto sólo es posible si oculta su condición de exiliado y contrae un matrimonio político con Rhiann, la joven princesa heredera, torturada por un oscuro y desgarrador pasado.
Atrapados en una unión que ninguno desea, están condenados a entenderse, pese a sus respectivos secretos.
Una inolvidable historia de guerra, amor, ritos paganos e intrigas políticas en el marco del maravilloso paisaje de la Escocia del siglo I.<
Namibia, 1959. La granja de los Salden se enfrenta a una amenaza de quiebra. A Rose no le preocupa, pero para su hija Ruth significa la posibilidad de que sus sueños se hagan trizas. Y es que Ruth no desea nada con mayor fervor que seguir llevando adelante la granja. Cuando se entera de que su abuela desapareció misteriosamente tiempo atrás con un diamante muy valioso, decide buscarlo. Sin embargo, ella no es la única que tiene la intención de encontrar la legendaria piedra denominada Fuego del Desierto. Muy pronto Ruth ya no sabrá en quién confiar, si en Horatio, el historiador de Namibia que le ofrece ayuda y la secunda en su búsqueda, o en Henry, su admirador, tan guapo como elegante, y que, igual que ella, procede de Europa.<
Conan el Bárbaro, (también llamado Conan el Cimmerio o Conan de Cimmeria) es un personaje de ficción creado en 1932 por el escritor Robert E. Howard para una serie de relatos destinados a la revista de relatos pulp Weird Tales. Es el anti-héroe, un icono de la fantasía americana y el bárbaro más famoso de la ciencia ficción. Sus relatos suelen ser clasificados dentro de la fantasía heroica o la espada y brujería. Desde su creación ha aparecido en libros, historietas, películas, programas de televisión, videojuegos, juegos de rol, de mesa y en otros medios. Vivió en la ficticia Era Hiboria, en una época fantástica comprendida entre los años del hundimiento de Atlantis —una isla que Howard ideó basándose en el mito de la Atlántida— y los de las migraciones de los arios. Este volumen recopilatorio incluye: 1. Conan 2. Conan el Cimmerio 3. Conan el pirata 4. Conan el vagabundo 5. Conan el aventurero 6. Conan el bucanero 7. Conan el invencible 8. Conan el defensor 9. Conan el guerrero 10. Conan el invicto 11. Conan el usurpador 12. Conan el conquistador 13. Conan el vengador 14. Conan y el camino de los reyes 15. Conan de Aquilonia 16. Conan: la espada de Skelos 17. Conan de las islas 18. Conan el libertador 19. Conan el rebelde 20. Conan y el Dios Araña 21. Conan el triunfador 22. Conan el destructor 23. Conan el intrepido 24. Conan el victorioso<
Por primera vez se reúnen en un libro los escritos místicos de los científicos más eminentes de nuestra era, los padres fundadores de la Relatividad y de la Física Cuántica. Todos ellos, con un lenguaje asequible y ajeno a la terminología técnica, expresan su convicción de que la física y la mística, de alguna manera, son complementarias. Ciertamente, el autor de la compilación, Ken Wilber, nos previene contra la ya abusiva tendencia a ligar la suerte de la mística con el nuevo paradigma de la ciencia. Son cosas diferentes que, precisamente en tanto que diferentes, pueden convivir. Pero queda intacta una pregunta: ¿qué fue lo que llevó a científicos tan diversos a compartir una visión mística de la realidad? Ello es que Heisenberg, Schródinger, Einstein, Jeans, Planck, Pauli, Eddington, todos, sin excepción, acabaron teniendo una concepción trascendente del mundo donde la dualidad entre materia y espíritu quedaba sobrepasada. Y que esta concepción les vino como remate de una postura crítica y no irracional. Nos encontramos, pues, ante el aspecto más hondo y apasionante de la ciencia de nuestro tiempo. La aventura intelectual más fascinante contada por sus protagonistas más preclaros. Ken Wilber, autor de la selección, es ampliamente conocido por sus trabajos en la investigación de la conciencia. Entre sus obras más destacadas figuran «La conciencia sin fronteras», «Ciencia y religión», «Espiritualidad integral» o «El paradigma holográfico».<
El erotismo destila do en cada una de esta s historias une íntimamente las emociones más profundas con el sexo más ardiente. Son historias románticas y eróticas, de pasionales encuentros sexuales, vividos por unos personajes con los que el lector puede identificarse. El componente sexual es clave en el desarrollo de todas las relaciones que aparecen en el libro. Cada uno de estos relatos contiene en esencia grandes dosis de sexo, apasionadas historias de amor y un final feliz. Kristina Wright y las 16 coautoras han creado 17 historias que llegarán directas al corazón de las lectoras.
La antología incluye un relato suyo y otros 16 de las más prestigiosas autoras del género erótico y romántico: Sylvia Day, Donna George Storey, Heidi Champa, Delilah Devlin, Saskia Walker, Justine Elyot, Angela Caperton, Andrea Dale, Kate Dominic, Craig J. Sorensen, Shanna Germain, Emerald, Kate Pearce, Rachel Kramer Bussel, Erobintica y Nikki Magennis.
Parejas que acaban de conocerse, parejas que deciden llevar a cabo sus fantasías más atrevidas, parejas que rehúyen de la monotonía o que buscan la complicidad de una tercera persona... Estas diecisiete historias de romance erótico nos abren la puerta de sus dormitorios invitándonos a compartir su intimidad, esos momentos de placer que se desatan bajo las sábanas, al menos algunas veces...Sensualidad, erotismo de alto voltaje, sentimientos profundos, pasiones inconfesadas y deseos por cumplir se dan cita en esta colección de relatos de la pluma de los mejores autores del género y en los que el amor y el erotismo siempre triunfan.
«Esta ardiente antología de historias románticas y eróticas nos ofrece diecisiete relatos llenos de pasión».Publishers Weekly<
Lauren Willig, cuyos bestsellers aparecen siempre en las listas de los libros más vendidos del New York Times, teje en Ashford Park una red de deseo, poder y pérdidas que nos lleva desde los cerrados círculos de la sociedad británica hasta los rascacielos de Manhattan y las arenosas colinas rojizas de Kenia, y desde la Primera Guerra Mundial hasta el mundo de hoy.<
Dos mujeres, un hombre, una guerra. Un secreto del pasado va a cambiar el presente… Como abogada en una gran empresa de Manhattan, Clementine Evans por fin ha logrado conseguir casi todo por lo que ha estado trabajando, pero ahora no está segura de que sea suficiente. Las largas horas de trabajo han dado lugar a un compromiso roto y, de repente sola a los treinta y cuatro años, siente que su vida desordenada se va desmoronando a su alrededor. Pero cuando la familia se reúne para el noventa y nueve cumpleaños de su abuela Addie, y un familiar le desliza pistas sobre un secreto de familia mucho tiempo enterrado, Clemmie se embarca en un viaje hacia el pasado que podría cambiarlo todo… Lauren Willig, cuyos bestsellers aparecen siempre en las listas de los libros más vendidos del New York Times, teje en Ashford Park una red de deseo, poder y pérdidas que nos lleva desde los cerrados círculos de la sociedad británica hasta los rascacielos de Manhattan y las arenosas colinas rojizas de Kenia, y desde la Primera Guerra Mundial hasta el mundo de hoy.<
Sarah blev övergiven av sin mamma för sju år sedan. Nu bor de bara några kilometer ifrån varandra - ändå vill Sarahs mamma inte träffa henne. Men Sarah kan se henne. Sarah bevakar henne. Och hon tänker hämnas ...<
Las Investigaciones filosóficas constituyen el texto más leído, discutido y citado por los teóricos del lenguaje del siglo XX. De una forma voluntariamente asistemática y fragmentaria, Wittgenstein abandona el ideal de un lenguaje perfecto y lógicamente ordenado, para dar paso a una visión más dinámica, pragmática y convencional del lenguaje.En torno a la tesis central de que el significado está en el uso del lenguaje, se desarrolla una serie de pensamientos que coinciden en entender al lenguaje como una manera de actuar y de comportarse, una «forma de vida» específica el ser humano definido desde antiguo como «el animal que habla».El lenguaje es visto como un juego o una diversidad de juegos que reflejan la especial relación de los humanos entre sí y con el mundo. Las propuestas de Wittgenstein han marcado una nueva orientación en todas las disciplinas —filosofía, lingüística, semiótica— que se ocupan del lenguaje. También las ciencias sociales —sociología, antropología— encuentran en Wittgenstein, y muy especialmente en las Investigaciones filosóficas, sugerencias y perspectivas innovadoras para la comprensión del fenómeno social.<
Los cuadernos azul y marrón son dos series de notas tomadas durante clases impartidas por Ludwig Wittgenstein entre 1933 y 1935. Fueron mimeografiadas como dos libros separados, y unas pocas copias circularon en algunos círculos a lo largo de la vida del autor. Las notas dictadas durante las clases de 1933-1934 fueron encuadernadas en tapas azules, y las de 1934-1935 en tapas marrones. Rush Rhees las publicó por primera vez en 1958 como Preliminary Studies for the «Philosophical Investigations»<
Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, reproducido en esta edición, el Tractatus logico-philosophicus «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), a la vez clara y difícil, crispada y rigurosa, ofrece en un lenguaje aforístico, digno de la mejor prosa alemana, una filosofía del lenguaje y de la matemática, una reflexión acerca de la naturaleza y de la actividad filosófica y una concepción del mundo.<
La rosa de sangre relata la historia de John Gabriel, un Don Juan británico, cínico y arribista, cuya huella escandalosa revive en los momentos de su muerte, cuando los episodios tempestuosos de su anterior existencia parecían borrados por un arrepentimiento ejemplar. La reconstrucción de la personalidad de John Gabriel, y del ambiente de la sociedad conservadora inglesa, constituyen un acierto más de la genial narradora.<
Joan Scudamore regresa a Londres desde Bagdad, donde ha pasado una temporada con su hija Bárbara y el marido de ésta. Los azares de un viaje a través de una geografía y una cultura para ella imprevisibles desencadenan un proceso de introspección en el curso del cual la vida, la suya propia, que había considerado un paradigma de fortaleza y de seguridad adquiere sus perfiles reales.<
Celia fue una niña feliz, una joven solicitada, una esposa amante y entregada. Su vida era, ella misma lo reconocería más tarde, vulgar, pero marcada por una timidez congénita que la llevaría a hacer de su madre la única referencia psicológica. Y esa dependencia solo la podrían romper los propios sinsabores de la historia de Celia. Cuando se descubre habiéndolo perdido todo, la sombra del suicidio amenaza con oscurecer su destino. Pero la aparición de Larraby, un exitoso pintor dispuesto a escucharla y comprenderla, le ofrece una segunda oportunidad para ser feliz. ¿Podría Celia reconciliarse con su pasado para, por fin, alejar las nubes que se ciernen sobre su futuro?<
Ann Prentice se enamora de Richard Cauldfield y espera ser muy feliz. Su única hija, Sarah, no puede soportar la idea de que su madre se vuelva a casar y trata de arruinar la boda. El resentimiento y los celos corroen su relación y hacen que cada una busque consuelo de diferentes formas. ¿Están madre e hija destinadas a ser enemigas de por vida, o vencerá el amor que aún subyace entre ellas?<
Este libro reúne por primera vez tres apasionadas novelas de «la extraordinaria pareja» formada por una madre y su hija: Mary Wollstonecraft y Mary Shelley, precedidas de una valiosa introducción de Janet Todd, especialista en la obra de Mary Wollstonecraft y Jane Austen.El núcleo de las tres obras es la exploración en torno a la identidad y a la subjetividad femeninas, atrapadas en el «círculo mágico» de la feminidad convencional y de la claustrofóbica unidad familiar. Tanto Mary como Mathilda son obras pasionales e introspectivas. Maria es una novela con más conciencia social que destaca por la manera en que pasa de la experiencia inmediata de la autora a mostrar los complejos infortunios de mujeres de diferentes clases. Está considerada el texto feminista más radical de la Wollstonecraft y supone una extensión de su famosa Vindicación de los derechos de la mujer.Las dos escritoras, especialmente Mary Shelley (autora de Frankenstein), dotan a sus novelas de un marcado carácter autobiográfico. Sus páginas nos llevan a lo mejor del Romanticismo inglés: en ellas nos encontraremos con la Naturaleza, con relaciones apasionadas y con esa pulsión suicida tan propia de la época.<
Joan Castleman, mujer de un famoso escritor norteamericano, acompaña a su marido a Helsinki, donde posiblemente le den un premio literario casi tan importante como el Nobel. Ya en el avión, el lector se entera de que pase lo que pase, después de toda una vida juntos, ha decidido dejarle. Está harta de él y de su egolatría. Al mismo tiempo empieza a rememorar cómo lo conoció en la Universidad donde era uno de sus profesores y cómo acabó casándose con él después de separarse de su mujer anterior y de una hija pequeña a las que abandonó. También ella ha tenido dos hijos con Joe, pero no se llevan bien con su padre. En un texto muy ágil, típico de Wolitzer, se van desarrollando dos temas paralelos: el triunfo literario de Joe y su pasión por las mujeres, y la frustración creciente de una mujer que, de joven, quería convertirse en una gran escritora.<
La película mas romántica y entrañable de todos los tiempos acaba en el aeropuerto de Casablanca, justo donde empieza esta novela…Siempre nos quedará París retoma la historia de Rick, Ilsa, Victor, Louis y Sam, los personajes de Casablanca, y a lo largo de una trama de aventuras e intrigas no sólo nos descubre lo que sucedió después de que Ilsa y Victor Laszlo partieran de Casablanca, sino que nos propone un fascinante viaje al pasado de estos personajes inolvidables, un viaje que responde a todas las preguntas que siempre quisimos formular…¿Consiguen Victor e Ilsa llegar a América? ¿Se unen Rick y Louis a la guarnición francesa de Brazzaville? ¿Cómo conoció Rick a Sam? Y todavía más importante: ¿volverán a reunirse algún día Rick e Ilsa?De la tórrida Casablanca al Londres bombardeado y las peligrosas calles de la Praga ocupada, Siempre nos quedará París nos hace participar vívidamente del cautivador desenlace de un amor imposible. Sin duda es la historia que todos esperábamos desde 1943.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use