Pepe era un niño muy especial, lo que muchos dirían: un niño rarito. Tenía ciertos dones, como que era capaz de hablar con seres míticos, fantásticos, inexistentes para muchos y muy reales para él, y para los que son como él. No era de extrañar, por consiguiente, que entablase amistad con ellos, sobre todo con Martín, un fantasma, que tenía la desgracia de además de ser un fantasma de ir perdiendo la memoria. Esta es la historia de Pepe, un niño especial, y de Martín, un fantasma sin memoria. Una historia sobre la amistad, sobre la generosidad, sobre un amor ancestral, sobre una maldición, sobre secretos. Adentrarse en las páginas de este libro será toda una experiencia, porque cuenta lo que se ve y lo que no se ve. Enseña una magnífica lección para la vida, que descubrirás con gran sorpresa.<

Paris, Nochebuena de 2006. Un hombre intenta apurar sus últimos minutos antes de consumar su suicidio encaramado al Puente del Arzobispado. Cumple su destino. Un destino impuesto por los monjes de la abadía cisterciense de Cóbreces, su familia. Una orden religiosa que protege celosamente el que quizás es el último y más importante secreto de la cristiandad: “la Morada de Dios”. Mientras descubre si ha consumado el suicidio y ha condenado su alma para toda la eternidad, inicia un viaje contrarreloj que le arrastrará por los senderos del Camino de Santiago y del Camino Lebaniego hacia el monasterio de Santo Toribio de Liébana, el quinto lugar santo del cristianismo. En su devenir por tierras navarras y cántabras, el protagonista se enfrentará a peligros que escapan a toda lógica y entendimiento utilizando solamente su conocimiento del arte y de la arquitectura religiosa, su chispeante ingenio y sus dotes detectivescas. Entre otros desafíos, se verá obligado a rendir cuentas por sus acciones pasadas ante el Codex Peccatum (Libro de los Pecados). Compartirá aventuras y pesares con personajes peculiares de muy diversa índole y condición (Giordano de Ribalta, El Gran Guillermo de Aquitania, Francisco Fernández de Córdoba...). Y rendirá homenaje a los agotes, grandes arquitectos y artistas olvidados injustamente por la historia. Todo con el único objetivo de dar por cumplida la promesa sellada por los primeros monjes benedictinos-cistercienses a Dámaso I, primer papa español de la historia.<

    Algo, tout frais émolu de l'université de Terra 3, est nommé commandant en second de l'Alstar, joyau de la flotte de l'Impérium. Sten et son équipage, vieux baroudeurs de l'espace, accueillent sans enthousiasme le jeune universitaire. Les ordres du Grand Conseil sont d'explorer l'univers Joann après avoir déposé sur Anxtias, 665è planète du système, des « colons » destinés à la mettre en valeur. L'univers Joann se révelera pire encore que toutes les légendes et les histoires colportées par les navigateurs fous.<

El Torem, ¿una mentira histórica o una realidad mágica? Los Buscadores se han dedicado durante décadas a intentar resolver ese misterio. Dave Marshall emprenderá un viaje que le llevará a recorrer el reino de Ravencros con el objetivo de encontrar aquello que busca. En su camino tendrá que hacer frente a numerosas adversidades, intrigas y peligros, pero contará para ello con una gran ventaja. Una ventaja que por muchos es considerada una maldición. Será perseguido y acorralado, pero no dejará que nada ni nadie lo detenga. Ni siquiera el temido grupo conocido como los Agraciados. La vida de un buscador no es fácil. Y menos, para un Marcado.<

    Jean et Dan meurent tous deux dans le même accident de voiture. Avant de mourir, ils ont eu le temps de se reconnaître et pourtant ils ne s'étaient jamais vus auparavant. Les livres anciens disent que pour atteindre le Grand repos, le retour à l'incréé, ils doivent tous deux vivre une 49e fois et se tuer au même endroit, à la même date, à la même heure. Jean se réincarnera dans le corps de son fils mais Dan revivra dans le corps d'URZO, fils de Saar et de Saref de la planète Selnaé, située à des années-lumière de la Terre. Il semble impossible qu'ils puissent se rencontrer ! Et pourtant si... car nul, quoi qu'il fasse ne peut faire obstacle à l'énorme volonté qui dirige l'univers. Comment y parviendront-ils ? le G.O., maître aveugle et tyrannique de Selnaé tentera en vain de s'y opposer.<

En el mes de marzo de 1.314, Jacobo de Molay, Gran Maestre de la orden templaria es condenado a prisión perpetua en la catedral de Notre Dame y ante numeroso publico por supuestas herejias y crimenes. Junto a él están Hugo de Pairaud, alto cargo de la Orden, Godofredo de Charney, maestre provincial de Norrmandia y Godofredo de Gonneville, maestre provincial de Aquitania. Todos son condenados a prisión perpetua. Los acusadores son tres cardenales, algunos prelados y doctores de Derecho Canonico, todos manejados y dirigidos por el rey franco Felipe IV llamado el bello por su apostura. Unos días después Jacobo de Molay es quemado vivo junto a Godofredo de Charney. Se dice que el anciano Jacobo momentos antes de morir emplazó al rey franco y al Papa que fue un juguete en las zarpas de aquel, al juicio de Dios. Ambos personajes murieron a los pocos meses. Esta es la historia de los últimos años de la Orden del Temple. Monjes guerreros que dedicaron su vida y su muerte a proteger a los peregrinos que pretendían visitar los Santos lugares y que junto a la Orden Hospitalaria y la Teutónica escribieron en la historia de la humanidad uno de los capítulos de sacrificio mas hermosos y legendarios que se pueda imaginar. Algunos años de trabajo e investigación pero sobre todo el amor a su obra y la infamia a que se les sometió son las razones de este libro.<

El interés de Roma por la península y las causas y circunstancias que desencadenarán la intervención militar de la potencia itálica en ella se incluyen en un contexto político que trasciende sus fronteras y que interesa a todo el espacio del Mediterráneo occidental: la rivalidad centenaria entre los dos estados más poderosos de la zona, Cartago y Roma. Una correcta comprensión de esta intervención obliga a conocer el trasfondo de las relaciones romano-púnicas y el papel que la Península desempeña en ellas.<

    « Aussi incroyable que cela puisse paraître, il nous faut bien l'admettre : il existe des hommes sur cette planète perdue, des hommes qui ont survécu au cataclysme qui l'a ravagée. »
    — Mais comment survivre sur un monde sur lequel il ne pousse rien, ou toute vie animale ou végétale a disparu ?
    Michael se tut brusquement. II venait de penser à une chose atroce et qui pourtant paraissait maintenant évidente. Les hommes ne pouvaient avoir survécu qu'en... qu'en s'entre-dévorant !
    Michael, Mily, Leda et Gilles font, entre autres cette affolante découverte sur Ischra, planète entièrement recouverte par la glace qui leur réserve bien d'autres surprises !
    Oui la vie humaine existe encore sur ce monde désolé mais quelle vie !
    A-t-on le droit de ressusciter un peuple contre sa volonté ?
    Les Terriens pourront-ils libérer les Aïriens d'un esclavage accepté et... nécessaire ?
    Les habitants du Gan et ceux de Médi accepteront-ils la vie en commun, ou le secret enfin dévoilé du « Grand Passage » les séparera-t-il à jamais ?
    Le Grand Cerveau Maître souverain d'Ischra permettra-t-il aux quatre Terriens de quitter la planète ?<

Considerado por la revista Time en diciembre de 1999 como «el Personaje del siglo XX», Albert Einstein dejó una huella imborrable en la historia de la ciencia, con profundas implicaciones tanto en la cultura como en el desarrollo sociopolítico de aquel siglo. Fue el gran protagonista de la denominada «revolución relativista», que alteró de manera radical las ideas que hasta entonces se sostenían sobre dos conceptos tan fundamentales como espacio y tiempo, y que culminó en la que probablemente sea la creación más original de toda la historia de la ciencia, la Teoría de la Relatividad General, que desbancó a la vieja teoría de la gravitación universal de Isaac Newton. Y aunque finalmente repudió la dirección que tomó, fue también uno de los responsables de que la otra gran revolución de la física del siglo XX, la de la física cuántica, se pusiera en marcha. En este libro, combinando el máximo rigor histórico con su acostumbrada claridad y elegancia expositiva, el catedrático de Historia de la Ciencia y miembro de la Real Academia Española, Sánchez Ron desentraña la historia de los trabajos científicos de Einstein, que involucraron a una parte sustancial de los mejores físicos de la primera mitad del siglo XX. Pero no se limita sólo al mundo de la ciencia; al fin y al cabo, Einstein fue algo así como «un espejo del siglo XX», estando su vida indisolublemente asociada a los principales acontecimientos políticos y sociales de su tiempo (entre ellos las dos guerras mundiales), una dimensión de su biografía que, junto a la de los avatares personales de su vida, explica el profesor Sánchez Ron, en un libro, profusamente ilustrado, que constituirá un hito en la historia de la ciencia, en cualquier idioma.<

     Esther Lohr, cosmophysicienne à l'Institut de Vernapolis, est l'auteur de théories qui bouleversent toutes les conceptions généralement admises.
    Selon elle, la matière et le temps ne seraient pas partout les mêmes dans l'univers. La Terre est brutalement attaquée par des créatures absolument indestructibles. La planète semble condamnée.
    Les professeurs Izor et Wolf doivent absolument rencontrer la jeune femme pour tenter de mettre au point une méthode de défense, or la jeune fille s'est réfugiée en plein désert du Vernaland en compagnie du professeur Georges Bohr à l'identité mal définie.
    Qui est Georges Bohr ? Un savant de génie, un fou... un Extraterrestre... ou pire que tout cela ?
    Les Terriens enfin réconciliés parviendront-ils à échapper à l'épouvantable péril venu d'un univers différent ?<

Sabemos que la ciencia penetra nuestras vidas, que las condiciona cada vez más profunda e intensamente. Y, sin embargo, para la mayoría de nosotros, el conocimiento científico es algo ajeno que contemplamos con una mezcla —surgida habitualmente de la ignorancia— de respeto y temor. Este diccionario pretende acercar esa aparentemente todopoderosa ciencia a todo tipo de lectores, incluyendo entre ellos a los propios científicos, alejados en su mayoría, en esta era de la especialización y compartimentación, de una visión global —y humana— de su disciplina, esencialmente múltiple, por otra parte. Pero para lograr semejante compendio —cuanto más completo y escueto mejor— que permita entender el mayor número posible de aportaciones científicas. Lo que este diccionario presenta es una visión personal, profundamente idiosincrásica y selectiva, apasionada e intensa de la ciencia. Una visión en la que, buscando la auténtica esencia del conocimiento e historia de la ciencia, se realiza una drástica selección de conceptos, teorías, problemas y personajes. Una visión, además, que, respetuosa con el valor del conocimiento científico, mira a la ciencia no como un nuevo —sin duda racional— dios, sino como un magnífico y luminoso, aunque en ocasiones problemático, instrumento al servicio de la dignidad, de las necesidades y escala de valores favorecida por la especie humana.<

Fernando de Trastámara soñó con unir la península bajo una misma corona y una misma religión, soñó con administrar las Indias y soñó con conquistar Tierra Santa para la cristiandad pero el destino se lo impidió. La historia de los Reyes Católicos es uno de los hitos de la historia de España, completaron la Reconquista venciendo a los nazaríes en Granada, financiaron la expedición de Colón que supuso el descubrimiento y administración de un nuevo continente, unieron bajo un mismo reinado los enfrentados reinos de Castilla Y Aragón y revitalizaron el estamento religioso enfrentándose incluso con la Santa Sede. Pero su reinado no eludió el fracaso: no llegaron a unificar efectivamente España, no conquistaron Tierra Santa y, sobre todo, no fueron capaces de dar a sus dominios un heredero que fuera capaz de completar el titánico proyecto que iniciaron.Breve Historia de Fernando el Católico nos narra esta apasionante historia tomando, de un modo inédito, como referencia, la figura del rey de Aragón. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez nos narra la estratégica jugada que supuso el ascenso al trono de los Reyes Católicos. Fernando de Trastámara se impone en la línea sucesoria al legítimo heredero Carlos de Viana que se encuentra en una guerra contra su padre Juan II de Aragón; por su parte Enrique IV de Castilla prefiere a Juana la Beltraneja como heredera, pero al final Enrique IV muere e Isabel, que ya estaba casada con Fernando, asciende al trono de Castilla y ambos se convierten en reyes de Castilla y Aragón. Desde ese momento comienza una campaña por la que se pretende unir políticamente España desde la unidad religiosa, para ello es necesario la conquista de Granada, la expulsión de los judíos irredentos y revitalizar el clero enfrentándose al Vaticano. Tras 1492, su año cumbre, comenzarán los problemas sucesorios de los reyes: las muertes de Isabel y Juan, el desastroso matrimonio de Catalina y la locura de Juana I, casada con Felipe de Habsburgo, deja en manos del infante Luis la sucesión. La muerte del infante siendo un niño dejará el problema sucesorio en manos del hijo de Juana y Fernando: Carlos de Austria.Motivos para leer la obra:--El libro es el primer acercamiento a la figura de Fernando, mencionando a los Reyes Católicos pero siempre desde el punto de vista y la actividad del rey de Aragón. --Pretende acercar al lector una imagen de Fernando sin los mitos que las distintas historias del S. XIX asocian al rey. --El rigor en las fuentes es absoluto y están justificadas para dotar a la obra del máximo rigor histórico de todos los datos aportados. --La perspectiva del autor es objetiva y no esconde las actividades y decisiones en las que el gobernante erró o, directamente, fracasó.El mandato de un rey que, tras la muerte de Isabel I, y sin el apoyo de la nobleza de Castilla, se refugia en Aragón a esperar a su nieto, al que nuca llegará a conocer. Un reinado que contará con sus luces y sus sombras pero que, en líneas generales, será exitoso.<

     Jef, Sendra, Rob et Gerta sont chargés par le C.I.S.T. de se rendre sur Phallaté, point limite de l'Univers accessible. Divisée en quatre baronnies, la planète est peuplée d'Humanoïdes : les Masours, sur lesquels pèse l'oppression d'un Dieu invisible qui, d'après la légende, réside derrière un énorme mur métallique.
     À la suite des « élus », Jef et Sendra traverseront les territoires interdits, les marais de feu hantés par les « Lochem » et parviendront jusqu'à Mehitza, souverain sans pouvoir. Gerta, enlevée par les Scalias est prisonnière des Prêtres. Resté seul, Rob parviendra-t-il à sauver ses compagnons ?
     Découvrir une explication inimaginable de la Création, être obligé d'admettre l'EXISTENCE DE L'INCRÉÉ... voilà (entre autres) ce qui attend les quatre héros. Parviendront-ils à détourner l'effroyable menace qui pèse sur TOUTES les Humanités ?<

    Un « objet » gigantesque est apparu près d'un trou noir aux confins de l'univers connu.
    D'étranges statues, semblables à celles que sculptèrent jadis les anciens Mayas, flottent dans l'espace.
    A bord de l'Apola 37, Naato et Gila chargés d'élucider le mystère...<

Una lectura poco atenta de «El cuajarón» podría llevar a pensar que se trata de una novela taurina. Pero no es así. El toreo es aquí nada más —y también nada menos— que la urdimbre donde Requena teje una fabulosa introspección en los hondones del ser humano: la soberbia, el amor, el desprecio, la derrota, la muerte.El narrador de la novela va de la primera persona a la tercera, cambia de personaje sin que nos demos cuenta, va del pasado al presente, de la realidad a lo soñado, a esa pesadilla que está sufriendo Goyo. Es un caos buscado porque caótica se presenta la vida misma, como la pequeña sociedad que muestra la novela en espejo de nuestra sociedad, la antigua y la actual. «El Cuajarón» no te atrapa por su trama, sino por la psicología de sus personajes.La lectura puede resultar difícil, por su juego de narradores y la estructura atípica de los parlamentos. Pero lo cierto es que el manejo del lenguaje de Requena está al alcance de todos, con una prosa sencilla y casi lírica.«Con “El cuajarón”», escribe el profesor de la Universidad de Sevilla Ángel Acosta Romero en su libro dedicado a la vida y obra del autor, «Requena encontró el molde literario y narrativo que buscaba; un molde al que seguirá fiel en toda su producción posterior. En todo caso, para el análisis profundo que deberá hacerse en el futuro de su producción novelística, no deben olvidarse dos detalles que ya hemos visto aparecer: su inicial dedicación a la poesía —su interés por la narrativa parece, como se ha visto, muy tardía—, y su profundo conocimiento de los entresijos del mundo de los toros. “El cuajarón” es la historia, real y soñada, de un muchacho de pueblo que pretende y llega a ser figura del toreo y, como hemos dicho, en este primer relato extenso, Requena deja claros cuáles son sus fundamentos creativos, tanto a nivel expresivo como en sus constantes temáticas, a las que nos referiremos más adelante. Con “El cuajarón”, aquel primer ensayo narrativo extenso, que Requena no estaba seguro de poder terminar, pero que terminó, y que supuso, merecidísimamente, su mayor momento de gloria literaria, José María había encontrado el molde que buscaba para contar las muchas vidas de su propia vida, los múltiples personajes, tan fuertemente autobiográficos y, por ello, tan auténticos, que su imaginación engendraba al calor de la ceniza de un cigarro y al amparo de la noche abierta, y para él acogedora. Su primera novela resume, magistral, su universo, su mundo, su vida, su palabra. En ella están, y lo sabe, y lo asume, todas las historias del futuro. El resto de su obra son las vidas recontadas de una sola vida, que es la Vida con mayúsculas y sin tapujos. Nunca rompió el molde, pero supo sacar de él, por lo flexible y lo auténtico, cientos de momentos literarios incomparables. Con las novelas de José María ocurre igual que con El Quijote, pueden abrirse por cualquier página y, al leer, encontrar condensado un mundo y una vida a través de un discurso repleto de sentido».<

Alejo es un ciclista que no es capaz de vencer al resto de los corredores; más aún, no es capaz de vencer a su gran enemigo: él mismo… Ante el fracaso, y tras abandonar la carrera, toma una decisión de huir… a su pueblo para encontrarse con su propia vida.<

    Les dernières ressources énergétiques terrestres sont épuisées depuis 1992. En 2073, Mars, Vénus et Saturne secouent le joug de la Terre et s'érigent en confédération indépendante. Toutes relations avec la planète mère cessent.
    Cependant, la Confédération adresse régulièrement à la Terre des fusées-containers énergétiques qui lui permettent de survivre.
    Brusquement ces envois cessent. Lood, Rodo, Holfi et Gad sont chargés par le Grand Conseil d'une mission auprès des Confédérés. Du succès de cette mission dépend l'avenir de la Terre et des Terriens.
    A bord du V Z 309, ils visitent successivement Vénus et Mars sur lesquelles le temps semble s'être arrêté. Les villes sont abandonnées et des champs de force d'origine inconnue les rendent inaccessibles. Pourtant, les fusées-containers sont toujours normalement expédiées, mais leur direction n'est pas la Terre.
    En compagnie d'Ahora, la jeune Martienne, ils se rendent sur Saturne. Là, ils doivent affronter l'inconcevable, l'inimaginable péril qui menace l'humanité.
    Parviendront-ils à vaincre les Yoreschim, mutants monstrueux à l'ambition démesurée ? Pour cela il leur faut détruire le 11e satellite !<

Fun books

Choose a genre