Ilusionistas que dominan el secreto de la invisibilidad, viajeros imaginarios, interpretadores de sueños, cazadores a sueldo que ansían la aparición de un animal prodigioso, bazares encantados, seres inmortales que deambulan por el mundo a lo largo de los siglos, abogados que aprenden a no tener conciencia, civilizaciones del futuro en las que se rinde culto a objetos del pasado, personajes miedosos que no logran interpretar la realidad, amas de casa que creen vivir en un laberinto, fracasados que siguen acariciando sus quimeras, escritores en pugna, muertos que transgreden las leyes de la muerte, comerciantes de secretos. Cualquier cosa es posible en estos relatos, en estas historias breves que revelan la condición caleidoscópica de la realidad, sus armonías anómalas y sus sinsentidos razonables. Felipe Benítez Reyes es un escritor tocado por la magia. De magias posibles y de realidades improbables trata este volumen, que reúne la totalidad de su narrativa breve: los libros Un mundo peligroso (1994), Maneras de perder (1997) y el hasta ahora inédito Fragilidades y desórdenes.
Una saga familiar, los Heredia, lucha por conquistar su destino en las mágicas tierras de Brumalia.En Brumalia, un mundo cuyos confines se desdibujan entre nieblas, se enfrentan a muerte las matrías, hermandades de brujas bajo cuyo yugo viven y padecen hombres e inmortales por igual. Un imperio lejano los vigila y controla, pero no hace sentir su presencia hasta que la magia no sufre una profunda alteración que pone la vida de todos en peligro.En esta tierra convulsa, Germán Heredia lucha también por superar su maldición personal, el destino que ha dispuesto su madre, la vieja bruja Liduvina, y que se cierne como una maldición invisible sobre él y sus hermanos. Es en Nictálope, la espada maldita, donde se oculta la clave de todo, pero mientras tanto, pende sobre su cuello como una amenaza maligna o incluso... liberadora.
El segundo hijo del mercader de sedas
Crónica apasionante, cargada de poesía, drama, amor, violencia y misticismo, en torno a los años en que comienza a formarse el reino cristiano de Granada, que en poco más de noventa años pasó de ser el último bastión islámico en Europa a ser la punta de lanza del proyecto integrador de España liderado por los Reyes Católicos.Su protagonista, Alonso de Granada Lomellino, interioriza la tragedia de los cambios sociales de la ciudad, viviendo con intenso fervor ese declive, las maniobras de algunos moriscos iluminados, liderados por el inteligente Alonso del Castillo —apasionante personaje éste—, en torno a los célebres «Libros Plúmbeos» del Sacromonte, la subsiguiente represión que propició el tribunal de la Inquisición y el cambio irreparable de la que fuese la más próspera taifa de Al-Andalus para integrarse en la Europa moderna del siglo XVI, acabando por refugiarse en el misticismo humanista de la poesía de San Juan de la Cruz.
En teoría, el viaje en el tiempo no es posible porque de lo contrario alguien ya hubiera venido a decírnoslo Stephen Hawking Pero…, ¿y si no pudiera contárnoslo? Esta pregunta contiene la premisa de este thriller de ciencia-ficción. Esta novela transcurre en Madrid entre dos tiempos, años 2005 y 2065, en un contexto muy reconocible por los oriundos de esta ciudad. En el año 2065 nadie sabe a ciencia cierta cómo se había producido la debacle, pero lo cierto es que apenas quedan vestigios de la raza humana sobre la faz de la Tierra. Los supervivientes traen del pasado Lázaros, muertos revividos a los que modifican antes de devolverlos a su época en un intento desesperado de cambiar el destino. De regreso a nuestro tiempo, cada Lázaro se descubre como una mera sombra de la realidad, invisible a los ojos de quienes le conocieron e impotente para comunicarse con una ciudad tangible pero ajena, Madrid, en la que trascurre una guerra soterrada y donde está a punto de finalizar una cuenta atrás. Con un pasado borrado por la muerte y sin un futuro que les aguarde, sólo les queda una alternativa. La duda que se les plantea es: ¿se puede evitar lo que ya ha ocurrido?
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos. Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal. La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Ésta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia. El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca. Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero éste en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea, se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.
Samantha Willis es una oficial de policía de Queensland, Australia, y una mujer convencida de su capacidad de cuidar de sí misma. Al menos hasta que cae en manos de un peligroso psicópata, cuyo juego consistirá en cazarla como a un animal. La detective Janine Postlewaite no conoce a Sammi personalmente, pero los agentes de la ley se cuidan los unos a los otros, y dirigirá la investigación con tenacidad. Mientras un asesino da caza a Sammi, Janine deberá reunir las pistas que podrían conducir hasta esta. Todo se convertirá en una carrera contra el reloj, en la que Sammi deberá apelar, para sobrevivir, a su sangre fría y su experiencia como policía, mientras sus colegas intentan descifrar las pruebas antes de que el sádico asesino lleve a cabo su juego mortal. Una novela de suspense trepidante, que denota la pericia y la experiencia de la autora acerca de los procedimientos policiales.
Cuando Marco y sus compañeros se enfrentan a una nueva enseñanza conceptual no solo se encaminan hacia una serie de intrigantes experiencias sino que se sumergen en un viaje espiritual que desembocará en la esencia de ellos mismos. Si bien esta nueva filosofía de vida fortalecerá el vínculo entre ellos, también los ubicará en situaciones de difícil resolución, donde hasta la errónea percepción de la realidad se hará presente para condimentar este aprendizaje que los llevará a ser lo que son.
El encargo del Califa de Córdoba de la mejor espada del Islam, la que se denominaría «la espada negra» de acero de Damasco, será el hilo conductor que llevara a los personajes de la novela por la Hispania árabe y cristiana, las áridas arenas del desierto del Sahara, y los mares Mediterráneo y Norte. Encontraremos los paisajes y gentes de las dos potencias militares de la época, los árabes al sur, y los vikingos al norte, con los incipientes reinos cristianos en el medio.
Fantasmas, brujas y magos de Grecia y Roma
En este libro proponemos un viaje al mundo de los fantasmas, magos y brujas de Grecia y Roma. El lector, acostumbrado quizá a la racionalidad de los griegos y al sentido práctico de los romanos, se verá sorprendido por la gran variedad de historias sobrenaturales que circulaban en la Antigüedad. Fantasmas que visitan a los vivos, muertos que vuelven a la vida, casas encantadas, campos de batalla en los que rondan los espectros, criaturas misteriosas y licántropos eran tan populares en el Mundo Clásico como lo son hoy en día.Por otro lado griegos y romanos, en su afán por conseguir seguridad y éxito en la vida, acudían a magos y hechiceras que mediante sofisticados conjuros solventaban las necesidades de sus clientes.
La novela narra las ocurrencias de Cristeta Moreruela, actriz de teatro, en su afán de recuperar un romance apasionado que terminó con el envío de una carta por parte de su amado. Su amor, Juan de Todellas, madrileño, tenía como gran afición galantear y seducir al mayor número de mujeres posible, para después, una vez prendidas por sus encantos, ser abandonadas.
Héroes de Grecia y Roma en la pantalla
En un fascinante viaje en compañía de los héroes de Grecia y Roma en su paso por la pantalla, este libro invita a conocer cómo fueron transformados los personajes míticos e históricos, en un camino de los mitos cinematográfico. Desde aquellas encantadoras películas del llamado peplum hasta las que hoy en día se están realizando con gran éxito de público, desde Espartaco y Ulises hasta Gladiator, los 300 o Furia de titanes. El libro finaliza con un completo y útil índice onomástico de todas las películas y series referidas en el mismo. Las ilustraciones de los carteles originales son obra de Sandra Delgado.
«Conocí aEnriqueta, por mal nombre “la Vistosa”, cuando estaba en relaciones con miamigo Perico, hombre tan celoso que se le antojaban los dedos huéspedes, locual unido a ser la muchacha demasiado comunicativa me hizo tratarla conexquisita precaución, deseoso de que por ningún pretexto se me pudiese acusarde un delito que yo era incapaz de cometer». (Fragmento.) Este libro electrónico, quecelebra el primer año de ePubLibre, contiene además los relatos «Las coronas» y«Divorcio moral».
Desde que su novio rompió con ella, Viola ha pasado los días deseando en silencio volver a tener a alguien que la quiera y, lo que es más importante, volver a ser parte de algo. Hasta que un día, sin darse cuenta, llama a un genio de otro mundo, que se quedará en el suyo hasta que la chica pida tres deseos. Genio está ansioso por regresar a su casa, pero a Viola le aterra desear, tiene miedo de no pedir lo correcto. Conforme los dos van pasando tiempo juntos, la línea entre amo y criado empieza a desdibujarse y Genio no tardará en reconocer que está enamorado de Viola.
Su vida de marino mercante y su posterior dedicación a la docencia universitaria le permitieron a Fernando Romero conocer profundamente el Perú y escribir, especialmente sobre la selva, relatos vívidos, de lenguaje espontáneo y natural, que cumplen plenamente los requisitos del género: el tema interesante, novedoso, los personajes cambiantes y el desenlace muchas veces inesperado.Doce relatos de selva (versión corregida de sus Doce novelas de la selva, editadas en 1934) constituye un libro de notable calidad literaria, además de un valiente y vibrante testimonio de la vida en la Amazonía, donde el hombre mantiene una lucha permanente con la naturaleza agresiva y potente.Contiene:• «Yaimanco»• «El abrazo»• «El ponguete»• «El silo»• «La creciente»• «Leproso»• «El delegado de los simios» (Leyenda de la tribu murata)• «Las tangaranas»• «De regreso»• «Una madre»• «Paschakakñin» (La leyenda oriental del yayay-mamay)• «Yacu-runas»
Seguimos en los años 50 del siglo pasado en Sierra Morena, en el pueblo de Santa Honorata, donde el sargento Carmelo Domínguez tendrá que enfrentarse a un nuevo caso cuando una serie de muñecos, de un parecido casi perfecto con el alcalde, el cura y el director del colegio, aparecen ahorcados en el alcornoque de los muertos, un árbol a su vez sin vida ni hojas que es conocido por ese nombre por ser el punto donde los cortejos fúnebres se paran en su camino de la pedanía de La Juliana a Santa Honorata. Aunque Carmelo no le da ninguna importancia a lo de los muñecos, los hombres importantes del pueblo (precisamente los retratados por ellos) están molestos y la cosa se complica cuando Fermín, el secuaz del antiguo estraperlista reconvertido en hombre de negocios y uno de los que exigen una investigación seria, aparece muerto, también colgado en el alcornoque. Esta es la gota que faltaba para incendiar los ánimos en el pueblo, en el que se ha extendido el rumor de que el culpable del asesinato, los muñecos y algunos robos de comida es Periñán, un maqui al que se da por muerto desde hace un par de años. Carmelo no cree en esta teoría y tendrá que desplazarse hasta otra localidad, siguiendo la pista del estraperlista, para encontrar el verdadero motivo del ahorcamiento de Fermín: el intento de ocultamiento de otro crimen familiar y el secuestro de unos niños, que el sargento conseguirá liberar. El caso de los muñecos resulta también no estar de ninguna forma relacionado con el asesinato, sino que se trata de una inofensiva venganza llevada a cabo por una joven a la que las autoridades llevan años castigando en el pueblo por ser madre soltera, a pesar de que el embarazo fue fruto de una violación cuando solo era una niña.
Aquí la Tierra ¿Cómo nos afecta el clima?
Descubre el impacto que tiene el clima en nuestro día a día ¿Cómo afecta el clima a nuestra salud, a nuestra cesta de la compra, a la ganadería, a la arquitectura, a la denominación de origen de productos de primera calidad, al turismo, al deporte, a la agricultura o al paisaje y sus colores? En este libro podrás encontrar respuesta a todas estas preguntas y descubrir que afecta más de lo que pensamos. Además conocerás muchas curiosidades relacionadas con nuestro planeta y nuestra forma de vida.
Lázaro, un anodino empleado de banca y padre de familia, muere en el hospital en el que es ingresado de urgencia. A las pocas horas resucita. Sus hermanas, Marta y María, están a su lado.Nadie es capaz de asimilar, en pleno siglo XXI, esta auténtica resurrección, que trae consecuencias inimaginables para cuantos le rodean. Todos se ven inmersos en una realidad desconcertante a la que no les quedará más remedio que enfrentarse. Cada cual lo hará a su manera, con la negación, con la mentira o utilizando lo ocurrido para su propio provecho.Sobre el trasfondo del Lázaro bíblico y con su habitual humor telúrico, Fernando Royuela orquesta en esta novela una corrosiva sátira social. El retrato de una sociedad aturdida por la abulia, la estupidez y la tergiversación de la evidencia.
Desde la boda entre el Príncipe Felipe y Letizia Ortiz, y libros como ´Los tacones de Letizia´ –en el que se ha mostrado muy crítico–, Peñafiel nos ofrece en ´Mis divorcios reales´ un compendio de divorcios y fracasos sentimentales de los príncipes y monarcas de carne y hueso.
Subtitulado: Los 25 mejores agentes dobles de la historia • Joaquín Madolell, un agente doble español en Moscú. • Kim Philby, bebedor, mujeriego y de clase alta. • Una heroína y traidora llamada Mathilde Carré. • Luis González-Mata, espía de Franco. • Heinz Felfe, el exespía nazi que trabajó para Stalin. • Mata-Hari, el falso mito de una prostituta de lujo. ¿Héroes o traidores a la patria? ¿De qué forma engañaron y manipularon a las maquinarias más preparadas del mundo, los servicios de contraespionaje? Dinero, patriotismo, chantaje, ideología, venganza o miedo son algunos de los motivos que impulsan a los mejores agentes dobles de la historia. Fernando Rueda, autor de Las alcantarillas del poder –publicado con mucho éxito en esta editorial–, nos acerca todos los detalles que pueden explicar las razones de su comportamiento: sus sueños y pesadillas de la infancia, sus amores, las decepciones que le marcaron… ¿Cómo se sobrelleva día a día la tensión de que en cualquier momento un pequeño error puede acabar con un inconsistente castillo de naipes? Veinticinco casos apasionantes, entre los que se encuentran cinco españoles, conforman un libro apasionante y muy entretenido en el que el papel de los agentes dobles arroja luz sobre hechos históricos como la crisis de lo misiles de Cuba o las alianzas de España con servicios secretos extranjeros.
Este es un libro de una importancia vital, y que revela la verdad prohibida acerca de este peligroso momento de la historia…Este es el increíble testimonio de los hermanos Allgood que fueron arrebatados a su familia en mitad de la noche y encerrados en la cárcel, acusados de hechicería. No son los únicos que han corrido esta suerte. Miles de niños y jóvenes han sido secuestrados. Algunos están en prisiones, otros en paradero desconocido. Su destino es incierto, y se teme lo peor, ya que el actual gobierno no se detendrá ante nada para suprimir la vida, la libertad, la música, los libros, el arte, la magia, y todo lo relacionado con la juventud.La mayor parte de las copias de este libro han sido confiscadas, destruidas o quemadas. Esta edición es una de las pocas que quedan, léela y haz correr la voz antes de que sea demasiado tarde.