1849 – 1857 Histoire d'une famille de prolétaires à travers les âges. Le Sabre d’honneur ou Fondation de la République Française 1715 – 1851<

La operación «Emperador» ha arrojado bruscamente a la comunidad china a la primera plana de los medios. Pero más allá del escándalo, hay un gran desconocimiento de uno de los grupos de inmigrantes más numerosos y el más próspero.Al fin y al cabo, ¿adónde van los chinos cuando mueren? ¿Acaban en el cementerio, o en la cocina del restaurante? ¿Suben al cielo de los inmigrantes trabajadores y modélicos o descienden a los infiernos de los evasores de impuestos y los negociantes que explotan a sus compatriotas? ¿De dónde vienen? ¿Cómo llegaron hasta aquí? ¿Por qué prosperan tan rápido? ¿Qué piensan de los españoles? ¿A qué aspiran en la vida? ¿Cuál es su gran debilidad? ¿Cómo educan a sus hijos?Para responder a estas y otras muchas preguntas han hecho falta dos años de investigación, tres colaboradores chinos, decenas de viajes por China y Europa y cerca de 300 entrevistas. El resultado es un relato coral que explica uno de los fenómenos más desconocidos e interesantes de la sociedad española actual. Este libro tumba los mitos más extendidos sobre la comunidad china en España y saca a la luz aspectos igualmente sorprendentes y de los que nadie habla.<

La operación «Emperador» ha arrojado bruscamente a la comunidad china a la primera plana de los medios. Pero más allá del escándalo, hay un gran desconocimiento de uno de los grupos de inmigrantes más numerosos y el más próspero.Al fin y al cabo, ¿adónde van los chinos cuando mueren? ¿Acaban en el cementerio, o en la cocina del restaurante? ¿Suben al cielo de los inmigrantes trabajadores y modélicos o descienden a los infiernos de los evasores de impuestos y los negociantes que explotan a sus compatriotas? ¿De dónde vienen? ¿Cómo llegaron hasta aquí? ¿Por qué prosperan tan rápido? ¿Qué piensan de los españoles? ¿A qué aspiran en la vida? ¿Cuál es su gran debilidad? ¿Cómo educan a sus hijos?Para responder a estas y otras muchas preguntas han hecho falta dos años de investigación, tres colaboradores chinos, decenas de viajes por China y Europa y cerca de 300 entrevistas. El resultado es un relato coral que explica uno de los fenómenos más desconocidos e interesantes de la sociedad española actual. Este libro tumba los mitos más extendidos sobre la comunidad china en España y saca a la luz aspectos igualmente sorprendentes y de los que nadie habla.<

1849 – 1857 Histoire d'une famille de prolétaires à travers les âges. Le Sabre d’honneur ou Fondation de la République Française 1715 – 1851 (suite)<

Contra todos los tópicos repetidos en las conmemoraciones del 18 de julio de 1936, Ángel Viñas renueva nuestro conocimiento de los orígenes de una sublevación que —gracias en buena medida a factores externos— se transformó en guerra civil. Se vale para ello de nueva documentación y de un riguroso ejercicio de la crítica histórica. Nos muestra, en primer lugar, bajo una nueva luz la participación activa que Franco tuvo desde las Canarias en la conspiración, en una visión en que la historia del Dragon Rapide, desenmascarada aquí de sus falacias, y el misterio de la muerte violenta del general Balmes encajan en una interpretación coherente de los acontecimientos. No menos interesante es su análisis de la forma en que la trama civil de la conspiración actuó en la escena internacional, y en especial del éxito alcanzado en situar a Inglaterra contra la República española, seguido a través de una minuciosa exploración de los informes de los servicios de inteligencia británicos, que sabían, gracias a la intercepción de las comunicaciones de la Komintern, que no existía plan alguno de revolución comunista en España. Así fue cómo una república calumniada —gracias en parte a un dramático fallo del aparato diplomático y de espionaje al servicio del gobierno hiperconservador británico de la época— fue abandonada en manos de sus enemigos.<

Contra todos los tópicos repetidos en las conmemoraciones del 18 de julio de 1936, Ángel Viñas renueva nuestro conocimiento de los orígenes de una sublevación que —gracias en buena medida a factores externos— se transformó en guerra civil. Se vale para ello de nueva documentación y de un riguroso ejercicio de la crítica histórica. Nos muestra, en primer lugar, bajo una nueva luz la participación activa que Franco tuvo desde las Canarias en la conspiración, en una visión en que la historia del Dragon Rapide, desenmascarada aquí de sus falacias, y el misterio de la muerte violenta del general Balmes encajan en una interpretación coherente de los acontecimientos. No menos interesante es su análisis de la forma en que la trama civil de la conspiración actuó en la escena internacional, y en especial del éxito alcanzado en situar a Inglaterra contra la República española, seguido a través de una minuciosa exploración de los informes de los servicios de inteligencia británicos, que sabían, gracias a la intercepción de las comunicaciones de la Komintern, que no existía plan alguno de revolución comunista en España. Así fue cómo una república calumniada —gracias en parte a un dramático fallo del aparato diplomático y de espionaje al servicio del gobierno hiperconservador británico de la época— fue abandonada en manos de sus enemigos.<

1849 – 1857 Histoire d'une famille de prolétaires à travers les âges. Le Sabre d’honneur ou Fondation de la République Française 1715 – 1851 (suite)<

La historia de unos añoscruciales, los que van de 1939 a 1943, en que Franco pudo haber embarcado aEspaña en la Segunda Guerra Mundial –de hecho, como nos muestra Viñas, quisohacerlo– recibe nueva luz en este libro, donde, gracias a la aportación denueva documentación recientemente desclasificada, seguimos la complejaactividad política diseñada por Gran Bretaña para evitar la entrada de Españaen la guerra, incluyendo la «compra de voluntades» militares por unas sumasconsiderables, efectuada con la colaboración del banquero Juan March. En ellibro, sin embargo, hay mucho más que esto: hay una magistral descripción delmundo de conspiradores y espías que rodeaba al gobierno, y hay, sobre todo, unesfuerzo por explicar qué hay detrás de los hechos, desmitificando tópicos comolos de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya, para ofrecernos unanueva y más satisfactoria interpretación de la política española en estos años.<

La historia de unos añoscruciales, los que van de 1939 a 1943, en que Franco pudo haber embarcado aEspaña en la Segunda Guerra Mundial –de hecho, como nos muestra Viñas, quisohacerlo– recibe nueva luz en este libro, donde, gracias a la aportación denueva documentación recientemente desclasificada, seguimos la complejaactividad política diseñada por Gran Bretaña para evitar la entrada de Españaen la guerra, incluyendo la «compra de voluntades» militares por unas sumasconsiderables, efectuada con la colaboración del banquero Juan March. En ellibro, sin embargo, hay mucho más que esto: hay una magistral descripción delmundo de conspiradores y espías que rodeaba al gobierno, y hay, sobre todo, unesfuerzo por explicar qué hay detrás de los hechos, desmitificando tópicos comolos de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya, para ofrecernos unanueva y más satisfactoria interpretación de la política española en estos años.<

En este libro se cuenta la historia de algunas mujeres espléndidas, famosas por el poder que lograron acumular, casi siempre después de convertirse en amantes de hombres importantes.Ángela Vallvey ha explorado sus vidas con una mezcla de atrevida curiosidad biográfica, documentación rigurosa e imaginación narrativa, recreando incluso sus conversaciones privadas, sus íntimos deseos, sus aspiraciones más inconfesables… De Cleopatra a Elena Sanz, de Madame de Pompadour a Corinna, el lector contemporáneo las mirará con admiración, simpatía, lástima o estupor, siempre consciente de que todas ellas son representativas de la evolución del papel de la mujer en la historia.Las aventuras de estas mujeres magníficas, con sus pasiones, ambiciones y apetitos, componen un emocionante viaje en el tiempo, además de una reflexión sobre la condición femenina que habría interesado a una sacerdotisa cretense tanto como a una joven universitaria de hoy. Un itinerario aderezado con los intrigantes sueños de una reina egipcia o los calculadores planes de la amante de algún rey español.<

En este libro se cuenta la historia de algunas mujeres espléndidas, famosas por el poder que lograron acumular, casi siempre después de convertirse en amantes de hombres importantes.Ángela Vallvey ha explorado sus vidas con una mezcla de atrevida curiosidad biográfica, documentación rigurosa e imaginación narrativa, recreando incluso sus conversaciones privadas, sus íntimos deseos, sus aspiraciones más inconfesables… De Cleopatra a Elena Sanz, de Madame de Pompadour a Corinna, el lector contemporáneo las mirará con admiración, simpatía, lástima o estupor, siempre consciente de que todas ellas son representativas de la evolución del papel de la mujer en la historia.Las aventuras de estas mujeres magníficas, con sus pasiones, ambiciones y apetitos, componen un emocionante viaje en el tiempo, además de una reflexión sobre la condición femenina que habría interesado a una sacerdotisa cretense tanto como a una joven universitaria de hoy. Un itinerario aderezado con los intrigantes sueños de una reina egipcia o los calculadores planes de la amante de algún rey español.<

Tras el éxito de Los estados carenciales, Ángela Vallvey indaga en la pasión amorosa. Un imaginativo repertorio de las sutiles gradaciones a que se ve sometido el comportamiento amoroso y sexual en nuestros días, desde las rebuscadas manifestaciones del más rancio amor cortés, hasta la fantasía de la violación o la entrega absoluta.<

1849 – 1857 Histoire d'une famille de prolétaires à travers les âges. La Coquille du pèlerin ou Fergan-le-carrier : 1035 - 1147 - Le château féodal, la Croisade, la commune de Laon Les Tenailles de fer ou Mylio-le-trouvère et Karvel-le-parfait : 1140 - 1300 - La cour d'amour, les hérétiques de l'Albigeois<

Tras el éxito de Los estados carenciales, Ángela Vallvey indaga en la pasión amorosa. Un imaginativo repertorio de las sutiles gradaciones a que se ve sometido el comportamiento amoroso y sexual en nuestros días, desde las rebuscadas manifestaciones del más rancio amor cortés, hasta la fantasía de la violación o la entrega absoluta.<

1849 – 1857 Histoire d'une famille de prolétaires à travers les âges. Le Trépied de fer et la dague ou Mahiet-l’avocat d’armes 1300-1428<

Divertida, tierna, sabia, amorosa... Esta es una novela «dulce» que, sin embargo, no perjudica a las arterias ni afecta a la báscula, sino que hace adelgazar, como los alimentos de verdad, buenos y sanos. ¡Para comérsela entre risas de la primera a la última página! Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad.Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer. Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona.Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso..., de eso Fiona tiene grandes reservas.Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.<

Fun books

Choose a genre