The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
La verdad es que no hacía falta que se editase “El libro negro del comunismo”, o se abriesen parcialmente los archivos secretos de la antigua KHB soviética, para mostrar y descubrir todo el terror y el horror del régimen comunista. El libro está traducido por Mauricio Carlavilla, “Mauricio Karl”. En la primera solapa del libro, se puede leer: “El doctor Landowsky dejó escritas las memorias de sus relaciones con la Policía Secreta soviética y con su organismo judicial. La organización científica del crimen y su utilización política aparecen al desnudo ante las generaciones, para las que se ha creado el más estupendo instrumento de opresión que registra la historia. Si quiere usted enfrentarse con la realidad más nueva y profunda del siglo XX; si quiere usted conocer el mecanismo y razón den hechos sin explicación hasta hoy; si quiere usted ver palpitar las entrañas del mundo que le ha tocado vivir, deberá leer Sinfonía en rojo mayor”.<
Quien no vea la Cuba profunda, la Cuba real y verdadera que hay en la obra de Lezama, tendra suficiente, me parece, con la lectura de estas paginas sobre el ser y el existir de La Habana. GASTÓN BAQUERO Estas paginas de Lezama Lima corroboran magnificamente como el reino de su poesia, de las eras imaginarias y de la posibilidad infinita, caminaron siempre y firmes, sin utopias evasivas o ingenuas, de la mano de Jose Marti, por la realidad cubana. Tras cotejar, ordenar, analizar y comentar estos articulos, puede ofrecerse un balance donde la invitacion a leer La Habana es gratitud y desafio. JOSÉ PRATS SARIOL Jose Lezama Lima (La Habana 1910-1976) es universalmente conocido por su obra poetica, magisterio que se extiende a la narracion y el ensayo. Su novela Paradiso (1966) es referencia obligada de la literatura del siglo XX en lengua espanola. Como Dublin para Joyce, Buenos Aires para Marechal y Montevideo para Benedetti, La Habana esta ciudad se va desarrollando en el oleaje de sus inmensas y orgullosas sumulas es para Lezama Lima el eje orbital de sus suenos y sus pesadillas.<
«Noera solamente que poseyera cultura, sino que los que lo rodeaban llegaban apercibir que todo lo que recordaba formaba parte de una melodía que entrelazabaa la persona con su circunstancia secreta.» En Paradiso,Lezama Lima engendraba un lenguaje original, puente entre el siglo de oro y lavanguardia, como entre el exceso y la justeza, el sueño y el verbo. Aquella prosaoriginaria, cabalmente paradisíaca, encuentra en ésta la continuación de Paradiso una expresión que podría llamarse másclásica: aquí los sueños se hacen realidad y los protagonistas —Foción, Cemí,Fronesis, Oppiano e Ynaca Eco Licario— cabalgan sus destinos. Y las palabrasnacen de la fisión de vida y muerte, indescriptiblemente veraces a la vez queceremoniales. Un mundo entero estalla como una feria, como un banqueteplatónico, como un carnaval en que las letras dejan los ayunos horribles de laverosimilitud y la lógica y hasta a veces de la gramática. Así, con Oppiano Licario, se cierrael díptico más extraordinario que haya emprendido la lengua castellana y secierra sobre sí misma, como un biombo, la obra maestra de José Lezama Lima.<
El carácter de novela de Paradiso es sólo una de las múltiples facetas de esta asombrosa creación de la literatura en lengua española. Obra de síntesis donde la exuberancia barroca, el hallazgo de un lenguaje erótico lleno de revelaciones, la sobrenaturaleza de una realidad mágica, se orquestan en un crescendo que conduce al lector desde la autobiografía a la invención de un sistema poético del universo.La edición que aquí se presenta aporta, además del texto definitivo, el valioso testimonio y el estudio preliminar de la hermana del autor.<
Una recopilación de muchos de los relatos y microrrelatos escritos por el autor. Una mezcla de ficciones, realidades y reflexiones que te invitan a viajar, soñar, reír, confiar, ilusionarte, motivarte y a otras muchas cosas más, que irás descubriendo página tras página. Una literatura fresca, moderna y dinámica se deja ver en el estilo de este libro. Sus párrafos cargados de sentimiento, te parecerán amenos, sus diálogos, te meterán en la piel de los protagonistas de cada historia. Llegarás a conclusiones diferentes a las que creías esperar; algunos de sus finales sorprendentes se encargan de ello. Una estupenda colección de treinta títulos, que sin duda recordarás.<
Si preparar diapositivas de PowerPoint te hace perder un montón de tiempo o tienes un solo modelo que refríes una vez y otra, con esta guía aprenderás las instrucciones básicas para crear tus documentos de la forma más rápida, útil y creativa. Incluye desde el uso básico de PowerPoint 2010, hasta nociones de color y composición estética de las diapositivas para que tus presentaciones llamen la atención y comuniquen eficazmente. Además, comprende las novedades que incorpora PowerPoint 2010. • Desde el jefe hasta el becario — tarde o temprano, a todo el mundo le toca elaborar una presentación con PowerPoint, tanto si es la definición estratégica del negocio como si es la felicitación de Navidad. • Dominas la técnica, pero te falta empatía — si tu perfil es más técnico, revisa qué tal vas de conocimientos sobre comunicación, etnografía y estética. • Temas, plantillas y opciones de texto — PowerPoint 2010 te ofrece tantas opciones predeterminadas que puedes ser original y eficaz con un mínimo esfuerzo. • ¡No pierdas tu oportunidad! — cada presentación es una ocasión única de seducir a tu audiencia. • La era multimedia — cómo insertar un vídeo o un archivo de audio para que se reproduzcan correctamente, hacer una buena transición de entrada o salida o recortarlo.<
También editado como Destiempo. Entre nosotros existen hombres, mujeres y conciencias incorpóreas que, ocultos en diferentes personalidades, manipulan sutilmente nuestras voluntades con el propósito de evitar el fin de la especie. Se hacen llamar Los Agentes, y proceden de un lugar que existe fuera de nuestra dimensión, del que ni ellos mismos saben su origen, y llaman La Ciudad. Desde allí pueden acceder a diferentes épocas en el tiempo de nuestro planeta. El humano Hanson y la conciencia autónoma Olí, dos Agentes que operan en el siglo veintiuno, reciben el encargo de evitar la concepción de un niño que, de nacer, se convertirá en el primer ser humano dotado de telepatía de forma natural. Extrañados por recibir unas órdenes que contradicen las normas de La Ciudad, deciden desobedecer, y se presentan en la vida de John Valverde, el niño telépata, cuando ya tiene once años. Su intención es convencer al padre para que les entregue a su único hijo, pues alguien con su capacidad no solo estaría destinado a sufrir, al ser capaz de conocer el interior del corazón de todos los hombres, sino que en La Ciudad podría convertirse en una gran ayuda para la labor que allí desempeñan.<
JOSÉ LUPIAÑEZ (La Línea, Cádiz) pertenece a la última promoción de escritores andaluces que desde mediados de los setenta han venido defendiendo una poética que suponga volver a una concepción más sensorial del verso, y por consiguiente más unida a las encrucijadas vitales de lo humano. La cultura, el paisaje, la convocatoria de los temas eternos, la controversia de lo intelectual y lo emotivo son constantes que reaparecen en sus textos. De todo ello dan fe los versos que aquí se seleccionan y que han formado parte de sus obras a lo amplio de esta década larga en la que el autor ha ido condensando su voz y depurando su propuesta: Ladrón de fuego (1975), Río solar (1978), El jardín de ópalo (1979), Amante de gacela (1980), Música de esferas (1982) y Arcanos (1984) son las sucesivas entregas de su manifiesto. El presente Laurel de la costumbre nos ofrece el primer recuento que realiza el poeta de sus versos e incluye el adelanto inédito de su obra más próxima.<
Entre los claroscuros del amor, la evocación de los viajes, el paso del tiempo o la denuncia, los versos de Pasiones y penumbras ofrecen la última hora de una poesía de hoy, que se siente orgullosamente heredera de una tradición, a la que se rinde homenaje. Desde los confines del yo al nosotros, desde la transparencia al obscuro presagio, la palabra discurre en libertad, por cauces formales o al margen de estos, para darnos noticia de una sensibilidad en vela, atenta al misterioso discurrir de la vida, en estado de alerta frente a la injusticia, despierta a las pasiones que traen aparejadas consigo sus inevitables penumbras simbólicas.<
Conjunto de relatos y cuentos, basados en las experiencias vacacionales del autor en su juventud, en el pueblo de sus abuelos.<
Nícolas Archer, a pesar de su nefasto y cruel pasado, siempre ha sido un excelente vigilante de seguridad. Implacable y seguro. Un día, volviendo a casa es testigo de un atraco con violación y no duda en ayudar a la agredida. Tiempo mas tarde, atormentado por su confuso pasado, decide dejarlo todo y marcharse.David Marville, por su parte, ha cosechado un gran éxito como comercial en una empresa de impresoras industriales. Con mujer, hijo, y una madre que vela por él, siente que nada se le resiste hasta que, desgraciadamente, una fatalidad le lleva a perder su trabajo, su familia, y meterse de lleno en el mundo de las drogas.Un día ambos reciben una oferta para una entrevista de trabajo acorde a sus aptitudes. El lugar: un gran edificio de ventanas ahumadas. Una vez dentro, la realidad se convierte en un terrorífico pasaje donde ambos protagonistas deben luchar contra los fantasmas de un pasado que viven allí dentro, y que no permitirán que salga nadie con vida...<
Traidores que cambiaron la Historia es el relato de algunas de las traiciones más célebres de todos los tiempos. Sucesos que, con su comisión, cambiaron el curso de los acontecimientos históricos en un país, un imperio y, a veces, en toda la Tierra.Empezando por el más famoso de todos los traidores de la tradición occidental, Judas Iscariote, se repasan algunos de los casos más famosos de traición: Efialtés y los 300 espartanos; la muerte de Viriato; el asesinato de Julio César; la venta del reino visigodo de Hispania por el conde don Julián; o, más recientemente, los casos Dreyfus y Rosenberg; la sublevación militar de 1936 en España; o el misterioso asesinato de Osama ben Laden a manos de un comando estadounidense.Estructurado en capítulos breves, con un estilo ágil y sentido del humor, Traidores que cambiaron la Historia hace un recorrido por varios momentos históricos no siempre bien conocidos y a menudo sorprendentes. Traidores que cambiaron la Historia cuenta con un estilo divulgativo una serie de sucesos que influyeron en el desarrollo de los acontecimientos históricos de diversos países e imperios desde el antiguo Egipto hasta nuestros días.<
Elogio del texto digital es un perfecto «quitamiedos» para cualquier persona que quiera entender las implicaciones del impacto de Internet en el mundo del libro.La historia nos demuestra que cada vez que aparece una nueva tecnología surgen todo tipo de resistencias debido a las incógnitas que provoca su aparición.José Manuel Lucía Megías pretende aportar algunas respuestas sobre la naturaleza de los cambios y pequeñas revoluciones que hemos llegado ya a asumir, al tiempo que desea plantear nuevos interrogantes sobre los caminos que debemos seguir en el futuro si queremos sacarle el máximo rendimiento al texto digital, a la revolución del conocimiento que está llamando a nuestras puertas.<
Verdades, mentiras y deberes pendientes de la recuperación económica.
España está ahora en una pista de aterrizaje. Inicia un vuelo que tiene muchas dificultades y que no podrá protagonizar en solitario. Las economías del entorno europeo deberán ayudar y la suerte de España dependerá también de las buenas decisiones que tomen internamente sus gobernantes.
Despegamos, pero ¿cómo y hacia dónde? Es correcto afirmar que la economía española ha empezado a crecer -tras una dolorosa etapa que nos ha dejado una deuda pública y privada todavía enorme-, pero anda todavía con un sinfín de dudas y, sobre todo, de lastres que impiden que dicho crecimiento alcance una velocidad de crucero.
En este libro se analizan todos los elementos que deben confluir para que este crecimiento logre la creación de puestos de trabajo y permita enderezar el rumbo, aunque con un modelo que ya no podrá ser el que se conoció antes de la crisis.
Los deberes están claros, pero si se hacen bien, a España le espera un buen futuro a medio y largo plazo, como ha demostrado en las últimas décadas. Entre esos deberes, el profesor Gay de Liébana no olvida la atención a la demografía y la necesidad de abordar nuestro sistema de pensiones, así como tampoco el peso justo que deben tener las infraestructuras públicas.<
Radiografía de un país abocado al abismo
Dicen que la deuda es como una droga. La primera década del sigo XXI ha estado marcada por una borrachera de deuda en la que todos hemos participado. nos hemos atiborrado de ella porque hemos sido incapaces de dar la espalda a los efectos placenteros que nos daba a corto plazo. Ahora, el panorama es desolador.La España actual es la viva estampa de un país ultraendeudado que padece una aguda ralentización de la actividad económica, con más de cinco millones de personas sin trabajo, cientos de miles de empresas desaparecidas, más de veintidosmil millones de euros demorados en las liquidaciones de impuestos con Hacienda y con un PIB en horas bajas que, más que remontar, ofrece claros síntomas de agotamiento económico... Ésta es la imagen del país en que vivimos. En este libro, el reconocido profesor josé Ma Gay de Liébana disecciona punto por punto todas las aristas de la deuda española, muestra en qué nos hemos endeudado más y dibuja el cuadro de lo que será nuestra economía en los próximos años. En definitiva, confecciona una perfecta radiografía de un país abocado al abismo.<
En La gran burbuja del fútbol, el lector descubrirá las claves para comprender el complejo y fascinante entramado económico que mueve el fútbol, convertido hoy en día en la mayor industria global del entretenimiento.
Los modelos de negocio que oculta el deporte más importante del mundo.
«El fútbol es el vivo reflejo de la economía de un país.» José María Gay de Liébana
¿Cómo se sostiene la industria del fútbol? ¿Quién la financia y cómo lo hace? ¿Son sostenibles los exorbitantes fichajes de los grandes clubes? ¿Tienen los equipos pequeños posibilidades de sobrevivir en el altamente competitivo mercado actual?
El prestigioso economista José María Gay de Liébana nos explica de forma accesible los fundamentos de las finanzas de un negocio sin fronteras en el que se entremezclan los intereses de las televisiones y las grandes inversiones en marketing y patrocinio con la pasión por los colores de unas simples camisetas.
Este libro es una rigurosay novedosa aportación que da respuesta a todas las cuestiones económicas que este controvertido «deporte rey» suscita tanto entre sus apasionados amantes y fieles seguidores como entre cualquier persona interesada en la gestión de empresas.
¿Quo vadis, fútbol?<
El joven alemán Hans Richter acude a un congreso de demonología que se celebra en la ciudad de Roma.Allí va a presentar una ponencia en la que trata de demostrar que la figura del demonio no existe. En una iglesia de la capital,unos días antes de la celebración del encuentro,ocurre un extraño fenómeno.Parece que todo tiene alguna relación con un famoso tratado de la Edad Media que recoge todo el saber de la antiguedad sobre el demonio:el Codex Nigrum.<
Tras una prolongada estancia en Suráfrica, los Mortimer vuelven a ocupar su antiguo y destartalado palacio en las afueras de Kensfield... Poco después, una serie de extraños y horribles sucesos comienza a alterar la quietud de la apacible ciudad británica: en el cementerio, las sepulturas más recientes han sido profanadas y los cuerpos que en ellas reposaban han desaparecido... Desconcertada, la policía se muestra incapaz de ofrecer una explicación convincente. Sólo el joven Christopher Travers, ayudado por sus amigos, será capaz de enfrentarse a un peligro real que, sin embargo, no tiene nada de humano. Espoleada por claustrofóbicos escenarios y misteriosos personajes magistralmente descritos, la narración avanza, sin treguas ni fisuras, hacia un desenlace no menos sorprendente.El palacio de la noche eterna, un escalofriante relato con el que José María Latorre consigue 'secuestrar' la atención del lector desde la primera hasta la última línea, hasta el último suspiro.<
La vida de Alice cambia por completo cuando es obligada a abandonar el internado en el que vive para trabajar en Kavanagh Hall, una apartada mansión, lejos de la ciudad. Tendrá que hacer frente a un inquietante destino impuesto por la directora, lleno de temores y malos presagios, personificados en la figura de la banshee.<
Cuando Ada Boyle aceptó una oferta de trabajo en el Hampton College de Stoney, nunca pensó que esa decisión cambiaría su vida para siempre. No tardaría en arrepentirse de vivir lejos del ajetreo de la ciudad, junto al colegio y a una antigua abadía en ruinas, escenario de una inquietante leyenda local. El descubrimiento de un libro sobre la última profecía del abad negro, le abrirá las puertas del terror. ¿Te atreves a cruzarlas?<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use