Esta antología contiene cuentos marcados por dos temáticas a simple vista distintas pero que terminan siendovinculadas por un elemento que también está presente en las novelas de Salem: la impronta desolada y esquiva de sus personajes, la supuesta dureza tras la que escudan una perplejidad frente al mundo que invita a pensar en estos con ternura. Sus historias negras son ácidas, tocadas por el ángel del escarnio y el desencanto que sobrevuela sus páginas con prisa, con malicia, con vehemencia y dolor. Pero no son historias dramáticas ni mucho menos. El narrador que utiliza Salem para desarrollar estos cuentos de acerada factura sabe demasiado bien que la vida a menudo está a medio camino entre la comedia y la tragedia, que los momentos difíciles suelen volverse con el tiempo recuerdos que convocan nuestras risas, y que no hay nada, absolutamente nada a lo que le podamos presuponer duración eterna. Cada cuento es la entrada de otro, una conjetura sobre la imperturbable y cínica vida de estos personajes, outsiders convocados por la magia de un escritor que sabe su oficio.<

La increíble historia de Elen@ de Céspedes, un cirujano acusado de ser una mujer y de haber llevado su engaño tan lejos como para casarse con una doncella en la España de finales del siglo XVI. Una historia que combina dos cualidades irresistibles: parecer absolutamente increíble y ser totalmente real.Toledo, 1587. Cerca ya de su jubilación, el inquisidor Lope de Mendoza se enfrenta al caso más extraño y complejo de su dilatada carrera judicial: un abultado expediente con la indicación «Elena de Céspedes, alias Eleno. Cirujano. ¿Hermafrodita?».En la soledad de una celda, Céspedes prepara la defensa para evitar su ejecución en la hoguera. Trata de averiguar quién puede haberle denunciado, repasando su ajetreada vida: su nacimiento como mujer, hija ilegítima de un cristiano viejo con una esclava negra; su breve matrimonio con el albañil que la hizo madre de un niño que tuvo que entregar en adopción contra su voluntad; el perturbador descubrimiento de su peculiar sexualidad, que ha despertado la morbosa atracción de tantas mujeres; los denodados esfuerzos para demostrar su valía y ascender en la escala social, adoptando trabajos y hábitos de hombre; sus penalidades como soldado en la guerra de Las Alpujarras contra los moriscos; el aprendizaje del oficio de cirujano; y, finalmente, el amor y casamiento con la joven María del Caño.Un personaje absolutamente fuera de lo común en una época recreada como pocas veces se ha hecho. Una novela histórica destinada a permanecer que fascinará a los amantes de este género.<

La increíble historia de Elen@ de Céspedes, un cirujano acusado de ser una mujer y de haber llevado su engaño tan lejos como para casarse con una doncella en la España de finales del siglo XVI. Una historia que combina dos cualidades irresistibles: parecer absolutamente increíble y ser totalmente real.Toledo, 1587. Cerca ya de su jubilación, el inquisidor Lope de Mendoza se enfrenta al caso más extraño y complejo de su dilatada carrera judicial: un abultado expediente con la indicación «Elena de Céspedes, alias Eleno. Cirujano. ¿Hermafrodita?».En la soledad de una celda, Céspedes prepara la defensa para evitar su ejecución en la hoguera. Trata de averiguar quién puede haberle denunciado, repasando su ajetreada vida: su nacimiento como mujer, hija ilegítima de un cristiano viejo con una esclava negra; su breve matrimonio con el albañil que la hizo madre de un niño que tuvo que entregar en adopción contra su voluntad; el perturbador descubrimiento de su peculiar sexualidad, que ha despertado la morbosa atracción de tantas mujeres; los denodados esfuerzos para demostrar su valía y ascender en la escala social, adoptando trabajos y hábitos de hombre; sus penalidades como soldado en la guerra de Las Alpujarras contra los moriscos; el aprendizaje del oficio de cirujano; y, finalmente, el amor y casamiento con la joven María del Caño.Un personaje absolutamente fuera de lo común en una época recreada como pocas veces se ha hecho. Una novela histórica destinada a permanecer que fascinará a los amantes de este género.<

El penitente nos narra la aventura de un joven e ignorante rey quien corrompido por la avaricia hace un trato con un extraño caminante a quien se encuentra en mitad de un polvoriento camino. El trato consiste en viajar a tres lejanas tierras y entregar al penitente las reliquias más valiosas de aquellas tierras: a cambio, el rey recibirá la vida eterna.Como condición el caminante le advierte al rey que tiene tres años para cumplir con el trato o de lo contrario todo el reino será suyo.El rey acepta y despojándose de sus ropajes reales inicia la aventura; una aventura que lo llevará a conocer tierras oscuras y malditas, atravesará desiertos con extraños seres resurgiendo de las arenas del desierto o bosques encantados donde habitan magos y seres del inframundo.Pondrá a prueba su codicia y se verá en la obligación de tomar importantes decisiones para el bien de su misión<

La llave maestra, susurra Felipe II en su lecho de muerte, aferrándose a un fragmento de pergamino cubierto de misteriosas inscripciones. El pergamino esconde un secreto que se remonta al origen de los tiempos, y el fragmento ha sido descubierto por Raimundo Randa, un singular agente de la temible red de espías del rey. Pero sólo es uno de los doce que componen el mensaje completo. ¿Quién posee los otros once? ¿Qué enigma encierran esos signos incomprensibles? Randa intentará responder a tales preguntas, en una apasionante odisea entre cristianos, judíos y musulmanes.Cinco siglos después, el inquietante pergamino vuelve a estar en el centro de la historia del mundo. Quien se enfrenta ahora al misterio es un joven criptógrafo, David Calderón, experto en lenguas y claves. El reto desborda todo lo previsible, pues ha de vérselas con un código sin precedentes. Y también él tendrá que desafiar los poderosos intereses de quienes se oponen a que la llave maestra gire, finalmente, en su cerradura, y nos entregue su secreto: la herencia de Babel, el lenguaje del que procede el Universo.La llave maestra es una novela fascinante en la que Agustín Sánchez Vidal, con gran habilidad narrativa, funde su formidable conocimiento de la historia y las más avanzadas teorías de la información: las que nos hablan de un código único y universal a partir del cual se origina el Todo. Una novela que marcará época en la forma de abordar la ciencia y la historia desde la ficción.<

La llave maestra, susurra Felipe II en su lecho de muerte, aferrándose a un fragmento de pergamino cubierto de misteriosas inscripciones. El pergamino esconde un secreto que se remonta al origen de los tiempos, y el fragmento ha sido descubierto por Raimundo Randa, un singular agente de la temible red de espías del rey. Pero sólo es uno de los doce que componen el mensaje completo. ¿Quién posee los otros once? ¿Qué enigma encierran esos signos incomprensibles? Randa intentará responder a tales preguntas, en una apasionante odisea entre cristianos, judíos y musulmanes.Cinco siglos después, el inquietante pergamino vuelve a estar en el centro de la historia del mundo. Quien se enfrenta ahora al misterio es un joven criptógrafo, David Calderón, experto en lenguas y claves. El reto desborda todo lo previsible, pues ha de vérselas con un código sin precedentes. Y también él tendrá que desafiar los poderosos intereses de quienes se oponen a que la llave maestra gire, finalmente, en su cerradura, y nos entregue su secreto: la herencia de Babel, el lenguaje del que procede el Universo.La llave maestra es una novela fascinante en la que Agustín Sánchez Vidal, con gran habilidad narrativa, funde su formidable conocimiento de la historia y las más avanzadas teorías de la información: las que nos hablan de un código único y universal a partir del cual se origina el Todo. Una novela que marcará época en la forma de abordar la ciencia y la historia desde la ficción.<

Rubén Escobar es un hombre que busca salir adelante tras una decepción amorosa. Espera considerarse atractivo a pesar de que el destino y el espejo de su hogar intentan convencerlo de lo contrario. Pero un hombre como él siempre buscará salir adelante y no caer en la rutina. Perros salvajes, aventuras en el cielo y en la tierra, puertas adentro o puertas afuera, nada será igual en esta vida después de conocerlo. Terminando cada aventura en el Cuartel Policial o en el Hospital, Rubén espera tener la oportunidad de estar con alguien. Admirado por las enfermeras, peluqueras y otras mujeres, envidiado por los paramédicos, instructores de deportes extremos y policías. Rubén tiene mucho que dar. Ello está reservado a la valiente mujer que se atreva a descubrirlo de verdad. Busca la verdad en estas páginas. En medio del romance, la aventura y el humor te sorprenderás. Al final de las páginas las mujeres se preguntarán ¿Quiero un hombre como él? Los hombres dirán ¿Me parezco a él?<

Sinopsis: ¿Son ciencia y religión incompatibles y opuestas? ¿Ha perseguido la Iglesia a los científicos? ¿Murió Galileo en la hoguera condenado por la Inquisición? ¿Han condenado los papas la teoría de la evolución? ¿Son la mayoría de los científicos materialistas y ateos? Muchas afirmaciones negativas sobre la relación entre ciencia y religión se siguen repitiendo hoy, a veces con enconada virulencia, y algunos ven en la religión un virus maligno que se opone al progreso de la ciencia. El tema necesita de una reflexión seria y serena que examine las conexiones entre ciencia y religión como formas de conocimiento y como fenómenos sociales, y cuáles han sido estas conexiones a lo largo de la historia, en especial en relación con el cristianismo. El origen del universo es hoy un tema científico candente. Por otro lado, la tradición religiosa judeo-cristiana afirma que el universo ha sido creado por Dios. ¿Podemos compaginar ambas cosas? El famoso físico Stephen Hawking afirma que, si el universo es autocontenido, no es necesario un creadorPara la ciencia, el hombre es una especie biológica surgida como una rama en el árbol de la evolución de la vida sobre la tierra. La Biblia nos dice que el hombre fue creado por Dios a su imagen. El hombre imagen de Dios y producto de la evolución biológica ¿son ideas compatibles?El problema de la degradación del medio ambiente plantea al hombre de hoy serios problemas éticos a los que la ciencia y la religión pueden aportar importantes contribuciones.En este libro se trata de estos y otros problemas de la relación entre ciencia y religión con serenidad y claridad, al objeto de ayudar a una reflexión seria sobre el tema.<

Sinopsis: ¿Son ciencia y religión incompatibles y opuestas? ¿Ha perseguido la Iglesia a los científicos? ¿Murió Galileo en la hoguera condenado por la Inquisición? ¿Han condenado los papas la teoría de la evolución? ¿Son la mayoría de los científicos materialistas y ateos? Muchas afirmaciones negativas sobre la relación entre ciencia y religión se siguen repitiendo hoy, a veces con enconada virulencia, y algunos ven en la religión un virus maligno que se opone al progreso de la ciencia. El tema necesita de una reflexión seria y serena que examine las conexiones entre ciencia y religión como formas de conocimiento y como fenómenos sociales, y cuáles han sido estas conexiones a lo largo de la historia, en especial en relación con el cristianismo. El origen del universo es hoy un tema científico candente. Por otro lado, la tradición religiosa judeo-cristiana afirma que el universo ha sido creado por Dios. ¿Podemos compaginar ambas cosas? El famoso físico Stephen Hawking afirma que, si el universo es autocontenido, no es necesario un creadorPara la ciencia, el hombre es una especie biológica surgida como una rama en el árbol de la evolución de la vida sobre la tierra. La Biblia nos dice que el hombre fue creado por Dios a su imagen. El hombre imagen de Dios y producto de la evolución biológica ¿son ideas compatibles?El problema de la degradación del medio ambiente plantea al hombre de hoy serios problemas éticos a los que la ciencia y la religión pueden aportar importantes contribuciones.En este libro se trata de estos y otros problemas de la relación entre ciencia y religión con serenidad y claridad, al objeto de ayudar a una reflexión seria sobre el tema.<

Marc Beltrán no cree ya en casi nada, y mucho menos en la vida ultraterrena. Sobre todo después de que un año antes un absurdo accidente automovilístico acabase con la vida de Silvia, su mujer. Sin embargo, últimamente, su desesperanzada incredulidad se está tambaleando. De vez en cuando, y en pleno día, cree ver a su esposa en medio de la calle. Y peor aún, parece como si quisiera decirle algo. ¿Tendrá eso algo que ver con la extraña investigación que Silvia estaba llevando a cabo cuando le sorprendió la muerte? Con <EM style='COLOR: #000000; FONT-STYLE: italic'>El legado de Osiris, Carlos Sanmiguel recupera el mito de la resurrección del alma en el Antiguo Egipto y lo convierte en una rompedora historia de misterio sobre la pervivencia de un dios que parece habitar entre nosotros. Una aventura en la que sus protagonistas se verán obligados a luchar, por encima de todo, para salvar su alma.<

Ciencia y tecnología ejercen hoy una tremenda influencia tanto en la vida del hombre como en su visión del universo y de sí mismo. El hombre se dirige a las ciencias siempre que busca una respuesta a los enigmas del universo o trata de resolver los problemas que se le plantean. Sin darnos cuenta, acabamos creyendo que la ciencia tiene en sí todas las respuestas. ¿Le queda todavía algún papel a la religión? Algunos piensan que, ante el avance de la ciencia, ya no queda lugar para la fe religiosa. Sin embargo, hay muchas preguntas -las que se refieren al sentido de la existencia del universo y del propio hombre- a las que las ciencias no pueden dar respuesta y a las que sí trata de responder la fe cristiana.¿Qué relación hay entre ciencia y religión? Hay quienes piensan que entre ambas sólo ha habido un continuo conflicto en el que la ciencia siempre ha salido ganando. Una gran parte de dicho conflicto se debe a una mala comprensión de la mutua independencia y autonomía de ambas esferas. Ni la ciencia puede entrometerse en el ámbito de lo religioso, ni la religión en el de lo científico. Sin embargo, una pura neutralidad entre ciencia y fe ya no es hoy aceptable. Hay que buscar nuevas formas de relación que, yendo más allá del reconocimiento de su mutua independencia, establezca entre ellas un verdadero diálogo constructivo. La religión tiene que escuchar lo que las ciencias aportan sobre la naturaleza de la realidad material, y éstas deben dejar que la inspiración religiosa impregne de sentido la actividad científica, porque el progreso científico-tecnológico no es un fin en sí mismo, sino que debe orientarse al bien del ser humano.Agustín Udías Vallina, S.J. es catedrático de Geofísica en la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Filosofía e Historia de la Ciencia en la Universidad Pontificia de Comillas. Ha ejercido la investigación y la docencia en las Universidades de California (Berkeley), Frankfurt y Barcelona y es autor de varios libros y artículos sobre temas de Geofísica y Sismología.<

Ciencia y tecnología ejercen hoy una tremenda influencia tanto en la vida del hombre como en su visión del universo y de sí mismo. El hombre se dirige a las ciencias siempre que busca una respuesta a los enigmas del universo o trata de resolver los problemas que se le plantean. Sin darnos cuenta, acabamos creyendo que la ciencia tiene en sí todas las respuestas. ¿Le queda todavía algún papel a la religión? Algunos piensan que, ante el avance de la ciencia, ya no queda lugar para la fe religiosa. Sin embargo, hay muchas preguntas -las que se refieren al sentido de la existencia del universo y del propio hombre- a las que las ciencias no pueden dar respuesta y a las que sí trata de responder la fe cristiana.¿Qué relación hay entre ciencia y religión? Hay quienes piensan que entre ambas sólo ha habido un continuo conflicto en el que la ciencia siempre ha salido ganando. Una gran parte de dicho conflicto se debe a una mala comprensión de la mutua independencia y autonomía de ambas esferas. Ni la ciencia puede entrometerse en el ámbito de lo religioso, ni la religión en el de lo científico. Sin embargo, una pura neutralidad entre ciencia y fe ya no es hoy aceptable. Hay que buscar nuevas formas de relación que, yendo más allá del reconocimiento de su mutua independencia, establezca entre ellas un verdadero diálogo constructivo. La religión tiene que escuchar lo que las ciencias aportan sobre la naturaleza de la realidad material, y éstas deben dejar que la inspiración religiosa impregne de sentido la actividad científica, porque el progreso científico-tecnológico no es un fin en sí mismo, sino que debe orientarse al bien del ser humano.Agustín Udías Vallina, S.J. es catedrático de Geofísica en la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Filosofía e Historia de la Ciencia en la Universidad Pontificia de Comillas. Ha ejercido la investigación y la docencia en las Universidades de California (Berkeley), Frankfurt y Barcelona y es autor de varios libros y artículos sobre temas de Geofísica y Sismología.<

Pater Noster es la historia de una chica que busca la razón por la que su difunto padre, un prestigioso científico que estaba en las quinielas para el premio Nobel, abandonó todo a raíz de un misterioso descubrimiento en su laboratorio, y se trasladó a un pequeño pueblo de Castilla para buscar datos sobre un hecho referido en una carta enviada por un monje al emperador Carlos V. Parece que el hecho pudo cambiar la historia de Occidente. La carta cuenta la historia de un franciscano del siglo XIV (el Pater), el cual parece que era inmune a la Peste Negra que mató, probablemente, a la mitad de la población europea. Se trata de un personaje épico que fue maestro de teología a la vez que héroe de romances. Los romances antiguos narran cómo este franciscano de complexión gigantesca lucha contra moros e incluso reta al Diablo a singular combate. En cambio el manuscrito lo presenta como un sabio predicador que ejerce la caridad.La novela alterna el diálogo entre personajes actuales (la hija del científico y las personas con que se encuentra, el propio científico con sus familiares y colegas en su tiempo, etc.) con fragmentos de la carta que estos mismos leen y van cambiando su opinión sobre los hechos. Personajes de muy diversa índole van tratando de explicar el enigma desde sus puntos de vista (científico, religioso, esotérico, etc.)<

Piensa en un lugar lejos de toda civilización. Piensa en un lugar donde nadie, jamás y bajo ninguna circunstancia, podrá auxiliarte. Piensa en un lugar desolado, solitario y fatal. Piensa en el peligro. En los apaches, en su presencia y en su ausencia. Un puñado de españoles fue enviado a aquel lugar. Se llamaba Terrenate y lo miraron de frente. Sin arredrarse. Con el miedo más cerval que puedas imaginar impregnando sus almas, pero sin bajar la mirada. Este libro cuenta esa historia. Es brutal. Es increíblemente bella<

Piensa en un lugar lejos de toda civilización. Piensa en un lugar donde nadie, jamás y bajo ninguna circunstancia, podrá auxiliarte. Piensa en un lugar desolado, solitario y fatal. Piensa en el peligro. En los apaches, en su presencia y en su ausencia. Un puñado de españoles fue enviado a aquel lugar. Se llamaba Terrenate y lo miraron de frente. Sin arredrarse. Con el miedo más cerval que puedas imaginar impregnando sus almas, pero sin bajar la mirada. Este libro cuenta esa historia. Es brutal. Es increíblemente bella<

Indescriptible ¿libro? (No creo que halla una editorial en el mundo que sea capaz de editar este engendro) en el cual el autor (Como Garrulo y malhablado se lleva el primer premio) se dedica a comentar 372 filmes que a él le hacen tilín. No son obras maestras ni mucho menos, sino que es una mezcolanza de gore, porno frikadas, violencia, horror, españoladas, italianadas y bobadas de niñatos americanos que rellenan completamente el engendro. Sin embargo se pasa un buen rato leyendo las animaladas que este sujeto a sido capaz de verter en palabras. Eso sí, parece que este elemento está versado en toda esta serie de bobadas que increiblemente se han rodado para escarnio del septimo arte. Transcribo una muestra de la alta literatura de este paranoico, comentando una ¿pelicula? de 1989 llamada !!'Violent shit' 'A destacar la escena final: Donde el psicopata se mutila asi mismo arrancandose la cara y sacandose un feto humano de sus tripas (????????)¡¡¡¡algo tan delirante, absurdo y nauseabundo que hasta me ha molado!!!!!! Sin duda para algunos será una burrada mierdosa y para otros un clásico de nuestro tiempo. Yo la he disfrutado y he flipado en colores, joder. Sin comentarios, y eso que es una de las mas suaves. El libro contiene mas de 100 carteles de las películas.<

Tucson ha crecido y el capitán Zúñiga decide que ha llegado el momento de enviar colonos a Zuni Pueblo. A su juicio, la ruta es segura y no se presentarán problemas. El alférez Sosa, al frente del puñado de soldados que escolta la comitiva, no está tan seguro. Ahí fuera hay muchos peligros. Y apaches. Y navajos. Va a ser un viaje difícil. Y no todos llegarán vivos a su destino. Antes de que el primer vaquero llegara al oeste de los Estados Unidos, antes de que el primer forajido desenfundara su revólver, antes de que el primer colono angloamericano pisara el desierto de Sonora, miles de españoles estuvieron allí . Estuvieron, lucharon contra los apaches y marcaron a fuego un territorio que, simplemente, era su hogar. Hoy nadie recuerda aquella epopeya. Un western setenta años antes del primer western. Una gran novela de aventuras que reconstruye la fundación española de Tucson y los enfrentamientos ante un enemigo feroz e imprevisible como ninguno: los apaches.<

Tucson ha crecido y el capitán Zúñiga decide que ha llegado el momento de enviar colonos a Zuni Pueblo. A su juicio, la ruta es segura y no se presentarán problemas. El alférez Sosa, al frente del puñado de soldados que escolta la comitiva, no está tan seguro. Ahí fuera hay muchos peligros. Y apaches. Y navajos. Va a ser un viaje difícil. Y no todos llegarán vivos a su destino. Antes de que el primer vaquero llegara al oeste de los Estados Unidos, antes de que el primer forajido desenfundara su revólver, antes de que el primer colono angloamericano pisara el desierto de Sonora, miles de españoles estuvieron allí . Estuvieron, lucharon contra los apaches y marcaron a fuego un territorio que, simplemente, era su hogar. Hoy nadie recuerda aquella epopeya. Un western setenta años antes del primer western. Una gran novela de aventuras que reconstruye la fundación española de Tucson y los enfrentamientos ante un enemigo feroz e imprevisible como ninguno: los apaches.<

La vacuna Esperantum ha hecho posible la creación del Nuevo Mundo en las calles de Barcelona. Los supervivientes se han organizado para recuperar parte de la ciudad y pasan sus días limpiando las calles de zombis. Pero este delicado equilibrio se verá seriamente amenazado cuando la vacuna empiece a perder efecto y las personas a las que se les ha administrado comiencen a ver a sus compañeros como una amenaza.<

Al almirante Blas de Lezo, con sólo tres mil hombres y seis navíos a su cargo, se le ha encomendado la defensa de Cartagena de Indias.Frente a él se prepara el desembarco más audaz de todos los tiempos: Inglaterra ha enviado doscientas naves y casi treinta mil hombres para arrasar la ciudad. Cualquiera en su sano juicio se habría rendido de inmediato. Cualquiera excepto Lezo.Blas de Lezo es Mediohombre, el estratega más genial de todos los tiempos. Esta es su historia y la historia de una defensa heroica y singular: el Sitio de Cartagena de Indias.Una gran novela de aventuras, en la que una brillante reconstrucción del hecho histórico y un ritmo trepidante mantienen al lector enganchado de la primera a la última página, acercándonos a un episodio olvidado de la Historia en el que se impusieron el ingenio y el valor.<

Fun books

Choose a genre