Pagrindinis romano veikėjas Danielis, būdamas dešimtmetis berniukas, „Pamirštų Knygų Kapinėse“ išsirenka „Vėjo šešėlį“, paslaptingojo Chulijano Karakso knygą. Taip jis įsitraukia į keisčiausius nuotykius ir paslaptis, kurių, pasirodo, knibždėte knibžda pažiūrėti ramios Barselonos gatvės. Tai istorija apie meilę knygoms ir žmonėms, apie praeitį, kurios palaidoti neįmanoma.

<

Daugelis praradusiųjų darbą kuria savo gyvenimo aprašymą, šie vyrukai planuoja apiplėšimą. Denas, Šrinis, Džoelis ir Gordonas – puikūs kompiuterinių technologijų inžinieriai. Tačiau dabar jie – paprasčiausi bedarbiai, neturintys jokių darbo perspektyvų. Vaikinams gimsta planas! Nusivylę ir regėdami, kaip skyla įprasto gyvenimo pamatai, jie sugalvoja pasitelkti turimas kompiuterines žinias ir... „saugiai“ apiplėšti banką. Tačiau net ir analitiškieji kompiuterininkai negali visko numatyti, ypač kai įsipainioja rusų mafija...<

Romane atsargiai gvildenamos visuotinės problemos – saitai tarp prekybos narkotikais ir tarptautinės politikos, Balkanų kelio ir paauglių nusikalstamumo. Tačiau svarbiausias vaidmuo, pratęsiant W. Burroughso, I. Welsho tradiciją, atitenka žmogaus sąmonei – nihilistiškai ir haliucinuojančiai. Zeh jautriai skverbiasi į žmogiškąją vadinamos naujosios Europos tuštumą. Skaitytojas su pagrindiniu veikėju Maksu klaidžioja Vienos gatvėmis ir žmogiškojo suvokimo paribiais.<

Užburiantis pasakojimas apie Lizelę Meminger, devynmetę knygų vagilę, vieną iš tų kaskart išliekančiųjų, apie šaunią ir visiškai nebaisią pasakotoją Mirtį, tikrą Lizelės draugą Maksą. Tiktai knygos ir patraukė neįprastos pasakotojos dėmesį mergaitę ji matė tris sykius… „Knygų vagilė“ – itin drąsi ir graži istorija apie ketvirtojo dešimtmečio karo niokojamą Vokietiją, labai skirtingus jos žmones ir likimus.<

Éste es el relato en primera persona de quien tuvo en España la principal responsabilidad ante la crisis en el periodo 2008-2011. Sobre las decisiones adoptadas por el Gobierno en mayo de 2010, escribe el autor: «Qué dilema tan acuciante. O recortabas, o podías alimentar la espiral de la falta de solvencia, del riesgo sobre el cumplimiento de nuestros compromisos de deuda. No había un camino intermedio. Y en apenas días, casi horas, debías actuar en una intersección en la que tus ideas y compromisos se bifurcaban probablemente de manera irremediable». Del dilema de mayo de 2010 a seiscientos días de vértigo. Porque cada día, desde entonces hasta el último de su mandato, el expresidente Zapatero lo vivió como una encrucijada llena de incertidumbres. Este libro da a conocer hechos y documentos inéditos, de gran trascendencia para entender este periodo, así como las posiciones de los líderes europeos y mundiales (Merkel, Sarkozy, Trichet, Obama, entre otros). Contiene también una valoración del autor sobre la responsabilidad política en la génesis y la evolución de la crisis. Y sobre los esfuerzos realizados para limitar sus consecuencias sociales.<

Don Juan Tenorio es un drama romántico en dos partes publicado en 1844 por José Zorrilla. Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra, atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.<

En un Madrid bombardeando y sitiado, cuando toda esperanza parecía imposible, la vida sigue como una corriente profunda que arrastra y convulsiona las conciencias y las obliga a descubrir sus íntimos secretos. Para unos, la guerra civil es la ruptura con el futuro;para otros, la ineludible defensa de la dignidad; para todos, la nostalgia de las emociones, las alegrías, los amores, el placer de vivir.<

«La memoria vuelve a los libros rusos y recupera narraciones portentosas descubiertas en largas horas de lectura. Siempre enriqueció al lector el tesoro de la literatura en lengua rusa con acontecimientos y personajes sorprendentes y con figuras de escritores cuyas vidas parecen fruto de la fantasía». Bellas palabras de Juan Eduardo Zúñiga que consiguen contagiar al lector su amor por Pushkin, Chéjov, Dostoyevski, Lérmontov, Turguénev… todos escritores que destacaron por su vocación de transformar su experiencia en belleza y verdad, por la fuerza de sus historias y la solidez de sus personajes. Al leer estas páginas, nos sentimos de nuevo extasiados por mujeres soñadas, acariciando el perfumado cuerpo de Anna Karénina, atraídos por la fragilidad de la Nina de «La gaviota» de Chéjov, seducidos por las manos de la Tatiana de Eugenio Oneguin y por la mirada altiva de Grúshenka, la amante de los hermanos Karamázov; subyugados por campos brumosos y ciudades pobladas de fantasmas que pertenecen ya, en palabras de Andréi Beli, «al país de los sueños» por obra y arte de la creación literaria; cautivados por los héroes torturados de Dostoyesvki, por la pasión contenida y el dolor íntimo en Turguénev o la obsesión de Lérmontov por «el momento final»… Un éxtasis, una riqueza literaria que Juan Eduardo Zúñiga recupera en «Desde los bosques nevados» con el entusiasmo propio de quien se sabe deudor y partícipe de un universo intemporal.<

«Veloces pasan los años y a nuestra espalda dejan infinidad de hechos, de personas valiosas o despreciables, extremas en el odio, en el amor o en la ambición, que hoy juzgamos desde el distanciamiento que permite una mirada irónica. Estas fábulas son tanto episodios históricos como invenciones. Histórica fue la terrible venganza por la cruel muerte de Inés de Castro, como la huelga de hambre en Roma contra la tiranía de Nerón o el feroz castigo de un emperador griego que tras una batalla perdida condenó a la ceguera a miles de soldados búlgaros que así nunca podrían relatar lo que habían visto. Pura imaginación parecería este suceso que no obstante fue real».<

Los relatos que integran La tierra será un paraíso son una muestra perfecta del mundo de la posguerra española, poblado de seres que viven en secreto, en silencio, en la clandestinidad obligada o asumida, y que se convierten en un ámbito de riquísima experiencia vital. Por estos cuentos pasan jóvenes que creen en lo imposible, destinos que se tuercen por el imán del dinero, teósofos que viven en un laberinto de incertidumbres, vencidos que encuentran en el ocultamiento su futuro, inútiles sacrificios, lujosas inmolaciones.He aquí un libro de extraña belleza, imagen verdadera de un tiempo difícil.<

Largo noviembre de Madrid es una de las obras mayores de entre las inspiradas en la guerra civil española. Juan Eduardo Zúñiga ha huido en ella de la rememoración épica tanto como de la certificación objetiva de la Historia. Así, en todos los relatos incluidos en el libro se muestran aquellas zonas de lo real que dan a lo cotidiano su verdad más honda: cuadros familiares, un encuentro amoroso, el temor a la desposesión, la traición, el hambre, la lealtad y la muerte. Cada cosa y cada gesto se interpretan en su más íntimo sentido desde el recuerdo que surge por igual del horror y la esperanza, es el valor y el miedo de quienes viven la guerra no en la lucha elemental del campo abierto, sino en la sombría realidad de la vida que, a pesar de todo, continúa.<

Los relatos que componen estos Misterios de las noches y los días recogen una estremecedora experiencia no desconocida para el común de los mortales: la aparición de lo incomprensible en la realidad cotidiana. Es el misterio que acompaña las vidas humanas y que escapa a toda interpretación. Juan Eduardo Zúñiga, autor minucioso y casi secreto, ha logrado expresar admirablemente, mediante la poética evocación de los ambientes, un juego de imaginación y realidad, un mundo impreciso y nostálgico de pasiones terrenales en el que, bajo las apariencias de la trivialidad, se esconden todas las potencias de lo mágico.<

A sus cien años, Juan Eduardo Zúñiga sigue escribiendo. Quien lea estas memorias entenderá por qué. En «Recuerdos de vida», Zúñiga describe sus años de aprendizaje en el Madrid de la caída de la monarquía y la proclamación de la república, la guerra civil y la larga posguerra. Son los años del descubrimiento del mundo y de los intentos de acomodarse en él a través de las herramientas que a Zúñiga le han servido para conocerse y conocer: los libros, las lenguas, la escritura. El joven cuya vida se ve limitada primero por la contienda y después por la pobreza económica e intelectual de la España franquista rompe su aislamiento con el estudio de lenguas exóticas: desde el alfabeto egipcio hasta el ruso, el búlgaro o el rumano. Con ello accede a los mundos sugestivos de Turguéniev, Chéjov o Panait Istrati. Esta pulsión por acercarse a lo desconocido distante corre paralela al conocimiento de uno mismo, de la amistad, el amor, y de lo político, a través del dolor de la guerra. Aquel Madrid que el escritor contemplaba de niño en las primeras nevadas sobre la ciudad es el espacio desgastado y mal reconstruido que los supervivientes de la guerra civil analizan «sotto voce» en los espacios libres de los cafés. Zúñiga habla de las tertulias de teósofos, de los cuentistas reunidos en el Café Lisboa, de las amistades literarias iniciales, de las primeras publicaciones, marcadas por el descubrimiento de las tierras exóticas. «Recuerdos de vida» se construye como una novela de formación de la que el protagonista es el propio escritor. Un libro descarnado, sencillo y bello que demuestra una vez más por qué Zúñiga es uno de los mejores narradores españoles del último medio siglo.<

Concerto grosso es una novela casi de historia-ficción. El lector vivirá la Roma de Vespasiano, los Estados Unidos del siglo XXI y el París de la Ilustración, en un recorrido dinámico, entretenido, a veces alucinante y estremecedor, siempre profundamente humano, matizado todo con un fino humor y un sentimiento de profunda actualidad. Porque la historia se repite, y los personajes —Marcos, Melania, Adolfo, Celia— pertenecen a todos los tiempos y a todos los países, y por ello pueden convivir con Marcial, con Plinio el Viejo, con Voltaire, con Franklin, con el conde de Cagliostro, con el Presidente americano Samuel Donovan y con el siniestro doctor Niedrig, como podrían convivir —y quizá convivan— con nosotros en este momento. Novela ágil, que se lee de un tirón, pero que deja un poso que obliga a meditar para potenciar nuestra responsabilidad individual y nuestra calidad de convivencia humana.Asignarle un género a esta novela es equivocarse siempre, porque estamos ante una de esas obras que recorren el pensamiento en todas sus facetas, sin abandonar nunca un humorismo filosófico fino e inteligente, basado siempre en el pensamiento y jamás en la mera anécdota.<

Addie y Eva son dos hermanas que están tardando en asentarse, para gran preocupación de sus padres. Así que cuando Addie da muestras de convertirse en el alma dominante, todos sienten un gran alivio. Sin embargo, Eva nunca llega a desaparecer. Su cuerpo no le obedece, pero ella sigue allí, y solo Addie lo sabe. Y, cuando descubre que existe la posibilidad de volver a caminar, a reír, a cantar… Se aferra a ella con todas sus fuerzas.<

Un viejo libro comprado por internet esconde sorprendentemente enigmas. Siete castillos unidos por un vínculo secreto. Un mensaje oculto espera ser descifrado.Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos?¿A dónde lleva la resolución de esos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos.Oscuros y peligrosos personajes vigilan todos sus pasos, un profesional del robo de obras de arte, una misteriosa mujer, un magnate dispuesto a cualquier cosa para descifrar el secreto… Nada es lo que parece y un misterio ancestral está en juego.<

En 1560 Alejandro Farnesio, príncipe de Parma, es enviado a estudiar a la universidad de Alcalá de Henares. Allí coincidirá con el heredero a la corona de España, el príncipe Carlos y don Juan de Austria, quien acaba de ser reconocido por Felipe II como hijo ilegítimo del gran emperador Carlos V.Estudiar en la universidad junto al príncipe y el hermano del Rey es una gran oportunidad para Alejandro. Pronto se cruzan en su camino grandes personajes de la Corte, que recientemente se ha instalado en la nueva capital del Imperio, Madrid. Don Juan y él conocerán al poderoso duque de Alba, acudirán a las frecuentes fiestas de la princesa de Eboli, entablaran amistad con un joven de Alcalá de Henares llamado Miguel de Cervantes, y serán el mejor apoyo de la bella y joven reina, Isabel de Valois. Quien les presentara a su dama de compañía, una pintora italiana, de quien se comenta por Madrid que tiene más talento que el pintor de cámara del rey, el maestro Sánchez Coello. Su nombre es tan misterioso como extraño, Sofonisba, y se convertirá en una de las pasiones de Alejandro.Don Juan y Alejandro pronto se harán famosos por sus aventuras en la Corte. Ambos saben que han sido elegidos por el destino para, llegado el día, dirigir los ejércitos de la Cristiandad, derrotar al invencible Imperio Otomano y liberar a Inglaterra de las garras de la herejía. Pero no será una empresa fácil; los moros de las Alpujarras, los rebeldes de Flandes, los franceses y otros enemigos intentarán impedirlo. En un Imperio donde nunca se pone el sol, dos leyendas forjarán su destino.<

¿Conoces de verdad a la gente que más te quiere?¿Sabes con qué sueñan tus mejores amigos?¿Te atreves a descubrir algo insólito de ti mismo?Ed Kennedy es un chico cualquiera en un barrio pobre de una gran ciudad. Vive en un apartamento maltrecho con su perro y se gana el sueldo como taxista. Le acompaña una pandilla de amigos que poco o nada le piden a la vida, pero de repente algo pasa y Ed tendrá una misión que cumplir… Día tras día, noche tras noche, el joven Ed irá descubriendo que el afecto, la amistad y el amor no son palabras huecas sino verbos vivos: si quieres saber, pregunta; si pretendes ayudar, actúa; si quieres cambiar, no esperes. A menudo son los pequeños gestos los que mueven el mundo y Markus Zusak nos demuestra que incluso un chico cualquiera puede dar el primer paso para que la vida sea un placer que todos vamos a compartir.<

Los cinco hermanos Dunbar viven en un hogar sin adultos, cuidando los unos de los otros, luchando por sobrevivir en un mundo que los ha abandonado, hasta que su padre, el hombre que los dejó sin mirar atrás, vuelve a casa. ¿Por qué ha regresado? Matthew, cínico y poético, es quien lleva las riendas de la familia; Rory, siempre falta a clase; Henry, una máquina de hacer dinero, y el pequeño Tommy, coleccionista de mascotas que ha colonizado la casa con animales disfuncionales, como la mula Aquiles y Rosy, el border collie. Y luego está el silencioso Clay, perseguido por un suceso del que no se puede hablar. Pero la historia se remonta tiempo atrás: a ese abuelo cuya pasión por los antiguos griegos aún llena de color sus vidas, y a los padres, que se conocieron gracias a un piano extraviado. Clay tratará de revelar su trágico secreto y de construir un puente para salvar a su familia y salvarse también a sí mismo.<

¿Qué pensarías si tu abuelo, tu confidente, tu compañero de juegos, te dejara en herencia su viejo tablero de la oca? ¿Y si junto a él encontrases un sobre con un enigmático mensaje? Santiago se verá empujado a desvelar un secreto que no está muy seguro de querer saber.<

Fun books

Choose a genre