The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Este volumen reúne los versos de dos de los tres grandes poetas elegíacos romanos (el otro es Propercio). Catulo (Verona, h. 84-h. 54 a. C.) fue, además, el creador de este género. De familia rica, viajó en su juventud a Roma, donde se introdujo en los círculos literarios de los que darían en llamarse neotéricos o novi poetae («nuevos poetas»), quienes tomaron como modelos no a sus antepasados romanos, sino a Calímaco y a los poetas griegos helenísticos, así como a líricos de siglos anteriores como Safo. Lo poco que sabemos de él es lo que revelan sus poemas, y lo principal de esto es su tempestuosa y apasionada relación con una mujer casada y bien situada, a la que se dirige con el nombre de Lesbia, pero que debió de llamarse Clodia en realidad. Catulo le dedica veinticinco poemas que abarcan todas las variantes del proceso amoroso, con múltiples y extremados altibajos. Estos poemas son los que más se recuerdan de su producción, que también incluye piezas de índole diversa (incidentes de la vida diaria, sátiras, críticas políticas, epitalamios…).Albio Tibulo (h. 55-19 a. C.), al parecer un importante caballero romano, se distinguió también en el cultivo de la poesía elegíaca. Amigo de Horacio y Ovidio, compuso dos libros de elegías, predominantemente amorosas, dedicadas a Delia (pseudónimo de Plania), a un muchacho (Marato) y a una chica (Némesis). Tibulo exaltó el amor romántico y apasionado, así como la bondad de la vida en el campo, y dedicó varios versos a su amistad con el gran político M. Valerio Mesala Corvino (al que probablemente acompañara en varias campañas). Su poesía pone de manifiesto delicadeza de sentimientos, cultura sin ostentación y buen gusto, así como un fino sentido del humor.<
Tienes en tus manos un pequeño tesoro: una extraordinaria recopilación compuesta por 366 citas que nacen de la sabiduría de 366 mujeres de nacionalidades muy diversas que vivieron en muy diferentes épocas. De ministras a escritoras, pasando por artistas, empresarias o aviadoras, todas ellas tienen algo en común: te regalan un minuto de reflexión en cada página. Una «cápsula inspiradora» para cada día del año que te invita a VER otras formas de expresar, de inspirar y de sentir... Frases divertidas, anecdóticas, legendarias, polémicas o simplemente hermosas, acompañadas de datos biográficos y curiosidades sobre sus autoras, y transmitidas de generación en generación con un punto de vista muy femenino. Un seductor recorrido por las citas de mujeres más célebres de todos los tiempos a través de valores como el amor, el sexo, el miedo, el atrevimiento o el corazón…<
Eugenia de Montijo es uno de los personajes más singulares y peor conocidos de la historia europea, y sin embargo una mujer que transformó el mundo en el que le tocó vivir. Hija de un grande de España y formada en Francia e Inglaterra, en 1853 se convirtió en la esposa de Napoleón III y, desde la campaña de Italia (1859), en sus manos recayó el destino de un imperio en decadencia,Tras el desastre de Sedán tuvo que abandonar precipitadamente Francia y refugiarse en Inglaterra, donde intervino en las intrigas que desembocaron en la capitulación de Metz.<
La biografía de una mujer de belleza deslumbrante que, desde muy joven, fue utilizada como instrumento político tanto por su padre, el papa Alejandro VI, como por su hermano César. A la luz de recientes investigaciones, Chauvel da una nueva interpretación de la vida de una mujer que fue víctima en su tiempo de toda clase de rumores y maledicencias.<
Durante la primavera de 1646, Luisa de Gonzaga, duquesa de Nevers y princesa de Mantua, llega a la corte del rey de Polonia Ladislao IV acompañada de una bella niña de tan solo cinco años, Marie Casimire.
Sirviéndose de la correspondencia entre Marie Casimire y el joven militar Juan Sobieski, que más tarde se convertiría en rey, Geneviève Chauvel reconstruye una de las más apasionadas historias de amor de todos los tiempos y pone al descubierto la importancia política de Marie Casimire, una reina injustamente olvidada cuya intervención entre bastidores fue decisiva en el destino de Polonia.<
“Soy un pájaro, y este cuerpo era mi jaula. Pero he alzado el vuelo, dejándolo como un signo”. Soñando con imitar a los místicos sufíes que podían abandonar el cuerpo y viajar con el espíritu, Saladino se sometía a diversos ejercicios respiratorios y de meditación; pero como su nombre, Salah-ed-Din, vaticinaba su destino sería luchar por extender y unificar el islam.
Hijo de un jeque kurdo, nació el mismo día que su padre marchaba al exilio. Llegó a ser sultán de Egipto y Siria y conquistó Jerusalén, lo que provocó en Europa que Ricardo Corazón de León encabezara la tercera cruzada, convirtiéndose en su más temible adversario.<
La muerte de la inocencia y el desmoronamiento de los sueños son el momento más crucial en la vida de una persona. Cuando resulta que todo lo que sostiene la felicidad está roto, uno se encuentra ante la más importante de las bifurcaciones a las que se enfrenta el alma humana. Qué camino tomar, cómo actuar determinarán el resto de nuestra vida, pero, sobre todo, nuestra evolución espiritual. Hellena Torner, hija única de un diplomático español y una mujer alemana, nos lleva a un viaje maravilloso que realiza el alma a lo largo de su vida. Tras pasar parte de su infancia y su juventud en México, vuelve a su ciudad natal, Madrid, de la mano de un marido envidiable. Pero pronto todo cambiará, enfrentándose a una encrucijada. Un viaje a la India le revelará un destino totalmente inesperado, el misterio de la comprensión trascendental de la realidad, y le recitará el inigualable poema que será su vida, en la que la experiencia del amor es mucho más intrínseca a la propia existencia de lo que cualquiera pueda imaginar.<
De los Cuentos de Canterbury, escritos por Geoffrey Chaucer a finales del siglo XIV, se conservan bastantes manuscritos, aunque ninguno de ellos es anterior a 1400. Tras la primera edición de Caxton (1478), la obra tuvo una enorme difusión por toda Europa. Curiosamente la primera traducción española conocida data de 1920. La colección de cuentos se vertebra alrededor de una peregrinación a Canterbury. Mediante este artificio el autor nos presenta una variedad de temas, tanto sociales como literarios, que configuran todo un equipaje renacentista que sale del medievo. Comienza con un prólogo que es el punto de partida del camino, donde se congregan los peregrinos que encarnan las diferentes clases sociales del momento. Es aquí, en la Posada del Tabardo, antesala del viaje, donde quedan retratados con gran maestría los que irán al santo lugar. De todos ellos sólo veinticuatro llegarán a contar un cuento bajo el arbitraje, unánimemente aceptado, del Posadero. La estructura de la obra es lineal, un cuento detrás de otro, pero no es recta como no lo es el camino que se hace al cabalgar desde Londres a Canterbury. Se divide en diez tramos que incluyen diferentes relatos, la mayoría de los cuales van precedidos de un prólogo y algunos seguidos de un epílogo. Las peripecias del viaje, como cañamazo para unir los cuentos, afloran cada vez que los peregrinos interrumpen sus historias y dialogan para ayudar a recordar al lector que hay un hilo conductor y una meta a la que llegar. Hasta que interviene el Párroco, desfilan por las páginas de los Cuentos la nobleza, el amor cortés, la religión, las ciencias, el matrimonio, la riqueza y otros aspectos de la vida humana que componen el panorama temático, aderezados de erotismo y humor unas veces, de moralismo otras, y siempre del talento de un creador que supo asimilar la influencia europea de la época —francesa e italiana fundamentalmente— con tal originalidad e ingenio que produce una fascinación de la que el lector moderno no puede sustraer.<
Es el número 19 de la serie Kent Murdock. Cuando Kent Murdock salió de aquella fiesta en honor de los Spartans, un equipo de fútbol, no podía imaginar lo que le esperaba. En el asiento de atrás de su coche encontró el cadáver de uno de los asistentes a la reunión. ¿Qué hacer en tan comprometida situación? El instinto periodístico de Murdock ganó la partida: si el cadáver estaba en su coche, él debía ser quien encontrara al criminal.<
El Hombre más Rico de Babilonia le ofrece con un lenguaje ameno y sencillo, un plan financiero que le llevará al camino de la riqueza. Aprenderá a ganar el dinero que necesita, a conservarlo y a hacerlo fructificar. Este libro trata del éxito personal fruto de nuestro esfuerzo y de nuestra acción. Una buena preparación y una actitud mental positiva son las claves del éxito. Una serie de reglas tan antiguas como el mundo contienen el secreto del éxito y de la prosperidad. En este libro, que se lee como una novela, aprenderá estos secretos.<
Un libro para jóvenes curiosos dispuestos a desvelar los 22 misterios de la historia sin resolver.¿Sabes cuántos aviones han desaparecido al sobrevolar el Triángulo de las Bermudas?¿Existe de verdad el monstruo del lago Ness?, ¿son reales sus fotografías?¿Sabías que, en tiempos de la Antigua Roma, desapareció una legión entera y nadie supo nunca qué fue de los soldados?¿Sabías que años después, en China, se encontraron escritos que podrían demostrar que reaparecieron allí, en la otra punta del mundo?¿Crees que Nicolas Flamel llegó a crear la piedra filosofal?Aquí tienes 22 misterios (muy misteriosos) de la Historia que todavía están por resolver. ¿Te atreves a intentarlo?<
Como bien dice Gérard de Cortanze en la introducción del libro: «En realidad, Frida Kahlo es una de las artistas más enigmáticas que existen, una de las más íntimas, como abrasada por sus opciones políticas, su dolor físico, su amor por Diego. Esto es lo que interesa de su pintura. Pero más allá de lo que Carlos Fuentes llama sus «treinta y nueve años de sufrimiento», tenemos a una mujer que crea un universo pictórico vigoroso y colorido, cuyo grito adopta una forma emocional y visible. Es ese viaje hacia un mundo impresionante, muy particular, muy vivo, único en la historia de la pintura, lo que he tratado de describir en este libro, que no es ni un ensayo ni una biografía en el sentido clásico de la palabra, sino más bien un recorrido por los meandros de una obra y una vida, que descubrimos detrás de una falsificación en la que el creador siempre nos abre su diario auténtico. En algunos bocetos y en algunas pinturas de Frida Kahlo aparece un verde a veces profundo, un amarillo…<
Este libro investiga la historia de personajes extraordinarios, ligados a un cónyuge también extraordinario. Han sido elegidos por ser protagonistas de una época y haber vivido una bella y meritoria historia de amor conyugal. Entre ellos hay reyes, escritores, políticos, músicos, hombres de ciencia..., en los últimos veinte siglos. La mayoría se casaron por amor. Cuatro fueron matrimonios políticos que se transformaron en matrimonios de amor. Hay también casos de amor a contracorriente, que sobrevive a la tragedia de la guerra o que supera diferencias de edad y de forma de ser. Conocer la historia de matrimonios que han permanecido unidos, y también felices, en medio de grandes dificultades, puede ser una referencia valiosa en el debate actual sobre la institución matrimonial.<
La autobiografía de Casanova, aparte de su intrínseco valor literario, es un importante documento para la historia de las costumbres; acaso sea una de las obras literarias más importantes para conocer la vida cotidiana del siglo XVIII. Se trata de una «muestra» que, en virtud del mundo frecuentado por el autor y por la limitación prevista de los posibles lectores, se refiere de modo primordial a las clases dominantes de la época: nobleza y burguesía. Aunque esto no es un obstáculo para mantener vivo el interés en lo concerniente a personajes menos encumbrados del entorno, sean de la extracción que fueren. Todos son representados de manera vivísima. Leer esta obra es una tarea fundamental para conocer la vida cotidiana de los hombres y las mujeres de entonces, para entender «desde dentro» la vida normal de cada día.<
Otoño de 1992, año negro y convulso en una Italia sobrecogida por los homicidios de los jueces Falcone y Borsellino, y en el que la Cosa Nostra se ha alzado en armas. Ha caído el Muro de Berlín y el panorama político está agitado tras la revolución de Mani pulite: se debe ocupar el vacío de poder que ha dejado el viejo sistema de partidos y no se puede perder tiempo. Varios antihéroes y sus microhistorias se entrecruzan en la escena de este drama colectivo. Allí están los asesinatos de «u zu» Cosimo, el mafioso cínico, sin prejuicios y paciente que deambula por una Sicilia espectral, y Nicola Scialoja, que desempeña el papel de bisagra secreta entre Estado y crimen organizado. Con él trabajan el carabinero Camporesi y la fascinante Patrizia, que juega a la dualidad y tiene una relación con Stalin Rossetti, quien a su vez estrecha lazos con Angelino Lo Mastro, un capo siciliano en ascenso.<
Calabria, 1844. Lorenzo di Vallelaura, un joven aristócrata, es capturado por participar en un levantamiento contra la monarquía de los Borbones. Ante él se presenta una deshonrosa disyuntiva: morir o salvar la vida a cambio de cometer traición. Su misión consistirá en espiar a Giuseppe Mazzini, el revolucionario exiliado en Londres tras el fracaso de los levantamientos por él liderados en 1821 y 1832. Lorenzo, un joven educado y atractivo, no tarda en convertirse en mano derecha de Mazzini y a través de él, conocerá un universo que ni siquiera se hubiera atrevido a imaginar: libertarios y revolucionarios; damas de la alta sociedad; pintores como Dante Gabriel Rossetti; burdeles y clubes de caballeros… El amor, el sexo, el espionaje y los ideales, la política y el crimen se dibujan con precisión en este fresco literario escrito por uno de los mejores autores italianos contemporáneos.<
Roma, a principios de los años setenta. Petro Proietti, el inolvidable Libanés protagonista de Una novela criminal, tiene veinticinco años y está en la cárcel. Todavía es un niño de la calle, pero ya empieza a pergeñar su gran plan: convertirse en el rey de la Roma oculta. Junto con él, nos reencontramos con el Dandi, el Búfalo y el Esqueleto. Y también con Giada, su amor, una chica de buena familia, con la que el Libanés tendrá una relación de continuos altibajos.Mientras estaba en la cárcel, y después de intervenir en una pelea a favor del sobrino del jefe de la Camorra, se acerca a esta organización y empieza a aprender cómo funciona, su estructura y organización. Pero el Libanés no quiere formar parte de esa familia. Él no es siervo de nadie.«La vida es todo o nada»: el Libanés lo sabe, porque la calle ha sido su escuela. Y gracias a la calle, también ha aprendido que un verdadero guerrero siempre se levanta, todas y cada una de las veces que cae.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use