En 1945, cuando Adam Zagajewski contaba cuatro meses de edad, su ciudad natal (Lvov) fue incorporada a la URSS y su familia obligada a mudarse a una antigua población alemana (Gliwice) que Polonia acababa de anexionarse. En una Europa marcada por el totalitarismo, la contradicción y el desarraigo, aquellas gentes desplazadas contra su voluntad se convirtieron en «inmigrantes que, no obstante, nunca habían abandonado su país». De aquella experiencia nace esta reflexión lúcida, veraz y valiente, que trata de aunar los dos polos que estas dos ciudades representan: el de un espacio mítico, aunque sorprendentemente doméstico, cálido y acogedor, y el de una realidad hostil y poco generosa, quién sabe si representación simbólica de la tensión poética. Este ensayo ha despertado el entusiasmo unánime de la crítica. Susan Sontag lo celebró con estas palabras: «Leer “Dos ciudades” supone disfrutar de un recorrido por una mente maravillosa», y John Ashbery lo definió sencillamente como «un libro extraordinario».<

Deportación es una ficción al estilo latinoamericano. La novela recrea el paisaje sombrío de la “década perdida”, de los años ochenta. Andrés e Ingrid, al emigrar, creen haberse zafado de aquel ambiente, pero ni su pasado, ni el autoritarismo justiciero les perdonan. Así, el día que los servicios secretos ecuatorianos dan con Andrés, todo se derrumba: familia, proyectos profesionales, futuro parten como esquirlas por los aires, pero refundan el sentido pintoresco del drama latinoamericano.<

París 13 Noviembre es más que una novela; es un retrato de la crisis de identidad francesa. Es también una crónica del coraje de una ciudad desarmada que enfrenta una hecatombe. París 13 Noviembre es una historia de amor, de amistad, de anhelo de vida.<

Conozca la vida íntima, anécdotas y peripecias singulares que vivieron los compositores e intérpretes más extraordinarios de la música clásica. Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra llena de ingenio y datos sorprendentes que le descubrirá las facetas más desconocidas de la historia de la música. Un insólito acopio de risas, asombros y descubrimientos musicales.Si pensaba que los músicos clásicos son aburridos con este libro no dejará de sorprenderle hasta qué punto estaba equivocado.El mundo de la música está lleno de héroes y antihéores, de batallas cotidianas sin más escudo que el talento, de más puñaladas que caricias, de más despropósitos que propósitos. Ellos eran humanos y ocultaron ese carácter a su música, pero esos dioses se ponían las zapatillas al llegar a casa y cuando no eran la compañía más insoportable del mundo eran la más jocosa.Un lector podrá tararear una pieza porque le suene, pero nunca podrá experimentar del todo la intensidad de la música si no conoce al mago que está detrás, fabricándola mientras un dolor de muelas le consumía o venía de enterrar a dos de sus hijos.Historia insólita de la música clásica I le acercará a estos hombres por encima de su música, extraerá de estos sublimes desvergonzados y descarados (pero ángeles, sobre todo) el origen y el destino de todos sus males, de todas sus aberraciones, de sus manías y sus originalidades. Una obra que le ayudará a entender a esos seres maravillosos que creía conocer pero sobre los que estaba equivocado.<

Descubra cómo se compusieron las partituras más sublimes de la música clásica. Los demonios, las circunstancias de pobreza y necesidad, las perversiones y las obsesiones de las que nacieron las piezas de Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra que le descubrirá el increíble proceso creador de estos genios.Si pensaba que la música clásica es aburrida, le sorprenderá hasta qué punto estaba equivocado y cómo las composiciones reflejan la grandeza de unos genios por combatir sus complejos de inferioridad, sus debilidades, la tensión siempre recurrente entre la perfección de su música y el desastre cotidiano de sus vidas.Historia insólita de la música clásica II le acercará a las obsesiones de casi todos los compositores por vivir aislados del mundo para alumbrar sus obras. Sus episodios de nula inspiración y la desesperación consecuente o la sorprendente facilidad de algunos para crear, aunque estuvieran rodeados de gente o en lugares ruidosos.Alberto Zurrón, con una prosa cuidada y una demoledora ironía, le mostrará el proceso creativo de estos hombres y extraerá de estos sublimes portentos los mensajes codificados que enviaban al mundo con sus magistrales obras.<

Verónica Sex es una famosa sexóloga que irrumpe en la vida de Susana proponiéndole un extraño fin de semana en compañía de un desconocido, David. Ella acepta al sentirse enormemente frustrada en su trabajo. En ese fin de semana, conecta a todos los niveles. Sin embargo, las cosas cambian al regresar a su rutina y, lo que en un primer momento resultaba ser una nueva oportunidad para encontrar el amor, se convierte en una pésima idea. ¿Por qué ellos dos? ¿Casualidad o algo más? Resuelve los misterios que entrama esta historia llena de situaciones comprometidas y mucha tensión sexual, o si no, siempre puedes escabullirte con solo decir: ¡Parchís!<

Fun books

Choose a genre