A pesar de haber abandonado hace algún tiempo la brigada de Homicidios, la detective Cassie Maddox recibe una llamada para acudir a la escena de un crimen en un bosque no lejos de Dublín. La razón para llamarla a ella es simple pero sorprendente: Cassie y la joven asesinada, Alexandra Madison, son prácticamente como dos gotas de agua. Ante la ausencia de pistas, el asombroso parecido entre Cassie y la fallecida será la base de un plan para intentar descubrir al asesino. La policía desmentirá la muerte de Lexie Madison para que Cassie pueda suplantarla e irse a vivir a Whitethorn House, la mansión que fue el antiguo hogar de Lexie y que compartía con cuatro estudiantes universitarios, considerados los principales sospechosos del crimen. Cassie es consciente del peligro que corre al relacionarse con un asesino sin conocer su identidad, pero, a pesar de estar en guardia, no tardará en verse arrastrada por el misterio de saber quién era realmente Lexie y penetrar en su mundo.
En 1985, Frank Mackey tenía diecinueve años, crecía en medio de la pobreza en el centro de Dublín, viviendo con su familia en un pequeño apartamento en Faithful Place. Sin embargo, Frank tenía su punto de mira en algo mucho mejor. Él y su novia Rosie Daly estaban listos para huir juntos a Londres, casarse, conseguir buenos trabajos y romper con el trabajo de la fábrica y la pobreza de sus anteriores vidas. Pero en la noche de invierno, en la que pretendían irse, Rosie no se presentó. Frank esperó durante horas, de madrugada, pero ella no apareció y él decidió irse solo. Ahora Frank es el policía más duro y efectivo de la policía irlandesa, y aquella cita frustrada no es más que un recuerdo de adolescencia. Hasta que recibe una llamada: han descubierto la mochila de Rose detrás de una chimenea en una casa abandonada de Faithful Place. Algo se remueve en el interior de Frank. ¿Y si después de todo ella no faltó a aquella cita… sino que alguien le impidió hacerlo? El viejo barrio y su propia familia reciben a Frank con hostilidad, rencores acumulados durante años… y un espantoso secreto que desvelar.
En una fantasmagórica finca a las afueras de Dublín aparecen los cadáveres de un padre y sus dos hijos. La esposa y madre está malherida y es trasladada a urgencias. La zona está repleta de casas a medio construir porque, como Pat Spain, el hombre hallado muerto junto a sus hijos, ha sucumbido a la crisis económica. El inspector Mick Kennedy, un perro viejo del departamento, se hará cargo del caso con la ayuda del novato Richie Curran. En un primer momento, Kennedy cree que no será complicado de resolver. Pero no tarda de cambiar de opinión: detalles que no cuadran, pistas que parecen conducir a dos lugares al mismo tiempo, presencias inexplicables…Y la propia vida personal de Mick Kennedy se entremezcla con su investigación. En cuanto la noticia salta a la prensa, reaparece su hermana Dina, y con ella los secretos y las sombras del pasado, que quizá tengan algo que ver con el caso del que ahora se está ocupando…
Al-Rassan, hogar de tres culturas distintas, es una tierra con una historia violenta y una belleza seductora. La paz entre los jadditas, los asharitas y los kindath es algo efímero y difícil de alcanzar. En una situación que coloca a esta tierra al borde de la guerra, se entrecruzan las vidas de tres personas extraordinarias: Ammar ibn Khairan, poeta, diplomático y soldado; Rodrigo Belmonte, consumado líder militar; y Jehane bet Ishak, brillante médico. Evocando de un modo inquietante la España medieval, Los leones de Al-Rassan es una excitante y profundamente conmovedora historia de amor, de lealtades divididas y de lo que les ocurre a hombres y mujeres cuando creencias en conflicto conspiran para cambiar, o destruir, un mundo.
La teología feminista en la historia
La teología feminista es una teología crítica. La investigación crítica nace siempre a raíz de una experiencia de contradicción. El objetivo de la teología crítica es doble: pone en evidencia los aspectos de la interpretación recibida que generan contradicciones y búsqueda de ofrecer alternativas de interpretación teológicamente consistentes que permitan superar estas contradicciones. Como estas contradicciones a menudo son generadas por situaciones de discriminación o injusticia, a las teologías críticas también se las denomina teologías de la liberación. La teología feminista es una modalidad de teología crítica o de la liberación. El camino de la teóloga o del teólogo feminista es, pues, necesariamente, un camino de lucha y de reivindicación, pero esto no quiere decir que tenga que ser sólo un camino de lucha o de reivindicación. No lo es. Es a la vez, y desde el corazón mismo de su compromiso, camino de gratuidad, de don, de sorpresas y regalos inesperados, de descubrimientos que ensanchan cada vez más el horizonte inicial, a veces modificándolo, a menudo haciéndolo más preciso y dándole un sentido más pleno. Es camino de lucha y, sobre todo, es camino de solidaridad, de encarnación, de implicación en los dolores y las alegrías de los que sufren rechazo o discriminación.
(Trilogía Del Puente 01) Luz Virtual
Bienvenidos a NorCal y SurCal, 2005. La sociedad está dividida a lo largo de fallas sísmicas de riqueza y poder. En Tokio, una nueva ciudad se alza sobre las ruinas del Godzilla, el superterremoto. En Los ángeles Berry Rydell sólo intenta ganarse la vida, tarea difícil para un ex policía, cuando conoce a Chevette Washington, una ciclista mensajera que acaba de tropezar con el cártel de Medellín. Rydell y Chevette pronto se encuentran en un viaje de éxtasis y terror en el corazón de la experiencia posmoderna.
El Libro de Urantia (conocido también como Los documentos de Urantia o La quinta Revelación) es una obra literaria espiritual, teológica y filosófica acerca de Dios, el hombre, la religión, la filosofía y el destino. Fue escrita entre 1922 y 1939 y publicada por primera vez en Estados Unidos en 1955; en el texto se señala que ha sido escrito directamente por criaturas celestiales —que ocasionalmente hablan en primera persona al final de algunos documentos— empleando un ser humano dormido como modo de contacto.Existen controversias sobre su contenido e interpretación, mientras para algunos es una revelación espiritual y obra filosófica, para otros no pasa de ser ciencia ficción. Una característica distintiva del Libro de Urantia es que no existe una interpretación oficial de su contenido, no existe ninguna organización que defina la ortodoxia urantiana, cada lector debe interpretarlo de acuerdo a su buen juicio.[PROGRAMA DE RADIO: LA ROSA DE LOS VIENTOS de Juan Antonio Cebrián, La Zona Cero: El libro de Urantia]http://www.ivoox.com/monograficos-zona-cero-libro-urantia-audios-mp3_rf_4107026_1.html
Thomas Mann dijo que si alguien se veía obligado a reducir su biblioteca y a poder conservar sólo seis novelas, una de ellas debía ser Effi Briest. Basada en un hecho real, Effi Briest se enmarca dentro de la narrativa que gira en torno a los conflictos morales y sociales desencadenados por un adulterio. La existencia cotidiana de la protagonista, Effi, se halla dominada por el severo código de conducta, valores y tabúes de la aristocracia prusiana. Su espontaneidad y sus ansias de vivir desbordarán esas coercitivas fronteras y los estrechos límites fijados por las convenciones; si bien, sólo alcanzará la serenidad de ánimo a costa de perder toda esperanza de felicidad. En contraste con Effi, su marido, el barón Von Innstetten, no se siente motivado por los celos o los sentimientos de ofensa personal que podría generar la actitud de su esposa, sino por la presión de unas normas sociales que sustituyen, con sus ciegos e implacables mandatos, la ausencia de creencias y sentimientos personales. Theodor Fontane, observando minuciosamente los entresijos de la nueva nación alemana, unida bajo el impulso prusiano desde 1871, tomó su irónico escalpelo para escarbar en sus contradicciones, entre su extremo conservadurismo y su instinto de progreso. Un desasosiego que marcará el destino de una sociedad y ahogará los deseos vitales de la protagonista de Effi Briest. La novela es equiparable por su temática, calidad literaria y las soberbias caracterizaciones de los protagonistas a Madame Bovary, Casa de muñecas, La Regenta o Anna Karenina. Ha sido considerada recientemente por el conocido crítico alemán Marcel Reich-Ranicki como una de las veinte obras maestras de la literatura alemana.
(Yaruf 01) Minotauro. La Batalla del Laberinto
Después de la Gran Victoria del Valle de los Tres Ríos, todos se sienten a salvo: los minotauros han sido eliminados de la faz de la tierra.
Pero un día, más allá del mar del abismo, un humano y un minotauro vuelven a cruzar una mirada. Como si el futuro se hubiera puesto en marcha. ¿Podrá ese cachorro humano sobrevivir entre los clanes táuricos? ¿Será aquel de quien hablan las Piedras altas, aquel guerrero capaz de unir a humanos y minotauros bajo un mismo estandarte? Tal vez… pero antes deberá sobrevivir a la peor de las batallas: aquella que se libra dentro de uno mismo.
Unoficial del ejército prusiano sólo podía contraer matrimonio con una ricaheredera. Hacerlo con una mujer que viviera del trabajo o el comercio sería unaafrenta para su regimiento. Las relaciones amorosas —forzosamente ilícitas—entre oficiales y muchachas de la pequeña burguesía eran algo frecuente, yconstituyen el conflicto central de Errores y extravíos.
Ambientada,como la mayor parte de la obra de Fontane, en el Berlín de la segunda mitad delsiglo XIX La adúltera es una de las grandes «novelas demujeres» de su autor. Melanie de Caparoux, descendiente de una familia de lanobleza suiza, está en apariencia felizmente casada con el acaudalado consejerocomercial Van der Straaten, muchos años mayor que ella. Cuando en su vidaaparece el joven Ebenezer Rubehn, Melanie no puede evitar comparar losrefinados modales y la cultura de éste con los de su rudo marido. Lentamente,su creciente inclinación hacia Rubehn la empuja al divorcio, que en aquellaépoca traía aparejado el rechazo de la sociedad e incluso de los propios hijos. A partirde la historia, aparentemente banal, de un triángulo amoroso, Fontane traza elretrato de una mujer de rasgos sorprendentemente modernos, que es capaz dedescubrir en su cómoda y convencional existencia burguesa una gran trampa vitaly que se decide a dar el paso que la alejará de esa sociedad «para rehacerse así misma» y desprenderse así del «sentimiento mezquino que va asociado a todamentira».
La amenaza del cambio climático
¿Qué significa el cambio climático? ¿Cómo afectará el calentamiento global a nuestras vidas? ¿Es la causa de las tormentas extremas y de las sequías cada vez más frecuentes? ¿Son inevitables estos sucesos? Con este libro, Tim Flannery responde a cuestiones tan urgentes como éstas y otras muchas. Para ayudarnos a comprender el dilema al que nos enfrentamos, nos cuenta con detalle la fascinante historia del clima y su posible futuro, pues si seguimos quemando combustibles fósiles, aumentarán los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y esto provocará un calentamiento del planeta aún mayor.A pesar de que cada país se ve influido de manera diferente por estos efectos no deseados, todos tenemos algo en común: la amenaza del cambio climático. La nueva meteorología que estamos generando pone en peligro el futuro de nuestra civilización. Tenemos que ser conscientes de que el estado de la atmósfera y del subsuelo, del agua y de la tierra depende de nosotros.Pero este reconocido científico va más allá de relatar la historia del clima y no pierde el optimismo. Con gran entusiasmo, Flannery muestra cómo podemos colaborar en la lucha contra estos problemas y nos transmite su confianza en una futura solución si todos nos implicamos. Nos sorprenderá lo mucho que aún podemos hacer. La amenaza del cambio climático nos puede cambiar la vida.
El cementerio de los versos perdidos
Medea Ediciones tiene el placer de presentar una edición revisada y ampliada de El Cementerio de los versos perdidos, obra del Príncipe de la Dulce Pena, más conocido por todos como Txus di Fellatio, el alma mater, fundador y compositor del grupo de música más importante de Rock Español de los últimos años: Mägo de Oz. Cinco discos de platino, seis discos de oro, y un disco de diamante por la venta de un millón de ejemplares, son el testimonio de la historia viva que está viviendo este grupo, tanto en España como en el continente americano. El Cementerio de los versos perdidos es su primer libro de poesía. Cincuenta y dos poemas ágiles, directos y con un gran equilibrio entre la belleza y el lenguaje, consiguiendo que la obra sea un viaje íntimo al alma de uno de los mejores letristas de rock de nuestro país. En esta nueva edición revisada y ampliada, Txus di Fellatio nos brinda las 100 mejores frases extraídas de las letras de sus canciones, haciendo al público cómplice y mejor conocedor del trasfondo de las composiciones de su grupo favorito: Mägo de Oz. Además, incluye la carta que Txus escribió a su gran amigo Juan Antonio Cebrian, locutor de Onda Cero en el programa La Rosa de los vientos, ahora tristemente fallecido. Una excelente libro tanto para los amantes de la poesía, como para los decenas de miles de seguidores de Txus y de Mägo de Oz en todo el mundo.
El detective John Taylor, su protagonista, procede de Nocturnia, un lugar extraño en el centro de Londres, donde la fantasía y la realidad comparten espacio. Posee un don, encontrar cosas perdidas, pero esta vez un encargo difícil acompañado de una irrechazable propuesta económica, le conducirá a la búsqueda de una persona desaparecida y a tener que volver, para ello, al lugar de sus orígenes donde juró no regresar.