The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Y mañana saldrá el sol, es la historia de un joven español de 24 años que decide una mañana alistarse de voluntario en la División Azul. Su hijo, que nos confiesa que apenas oía a su padre hablar de aquello, ha querido recoger cómo fue esa aventura, en la que la vida y la muerte, el matar y el morir, fueron el pan cotidiano del sargento de infantería José Antonio de la Iglesia, porque él sí volvió.<
«Sé mi amante por un mes» Conner Macafee, millonario y soltero, estaba dispuesto a cerrar un trato con la entrometida periodista Nichole Reynolds. Nichole quería que él contara su historia, algo que Conner estaba dispuesto a hacer… cuando ella accediera a compartir su cama. Conner era arrogante, engreído… y endemoniadamente sexy, y Nichole pensó que, por su carrera periodística, merecía la pena ser durante un mes la amante del soltero más codiciado de la ciudad y trasladarse a vivir a su ático. Pero bastó un beso para que se diera cuenta de que había cometido un gran error: ahora quería la historia y al hombre.<
Baltasar Garzón, el magistrado más popular de España y con mayor prestigio en el extranjero, está considerado por unos un hombre honrado y valiente hasta la temeridad y, por otros, un juez efectista y tocado por el pecado de la vanidad. Pasó a la Historia como la persona que persiguió los crímenes de Estado en nuestro país –los GAL– y posteriormente al estrellato por el procesamiento del dictador chileno Augusto Pinochet en el Reino Unido. Esta biografía no autorizada demuestra, sin embargo, que es un mito de errática actuación; que más allá de su misión judicial ha asumido el papel de «campeón de los Derechos Humanos» de un sector de la sociedad: la izquierda; que no se le conoce ni una sola sentencia tras veinticinco años de carrera y que, además, dedica buena parte de su tiempo a impartir por el mundo conferencias y clases magistrales pagadas a precio de oro.
José Díaz Herrera, uno de los más renombrados periodistas de investigación y autor de libros de gran éxito, escudriña en estas demoledoras páginas las formas de proceder de Garzón y desmitifica su figura, explicando todas y cada una de las ocasiones en las que ha actuado como juez o como parte. El juez vuelve a estar de actualidad informativa por las últimas noticias sobre los procesamientos de miembros de la banda terrorista ETA.<
Martín Fierro, largo poema narrativo en octosílabos, ha llegado a ser la culminación de la literatura gauchesca. Por ello se ha convertido en un clásico de éxito extraordinario que todavía hoy pervive en la tradición oral, no sólo en Argentina, sino en todo el ámbito cultural hispánico. Constituye la exaltación con tintes épicos de la figura del gaucho, rebelde y pendenciero, payador y proscrito, verdadero centro de este tipo de literatura popular que reclamaba su independencia de modelos a través de ahondar en el folklore autóctono de la pampa. Comprende los dos poemas narrativos con que José Hernández quiso cantar la vida gauchesca en la Argentina en el siglo XIX. La primera parte, publicada en 1872, se llamó El gaucho Martín Fierro y la segunda, publicada en 1879, se llamó La vuelta de Martín Fierro. Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de Martín Fierro.<
El deseo no se había extinguido… Habían pasado dos años desde la tórrida aventura de Cam Stern con Becca Tuntenstall, pero al encontrársela de nuevo comprobó que el deseo seguía ardiendo entre ellos. Decidido a reconquistarla, Cam se propuso llevar la relación más allá del sexo. Pero muy pronto descubrió que Becca le había estado ocultando un secreto todo ese tiempo. De aquella relación pasajera había nacido un hijo y Cam quería formar parte de su vida. Sin embargo, ¿estaba preparado para forjar una relación con la mujer que lo había engañado?<
Con su maestría habitual, Hierro establece en este libro un diálogo múltiple con la gran ciudad en que tiempo y espacio entrelazan sus coordenadas. Asoman así en sus poemas figuras tan diversas como Beethoven y Gershwin, Alma Mahler y Ezra Pound, Miguel de Molina y Franz Schubert o Gloria Fuertes y Lope de Vega.Un libro único de un poeta único.<
¿Se guardaba ella un as en la manga? Willow Stead estaba hecha un manojo de nervios por tener que trabajar en un reality basado en un servicio de búsqueda de parejas presentado por el hombre que le partió el corazón en el instituto. Era una ironía del destino y, para colmo, él había tenido el valor de pedirle que salieran. ¿Debería arriesgarse y aceptar? A Jack Crown le había bastado con volver a ver a Willow para desearla de inmediato, y la pasión no tardó en desatarse con mayor intensidad aún que la de los encuentros que aparecían en el programa.<
Jicoténcal inicia el rico ciclo de lanovela histórica en América y en sus páginas ya aparecen muchas de lascaracterísticas formales que a partir de ahí caracterizarían a este géneroliterario. De hecho, la obra es testimonio del enorme atractivo que en el sigloXIX ejercían entre los hombres de letras del continente tanto lascivilizaciones prehispánicas como la figura de Hernán Cortés. A partir demanuscritos y fuentes impresas, Jicoténcal recrea uno de los episodiosdefinitorios en la empresa de la conquista española. La novela se publicóoriginalmente en 1826, sin nombre de autor, con el sello de la imprenta deGuillermo Stavely localizada en la ciudad de Filadelfia. Desde entonces sedebate sobre la identidad de su autor, si bien todo indica que el texto es obradel célebre poeta cubano José María Heredia (1803-1839).<
Bahía de Chesapeake, hace unos setecientos años. El brutal asesinato de una joven la víspera de su boda amenaza con provocar un enfrentamiento interno entre los algonquinos. Los gritos de guerra, acompañados por el ritmo de los tambores, rompen el silencio de la noche anunciando un baño de sangre. En el ojo de la tormenta, un viejo apodado Pantera intenta apaciguar los ánimos. Temido como brujo, Pantera es el único miembro del clan con capacidad para cambiar el destino de su pueblo. Sus indagaciones, sin embargo, apuntan a una verdad siniestra: la tupida red de conspiraciones y mentiras que rodean el asesinato oculta unos secretos que, de ver la luz, acabarán por hacer realidad ese enfrentamiento anunciado.La tribu de la niebla es una nueva entrega de la serie de novelas sobre tribus prehistóricas escrita por los Gear, pareja de antropólogos especializados en el estudio de los indios norteamerican<
Hace unos 5.000 años, un número importante de primitivos pobladores de Norteamérica se extendió hacia la actual región de las Montañas Rocosas. En su mayoría, eran grupos de recolectores que habían alcanzado un notable grado de desarrollo, hasta el punto de construir sus propios habitáculos, algo inconcebible para Fantasma de Artemisa, que se alejó de su tribu y tropezó con un poblado de seres que vivían «bajo tierra»...<
La excelente acogida de que goza esta biografía de San Pablo se explica por las relevantes cualidades de la obra. En ella se aúnan las más variadas disciplinas: exégesis y teología del Nuevo Testamento, la historia del helenismo y del judaísmo, la historia de las religiones y la de la cultura filosófica coetánea, la geografía, la topografía y la arqueología de los países recorridos por el apóstolEs una obra monumental. Holzner apabulla por su erudición. Son admirables sus conocimientos no sólo del cristianismo en general y del protagonista y su obra en particular, sino también del judaísmo, del helenismo, de historia de las religiones, de filosofía -antigua, desde luego, pero también moderna (Nietzsche et al.)-, de geografía, de topografía, de arqueología.<
Frank Kerrigan, teniente del Departamento de Policía de Nueva York, es degradado por el nepotismo de sus superiores al detener al hijo crápula de un poderoso abogado y político muy bien relacionado. Esto le lleva a recorrer las calles en misiones de poca importancia con la bella novata Jane Boardman. En lo que aparenta una misión sin importancia, se les ordena encontrar a un hombre, testigo protegido en un importante juicio contra el crimen organizado. Y lo que parece una tarea rutinaria se convierte en una auténtica caza del hombre, por el dédalo de calles y apartamentos de la ciudad de Nueva York, que puede fagocitar a un hombre en sus entrañas sin dejar rastro. La novela es fantástica en su sencillez, pues nos relata los agotadores y denodados esfuerzos de la pareja de protagonistas a la búsqueda de un hombre que se ha convertido en una sombra. Y para ello usa sus muy distintos caracteres y actitudes: duro, perseverante y ya de vuelta, Kerrigan, en contraste con la ingenuidad de la experiencia, compensada por una fina perspicacia de Boardman. El libro recorre las muy diversas realidades personales y sociales que se pueden dar y esconder en la maraña monstruosa de la Gran Manzana.<
Hace dos mil años, los pueblos del período medio de la civilización woodland se asentaron en la zona oriental de Norteamérica. Conocidos también como hopewell, estos pobladores se diferenciaban de sus coetáneos por carecer de ambiciones territoriales, y destacaban, en cambio, por su destreza mercantil. Sofisticados artesanos y grandes constructores, se dedicaron a comerciar en un vasto radio de acción; en una lucha constante contra un medio hostil, establecieron sus asentamientos, extendieron sus cultivos y levantaron imponentes monumentos ceremoniales. Desde Ontario hasta Florida, Tejas y Wisconsin, se encuentran vestigios de esta magnífica cultura.En este escenario, Piedra Estrella, hija de un jefe hopewell, se ve forzada a liberar a su pueblo de la maldición de una máscara totémica. Adentrándose en territorios vírgenes, cruzando las aguas indómitas de los Grandes Lagos, Piedra Estrella y sus compañeros iniciarán una extraordinaria odisea que resultará en una historia de tragedia, pasión y lucha.<
«La contracultura ha sustituido casi por completo al socialismo como base del pensamiento político progresista. Pero si aceptamos que la contracultura es un mito, entonces muchísimas personas viven engañadas por el espejismo que produce, cosa que puede provocar consecuencias políticas impredecibles.»Asegurada la polémica tanto con los partidarios de No Logo de Naomi Klein como con sus opositores, Joseph Heath y Andrew Potter destrozan el mito que sigue dominando el pensamiento político, económico y cultural en el que se basan tanto el movimiento antiglobalización como el feminismo y el ecologismo. Estos jóvenes profesores canadienses defienden que las décadas de rebelión contracultural no sólo no han servido para nada, sino que han resultado contraproducentes para los fines que pretendían alcanzar. Nos hemos acostumbrado tanto a los ataques de la derecha contra la contracultura que cuesta imaginar cómo sería una crítica desde la izquierda.En una narración de gran alcance en la que se mezclan la historia de la cultura pop, el manifiesto político y el análisis social, este libro se detiene en el nacimiento de la contracultura, en su espíritu contrario a las normas, en la rebelión como signo de diferenciación y el nacimiento del consumidor rebelde, en los cazatendencias, y en cómo reconciliarse con la masificación y transformar a los consumidores en ciudadanos.Con sorprendente claridad, en Rebelarse vende se reivindica, desde la crítica contracultural, la necesidad de preocuparse más por cuestiones de justicia y equidad para lograr auténticos avances sociales.<
Es el tiempo del fuego. Un pequeño grupo de pioneros lucha valerosamente por mantener vivos los sueños de sus antepasados en una tierra implacable y destrozada por la sequía. Animado por la promesa de una visión impresionante, un joven y heroico soñador se une a una intrépida guerrera dispuesta a combatir por un ideal, para conducir a su pueblo hacia un fabuloso destino.Una impresionante epopeya en la que se mezclan episodios trágicos, actos heroicos y situaciones conflictivas.La Tribu del Fuego es la segunda y fascinante novela de una nueva y soberbia saga, iniciada con La Tribu del Lobo (publicada en esta colección), sobre los primeros habitantes de Norteamérica.<
Rembrandt comienza a pintar su famoso cuadro “Aristóteles contemplando el busto de Homero”, y, al pintar una oreja, Aristóteles puede oír. Al pintar un ojo, Aristóteles puede ver. Y todo lo que Aristóteles ve, oye y recuerda, desde el pasado hasta el momento actual constituye la base de esta singular novela de Joseph Heller. El cuadro de Rembrandt protagoniza una larga peripecia desde Ámsterdam hasta Sicilia y desde allí, tras trescientos años de caos y confusión, llega al Metropolitan Museum de Nueva York. ¿Ya está el cuadro a salvo? Aristóteles no lo cree así. “Figúrate” es un apasionante viaje a través de 2.500 años de la historia de la civilización occidental, que concluye con la constatación de que las cosas no han cambiado demasiado. El comercio y las conquistas siguen siendo los grandes protagonistas, y el dinero siempre sobrevive a las personas.<
En las postrimerías de la era glaciar pequeños grupos de cazadores y recolectores atravesaron la franja de tierra que unía Asia y América, donde descubrieron unos ricos y fértiles terrenos en estado virgen. Esta es la historia de los descendientes de esos primeros norteamericanos; hombres y mujeres entregados a una lucha por adaptarse al medio, para quienes las penalidades se mezclaban con el amor y las pasiones.<
Taron es el cabecilla de la población asentada en Cahokia, la capital del valle del Mississipi. Estamos en el período neolítico y a Taron le resulta difícil asegurarse la lealtad de sus súbditos: la cosecha es insuficiente y los guerreros —entre los que destacan Cola de Tejón, el líder de la guerra, y Cigarra, la guerrera a la que él no puede poseer— desafían su poder acusándolo de codicia. Sin embargo ocurre algo mucho peor: los dioses cierran las puertas del inframundo y los visionarios de Cahokia no logran romper el silencio. Mientras las deidades no indiquen el camino que se debe seguir, la población carecerá de toda esperanza de futuro... salvo que la joven Linchen, que aún sueña con el poder, adquiera cierta notoriedad.<
La hora del recuerdo (1994), una continuación de Trampa 22 en la que Yossarian, más viejo pero aún fuerte, desgrana sus recuerdos desde la decadente Nueva York de comienzos de la década de 1990<
La acción se desarrolla durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y se centra en una escuadrilla de bombarderos estadounidense. El coronel Cathcart, jefe de la escuadrilla, quiere ser ascendido a general. Y no encuentra mejor manera que enviar a sus hombres a realizar las misiones más peligrosas. Con una lógica siniestra, Yossarian, un piloto subordinado a Cathcart que intenta ser eximido del servicio alegando enfermedad mental, recibe por respuesta que sólo los locos aceptan misiones aéreas y que su disgusto demuestra que está sano y, por tanto, que es apto para volar. La evolución psicológica de Yossarian refleja la aguda crítica que hace Joseph Heller de un patriotismo mal entendido, que exige sacrificios inadmisibles. Trampa 22, que se convirtió en el libro de cabecera del movimiento pacifista de los años sesenta, constituye un modelo de humor negro y absurdo en la literatura estadounidense.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use