The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Una abogada, especializada en apoyar a víctimas de abusos sexuales y violaciones, vuelve a casa tras una decepcionante cita concertada a través de Tinder. Un psicópata la espera en su dormitorio. Desgarra el cuello de la mujer con una dentadura de hierro.Inmediatamente se filtra a la prensa sensacionalista que en el lugar del crimen falta sangre de la víctima y que hay indicios de que el asesino se la ha bebido. Unos días después aparece otro cadáver y las circunstancias de su muerte no pueden ser solo una coincidencia...El director de la policía ve amenazadas sus aspiraciones políticas a causa de estos crímenes sin resolver y chantajea a Harry Hole para que acepte investigar el caso. Se inicia entonces una carrera contra reloj para evitar que la matanza continúe. Nada es lo que parece y Harry Hole recurre a un psiquiatra especialista en vampirismo para intentar entender la psique del asesino.<
Año 1944. Daniel, combatiente del frente oriental, muere asesinado en las trincheras de Leningrado. En un hospital de Viena, un soldado herido dice ser Daniel. Entre él y la enfermera Helena surge un romance.Año 1999. El investigador Harry Hole dispara por accidente a un agente de los servicios secretos durante la visita a Noruega del presidente norteamericano Clinton. Harry Hole es trasladado a la policía de seguridad ciudadana, donde se le asigna la misión de comprobar la información sobre una red de tráfico de armas relacionada con círculos de viejos y nuevos nazis.Año 2000. Mientras la nieve se funde en las calles de Oslo, entra en escena un asesino con un objetivo muy especial.<
Un enemigo puede tener muchas caras. En ocasiones, una persona a la que el azar coloca en nuestro entorno se convierte en una pesadilla dentro de una vida, por lo demás, corriente. Una existencia apacible, incluso monótona, como le gusta a Jesús, puede ser alterada por un compañero de trabajo hasta el punto de llevarlo a hacer cosas que jamás imaginó y que lo harán diferente al resto de sus semejantes, para siempre.<
Al igual que el legendario fénix, el ave que renace de sus cenizas, una nueva línea aérea de lujo comienza a volar con el viejo nombre de Pan Am. Sin embargo, hay fuerzas siniestras que conspiran en la oscuridad para cortarle las alas a la naciente aerolínea.El financiamiento prometido se esfuma, y los aviones de la compañía son blanco de sabotaje. ¿Serán capaces Elizabeth Sterling, la brillante directora financiera de Pan Am, y Brian Murphy, el jefe de pilotos, de detener a tiempo a los conspiradores?<
Con su conmovedora historia, Mimi no solo nos emociona, también nos arranca una sonrisa llena de optimismo. Hace muy poco que la madre de la pequeña Mimi murió. Todos en su familia están tristes y abatidos. Papá ya no sonríe, y las pizzas de la cena siempre se le queman. Sally se viste toda de negro, como su estado de ánimo, y guarda un terrible secreto. Conor apenas habla, toca la batería por las noches y no deja dormir a los vecinos. Y hace meses que nadie saca a pasear a Bengala, la perrita. Además, Mimi está cansada de que su compañera Sarah le haga la vida imposible por ser «distinta». Todo parece desmoronarse. Pero poco a poco la familia irá recuperando la fuerza para atravesar el duelo, precisamente gracias a esos pequeños y no tan fáciles retos que nos impone lo cotidiano.<
La novela cuenta la que se lía en el pueblecito de Milagro, cuando Joe Mondragón tiene la idea de regar un campo que había pertenecido a su padre, terco campesino que había sido el único que se había negado a vender al cacique anglo del lugar. Los terrenos del lado de allá de la acequia principal habían perdido convenientemente sus derechos de agua y habían sido adquiridos a bajo precio, al objeto de convertirlos en una urbanización de lujo para yankis, para lo cual serían convenientemente recalificados en cuanto estuvieran en manos de Ladd Devine, heredero del imperio familiar que controla la vida de la ciudad. Con lo que la acción lo deja al descubierto, y en connivencia con el gobernador del Estado deciden seguir la máxima que rige la vida pueblerina: esperemos y veamos que pasa.<
Tras 4.600 millones de años sudando la camiseta para corregir las muchas taras de su propia obra, Dios decide tomarse un breve y merecido descanso. Con la llegada del Renacimiento todo indica que su experimento mundano ha tomado por fin un camino menos insensato: desde las alturas celestiales observa a Copérnico, Miguel Ángel o Leonardo y se dice satisfecho que tal vez el divino empeño ha merecido la pena. Así las cosas, nuestro Padre Eterno se va a pescar dejando a su hijo como administrador subsidiario del universo. Cinco siglos después (contados en tiempo terrenal) regresa al puesto de mando para descubrir consternado que la creación está otra vez hecha un guiñapo. ¿Qué hacer ahora? Un congreso extraordinario de santos y arcángeles delibera sobre tan delicado asunto y concluye que solo hay una salida: el niño debe volver a la Tierra. «¿Estáis seguros de que es una buena idea? ,pregunta el Unigénito. ¿Acaso no recordáis lo ocurrido la última vez que anduve por ahí abajo?» Pero de nada valen sus advertencias, y Jesús (que siempre llama dos veces) se presenta de nuevo en este valle de lágrimas dispuesto a enjugarlas con el pañuelo de su calamitosa bondad. Y de nuevo se arma la de Dios es Cristo sin excluir parábolas, discípulos, calvarios o resurrecciones, aunque los inescrutables designios de la Providencia se realizan en este caso mediante programas televisivos, estupefacientes, artillería pesada y otros recursos del siglo XXI.<
Rogelio, uno de los personajes más populares del programa «Herrera en la Onda», se decide a contar su verdadera historia llena de intriga, carcajadas, suspense y algo de surrealismo. Una aventura en la década de los noventa, en la que el protagonista se topa con un caso de intento de asesinato antes de llegar a ser el mayordomo imprescindible de la Moncloa. Un relato desternillante de la mano de José Antonio Naranjo, que no podrás dejar de leer.<
Madrid, 1981. La desaparición en el Palacio Real de un objeto del siglo XVII obliga a poner en marcha una investigación policial reservada. Durante esos días la Transición política española está pasando por uno de sus momentos más delicados, debido a las presiones tanto del terrorismo como del ejército. El objeto desaparecido pertenece a la época en la que vivieron Velázquez, Felipe IV y el Conde Duque de Olivares. El robo se produce en un momento en que las tensiones sociales se manifiestan cada día en la calle y amenazan al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y al mismo rey Juan Carlos. La Sección de Delitos contra el Patrimonio investigará el robo con el sigilo al que obliga la inestable situación política. Herederos del paraíso combina con un ritmo intenso la mejor ficción policíaca con la recreación rigurosa de sucesos históricos cruciales.<
El descubrimiento fortuito de un cuadro en una casona de Londres, con un parecido asombroso a La Venus del espejo de Diego Velázquez, será el punto de partida de esta historia que llevará al protagonista, Martín, a hacer averiguaciones sobre la veracidad del cuadro, trasladándose desde Londres a Madrid, pasando además por los archivos vaticanos. Junto a él, seguiremos los pasos de Velázquez y nos adentraremos en los secretos de su vida, con paralelismos en la vida del propio Martín. Verificar la autenticidad del cuadro, sobre todo su antigüedad, y explicar cómo había llegado hasta allí, se convertirá en la principal misión de Martín, haciéndonos partícipes de sus avances y retrocesos. Será el principal protagonista y el narrador de la historia, y lo acompañaremos a lo largo del libro en sus pesquisas sobre el período de tiempo en que supuestamente el cuadro fue pintado, el siglo XVII. La importancia de su trabajo será comprobar si se trata de un cuadro original, una falsificación, o si procede de algún robo.<
El Señor de losAnillos, y todala historia de la Tierra Media, es la culminación del sueño de J. R. R.Tolkien, que añoraba el pasado legendario y glorioso de unos héroes quelucharon para sobrevivir a la ira y a la codicia de los dioses. Elmundo de Tolkien es una región fantástica llena de aventuras, plagada desucesos maravillosos, criaturas increíbles y seres que casi parecen reales,narrada en el estilo musical de las gestas antiguas. El tono legendario y épicode sus descripciones nos invita a viajar por la Tierra Media. Tolkien Enciclopedia, la única realizadaíntegramente por autores españoles, es la obra de referencia sobre el mundo deTolkien más completa de cuantas se han publicado, pues recopila y desarrollatodos los conceptos, personajes, razas y criaturas mágicas que aparecen en loslibros del autor. Además, ha querido reflejar algo de la belleza literaria deJ. R. R. Tolkien en un volumen que el mismo Bilbo Bolsón podría haber creado. Este libro incluye más de seis mil referencias de laobra de J. R. R. Tolkien y de los libros que publicó de forma póstuma su hijo,Chistopher Tolkien. El autor del texto es José María Nebreda, que trabajódurante cinco años en la recopilación de todos los conceptos que se incluyen, amenizadoademás con alrededor de 200 magníficas ilustraciones y dibujos de ManuelBerrocal.<
Escribir este libro ha tenido una sola motivación: dar a conocer, a quien pueda estar interesado, la cara oscura del pujolismo. Jordi Pujol acabará teniendo sin duda un lugar de privilegio en la historia de Cataluña y de España, una historia ya escrita en la actualidad, cuando se empieza a hablar de pospujolismo omitiendo esa cara oscura. He tenido la oportunidad de estar presente en un escenario, «El Correo Catalán», donde se han interpretado las diferentes obras del pujolismo, desde sus inicios hasta la consolidación de su poder. La visión de lo que acontecía desde el diario ha tenido diferentes perspectivas, desde el «gallinero» a las primeras filas de platea, dependiendo del cargo que ocupara durante más de veinte años, los últimos cinco en la gerencia. La visión desde ese lugar de privilegio no coincide con la versión oficial escrita, pero restablecer la verdad me obliga a discrepar. Discrepar de un sistema que ensalza como virtud el espíritu de Fuenteovejuna, el «todos a una», premisa indispensable de un orgullo patrio que no comparto. El partido que gobierna Cataluña ha impulsado una cultura democrática con fobia hacia la discrepancia; las cosas no son como son, sino como algunos dicen que son, y todos de acuerdo. No se sabe en qué se está de acuerdo, lo que importa es estar seguro en que se está de acuerdo. Convergència Democràtica de Catalunya y, sobre todo, su líder indiscutible, Jordi Pujol, dicen haber construido un país estructurado en torno a su «pal de paller» (palo del pajar), vertebrador de una sociedad poco menos que idílica; sin embargo, ese «pal de paller», aparentemente lustroso y barnizado tiene instalado en su interior el virus de la mentira. Este libro es una modesta contribución en la necesaria tarea de describir la carcoma que corroe tan esplendoroso palo.<
Ivan Donilar nace en la Yugoslavia de Tito el día de los inocentes de1948, un halagüeño comienzo que se descarría enseguida en un mundo dominado porla propaganda y la paranoia. Años después, en vísperas de la guerra civil, seráreclutado por el ejército equivocado, convirtiéndose en peón de un absurdoconflicto cuyas normas y lealtades cambian sin previo aviso. Pero hasta en unmundo enloquecido hay una línea de actuación que no pierde el norte: lasupervivencia. Escrito con un humor mordaz y con una profunda ternura, estanovela es una devastadora sátira política y una afilada parodia de la guerra.<
Mejora en lo importante: salud, trabajo y conducta.
Este libro te enseña en última instancia a ser feliz. Y lo hace a través de que tú: Ganes salud, vitalidad, energía y juventud. Encuentres, persigas y satisfagas tus sueños, pasiones y objetivos personales.
Entiendas el dinero y aprendas a controlarlo. Descubras cómo ser más feliz, ganar bienestar y mejorar tu psicología.
Mejores tus relaciones de pareja y tu habilidad para encontrar a la persona ideal.<
El santero es la persona encargada del cuidado de la bella ermita de San Saturio, el patrón de Soria, situada en las afueras de la ciudad, junto al río Duero. Aunque puede llevar hábito y se ocupa de la iglesia, el santero no es fraile ni religioso, sino empleado municipal... Juan Antonio Gaya Nuño (1913-1976) fue un gran estudioso, humanista, erudito, escritor, historiador y crítico de arte, originario de Soria (nació en Tardelcuende y pasó su infancia y primera juventud en la capital). En 1951, volvió a esta pequeña ciudad castellana, después de haber vivido en Madrid, Bilbao y Barcelona, y concibió la idea de este libro... El narrador de la novela (alter ego del escritor) también vuelve a Soria en octubre de 1951. Obtiene el puesto de santero, que le permite dedicarse a pensar, leer y escribir... y también a observar la ciudad de Soria y a sus habitantes. Durante un año, escribe un 'quincenario', una serie de pequeños textos en los que pasa revista a las gentes, las costumbres y la sociedad de la provincia: los campesinos y labriegos, los mendigos y hampones, los curas, los casinos, la nieve, los indianos, la sociedad, la pobreza, las putas, Numancia, las fiestas y ferias, los poetas y pintores, la gastronomía, los crímenes, la toponimia, los deportes y toros, el papanatismo soriano, el río Duero... Con un lenguaje afilado, lleno de ironía y con un léxico muy rico (que recoge vocablos y modismos del habla soriana de entonces), Gaya Nuño crea el gran libro sobre Soria. Un libro único, entre la crónica y la novela, que levanta acta de las luces y sombras de un lugar y una época (1951-1952) felizmente superada, pero que es parte de nuestra historia.<
Hablar bien en público es una capacidad que se puede cultivar, y casi cualquier persona con el adiestramiento adecuado puede hacer un buen papel en este terreno. La posibilidad de expresarse eficazmente en público está al alcance de cualquiera. Y digo eficazmente, no hablo de ser ‘un gran orador’, que son temas distintos. Pero los grandes oradores están pasados de moda; en la apresurada vida actual casi nadie tiene tiempo de escucharlos. Buscamos una oratoria eficaz. Y para eso necesitamos dos cosas que se combinan: dar una impresión favorable de su persona y hacer sugerentes sus ideas. Cautivar y convencer, lo demás son músicas celestiales.<
En «Concierto para instrumentos desafinados», Juan Antonio Vallejo-Nágera pretende mostrar que el ser humano, aun con la mente deteriorada y en las condiciones más adversas, puede dar lecciones de talento, ingenio, generosidad, sublimación y grandeza. El autor centra la acción en un viejo manicomio olvidado, en los años cincuenta. Con las posibilidades melódicas de los protagonistas, los “instrumentos desafinados” a que se refiere el título, ha compuesto su “concierto”, un libro lleno de humor, poesía y, especialmente, humanidad.
«Concierto para instrumentos desafinados» es un canto esperanzador a la dignidad humana. Los distintos episodios están contados con una rara combinación de garbo, desgarro, alegría y profundidad. La difícil facilidad de Vallejo-Nágera consigue que se lea de un tirón y que deje una huella muy honda en el lector.<
Conocerse a uno mismo ha sido, y es, el reto más importante del ser humano. Invariablemente pretendemos descubrir algo nuevo, saber un poco más de nosotros, de nuestra forma de pensar o sentir, de nuestras reacciones, de nuestra conducta.El prestigioso doctor J. A. Vallejo-Nágera, con esa singular capacidad de comunicación que siempre le ha caracterizado, nos acerca a los grandes problemas psicológicos de nuestro tiempo, así como a sus posibles tratamientos.Este libro, que reúne los artículos por él escritos y publicados en la obra que dirigió —Guía práctica de psicología—, le ayudará a conocerse mejor y entender el porqué de tantas preguntas.<
Nos encontramos ante un estudio psicobiográfico de varios personajes históricos, cuyos trastornos mentales o particularidades psicológicas han influido en su vida, y a través de ella en la de todos nosotros.El doctor Vallejo-Nágera logra constantemente la amenidad, el dato sorprendente, la interpretación original, para convencer al lector de que «La cultura no es un penoso deber; es un gozoso privilegio». El propio autor la califica de «erudición jocosa».Va dirigida a los jóvenes, para aficionarles al estudio «como diversión», y, aunque es la obra de un científico, y, en cierto modo, una obra científica, hasta los problemas técnicos están tratados de modo que los pueda entender sin esfuerzo cualquier persona culta.<
En este ensayo, el Dr.Vallejo-Nágera trata de penetrar la mente de Mishima, descifrando sus motivaciones. Tras un detallado estudio de las características fundamentales de su personalidad -sus sentimientos de inferioridad, su exhibicionismo narcisista, su discutido homosexualismo- el autor analiza aquellos aspectos de la cultura japonesa que pueden explicar en parte los rasgos de la conducta de Mishima mas incomprensibles para la mentalidad occidental, entre ellos su espectacular suicidio.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use