The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Relatos de fan fiction por Alberto López Cómo entrenar a un Sith Intransigencia Menudo deporte Si fuera un Jedi Suerte Boba Fett: la trampa perfecta Mara Jade: la historia se repite Tergiversadores Han & Chewbacca: encargo letal Grievous: rumores Odio a Boba Fett Cuando un geonosiano le habla a un wookie Esclavos del miedo La leyenda de la Cueva del Mal Apostantes compulsivos La batalla del kaiburr Cómo perdí mis tres ojos Sin tópicos Indiana Jones VS Luke Skywalker Clones defectuosos En directo con Gardorr Recompensa por Boba Fett Si Anakin hubiera muerto Indiana Jones VS Han Solo El cumpleaños de Han Yo soy tu padre… ¿o no? Somnolencia El optimista y el pesimista Superviviente Experimento midicloriano<
¿Has hecho diferentes dietas y vuelves a engordar? ¿No puedes mantener tu peso? ¿Por qué fracasas? ¿Por qué siempre estás empezando de nuevo? ¿Alguien te ha señalado lo importante que es lo emocional para lograr buenos resultados? Este libro está dirigido a personas inteligentes que desean aprender a comer adecuadamente. Hoy comer correctamente es complejo, porque en nuestra sociedad de la abundancia la mayoría de las personas está en sobrealimentada y malnutrida. Comemos en exceso, generalmente calorías vacías y pobres en nutrientes o antioxidantes. Comer es hoy en la sociedad “desarrollada” más que una función básica y más que un placer, una fuente de salud y también el origen de numerosas enfermedades. La Medicina integrativa concibe al ser humano como un todo al incluir sus aspectos físicos y psíquicos o emocionales. El aspecto emocional es determinante: la angustia, la ansiedad, la depresión, los hábitos adquiridos en la infancia, la autopercepción de la imagen corporal, la relación particular que cada uno tiene con el acto de alimentarse, etc. En este libro te ayudaremos a reconocer cuál es tu problema y a solucionarlo.<
Cuento de Navidad basado en la leyenda germana de Barbarroja.<
Cuento carnavalesco y onírico que da la vuelta a un mundo de espíritus.<
Cuento de Navidad donde se establece un dilema entre justicia y misericordia.<
Cuento que refleja las emociones producidas por la imposición de la realidad sobre el ideal platónico.<
Cuento donde una gota de sangre esconde una gran historia de amor ignorado.<
Cuento donde se mezclan la avaricia de los padres y el amor sincero de los hijos.<
Cuento donde el contraste entre clases sociales encierra una historia de nostalgia y remordimiento.<
Novela rápida Cuento que plantea las dramáticas consecuencias que depara a las mujeres la tentación del materialismo.<
Historia romantica. Cuento realista que narra una experiencia romántica tomando como pretexto las novelas trágicas del mismo movimiento literario.<
Relato histórico que describe el momento inicial de la explotación de la seda en todo Occidente.<
Es La Casa de la Troya (1915) uno de los grandes best-sellers del siglo XX, pues ronda el centenar de ediciones, ha sido traducida a diversos idiomas, llevada con éxito al teatro en varias ocasiones y al cine en cinco, y hasta convertida en Zarzuela. Y no es de extrañar porque esta novela cuenta con los ingredientes necesarios para atraer al gran público: intriga, tensión, una historia perfectamente estructurada, unos personajes cabalmente perfilados, un retrato fiel de la España de finales del siglo XIX con aquella sociedad de clases perfectamente diferenciadas, y la espectacular descripción tanto de una interesante ciudad universitaria de provincias (nada menos que Santiago de Compostela) como de su afamada universidad y su característico ambiente estudiantil.. La Casa de la Troya recoge los tópicos propios del ambiente universitario de aquella rancia España. Pero —lo que es más importante— genera otros nuevos que serán, precisamente, los más característicos de las décadas posteriores a su publicación. De modo que no es que la novela se pareciera (que se parecía) a aquella sociedad que retrataba, sino que además, lo que no se parecía acabó por parecerse. Tan notable fue su influencia en la realidad española de entonces que ni las estudiantinas ni las tunas de mitad del siglo XX hubieran sido como fueron sin esta singular narración. Y, por supuesto, en tal contexto, y como hilo conductor, una historia de amor con problemas y enemigos: la del joven madrileño (Gerardo Roquer) al que su padre lo había alejado del pernicioso ambiente de la Villa y Corte mandándolo a Santiago para terminar allí sus estudios de leyes, de un lado, y la de la muchacha bien y de buena clase, de provincias (Carmiña Castro Retén), modelo de belleza, bondad y buenas formas, de otro. Gerardo aterrizará en este ambiente compostelano yendo a parar a la posada de la viuda de un Capitán de Carabineros, conocida como la Casa de la Troya: —¿Dónde para usted este año? —En la posada de la Troya. —¿En casa de doña Generosa? ¡Arrenegote demo! Usted era el único que faltaba allí. Y es que 'viven allí los puntos más traviesos de la Universidad. Verdaderos estudiantes de la tuna, ¿sabes? Todos rapaces de buenas familias, no vayas a creer; pero unos paveros, siempre dispuestos a divertirse y a jugársela al Sol. Ya verás. ¡Te hay cada volante!... ' Pero no, la casa de la Troya no debe su nombre a doña Generosa, sino a la calle en que estaba y sigue estando ubicada, pues 'aquí tenemos una afición loca a la elipsis, y cuando se trata de nombrar cualquier vía de la ciudad abreviamos usando simplemente su nombre'. Gerardo enseguida se prendará, como todos, de la belleza de Carmiña a quien intentará seducir para entretener su transitorio alejamiento del atractivo y depravado ambiente madrileño. Claro, que la muchacha marcará perfectamente las distancias justas para forjar en Gerardo un impetuoso amor que le cambiará de vida y mentalidad y hasta le hará apartarse de las juergas estudiantiles. Será entonces cuando harán su aparición los otros enemigos de ese amor, los verdaderos enemigos: los malvados Maragotas, que querrán a la muchacha y a su fortuna para su Octavio, empleando para ello todos los ardides necesarios, secuestro de la doncella incluido. Quizá la fuerza narrativa oculta de esta novela estriba, precisamente, en ser un trasunto de historias y personajes reales, pues el propio Pérez Lugín era madrileño y estudió leyes en Santiago. Y la misma Carmiña hunde sus raíces en Carmen Carballeira, antigua novia de Lugín, que se hizo monja y vivió muchos años en el Convento de la Enseñanza. Tanto éxito y tanta influencia, tuvieron su reflejo en un sonoro premio de la Real Academia Española. Y es que la novela está impregnada de mucha realidad, demasiada realidad.<
Cuento que pica en historia Sátira política que denuncia los abusos del caciquismo en las elecciones democráticas.<
Un granizado de café con nata es al tiempo un intenso drama psicológico, una fábula y un thriller lleno de tensión, que retrata con gran lirismo un mundo en el que la mayor virtud es no decir nada. Fue Leonardo Sciascia, fascinado por esta novela siciliana, quien propuso a la prestigiosa editorial Sellerio que la publicase. La edición incluye un epílogo de Sciascia. ¿Cómo sería perder la habilidad de mentir? ¿Y si eres una mujer siciliana, en una sociedad fundada en el silencio de la omertà mafiosa y en el secretismo interiorizado de las mujeres? Es lo que ocurre en esta novela, donde Agata Avolio, una mujer de clase alta y vida privilegiada, se vuelve, tras un trauma craneal, irresistiblemente sincera: lo cuenta todo sobre su familia, sobre ciertos tráficos que tienen lugar en su región, y sobre las pequeñas y grandes mentiras que la trama del tiempo ha amasado inextricablemente con el resto de componentes de la vida. La singularidad de la situación es que la propia Agata, una persona culta y civilizada, éticamente comprometida con su trabajo y su vida, no consigue aceptar moral y cognoscitivamente su propia sinceridad. Su incapacidad para mentir se topa de bruces con la Iglesia, con las antiguas creencias sicilianas y con la Mafia, que castigan duramente a Agata y a su familia. Una historia extraña, entre la fábula y la novela policíaca, deliciosamente elusiva y, por tanto, literaria.<
Los chistes mas tronchantes sobre el lugar mas aburrido del mundo. ¡EL COLE!<
¿Es usted narcisista? ¿O bien conoce a alguien que lo sea? Si es así, sabrá que, en contra de lo que afirma la creencia popular, los narcisistas no se aman a sí mismos, y mucho menos a los demás. En realidad, se trata de personas que no pueden aceptar su verdadera personalidad y, en su lugar, construyen una máscara permanente que esconde su carencia de sensibilidad emocional, su incapacidad para sentir. De hecho, a los narcisistas les preocupa más su apariencia que sus sentimientos: por eso actúan con frialdad, son seductores y manipuladores, y luchan para conseguir el poder y el control aunque, en el fondo, al carecer de un sólido concepto de sí mismos, la vida les parece vacía y falta de significado, por lo cual viven en un estado de perpetua desolación.<
Alexander Lowen escribió 'Miedo a la vida' durante una etapa de maduración personal y profesional, un período de lúcida actividad teórica. Mediante un nuevo y brillante análisis del complejo de Edipo, Lowen iluminó dos problemas de gran calado: la propensión humana a temer la vitalidad (la vida misma) y el aplastante dominio de un ego destructivo en el carácter del hombre moderno.<
Présentation de l'éditeur
Chez Days, le plus grand gigastore du monde, tout s'achète. Absolument tout. Mais pour le commun des mortels, il faut bien souvent se contenter des vitrines éclairées qui font le tour du bâtiment, car on ne peut rentrer chez Days qu'avec une carte de membre. Alors, certains sont prêts à tous les sacrifices, toutes les folies, pour parvenir à mettre la main sur l'un des fameux sésames. Que ne ferait-on pas pour pénétrer dans le temple absolu de la consommation ? Car une fois à l'intérieur, à l'abri du monde et des tracas quotidiens, l'âme emplie par toutes les promesses qui s'offrent aux regards ébahis, on se sent enfin exister. Le client est roi, dit-on... Mais à quel prix ?
Biographie de l'auteur
James Lovegrove. Si Days, satire piquante de notre société, est son premier roman traduit en France, cet Anglais né en 1965 est loin de débuter : ses divers romans et nouvelles l'ont porté au premier rang de la science-fiction prospective anglo-saxone.
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use