Apareció reclamando a la niña… y a su exmujer. Naomi Sinclair se había enamorado locamente de Andreas Sarantos, pero su matrimonio con el magnate griego, que era incapaz de amar, le había dejado profundas cicatrices en el alma. Cuando ya no esperaba volver a verlo, Andreas se presentó para reclamar a la sobrina de diez meses de Naomi, que acababa de quedarse huérfana. Andreas dejó que Naomi lo abandonara en una ocasión, pero con la adopción de la hija de su mejor amigo confiaba en lograr que su reacia exmujer volviera a su cama.<

Después del éxito de La agenda de los amigos muertos, esta autora recibió múltiples llamadas y cartas de personas que querían saber sobre el problema que describía en su libro? la muerte de su hija por la droga- y sobre todo qué había sido de sus nietos y cómo había logrado afrontar una vida de madre-abuela. Este nuevo libro es su respuesta: una experiencia, llena de ilusión y coraje, de transformar el dolor en sabiduría. Es una historia dura, donde se ve reflejada la fuerza de una abuela por sacar adelante a sus nietos después de perder a una hija, aunque, en mi opinión, este libro no está narrado de la mejor manera; 'escapándote' en algunos momentos de entre sus páginas.<

Tracie siente una atraccion fatal por los chicos malos, casi siempre demasiado atractivos y peligrosos. Jon, su amigo más querido, es, por lo contrario, un chico bueno poco afortunado en amores. A Tracie se le plantea un gran reto cuando su amigo le pide que lo transforme en un auténtico chico malo. Se entrega por completo a sus lecciones, olvidándose incluso del novio del momento, por supuesto un chico malo, hasta que el nuevo Jonny se convierte en un auténtico rompecorazones. Entonces ella descubre que cabe la posibilidad de que esté locamente enamorada de él.<

Raquel Heredia desnuda su ser más íntimo y dolorido ante los ojos de los lectores que, atónitos, descubran el escabroso relato que nos lanza: la historia de la enfermedad y muerte de su hija mayor, precedida de una larga y dramática agonía de 19 años atrapada en el mundo de la heroína Se trata de un libro testimonial, no de una novela de problemática social como otras tantas veces nos presentan muchas editoriales con el lema de “basado en hechos reales”. ¿Cuál es el término que defina mejor el estilo del que está impregnado el texto? Terriblemente sangriento y purulento, pues se nos hace desagradable pero adictivo a la vez. No deseamos contar más acerca de la trama del libro, porque queremos que los lectores lean, comenten y reflexionen sobre el texto y sobre lo que la autora nos quiere transmitir: el problema de la droga existe y no hacemos nada por evitarlo. ¿Alguien recuerda algún debate televisivo dedicado íntegramente al problema de la droga? Existen en nuestro panorama de visionado diario magazines que plantean dicotomías sociales “lights”como el problema del botellón, el que alguien se le meta un okupa en su piso, el adolescente contestón, etc. Pero a nadie se le ocurre plantear problemas reales. Uno que es matriz de otros tantos es el de la droga. No se trata porque no sería “políticamente correcto”. Por eso y porque mueve mucho dinero, como la prostitución, y a poco que se investigue se descubrirá a mucha gente “de pasta” en el ajo. Raquel Heredia, periodista y ducha en los medios de comunicación, ataca estas “normas sociales ordenadas” y esparce su vida y la de su familia ante nosotros. Si existieran más ejercicios de sinceridad como el que Heredia nos enseña, podríamos confirmar que estábamos anestesiados y que no mirábamos nuestras vergüenzas, sino que denunciábamos las de los demás. Una última cosa: perdonen el uso del signo ortográfico que encuadra a algunas expresiones de este artículo, pero únicamente tiene un uso sarcástico realzador y sirve para lanzarles la reflexión: acaso ¿no viven ustedes, lectores, sus vidas entre comillas?<

Annie, Brenda y Elise. Tres mujeres de mediana edad, con diferentes historias pero algo en común: las tres fueron abandonadas por sus respectivos maridos. Todas tuvieron que ver como aquellos a quienes ayudaron a triunfar las abandonaban por mujeres más jóvenes. Ahora ha nacido «El Club de las primeras esposas». Y ellos pueden empezar a temblar porque «sólo los débiles buscan venganza, pero sólo a los fuertes se les hace justicia».<

En el mundo destrozado por la guerra de Armagedón, el Capellán Gavador de los Mortificadores lidera el asalto contra los enemigos pielesverdes. A medida que el mundo arde a su alrededor, se enfrenta a uno de los más poderosos xenos de su especie. ¿Puede prevalecer contra un vil jefe orko, o será su nombre añadido a la cuenta de los perdidos?<

Es sabido que la vida en pareja no es fácil, pero ¿qué ocurre cuando las relaciones idílicas se van irremisiblemente por el desagüe? ¿Qué actitud toman las esposas cuando comprueban que han sido engañadas, utilizadas y humilladas? Jóvenes esposas narra con humor y acidez las explosivas consecuencias que pueden conllevar estas situaciones.Kam, locamente enamorada de su marido, un hombre vanidoso y arrogante, descubre que este le es alegremente infiel con su mejor amiga. Vivian cree que su matrimonio es maravilloso, rebosante de romanticismo y felicidad, hasta que descubre la cara oculta de su príncipe azul. Jada está casada con un holgazán y tiene que mantener a toda la familia, y encima le llevan a juicio por abandono del hogar. Las tres mujeres se hacen amigas íntimas y juntas deciden cobrarse una terrible venganza. Una novela divertida y desenfadada que describe con punzante mordacidad la eterna tragicomedia de las relaciones humanas a lo largo de una trama trepidante.<

René Morales Hernández re-interpreta el fin del mundo en un impactante desfile de imágenes que no dejarán desapercibido al lector asiduo de lenguaje vibrante, colorido, multi-sensorial. «Un cuaderno breve lleno de una nostalgia extraña como el olor de la carne muerta bajo la sal del orden». Dice Ernesto Carrión acerca de Notas sobre el fin del mundo. Sin duda, uno de los títulos necesarios en la nueva poesía mesoamericana que brota de las paredes, los suelos y la carne de un continente en llamas.

<

Fun books

Choose a genre