The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
La narración comienza en los últimos días de la Gran Paz, el acuerdo que terminó con las batallas entre las urs (similares a centauros), los g'Keks (que se desplazan sobre ruedas), los qheuen (como cangrejos de cinco patas), los traeki (formados por pilas de anillos toroides de distinta función), los hoon (cubiertos de pelo y escamas) y los humanos. Jijo, abandonado por la raza buyur, está declarado en barbecho por los instructores de las Cinco Galaxias, quienes tienen la capacidad de elegir qué especies alcanzarán la inteligencia y el viaje interestelar y quienes no; el hecho de que los seis grupos de renegados se encuentren en Jijo puede suponer que sus especies sean, incluso después de miles de años, multadas por la infracción. Por eso, las seis razas de la Comuna se esfuerzan en borrar sus rastros y en no hacer nada duradero, para que, cuando regresen los Inspectores (quizás tras medio millón de años), no encuentren ningún vestigio de su presencia.Sin embargo, la inspección parece adelantarse cuando una nave aterriza en Jijo. Muchos de los habitantes se apresuran inmediatamente a destruir todo lo que pueden, en esperanza de ser perdonados, mientras otros se esfuerzan en averiguar las verdaderas intenciones de los tripulantes de la nave.<
«Cualquier tecnología suficientemente avanzada es vista como magia». La frase, a menudo atribuida a Arthur C. Clarke, se hace realidad en esta amena y divertida novela de David Brin. Dennis Nuel, profesor universitario de física, es transportado a un mundo alternativo donde el segundo principio de la termodinámica está invertido y los objetos mejoran con su uso en lugar de deteriorarse. Inevitablemente, Dennis recibe en ese mundo dotado de una organización feudal la consideración de mago. Deberá intervenir en innumerables aventuras y participar en viajes sorprendentes donde encontrará a una rubia princesa y deberá enfrentarse a un inteligente señor de la guerra y a los habituales villanos envidiosos. Todo ello en un mundo dotado de tecnología de pacotilla. Una idea brillante servida con una técnica narrativa que recuerda explícita y voluntariamente la ciencia ficción de los años cuarenta y cincuenta. Una viaje alucinante y alucinado por un mundo anómalo donde las leyes de la física son distintas.<
Un anciano Hari Seldon empieza a descubrir que tal vez ni la Primera ni la Segunda Fundación pueden ser la solución definitiva ante la amenaza del Caos y el grave peligro que se cierne sobre la civilización humana. Sheldon se embarca en su última aventura, un viaje en busca de los factores que le sirvan para completar su amplio conocimiento del futuro. Le acompañan diferentes facciones de robots -Calvinistas, Lodovik Trema…-, seres humanos y entidades híbridas -un chimpancé asesino de robots, los ubicuos Voltaire y Juana…-. Entre otros factores, Sheldon necesita conocer la última manipulación de Daneel a la humanidad. Desea ver como será ese futuro en el que un tal Golan Trevize aceptará el ofrecimiento de una mente planetaria frente a las -según Daneel- caóticas sociedades de la Fundación.<
Jijo es un planeta prohibido, un mundo que se recupera lentamente de un grave desastre ecológico y al que, un millón de años atras, los buyurs condenaron a permanecer cerrado a la colonización y al contacto interestelar. Sin embargo el aislamiento ha sido roto por las Seis Razas (g'Keks, hoons, humanos, qheuens, traekis y urs), seres inteligentes, a menudo huidos o perdidos, que han llegado a Jijo al margen de lo decretado por la compleja civilización de las Cinco Galaxias.También el Streaker, la nave terrestre tripulada por neodelfines y poseedora de un secreto que anhelan todas las razas de las Cinco Galaxias, ha elegido Jijo para esconderse. Perseguidos por rothens y traekis modificados en siniestros jophurs, los tripulantes del Streaker se convertirán en aliados de los inesperados defensores de un planeta como Jijo, que había alcanzado una compleja paz social intercultural basada en la tolerancia y el respeto mutuo entre las diversas especies que lo pueblan.<
Mientras las armadas galácticas se enfrentan en la búsqueda de la antigua flota de los Progenitores, una brutal raza alienígena ocupa el agonizante planeta Garth. Los numerosos pupilos que lo habitan deben luchar contra sus amos o someterse a la extinción final. También está en peligro la Sociedad Terrestre y la misma Tierra, e incluso el destino de las Cinco Galaxias.<
La sexta y última novela de la saga «La elevación de los pupilos».UNA espiral representa los mundos en barbecho, la lenta y laboriosa lucha donde la vida comienza su duro y largo ascenso. Emergiendo de esa fecundidad, nuevas razas alcanzan la madurez para la Elevación.El cruel enemigo que los ha perseguido implacablemente por fin ha llegado. Ahora los fugitivos ciudadanos de Jijo —humanos y extraterrestres— se enfrentan a su última batalla. La única esperanza de los jijoanos es la nave terrestre Streaker, tripulada por neodelfines y comandada por una humana sin experiencia.Pero no solo el futuro de Jijo está en juego. El Streaker lleva en su bodega antiguos artefactos que pueden revelar el secreto de los Progenitores, aquellos que trajeron la vida inteligente a las Cinco Galaxias. Muchos creen que una antigua profecía se cumple: el inicio de una era de cambios violentos que pueden terminar con la Civilización Galáctica. Mientras una docena de estrellas enanas se encuentran al borde de la explosión, la supervivencia de la vida inteligente del universo recae en la más remota de las esperanzas: las antiguas razas pueden al fin aceptar la unidad de todos los niveles de conciencia.<
La nave de exploración Streaker, procedente de la Tierra, ha de buscar refugio, a causa de una avería en el planeta acuático Kithrup, situado fuera de las rutas normales, después de haber conseguido el mayor descubrimiento de la historia galáctica. Sobre ellos en el espacio, las armadas alienígenas se enzarzan en una titánica batalla: Todas pretender tener el derecho a apresar al Streaker.Mientras, un pequeño grupo de humanos y delfines de la tripulación luchan contra la rebelión armada de sus compañeros y contra un planeta hostil para salvaguardar el secreto del destino de los Progenitores, la mítica Primera Raza que llevó la sabiduría a través de las estrellas.A Marea Estelar, le han sido otorgados los premios Hugo Nébula y Locus.<
Ninguna especie en todo el universo ha alcanzado las estrellas sin la ayuda de un guía, excepto quizá la raza humana. ¿Existió hace muchos eones una extraña raza que dio inicio al desarrollo de la humanidad? Y si así fue, ¿por qué nos abandonó?Cerca del Sol, en las cavernas de Mercurio, la expedición Navegante Solar se prepara para realizar el viaje más transcendental de la historia de la humanidad. Un viaje al sofocante infierno del Sol. Allí se han detectado formas de vida desconocidas que podrían ser la raza primigenia, los auténticos antepasados del hombre.Para encontrar respuestas a todos estos interrogantes, respuestas de las que dependerá el futuro de la humanidad en relación con las avanzadas civilizaciones existentes en el universo, será necesario sumergirse en el ardiente corazón de una estrella llamada Sol.<
Anton York es el hijo de un ilustre científico que ha inventado el «Elixir», una sustancia que ofrece la inmortalidad a quien la ingiere. No hace falta comer, ni respirar, ni tener necesidades fisiológicas. El Elixir da, en resumidas cuentas, la vida eterna y permite abolir cualquier tipo de dependencia física. La envidia es muy mala, y pronto York se gana numerosos enemigos, que se suceden a lo largo de los siglos, hasta que se revela cuáles son los antagonistas verdaderos: los Tres Eternos, un triunvirato mitológico que trata a los mortales como inferiores y manejan el mundo a su antojo como si fueran dioses grecorromanos.Es ciencia-ficción al estilo de los años 60, con todo lo que eso conlleva. Esta novela es en realidad un fix-up formado por cuatro narraciones publicadas previamente por separado:La conquista de la vida «Conquest of Life» (1937)Vida eterna «Eternal Life» (1938)Los tres eternos «The Three Eternals» (1939)El secreto de Anton York «The Secret of Anton York» (1940)<
Sembia es una tierra de riqueza y poder, donde familias rivales compran y venden todo lo imaginable, incluso la vida. En este despiadado reino, la familia Uskevren debe mantener la más escasa mercancía de todas: el honor. Pero incluso ellos tienen secretos, al menos tantos como enemigos. Esta antología formada por siete relatos no sólo introduce un reino donde habitan el bien y el mal y a una familia de atribulados héroes, sino la totalidad del extraordinario mundo de Reinos Olvidados. Sus aventuras, y las tuyas, comienzan aquí.<
Entre mares helados, rodeado por acantilados inexpugnables, allá donde ningún hombre se ha atrevido a poner el pie, se alza una isla continente descubierta brevemente por un explorador italiano que le dio su nombre: CAPRONA, conocida por sus extraños habitantes como Caspak. Es la tierra que el tiempo olvidó, un rompecabezas evolutivo donde razas de hombres y animales juegan un extraño ritual que sólo puede tener dos resultados: la muerte o la ascensión a un plano superior.De los dinosaurios a los mamuts, de los antepasados del Homo sapiens a los fantasmagóricos seres voladores que pueblan sus valles, cazadores y presas parecen proceder de un mismo limo primigenio que sigue sus propias reglas. Un mundo salvaje y violento, donde la vida no vale nada y los desdichados náufragos que llegan a sus junglas descubrirán que ni siquiera su tecnología de hombres de los albores del siglo veinte puede asegurarles una superioridad para la que tendrán que luchar a brazo partido, en todo momento, contra homínidos y bestias... Edgar Rice Burroughs le da la vuelta a las teorías de la evolución. El resultado, una aventura apasionante.La tercera novela, “Desde el abismo del tiempo” (“Out of time’s abyss“), sigue un esquema muy similar a las anteriores, aunque las pequeñas diferencias resulten muy significativas. En esta ocasión el protagonismo recae en Bradley, uno de los compañeros de Tyler en “La tierra olvidada por el tiempo” a quien se ha dado presuntamente por perdido en compañía de una pequeña unidad de exploración. En realidad, Bradley resulta capturado por los Wieroos, una raza que compite con los Ga-lus por la supremacia en Caspak.Los Wieroos tienen apariencia más o menos humana, aunque están dotados de dos poderosas alas que les permiten vivir apartados de los monstruos prehistóricos, en una isla de la zona norte del mar interior. Desde tiempos inmemoriales, se dedican a capturar mujeres ga-lu con motivos puramente lujuriosos (pues no nacen hembras Wieroo), mientras buscan el secreto que les permita romper el ciclo evolutivo imperante en Caspak. Bradley, conducido a la principal ciudad Wieroo, debe luchar para escapar (en compañía, por supuesto, de una bella mujer, Co-tan, prisionera también).<
Si en «Una princesa de Marte» dejamos a John Carter de vuelta en la Tierra de un modo tan misterioso como llegó al Planeta Rojo por primera vez, aquí le vemos de vuelta al mundo de sus sueños, Barsoom, tras una prolongada estancia en la Tierra que se produce tras el final abierto de la primera novela de la Serie Marciana.Ahora John Carter se encuentra en el Paraíso de los marcianos, ante las aguas del misterioso río Iss, el mismo que recorren los habitantes del Planeta Rojo cuando desean reunirse voluntariamente con la diosa Issus.Pero no todo es tan amable como les han querido hacer ver: la diosa Issus es una diosa de la maldad que no desea otra cosa que los cuerpos de sus adoradores para practicar con ellos unos rituales que están más allá de la comprensión y la caridad humana.Luchando ferozmente al lado de su siempre aliado Tars Tarkas, el marciano verde, líder de las hordas errantes, John Carter se enfrentará a los peores enemigos de un mundo despiadado: los sagrados therns, protectores de Issus y guardianes de ese Paraíso que, en realidad, no es más que el Infierno. Y se las verá con los terribles piratas negros de Barsoom, quienes, desde una de las lunas del Planeta Rojo, lanzan devastadores ataques contra un mundo indefenso ante su poder.<
En «El ajedrez vivo de Marte», quinto título de la serie de John Carter de Marte, Tara de Helium, hija de John Carter, hace aparición en la serie. Arrastrada por una violenta tormenta, la princesa sufrirá cautiverio entre los kaldanes que, constituidos en su mayor parte por cabeza, dominan a los rykors, raza de cuerpos sin cabeza. Tras huir de su dominio, Tara es capturada por la ciudad de Manacor, donde participará en el Jetan, el ajedrez marciano que se juega con seres vivos, como premio.<
En «El cerebro supremo de Marte», sexto titulo de la serie de John Carter de Marte, Burroughs tiene uno de sus grandes aciertos introduciendo el personaje de Ulysses S. Paxten, capitán del ejército americano es trasladado a Barsoom de la misma forma milagrosa en que lo fuera el propio John Carter al principio de la serie. A su llegada al planeta rojo, Paxten se ve envuelto en una alucinante historia de cambio de mentes que le llevará a conocer al mismísimo Señor de la Guerra de Marte.<
«El señor de la guerra de Marte», tercer título de la serie de John Carter de Marte, nos desvuelve a la acción bruscamente interrumpida en «Dioses de Marte», donde transcurrido un año marciano se espera ansiosamente la apertura de la celda del Templo del Sol. John Carter y sus inseparable Woola volverán a recorrer Barsoom, el Marte imaginado por el autor, desde las llanuras Carmesí del Valle Dor Hasta las tierras de los hombres amarillos.<
David Innes, descendiente de una familia propietaria de industrias mineras, y Abner Perry, inventor de una portentosa máquina excavadora, deciden poner a prueba la invención de este último para aprovechar los recursos geológicos de la corteza terrestre. Por accidente, el mecanismo de dirección se atasca y les lleva al hueco interior de la Tierra, a Pellucidar, el país de la luz eterna, donde siempre es mediodía. Allí serán hechos esclavos por la especie dominante, los mahars, reptiles evolucionados semejantes a los pterodáctilos, que junto a sus sirvientes sagoths tiranizan a la raza humana. David se enamora de la joven pellucidara Dian la Hermosa, estrecha fuertes lazos de amistad con Ghak de Sari y Ja de Anoroc y crea funestas enemistades, como la de Hooja el Astuto. Tras muchas peripecias, este se las arregla para devolver a Innes a la superficie, esperando no volver a saber de él.<
En «Espadas de Marte», octava novela de la serie de John Carter de Marte, el protagonista abandona su rango y privilegios para infiltrarse en la no muy leal ciudad de Zodanga, y, de ese modo, enfrentarse a una poderosa hermandad de asesinos. Pero en la ciudad le aguardan no pocos enemigos y algunas sorpresas que lo conducirán a un destino lejano e imprevisto.<
Una triste despedida para una gran serie. «John Carter de Marte» es el décimo primer y último libro de la serie de Barsoom y está formado por dos novelas cortas:+ «El gigante de Marte (1941)» es una obra que ha provocado encendidos debates entre los aficionados a la obra de Burroughs, ya que durante largos años abundó la teoría de que esta obra no había sido escrita por el padre de la serie, sino por su hijo, John Coleman Burroughs.+ «Los hombres esqueleto de Júpiter (1943)» vuelve a destilar la esencia del space ópera más puro, y devuelve al Señor de la Guerra de Marte toda su antigua gloria. Esta obra debía suponer el arranque de una serie más larga y mucho más elaborada que la de Barsoom, pero Burroughs jamás llegó a finalizarla, dejando tras sí tan sólo esta novela corta y los borradores de las siguientes tres novelas.<
Entre mares helados, rodeado por acantilados inexpugnables, allá donde ningún hombre se ha atrevido a poner el pie, se alza una isla continente descubierta brevemente por un explorador italiano que le dio su nombre: CAPRONA, conocida por sus extraños habitantes como Caspak. Es la tierra que el tiempo olvidó, un rompecabezas evolutivo donde razas de hombres y animales juegan un extraño ritual que sólo puede tener dos resultados: la muerte o la ascensión a un plano superior.De los dinosaurios a los mamuts, de los antepasados del Homo sapiens a los fantasmagóricos seres voladores que pueblan sus valles, cazadores y presas parecen proceder de un mismo limo primigenio que sigue sus propias reglas. Un mundo salvaje y violento, donde la vida no vale nada y los desdichados náufragos que llegan a sus junglas descubrirán que ni siquiera su tecnología de hombres de los albores del siglo veinte puede asegurarles una superioridad para la que tendrán que luchar a brazo partido, en todo momento, contra homínidos y bestias... Edgar Rice Burroughs le da la vuelta a las teorías de la evolución. El resultado, una aventura apasionante.La primera de las tres novelas cortas que componen el ciclo, “La tierra olvidada por el tiempo” (“The land that time forgot“, que además da título al trío desde la primera edición conjunta en 1924), añade la figura de la mujer como elemento de tensión romántica (un poco de casto erotismo para la época) y motor de la acción, dada la extraordinaria facilidad con que son raptadas las protagonistas de Burroughs. Un estadounidense, Bowen J. Tyler, naufraga en 1916 en el Canal de la Mancha al ser su crucero torpedeado por un sumergible alemán. Tras una serie de incidentes, propios de una novela de aventuras bélicas, acaba embarcado en ese mismo sumergible, en compañía de un grupo de británicos, un número equivalente de prisioneros alemanes y Lys, superviviente como él del naufragio original.El tira y afloja entre facciones que se sucede acaba con el sumergible perdido en los alrededores del Círculo Polar Antártico, donde por casualidad localizan la ignota (y tropical, merced a un intenso vulcanismo) isla de Caprona (descrita por un marinero italiano del siglo XVI), conocida por sus bárbaros habitantes como Caspak.En Caprona/Caspak se suceden diversas aventuras, con importante protagonismo de la fauna prehistórica, algún que otro conflicto anglogermano adicional y, por supuesto, el rapto de Lys por una partida de cavernícolas libidinosos, que impulsa a Tyler hacia la aventura, armado apenas con un rifle, una pistola y su fiel perro.<
«Llana de Gathol» supone otro punto álgido en la saga de John Carter de Marte. En ella, nos encontramos con un protagonista en el cenit de su vida, equilibrado y valeroso, que añora la soledad y escapa de sus responsabilidades para visitar la antigua ciudad de Horz, que, para su sorpresa, no está tan deshabitada como podía presumirse. Una mente despierta, una espada hábil y una lengua rápida serán las armas del protagonista para hacer frente a una amenaza, inopinada y creciente, y a una caterva de enemigos llenos de malicia.La aventura bizarra se une a la indiscutible capacidad de Burroughs para recrear un Marte moribundo, hecho a base de exostismo, peligros y nostalgia, como la que producen quienes, al principio de la obra, despiertan de un sueño inducido casi eterno. La unión de Gahan de Gathol y Tara de Helium tuvo como fruto una hija de belleza sin parangón, Llana de Gathol, y esta novela narra su historia. Con tal fémina de armas tomar y un pretendiente como telón de fondo, para garantizar la gota de sentimiento, culmina el escritor una de sus obras más logradas.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use