Gabriel, un guionista de televisión de mediana edad, divorciado y padre de un hijo preadolescente, presencia en una calle de Madrid un accidente de tráfico que le cuesta la vida a un niño. Justo ese mismo día, la muerte del actor protagonista de la exitosa serie original de Gabriel desencadena un cambio en su vida. poco tiempo después, un oscuro asunto conmueve la cúpula del banco del que es consejero el actual esposo de su ex mujer, Isabel; es un asunto en el que ella se embarca por ambición y que acaba redundando en beneficio de su nuevo amante, un magnate hecho a sí mismo que cubre todas las ambiciones de ascenso social de Isabel. Gabriel, preocupado por la educación de su hijo, tantea la posibilidad de hacerse con la guarda y custodia del chico para evitar que se eduque en un ambiente que considera nocivo. Ésta es la historia de un variopinto mundo de personas que vive en un medio en el que se confunde la realidad con la conveniencia, lo que convierte la vida de todos ellos en una suerte de mentira general, aceptada y consentida. ahí teje la novela una compleja visión de nuestro país, pero es en la figura de Gabriel y en su preocupación por el futuro de su hijo y de los valores morales que desearía inculcarle, donde se concentran la debilidad y la fortaleza de un personaje al que le toca vivir sobre el suelo de inseguridad que pisa el ser humano en el principio del nuevo siglo.<

Anna Roses era una empresaria que calculaba cada paso que daba. Tenía una rutina y planes a corto, mediano y largo plazo. Su vida estaba programada y aunque era un desastre en el amor estaba conforme con su tienda, los proyectos de nuevas sucursales, sus amigas y a pesar de que su madre estaba en una casa para enfermos de Alzheimer, y su padre era un romántico sin remedio, también estaba conforme con su familia. Su vida, llena de miedos y complicaciones solo era iluminada por una sola persona, un actor. Su amiga Claudia Lace y ella, unas mujeres prontas a cumplir 30 años, eran como adolescentes que gritaban con solo ver una foto de él. Eran las fanáticas número uno y dos –respectivamente–, de Thomas Hamilton, uno de los actores más famosos del mundo. Sus realidades tan distantes no eran obstáculos para que Anna y Claudia soñaran despiertas con un amor imposible. Thomas repartía su vida entre el escenario, las alfombras rojas y las mujeres, sabía que la única manera de olvidar un amor era con mucho trabajo y bueno… muchas mujeres. No estaba interesado en nada más. Su pasión, su musa, su vida, era la actuación. Hasta que un concurso ideado por su agente, hace que de un día para otro sus prioridades cambien. Una carta hace que el hombre descubra la belleza en el alma de una mujer y lo lleve a enamorarse de ella sin ni siquiera conocerla. Thomas y Anna tendrán que sortear obstáculos para estar juntos en sus mundos tan diferentes, él romántico e impulsivo, ella organizada e insegura. Los miedos de ella y el temperamento de él los harán caer en crueles realidades que no serán capaces de soportar. Se enfrentarán y tendrán que luchar con sus propios demonios y los demonios de su pasado. A veces se necesita mucho más que amor para estar juntos. A veces se necesita reconocer a la persona frente a ti y decirle mirándolo a los ojos: Eres Real.<

Julia Cruz, íntima amiga de la juez Mariana de Marco, recibe una invitación para asistir a un crucero de lujo por el Nilo, uno de esos viajes que tienen como principal objetivo que personas influyentes se relacionen entre ellas. Mariana trata de rehacerse tras la profunda conmoción sufrida después de una aventura que ha herido su dignidad y maltratado su corazón, y Julia decide que un crucero es justo lo que necesita su amiga.El grupo de invitados al viaje parece orbitar en torno a una figura central, una mujer de unos sesenta años llamada Carmen Montesquinza, cuya elegancia natural y firmeza de carácter le otorgan una distinción que enseguida llamará la atención de la perspicaz Mariana, que comenzará a observar con expectación los movimientos alrededor de la dama.Sin embargo, después de una velada memorable en la que una joven del grupo protagoniza un escandaloso y provocador número de baile, Carmen desaparece, sin motivo aparente, y, a pesar de la insistencia de Julia, Mariana de Marco se sentirá incapaz de desmarcarse del asunto y emprenderá una investigación en solitario que sacará a la luz una oscura trama familiar y financiera.<

Él es un representante exitoso. Un hombre calmado y paciente que planifica cada segundo de su vida. Ella es la dueña de una famosa tienda de lingerie y vive su vida al máximo. Él es pragmático y directo, ella es la reina del drama. Él no tiene las más mínimas intenciones de enamorarse, ella tampoco. El le hizo la vida imposible de niña, ella lo odia. Él hará todo lo posible por estar con ella, ella tiene cáncer. Robert y Claudia se enfrentan con un enemigo más fuerte que cualquier otro, una enfermedad que causa estragos físicos y los más peligrosos, emocionales. Robert hará que Claudia sea feliz incluso a pesar de ella, ella hará lo mismo por él, pero cada uno tiene una concepción distinta de felicidad. ¿Podrán superar la dura prueba a los que los somete la vida? ¿Será verdad que del odio al amor hay sólo un paso? Junto a Ti es el segundo libro de la serie Rosas y Encaje, el primero, Eres Real lideró las listas de amazon por meses.<

En una elegante colonia de veraneo cercana a Santander, alguien entra sigilosamente en una de las casas y degüella a un viejo Magistrado de brillante historial. Es la hora de la siesta de un día de intenso calor. Todo el mundo dormita. Nadie ha visto nada.Entre intuiciones, investigaciones e interrogatorios, la juez Mariana de Marco se enfrenta a un crimen tras el que no parece haber móvil alguno. Sin embargo, poco a poco, empezará a fijar su atención en un reducido y selecto círculo de personas.<

Isabella Lombardi quiere ser agente de moda y va a hacer lo que esté en sus manos para serlo. David Gallagher un ex modelo cotizado que ahora es agente de modas hará todo lo posible por ser el mejor en su estilo. Ambos ni buscan amor ni quieren encontrarlo, los dos están bien donde están y mal que bien, conformes con su vida. En un fastuoso evento, mientras David escapa de una mujer, se ve atrapado por los hermosos ojos de una bella joven que se encuentra apoyada en la barra tomando sidra y ¿zapatos deportivos? Como mosca a la miel se acerca a la joven que no está menos embelesada admirando al hermoso hombre que se le ha acercado a hablarle. Su atracción pronto se transforma en un sentimiento que conocen pero no se atreven a reconocer. Mientras Isabella descubre que se ha enamorado del mismo hombre que había amado mientras era una adolescente y David comprende que esa mujer es lo que él siempre estuvo buscando, el destino les hace escoger entre su relación, la confianza, el amor y el trabajo, sus ambiciones y su superación personal. La vida pone a prueba sus decisiones cuando algo le sucede a Michelle, la modelo de quien Isabella fue asistente y una buena amiga de David. Esto cambia su vida y la visión de Isabella y David de la de ellos. Alguien tiene que sacrificar algo, alguien tiene que ceder ¿Pero lo que sienten el uno por el otro será lo suficientemente fuerte para que cada uno abandone por lo que ha trabajado toda su vida? Quizá el amor no sea más fuertes que las ganas de ser el agente de modas más famoso de Europa.<

Javier Goitia es un periodista de investigación con una larga trayectoria a sus espaldas, que acaba de ser despedido. Para pasar el golpe, se dirige a G..., donde tiene un amigo que lo acoge durante un tiempo y donde espera repensar su futuro. En la cafetería del tren, Javier se detiene fascinado por una mujer pensativa a la que no se atreve a abordar pero que le dejará una huella imborrable.Una noche en que Javier está tomando unas copas, mientras fuma un cigarrillo a la puerta de un local, oye unos quejidos que vienen de un callejón. Cuando se acerca, ve cómo un hombre sale corriendo dejando en el suelo a una mujer a la que parece que ha atacado. Javier corre tras él y mientras tiene lugar la pelea, llega la policía y los detienen a ambos. Mientras, la mujer ha desaparecido. Ya en los juzgados, el testimonio de Javier queda en entredicho por la declaración de su oponente, que sostiene que él había ido al callejón a ayudar y que Javier se ha equivocado de hombre. Tras las primeras diligencias, Javier es llevado ante la juez, que no es otra que Mariana de Marco, la fascinante mujer del tren.— «Guelbenzu nos está ofreciendo, tras una apariencia de normalidad, una verdadera literatura de la sospecha». Joaquín Arnaiz (La Razón).<

Maya y Joshua eran el uno para el otro. La pareja perfecta en la secundaria en San Francisco. Se amaban con locura y tenían gran cantidad de planes juntos. No eran la pareja estrella pero eran la más envidiada. No solo eran excelentes estudiantes, Maya practicaba Lacrosse y Josh era atleta. Ambos se habían ganado una beca para la Universidad de San Francisco, ella por su promedio sobresaliente, él por ser uno de los mejores atletas de pista y campo a nivel nacional. Pero la adolescencia termina para recibir a la adultez y la manera como ellos la recibieron les cambió la vida. La madrugada después de su fiesta de graduación Maya tuvo que irse a Nueva York sin poder despedirse de Josh. Josh se debatía entre odiarla y amarla. Años después otro suceso vuelve a darle un giro a sus vidas. El atentado a las Torres Gemelas hace que Josh tome una decisión radical desde San Francisco mientras que el mundo se cae para Maya en Nueva York. Veinte años después de su separación se vuelven a encontrar. Mucho ha pasado en sus vidas. Maya necesita explicarle a Josh lo sucedido esa noche veinte años atrás, Joshua necesita escuchar la explicación para liberarse del fantasma de su amor y cerrar el círculo entre ellos. Ellos no son los mismos ¿Pero sus sentimientos han cambiado?¿Cuanto tiempo tiene que pasar para olvidar el primer amor?<

Un brutal asesinato rompe la monotonía y obliga a la Juez Mariana de Marco a enfrentarse al interrogatorio de los miembros de una de las familias más conocidas de la ciudad, pero pocas horas después de abierta la investigación el caso parece cerrarse con la confesión del presunto culpable. Un culpable que dice haber actuado movido por los más nobles sentimientos de compasión y solidaridad con su familia. Para Mariana de Marco, sin embargo, el caso no ha hecho más que cerrarse en falso.<

Helene Holzman (1891-1975), autora de estas estremecedoras memorias. Era alemana de nacimiento, lituana de adopción, descendiente de judíos, pintora de renombre y profesora de dibujo, estaba casada con un intelectual cosmopolita, Max Holzman, alemán, aunque parece que de sangre 'contaminada', su pasión era la literatura y se dedicaba al comercio de libros.Con la entrada de las primeras tropas alemanas en Kaunas se truncó de golpe el destino de los Holzman. Max y Marie -la mayor de las dos hijas del matrimonio- fueron detenidos de inmediato por partisanos cazajudíos. Al librero lo fusilaron al día siguiente, Marie volvió a casa, pero al ser una pacifista que incluso visitaba en el hospital a los soldados alemanes heridos para convencerlos de la inutilidad de la guerra, acabó por caer otra vez en manos de los patriotas. Encarcelada durante semanas, la asesinaron en diciembre de 1941 durante la llamada 'gran acción', que costó la vida a los detenidos políticos y a 10.000 judíos de Kaunas, uno de los lugares más remotos del Holocausto. Tras perder a su marido y a Marie, a Helene sólo le quedaba Margarete, la hija pequeña. En su desesperación y a la vista del desmoronamiento moral que la rodeaba, del peligro que corría su vida, sólo la mantuvo viva la idea de que su pequeña debía vivir a toda costa. De ahí el título que más adelante adoptarían sus recuerdos. Madre e hija se libraron de momento de ir al gueto por su procedencia alemana. Abandonaron su espaciosa casa y se refugiaron en la pequeña cabaña de dos rusas, Las Natachas. En torno a las nuevas amigas acabó formándose un círculo exclusivamente femenino -los maridos, novios, hijos, habían muerto o estaban presos- que empleó toda su fortaleza e ingenio en ayudar a los habitantes del gueto, bien enviándoles comida, escondida de mil maneras, o bien llegando incluso a evadir personas a través de las alambradas, sobre todo niños, a los que luego alimentaban y daban cobijo. Estos 'tres cuadernos' los redactó Helene en el año 1944, a salvo ya de la locura colectiva que le tocó padecer, pero acusando las huellas indelebles del sufrimiento: su prosa concisa, su objetividad exenta de sentimentalismo son un poderoso antídoto contra la punzada de unos hechos traumáticos, indelebles e imperdonables. Por lo demás, si por una parte el relato testimonia la transformación de cientos de ciudadanos 'normales' en bestias feroces ávidas de rapiña, si da cuenta de los crímenes perpetrados por lituanos y nazis, por otra da fe de la grandeza humana de esas valerosas mujeres, todas ellas 'marcadas', como señala Holzman, con la estrella amarilla que debían llevar como distintivo los judíos, o con el hierro candente e invisible de la vida rota. El prestigioso premio alemán Hermanos Scholl le fue concedido a Esta niña debe vivir con la observación de que 'en su calidad de testimonio individual impresionante y profundo bien merecía figurar junto a los diarios de Ana Frank y Victor Klemperer'. En cualquier caso, la historia de Helene Holzman y sus amigas demuestra que a las locuras colectivas provocadas por ideologías y fanatismos siempre acaba por oponérsele el valor individual, hijo del amor a la libertad y la solidaridad espontánea con los que sufren, y que la saludable educación humanista, encaminada a salvaguardar la dignidad humana, cuando arraiga en buena tierra da sin rémora sus frutos.<

101 Réikiavik es un retrato irónico de la sociedad urbana islandesa actual y de los valores de la generación X, donde el individualismo y la búsqueda del placer personal contrastan con la desgana y la sensación de impotencia ante los acontecimientos diarios. Hallgrímur Helgason escribe con frescura y una apabullante riqueza de vocabulario, sus descripciones son certeras, los diálogos ágiles, hilarantes y esperpénticos.<

Angustiada ante una inminente decisión a tomar que ha de afectar no sólo a su matrimonio y a su familia sino ante todo a sí misma, una mujer en la mitad de su vida decide pedir ayuda y consejo a su antiguo maestro en la universidad. Éste vive retirado y solo desde hace unos años en una pequeña población del norte de España. El encuentro entre ambos se desarrolla durante un día, una noche y el amanecer del día siguiente. Entablan un diálogo torrencial, repleto de encuentros y desencuentros, de recuerdos y experiencias, por el que irán abriéndose paso a la luz no sólo el verdadero fondo del problema que acucia a la mujer, sino, también, los verdaderos motivos por los que, cada cual por su lado, ha llegado a esta encrucijada de sus vidas; una encrucijada tan extraordinaria como para ser capaz de desvelar, además, los conflictos que lastraron su antigua relación y que acuden a reclamar su verdad.<

Vivo sola en un garaje, y solo tengo a mano mi ordenador portátil y una vieja granada de mano... Hay pocas ventanas aquí, pero veo el mundo a través de la pantalla. Los e-mails van y vienen, mis viejos amigos de Facebook me siguen, como la vida misma, y yo no me pierdo detalle. Así empieza La mujer a 1000 grados, y quien habla es Herra, una anciana de ochenta años que ha decidido vivir en un sótano de Reykjavik, conectándose con el mundo entero vía internet. Nieta del primer presidente de Islandia, la mujer pasó los años de la Guerra en Dinamarca y Alemania, para luego viajar y pecar a gusto en ciudades como Nueva York y Hamburgo. Cansada de tanto traqueteo, volvió finalmente a Islandia y allí, según sus propias palabras, tuvo tres hijos de nueve hombres distintos. Fumadora empedernida, Herra sufrió un cáncer de pulmón a los sesenta y tres años y los médicos le dieron un año de vida, pero aquí está, y ha tomado una decisión: no quiere pasar otra Navidad sin compañía, y por lo tanto ha dispuesto su muerte y la manera en que va a morir. Se ha decantado por la cremación y pretende que el horno esté a 1000 grados el día exacto en que ella tenga a bien irse de este mundo. Tras consultar con distintas funerarias vía mail, ya lo tiene todo dispuesto, y mientras espera a que el horno se caliente, nos cuenta su vida y la vida entera del siglo XX. ¿Qué hace una anciana en un garaje? Mirar el mundo...y reírse de nosotros.<

Madrid, 2065. El calentamiento global provoca temperaturas altísimas con víctimas por golpes de calor, así como escasez de agua y de fuentes de energía. Un asesor del Ministerio del Cambio Climático, Adrián Salor, recibe la noticia del accidente mortal de su mujer, África, que ha quedado carbonizada en un lugar distinto a donde debía estar. En el funeral, un extraño con una cicatriz se acerca a Adrián, que se sabe vigilado sin identificar a sus perseguidores ni sus motivos. Decide ir al templo de Debod para desenterrar una cápsula del tiempo en la que África y él guardaron sendas cartas de amor, pero en lugar de las cartas encuentra una foto que su mujer le ocultó durante demasiado tiempo, y en la que aparece el mismo hombre de la cicatriz. A partir de aquí, una serie de sucesos empujan a Adrián a investigar los entresijos de un poder corrupto que controla el planeta a nivel global.<

Esta novela sobre la célebre familia de origen valenciano tiene como marco de referencia el violento trasfondo de las guerras de Italia, conflicto que comenzó en 1495 y uno de cuyos puntos culminantes fue el saqueo de Roma por las tropas imperiales en 1527. Francisco I de Francia, quien asentó las conquistas francesas en suelo italiano, y el emperador Carlos V, quien aspiraba a consolidar el dominio de España en Italia, eran los antagonistas. Giovanni Borgia, el protagonista de esta prodigiosa novela, misteriosa figura que pasó a la historia como el infans romanus, aparece en escena en 1525, cuando tras la batalla de Pavía es rescatado por un prelado amigo de César y entra al servicio del papa Clemente VII. La incertidumbre de sus orígenes atormenta a Giovanni. ¿Es hijo de César y Lucrecia? ¿O, quizás, de Alejandro VI -padre, a su vez, de estos dos? Ante su atril en la cancillería del Vaticano, Giovanni sólo puede confiar su pasado al papel. No se atreve a hablar con nadie porque no tiene en quién confiar. Hasta que Pietro Aretino lo pone sobre la pista de su enigma. Su mente viaja al pasado en una especie de movimiento circular que abarca toda la gloría y declive de los Borgia y descubre la espesa trama de odios filiales, relaciones incestuosas y nepotismo inaugurada por Rodrigo de Borja. Hella Haasse recrea magistralmente ese mundo y la leyenda de esta familia maldita. La evocación novelesca de personajes memorables como Rodrigo de Borja (el papa Alejandro VI), César -quien inspiró a Maquiavelo la figura de El príncipe-, el marqués de Pescara -brillante general del emperador-, Lucrecia Borgia y su impredecible tercer esposo, el duque de Ferrara, junto a personajes de la talla de Maquiavelo y artistas como Miguel Ángel y Pietro Aretino es inolvidable por su gracia narrativa y la fidelidad a las fuentes.<

¿Qué hay antes y después de la muerte? ¿Una intensa luz nos muestra siempre el camino? ¿Todos atravesamos un largo túnel para volver a la vida? ¿Qué vemos desde allí y qué sentimos? ¿Con quién nos encontramos? Desde una aproximación divulgativa pero de carácter científico, el psiquiatra José Miguel Gaona nos explica en las páginas de este interesante libro en qué consisten las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Con numerosos testimonios de personas creyentes y no creyentes que han sufrido el llamado «efecto túnel», analiza cuáles son los elementos que forman parte de este viaje de ida y vuelta: los sonidos de la muerte, la luz, los viajes astrales, las visitas de familiares anteriormente fallecidos…<

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay gente que parece tener una opinión sobre todos los libros que se han publicado? En la actualidad existe un gran volumen de libros, así que ¿cómo se puede ser culto con este panorama? Si has dejado para más adelante leer a Jane Austen, o quieres defenderte en un debate sobre El tiempo perdido de Proust, no busques más. Con consejos sobre cómo fingir saber de todo con seguridad, utilizando citas y curiosidades que no tienen precio, Henry Hitchings aborda con ingenio los libros más destacados que se supone todo el mundo debería haber leído. Esta guía te proporcionará toda la información literaria que necesitas para salir airoso de cualquier situación, ya sea un examen crucial, una conversación profunda en el bar o una charla con quien puede ser el amor de tu vida. Si hay un libro que deberías encontrar tiempo para leer, es éste.<

Christian Petersen, brillante ingeniero genético, ha desarrollado métodos que pueden impulsar la medicina a niveles inimaginables. Corina Salgado, publicista, ha sido violada y asesinada. Los detectives Sonia Acevedo y Guillermo Montenegro, encargados de la investigación, tendrán que enfrentarse -en medio de un candente juicio- al secuestro, la traición, el chantaje y hasta el terrorismo para descubrir la verdad, a través de una fascinante y sorprendente trama. ADN Fatal es una novela llena de acción y suspenso, de las que no se sueltan hasta alcanzar su desenlace.<

La tradición adjudica una obra que lleva por título Alegorías de Homero a un tal Heráclito, del que nada sabemos y a quien algunos filólogos prefieren llamar Pseudo-Heráclito, para no confundirlo con el filósofo de Éfeso. * * * En el códice Palatinus graecus Heidelbergensis 398 se nos ha transmitido una colección de Metamorfosis de un autor escasamente conocido: Antonino Liberal. Lo único que puede afirmarse de él, con ciertas dosis de seguridad, es que su nombre puede hacer referencia a un autor que vivió en el siglo de los Antoninos o de los Severos<

Desde 1935 Ortega anunció la publicación de un libro que con el título de El hombre y la gente contendría su doctrina sociológica, pero sólo se publicó en 1957 y como la primera de sus obras póstumas. Esta nueva edición incluye el texto, inédito hasta la fecha, de la conferencia pronunciada por Ortega en 1934 a la que había dado el título que hoy lleva este libro, y en la que por primera vez expuso públicamente su idea de los 'usos' como realidad constitutiva del hecho social. Por otra parte, el texto va revisado y cotejado conforme a los originales.<

Fun books

Choose a genre