Robert Hugh Benson

Señor del mundo

Señor del Mundo es una novela sobre el Apocalipsis. Una narración profética que trata del futuro —ya el presente— de nuestra sociedad. Es profética porque anticipa consecuencias de una vida colectiva edificada de espaldas a Dios, pero también lo es por su carga de crítica social, de sátira de las costumbres hipócritas de su tiempo y del nuestro.Benson recrea un tiempo en el que todo Occidente ha sucumbido a una síntesiss entre capitalismo y socialismo. Las fuerzas del materialismo secularista, del relativismo y del control estatal triunfan por doquier. La eutanasia es una herramienta legal y aceptada. Ya no hay resistencias religiosas. El portestantismo ha sido barrido y el catolicismo, devastado por el modernismo, parece también eliminado. En su lugar, la gran mayoría ha adoptado una religiosidad vaga, humanista y violentamente hostil hacia la Iglesia. Cuando todo está ya preparado, Julian Felsenburgh, un diplomático, un sabio, un líder carismático y poderoso entra en escena. Es el Anticristo. Pero no está dicha la última palabra...

Robert Leslie Bellem

Las estrellas mueren de noche

Invitamos al lector a penetrar en el delirante universo del Hollywood pulp del detective privado Dan Turner, creado por Robert Leslie Bellem. Un viaje en el tiempo, sin pretensiones ni excusas, a un mundo más simple, donde todos los detectives son duros e ingeniosos (aunque les lluevan las palizas), todas las chicas guapas y fáciles (aunque puedan matarte), todos los polis torpes, y donde el crimen siempre paga –aunque no siempre las cosas salgan bien para los inocentes: eso es el hardboiled–. Un universo amarillento y desvaído por el paso de los años, que, sin embargo, reaparece lleno de frescura y en el que los diálogos siempre chispean, las pistolas ladran plomo, los coches corren a velocidad de vértigo y el alcohol a raudales. Es decir: el antídoto perfecto para recuperar el sentido de la maravilla, el entretenimiento y la esencia

Robert W Bly

Iron John

Los roles y valores que nuestra cultura ha venido convencionalmente asignando a la mujer y al hombre ya no son válidos. Y si bien desde la aparición del movimiento feminista se han escrito gran cantidad de obras cuestionando la imagen tradicional femenina y aportando muy válidos vislumbres de la nueva mujer “la mujer del siglo XXI” poco o nada relevante se había aportado respecto a la correspondiente nueva masculinidad. Robert Bly llena por fin ese vacío con esta obra largamente esperada y que ha ocupado el número uno de las listas de bestsellers del NEW YORK TIMES. Es sabido que los cuentos y leyendas forman parte del acervo mitológico de la humanidad y que guardan en símbolos algunas de las verdades más profundas del ser humano. En esta obra, Robert Bly se apoya en el cuento Iron John (Juan de Hierro), de los hermanos Grimm, para desvelar la esencia más verdadera de los valores masculinos y desarrollar una nueva visión de la masculinidad que servirá de guía e inspiración a los hombres “y mujeres” de hoy en día. Los comentarios y reflexiones de Robert Bly en torno al cuento Iron John ponen al descubierto una imagen mítica de la masculinidad largamente olvidada y que había sido oscurecida por nuestra cultura. Juan de Hierro es un hombre salvaje, un hombre primordial, que guía a un joven príncipe a través de ocho etapas de crecimiento y maduración. De los comentarios y reflexiones de Robert Bly en torno a esta alegoría van emergiendo la imágenes de una masculinidad sensible y, no obstante, vigorosa , protectora y emocionalmente centrada. Esta nueva visión libera a los hombres de la pesada carga del machismo culturalmente predominante, permitiéndoles recuperar sus valores íntimos y auténticos.

Roberto Bolaño

Amberes

Un policía perdido entre Castelldefels y Barcelona, una pelirroja de la que todos hablan pero nadie ha visto, un vagabundo jorobado que vive en un bosque, un asesinato congelado en la memoria de unos pocos, escenas sadomasoquistas que aparecen como relámpagos... Una novela que transcurre a orillas de un mar desierto, durante un largo otoño y que es una nueva muestra del prodigioso talento narrativo de Roberto Bolaño

Roberto Bolaño

Amuleto

La voz arrebatada de Auxilio Lacouture narra, e indaga al tiempo que narra, un crimen atroz y lejano, un crimen que sólo se desvelará en las últimas páginas de una novela en la que, por otra parte, no escasean los crímenes cotidianos y los crímenes de la formación del gusto artístico.Auxilio Lacouture, uruguaya de mediana edad, alta y flaca como el Quijote, se oculta en los lavabos de mujeres de la Facultad de Filosofía y Letras durante la toma de la universidad por la policía, en México, en septiembre de 1968. Allí permanecerá recluida varios días y durante este tiempo el lavabo se convertirá en un túnel del tiempo desde el cual avizorar los años ya vividos en México y los años por vivir.En su discurso se rememora a la poetisa Lilian Serpas, que hizo el amor con el Che, y a su infortunado hijo, a los poetas españoles León Felipe y Pedro Garfias a quienes Auxilio sirvió como doméstica voluntaria, a la pintora catalana Remedios Varo y su legión de gatos, al rey de los homosexuales de la colonia Guerrero y su reino de terror gestual, e incluso también aparece Arturo Belano, uno de los personajes centrales de Los detectives salvajes, de la cual esta novela es deudora en más de un sentido. Pero sobre todo se narra un viaje por un mundo, el Polo Norte de la memoria que se extiende por doquier, y la imagen última de un asesinato olvidado.

Roberto Bolaño

El secreto del mal

Este volumen viene a ser la armadura inevitablemente incompleta del que iba a ser el cuarto libro de relatos de Roberto Bolaño. Las piezas y esbozos narrativos aquí reunidos tienen por base un archivo de texto muy tardío, en el que Bolaño trabajó hasta poco antes de su muerte. El título que engloba el conjunto es el mismo que el de un cuento que comienza así: «Este cuento es muy simple aunque hubiera podido ser muy complicado. También: es un cuento inconcluso, porque este tipo de historias no tienen un final.» Palabras que ilustran el carácter que comparten todas estas piezas, acerca de las cuales escribe Ignacio Echevarría, responsable de la edición: «Es toda su narrativa, y no sólo El secreto del mal, la que parece regida por una poética de la inconclusión.» Como ya ocurría en Putas asesinas y en El gaucho insufrible, de nuevo se entremezclan aquí, junto a relatos propiamente dichos, textos de naturaleza no narrativa, conforme a la cada vez más acusada tendencia de Bolaño a confundir las fronteras genéricas con el propósito de fecundarlas.

Roberto Bolaño

Los sinsabores del verdadero policía

El autor comenzó a escribir esta novela en los años ochenta y la continuó redactando hasta su muerte. Sus historias y personajes transitan por Estrella distante, Llamadas telefónicas, Los detectives salvajes y 2666. Amalfitano, exi­liado chileno, profesor universitario, viudo con una hija adolescente, nos descubre a través de la narración el desencanto político, su amor a la poesía, que le obliga a abandonar Barcelona tras un escándalo. Logra acogerse de nuevo a la universidad, pero esta vez en la lejana Santa Teresa, donde habitan oscuras historias de mujeres asesinadas o el mago Arcimboldi, que es asimismo un escritor francés y cuya obra narrativa despliega la complejidad de otra asombrosa literatura. Una novela apasionante y caleidoscópica, lírica e intensa, pero también cómica. Prólogo de J. A. Masoliver Ródenas. «El policía es el lector, que busca en vano ordenar esta novela endemoniada» (Roberto Bolaño).«Casi todos los escritores creen ser, o quieren ser, como Roberto Bolaño: innovadores y audaces en el estilo, seductores en la narración, y capaces de ser leídos y releídos; en otras palabras, excepcionales» (Scott Bryan Wilson, The Quarterly Conversation).

Roberto Bolaño

Tres

Roberto Bolaño nos propone, en este libro de poemas, tres paseos con distinto registro. «Prosa del otoño en Gerona» ofrece un dulce tinte melancólico y fragmentado; «Los neochilenos», una épica evocadora de las ilusiones de toda una generación; y, por último, «Un paseo por la literatura», un mágico y audaz rigor verbal. Y, a pesar de la variada riqueza de tonos, algo los une en su tejido. Una música autobiográfica, a la que los tres remiten en última instancia; las imágenes, desoladoramente enloquecidas y una orgullosa densidad literaria.

Nicole Bacharan

11 septembre

MARDI 11 SEPTEMBRE 2001 6 h 30. Il fait encore sombre quand le président des Etats-Unis, en tenue de jogging, court en foulées rapides au milieu des bougainvilliers, entouré d'agents secrets qui lui éclairent le chemin. L'aube se lève doucement sur la Floride... 23 h 08. Pieds nus, en short, son chien dans les bras, suivi de sa femme et de son chat, George W. Bush dévale les escaliers de la Maison-Blanche vers le bunker souterrain, sous le regard inquiet de ses gardes du corps. C'est la dernière alerte de cette terrible journée. Que s'est-il passé entre ces deux moments ? Dans les tours en flammes, à l'intérieur des quatre avions détournés, mais aussi à bord d'Air Force One, à la Maison-Blanche, au Capitole, au Pentagone, dans les bases aériennes, les avions de chasse, les tours de contrôle, les abris où le gouvernement s'est réfugié ? Qu'ont fait le président, les ministres, les élus, les militaires, les services secrets ? Voici le récit complet et stupéfiant d'un jour de chaos, raconté, minute par minute, à un rythme haletant : l'histoire vraie du 11-Septembre. NIcole Bacharan est historienne, politologue, spécialiste des Etats-Unis. Le 11 septembre 2001, au journal de 20 heures de France 2, elle eut ces mots : " Ce soir, nous sommes tous américains ! " Dominique Simonnet est écrivain, journaliste, ancien rédacteur en chef dans un grand hebdomadaire. Ensemble, ils ont écrit plusieurs essais et romans. Presse: " Dans un livre aux allures de thriller ultraréaliste, Nicole Bacharan et Dominique Simonnet reconstituent minute par minute la journée qui fit trembler I''Amérique, il y a dix ans. Des sous-sols protégés de la Maison-Blanche au cockpit d'Air Force One, croisant les destins de George W. Bush et de ses conseillers, des passagers des avions suicide, des employés des tours du World Trade Conter comme des pirates de l'air islamistes, ils racontent de manière inédite l'événement qui ouvrit tragiquement le XXe siècle. Un récit exceptionnel..." Le Figaro Magazine, 12 Août 11 "[...]ce livre, à la manière d'un thriller, retrace minute par minute le récit complet et stupéfiant de cette journée unique dans l'histoire de l'Amérique...Un livre passionnant, qui se lit comme un roman. Sauf que ce n'est pas de la fiction." Caroline de Malet, Le Figaro, 30 Août 11 " C'est I'immense mérite de Nicole Bacharan et de Dominique Simonnet que d'avoir compilé puis absorbé cette monstrueuse documentation pour revenir sur ce qui s'est exactement passe ce 11 septembre 200." Alain Frachon, Le Monde, 10 Septembre 11 " Dans la profusion d'ouvrages sortant à l'occasion des dix ans de l'attentat des tours jumelles et du Pentagone, le livre de l'historienne Nicole Bacharan et de l'écrivain et journaliste Dominique Simonnet, 11 Septembre, le jour du chaos, est certainement le plus poignant[...] Un récit haletant, sans mise en perspective artificielle, faisant revivre la stupeur, l'incrédulité puis l'horreur de ces vingt-quatre heures." Fabrice Drouzy, Libération, 10-11 Septembre 11

**

Fun books

Choose a genre