Lucas, el anciano viajero que sueña con alcanzar las cumbres más altas del Himalaya a pesar de la fragilidad de su mente. Marcos, un músico que busca su lugar en el mundo y encuentra el amor de Roma. Y María, la hermana de Lucas, escritora anónima en busca del instante feliz que da sentido a la vida.

Esta novela es también el lugar de encuentro entre la juventud y la vejez, un espacio lleno de humor, ternura, sabiduría y asombro, una manera de contar, directa y cristalina, el nacimiento del amor, el avance de la enfermedad, la práctica de la convivencia y el valor de la buena compañía. Y además, una exploración sutil y directa de las ilusiones y los deseos, no sólo de los personajes, sino los del propio lector también.

Lo que la crítica ha dicho de Un tranvía en SP:

«Continuamente se escucha la música alegre y pícara, un ritmo excitante, audaz, que te hace sentir un temblor de satisfacción.»

José Luis Padrón, Pérgola

«Una historia maravillosa. En cada párrafo hay mucho que disfrutar, que paladear, que leer una y otra vez.»

Lutxos Egia, Deia

«El libro de Elorriaga no tiene antídoto. Conviene arriesgarse o renunciar a tiempo.»

Rosa Aneiros, La Voz de Galicia

«He dejado las últimas páginas para leerlas en un sitio tranquilo. Y tanta historia para que al final, en lugar del llanto me aflorara una incontenible sonrisa. Se lo tengo que agradecer a Unai Elorriaga.»

Amagoia Iban, Egunkaria

«Ha sido una sorpresa impresionante. Una gozada. El libro es un estallido continuo, una serie de pequeñas explosiones: una enorme cantidad de imágenes e ideas. Hay que subrayar la poesía que emana de muchos de sus párrafos, el amor que se vislumbra alrededor de los personajes… Unai Elorriaga dará que hablar.»

Alberto Barandiaran, Nabarra

<

LOTERÍA SOLAR es la primera novela de Philip K. Dick. En un mundo supuestamente dominado por la lógica y los números, el presidente, el Presentador, es elegido mediante un sofisticado sistema de lotería. Ted Benteley, un joven ingeniero, entra a trabajar en las prestigiosas oficinas del ex-Presentador Reese Verrick, y pronto descubre que le han asignado una peligrosa tarea, asesinar al nuevo Presidente Leon Cartwright, el equipo de Verrick inventa un androide, Keith Pellig, controlado por la mente de Benteley y otros “operadores”. En un último climax, los hombres y mujeres que pretendían escapar al Minimax perdiéndose en el espacio exterior, encuentran en los límites del sistema solar a John Preston, el mítico pionero. El libro se cierra en una atmósfera de engaño, intriga y decepción, que prolonga el mundo del Minimax. “El hecho de que Philip K. Dick tiene como temas la realidad y la locura, el mal y la salvación ha escapado a casi todos los críticos. Nadie ha notado que tenemos nuestro propio Borges, y que lo hemos tenido durante treinta años.” – Ursula K. Le Guin, New Republic<

Tras dieciocho años de ausencia, Ted Barton decide volver a Millgate, la ciudad que le vio nacer y que dejó siendo un niño. A pesar del largo tiempo transcurrido desde su partida, no es capaz de recordar nada de lo que observa, asombrado, desde su coche. Aunque reconoce la disposición de las calles y los parques, los nombres de las avenidas y las actividades de los negocios parecen haber cambiado. Todo está ahora más deteriorado, abandonado. Tras consultar a varios peatones y tenderos, nadie acierta a responder a sus preguntas. Nadie le recuerda ni saben de qué está hablando.En las oficinas de un periódico local accede al archivo histórico y descubre en la sección de estadística una mención al día de su nacimiento y a sus padres, aunque la dirección postal está incorrecta. Un poco más abajo lee la noticia de su propio fallecimiento, a muy temprana edad, por escarlatina. Ted decide quedarse en una pensión para descubrir el misterio que rodea a la ciudad y a sus extraños habitantes.<

Du papyrus au fichier électronique, nous traversons deux mille ans d’histoire du livre à travers une discussion à la fois érudite et humoristique, savante et subjective, dialectique et anecdotique, curieuse et goûteuse. On y parcourt les temps et les lieux, les personnes réelles s’y mêlent aux personnages de fiction, on y fait l’éloge de la bêtise, on y analyse la passion du collectionneur, les raisons pour lesquelles telle époque engendre des chefs-d’œuvre, la manière dont fonctionnent la mémoire et le classement d’une bibliothèque. En ces temps d’obscurantisme galopant, c’est peut-être le plus bel hommage qui se puisse imaginer à la culture de l’esprit, et l’antidote le plus efficace au désenchantement.<

Sixteen-year old Selena Fallon is a dreamer. Not a day-dreamer, but an I-see-the-future kind of dreamer. Normally this is not a problem as she has gotten pretty good at keeping her weird card hidden from everyone in her small town. Except from her best friend Kyle and her grandparents, of course. But when Selena dreams of her own rather bloody death, things get a little too freaky even for her.

Enter Dillan Sloan. Selena has seen the new guy in a different dream, and he is even more droolworthy in person. Beyond the piercing blue eyes and tousled dark hair, there is something else that draws her to him. Something…electric. Unfortunately, Dillan makes it more than clear that he does not feel the same. They just met, so why would he act like he hates her?

When Dillan and Selena are forced together one weekend to work on a school project, Selena prepares to be ignored as usual. But when she stumbles across a few undead in the backyard, Dillan comes to her rescue and reveals a whole lot more. Not only is he part of a society that hunts otherworldly creatures…she is too. And she is being targeted by a force bigger and darker than anything she ever imagined. Despite her death dream, Selena is not going to give up easy, especially when she discovers that Dillan might not actually hate her after all.

<

En el siglo XXII la Tierra está dominada por los «Nuevos Hombres», que con sus altos coeficientes de inteligencia y extraordinarios poderes mentales han convertido a los hombres normales en ciudadanos de segunda categoría.Provoni, un ciudadano de segunda clase, se había ido a las estrellas en busca de ayuda, y cuando su regreso empezaba a convertirse en leyenda, llegó un mensaje suyo: Venía de vuelta a la Tierra, y traía consigo amigos de Frolik 8… Pero ¿quiénes o qué eran esos amigos?<

Ryder Duncan keeps his secrets. With a twisted scientist starving him in a 10 X 12 cell, it's not easy to conceal the abilities that set him apart from other vampires, or his plans for escape. But survival - and revenge - are worth waiting for. Until the so-called doctor tempts his appetites with something special: a woman, with a soft Southern accent and a scent like flowers. Sabine.

Sabine Acadia didn't volunteer to be dinner. She was kidnapped and tossed into the cage of a monster. A monster with fierce green eyes, a body that speaks of ruthless power--but a touch gentle as a caress. Ryder knows things about her, secrets Sabine needs to learn fast. Because while they might soon escape this prison, she's fighting an urge to set all her desires free...

<

Para mantener la competitividad de sus productos una compañía en decadencia se lanza a un proyecto alocado: la construcción de simulacros, réplicas robot de seres humanos. La idea inicial es hacer revivir personajes históricos, e incluso se plantea la posibilidad de reconstruir la guerra civil americana. El proyecto sigue adelante con éxito y los primeros simulacros se ponen en funcionamiento. Uno de ellos, el propio Abraham Lincoln…Aunque concebida como novela independiente, el futuro descrito en Podemos construirle se relaciona en ambientación con ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, en la que se basó el film Blade Runner, y Los simulacros, núm.109 de la colección Super Ficción, con las que forma una especie de tríptico de una sociedad en la que los androides se confunden con los humanos.PHILIP K. DICK obtuvo el premio Hugo en 1963. Ha sido reconocido como un maestro de la ciencia ficción y uno de los mejores escritores de este siglo. Fallecido en 1982, su obra se está convirtiendo en objeto de culto internacional. Del mismo autor en esta colección: La penúltima verdad (núm. 2), Ubik (núm. 13), Los tres estigmas de Palmer Eldritch (núm. 43), Nuestros amigos de Frolik 8 (núm. 103), y Los simulacros (núm. 109).<

Philip K. Dick, autor de clásicos tales como Ubik y El Hombre en el castillo, fue único en un campo donde lo insólito es moneda corriente.Descubierta entre sus papeles después de su muerte, Radio Libre Albemut es su última, su más disparatada, paranoica, profética y, a decir de algunos, su más importante obra.<

Xander and Mercedes both know firsthand what it feels like to be in total control. The question is... who really holds all of the power?

Xander Boone has never had a problem going after what he wants. In fact, he has built his life around doing just that. And he has a rather impressive track record. But Xander finds himself up against his biggest challenge yet. As fate would have it, Xander’s greatest desire is a woman who has always been off limits to him. One he wants more than his next breath. Nothing about her is easy, but then again, things that are worth it never are. So, when the perfect opportunity presents itself, Xander knows it’s time to call in a favor. Mercedes Bryant believes there is only one way to do something. She also knows what Xander wants isn’t possible. But she‘s about to learn that you shouldn’t always believe what you think you see. And Xander is going to be the one to teach her that lesson.

Warning: This ebook contains sinfully hot encounters between consenting adults. This book includes voyeurism, public exhibitionism, and mild elements of BDSM. Contains graphic material that is not suitable for anyone under the age of 18.

<

Club Destiny - 6.5

Elijah Penn

Handsome. Successful. Single.

And looking for a polyamorous relationship.

It has been four years since his wife died, but Elijah knows that there will never be another woman who will claim his heart and he isn’t willing to replace her. He isn’t interested in marriage, but he is interested in something with a future.

Logan and Samantha McCoy

Attractive. Ambitious. Married.

And looking for a polyamorous relationship.

Logan and Samantha spent the last year and a half avoiding a very specific desire that neither of them can quite let go of. They aren’t interested in a casual fling with a stranger, so they’ve been holding back.

Is it possible that the three of them have stumbled upon something that just might be the answer to all of their desires?

<

SIVAINVI (Sistema de Vasta Inteligencia Viva) es el nombre que se da a sí misma una misteriosa inteligencia que se comunica con Amacaballo Fat, el protagonista de esta novela, mediante unas luces rosas procedentes de la estrellas. Pero también es, o puede ser, uno de los nombre de Dios…Así se inicia esta historia donde una vez más, como en toda la obra de Philip K. Dick, realidad y ficción se unen inextricablemente, y la realidad es desagarrada para ofrecernos un mundo irracional con destellos de gnosticismo, el Talmud y Zoroastro, en donde un imperio secreto que ha creado 2000 años de falsa historia es derribado, y en donde se alcanza el clímax de la antigua batalla entre las fuerzas de la Luz y la Oscuridad, para dar origen a la Segunda Venida de la Palabra hecha Carne…<

A house on the forested bank of a Brandenburg lake outside Berlin (once belonging to Erpenbeck's grandparents) is the focus of this compact, beautiful novel. Encompassing over one hundred years of German history, from the nineteenth century to the Weimar Republic, from World War II to the Socialist German Democratic Republic, and finally reunification and its aftermath, offers the life stories of twelve individuals who seek to make their home in this one magical little house. The novel breaks into the everyday life of the house and shimmers through it, while relating the passions and fates of its inhabitants.

Elegant and poetic, forms a literary mosaic of the last century, tearing open wounds and offering moments of reconciliation, with its drama and its exquisite evocation of a landscape no political upheaval can truly change.

<

En la árida colonia de Marte, lo único más valioso que el agua puede ser un niño esquizofrénico de diez años llamado Manfred Steiner. Aunque para la ONU sea un niño «anómalo» destinado a la deportación y a su destrucción final, otros —especialmente Arnie Kott, presidente del Sindicato Local de Trabajadores del Agua— sospechan que el desorden de Manfred puede abrir una ventana hacia el futuro.Pero, ¿qué clase de futuro? ¿Y qué sucede con todos aquellos desafortunados en quienes Manfred confió? En Tiempo de Marte, Philip K. Dick, el genio incomparable de la ficción especulativa, usa el poder político, el tráfico con bienes extraterrestres, el adulterio y el asesinato para penetrar en los misterios del ser y del espacio.<

Ragle Gumm es un hombre corriente con una vida corriente. Pero tiene una manera de ganarse la vida de lo más singular: cada día participa en el concurso diario del periódico local «¿Dónde estará la próxima vez el hombrecito verde?», y siempre gana. Ha ganado durante los tres últimos años, sin excepción. Sin embargo, esta idílica existencia cambiará de manera drástica cuando Ragle Gumm sienta la inquietud de salir del pueblo, cosa que no ha hecho nunca, y se dé cuenta de que una autoridad desconocida se lo impide. Poco a poco, Ragle empieza a sospechar que su mundo no es más que una ilusión, construida a su alrededor con el único propósito de mantenerlo dócil y feliz. Pero si está en lo cierto, ¿cómo es el mundo exterior y qué hace en realidad cada día cuando cree que intenta adivinar dónde estará el hombrecito verde?<

Mientras se remontaba hacia la inmensidad de la estratosfera, Jack Hamilton veía extenderse a sus pies la enorme burbuja de la Tierra.¡«Una esfera que se mantenía inmóvil»!En torno a ella, trazando una órbita elíptica por el vacío, giraba una masa minúscula de refulgente materia: el Sol.Era el ancestral universo geocéntrico convertido en realidad… Un universo con la Tierra en su punto central y todos los demás cuerpos celestes subordinados a ella.Al elevarse más por el espacio, se vio de pronto contemplando un lago gigantesco, una superficie líquida lo bastante amplia como para poder albergar a nuestro planeta entero sin que la inmersión provocara una sola onda.Y entonces con un respingo de sobresalto, Jack Hamilton comprendió que aquello no era un lago. ¡Estaba mirando la pupila de un ojo colosal!… ¡Un ojo suspendido en el cielo!<

Policías y criminales han sido siempre las dos caras de una misma moneda, pero ningún novelista ha sabido explorar esta perversa simbiosis como Philip K. Dick. Fred es el agente de policía encargado de investigar y detener a Bob Arctor, peligroso traficante de la adictiva y letal Sustancia D. Para ello Fred se adentra en un mundo donde resulta difícil diferenciar la realidad de los sueños y se sumerge en un juego perverso con Bob, en el que será a la vez cazador y presa, hasta que la pesadilla culmina con un sorprendente enfrentamiento final entre el policía y el traficante.Cáusticamente divertida e inquietantemente certera en la descripción de yonquis, colgados, traficantes, buscavidas y policías, quizá sea la novela sobre drogas más desconcertante jamás escrita.<

“I EITHER WRITE THE BOOK OR SELL THE JEWELS,” Ava Gardner told her coauthor, Peter Evans, “and I’m kinda sentimental about the jewels.” So began the collaboration that led to this remarkably candid, wickedly sardonic memoir.

Ava Gardner was one of Hollywood’s great stars during the 1940s and 1950s, an Oscar-nominated lead­ing lady who co-starred with Clark Gable, Burt Lancaster, and Humphrey Bogart, among others. Her films included Show Boat, The Snows of Kilimanjaro, The Barefoot Contessa, and On the Beach. But her life off the screen was every bit as fabulous as her film roles.

Born poor in rural North Carolina, Gardner was given a Hollywood tryout thanks to a stunning photo of her displayed in a shop window. Not long after arriving in Hollywood, she caught the eye of Mickey Rooney, then America’s #1 box-office draw. Rooney was a womanizer so notorious that even his mother warned Gardner about him. They married, but the marriage lasted only a year (“my shortest husband and my biggest mistake”). Ava then married band leader and clarinetist Artie Shaw, who would eventually marry eight times, but that marriage, too, lasted only about a year (“he was a dominating son of a bitch… always putting me down”). She carried on a passionate affair with Howard Hughes but didn’t love him, she said. Her third marriage was a tempestuous one to Frank Sinatra (“We were fighting all the time. Fighting and boozing. It was madness…. But he was good in the feathers”).

Faithfully recording Ava’s reminiscences in this book, Peter Evans describes their late-night conver­sations when Ava, having had something to drink and unable to sleep, was at her most candid. So candid, in fact, that when she read her own words, she backed out and halted the book. Only now, years after her death, could this frank and revealing memoir be published.

“If I get into this stuff, oh, honey, have you got something coming,” Ava told Evans. Ava Gardner: The Secret Conversations is the stunning story of a legendary star’s public and private lives.

<

Fun books

Choose a genre