The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Cuentos frágiles, publicado en 1883, contiene quince relatos seleccionados por el propio Manuel Gutiérrez Nájera; fue el número inicial, y único, de la colección Biblioteca Honrada que el autor se proponía dirigir. «La importancia de los Cuentos frágiles en la constitución del cuento modernista: la agilización de la prosa, el uso de técnicas impresionistas en la descripción —transformaciones de color, profusión de matices—, la sugerencia, la evocación y, sobre todo, algo que les es peculiar a estos relatos: el lirismo constante, excesivo a veces, y la voluntad de crear un nuevo lenguaje que exalta el juego verbal, además del intento de fundir en una sola las formas hasta entonces contrarias y antagónicas del discurso poético y del de la prosa». A su vez, se considera inevitable no dedicarse a los cuentos de Nájera como una aproximación a la prosa modernista. Es de vital importancia recordar la significación de la prosa en el modernismo, ya que «fue en ésta, antes que el verso, donde se fraguó la expresión modernista».<
Manuel Gutiérrez Nájera fuejustamente celebrado por su poesía desde que, un año después de su muerte, sepublicara la primera compilación de su obra en verso. Como poeta, este tempranomodernista contribuyó a fijar algunas de las características asociadas a esemovimiento literario, asimilando la influencia de la literatura francesa eitaliana y marcando el estilo de algunos de los más connotados autores de sutiempo. Si bien publicó en vida unaantología de relatos, con el título de Cuentosfrágiles (1883), la mayor parte de la obra narrativa y periodística del autorapareció bajo distintos seudónimos y en muy diversos periódicos locales, locual dificultó la reunión definitiva de sus trabajos para prensa y demoró lacirculación de los mismos. También, debido a ello, sus cuentos incorporan aveces elementos periodísticos, se confunden con el relato de acontecimientos otoman la forma de un diálogo dramático con moraleja. La elegancia de la prosa, el trabajode orfebrería de las descripciones y el retrato de personajes de época sonalgunos de los elementos constantes de esta selección de los cuentos deGutiérrez Nájera. Con Memorias de unparaguas —que toma el título de uno de los relatos más célebres eimaginativos del Duque Job— se ofrece un acercamiento representativo a uno delos prosistas más vigorosos y sutiles del siglo XIX mexicano.<
MarieAimée, soprano francesa que debutó en México con la opereta La Grande-duchesse de Gérolstein, de Jacques Offenbach, en el GranTeatro Nacional, el 30 de diciembre de 1873. Marie Aimée parece haber dado origena Magda, la protagonista de Pordonde se sube al cielo, personajeque también representó, dentro de la novela, esta misma opereta. Así, Magda seemblematizó como la comediante parisiense, sinónimo de «cortesana» por aquellosdías. Y fue el único personaje femenino, en la obra najeriana, que correspondióal prototipo de la mujer modernista: mitad ángel y mitad demonio. En la narrativa universaleste tema fue tratado con frecuencia durante la segunda mitad del siglo XIX. La diferencia y lo avanzado de la obra najeriana esque ésta fue la primera que pretendió que la sociedad tomara conciencia de laparte de culpabilidad que tenía en la «caída» de las jóvenes desamparas, y quepermitiera que éstas pudieran redimirse socialmente, es decir, deja abierta la posibilidadde matrimonio. Belem Clark deLara.<
¿Qué es el cielo? ¿Qué es el infierno? ¿Existe el demonio? ¿Son realidades de nuestra existencia o simple charlatanería? En esta ocasión, la autora madrileña se mete de lleno en la fascinante realidad sobrenatural del cielo e infierno. Inagotable investigadora católica, María Vallejo-Nágera nos descubre, con sorprendente facilidad, todo lo que el catolicismo explica al respecto,incluyendo testimonios sobrecogedores de personas que han sobrevivido para relatarnos lo que experimentaron sobre el «más allá».<
Clara vive a cien por hora. La impulsan tanto el éxito en su vida profesional, rodeada del glamour del mundo de la moda, como la facilidad para establecer nuevas relaciones sentimentales. Lleva siete años en Londres y todos los que la conocen creen que es una mujer afortunada... Todos menos ella misma, que sabe que su brillante carrera es, en el fondo, una huida. Pero ahora acaba de conocer a alguien a quien abrir su corazón, a quien contar su secreto. A su lado, Clara emprende el viaje más arriesgado pero también el más esperanzador de su vida. La autora inventa un personaje ficticio para meter en su piel la espantosa odisea que vivió durante un viaje a la antigua Yugoslavia, justo después de finalizar la guerra en dicho país. Los horrores de la guerra y los testimonios de los protagonistas impactaron profundamente a la autora, quien nunca anteriormente se había planteado lo que significaba un acto político de tan grandes dimensiones como lo es una guerra. El descubrimiento de la Fe católica a lo largo de este espinoso camino, es una constante entre las líneas de esta tremenda novela.<
¿Existen los fantasmas?¿Son apariciones reales o simples juegos de nuestra mente? ¿Tenemos alma? ¿Qué ocurre después de la muerte? ¿Defiende la Iglesia la existencia del purgatorio?La autora nos presenta una docena de testimonios de personajes conocidos de la sociedad española (el conde de Romanones o Paloma Gómez-Borrero, sólo por citar algunos), quienes revelan por primera vez las experiencias sobrenaturales e inesperadas que han vivido y que hacen referencia a las almas del purgatorio.<
Pocos años atrás, en una prisión de Inglaterra, Albert Michael Wensbourgh, un recluso muy violento, se convirtió repentinamente en un hombre de extrema bondad. Interrogado, Wensbourgh contó que un ángel era el artífice de su transformación, y cuando los psiquiatras y especialistas lo estudiaron no pudieron hallar ningún tipo de desequilibrio en su mente. Fue la joven escritora española María Vallejo-Nágera quien tuvo la oportunidad de entrevistar a Wensbourgh y trabajar con él en la confección de este extraordinario relato basado en su vida y en la experiencia que cambió radicalmente su conducta<
Tres peripecias, íntimamente relacionadas, de tres mujeres que dicen no. Norah, Fanta y Khady Demba, cada una a su manera, luchan con firmeza y admirable obstinación por preservar su dignidad ante las humillaciones que la vida les inflige. Singular, misterioso y envolvente, el arte de Marie NDiaye nos habla de la dulzura y del dolor, de la violencia y del perdón, de la crueldad y de la dignidad, con la seducción de una voz conmovedora.<
¿Por qué cruzamos los brazos en una reunión de trabajo? ¿En qué nos basamos para elegir a nuestra pareja sentimental? ¿Es cierto que ellas los prefieren promiscuos? ¿Han erigido los animales sistemas de gobiernos democráticos igual que los nuestros? Como seres humanos que somos tenemos una opinión en exceso elevada de nosotros mismos. Damos por hecho que muchas de nuestras decisiones y acciones se basan en el libre albedrío, en la racionalidad de nuestro cerebro. Sin embargo, Mark Nelissen se ha dedicado a demostrar lo contrario, a enseñarnos cómo hasta el más trivial de nuestros gestos tiene una razón evolutiva. El libro sigue al autor en su día a día; del bar a la peluquería, de la consulta del médico a la terraza del bar, del vagón del tren a la sala del cine. En cada uno de esos lugares analiza el comportamiento de sus semejantes, sino el suyo mismo y da cuenta de las razones que nos impulsan a hacer lo que hacemos; dar una propina, lanzar un teléfono al suelo, elegir un asiento del metro, o sonreír antes del coito. Darwin en el supermercado es un libro tremendamente original, divertido, ameno e inteligible escrito con la voluntad de mostrarnos cuál es la razón y el origen de nuestro comportamiento, muchas veces reflejo de necesidades presentes ya en la vida de nuestros antepasados más remotos.<
Fernández de Navarrete desarrolla un texto en el que es capaz de conjugar la amenidad del relato casi de aventuras, con una exhaustiva documentación. Porque Fernández de Navarrete es de esos historiadores capaz de convertir la historia en algo próximo al relato de aventuras sin abandonar una fundamentación histórica y docum ental verdaderamente científica.<
Basada en una larga investigación personal y en entrevistas con las propias activistas, esta obra ofrece un examen riguroso del papel y la experiencia de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española, de cómo se transformó su vida por la lucha contra el fascismo y del importante papel que desempeñaron en la lucha contra Franco.<
Esta es la historia de Kate, una mujer que ya pasó la barrera de los cincuenta años y que ha enviudado recientemente. Su suegra Cicely la ayuda y entorpece a partes iguales, y la protagonista debe encontrar cada día nuevas fuerzas y enfrentarse a debilidades nunca intuidas. Pero cuando a su hija Joanna, una mujer fácilmente irritable, la abandona su esposo, Kate siente cómo se posan sobre ella las miradas de toda una familia. Es el peso de una responsabilidad que ya está cansada de cargar, y sabe que ha llegado el momento de romper con todas esas expectativas. En su interior, está rebosante de nuevos sueños. Cuando un día, mientras pasea, se topa con una casa singular, descubre que es el lugar mágico que estaba esperando, un lugar en el que al fin podría sentirse ella misma. Pero antes deberá conocer a su propietario. Así empezó todo es una deliciosa novela sobre las relaciones y las soterradas luchas por el poder de cuatro generaciones de mujeres.<
Cuando, tras un desengaño, Flavia Cameron decide dejar la música y retirarse a la finca de sus padres, no espera encontrar allí la tan deseada estabilidad emocional en Gervaise, el atento director de la escuela del pueblo. Pero la placidez que se aposenta en su vida se verá pronto revuelta con la llegada de otro hombre, capaz de suscitar en Flavia viejas y nuevas pasiones.
Gracias a la viveza de las mujeres que la pueblan y la elegancia de los hombres que pasean por sus páginas, gracias a la maravillosa candidez que desprenden los rumores de escuela y al ingenio extremado de que se sirve Mary Nickson para entretejer los destinos de sus personajes, se puede reconocer en La canción de Flavia, sin duda, la huella de una autora que ha cautivado a miles de lectoras.
«He aquí una excelente disposición de ánimo y un notable talento para la narrativa.» 'Sunday Telegraph'<
Tras la muerte de su marido, Richard, Victoria decide volver con su hija a la isla en la que pasó unos veranos maravilloso junto a su amigo Guy y el propio Richard, cuando eran niños, para rehacer su vida. Allí descubrirá algo sobre su marido que la hará sentirse traicionada, y allí también conocerá a Patrick, un fotógrafo casado con una odiosa mujer. Una gran novela sobre la amistad, el amor y las relaciones familiares, en el marco paradisíaco de la isla de Corfú.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use