Un texto riguroso, científico, pero redactado con amenidad y una clara intención divulgativa, que incorpora anécdotas y detalles curiosos sobre el ejercicio de la profesión forense.Recientemente ha aumentado el interés del gran público por el trabajo forense, un tema apasionante al que el lector se aproxima con frecuencia a través del cine, y que resulta especialmente cercano a los telespectadores gracias al éxito de algunas series, como CSI o Bones, entre otras. Pero ¿qué hay de verdad tras la imagen que nos ofrecen estas películas...José Antonio Sánchez y Enrique Dorado nos presentan una interesante aproximación a la Medicina legal, con la que el lector descubrirá los procedimientos y la metodología de análisis de restos humanos que permiten reconstruir las circunstancias de la muerte. Completa estas páginas el relato de casos de relevancia histórica o de actualidad que han alcanzado repercusión mediática en los últimos tiempos.-Cuáles son las principales técnicas y métodos de investigación en los episodios de muertes violentas-Cómo, a partir de análisis minuciosos de fragmentos óseos y otro tipo de restos, es posible recrear el escenario de un crimen-Protocolos a seguir en la identificación de cadáveres<

Vinge Vernor tiene una escasa producción; tres relatos y diez novelas. La escasez se ve compensada por la calidad, ya que ha ganado 5 premios Hugo, quedando otras 3 veces en segundo lugar. Tambien ha ganado premios Ignotus, Locus, Prometeus, etc... Presentamos los dos primeros relatos cortos de Vinge Vernor, que son los únicos traducidos a nuestro idioma<

Vinge Vernor tiene una escasa producción; tres relatos y diez novelas. La escasez se ve compensada por la calidad, ya que ha ganado 5 premios Hugo, quedando otras 3 veces en segundo lugar. Tambien ha ganado premios Ignotus, Locus, Prometeus, etc... Presentamos los dos primeros relatos cortos de Vinge Vernor, que son los únicos traducidos a nuestro idioma<

Crímenes enigmáticos de la Historia A lo largo de la Historia han sucedido crímenes misteriosos que dejan pequeña a la mejor novela o película de intriga. Del Conde de Villamediana hasta nuestros días. Parece, si nos ateniéramos a las películas (americanas) que en nuestro país no han sucedido crímenes espantosos fruto de siniestras conspiraciones, pero la realidad es que pocas naciones tienen tan amplia tradición de extraños asesinatos, tanto políticos como ordinarios.<

En la esperada continuación de LA GUERRA DE LA PAZ una desastrosa extinción ocurrida en el siglo XXIII amenaza la continuidad de la civilización. Los poseedores del poder tecnológico intentan recoger a todos los supervivientes que van siendo liberados del éstasis de las Burbujas e incorporarlos al proyecto final, que no es otro que reconstruir la civilización con una diezmada humanidad. Pero uno de los líderes ha sido 'asesinado' abandonado en el tiempo real, mientras el resto de la humanidad se encuentra en 'viaje hacia el futuro' gracias a las Burbujas.En este caso, la reflexión de Vinge sobre el futuro, merecedora del Premio Pometheus otorgado por la Sociedad Literaria Futurista, toma la forma conductora de una novela de misterio en un ambiente ciencia ficción 'Hard'. El protogonista, Will Brierson , policía del siglo XXI, debe encontrar al 'asesino' y desentrañar por qué se intenta obstaculizar la reconstrucción de la civilización.'NAUFRAGIO EN EL TIEMPO REAL combina el estilo amplio de la ciencia ficción hard con la concentrada atención de una historia de detectives y lo completa con un orquestado clímax final. El resultado es excitante: difícilmente puede uno pasar las páginas lo suficientemente deprisa.' LOCUS<

En la esperada continuación de LA GUERRA DE LA PAZ una desastrosa extinción ocurrida en el siglo XXIII amenaza la continuidad de la civilización. Los poseedores del poder tecnológico intentan recoger a todos los supervivientes que van siendo liberados del éstasis de las Burbujas e incorporarlos al proyecto final, que no es otro que reconstruir la civilización con una diezmada humanidad. Pero uno de los líderes ha sido 'asesinado' abandonado en el tiempo real, mientras el resto de la humanidad se encuentra en 'viaje hacia el futuro' gracias a las Burbujas.En este caso, la reflexión de Vinge sobre el futuro, merecedora del Premio Pometheus otorgado por la Sociedad Literaria Futurista, toma la forma conductora de una novela de misterio en un ambiente ciencia ficción 'Hard'. El protogonista, Will Brierson , policía del siglo XXI, debe encontrar al 'asesino' y desentrañar por qué se intenta obstaculizar la reconstrucción de la civilización.'NAUFRAGIO EN EL TIEMPO REAL combina el estilo amplio de la ciencia ficción hard con la concentrada atención de una historia de detectives y lo completa con un orquestado clímax final. El resultado es excitante: difícilmente puede uno pasar las páginas lo suficientemente deprisa.' LOCUS<

El mayor y más incomprensible enigma de la Segunda Guerra Mundial fue el vuelo que el lugarteniente de Adolf Hitler, Rudolf Hess hizo en solitario hasta Inglaterra en un aparente intento de alcanzar la paz entre sus dos países. ¿Qué intentó realmente Rudolf Hess, lugarteniente y hombre de confianza de Hitler, el segundo poder de la Alemania nazi, a lanzarse en paracaídas sobre Inglaterra en plena guerra? La versión oficial de la locura es absurda, los testimonios de los que estuvieron con él aquellos días son claros, era entonces un hombre lúcido, el mismo que había redactado el Mein Kampf en parte a dictado de Adolf Hitler, pero también de Karl Haushoffer. Un personaje cuya importante influencia es bastante desconocida.<

Lajos Tisza es un aristócrata húngaro de origen gitano, descendiente de una de las tribus fundadas por Atila. Su familia viaja por toda Europa tras perder sus privilegios de nobleza con la llegada de los Hasburgo al poder, a finales del siglo diecinueve. Ha recorrido desde niño Hungría, Alemania y finalmente Polonia. En este país los campesinos les recibirán con desprecio evitando que puedan cultivar tierra polaca. Cuando la antigua ciudad de Kalisz se convierte en su nuevo hogar será el comienzo de la perdición. Una desgracia tras otra llevará a Lajos al límite de sus fuerzas, enfrentándose a los prejuicios raciales de toda una ciudad, al odio y a la violencia de un pueblo que aborrece a los gitanos. Su amor prohibido por Olenka, inaceptable para los padres de ambos, destruirá todo lo que han amado hasta entonces con consecuencias desastrosas. Recorriendo campos cubiertos de trincheras bajo fuego alemán; pasando hambre y miseria y miedo, seremos testigos de cómo la profunda atracción entre la joven pareja se transforma, con el transcurso de los años, en un amor imperecedero.<

Lajos Tisza es un aristócrata húngaro de origen gitano, descendiente de una de las tribus fundadas por Atila. Su familia viaja por toda Europa tras perder sus privilegios de nobleza con la llegada de los Hasburgo al poder, a finales del siglo diecinueve. Ha recorrido desde niño Hungría, Alemania y finalmente Polonia. En este país los campesinos les recibirán con desprecio evitando que puedan cultivar tierra polaca. Cuando la antigua ciudad de Kalisz se convierte en su nuevo hogar será el comienzo de la perdición. Una desgracia tras otra llevará a Lajos al límite de sus fuerzas, enfrentándose a los prejuicios raciales de toda una ciudad, al odio y a la violencia de un pueblo que aborrece a los gitanos. Su amor prohibido por Olenka, inaceptable para los padres de ambos, destruirá todo lo que han amado hasta entonces con consecuencias desastrosas. Recorriendo campos cubiertos de trincheras bajo fuego alemán; pasando hambre y miseria y miedo, seremos testigos de cómo la profunda atracción entre la joven pareja se transforma, con el transcurso de los años, en un amor imperecedero.<

Una sociedad con miedo no es una sociedad libre. La sublevación del general Montoro, que degeneró en una breve, pero intensa, guerra civil, concluyó con una amnistía concedida por las Cortes de la Tercera República española, que ha levantado gran indignación y provocado la aparición de grupos armados al margen de la ley, que se toman la justicia por su mano.Con las finanzas del Estado en bancarrota, las autoridades buscan desesperadamente un aliado que les inyecte dinero y evite un nuevo levantamiento militar. Resnizky, ejecutivo del consorcio ruso de energía, con inquietantes contactos en la mafia, ha fraguado una alianza subterránea con algunos miembros del Gobierno, para solucionar esta falta de liquidez. A cambio de algunas contrapartidas.Luis Duarte, presidente de la República, no se ha recobrado de la reciente guerra civil en España. En su conciencia pesan las acusaciones de cobardía por llegar a un acuerdo con Marruecos sobre Ceuta y Melilla. En una peligrosa huida hacia delante, Duarte llevará hasta sus últimas consecuencias su política anticolonialista, pretendiendo eliminar por vía militar el último bastión del imperialismo anglosajón en suelo español: Gibraltar.<

Cuando la doctora Véronique Vasseur ingresó —como médico jefe de aquel establecimiento penitenciario— en la Prisión de La Santé no sabía dónde entraba, en qué mundo iba a vivir desde entonces: aquel mundo era demasiado horrible y demasiado desconocido. Así es siempre cuando se trata de la realidad carcelaria: es una realidad absolutamente ignorada, incluso por quienes creen conocerla desde fuera, por su profesión. La delgada lámina de cristal que separa a un visitante de un preso es en realidad la frontera entre dos mundos, y más de una vez se ha dicho que, imaginando su Infierno, Dante no vio nada. ¿Cómo saber algo de lo que allí ocurre en realidad? La doctora Vasseur lo ha intentado en estas páginas, y su libro ha suscitado una gran emoción en la opinión pública. El Infierno existe -viene a decir en su libro-, y está aquí, al otro lado de esas rejas.<

En un Universo dominado por las cinco potencias de Flangaast (humanos, rudearios, drillines, arbineos y narolianos), sólo la Asociación de Libre Comercio, un conglomerado de naciones libres que no quieren ser sometidas, puede detener la invasión del pequeño sistema de Hiloda, uno de los principales proveedores de lumenio, mineral superconductor a temperatura ambiente en el que se basa gran parte de la economía de la galaxia. Pero, ¿por qué no intervienen las grandes potencias? ¿Qué son las singularidades que han aparecido en el sector de Beta Hidra? ¿Por qué los Cinco de Flangaast han apostado fuertes fuerzas militares cerca de ellas? Tal vez la respuesta puedan darla, entre otros, Simón Daldasarre, un humanimal al que se le ha introducido la matriz de personalidad de un famoso escritor de novelas baratas, o Cleo, un humano al que acaban de despedir de su trabajo, obsesionado con la ViRed y con su matrimonio fracasado. O quizás la clave de todo la tengan razas alienígenas que, hasta ahora, se habían limitado a observar desde la distancia... esperando la hora de actuar.f<

Cuando la doctora Véronique Vasseur ingresó —como médico jefe de aquel establecimiento penitenciario— en la Prisión de La Santé no sabía dónde entraba, en qué mundo iba a vivir desde entonces: aquel mundo era demasiado horrible y demasiado desconocido. Así es siempre cuando se trata de la realidad carcelaria: es una realidad absolutamente ignorada, incluso por quienes creen conocerla desde fuera, por su profesión. La delgada lámina de cristal que separa a un visitante de un preso es en realidad la frontera entre dos mundos, y más de una vez se ha dicho que, imaginando su Infierno, Dante no vio nada. ¿Cómo saber algo de lo que allí ocurre en realidad? La doctora Vasseur lo ha intentado en estas páginas, y su libro ha suscitado una gran emoción en la opinión pública. El Infierno existe -viene a decir en su libro-, y está aquí, al otro lado de esas rejas.<

A lo largo del siglo XX se han creado muchos mitos, pero hay uno, ahora que otros han muerto y el siglo declina, que se alza sobre los demás: Estados Unidos.Estados Unidos es ya algo más que esto y aquello, el cine o los automóviles, la música, los westerns, los multimillonarios, los rascacielos, Calvin Klein o la NBA. Cada elemento de este surtido ha dejado de ejercer fascinación como elemento aislado: el fenómeno ahora consiste en que es la totalidad norteamericana la que se importa como un lote completo. No sólo los modos de vida sino el contenido de la vida; no sólo la manera de divertirse sino la diversión; no sólo un estribillo sino una lengua; no sólo una receta sino la comida; todo, en fin, el espíritu familiar, las formas de comprar, las formas de amar, de vestir y de cenar, los planes de estudios y de jubilación y hasta las sectas, es de naturaleza americana. Da lo mismo que se atienda al fenómeno en Gran Bretaña, en Francia, en Italia o en España: bajo el pensamiento único, el mercado único y la aldea global se hacen a la americana, desde Indonesia hasta Chile pasando por Pekín.Este libro se ha escrito con el propósito de mostrar cómo los contenidos sociales, políticos o económicos que se están expandiendo son coherentes con los ideales fundacionales de ese país y su idiosincrasia peculiar, pero no por ello tienen que sentarnos bien a todos. Ni siquiera a buena parte de sus propios habitantes les hace ya provecho. Ahora que el mundo parece desarmado de ideologías reaparece una idea fuerte en nombre de la libertad, la calidad de la vida humana y el bienestar de la cultura: no rendirse a la fatalidad de un planeta americano.<

Eos Biln, antiguo presidente de la Confederación de sistemas libres, pretende regresar al poder implicándose en la construcción de un gigantesco reactor de torsión temporal, financiado por un consorcio de empresas presidido por Doralus, mercader conocido por sus actividades en el campo del psicoconsumo. Pero sus planes encontrarán dos serios oponentes: la Congregación de intercesores, que en silencio ha decidido intervenir en apoyo de su particular visión de futuro, y Lesa Masogari, una eminente doctora artrítica que ha alertado sobre la producción de un pavoroso efecto físico si el generador es activado. '...el space opera más divertido y lleno de aventuras que se pueda uno encontrar en España' Pedro López (BEM)<

A lo largo del siglo XX se han creado muchos mitos, pero hay uno, ahora que otros han muerto y el siglo declina, que se alza sobre los demás: Estados Unidos.Estados Unidos es ya algo más que esto y aquello, el cine o los automóviles, la música, los westerns, los multimillonarios, los rascacielos, Calvin Klein o la NBA. Cada elemento de este surtido ha dejado de ejercer fascinación como elemento aislado: el fenómeno ahora consiste en que es la totalidad norteamericana la que se importa como un lote completo. No sólo los modos de vida sino el contenido de la vida; no sólo la manera de divertirse sino la diversión; no sólo un estribillo sino una lengua; no sólo una receta sino la comida; todo, en fin, el espíritu familiar, las formas de comprar, las formas de amar, de vestir y de cenar, los planes de estudios y de jubilación y hasta las sectas, es de naturaleza americana. Da lo mismo que se atienda al fenómeno en Gran Bretaña, en Francia, en Italia o en España: bajo el pensamiento único, el mercado único y la aldea global se hacen a la americana, desde Indonesia hasta Chile pasando por Pekín.Este libro se ha escrito con el propósito de mostrar cómo los contenidos sociales, políticos o económicos que se están expandiendo son coherentes con los ideales fundacionales de ese país y su idiosincrasia peculiar, pero no por ello tienen que sentarnos bien a todos. Ni siquiera a buena parte de sus propios habitantes les hace ya provecho. Ahora que el mundo parece desarmado de ideologías reaparece una idea fuerte en nombre de la libertad, la calidad de la vida humana y el bienestar de la cultura: no rendirse a la fatalidad de un planeta americano.<

La extensión y la duración de esta Gran Crisis ha adquirido tanta envergadura que sería inocente creer que tras ella las cosas seguirán siendo más o menos como antes.No sabemos con exactitud cómo será el porvenir, pero sin duda diferirá sustantivamente de este presente. Los daños de una competitividad salvaje, la crueldad de las diferencias sociales más acusadas del siglo, la dinámica de un mundo occidental crecientemente infeliz van segregando una negación contra lo conocido y una esperanza, cada vez más briosa, en que el mundo próximo será necesariamente más solidario, humano, empático y cooperador. De pilares semejantes se ha valido siempre la especie para sobrevivir, superarse y prosperar. La tortura laboral y hasta moral de tantos habitantes, metafóricamente semejante a los efectos de una gran guerra, no ha de ser vana. Una revuelta más o menos silenciosa, pero eficaz, emprenderá gradualmente, y cuando menos se la esperaba, la revolución pendiente del siglo anterior. Esta es la esperanza y la meta hacia un futuro más humano que aguarda a la vuelta de la esquina.Con el brillante estilo al que Vicente Verdú nos tiene acostumbrados, este libro realiza un esmerado análisis de los muchos males que ahora padecemos y traza los caminos, ya incipientes, hacia una formidable transformación que conllevará tanto un cambio de época como un giro en la forma individual y colectiva de ser y de querer.<

Nueva edición 2013, corregida y revisada, que incluye:I.- Nuxlum (Novela ganadora del premio Ignotus 2001).II.- El despertar de Nuxlum (Novela finalista del premio Ignotus 2002)I.- NUXLUMSiglo XXIII. En la estación orbital Lagrange 4, seis personas se dan cita para partir a un remoto mundo situado a ochenta años luz de la Tierra. Keil, programador que malvive en un taller de reparaciones, sueña ingenuamente con un nuevo edén alejado de la polucionada Tierra. Luria, devastada por la pérdida de su hijo, desea empezar de nuevo y borrar el fracaso de su matrimonio. Nelser, bioquímico de la misión, arrastra un pasado turbulento a causa de su trabajo en una cárcel privada. Glae, ex presidiaria de una de esas cárceles, o Paws, individuo aficionado a los alcaloides y a las máquinas de multirrealidad, completan una tripulación dirigida por Allis Reyan, ingeniero de estructuras orbitales forzado a asumir el mando tras el expediente abierto en la prospección de Ío.Nuxlum no es el paraíso que prometen los anuncios del gobierno, y en su superficie reinan temperaturas de 100 ºC, con nubes de ácido sulfúrico que se evapora en la estratosfera a causa de sus extremas condiciones climáticas. Su única riqueza es el yacimiento de gas branio que el gobierno pretende explotar.Los colonos acabarán comprendiendo que no es el gas el motivo por el que han sido contratados, sino otro mucho más oscuro que las autoridades mantienen en secreto.II.- EL DESPERTAR DE NUXLUMLa Unión Interestelar atraviesa uno de sus peores momentos. Las colonias descontentas con la política del gobierno planean separarse del dominio de la Tierra y exigen su independencia.En una base científica de Marte, un grupo nipón ha descubierto un artefacto alienígena de forma cónica. Lleva enterrado millones de años y nadie sabe para qué sirve o cómo funciona. Pero sí se sospecha lo que es capaz de hacer. Y las conclusiones son estremecedoras.Porque junto al cono se encuentran los cadáveres de dos astronautas humanos que supuestamente llegaron al planeta rojo a finales del siglo XX. Un hallazgo que contradice los registros históricos conocidos.«¿Cosas que he leído últimamente? Nuxlum, de José Antonio Suárez. Me gustó mucho y me demostró que la ciencia ficción española está a la altura de cualquier otra. Los personajes están bien caracterizados y el ambiente opresivo de la base planetaria trazado de mano maestra»Gabriel Bermúdez Castillo«Un auténtico lujo. Los personajes poseen una profundidad poco acostumbrada en este género, que suele apoyarse en los artefactos más que en las personas»Andrés Díaz Hidalgo (Revista Solaris nº 12)«Recomendable y entretenido. Muy entretenido»Xavier Riesco Riquelme (El archivo de Nessus)«Originalidad e interés aumentan según avanza la trama, no sólo por la profusión de gadgets y batallas espaciales... sino también la concepción muy original del universo que se atisba en sus páginas»José Antonio del Valle (Revista Gigamesh nº 33)«El desarrollo de un universo sorprendente, coherente y plagado de posibilidades, ofrece una lectura amena y absorbente hasta el final»Cristóbal Pérez Castejón (Revista 2001, nº 2)<

Vicente Verdú, uno de los analistas de los cambios sociales más prestigiosos del panorama intelectual español recorre en este libro la evolución y las alteraciones del comportamiento de la sociedad en este arranque del siglo XXI. Estamos, según todos los indicadores, ante un cambio de tendencias o de paradigma social. Desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del muro de Berlín imperó la aventura colectiva y revolucionaria que, tras su fracaso, derivó en un individualismo extremo. La insatisfacción provocada por la acumulación de bienes y el exagerado consumismo ha frustrado también este proyecto hiperindividualista produciéndose una mutación hacia “una suma de la individualidades” con la llegada de una nueva época presidida por la emotividad y la búsqueda de la nueva subjetividad. Una etapa que es, sobre todo, emocional, biológica, mediática. La enorme presencia de la mujer y de lo femenino en lo social —junto con otras actitudes— ha influido en este cambio de ambiente, reflejado también en la pintura, en la arquitectura, en la morfología de los coches, los muebles o en los electrodomésticos cotidianos, donde abundan cada vez más las formas orgánicas (cálidas y cercanas) y, en la ciencia, donde la biología y las tecnologías de la reproducción ocupan un lugar central de la investigación.Yo y tú, objetos de lujo, es el libro que revela esta mutación en marcha, describe el cambio de modo de vida y la apoya a partir de los múltiples indicios que desde diferentes campos del saber están anunciando este giro hacia un mundo más moral de lo que suele creerse y más, decididamente, interesado por lo humano de lo que propaga el entretenimiento oficial.<

La extensión y la duración de esta Gran Crisis ha adquirido tanta envergadura que sería inocente creer que tras ella las cosas seguirán siendo más o menos como antes.No sabemos con exactitud cómo será el porvenir, pero sin duda diferirá sustantivamente de este presente. Los daños de una competitividad salvaje, la crueldad de las diferencias sociales más acusadas del siglo, la dinámica de un mundo occidental crecientemente infeliz van segregando una negación contra lo conocido y una esperanza, cada vez más briosa, en que el mundo próximo será necesariamente más solidario, humano, empático y cooperador. De pilares semejantes se ha valido siempre la especie para sobrevivir, superarse y prosperar. La tortura laboral y hasta moral de tantos habitantes, metafóricamente semejante a los efectos de una gran guerra, no ha de ser vana. Una revuelta más o menos silenciosa, pero eficaz, emprenderá gradualmente, y cuando menos se la esperaba, la revolución pendiente del siglo anterior. Esta es la esperanza y la meta hacia un futuro más humano que aguarda a la vuelta de la esquina.Con el brillante estilo al que Vicente Verdú nos tiene acostumbrados, este libro realiza un esmerado análisis de los muchos males que ahora padecemos y traza los caminos, ya incipientes, hacia una formidable transformación que conllevará tanto un cambio de época como un giro en la forma individual y colectiva de ser y de querer.<

Fun books

Choose a genre