¿Es compatible el Dios personal del Cristianismo con el Infinito impersonal del Vedanta? ¿Hay puntos en común entre la creación ex nihilo que propone la Biblia y la idea de Manifiesto que expresan los textos hindúes? En este ensayo brillante y riguroso, escrito por un monje cisterciense, da sólidas respuestas a estos y otros problemas que plantea la comparación entre el cristianismo y el Vedanta.<

Los protagonistas de esta inquietante novela descubren que el castigo no siempre produce dolor. También puede generar placeres inefables cuando se administra en las condiciones apropiadas. Por ejemplo, en el clímax de una orgía cuando dos hombres y una jovencita, o dos mujeres y un jovencito, o vaya usted a saber cuántas personas de uno y otro sexo, alternan sus vaivenes con sonoras palmadas o restallantes zurriagazos de una vara de abedul. Los gemidos que se oyen ¿son producto de la caricia lacerante o del feroz orgasmo?<

El «Baladro del sabio Merlín» es un libro excepcional en muchos aspectos. Fue impreso originariamente el año 1498, en la imprenta burgalesa de Juan de Burgos, y constituye una de las primeras traducciones al castellano de los relatos artúricos que se divulgaron con notable éxito en la península ibérica durante el siglo XVI. El texto recoge en esencia la segunda parte (dedicada a Merlín) de uno de los ciclos de historias artúricas más importantes de toda la Edad Media europea: la trilogía conocida como Post-Vulgata (o Roman dou Graal), cuyo ignoto autor, que usurpó el nombre del escritor original, Robert de Boron, prosificó los poemas primitivos, permitiéndoles así protagonizar un renovado vuelo literario. En este «Baladro del sabio Merlín» no sólo se narran las aventuras de algunos de los caballeros más afamados de la Corte del Rey Arturo, desde los inicios de su reinado, sino también el relato del nacimiento y la vida del más insigne de los magos que ha proporcionado la literatura universal: Merlín, quien con un baladro, es decir, con un tremebundo grito o alarido, anunciará el final de sus días tras ser encerrado en una cueva por las hechicerías de su amada Niviana. La presente edición ha sido modernizada en su ortografía, pero se mantiene absolutamente fiel al texto original de 1498<

«La doncella de la mula» y «El caballero de la espada» son dos breves «romans» artúricos de la primera década del siglo XIII que tienen como protagonista a Gauvain, sobrino del rey Arturo, y el más perfecto caballero de la Tabla Redonda. «La doncella de la mula» comienza en la corte de Arturo de Bretaña, al acudir una doncella montada en una mula sin freno, diciendo, desesperadamente, que si un caballero le trajera el freno que le ha sido arrebatado, volvería a ser feliz. Varios caballeros de la Tabla Redonda se ofrecen a ello, pero es Gauvain quien se lanza a su búsqueda. El camino es difícil y los peligros son múltiples y cada vez mayores: serpientes, leones, dragones, sanguinarios caballeros y, también, la magia del castillo giratorio y las fieras salvajes saldrán al paso de la aventura de Gauvain. En «El caballero de la espada», Gauvain llega a un castillo en donde debe soportar las exigencias de su despótico señor, pues lo contrario le acarrearía la muerte. Este es el motivo por el que tiene que pasar la noche con su hija, en un aposento donde penden una espada sobre el lecho, que lo hiere cada vez que intenta una aproximación amorosa. Isabel de Riquer es profesora de Literaturas Románicas en la Universidad de Barcelona.<

Resultado excepcional de una larga tradición de la que sólo tenemos noticias indirectas, El cantar de Roldán es la más perfecta epopeya del ciclocarolingio. Si bien el núcleo histórico del relato lo constituye un pequeño combate de retaguardia librado por las tropas de Carlomagno al regresar de una expedición fallida en la Península Ibérica, la obra, en cambio, suscitó desde muy temprano traducciones y recreaciones, alcanzando una extraordinaria repercusión directa e indirecta tanto en el espacio como en el tiempo no sólo en la tradición literaria, sino también en la iconografía y el folclore.<

Querido lector:A nadie le gusta perder en la final de un concurso telivisivo de cantantes. Pero ¿no es peor ser asesinado a sangre fría…?En el Cementerio del Diablo sólo hay una gasolinera y el hotel Pasadena, donde la noche de Halloween se celebra la final de un concurso de cantantes. Los finalistas compiten imitando a los grandes iconos de la música. Entre ellos hay un asesino… y un montón de zombis.Sánchez y la Dama Mística, viejos conocidos, se hallan entre los espectadores. El camarero quiere que gane su amigo Elvis; la vidente, al ver que Kid Bourbon irrumpe en escena, no se atreve a predecir nada…¡Bienvenido al reality show más despiadado!<

Una criatura de tres pulgadas hallada en una sección de bambú se convierte en la mujer más bella del mundo, en la princesa resplandeciente del flexible bambú. Todos los nobles, hasta el propio emperador, intentan ganar su corazón. Pero su origen sobrenatural —ya que proviene de la capital de la Luna— no le permite permanecer por más tiempo en la Tierra.El cuento del cortador de bambú, una historia fantástica de aventuras que fascinó a las damas y a los nobles de la corte imperial japonesa del siglo IX, se presenta por primera vez en nuestro idioma (en traducción directa del japonés), para mostrarnos que, después de más de diez siglos, la imaginación y la creatividad del antiguo Oriente no están tan lejos de nuestra actual sensibilidad occidental.El cuento del cortador de bambú constituye, además, la obra de ficción más antigua escrita en japonés; una obra cuyo influjo posterior se detecta en la literatura femenina del periodo Heian (broche de oro para la literatura clásica mundial) e incluso en la narración cumbre de las letras japonesas, El cuento de Genji.<

Desde hace veinticinco años, Marita de Sterck, prestigiosa antropóloga y autora de literatura para niños y jóvenes, recopila cuentos populares de todo el mundo en los que la condición femenina ocupa un lugar central. Lejos de tópicos y estereotipos complacientes, la autora nos muestra en esta antología cómo las distintas culturas han recogido en la tradición oral sus cosmovisiones sobre los cambios físicos, psíquicos y espirituales que experimentan las mujeres cuando abandonan la niñez.Con una prosa rica y despojada de prejuicios, en la que se trasluce el riguroso estudio que ha dedicado al tema, Marita de Sterck nos ofrece sus sesenta narraciones favoritas, un conjunto de historias deslumbrantes, desgarradoras algunas, y todas hermosas…Una joya antropológica y un auténtico descubrimiento literario.<

La historia puede parecer sobradamente conocida: el hallazgo de una lámpara permite cumplir los deseos de un joven de casarse con una bella princesa. Sin embargo, ya desde el siglo XVIII, y sobre todo en el XX con las versiones Disney, el cuento ha sufrido tal cantidad de manipulaciones y arreglos que se ha desvirtuado por completo su sentido y, lo que es peor, se ha desvanecido su carácter de antecedente del realismo mágico que sin duda tiene.En su excelente prólogo, Khawam no sólo pone los puntos sobre las íes en cuanto a la historia del texto, sino que lleva a cabo una brillantísima interpretación de la importancia que tiene «El libro de Aladino» en la historia de la literatura.Cuando René R. Khawam publicó la que hoy conocemos como la edición definitiva y canónica de Las mil y una noches, algunos lectores se sintieron decepcionados al descubrir que no pertenecían a este libro algunos de los relatos tradicionalmente asociados a él, como, por ejemplo, el de Aladino. Como explica Khawam en la introducción a El libro de Aladino, lo que Antoine Galland bautizó como Historia de Aladino y su lámpara maravillosa fue incorporado a Las mil y una noches muy tardíamente, después de que en mayo de 1709 el ilustre orientalista oyera una versión del relato en boca del narrador sirio Hanna Diap.Por ello, Khawam decidió que, como hiciera con Las mil y una noches, había que remontarse a las fuentes originales, que no podían ser unas ediciones árabes que edulcoraban los relatos, sino sólo las diversas copias manuscritas existentes. Esta es, pues, la primera edición completa, sin arbitrarios cortes ni fantasiosos arreglos, de la historia de Aladino, en la que, en palabras del propio Khawam, «más allá del cuento moralizante […], se perfila una obra de ambición mucho más firme: una suerte de novela de aprendizaje» con la que nace un nuevo tipo de realismo literario.Pese a su brevedad y a la menor complejidad, El libro de Aladino se nos descubre como un libro tan importante o más que Las mil y una noches, y su público potencial es el mismo.<

Querido lector:Cuenta la leyenda que El libro de la muerte fue creado para dejar constancia de los nombres de ésta. Cierto personaje lo maldijo con tal de conjurar en él a sus enemigos. Todos murieron en las fechas que constan en el libro. Por eso te lo advertimos: cada página que pases, cada capítulo que leas, te acercará a la muerte. Kid Bourbon ataca de nuevo, y esta vez no conseguirás escapar tan fácilmente.En Santa Mondega, una adolescente corre por sus calles huyendo de un vampiro extrañamente maquillado. Al refugiarse en la biblioteca, descubre a Kid Bourbon sobre el cadáver de un chico….¿Quién es el siguiente en su lista? ¡Prepárate para un nuevo baño de sangre!<

«Quizá la historia universal es la historia de unas cuantas metáforas», escribió una vez Borges en una brillante reflexión sobre la representación de Dios y del Ser como «esfera infinita».La larga trayectoria de esta metáfora, muy discutida durante toda la Edad Media por teólogos, no puede prescindir del segundo aforismo de este anónimo Libro de los veinticuatro filósofos, enigmático texto de la segunda mitad del siglo XII que recoge las definiciones de la divinidad propuestas por veinticuatro sabios reunidos en un simposio: «Dios es una esfera infinita cuyo centro se halla en todas partes y su circunferencia en ninguna». La profundidad y belleza de esta sentencia no dejará de fascinar a la cultura europea a través de los siglos: será recogida y reelaborada por Alain de Lille, Maestro Eckhart y Nicolás de Cusa en el Medioevo; por Giordano Bruno y Copérnico en el Renacimiento; un siglo después por Pascal, hasta llegar al simbolismo geométrico del Romanticismo alemán. Las veinticuatro definiciones que componen el Liber, seguidas de un comentario que alumbra su íntima coherencia teórica, expresan las condiciones generales que llevan a la mente humana a traducir en conceptos la intuición noética de lo divino, bajo la comprensión de un pensamiento que aspira a conjugar la revelación cristiana con la razón neoplatónica.Esta version española que acompaña el texto latino ofrece por primera vez al lector moderno la posibilidad de acceder a este importante documento de la espiritualidad medieval. El amplio estudio introductorio de Paolo Lucentini permite a la vez comprender en todo su complejo contexto cultural la síntesis perfecta del platonismo cristiano europeo del siglo XII.<

Colección de lecturas sicalípticas sarcásticas y voluptuosas. EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

Colección de lecturas sicalípticas sarcásticas y voluptuosas. EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura<

EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

EL LIBRO DEL CHUZO, publicado por primera vez a finales del siglo pasado en Inglaterra, es más franco e incluso más sofisticado que cualquier manual contemporáneo dedicado al sexo. Sus títulos son definitorios: COMO SUSCITAR EL AMOR O ESTUDIOS MODERNOS SOBRE LA CIENCIA DEL RETOZO y GUIA PARA JOVENCITAS SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL BIEN Y DEL MAL; y en verdad esta obra es un mentis total a la moral victoriana. Las descripciones que hace el libro de las diversas posturas sexuales pueden competir, en perfección y totalidad, con el KAMASUTRA, y son, sin parangón posible, mucho más ingeniosas. Si usted nunca ha oído hablar de «La Cigüeña», nunca ha probado «El Trote», o jamás se ha divertido con «El juego de los tarros de miel», EL LIBRO DEL CHUZO le recompensará como enseñanza y como lectura.<

De todos los pueblos de la antigüedad, ninguno manifestó por el misterio de la muerte un interés tan apasionado y exclusivo como el Egipcio. En la actualidad poseemos unos 190 preceptos de los conjuros que los parientes del muerto colocaban en sus tumbas.Richard Lepsius, en 1842, hizo la primera edición de estas invocaciones mortuorias con el nombre de Libro de los Muertos, que si bien inexacta ha perdurado hasta nuestros días y que hemos decidido mantener por una coherencia con el lector, que de otra manera se vería confundido. El título real de la obra sería: Salida del Alma hacia la Luz del Día, que refleja de forma algo más completa el verdadero sentido de este texto imperecedero.Versión realizada a través de la revisión de las traducciones anteriores, comparadas con el texto jeroglífico de Wallis Budge. El ordenamiento poético es quizás arbitrario, pero el texto original no tiene ningún tipo de puntuación, tan solo la grave majestuosidad de las aguas del Nilo.<

Querido lector:Durante siglos una librería perdida en el mundoha escondido un secreto. En sus estantes hay unmisterioso libro sin nombre ni autor. Quien lolee… acaba muerto. ¡Sólo las almas puras puedenver las páginas de este libro!Ahora es tu turno. Cada página que pases, cadacapítulo que leas, te acercará al final. Vendrá la oscuridad,y con ella grandes males. Pero tranquilo,no estás solo. La amnésica y sexy Jessica, el boxeadorRodeo Rex, el criminal Santino, dos monjeskaratekas, un asesino vestido de Elvis Presley,dos policías despistados y muchos delincuenteste acompañarán por las violentas calles de SantaMondega. Pronto, un eclipse solar sumirá a laciudad en la oscuridad más absoluta…Dicen queKid Bourbon ha vuelto y que busca una misteriosapiedra. ¡Prepárate para el baño de sangre!Te dirán que este libro es una mezcla irreverentede la estética de Quentin Tarantino y El Código daVinci. Pero recuerda: todas las personas que hanleído El libro sin nombre están muertas. La únicaforma de saber por qué es leerlo tú mismo…¡Suerte!<

Querido lector:Tienes en tus manos El Ojo de la Luna. ¿Estás seguro de lo que haces? ¡Muchas almas han perecido en el camino! Tras dieciocho años de asesinatos (y una exagerada cantidad de whisky), es hora de que Kid Bourbon deje de matar. Pero Peto, el monje de Hubal, ahora en posesión del Ojo de la Luna, regresa a Santa Mondega en busca del asesino encapuchado... y no está solo. Se acerca la noche de Halloween. Héroes tan dispares como Dante y Kacy se ven una vez más envueltos en una violenta espiral de maldad... junto con pandillas de vampiros y algún hombre lobo. Los acompañarán Sánchez, el camarero entrometido, Jessica, el ángel de la muerte, un Lord Oscuro recién llegado…¡Préparate para un nuevo baño de sangre! Tras el fracaso de un atentado a Kid Bourbon, aquellos que lo quieren muerto descubren que las cosas han cambiado: él tiene su propia lista de víctimas. Y esta vez, no dejará escapar a nadie…Esta sangrienta pero estupenda secuela de El libro sin nombre continúa, con el mismo humor negro, la escalofriante historia de matanzas, caos y mentes desquiciadas.<

NARRATIVA ERÓTICA. Atravesando las barreras sexuales.... Explorando la sensualidad última. Ella es la sencilla, la universal historia de un hombre y una mujer enamorados. Detrás de las puertas cerradas de una apacible comunidad académica, descubren uno en otro una intimidad que no conoce límites.Unidos en una franca relación de pura atracción física, sin extravagancias ni fantasías, viven una pasión que florece en un paraíso de desnudo placer, maravillosamente insólito en el centro urbano de una ciudad. Esta novela, de la que se han vendido más de dos millones de ejemplares y escrita por un famoso autor que se esconde tras el anonimato, está considerada una de las más explícitas, provocativas y estimulantes crónicas sensuales de todos los tiempos. «Trata un tema eterno con la profundidad y la forma literaria que sólo son asequibles a muy pocos novelistas.»<

Fun books

Choose a genre