The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Nicolás Miranda Marín, chipionero de pura cepa nacido un 16 de mayo de 1919, desde 1946 a 1970 escribe más de 700 novelas del oeste, policíacas y relatos de guerra para las editoriales Bruguera, de Barcelona, y Cíes de Vigo, bajo los seudónimos de Nick Ramdaim, Joe Sheridan o su mismo nombre, Nicolás Miranda.<
Nicolás Miranda Marín, chipionero de pura cepa nacido un 16 de mayo de 1919, desde 1946 a 1970 escribe más de 700 novelas del oeste, policíacas y relatos de guerra para las editoriales Bruguera, de Barcelona, y Cíes de Vigo, bajo los seudónimos de Nick Ramdaim, Joe Sheridan o su mismo nombre, Nicolás Miranda.<
Nicolás Miranda Marín, chipionero de pura cepa nacido un 16 de mayo de 1919, desde 1946 a 1970 escribe más de 700 novelas del oeste, policíacas y relatos de guerra para las editoriales Bruguera, de Barcelona, y Cíes de Vigo, bajo los seudónimos de Nick Ramdaim, Joe Sheridan o su mismo nombre, Nicolás Miranda.<
Nicolás Miranda Marín, chipionero de pura cepa nacido un 16 de mayo de 1919, desde 1946 a 1970 escribe más de 700 novelas del oeste, policíacas y relatos de guerra para las editoriales Bruguera, de Barcelona, y Cíes de Vigo, bajo los seudónimos de Nick Ramdaim, Joe Sheridan o su mismo nombre, Nicolás Miranda.<
Nicolás Miranda Marín, chipionero de pura cepa nacido un 16 de mayo de 1919, desde 1946 a 1970 escribe más de 700 novelas del oeste, policíacas y relatos de guerra para las editoriales Bruguera, de Barcelona, y Cíes de Vigo, bajo los seudónimos de Nick Ramdaim, Joe Sheridan o su mismo nombre, Nicolás Miranda.<
Todavía en el ánimo de Ana Watt, en su lejano recuerdo, quedaban algunas reminiscencias de su niñez. Habían pasado muchos años desde que abandonara aquella vida regalada al lado de su madre, desde que en su casa solariega de un pueblecito de Kansas aprendiera a conocer la holganza, la buena posición. La guerra civil llevó a su hogar, como a otros muchos, la decadencia y la ruina. Por aquel entonces su madre contrajo una enfermedad peligrosa y murió. Ana Watt jamás lloraría lo suficiente la pérdida de aquella bondadosa mujer. Porque desde que ella faltó, su padre no volvió a ser el hombre de antes, y nunca más la felicidad dejó vagar su sonrisa donde ellos se encontraran. Muchas habían sido las vicisitudes de aquellos últimos años, de un lado para otro, en constante ajetreo, rodeados de peligros, en contacto con hombres que, a pesar de que su padre los llamaba buenos y honrados, a Ana Watt antojábansele los peores del mundo.<
Desde aquella épica batalla por la supervivencia en el Siula Grande, relatada con extraordinario dramatismo en Tocando el vacío, la vida de Joe Simpson ha estado plagada de aventuras, pero también salpicada de muertes. El autor ha sufrido la pérdida de amigos de escalada en accidentes que le han hecho dudar del sentido de la peligrosa actividad a la que ha dedicado toda su vida. La trágica muerte de un íntimo amigo le impulsa a tomar una decisión trascendental: ha llegado la hora de dar la espalda a las montañas que tanto ha amado. Consciente de que nunca estuvo más vivo que en las situaciones de máximo riesgo, elige como catarsis final escalar los más de mil quinientos metros de la intimidante cara norte del Eiger. Su relato, hermosamente triste y de poderosa carga emotiva, ofrece un apasionado recordatorio del precio que pagan los alpinistas por participar en juegos tan peligrosos. Con una narrativa que sumerge al lector en experiencias extremas, desde el infierno de una avalancha en Bolivia y escaladas en hielo en los Alpes y Colorado, hasta arriesgados vuelos en parapente en España y el enfrentamiento final con la pared norte del Eiger, Simpson explora el paradójico juego entre el poder de la mente que requiere la escalada y la fragilidad del cuerpo. La llamada del silencio es un relato vívido, que resulta al tiempo hilarante y trágico, una exploración del miedo y de la eterna lucha del escalador por plantarle cara.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use