The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
En esta novela Kurt Vonnegut describe la vida de una pequeña ciudad norteamericana. Rudorf Waltz, abrumado por la culpa de un doble asesinato cometido en su temprana adolescencia, influido por las costumbres excéntricas del padre y la apatía de la madre, es incapaz de comunicarse con los demás. Tiene una visión distorsionada de la vida y sólo atina a seguir el camino que le imponen las circunstancias. Ciertos personajes entran en escena, como Eleanor Roosevelt, o un tal Adolfo Hitler, pintor ignoto salvado de morir de hambre por el padre de Rudolf. La trama tiene derivaciones insólitas, como la explosión accidental de una bomba neutrónica que mata a cien mil personas. Buena Puntería es una novela ágil y disparatada, escéptica pero atenuada por un cáustico sentido del humor.<
Emile Ducrau haestado a punto de morir ahogado. ¿Se trata de un simple accidente o de unintento de asesinato? En los muelles de Charenton, entre escluseros ymarineros, el comisario Maigret sesiente de buen humor: los primeros días de abril son magníficos, y además leatrae la personalidad de Ducrau. Este,dueño de un imperio de gabarras y del transporte fluvial del Sena, es un hombretruculento, cínico y, al parecer, también sincero. Maigret y Ducrau —grande y corpulento como el comisario— tendrán quemedir sus fuerzas hasta que finalice la investigación.<
Mr. Rosewater es, fundamentalmente, un benefactor. Pero sus buenas intenciones terminan por llevarlo frente a un tribunal: le acusan de haber perdido la razón. Nadie cree en Mr. Rosewater, a pesar de sus públicos esfuerzos por hacer el bien, a pesar de su apasionada lucha por ayudar a otros seres humanos.Porque Mr. Rosewater ha invertido toda su fortuna en una Fundación que lleva su nombre. Entre sus obras, se cuentan un servicio de apoyo a presuntos suicidas, una clínica para el control de natalidad, un sinnúmero de donaciones que demasiada gente considera descabelladas.Kurt Vonnegut, Jr., mordaz y brillante, irónico y revelador, se enfrenta nuevamente con la irracionalidad del mundo contemporáneo. Dios le bendiga, Mr. Rosewater, descubre la estremecedora miseria de la otra cara de la realidad… sin perder el sentido del humor, para que no todo se pierda.<
Mr. Rosewater es, fundamentalmente, un benefactor. Pero sus buenas intenciones terminan por llevarlo frente a un tribunal: le acusan de haber perdido la razón. Nadie cree en Mr. Rosewater, a pesar de sus públicos esfuerzos por hacer el bien, a pesar de su apasionada lucha por ayudar a otros seres humanos.Porque Mr. Rosewater ha invertido toda su fortuna en una Fundación que lleva su nombre. Entre sus obras, se cuentan un servicio de apoyo a presuntos suicidas, una clínica para el control de natalidad, un sinnúmero de donaciones que demasiada gente considera descabelladas.Kurt Vonnegut, Jr., mordaz y brillante, irónico y revelador, se enfrenta nuevamente con la irracionalidad del mundo contemporáneo. Dios le bendiga, Mr. Rosewater, descubre la estremecedora miseria de la otra cara de la realidad… sin perder el sentido del humor, para que no todo se pierda.<
La furiade Maigret es unanovela policíaca de Georges Simenon publicada en 1963. Forma parte de la seriede Maigret. Fue escrita entre el 13 y el 19 de junio de 1962 en Noland,Echandens (cantón de Vaud), en Suiza. La novela fue objeto de unaprepublicación del 28 de junio al 22 de julio de 1963 (a saber, 21 episodios)en el periódico Le Figaro. AntonioFarano, gerente del «París-Strip», denuncia a Maigret la desaparición de sucuñado Emile Boulay, dueño de varios cabarets de Montmartre. Poco después, éstees encontrado estrangulado. Según la autopsia, la muerte ocurrió al menos dosdías antes. Boulayestaba al frente de tres de los cabarets y llevaba una vida familiar, sencillay tranquila. Maigret se entera de que la víspera del día en el que Boulay habíasido convocado a la sede de la policía judicial por uno de sus inspectores,había retirado 500.000 francos de su banco, un hecho totalmente en contra desus costumbres de hombre austero; luego, la tarde de su desaparición, habíallamado varias veces por teléfono sin obtener repuesta. Poco después acudió auna cita donde encontró la muerte. ¿Con quién había quedado?Poco a poco Maigret reconstruye los hechos y descubre que se sospecha que Boulayestá implicado en la muerte de un chantajista. Y cuando se da cuenta de que secita su nombre en una sórdida estafa, como si fuera un policía corrupto, sucólera estalla…<
Philboyd Studge, un autor de novelas de humor muy negro y decididamente molestas para los bienpensantes, decide a sus cincuenta años de vida escribir su obra definitiva, en la que aparezcan todos los personajes e historias que han quedado flotando como desechos de sus otros libros, todas las ideas que no aprovechó, todos sus recuerdos y hasta sus dibujos.Y Studge, que hace y deshace en su libro como si fuera Dios jugando con el universo, construye a partir del providencial encuentro entre su personaje favorito, Kilgore Trout, desconocido y cincuentón escritor de novelas de ficción científica, y Dwayne Hoover, un acaudalado vendedor de coches que descubre en un libro de Trout un «mensaje» que cree que está destinado sólo a él, una obra total donde cabe todo su caótico universo real e imaginario. Y así, en una novela ficticia que se despliega dentro de una novela real como una sucesión de muñecas rusas, o de cajas chinas, encontraremos los divertidísimos resúmenes de los libros publicados e inéditos del escritor Kilgore Trout, las venturas y desventuras familiares de Dwayne, el demente vendedor de coches cuya mujer se suicidó bebiendo un desatascador de tuberías y que tiene un hijo homosexual y pianista que no es precisamente su descendiente soñado, y también una miríada de sorprendentes personajes secundarios, algunos de los cuales ya han aparecido en otras novelas de Vonnegut, y otros que, como el inefable pintor Rabo Karabekian de Barbazul, retomarán como protagonistas años y libros más tarde…Con El Desayuno de los Campeones, Vonnegut ha escrito una de las grandes novelas de los años setenta. Los críticos han comparado esta exuberante y divertidísima farsa sobre los mecanismos de la creación y la aventura de la vida con las obras de Lewis Carroll, y han visto en el ingenuo y a la vez sabio Kilgore Trout una peculiar y original versión de Alicia, trasplantada a la tremenda e inolvidable América de las Maravillas vonnegutiana.«Único… Kurt Vonnegut es uno de los escritores que trazan el mapa de nuestros paisajes mentales, que otorgan nombre a nuestros lugares más secretos». (Doris Lessing, The New York Times Book Review).«Kurt Vonnegut es George Orwell, el doctor Caligari y Flash Gordon fundidos en un solo escritor… un científico loco, que simula ser un bufón, pero jamás olvida la ética». (Time).«Nuestro humorista negro más corrosivo. Ante sus obras, la risa es una forma de autodefensa». (The Atlantic Monthly).<
Philboyd Studge, un autor de novelas de humor muy negro y decididamente molestas para los bienpensantes, decide a sus cincuenta años de vida escribir su obra definitiva, en la que aparezcan todos los personajes e historias que han quedado flotando como desechos de sus otros libros, todas las ideas que no aprovechó, todos sus recuerdos y hasta sus dibujos.Y Studge, que hace y deshace en su libro como si fuera Dios jugando con el universo, construye a partir del providencial encuentro entre su personaje favorito, Kilgore Trout, desconocido y cincuentón escritor de novelas de ficción científica, y Dwayne Hoover, un acaudalado vendedor de coches que descubre en un libro de Trout un «mensaje» que cree que está destinado sólo a él, una obra total donde cabe todo su caótico universo real e imaginario. Y así, en una novela ficticia que se despliega dentro de una novela real como una sucesión de muñecas rusas, o de cajas chinas, encontraremos los divertidísimos resúmenes de los libros publicados e inéditos del escritor Kilgore Trout, las venturas y desventuras familiares de Dwayne, el demente vendedor de coches cuya mujer se suicidó bebiendo un desatascador de tuberías y que tiene un hijo homosexual y pianista que no es precisamente su descendiente soñado, y también una miríada de sorprendentes personajes secundarios, algunos de los cuales ya han aparecido en otras novelas de Vonnegut, y otros que, como el inefable pintor Rabo Karabekian de Barbazul, retomarán como protagonistas años y libros más tarde…Con El Desayuno de los Campeones, Vonnegut ha escrito una de las grandes novelas de los años setenta. Los críticos han comparado esta exuberante y divertidísima farsa sobre los mecanismos de la creación y la aventura de la vida con las obras de Lewis Carroll, y han visto en el ingenuo y a la vez sabio Kilgore Trout una peculiar y original versión de Alicia, trasplantada a la tremenda e inolvidable América de las Maravillas vonnegutiana.«Único… Kurt Vonnegut es uno de los escritores que trazan el mapa de nuestros paisajes mentales, que otorgan nombre a nuestros lugares más secretos». (Doris Lessing, The New York Times Book Review).«Kurt Vonnegut es George Orwell, el doctor Caligari y Flash Gordon fundidos en un solo escritor… un científico loco, que simula ser un bufón, pero jamás olvida la ética». (Time).«Nuestro humorista negro más corrosivo. Ante sus obras, la risa es una forma de autodefensa». (The Atlantic Monthly).<
No tenía el menor presentimiento. Si en el momento en que se levantaba para contemplar por la ventana el cielo embadurnado todavía de negro, le hubiesen anunciado que un suceso trascendental marcaría para él aquel día, no se habría sin duda encogido de hombros, pues era fácilmente crédulo. Quizá hubiera pensado, clavando en el suelo sus ojos hinchados de sueño:
«¡Un accidente de moto, seguramente!»<
Cuando en 1964 apareció La habitación azul, es posible que los habitantes de la pequeña localidad francesa de Saint-Mesmin reconocieran allí descrita su ciudad e incluso a algunos de sus vecinos, aunque en la novela adoptara el nombre de Saint-Justin. En realidad, Georges Simenon vivió entre 1942 y 1944 en aquella ciudad provinciana y católica en la que, tras una corta temporada en apacible convivencia con su mujer y su amante, los vecinos empezaron a murmurar y tacharle de inmoral. No sería la primera y única vez que Simenon se inspirara en una vivencia personal para crear circunstancias y personajes de sus novelas.Tony Falcone y Andrée Despierre, que se conocen desde la infancia y se habían perdido de vista, vuelven a encontrarse, casados ya los dos. De pronto, tardíamente, descubren que se gustan y durante meses se dan cita en la «habitación azul» del Hôtel des Voyageurs. Un día en que el marido de Andrée está a punto de sorprenderlos, Tony, atemorizado, decide cortar la relación y se marcha unos días de vacaciones fuera de la ciudad con su esposa e hija. Pero Andrée, que imaginaba ya una nueva vida al lado de Tony no está dispuesta a éste la abandone y empieza a acosarlo con cartas a su antiguo amante. Poco después, al morir su marido de repente, las cartas de Andrée se vuelven más y más apremiantes y comprometedoras. Cuando, una mañana, Gisèle pide a Tony, su marido, que vaya a la tienda de comestibles de los Despierre a recoger unos encargos, ignora hasta qué punto esa visita será fatídica y hasta dónde puede llegar una mujer despechada…En La habitación azul, Simenon pone de relieve la dificultad de un procesado para demostrar su inocencia frente a un sistema judicial que basa la acusación tan sólo en un conjunto de apariencias y coincidencias.<
Disponible para los lectores por primera vez, La cartera del cretino es una colección de siete piezas nunca antes publicadas de Kurt Vonnegut, uno de los más grandes escritores del siglo XX. Sardónicos e inquietantes, estos seis relatos de ficción, y un pequeño ensayo, son la esencia de Vonnegut, con una sátira penetrante y un ojo infalible para la intrascendencia obscena de la vida. Estas historias trazan las vidas humanas y los deseos mundanos, que es precisamente donde la perspectiva inimitable de Vonnegut brilla con fuerza, iluminando su actitud esperanzada y, al mismo tiempo, enormemente triste. Aquí, como en sus mejores novelas, la escritura de Vonnegut nos lleva a los rincones más oscuros del alma humana y, con ingenio y humor, se las arregla para recordarnos nuestro potencial para ser algo más grande. El mejor y el último Vonnegut.<
Disponible para los lectores por primera vez, La cartera del cretino es una colección de siete piezas nunca antes publicadas de Kurt Vonnegut, uno de los más grandes escritores del siglo XX. Sardónicos e inquietantes, estos seis relatos de ficción, y un pequeño ensayo, son la esencia de Vonnegut, con una sátira penetrante y un ojo infalible para la intrascendencia obscena de la vida. Estas historias trazan las vidas humanas y los deseos mundanos, que es precisamente donde la perspectiva inimitable de Vonnegut brilla con fuerza, iluminando su actitud esperanzada y, al mismo tiempo, enormemente triste. Aquí, como en sus mejores novelas, la escritura de Vonnegut nos lleva a los rincones más oscuros del alma humana y, con ingenio y humor, se las arregla para recordarnos nuestro potencial para ser algo más grande. El mejor y el último Vonnegut.<
En esta antología de dieciséis piezas inéditas, el reconocido autor de Matadero Cinco vuelve a dejarnos muestras de su carácter incorregible, de su talento incomprendido por buena parte de la crítica de la época. Inteligente, caprichosa y a menudo mordaz, la narrativa de Kurt Vonnegut ha influido a generaciones de escritores y ha creado personajes que oponen sus sueños y temores a un mundo cruel e indiferente, no exento de matices cómicos.Contiene ilustraciones del propio Vonnegut.<
En esta antología de dieciséis piezas inéditas, el reconocido autor de Matadero Cinco vuelve a dejarnos muestras de su carácter incorregible, de su talento incomprendido por buena parte de la crítica de la época. Inteligente, caprichosa y a menudo mordaz, la narrativa de Kurt Vonnegut ha influido a generaciones de escritores y ha creado personajes que oponen sus sueños y temores a un mundo cruel e indiferente, no exento de matices cómicos.Contiene ilustraciones del propio Vonnegut.<
Como en las tragedias, todo comienza con un gesto banal: Norbert Monde, cansado y desencantado, constata que su cuarenta y ocho cumpleaños ha pasado inadvertido para todo el mundo y nadie se ha acordado de felicitarlo. Ha acudido a su empresa como cada día, pero una vez allí le ha invadido un repentino e incurable desapego hacia lo que le rodea. Y decide huir.Cuando su mujer se presenta en la comisaría para denunciar tan extraña desaparición, poco sospecha que, sin haberlo decidido de antemano, Monde se ha ido para no volver. Empieza por sacar dinero del banco, afeitarse el bigote y comprarse un traje poco llamativo y, una vez transformado, se marcha a donde le lleve el azar. Primero a Marsella, ciudad en la que conoce a Julie, una chica a quien salva de la tragedia, y luego a Niza. Las sombras del pasado, sin embargo, le persiguen, y, con ellas, un penoso episodio de su antigua vidaen París.<
¿Se puede tener 66 años, ser un ex consejero de Nixon, y aún conservar la inocencia? Sí, se puede. Es el caso de Walter F. Starbuck, el “pájaro de celda” que da título a esta novela cruel y divertida, sarcástica y tierna, sonriente y patética. Con ironía y malicia, Vonnegut nos presenta la gran farsa —a veces dolorosa— de los mitos sociales y políticos norteamericanos, y, sobre todo, del mítico dinero (o, mejor todavía, de los extraños sistemas que la gente ha inventado para adueñarse de él, conservarlo y no soltarlo por nada del mundo). No obstante, si observamos la prolongada lista de injusticias y fechorías que se evocan en esta novela, cuesta trabajo imaginar el regocijo que depara su lectura: desde el escandaloso proceso a Sacco y Vanzetti hasta el Watergate, la insaciable codicia de las multinacionales, la segunda guerra mundial, las consecuencias de la radiación atómica, la mugre urbana y las películas pornográficas. Pero la pluma de Vonnegut —maestro de ceremonias en este baile de fantasía que él mismo inventa— equivale al espejo deformante de las ferias y parques de atracciones: una vez delatado el aspecto cómico o grotesco del drama, todo se resuelve en una sonrisa. Vonnegut es uno de los pocos humoristas excepcionales de la última generación. La aparente sencillez de su diáfana prosa es buena prueba de su finura estilística y de su segura inspiración. Con Pájaro de celda se supera a sí mismo y nos convence de que una sátira rigurosamente lúcida puede ser también ligera y divertida.<
¿Se puede tener 66 años, ser un ex consejero de Nixon, y aún conservar la inocencia? Sí, se puede. Es el caso de Walter F. Starbuck, el “pájaro de celda” que da título a esta novela cruel y divertida, sarcástica y tierna, sonriente y patética. Con ironía y malicia, Vonnegut nos presenta la gran farsa —a veces dolorosa— de los mitos sociales y políticos norteamericanos, y, sobre todo, del mítico dinero (o, mejor todavía, de los extraños sistemas que la gente ha inventado para adueñarse de él, conservarlo y no soltarlo por nada del mundo). No obstante, si observamos la prolongada lista de injusticias y fechorías que se evocan en esta novela, cuesta trabajo imaginar el regocijo que depara su lectura: desde el escandaloso proceso a Sacco y Vanzetti hasta el Watergate, la insaciable codicia de las multinacionales, la segunda guerra mundial, las consecuencias de la radiación atómica, la mugre urbana y las películas pornográficas. Pero la pluma de Vonnegut —maestro de ceremonias en este baile de fantasía que él mismo inventa— equivale al espejo deformante de las ferias y parques de atracciones: una vez delatado el aspecto cómico o grotesco del drama, todo se resuelve en una sonrisa. Vonnegut es uno de los pocos humoristas excepcionales de la última generación. La aparente sencillez de su diáfana prosa es buena prueba de su finura estilística y de su segura inspiración. Con Pájaro de celda se supera a sí mismo y nos convence de que una sátira rigurosamente lúcida puede ser también ligera y divertida.<
La locade Maigret es unanovela policíaca de Georges Simenon publicada en 1970. Forma parte de la seriede Maigret. La escritura de esta novela se realizó entre el 1 y el 7 de mayo de1970. La obra conoció además la publicación seriada de una edición en elperiódico Le Figaro del 19 de octubre al 13 de noviembrede 1970 (23 episodios). Una vieja dama implora aMaigret que la salve de un peligro: los objetos se mueven en su casa, laseguimos… ¿Está loca? No aparenta eso. Sin embargo, Maigret se decide demasiadotarde: la anciana es estrangulada en su apartamento. ¿Homicidio sinpremeditación, debido posiblemente al pánico de un ladrón? No tenía dinero.Pero rastros de aceite en un cajón señalan la desaparición de un revólver. Lossospechosos son poco numerosos: una sobrina que frecuentaba a su tía paraconservar la herencia; el hijo de ésta, que lleva una vida bohemia; el amantede la sobrina, el barman apodado el Gran Marcel. Lainvestigación hurga explorando el pasado de la vieja dama, encontrando sólo ados maridos perfectamente inofensivos.<
Un hombresin patria es la culminación de la obra de Kurt Vonnegut,considerado por muchos el mejor escritor norteamericano actual. En unos textosbreves, brillantes y llenos de humor negro, critica todo lo que no le gusta delmundo que lo rodea, desde Bush hasta la manera en que estamosacabando con nuestro planeta, y defiende el humanismo como forma de entender elmundo y la vida.En estelibro, que se ha convertido en un bestseller internacional, Kurt Vonnegut recupera el género de crítica que popularizó MichaelMoore, pero lo lleva a un nuevo nivel, con unas críticasmás ácidas y divertidas y un estilo que le ha valido el reconocimiento como unade las grandes figuras de la literatura contemporánea.«Uno de los mejores escritores norteamericanos.»The New York Times<
Un hombresin patria es la culminación de la obra de Kurt Vonnegut,considerado por muchos el mejor escritor norteamericano actual. En unos textosbreves, brillantes y llenos de humor negro, critica todo lo que no le gusta delmundo que lo rodea, desde Bush hasta la manera en que estamosacabando con nuestro planeta, y defiende el humanismo como forma de entender elmundo y la vida.En estelibro, que se ha convertido en un bestseller internacional, Kurt Vonnegut recupera el género de crítica que popularizó MichaelMoore, pero lo lleva a un nuevo nivel, con unas críticasmás ácidas y divertidas y un estilo que le ha valido el reconocimiento como unade las grandes figuras de la literatura contemporánea.«Uno de los mejores escritores norteamericanos.»The New York Times<
Es un tópico que a las solteronas les guste espiar por la ventana y escuchar detrás de las paredes a sus vecinos. Y, como es natural, a veces se llevan sorpresas no siempre agradables. Pero la solterona indiscreta de Georges Simenon no es del todo como las demás. Y no lo es porque Simenon es un fino observador del alma humana y sabe que, detrás del estereotipo, siempre se oculta alguien especial, un ser único.Dominique Salès lleva una vida insípida recluida en su humilde apartamento. En la habitación de al lado vive, en alquiler, una joven pareja cuya excesiva vitalidad la perturba y, enfrente, al otro lado de la calle, se yergue, desafiante, la mansión de los Rouet. La existencia de Dominique se alimenta de la de los demás, gracias a la estricta vigilancia a la que los tiene sometidos. Pero, aunque nada parece alterar el orden mortecino de las cosas, un día Dominique sorprende un hecho insólito —y muy comprometedor— en la mansión de enfrente. A partir de ese momento Dominique va siendo presa de las mismas ansias de placer y libertad que enardecen a Antoinette Rouet y, cuando los vecinos de al lado se disponen a trasladarse a otro lugar con su felicidad a cuestas, los acontecimientos caerán en cascada sobre la pobre Dominique, quien, ante el vacío que la rodea, va a tomar medidas drásticas que quién sabe adónde la conducirán.Según afirma uno de sus biógrafos más prestigiosos, el británico Patrick Marnham, el año 1942 fue el menos productivo en la trayectoria literaria de Simenon. Se debió no sólo a las circunstancias —Francia estaba ocupada por los alemanes—, sino a que, a finales de 1941, había padecido graves problemas cardíacos que le obligaron a guardar el más absoluto reposo. No obstante, escribió La mirada indiscreta en junio de 1942, aunque el libro no se publicara hasta 1945, con el final de la guerra.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use