Con las conservas, la cocina se vuelve más rápida y sencilla, y los productos que antes eran de temporada están a nuestro alcance todo el año en las mejores condiciones. No se trata de comer exclusivamente aquello que venga en un recipiente hermético, sino de incorporar sin complejos estos ingredientes a la cocina cotidiana. Mantén siempre bien abastecida la despensa, y no volverás a tener problemas a la hora de preparar una cena rápida, o incluso improvisar una comida de última hora con invitados.<

La Señorita F tiene casi cuarenta años, tres ancianos parientes a su cargo, trescientas cincuenta y cuatro novelas románticas y una vida aburrida. Muy aburrida. Cansada de su monótono día a día, la señorita F se pone un día su mejor traje, unos imponentes tacones y se marcha a Ciudad en busca del hombre que ha de cambiar su existencia. Lo que no sabe nuestra querida, y un tanto ingenua dama, es que eso de encontrar el amor no le va a resultar tan fácil como ha deducido de la lectura de sus novelas. Muchos serán los más que disparatados reveses que el destino le depara, muchas las enseñanzas que Ciudad pretende ofrecerle del mundo real. Y, aun así, ¿estará dispuesta nuestra valiente señorita F a darse por vencida en algún momento de su curiosa excursión? Descúbrelo leyendo Corazones en barbecho, una novela sobre la búsqueda (desesperada) del amor, la amistad y los problemas sociales que nos rodean hoy en día, siempre desde un punto de vista divertido y esperanzador.<

La extraordinaria vida de Marga D´Andurain, espía y aventurera en Oriente Próximo. Una biografía y a la vez un libro de viajes que nos traslada a ciudades legendarias como El Cairo, Damasco, París y el Tánger de los años cuarenta. Buena parte de la información utilizada en este libro proviene del hijo de Marga, Jacques Andurain, quien fue héroe de la resistencia francesa. La protagonista es un personaje fascinante y totalmente olvidado, pese a que en su época se la conoció como la 'Mata-Hari vasca'y en su vida inspiró decenas de novelas.Marga d´Andurain, nacida en Bayona en el seno de una familia de la burguesía vasca, tuvo una vida absolutamente novelesca. Vivió en Argentina, y tras la Primera Guerra Mundial se trasladó con su marido a El Cairo. Desde entonces espió para los británicos, regentó un hotel en Siria, se propuso ser la primera occidental que entrase en la Meca, fue encarcelada en un harés, traficó con opio en el Parías de la ocupación nazi y acabó sus días de la misma forma en que vivió, cuando se disponía a embarcar en su última gran aventura en el Tánger de fianales de los años cuarenta.<

La lectura de Las mil y una noches despertó en un buen número de damas británicas, aristocráticas y aventureras, la fascinación por un Oriente de harenes, bazares, caravanas y nómadas beduinos. A comienzos del siglo XIX viajar más allá de El Cairo o Estambul era una peligrosa aventura: el pillaje, los despóticos pachás turcos, las epidemias, las duras travesías por el desierto echaban atrás a los viajeros más curtidos. Este libro recoge las apasionantes vidas de unas mujeres atraídas por el mundo árabe que dejaron su huella en Oriente Próximo: lady Mary Montagu, la primera occidental en acceder al interior de los harenes otomanos; la hermosa lady Jane Digby, que vivió una apasionada historia de amor con un jefe beduino o, ya entrado el siglo XX, otras audaces exploradoras, arqueólogas y espías al servicio del Imperio británico como Gertrude Bell, la incansable Freya Stark y la famosa escritora de novelas policíacas Agatha Christie. Todas ellas abandonaron el confort de sus mansiones por una vida nómada y en ciudades como Bagdag, El Cairo, Damasco o Estambul aún se las recuerda.<

Siete mujeres unidas por su lucha e inconformismo, por su personalidad y autenticidad, por su estilo inconfundible e insustituible, por su divismo y rebeldía. Los nombres de Coco Chanel, Maria Callas, Wallis Simpson, Eva Perón, Barbara Hutton, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy ocuparon durante décadas las páginas de las revistas. Gracias a su talento, belleza y personalidad se convirtieron en auténticos mitos del siglo XX.Famosas, ricas y atractivas, parecían perfectas a los ojos del mundo. Iconos de la moda y el glamour, crearon un estilo propio y fueron admiradas por millones de mujeres que soñaban con parecerse a ellas. Pero en realidad estas rutilantes divas fueron personas solitarias, acomplejadas con su físico y celosas de su intimidad, que detestaban ser tratadas como estrellas.Estas siete mujeres de leyenda comparten dolorosas heridas que nunca llegaron a cicatrizar: la falta de cariño o el abandono de sus padres, las secuelas de la guerra, el dolor por la pérdida de sus hijos y los traumáticos divorcios.<

La extraordinaria historia de una de las mujeres más famosas del siglo XIX, una mujer marcada por el escándalo que tuvo el mundo a sus pies. Ni se llamaba Lola Montes ni era española, pero encandiló a toda una época con su arrebatadora belleza y pasional temperamento. Bailarina, aventurera y cortesana, su vida fue una sucesión de viajes, escándalos y excentricidades. Haciéndose pasar por bailarina andaluza debutó en los teatros más importantes del mundo, aunque su talento artístico dejaba mucho que desear. Pero nada impidió que la irlandesa Elisabeth Gilbert, su verdadero nombre, triunfara en todo lo que hizo. Se codeó con los literatos, políticos, músicos y aristócratas más célebres de su tiempo, como Alejandro Dumas, Honoré de Balzac y George Sand. Se casó en tres ocasiones y tuvo una larga lista de amantes, entre ellos el compositor Franz Liszt con quien vivió un apasionado romance. Y, sobre todo, enamoró al rey Luis I de Baviera, quien la nombró condesa de Landsfeld. Por su amor, el monarca se vio obligado a abdicar en 1848. Tras sus aventuras en Europa, la bailarina se embarcó a Estados Unidos donde vivió la fiebre del oro y actuó para los rudos mineros. Divina Lola nos traslada a escenarios exóticos y remotos, desde su Irlanda natal hasta la magia de la India; a ciudades como París, Londres, Munich, donde deslumbró con sus «danzas españolas», y a las peligrosas tierras de California y Australia donde vivió como una intrépida pionera.<

Una estimulante mirada a las viajeras que llegaron a África durante los siglos XIX y XX. Pese a la ingente labor que desempeñaron, muchas de ellas siguen siendo unas grandes desconocidas, puesto que en la mayoría de los casos figuraron como simples ´acompañantes´ de sus esposos, si bien el denominador común de todas fue su inmenso amor por la aventura, por la exploración y por el conocimiento. Cristina Morató, periodista, fotógrafa y viajera impenitente, nos aproxima de forma amena y muy documentada a las peripecias de estas catorce mujeres pioneras, entras las que podríamos destacar a Karen Blixen, autora de Memorias de África; a Eugenia de Montijo, una ´reina´ entre zulúes, o a la célebre Dianne Fossey de Gorilas en la niebla, que halló la muerte en su empeño. Añadir comentario<

Las vidas de estas reinas distan mucho de ser un romántico cuento hadas. Aunque infinidad de películas y novelas nos han mostrado el rosto más amable de su reinado, fueron, en general, muy desdichadas. Todas tienen en común la soledad, el desarraigo, la nostalgia, la falta de amor o el sufrimiento por no poder dar un heredero al trono. También comparten la dolorosa pérdida de sus hijos, los fracasos matrimoniales y el sentirse extranjeras en una corte donde no eran bien recibidas. Las suyas no fueron grandes historias de amor porque sus matrimonios eran asuntos de Estado. Algunas como Sissi fueron emperatrices en contra de su voluntad y enfermaron de melancolía, otras como Cristina de Suecia escandalizaron con su extravagante comportamiento y ansias de libertad. María Antonieta y Alejandra Romanov comparten un trágico final, mientras que la reina Victoria de Inglaterra y Eugenia de Montijo asumieron con extraordinaria dignidad su papel en momentos difíciles. A través de sus diarios personales y cartas familiares, Cristina Morató nos descubre el lado más humano y menos conocido de unas reinas y emperatrices maltratadas por la historia, que no pudieron elegir su destino. Excéntricas, caprichosas, rebeldes, ambiciosas…. Más allá de un mundo de privilegios, riqueza y poder, todas fueron mujeres de carne y hueso obligadas a llevar sobre sus hombros la pesada carga de un imperio.“La corona de Francia es una corona de espinas”.Eugenia de Montijo, emperatriz de los franceses.<

Mujeres intrépidas y aventureras han existido desde los tiempos más remotos, aunque la inmensa mayoría han sido silenciadas y olvidadas por una historia escrita por los hombres. Cuando miramos hacia atrás resulta difícil en contrar testimonios de mujeres viajeras anteriores a los siglos XVII y XIX, época de las grandes expediciones Pero, ¿ cuándo empezaron a viajar las mujers? ¿Cómo y por qué viajaban? Cristina Morató nos cuenta la apasionante vida de muchas mujeres aventureras que han pasado ya a la historia.<

Simone de Beauvoir (1908-1986) es una de las grandes voces europeas del siglo XX, una figura imprescindible para entender el desarrollo de la filosofía contemporánea en general, y del pensamiento feminista en particular. A partir de la publicación de El segundo sexo, en el que aparecía la conocida frase «no se hace mujer, sino que se llega a serlo», se habló filosóficamente de las mujeres de otra manera. En este libro la profesora Cristina Sánchez nos desvela paso a paso las claves del pensamiento de Simone de Beauvoir. Un pensamiento reivindicativo que aboga por una nueva concepción del ser mujer, pero que se inscribe también en un proyecto filosófico más amplio: el de la explicación (y denuncia) de las opresiones que actúan a través de la construcción social y cultural de la existencia. La misma construcción cultural que, aplicada sobre los cuerpos de las mujeres, desemboca en su imposibilidad de ser sujetos plenos.<

El cadáver de una niña tirado en una cuneta, vestida con un chándal y descalza. Sus padres encarcelados esa misma semana y acusados de asesinato. Una familia modélica, con una posición social y económica consolidada, hecha pedazos. Mentiras, contradicciones, olvidos, evidencias forenses, declaraciones de amigos y testigos, fotografías, rutinas... Son los trazos con los que los investigadores diseñaron el mapa policial de la muerte de Asunta. Este libro de Cruz Morcillo, periodista del diario ABC y colaboradora en El programa de Ana Rosa, es una minuciosa crónica sobre el crimen que ha conmovido al país en los últimos tiempos. Todos los secretos que se esconden detrás de la sedación y muerte de una niña, los atestados policiales, las comunicaciones inéditas entre los protagonistas, las diligencias y testimonios que constan en la investigación se analizan con rigor para arrojar luz sobre un caso que marcará para siempre la memoria judicial y social de España.<

Desde finales de los años noventa diversas líneas de investigación sitúan en España a personajes procedentes de países de la Europa del Este vinculados a la mafia y el crimen organizado. Se trata de antiguos «ladrones en la ley» o «vor zakone» que, tras el descalabro de la Unión Soviética, alcanzaron el poder que les ha permitido tejer estrechas redes de dependencia con ámbitos gubernamentales.Hoy, compran cargos, ponen y quitan gobiernos, controlan empresas y pretenden extender su influencia hacia Occidente. En nuestro país, donde ya intentaron penetrar en el sector energético a través de la petrolera Lukoil, realizan sus negocios y blanquean capitales. España es, sin duda, su objetivo más codiciado.<

En el Madrid excitado de 1980, Muriel encarga al joven De Vere que investigue y sonsaque a un amigo suyo de media vida, el Doctor Jorge Van Vechten, de cuyo indecente comportamiento en el pasado le han llegado rumores. Pero Juan no se limitará a eso y tomará dudosas iniciativas, porque, como él mismo reconoce desde su edad madura, «los jóvenes tienen el alma y la conciencia aplazadas».Así descubrirá que no hay justicia desinteresada, sino que está siempre contaminada por el rencor personal, y que todo perdón o castigo son arbitrarios, los individuales y los colectivos. Con su prosa inteligente y profunda, Javier Marías nos da también una novela sobre el deseo, que a menudo se impone a todo escrúpulo, lealtad o respeto, y sobre nuestra imperfecta contemplación de los hechos, siempre tuerta: a veces por fuerza, a veces por entera decisión nuestra.<

Dos historias de amor separadas en el tiempo pero unidas por el misterio de un cuadro desaparecido. Un peligroso juego de amenazas e intereses ocultos que cambiará la vida de los protagonistas para siempre. Madrid, en la actualidad. Hasta que «El Astrólogo» se cruzó en su camino, Ana, una joven historiadora del arte del Museo del Prado, llevaba una vida tranquila junto a Konrad, un rico empresario y coleccionista de arte alemán. Pero una carta escrita durante la Segunda Guerra Mundial los pone sobre la pista del misterioso cuadro atribuido a Giorgione, el enigmático pintor del Renacimiento. Alentado por el enorme valor de «El Astrólogo», Konrad convence a Ana para embarcarse en su búsqueda. La joven, consciente de todas las dificultades que se le presentan, pedirá ayuda al doctor Alain Arnoux de la Universidad de la Sorbona, especialista en localizar obras de arte expoliadas por los nazis. Pero esta decisión sólo parece complicarle las cosas. París, durante la ocupación alemana. El comandante de las SS, Georg von Bergheim, militar de élite y héroe de guerra, acaba de recibir una orden: debe encontrar el paradero de un cuadro de Giorgione, conocido como «El Astrólogo». Hitler está convencido de que la obra esconde un gran enigma, una revelación que ha pasado de mano en mano durante siglos. La búsqueda conduce al comandante hasta Sarah Bauer, iniciándose entre ellos una persecución trepidante que tendrá consecuencias inesperadas para ambos.<

La Corona de Castilla avanza imparable en la conquista del Nuevo Mundo. Carlos V desea cristianizar los remotos lugares del imperio y frenar el mestizaje entre las filas españolas. Para ello, el Consejo de las Indias envía a América la primera caravana de mujeres de la historia, ochenta doncellas escogidas entre las mejores familias de hidalgos que han visto menguada su riqueza por la crisis que asola el reino en pleno siglo XVI.Con la esperanza de dar un vuelco a sus fortunas, todas ellas embarcan rumbo al Río de la Plata para contraer cristiano matrimonio con los conquistadores y tener descendencia, así como dar ejemplo de virtud y buenas costumbres a los indígenas. Pero, durante la travesía, tendrán que sortear todo tipo de fatalidades: ataques piratas, tormentas, la peste, el inesperado desencuentro con los pobladores de las nuevas tierras, la convivencia en un mundo hecho a la medida del hombre... Todo ello hará que solo algunas damas lleguen hasta su destino, entre ellas, Mencía de Calderón, personaje histórico que dirigió la expedición, y Ana de Rojas, una muchacha culta y soñadora que, espoleada por su espíritu aventurero, romperá con el corsé religioso y cultural de la vieja Europa y permitirá que las costumbres de los exóticos pobladores devoren todos sus prejuicios. Durante el viaje, Ana de Rojas conoce al joven Alonso, descendiente de un héroe de las revueltas gallegas que tiene que huir de la península ibérica para salvar su vida. La realidad del Nuevo Mundo pondrá a prueba los sueños de ambos personajes y su afán de superación, transformando sus vidas para siempre. Basada en un episodio desconocido de la historia, El corazón del océano es una emocionante novela de aventuras, conspiraciones, valentía y pasión.<

Un domingo de octubre de 2002, un Kurt Wallander agotado después de una intensa semana de trabajo va a visitar la que podría ser la casa de sus sueños, en las afueras de Löderup. Mientras deambula a solas por el jardín de la finca, rumiando si comprarla o no, tropieza con algo semioculto entre la hierba. Para su sorpresa, son los huesos de una mano. Esa misma noche, cuando los técnicos encienden sus focos y cavan alrededor, sale a la luz un cadáver que, según los forenses, lleva más de cincuenta años bajo tierra. Poco antes de Navidad, y pese a los recortes presupuestarios en la policía de Escania, el inspector Wallander, junto con sus colegas Martinsson y Stefan Lindman (el protagonista de El retorno del profesor de baile), sigue investigando lo que parece ser un asesinato muy antiguo. Pero ¿es posible esclarecer un crimen cometido tanto tiempo atrás? Cuando ya está a punto de darse por vencido, Wallander regresa al jardín de la que pudo haber sido su casa. Y algo despierta en él nuevas sospechas que se convertirán en un nuevo hallazgo.<

En su veintisiete aniversario, Cristina, una prometedora abogada neoyorquina, recibe dos anillos. El primero, con un gran brillante de compromiso, es de un rico agente de bolsa, mientras que el otro, un misterioso anillo antiguo, proviene de un remitente anónimo. Ella acepta ambos sin saber que son incompatibles y que el anillo de rojo rubí ha de arrastrarla a una aventura que le enseñará sobre la vida, el amor y la muerte, dándole una lección inolvidable que hará cambiar su destino y su visión del mundo para siempre. Bajo la influencia de ese extraño anillo, la joven viaja a Barcelona para enfrentarse a misteriosos personajes, a secretos de familia inconfensables, a su primer amor, a logias herméticas y a una enigmática herencia que exige descifrar claves ocultas en arte gótico templario. Durante esta peripecia tanto física como espiritual Cristina recorre la costa mediterránea, retornando a su pasado y a otro mucho más lejano: el trágico destino del último de los templarios.<

Fun books

Choose a genre