The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
En 1882, cuando llega a Estados Unidos para realizar una gira de conferencias, Oscar Wilde asegura que no tiene nada que declarar salvo su genio. Algunos meses más tarde, de regreso al Viejo Continente, el escritor carga con un equipaje bastante más pesado: ha sobrevivido a un asalto en el casino de Leadville, Colorado; se ha ganado la amistad del célebre empresario teatral Edmond La Grange y, mientras desembarcaba, ha visto cómo un caniche aparecía muerto en una de sus maletas. Pero este pequeño drama canino no va a ser más que el preludio de una tragedia mucho más terrible. Como habían acordado, Wilde viaja a París para ayudar a La Grange con la traducción y el montaje de una ambiciosa representación de Hamlet. Y allí, en la Ciudad de la Luz, se convertirá en testigo de excepción de la epidemia de extraños suicidios que comienza a cebarse en los miembros de la compañía. A menos, claro está, que haya una mano negra detrás de todo el asunto… Oscar Wilde, Sir Arthur Conan Doyle y la gran intriga victoriana regresan a la actualidad en este tercer episodio de la saga creada por Gyles Brandreth, quien una vez más demuestra que su ingenio y dotes de sabueso no tienen nada que envidiar a las de sus famosos protagonistas. «Oscar Wilde y la sonrisa del muerto» es un festival del entretenimiento y el misterio más lúdico e inteligente.<
Las mejores estrategias para ligar sin miedo y con naturalidad.
El autor de esta obra, un maestro de la seducción, nos cuenta abiertamente su experiencia personal, muy similar a la de tantos hombres que sufren por no saber relacionarse con mujeres desconocidas ni conquistarlas, y que sin embargo sueñan con poder hacerlo. Y por si las confesiones de su diario fueran poco, enseña paso a paso cómo ligar SIN MIEDO y con NATURALIDAD. Si quieres conocer las reglas de oro del mejor seductor, éste es tu libro.<
En los hielos eternos del Ártico duerme el más fascinante descubrimiento de la historia de la humanidad... y también un intrigante juego de mentiras y engaños. Descubrir la verdad puede exigir un precio demasiado alto.
La analista de inteligencia Rachel Sexton y el oceanógrafo Michael Tolland forman parte del equipo de expertos enviados por la Casa Blanca a un remoto lugar del Ártico, con la misión de autentificar el fabuloso hallazgo que ha realizado la NASA. Un descubrimiento que cambiará el curso de la historia y, de paso, asegurará al presidente su reelección. Sin embargo, una vez allí descubren indicios de que se enfrentan a un fraude científico de proporciones gigantescas. Aislados en el entorno más hostil del planeta, perseguidos por unos implacables asesinos equipados con los últimos adelantos tecnológicos, lucharán por salvar la vida y averiguar la verdad.<
En el número 7 de la Rue Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Paloma, una solitaria niña de doce años, y Renée, la inteligente portera, esconden un secreto. La llegada de un hombre misterioso propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas. Juntas, descubrirán la belleza de las pequeñas cosas, invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es una novela optimista, un pequeño tesoro que nos revela como sobrevivir gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.<
En un lugar tranquilo de Seattle y en la casa de la familia Lightman, David discurre a través de sus sueños, un tanto ajeno a las dificultades de la adolescencia. Ha cumplido los diecisiete años y mientras los muchachos de su generación galopan ruidosas motocicletas y vibran bajo las cambiantes luces de las discotecas, él elabora sorprendentes combinaciones electrónicas. Con inaudita paciencia y valiéndose no pocas veces de desechos industriales, consigue construirse un pequeño ordenador que se convertirá en su mejor amigo. A partir de este momento los días sin sentido recobran para el joven inventor un apasionante significado. Sus padres intentan arrancarlo de aquella febril actividad, proponiéndole diversas distracciones que él rechaza. Su amiga Jennifer consigue un poco más, pero la vez que lo sitúa atrás de su moto, tiene la sensación de llevar tan sólo una carga inanimada.David reencarna otra verdad: la era más avanzada de la civilización, el disparate tecnológico, la eclosión científica en sus más aterradoras posibilidades, la dinámica de una sociedad condicionada por el consumismo estéril y el tedio de lo cotidiano. Devorado por la pantalla luminosa donde se repiten cifras, frases inconexas y radiaciones fantasmagóricas. David pasa los días en un auténtico duelo de posibilidades. Se comunica telefónicamente con las computadoras de las más importantes fábricas de juegos electrónicos y entabla con ellas exhaustivas batallas, enterándose de paso, de fórmulas secretas y de costosos proyectos difícilmente consolidados.En su inocente recreación, jamás puede suponer que un día cruzará su camino Joshua, la computadora del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. La confrontación se repetirá esta vez pero en términos dramáticos porque lo que se encuentra en juego es algo más que la habilidad y la inteligencia. El mundo ha sido amenazado y en las coordenadas de la Seguridad Nacional, la hecatombe termonuclear puede producirse en cualquier momento.<
26 de junio de 1996: Europa, la sexta luna de Júpiter, desaparece repentinamente de los cielos, sin dejar tras de sí la menor huella de su existencia. 28 de septiembre de 1996: en el Valle de la Muerte, en California, en pleno corazón de los Estados Unidos, aparece un cono de escoria volcánica que no se halla registrado en ningún mapa geológico de la zona, y a su lado es hallada una criatura alienígena que transmite un inquietante mensaje: «Traigo malas noticias: la Tierra va a ser destruida...» 1 de octubre de 1996: el gobierno australiano anuncia que una enorme montaña de granito, un duplicado casi perfecto de Ayers Rock, ha aparecido de pronto en el Gran Desierto Victoria; junto a ella, tres resplandecientes robots de acero traen consigo un mensaje de paz y amistad... Así se inicia una de las más apasionantes novelas de ciencia ficción de los últimos tiempos, que combina sabiamente el interés científico, la alta política internacional y la amenaza de una invasión alienígena, para ofrecernos una obra apasionante con una profundidad temática raras veces alcanzada, que se lee de un tirón hasta la última página.<
En El adversario el mundo es tal y cómo lo describen las sagradas escrituras. Los que se muestran temerosos de Dios e inclinan su rodilla ante Él irán al cielo; el resto está destinado a pudrirse en el infierno. Bchael es un ángel caído. Participó activamente en la gran rebelión y fue condenado a una eternidad de sufrimiento por ello. Recientemente, su rango ha sido degradado debido a su escasa productividad. Por eso recorre las calles del plano terrestre día y noche en busca de almas. Mientras se adentra en la investigación que podría devolverle su rango, se encontrará con toda clase de personajes que irán minando su voluntad. La duda lo acompañará y se acrecentará en su interior, hasta que llegue el momento en el que tendrá que tomar la decisión más importante de su existencia. La hora del Juicio final está cerca, ¿podrá Bchael ser el dueño de su destino? ¿Acaso podríamos alguno en un mundo así?<
Según la visión científica tradicional, no somos más que observadores pasivos viviendo en un universo preexistente sobre el que tenemos muy poca influencia. Como dice el eminente científico John Wheeler: 'Teníamos esta vieja idea según la cual el universo está allí fuera y aquí está el hombre, el observador, separado del universo por una gruesa plancha de vidrio'.Los últimos descubrimientos de la física, sin embargo, nos ofrecen una perspectiva muy distinta. Según esta nueva visión, no estamos en absoluto separados del mundo que nos rodea ni tampoco somos meros observadores pasivos de la realidad. Existe un campo de energía que conecta todas las cosas. Existe un lugar que es el origen de nuestro mundo. Existe un espacio en el que todo es posible: La Matriz Divina.La existencia de la Matriz Divina lo cambia todo. Si supiésemos cómo comunicarnos con ella, podríamos transformar nuestras vidas y nuestro mundo.Y éste es justamente el tema de este libro. Además de presentar todas las evidencias científicas correspondientes, el autor nos proporciona los elementos necesarios para que podamos comunicarnos con la Matriz Divina y podamos convertirnos en arquitectos de nuestra propia vida.<
El gigantesco agujero negro de nuestra galaxia ha devorado ya millones de soles. Amenaza devorar también a los frágiles humanos del Argo comandado por el capitán Killeen de la familia Bishop. En su intento por escapar de sus peligrosos antagonistas -los mecs- , los humanos y su compañera, la miriapodia Quath, se ven obligados a emprender una desesperada huida hacia delante, hacia el mismísimo Abismo Frénetico que constituye el denso Centro Galáctico. Allí se enfrentarán con el misterioso mundo ”esti” ( ”es” por espacio, ”ti” por tiempo), donde todo parece posible.Con la ayuda (y cierta oposición) de los diversos Aspectos, Rostros y Personalidades albergados en chips conectados a su medula espinal, el joven Toby deberá aventurarse por el misterioso paisaje del esti, defender el destino humano ante la amenaza del peligroso Mantis, y descubrir qué hace tan particulares y tal vez necesarios a los humanos en una galaxia dominada por las inteligencias mecánicas.Gregory Benford, conocido científico y reputado escritor, es uno de los mejores autores de la moderna ciencia ficción. Físico y astrónomo de fama internacional, es asesor de la NASA y ha publicado una docena de novelas entre las que se incluyen obras maestras como la famosa Cronopaisaje y la monumental saga del Centro Galáctico .'Une lo personal y lo cósmico de forma muy satisfactoria y continúa el análisis, ya habitual en la obra de Benford, sobre el papel de la humanidad entre los infinitos'. Rusell Letson en LOCUS<
Compuesta de exiliados de un mundo devastado por el miedo y los conflictos políticos, la valerosa tripulación multinacional de Halley se está dividiendo a causa de los prejuicios y diferencias que la han acompañado desde su lugar de origen. Pero cuando aparece una especie de musgo en los pozos y corredores excavados en el núcleo del cometa, todos deben unirse en la lucha por la mera supervivencia. El futuro de la colonia Halley, y quizá de toda la humanidad, queda en manos de sólo tres personas que demuestran su capacidad para dirigirlo<
La disolución mediática del mundo genera un ruido ensordecedor, una equiparación generalizada de lo banal y lo dramático que anestesia las opiniones y blinda las sensibilidades. El discurso de los medios de comunicación posterga el juicio reflexivo a favor de una voz incontinente y sin contenido. Y, sin embargo, esta saturación lleva a la fascinación por el silencio. Kafka lo decía a su manera: “Ahora, las sirenas disponen de un arma todavía más fatídica que su canto: su silencio”.Reivindicar el silencio en nuestros días se convierte así en algo provocador, contracultural, que contribuye a subvertir el vacuo conformismo y el efecto disolvente del ruido incesante. El silencio puede asumir entonces una función reparadora, eminente terapéutica, y venir a alimentar la palabra del discurso inteligente y la escucha atenta del mundo.'Si el hombre se hace presente, ante todo, con su palabra también lo hace inevitablemente con su silencio. La relación con el mundo no sólo se teje en la continuidad del lenguaje, sino también en los momentos de reflexión, contemplación o retiro, es decir en los muchos momentos en que el hombre calla.' David Le Breton es antropólogo y profesor de la Universidad de Estrasburgo.1. Los silencios de la conversación2. Políticas del silencio3. Las disciplinas del silencio4. Manifestaciones del silencio5. Las espiritualidades del silencio6. El silencio y la muerte<
Caminar es una evasión de la modernidad, una forma de burlarse de ella, de dejarla plantada, un atajo en el ritmo desenfrenado de nuestra vida y un modo de distanciarse, de aguzar los sentidos. David Le Breton mezcla en Elogio del caminar a Pierre Sansot y a Patrick Leigh Fermor, pero también hace que Bashô y Stevenson dialoguen sin preocuparse por el rigor histórico, pues el propósito de este exquisito libro no radica ahí, se trata solamente de caminar juntos, de intercambiar impresiones, como si estuviéramos en torno a una mesa en un albergue al borde del camino, por la tarde, cuando el cansancio y el vino nos hacen hablar.<
Una bióloga, Kaye Lang, y un epidemiólogo, Christopher Dicken, temen que algo que ha permanecido dormido en nuestros genes durante millones de años empiece a despertar. Junto con el antropólogo Mitch Rafelson, son los únicos capaces de resolver un rompecabezas evolutivo que puede determinar el futuro de la especie humana... Un thriller sobre la investigación genética y el devenir de la humanidad.<
La educación no puede concebirse sin la idea de intercambio, de relación y de comunicación con «el otro». La comunicación empieza en el claustro materno cuando el feto percibe y reacciona ante un mundo de sensaciones tamizadas a través de la madre. El primer gesto de creatividad empieza con el vagido del nacimiento que anuncia la llegada al mundo y puede continuar con el primer contacto del bebé con la madre. Ese vínculo debería producirse idealmente tras el primer cachete que provoca un contacto frío, inicial y distante, de acción-reacción. El bebé reconoce la piel de la madre y se aferra a ella, como una forma de vínculo, el más cálido, con el mundo. Por su parte la madre puede reconocer a su bebé por el olfato, el tacto, la vista, el oído y hasta el gusto.<
Invierno del 1024. En un monasterio en la ciudad de Barcelona crece Arsenda junto con sus dos hermanas esperando la noticia de volver otra vez a su lugar de origen, Guissona. Hace unos años que su padre, ante los acontecimientos inciertos que vivía el califato de Córdoba, decidió enviar a sus hijas a la abadía benedictina para que estuvieran en un lugar seguro. Paralelamente a estos sucesos, en un pequeño castillo situado en los Pirineos, un joven muchacho iniciará su formación en el arte de las armas para dirigir el destino de su linaje. A partir de aquí se iniciará una trama que nos conducirá a la Cataluña del siglo XI y la relación que tuvo el condado de Urgell con el al-Ándalus: Filósofos musulmanes, el destino del último príncipe Omeya refugiado en Lleida, la primera cruzada cristiana en Barbastro, la codicia del abad, intriga, misterios, amor y sobre todo el dolor de la traición tendrá lugar en un momento histórico que se nos descubre de forma fascinante. Con esta novela el autor quiere reivindicar el papel de la mujer en la sociedad feudal que se hace especialmente remarcable en las zonas de frontera. El autor narra la vida de Arsenda, una dama culta y sensible, y los peligros a que se enfrentará en un viaje lleno de aventuras y riesgos. In Nomine Patris pretende rescatar del olvido el testimonio de una voz femenina que permanecía lánguidamente silenciado en los libros de historia pero que dejó una profunda huella en la documentación de la época.<
En Moderan la sociedad tecnológica ha culminado en plásticos y metales y criaturas automáticas. Flores de metal crecen en suelos de plástico, bajo cielos que todos los meses cambian de color. Hombres y mujeres buscan la inmortalidad, recurren para ello a órganos mecánicos, y son cada vez menos humanos. Los ´hombres superiores´ viven acuartelados en fortalezas automatizadas, libran guerras interminables e inútiles y de vez en cuando se entretienen en profundas especulaciones. Recurriendo a la onomatopeya, la simbología, la poesía y la parodia, Bunch ha creado una de las más originales y atractivas distopías de la ciencia ficción contemporánea.<
Libro de pura paranoia.La idea que los seres humanos son una raza de esclavos pertenecientes a una sociedad extraterrestre no es nueva. Fue expresada miles de años atrás en los registros de las civilizaciones más antiguas de la humanidad. La primera de esas civilizaciones fue la Sumeria: una sociedad notablemente avanzada que surgió en el valle del Tigris-Eufrates entre los años 5000 y 4000 AC., Y floreció como una civilización mayor en los 3500 AC.(*)Al igual que otras sociedades antiguas que surgieron en la región de Mesopotamia, la Sumeria dejó registros donde se estableció que criaturas de apariencia humana de origen extraterrestre gobernaban a la antigua sociedad humana como los primeros monarcas de la Tierra. A aquellos pueblos no terrestres comúnmente se les consideraba como “dioses”. Algunos “dioses” sumerios se decía que viajaban por el cielo y por los espacios en “globos” y vehículos volantes como cohetes. Antiguas esculturas presentan a varios “dioses” vistiendo aparatos parecidos a los anteojos de los pilotos modernos. Los sacerdotes actuaban como intermediarios entre los “dioses” extranjeros y la población humana.<
Esta novela es sobre la manipulación del tiempo metereológico. Nota mía<
Formada por una serie de nueve cartas o artículos epistolares escritos en el monasterio de Veruela y publicados en el periódico madrileño El Contemporáneo, ´Cartas desde mi celda´ refleja el paso a la madurez personal de Bécquer.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use