The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
«Sácame de aquí»: esa es la frase que retumba desde la cabeza al corazón de Alma Gamboa Monteserín, una mujer en fuga a la que nadie persigue. Es el invierno de 1946 y Alma viaja a la casa de sus antepasados donde, en vez de la paz que tanto necesita, le espera, ineludible, una revelación trascendental.En el paisaje encuentra una lluvia que no cesa. En ese enigma que es su vida, pronto descubre la fotografía de una joven sin nombre, las ruinas de una mansión devorada por el fuego y un libro misterioso. Nada de eso borra la huella de un amor devastador.Una heroína tan imperfecta como irresistible que suscitará la complicidad de los lectores. Una novela tan potente, turbadora e hipnótica como un estado de ánimo.<
«Sácame de aquí»: esa es la frase que retumba desde la cabeza al corazón de Alma Gamboa Monteserín, una mujer en fuga a la que nadie persigue. Es el invierno de 1946 y Alma viaja a la casa de sus antepasados donde, en vez de la paz que tanto necesita, le espera, ineludible, una revelación trascendental.En el paisaje encuentra una lluvia que no cesa. En ese enigma que es su vida, pronto descubre la fotografía de una joven sin nombre, las ruinas de una mansión devorada por el fuego y un libro misterioso. Nada de eso borra la huella de un amor devastador.Una heroína tan imperfecta como irresistible que suscitará la complicidad de los lectores. Una novela tan potente, turbadora e hipnótica como un estado de ánimo.<
La sorprendente historia del Imperio persa, el pueblo que desafió al mundo griego para después convertirse en el único capaz de intimidar, derrotar y, al mismo tiempo, maravillar al Imperio romano.Acérquese a este apasionante recorrido por la historia del Imperio persa, desde la aparición de los primeros estados en la zona del Creciente Fértil (Mesopotamia) en torno al año 3000 a. C. hasta la conquista musulmana (siglo VII d. C. ). La obra se extiende desde la creación del estado elamita, la llegada de los pueblos iranios (medos y persas), la creación del Imperio aqueménida de Ciro el Grande, y su posterior enfrentamiento con el Occidente griego y macedonio; la conquista del Imperio persa por parte de Alejandro Magno y la posterior dominación macedonia sobre el territorio asiático, la aparición de los partos y su enfrentamiento con Roma, la recuperación durante el periodo sasánida y su derrota final ante el avance de la conquista musulmana.Jorge Pisa Sánchez, con el estilo riguroso y sencillo que le caracteriza, logra acercarnos a la historia de un imperio que se convirtió en el único estado capaz de enfrentarse al expansionismo de Roma. Breve historia de los persas es además un fiel retrato de la historia cultural y religiosa de Persia.<
COMPOSICIÓN: Dos, en sus más variadas formas. INDICACIONES: Eficaz para el tratamiento de la soledad, así como la sintomatología de inseguridad asociada a la misma. Aporta las necesidades básicas de sexo requeridas por el organismo. PRECAUCIONES: No administrar sin una meditada auto-prescripción. CONTRAINDICACIONES: Incompatible en procesos de infidelidad, injerencias familiares y cuadros de egoísmo patológico. EFECTOS SECUNDARIOS: Se ha comprobado que su uso continuado puede provocar rutina, falta de comunicación e inhibición del deseo. ADVERTENCIA: Consultar la fecha de caducidad para evitar posibles intoxicaciones.<
COMPOSICIÓN: Dos, en sus más variadas formas. INDICACIONES: Eficaz para el tratamiento de la soledad, así como la sintomatología de inseguridad asociada a la misma. Aporta las necesidades básicas de sexo requeridas por el organismo. PRECAUCIONES: No administrar sin una meditada auto-prescripción. CONTRAINDICACIONES: Incompatible en procesos de infidelidad, injerencias familiares y cuadros de egoísmo patológico. EFECTOS SECUNDARIOS: Se ha comprobado que su uso continuado puede provocar rutina, falta de comunicación e inhibición del deseo. ADVERTENCIA: Consultar la fecha de caducidad para evitar posibles intoxicaciones.<
El Primero de Mayo de 1979, una nieve imprevista tiñe de blanco las calles de París. Asentado en aquella ciudad, el narrador, un antiguo agente del comunismo español, se debate con la tarea que se ha encomendado a sí mismo: indagar, a través del relato de su propia vida, cómo el torbellino de la Historia arrastra al individuo. Surgen enseguida los retazos de la infancia, el descubrimiento de la dialéctica marxista y el lento aprendizaje de la decepción ante las grandes mentiras ideológicas del siglo XX. Pero hay un episodio sobre el que el narrador tiene que volver compulsivamente, como si fuera un auténtico punto de fuga del horror: los quince meses de detención en el campo de Buchenwald. Testigo de la barbarie nazi, el narrador vuelve su mirada a un domingo de diciembre de 1944, cuando una compañía de judíos polacos, abandonados bajo la lluvia, se convierte para él en símbolo de la humanidad derrotada.<
México, 1941. El Quanza, un barco con refugiados españoles, está a punto de atracar en el puerto de Veracruz. Una bellísima joven se dirige al muelle para recibirlo. Es Aurora, quien llegó cinco años atrás como niñera de los Vigil de Quiñones. Huyendo de la guerra civil española y ocultando un terrible secreto familiar, decidieron emprender un largo viaje para empezar de cero y recomponer sus vidas. Lo que encontrarán será un ambiente muy diferente al que dejaron atrás: bailes, fiestas, grandes orquestas tocando a ritmo de danzón y boleros, y, en especial, una creciente industria cinematográfica cuyas estrellas compiten con las de Hollywood. Aurora comprende que su verdadero futuro está allí y no en una España abrumada por los horrores de la contienda.Enamorada de Pablo Aliaga, un joven español lleno de sueños de gloria y fortuna, obsesionado con encontrar tres rollos de una película maldita que desaparecieron en 1936, Aurora trabará amistad con una enigmática alemana dueña de un prostíbulo donde esconde muchos misterios. Con la ayuda del productor Diego Espejel, secretamente prendado de ella, comenzará a labrarse una fulgurante carrera en las pantallas de cine bajo el nombre de Vera Velier.<
México, 1941. El Quanza, un barco con refugiados españoles, está a punto de atracar en el puerto de Veracruz. Una bellísima joven se dirige al muelle para recibirlo. Es Aurora, quien llegó cinco años atrás como niñera de los Vigil de Quiñones. Huyendo de la guerra civil española y ocultando un terrible secreto familiar, decidieron emprender un largo viaje para empezar de cero y recomponer sus vidas. Lo que encontrarán será un ambiente muy diferente al que dejaron atrás: bailes, fiestas, grandes orquestas tocando a ritmo de danzón y boleros, y, en especial, una creciente industria cinematográfica cuyas estrellas compiten con las de Hollywood. Aurora comprende que su verdadero futuro está allí y no en una España abrumada por los horrores de la contienda.Enamorada de Pablo Aliaga, un joven español lleno de sueños de gloria y fortuna, obsesionado con encontrar tres rollos de una película maldita que desaparecieron en 1936, Aurora trabará amistad con una enigmática alemana dueña de un prostíbulo donde esconde muchos misterios. Con la ayuda del productor Diego Espejel, secretamente prendado de ella, comenzará a labrarse una fulgurante carrera en las pantallas de cine bajo el nombre de Vera Velier.<
Una conmovedora narración sobre la importancia de la fraternidad y el valor de la solidaridad frente a la injusticia y la tiranía.En este libro, que Jorge Semprún entendía como el inicio de un ciclo autobiográfico definitivo y sistemático, el autor va en busca de aquel joven de veinte años, estudiante de filosofía, hijo de una importante familia desgarrada por la guerra civil española que, en 1943, es detenido por la Gestapo y torturado como miembro de la Resistencia francesa a la ocupación nazi. Con un pudor extremo, pero con una gélida precisión, Semprún desgrana por primera vez en estas páginas el catálogo de horrores a los que él, como tantos otros héroes anónimos, fue sometido antes de acabar deportado en el campo de concentración de Buchenwald. Más importante aún, sin embargo, es la emocionante reflexión sobre la importancia de la fraternidad y el valor de la solidaridad frente a la injusticia y la tiranía que este autor, superviviente de tantos estragos, despliega en estos magistrales Ejercicios de supervivencia.<
En Hazell y el timo de las tres cartas, el detective es requerido por la viuda de un hombre que ha muerto bajo las ruedas de un metro londinense, para que averigüe si su marido murió asesinado o si se suicidó, puesto que del resultado depende que cobre la póliza del seguro. Partiendo de esta intriga, Hazell se lanza en busca de la solución, a través de diversas persecuciones por el laberinto urbanístico de Londres y en su investigación se cruza con diversos tipos del hampa ya sean gángsters, jugadores o estafadores- marcados todos ellos por la picardía y el crimen.<
En Hazell y el timo de las tres cartas, el detective es requerido por la viuda de un hombre que ha muerto bajo las ruedas de un metro londinense, para que averigüe si su marido murió asesinado o si se suicidó, puesto que del resultado depende que cobre la póliza del seguro. Partiendo de esta intriga, Hazell se lanza en busca de la solución, a través de diversas persecuciones por el laberinto urbanístico de Londres y en su investigación se cruza con diversos tipos del hampa ya sean gángsters, jugadores o estafadores- marcados todos ellos por la picardía y el crimen.<
La revolución de mayo de 1968 ha triunfado, y Francia es distinta de la que hoy conocemos… Exiliados españoles que siguen esperando la desaparición de Franco han establecido comunas libres en París, una de ellas encabezada por un viejo militante de la CNT: el personaje central de esta novela, la primera obra totalmente de ficción que escribe Semprún desde La segunda muerte de Ramón Mercader. Aunque, al narrar un día de la vida de este emigrado español que trata de recuperar su identidad oficial y de obtener los papeles necesarios para regresar tardíamente a su tierra, ¿no parece como si el autor quisiera escribir una especie de fábula autobiográfica?<
Esta novela, considerada un clásico de la literatura nórdica, trata de una relación amorosa entre dos hermanos en la Islandia del siglo XIX. Un joven juez, Ásmundur, tendrá que decidir si los hermanos son culpables del delito de incesto. A medida que la investigación va avanzando, las convicciones del juez se irán poco a po co transformando... Este juez es un personaje real (Einar Benediktsson) muy bien conocido por todos los islandeses ya que es su poeta nacional y uno de los grandes reformadores progresistas que querían sacar a Islandia de la Edad Media. Thor Vilhjálmsson, posiblemente el mejor escritor islandés vivo, recupera de los archivos esta historia real en la que nos muestra los magníficos paisajes de su país y, sobre todo, nos habla de la opresión que la sociedad puede ejercer sobre quienes infringen sus reglas. En el libro están muy presentes los hérores de las sagas islandesas, de manera que al mismo tiempo que recorremos los maravillosos paisajes islandeses nos adentramos en su cultura y en sus mitos.Arde el musgo gris, novela traducida a más de diez idiomas, ganó en 1988 el prestigioso Premio de Literatura del Consejo Nórdico.<
Esta novela, considerada un clásico de la literatura nórdica, trata de una relación amorosa entre dos hermanos en la Islandia del siglo XIX. Un joven juez, Ásmundur, tendrá que decidir si los hermanos son culpables del delito de incesto. A medida que la investigación va avanzando, las convicciones del juez se irán poco a po co transformando... Este juez es un personaje real (Einar Benediktsson) muy bien conocido por todos los islandeses ya que es su poeta nacional y uno de los grandes reformadores progresistas que querían sacar a Islandia de la Edad Media. Thor Vilhjálmsson, posiblemente el mejor escritor islandés vivo, recupera de los archivos esta historia real en la que nos muestra los magníficos paisajes de su país y, sobre todo, nos habla de la opresión que la sociedad puede ejercer sobre quienes infringen sus reglas. En el libro están muy presentes los hérores de las sagas islandesas, de manera que al mismo tiempo que recorremos los maravillosos paisajes islandeses nos adentramos en su cultura y en sus mitos.Arde el musgo gris, novela traducida a más de diez idiomas, ganó en 1988 el prestigioso Premio de Literatura del Consejo Nórdico.<
Entorno a un 14 de abril, aniversario de la proclamación de la segunda Repúblicaespañola, en Ámsterdam una nube de agentes de la CIA sigue los pasos a unespañol que ha ido a Holanda en viaje de negocios, y uno de esosnorteamericanos a su vez es seguido sin que nadie lo advierta por miembros delservicio secreto de la Alemania Democrática. Centrando el vaivén de todos estosespías está, pues, el español de Amsterdam, que lleva un nombre histórico yterrible, Ramón Mercader, el mismo del asesino de Trotski. Alrededorde esta intriga principal, que se desarrolla en el curso de unos pocos días deprimavera, se va tejiendo una complejísima red de recuerdos que, entre laevocación y la reflexión, nos conducirán a muy diversos episodios y personajes:la casona familiar de los Mercader en la santanderlna Cabuérniga y la fincamejicana de Coyoacán donde fue asesinado Trotski; los campos de concentraciónde Hitler y las cárceles stalinistas de Berlín; y dos muertes gemelasoscuramente unidas en el pasado, la del padre de Mercader fusilado por losfalangistas y la de un viejo bolchevique fusilado en las prisiones de Stalin. La novela de espías se convierte en un pretextosimbólico para rememorar las trágicas experiencias y las Ilusionadas esperanzasde la revolución en toda Europa, y los espejos múltiples de la memoria nosdevuelven sin cesar a la enigmática figura de ese segundo Ramón Mercader,íntima y dolorosamente desdoblado para el servicio de la causa a la que sirve.Cuando él haya muerto, el mosaico de verdades auténticas y de verdades amañadasque constituye su vida será imposible de recomponer, pero el lector tendrá lasclaves de este drama humano incrustado en el mismo corazón de la historiacontemporánea.<
Agudo y polémico economista y crítico social, THORSTEIN VEBLEN (1857-1929) dejó un amplio legado de sociología y antropología cultural indispensable para conocer un aspecto importante del alma colectiva de las nuevas sociedades opulentas surgidas como consecuencia de la revolución industrial.
Su TEORÍA DE LA CLASE OCIOSA es un original trabajo en el que analiza crítica y casi satíricamente los mecanismos que llevan a una determinada clase social a apropiarse del ocio y entregarse al consumo exacerbado, consumo que cumple una función social fundamental en la reproducción económica y en la reproducción simbólica a través de la emulación, que incentiva el consumo de las otras clases.
Aunque publicada en 1899, muchos de los análisis y observaciones de esta obra de Veblen prologada y traducida por Carlos Mellizo mantienen, teniendo en cuenta y asumiendo las inevitables metamorfosis que ha llevado aparejadas el siglo XX, una desazonadora vigencia.<
Agudo y polémico economista y crítico social, THORSTEIN VEBLEN (1857-1929) dejó un amplio legado de sociología y antropología cultural indispensable para conocer un aspecto importante del alma colectiva de las nuevas sociedades opulentas surgidas como consecuencia de la revolución industrial.
Su TEORÍA DE LA CLASE OCIOSA es un original trabajo en el que analiza crítica y casi satíricamente los mecanismos que llevan a una determinada clase social a apropiarse del ocio y entregarse al consumo exacerbado, consumo que cumple una función social fundamental en la reproducción económica y en la reproducción simbólica a través de la emulación, que incentiva el consumo de las otras clases.
Aunque publicada en 1899, muchos de los análisis y observaciones de esta obra de Veblen prologada y traducida por Carlos Mellizo mantienen, teniendo en cuenta y asumiendo las inevitables metamorfosis que ha llevado aparejadas el siglo XX, una desazonadora vigencia.<
Daniel Laurençon, uno de los cinco integrantes del grupo terrorista Vanguardia Proletaria, conocido por su nombre de guerra Netchaiev, es asesinado o así lo parece por sus compañeros después de oponerse al abandono de la lucha armada. Durante más de una década los compañeros de Netchaiev vivirán tranquilos, unos alcanzarán el éxito, otros se decidirán por el anonimato; pero transcurridos esos años, el contacto que Vanguardia Proletaria tenía con el hampa, el ejecutor de Netchaiev, morirá asesinado: todos piensan que Netchaiev ha vuelto.Semprún a partir de las figuras del terrorista y del arrepentido construye una trama policíaca que nos presenta todas las posibles salidas vitales del terrorista, así como también una lúcida reflexión sobre las consecuencias del fanatismo político.<
Es el verano de 2011. Adolf Hitler despierta en un descampado en el centro de Berlín. No hay símbolos nazis, reina la paz, las calles están invadidas por extranjeros, y Alemania está gobernada por una mujer rechoncha que hace lo que quiere en Europa. Sesenta y seis años después de su caída, el resucitado Hitler triunfa en la televisión como perfecto imitador del Führer, un cómico genial. Pero él no bromea en absoluto. La fama es la plataforma perfecta para retomar su carrera política. ¿Qué daño podría hacer hoy Hitler?Esta disparatada historia está contada por él mismo, un hombre que analiza tenazmente su entorno, que descubre de modo fulminante los puntos débiles de los demás, que, con una terquedad sin límites, se guía por su extraña lógica, con fanatismo pero también con lucidez. Las librerías de toda Alemania exhiben la portada del fenómeno literario del año. Esta divertidísima novela que ya ha leído un millón de personas pronto será publicada en treinta y dos países, mientras se rueda la película. Timur Vermes ha logrado algo inimaginable con esta sátira feroz, y es que nos riamos no ya de Hitler, sino con él. ¿Es posible algo así? ¿Está permitido?<
Es el verano de 2011. Adolf Hitler despierta en un descampado en el centro de Berlín. No hay símbolos nazis, reina la paz, las calles están invadidas por extranjeros, y Alemania está gobernada por una mujer rechoncha que hace lo que quiere en Europa. Sesenta y seis años después de su caída, el resucitado Hitler triunfa en la televisión como perfecto imitador del Führer, un cómico genial. Pero él no bromea en absoluto. La fama es la plataforma perfecta para retomar su carrera política. ¿Qué daño podría hacer hoy Hitler?Esta disparatada historia está contada por él mismo, un hombre que analiza tenazmente su entorno, que descubre de modo fulminante los puntos débiles de los demás, que, con una terquedad sin límites, se guía por su extraña lógica, con fanatismo pero también con lucidez. Las librerías de toda Alemania exhiben la portada del fenómeno literario del año. Esta divertidísima novela que ya ha leído un millón de personas pronto será publicada en treinta y dos países, mientras se rueda la película. Timur Vermes ha logrado algo inimaginable con esta sátira feroz, y es que nos riamos no ya de Hitler, sino con él. ¿Es posible algo así? ¿Está permitido?<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use