Félix Romeo

Dibujos animados

La historia transcurre en un barrio zaragozano, durante la época de transición española. La novela se divide en muchos capítulos cortos a través de los cuales el protagonista principal, un niño, nos cuenta cómo ve su vida y lo que pasa a su alrededor desde una perspectiva muy particular: lo relaciona y compara todo con los dibujos animados de la época, siendo su personaje favorito el Coyote que persigue incansable al Correcaminos. Nos habla de sus padres, de sus hermanos, de sus compañeros de clase, de su vecina la coja, de su vecina la puta, y de algún familiar y personaje más. De costumbres y forma de pensar de la época, con mención a muchos datos de la misma: objetos, series, y personajes. Todo esto con el toque que le da, además, el que en la novela durante aquellos años todos los niños de su edad, incluido él, pasasen los días esnifando pegamento.

Pablo Poveda

Odio

Don tiene todo lo que un hombre desea: una carrera exitosa y una vida cómoda en Madrid llena de lujos. Sin embargo, para él existe algo más importante que el dinero. La Navidad es un periodo de paz y felicidad para todos, menos para él. Mientras busca huir de su pasado, se cruzará en el camino de un peligroso criminal que pondrá su vida en peligro.

Félix Romeo

Discothèque

Una comedia negra y coral. La historia de un hombre que se juega la vida de su hijo en una partida de cartas y la pierde. Un excombatiente de la guerra de Ifni y su hijo, Torosantos, que forma pareja artística con Dalila Love en un espectáculo erótico, son los protagonistas principales de esta novela que transcurre durante la noche y el día de Reyes. Carlitos Seral, un humorista que ha perdido su gracia y que actúa en un cabaret en descomposición; Ana Roche, antigua escritora de novelas de amor que se ha convertido en una estrella de la industria pornográfica; Mr. Rule, bisnieto de uno de los principales propagadores del protestantismo, que se dedica al tráfico de compuestos terapéuticos; Samblancat, piloto fumigador; Mercedes Ibarra, que pudo ser una estrella infantil como Rocío Dúrcal o Pili y Mili, y que ahora regenta un hostal polvoriento; un norteamericano que trabaja en una gasolinera y que es experto en Miguel de Molinos, uno de los místicos más duramente tratados por la Inquisición; Marcela, reina de un peep show de provincias… son algunos de los secundarios de esta novela mordaz, sombría y divertidísima en la que se entremezclan la parodia de géneros, el culebrón, los fantasmas de Shakespeare y los conflictos familiares de la tragedia clásica.

Pablo Poveda

Origen

Rechazar un soborno nunca salió tan caro. Ricardo Donoso es un arquitecto de éxito con un oscuro secreto. Un corrupto inversor quiere comprar su lealtad a cambio de una gran suma de dinero. Cuando Donoso descubre que es una trampa mortal, su vida cambia para siempre.

Félix Romeo

Noche de los enamorados

Esto no es un juicio, porque no se puede juzgar a los muertos, y Santiago Dulong murió hace diez años.Ni es la defensa imposible de una víctima, porque no se pueden reparar las ofensas a los muertos.Ni es un ensayo sobre la justicia.Sólo escribo sobre las palabras: sobre lo que apareció en los periódicos, sobre lo que reflejó la sentencia, sobre documentos legales de libre acceso, y sobre los recuerdos de las palabras que guardo de Santiago Dulong, nublados por el tiempo y por el mal olor.

Pablo Poveda

Sangre de Pepperoni

Cristóbal regresa a casa como muchos otros jóvenes en una situación económica complicada. Con una familia destrozada y una exnovia que ha rehecho su vida, la vida de Cristóbal carece sentido. Modelos de la vieja familia. Hombres buenos y malos. La rutina como pizzero cambiará a raíz de una chica y varios hechos que marcarán su destino hasta perder la cordura. La estructura de la familia como foco de los problemas, la debacle del futuro profesional, la crisis y jóvenes sin futuro académico. «Sangre de Pepperoni» representa la vida de ciudad pequeña, la reacción de los «millenials» de provincia. Una novela corta que acaricia a Sallinger, el realismo de Bukowski, el estilo minimalista de los autores Alt Lit como Tao Lin y el costumbrismo de Camilo José Cela. Cristóbal, el protagonista de esta aventura, no es más que un representante más de una generación tecnológica «cooltureta», despreocupada y sumisa.

Fran Ray

La siembra

El Dr. Frost aparece muerto en el laboratorio de la Universidad de París, y junto al cuerpo se puede leer un mensaje sangriento que dirige las sospechas hacia los grupos ecoterroristas. Cuando, el mismo día, también aparece muerta la doctora Sylvie Harris, la enérgica comisaria Irene Lejeune deberá enfrentarse a un complejo rompecabezas… ¿Existe una conexión entre ambas muertes? ¿Tiene el grupo empresarial Edenvalley, multinacional del sector farmacéutico, algo que ver?La peligrosa búsqueda de la verdad llevará a Ginebra, Noruega y, finalmente, Uganda, donde una siniestra enfermedad se expande rápidamente…

Aleksandr Pushkin

Borís Godunov

Borís Godunov es, sin duda, la más perfecta y brillante de las obras dramáticas de Pushkin, cuya publicación supuso el fin del clasicismo vigente y transformó radicalmente el teatro en Rusia. Concebida durante uno de sus repetidos destierros, Pushkin fue consciente de que sería rechazada y la guardó consigo hasta que finalmente vio la luz, censurada, en 1831. Como su autor esperaba, fue criticada e incomprendida, pero pronto el realismo de Borís Godunov alcanzó el reconocimiento que merecía hasta el punto de ser definida por Máximo Gorki como «el mejor drama histórico ruso» o inspirar la gran ópera de Mussorgski.Borís Godunov retrata con una belleza y profundidad inusitadas la sociedad medieval de la Rusia de finales del siglo XV y principios del XVI a través de la figura del zar que le da nombre.

Francisco Robles

El último señorito

La obra El último señorito nos sitúa en la Baja Andalucía de los años 50 donde un jovencísimo señorito andaluz se enamora de la hija de unos criados. La deja embarazada de una niña que con el tiempo, ya entrado el siglo XXI, demandará la paternidad y la herencia encontrándose con la oposición de su hermana legítima. A partir de este conflicto nos sumergiremos en los últimos cien años de nuestra historia, y viajaremos por la guerra civil, el franquismo, la transición y la actualidad en esa Andalucía que ha ido cambiando a través del tiempo, como cambió el último de sus señoritos antes de morir en pleno tránsito hacia la democracia. Pasiones, odios, venganzas, crímenes y amores sirven para que los personajes vayan encontrando lo más valioso de cada uno: su propia identidad.

Aleksandr Pushkin

Diario secreto

Este es el libro más apasionante y controvertido publicado en Rusia tras de la caída del régimen comunista. Una obra inédita del poeta más grande de todas las Rusias, Alekxandr S. Pushkin, mantenida en secreto por siglo y medio; contiene profundas reflexiones personales acerca del amor, el erotismo, el sexo y la corrompida sociedad zarista del siglo XIX

Aleksandr Pushkin

Dubrovski

Obra incompleta de Pushkin escrita en 1832 y publicada tras su muerte en 1841; de talante romántico que avanza de la negación orgullosa, y a veces suicida de la realidad.

Friedrich Reck

Diario de un desesperado

Desde mayo de 1936 hasta poco antes de acabar sus días en el campo de concentración de Dachau en 1945, el escritor Friedrich Reck llevó un diario donde anotó sus impresiones acerca del régimen nacionalsocialista. Se trata de un documento excepcional en la medida en que ilustra el rechazo que la ideología nazi suscitaba en ciertos círculos conservadores, como los que frecuentaba el propio autor. De esta crítica mordaz y exasperada, resultan especialmente significativos aquellos pasajes en que describe su arrepentimiento por no haber podido matar a Hitler cuando lo tuvo cerca.
Diario de un desesperado contó con numerosas ediciones en Alemania —la primera es de 1947— y en distintos países europeos. Sin embargo, hasta 1994 no se publicó la que, gracias al trabajo de investigación de la historiadora Christine Zeile, se considera la definitiva: ésta es la que se ha usado para la publicación, por primera vez, del libro en castellano.

Aleksandr Pushkin

Eugenio Oneguin

Eugenio Oneguin, novela en verso, es una de las obras fundamentales de Pushkin y una de las novelas rusas más relevantes del siglo XIX. El personaje de Oneguin encierra una dualidad en la concepción del mundo. Aunque hostil al «gran mundo», Oneguin está a la vez inscrito e inmerso en él.Eugenio Oneguin, un dandy ruso que está aburrido de la vida, hereda de su tío una mansión en el campo, allí se traslada y hace amistad con Vladímir Lensky. Un día Lensky lleva a Oneguin a cenar con la familia de su prometida Olga Larina, y en esta reunión, la hermana de Olga, Tatiana una joven señorita provinciana, aficionada a los libros, se enamora de Oneguin…

Gabriel Rolón

Encuentros

«No es cierto que el amor todo lo puede. No es cierto que el que ama no puede engañar. No es cierto que a la relación amorosa no haya que ponerle condiciones. No es cierto que el amor y el deseo vayan siempre de la mano. Pero decir que todo esto no es cierto no implica que sea imposible», escribe Gabriel Rolón en el epílogo de su nuevo libro. Y es que, en contra de lo esperable —y esperado— de un libro sobre el amor, Encuentros se mete de lleno en los pliegues de un tema tan viejo como la humanidad: los celos y el deseo, la infidelidad, la pareja y la sexualidad, las relaciones entre padres e hijos, el enamoramiento y la ilusión vana de lo «eterno». Así, este «lado B del amor» cuestiona esos lugares comunes que atraviesan el decir cotidiano y que, más de una vez, nos hacen tomar decisiones equivocadas que nos precipitan hacia la angustia, el dolor y la desilusión. Sin embargo, lejos de una postura cínica o sombría, la siempre lúcida y aguda mirada del autor de Historias de diván arroja luz y hace de Encuentros —fruto de un ida y vuelta, cara a cara, entre el autor y sus lectores— un material indispensable para entender que, a pesar de sus asperezas, el amor es, sin lugar a dudas, el motor más importante de la vida.

Aleksandr Pushkin

La hija del capitán

La obra de Aleksandr Pushkin sirvió de crisol donde se fundieron la precisión de la lengua escrita con la fértil fantasía de la lengua hablada. En La hija del capitán, bajo la influencia de Walter Scott, Pushkin, con una sinceridad alejada de la exagerada afectación romántica, se sirve de un hecho histórico para explorar literariamente uno de los temas constantes en la historia de la sociedad rusa: el conflicto entre un sistema despótico e injusto y un pueblo sometido y humillado. La hija del capitán es una novela histórica aunque narre hechos prácticamente contemporáneos a la vida de Pushkin. La obra está considerada como una de las mejores de la literatura rusa y, en palabras de Gogol, la pureza y la simplicidad alcanzan tal altura, que la verdad misma parece artificial y caricaturesca.

Gabriel Rolón

Historias de diván

Gabriel Rolón es un auténtico fenómeno de masas que ha desbancado en Argentina a todos los demás gurús de la autoayuda y la superación, como Jorge Bucay y Walter Dresel. Es psicólogo y colabora en varios medios de comunicación de su país.Historias de diván abarca varios relatos basados en transcripciones verdaderas de sus sesiones de terapia. El autor desea acercarnos a la realidad de la práctica psicológica para que no la temamos y acabemos considerándola una herramienta útil para dejar a un lado el sufrimiento.Estas historias tienen que ver con problemáticas concretas: celos, culpa, homosexualidad, perversión, imposibilidad de diferenciar entre amor y pasión, duelo, falta de aceptación de uno mismo y anorgasmia. A diferencia de lo que muchos lectores puedan creer, Rolón nos advierte que estos problemas son frecuentes entre la población urbana y que, por lo general, no suelen aceptarse como tales.

Aleksandr Pushkin

Relatos de Ivan Petrovich Belkin

Uno de los principales logros de Aleksandr Pushkin-poeta, dramaturgo, narrador y novelista- fue fundar propiamente la prosa rusa, dando origen a un prodigioso venero que en no muchos años habría de alumbrar obras como Almas muertas de Gógol, Anna Karenina de Tolstoi o Crimen y castigo de Dostoyevski. Gestados en 1830, los Relatos del difunto Iván Petróvich Belkin, en los que Pushkin (1799-1837), con actitud irónica y desenfadada, recorre en un escenario ruso y con personajes rusos los estilos narrativos de los escritores occidentales, son justamente -como nos dice en su introducción Ricardo San Vicente- la primera manifestación de esta fuente, que en el caso del autor habría de prolongarse en obras como La hija del capitán, La dama de picas o Dubrovski.

Gabriel Rolón

Historias inconscientes

En el año 2007 Gabriel Rolón publicaba Historias de diván, un verdadero fenómeno editorial en el que ponía en evidencia una manera inédita de transmitir algo tan íntimo como es el encuentro entre un analista y su paciente, una forma radicalmente distinta de poner el Psicoanálisis al alcance de cientos de miles de lectores.Hoy, siete años después de aquel primer trabajo, toma el riesgo de ir un poco más lejos, hacia una zona en la que quien padece llega a una situación límite. Por eso, por estas páginas transitan las adicciones, la discapacidad, el incesto, la mentira, la culpa, una histeria grave y sufriente, y un amor desmesurado al borde mismo de la locura.Al final de cada relato, el desarrollo de un concepto teórico y su articulación con el caso expuesto son una invitación a indagar, ya no sólo en lo acontecido durante las sesiones, sino también en el marco conceptual que sostiene la práctica clínica.

Aleksandr Pushkin

Ruslán y Liudmila

Poema de Aleksandr Pushkin publicado en 1820. Está escrito como un cuento de hadas épico. Narra la historia del rapto de la hija del príncipe Vladímir de Kiev, Liudmila, por un malvado mago, y los esfuerzos por rescatarla del valiente caballero Ruslán. Además de Ruslán, tres traidores de palacio llamados Farlaf, Ratmir y Rogdai, parten en la búsqueda para encontrar a Liudmila y ganarse su mano.

Fun books

Choose a genre