Los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero son autores andaluces que cosecharon un gran éxito hace aproximadamente un siglo. Su producción es básicamente de comedias y se divide en las ambientadas en su Andalucía natal, tamizada por los recuerdos de su infancia y presentando siempre una visión luminosa y alegre, y las ambientadas en Madrid, más amargas. En cualquier caso, la mayoría son divertidas y siempre muy bien escritas. Este volumen comprende las estrenadas desde el 18 de enero de 1921 hasta el 23 de noviembre de 1927 inclusive.<

De vida solitaria, bohemia, azarosa y, en ocasiones, trágica, Thomas De Quincey (1785-1859) colaboró en varias revistas de la época, entre ellas el London Magazine, en cuyos números de octubre y noviembre de 1821 aparecieron sus Confesiones de un inglés comedor de opio. El enorme éxito de esas entregas facilitó su publicación en forma de libro un año más tarde (edición con la que se corresponde la presente edición y que es considerada superior a la impresa en 1856). La obra refleja la actitud ambivalente del escritor hacia el opio, ­cadena inexorable, llave del paraíso­, sustancia que comenzó a utilizar en 1804 a fin de aliviar unos fuertes dolores y de cuyos efectos nunca lograría prescindir por completo.<

A William de Worde, editor accidental del primer periódico del Mundodisco, siempre le ha preocupado la naturaleza de la verdad. Sabe que se esconde en lugares improbables y cuenta con sirvientes extraños. Pero mientras la busca, no le queda más remedio que lidiar con los tradicionales problemas de la profesión periodística, como que...

... todos creen que quieren noticias, pero lo que realmente ansían es leer las cosas que ya saben...

... en cuanto abre el cuaderno y empuña el lápiz, muchos se le acercan sonríentes y formales, otros enmudecen y algunos preferirían directamente verle muerto...

... y de alguna, de alguna forma las hortalizas con formas graciosas siempre terminan colándose en cada edición.

Competencia feroz. Titulares. Erratas. Cobrar cada semana. Y para colmo, la prensa nunca deja de tener hambre: hay que rellenar espacio a toda costa. Aunque tal vez lo que se ha escrito solo sea cierto hasta la próxima edición.

Porque si la verdad se pone las botas, correr tras las mentiras no es lo único que puede hacer.

La vigésimoquinta novela de la serie del Mundodisco es una exquisita parodia y reflexión sobre el mundo de la prensa y todo lo que la rodea. El poder de la pluma y el papel, la creación de opinión pública, las presiones sobre el periodista, la prensa amarilla, la búsqueda de la imparcialidad y la verdad...Todo en el más puro estilo pratchettiano. O pratchéttico. O pratchettense. Sea como sea, ya es hora de usarlo como adjetivo.

<

'Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes' es un ensayo de Thomas De Quincey publicado por primera vez en 1827 en la revista Blackwood, es una de las obras maestras del humor negro. En ella Thomas Quincey concibe la muerte como un espectáculo digno de ser visto y gozado. Cuando el asesinato está cometido y no podemos hacer nada por las víctimas, debemos dejar de considerarlo moralmente y pasar a juzgarlo como obra artística según las leyes del buen gusto. Con este planteamiento, De Quincey se retrotrae al 'primer asesinato', es decir, el cometido por Caín sobre Abel, y a otros famosos de la historia, hasta concluir en los de mayor actualidad en el mundo anglosajón de la época. A este respecto, dice desdeñar el veneno y demás 'innovaciones abominables venidas de Italia' en favor del tradicional corte de garganta. Pretende discutir con los detractores del asesinato dado que 'cuando se les oye hablar se creería que ser asesinado tiene todas las desventajas e inconvenientes y que no las tiene el no ser asesinado', y recuerda a continuación las enfermedades y los pesares de que está libre el asesinado. Recuerda que Marco Aurelio dijo que una de las funciones más nobles de la razón consiste en distinguir si es o no tiempo de irse de este mundo, y dice agradecer a los artistas del asesinato que se dediquen a instruir gratuitamente a los demás en esta rama de la ciencia, si bien se apresura a aclarar que muy pocos cometen asesinatos por principios filantrópicos. Se centra especialmente en una serie de asesinatos cometidos en 1811 por John Williams en el barrio de Ratcliffe Highway , Londres . El ensayo fue recibido con entusiasmo y dio lugar a numerosas secuelas, como 'un segundo artículo sobre Asesinato Considerado como una de las Bellas Artes' en 1839 y un 'Postscript' en 1854. Estos ensayos han ejercido una fuerte influencia en posteriores representaciones literarias de la delincuencia y fueron alabados por la crítica como GK Chesterton , Wyndham Lewis y George Orwell<

Tic

Las figuras grises y sin forma conocidas como los Auditores de la Realidad piensan que los humanos llevan demasiado tiempo desordenando el universo y poniéndolo perdido con su imaginación, su irracionalidad y su fantasía. Pero les está resultando demasiado difícil deshacerse de ellos, por lo que los Auditores han ideado un nuevo plan: detener el tiempo para dedicarse, sin más intromisiones, asu insulsa tarea de catalogar y orrganizar todo lo que existe.

Tac

El tiempo, sin embargo, tiene sus propios paladines. Los Monjes de la Historia trabajan desde su secreto monasterio para que los humanos puedan seguir jugando con el tiempo, ganándolo, perdiéndolo o regalándolo.

Tic

Mientras en la bulliciosa Ankh-Morpork un relojero especialmente dotado empieza a construir el reloj que marcará con toda precisión el tic del universo y detendrá el tiempo, en el lejano monasterio un joven de excepcionales cualidades inicia su aprendizaje junto al héroe de mil historias Lu-Tze el Barredor.

Tac

El tiempo avanza inexorable hacia su fin, y los cinco (¡no, no eran cuatro!) jinetes del Apocalipsis recorren el Mundodisco. Solo la Muerte sabe que tal vez el mismísimo Tiempo sea más humano de lo que debiera, que puede haber tenido un hijo y que, si quiere impedir el plan de los Auditores, necesitará la ayuda de la familia.

Ti...

<

Estos relatos abren puertas a lo desconocido, y muestran un mundo tan inquietante como absurdo: un hombre descubre que existe una vida paralela en el interior de los armarios; un oficinista encuentra el amor viajando en una maqueta de trenes; una familia vive con un hombre tras las cortinas del salón; un barco fantasma surca los mares con una niña en cubierta; el amor de un hombre por la dependienta de una tienda de mascotas le lleva a formar un zoo en su propia casa...Guiado por una escritura deslumbrante, cuajada de hallazgos e imágenes sorprendentes, y un sentido del humor muy especial, el lector se internará en una realidad distinta, una realidad trastocada por un orden nuevo, poblada por seres normales obligados a convivir con el delirio, náufragos en un mundo que ya no reconocen.<

Catalina de Erauso, la monja vestida de hombre que recorrió la América española, debió de ser un personaje brutal, un asesino ocasional que contaba sus crímenes con indiferencia y un soldado castigado por su crueldad con los indios. En la obra de De Quincey, Catalina se convierte en una muchacha hermosa y lozana, un héroe militar, una heroína romántica que por la fuerza de las circunstancias y cierta viveza de genio —que su autor encuentra disculpable— reparte estocadas entre los insolentes pero mantiene siempre el sello de pureza y religión de sus años de convento. De Quincey se reconocería un poco en ella: como Catalina, se había lanzado a los caminos siendo casi un niño, la fuga estuvo a punto de costarle la vida y en el último momento lo salvó la inolvidable Ann, la muchacha de las calles londinenses.<

Una gran novela galardonada con el Premio de la Crítica en Galicia que rescata uno de los episodios más siniestros y desconocidos del franquismo.

¿Qué harías si no te quedase nada de vida? Esta es la pregunta que se dispone a responder el profesor Carlos Pereiro, protagonista de esta historia, cuando su médico le dice que le faltan pocos meses para morir.

Comienza así una búsqueda centrada en dos temas del pasado: la mujer que siempre amó y el oscuro pasado de su padre, que le llevará hasta los siniestros asesinatos de las Brigadas del Amanecer en la Ribeira Sacra durante los años más duros de la represión franquista.

Partiendo de una minuciosa investigación histórica, uniendo realidad y ficción, atesorando un enorme talento narrativo y una prosa envolvente, Xabier Quiroga firma una novela memorable que nos traslada a un sugestivo espacio literario en la Galicia profunda donde memoria e identidad se confunden: el Cabo do Mundo.

<

Pseudónimo del escritor Adolfo Quibus García<

Un famoso jugador de baloncesto se ve inmerso en un feo asunto de drogas, protitución y asesinatos. Todo parte tras la disputa de un partido, donde minutos antes de terminar, es expulsado por cometer su última falta. Se marcha sin ver el final, pero a la mañana siguiente sale su foto en todos los diarios de la ciudad, acusándolo de ser el causante de la muerte de su contrincante en la cancha...<

Pseudónimo del escritor Adolfo Quibus García<

Una mujer no espera que la secuestren en una calle londinense a plena luz del día. No obstante, Amity Doncaster consigue salir indemne tras verse atrapada en un carruaje con un hombre que oculta su rostro tras una máscara de seda y empuña una hoja afilada, mientras le susurra al oído insultos y amenazas. Su ingenio y su arma secreta la salvan... por el momento. Sin embargo, el monstruo conocido por la prensa como «el Novio», que ha dejado un reguero de víctimas a su paso, pronto volverá a las andadas. Está obsesionado con la relación ilícita que une a Amity con Benedict Stanbridge, acicateado por los rumores acerca de las horas que pasaron a solas en un camarote mientras parecían cruzar el Atlántico más rápido que cualquier navío. Para dos personas habilidosas a la hora de desaparecer y que han estado en los rincones más exóticos del planeta, huir siempre es una opción. Sin embargo, Amity y Benedict tienen la firme intención de acabar con el reino del terror que el Novio ha impuesto en Londres, y a fin de lograrlo han decidido unir sus fuerzas. Y mientras se disponen a plantar cara a un criminal desequilibrado en el centro de la ciudad que adoran, tienen que hacer frente a unos sentimientos de los que ninguno de ellos puede huir…<

Tras la muerte de su padre, la hermosa lady Clare descubre que debe casarse para proteger Deseo, la isla que acaba de heredar. Cuando su futuro marido, elegido por los guardianes de la isla, cruza cabalgando las puertas del castillo, lady Clare se siente completamente traicionada. Sir Gareth de Wyckmere no es el poeta que ella habría deseado, sino un temible caballero convencido de poder domar a su rebelde esposa. Sin embargo, Gareth no podrá impedir que lady Clare haga todo lo posible por amoldarlo a su ideal… El choque de voluntades enciende una pasión desbordante, al tiempo que una conspiración pone en peligro tanto su amor como sus vidas.<

Fun books

Choose a genre