Publicado en 1886 el libro se coloca más allá de las doctrinas dualistas, de ahí su título. De nuevo Nietzsche lanza una potente diatriba contra el mundo moderno y tras destruir sus doctrinas levanta su ciencia de la moral que tendrá su continuidad en La genealogía de la moral, rechazando toda suerte de hipocresías que han esclavizado y esclavizan a la humanidad e impiden el advenimiento del superhombre.
Este libro, hasta ahora desconocido para muchos de los lectores de Nietzsche, fue terminado por el autor estando recluido en un asilo de Jena, y amargado por las intrigas de sus familiares más cercanos, empeñados en impedir la publicación de Ecce Homo en vida del filósofo.El destino del manuscrito de Mi hermana y yo —que sólo fue conocido y publicado bastantes años después de su muerte—, confinado primero a un compañero de asilo que iba a ser dado de alta, constituye una triste aventura a través de la incomprensión y la estupidez humanas, y supone, sobre todo, un documento excepcional en el que Nietzsche cuestiona su vida entera.
«Si sostengo en este escrito que Wagner es nocivo, no sostendré menos que hay alguien a quien no obstante le resulta imprescindible: al filósofo». De esta manera inicia Friedrich Nietzsche (1844-1900) sus escritos sobre Richard Wagner (1813-1883), anunciando la contradicción de un pensamiento que se debatirá entre la justificación del tiempo compartido en torno a unos mismos ideales y proyectos y la ruptura anunciada de quien considera que ha sido traicionado. Como telón de fondo, la música, punto de encuentro y desencuentro, medio en el que desarrollar toda una teoría filosófica acerca del arte y, de paso, en torno a la vida, que irá evolucionando lentamente en el pensamiento de Nietzsche hacia otros modelos alejados de la «décadence» que representa Wagner, para encontrar en la música de Carmen de Bizet el refugio anhelado. «El caso Wagner» y «Nietzsche contra Wagner» son dos de los últimos escritos del filósofo alemán que mayor repercusión han tenido posteriormente a la hora de analizar las relaciones entre ambos autores. Constituyen, por tanto, un viaje interior plagado de íntimas reflexiones que ha sido lugar de referencia obligado para filósofos, músicos, psicólogos y amantes en general del pensamiento. Por primera vez se editan conjuntamente con un escrito de Wagner en torno a la música, que preludia metafísicamente el escenario en el que se moverán estos dos grandes personajes del siglo XIX.
La poesía de Nietzsche, como gran parte de su obra, es autobiográfica. En sus poemas, las emociones y experiencias correspondientes a su pensamiento quedan al descubierto. La vida de un artista no es la vida de un individuo cualquiera; sus agonías privadas y personales, al igual que sus gozos, se transforman en algo tan rico, extraño y al mismo tiempo veraz que pueden ser considerados universales, por tanto impersonales, y no simples accidentes biográficos.
Segunda consideración intempestiva
«Es cierto que la ciencia ha sido impulsada con una rapidez impresionante durante las últimas décadas, pero contemplad a los eruditos, contemplad a esas gallinas exhaustas. Estos eruditos distan mucho de ser naturalezas “armónicas”; sólo saben cacarear más que nunca, porque ponen huevos con mayor frecuencia: sin embargo, los huevos se han vuelto cada vez más pequeños (aunque los libros sean cada vez más voluminosos)». Según Nietzsche, el olvido tiene su función: es fundamental para evitar que el pasado destruya la fuerza plástica, la vitalidad de una cultura. Frente a la Historia monumental que hace que «los muertos entierren a los vivos» y a la historia del anticuario que momifica la energía vital, es indispensable sostener un historicismo crítico que disuelve y quiebra el pasado para poder vivir.
SUMMARY: The remaining two survivors of the planet Warlock fight for survival in the face of an invasion by beetle-like Throgs.
SUMMARY: 02 Two masters of epic fantasy have combined in this brilliant collaboration to create a rousing tale of the sort that becomes an instant favorite. This is the story of Shana, a halfbreed born of the forbidden union of an Elvenlord father and a human mother. Her exiled mother dead, she was rescued and raised by dragons, a proud, ancient race who existed unbeknownst to elven or humankind. From birth, Shana was the embodiment of the Prophecy that the all-powerful Elvenlords feared. Her destiny is the enthralling adventure of a lifetime. Two masters of epic fantasy have combined in this brilliant collaboration to create a rousing tale of the sort that becomes an instant favorite. This is the story of Shana, a halfbreed born of the forbidden union of an Elvenlord father and a human mother. Her exiled mother dead, she was rescued and raised by dragons, a proud, ancient race who existed unbeknownst to elven or humankind. From birth, Shana was the embodiment of the Prophecy that the all-powerful Elvenlords feared. Her destiny is the enthralling adventure of a lifetime.
¿Qué poder encierran las letras del alfabeto mandeo? Escritas en el interior de una antigua vasija, sus sencillos e irregulares trazos contienen la magia de un poderoso conjuro. Cuando el mercenario Ahmed Sadoun roba el viejo cuenco del Museo Arqueológico de Bagdad, no es consciente de los acontecimientos que acaba de poner en marcha. El abagada, el alfabeto más antiguo que aún puede escucharse, volverá a liberar toda su fuerza. Solo unos pocos hombres disponen del conocimiento necesario para conseguirlo y el sacerdote mandeo Zakaria Asgari es uno de ellos. Sin embargo, no es el único que persigue ese poder. Entre las paredes de su antiguo despacho en Cambridge, el professor Samuel Sinclair trata de encajar las piezas de un puzle que le elevará a la cúspide de la pirámide académica. Cuenta con la ayuda de su protegida, la joven orientalista Andrea Jacobs, y de Martin Crown, el siniestro director de la Asociación de los Cristianos de San Juan. En una carrera contra el tiempo, el investigador Victor Lavine se opondrá a sus deseos intentando desentrañar antes que él las claves que encierra el alfabeto sagrado. Todos ellos se embarcarán en un viaje tan trepidante como peligroso para alcanzar una revelación guardada celosamente por los mandeos, una comunidad gnóstica cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Recorrerán los escenarios del pasado de la secta, desde la tumba de Absalón hasta la gruta de Juan el Bautista o las ruinas de Amarna, en una aventura en la que estará en juego mucho más que sus propias vidas.
Espíritu atormentado, Gérard de Nerval se refería a la locura como 'el derramamiento del sueño en la vida real'. No conoció en vida el éxito, pero su obra influyó decisivamente en el surrealismo y está considerada como uno de los pilares fundacionales de la literatura moderna.Por primera vez se presenta su obra literaria completa en espléndida traducción del poeta Tomás Segovia. La poesía completa: Las quimeras, Otras quimeras, Pequeñas odas y Poesías diversas. Y la prosa: Las hijas del fuego, Pandora, Aurélia, Cuentos y chanzas, Los iluminados y Dos cuentos orientales.
Una chica es asesinada y enterrada desnuda en la playa de Schwager (Región del Bio-bio, Chile) y será el oficial Arthur el encargado de descubrir al asesino, quien amablemente dejará pistas para ser encontrado, pero que pondrán en jaque las habilidades mentales del Oficial. La coartada imperfecta invita al lector a sentarse cómodo y olvidar cualquier hálito de esperanza y cordura tras leer cada página con la insigne frase 'nada de lo que pienses sucederá'.
Los errores de las mujeres en el amor
Los errores de las mujeres en el amor se deben a lo que Nardone denomina los guiones que las mujeres recitan o representan ante la pareja y consigo mismas. Ninguno de estos guiones es patológico por sí mismo, pero su aplicación de manera repetitiva los convierte en tales. Para lograr una buena relación amorosa, debemos ser conscientes de que estamos representando un papel; comprender el guión que interpretamos y cambiar de personaje si nuestra manera de relacionarnos nos lleva al fracaso. El autor nos presenta 17 guiones o actitudes más frecuentes con las que las mujeres abordan sus relaciones amorosas: el hada; la que busca el príncipe azul; la bella durmiente; la que indefectiblemente se pasa la vida besando ranas; la seductora; la amazona; la camaleónica; la bruja; la cazadora; la chica de la Cruz Roja; la arrolladora; la moralista; la manager; la balsera; la nave escuela; la que se dedica a curar heridas y, por último, el modelo Penélope, la que espera... Cada uno de estos guiones va seguido de una vivencia de una mujer que aplica este guión, mostrando cómo la aplicación (exagerada) de cada uno de estos guiones contribuye poderosamente a la insatisfacción y al fracaso amoroso.
Roberto Candido, un enólogo de fama mundial, aparece asesinado en la abadía de Montalcino. El comisario Cosulich y el inspector Mastrantoni se deben ocupar de indagar el delito. Para ello deberán adentrarse en el mundo vitivinícola. No tardarán en descubrir que Candido poseía información relevante que podría haber traído graves consecuencias para la imagen y los negocios de empresas de fama internacional. Pero no solo eso: el enólogo estaba obsesionado por descubrir la primera uva en tierras de Mesopotamia y por el «intercambio de parejas», una práctica vitivinícola experimental. Todos estos elementos son de por sí suficientes para hacer que se tambaleen los intereses del <EM style='COLOR: #000000; FONT-STYLE: italic'>establishment del vino. Por si fuera poco, a ellos se añaden una infinidad de circunstancias más. «La tierra conoce misterios ignotos para el hombre. Esa es la verdad», había escrito Candido. Corresponderá al introvertido y visionario Cosulich averiguar de qué misteriosa verdad se trata. <EM style='COLOR: #000000; FONT-STYLE: italic'>La sangre de Montalcino es una novela negra clásica, divertida y aguda, que, con una buena dosis de suspense e ironía, abre mucho más que un resquicio sobre el mundo internacional del vino y sobre su trasfondo más oculto.
Esta es una angustiosa llamada de socorro desde la nave espacial Enano Rojo. La tripulación murió a consecuencia de una fuga radioactiva. Los únicos supervivientes fueron David Lister, que estaba en animación suspendida cuando se produjo la catástrofe y su gata preñada, que quedó encerrada y a salvo, en la bodega. Revivido 3 millones de años más tarde, los únicos compañeros de Lister son un ser que evolucionó a partir de la gata y Arnold Rimmer, el holograma de uno de los componentes muertos de ltripulación. Mi nombre es Holly y soy la computadora de a bordo. Mi coeficiente intelectual es de 6.000, equivalente al de 6.000 monitores de gimnasia.
David Lister, sometido a un campo de estasis durante tres millones de años, revive a bordo de la nave minera Enano Rojo. Descubrirá que toda la tripulación murió a causa de una fuga radiactiva, y que después de tres millones de años, es el Último Humano Vivo. Junto a sus compañeros Arnold J. Rimmer, el holograma de su superior muerto; Holly el ordenador de a bordo; un ser que evolucionó a partir de una gata preñada; y del mecanóide Kryten, emprenderán un periplo de retorno a la Tierra para descubrir el destino final de la Humanidad. En esta segunda entrega de la serie «Enano Rojo», nuestros cuatro protagonistas se encuentran atrapados en el juego de realidad virtual «mejor que la vida», un juego tan adictivo que acaba matando al usuario, pero tendrán que escapar de él, puesto que la nave se dirige sin remisión a un peligro, y el ordenador se ha vuelto «inestable».
Un guardia civil en la selva analiza la vida de Julián Ayala Larrazábal. Y paralelamente, nos presenta lo que supuso la aventura colonial española en África Negra. En este libro Gustau Nerín saca a la luz un episodio de la historia de Guinea Ecuatorial hasta ahora ignorado. Para escribirlo, el autor realizó un análisis deta llado de las fuentes archivísticas y bibliográficas, pero también procedió a un exhaustivo trabajo sobre el terreno, entrevistando a ancianos guineanos que todavía recordaban las brutalidades del oficial español.