Es un texto de juventud, escrito durante unas vacaciones otoñales en el año 386 d. de C., en el Casiciaco, una finca de un amigo cercano, cuando Agustín recién se había convertido al cristianismo. Forma parte de los diálogos en los que inicia una nueva vida intelectual y moral, es el inicio de su lucha por la fe, frente a las asechanzas de las pasiones y contra los enemigos de la fe: heréticos y paganos. Agustín había peregrinado por los vericuetos que ese mundo en descomposición le ofrecía; en su búsqueda, no obtuvo lo que esperaba del maniqueísmo, no pudo hallar la verdad hasta que consiguió librarse de las pasiones, la soberbia, la vanagloria y los apetitos carnales. En el Casiciaco, Agustín se refugia en una tensa quietud que le servirá de preparación para la gran batalla. En esta obra se advierte un optimismo que, en obras posteriores de contenido filosófico superior, desaparecerá para dar lugar a una concepción del hombre y de una vida más rigurosa La felicidad constituye el centro de este diálogo, tema que a su vez, constituyó el centro mismo de la especulación moral en todo el pensamiento antiguo, pues toda la ética griega y romana es eudaimonista. La obra se conforma de treinta y seis apartados distribuidos en cuatro capítulos, en el primer capítulo, Agustín lo dedica a Teodoro, para mostrarle las adversidades de que se libró al refugiarse en el puerto de la filosofía cristiana, puerto desde el cual se adentra en la región y tierra firme de la vida dichosa, no obstante, en la mayoría de casos, no bastan la razón y la voluntad, sino que hace falta alguna tempestad que empuje al hombre a tan codiciada tierra. Posteriormente ampliaría su filosofía y visión del mundo con los Soliloquios en los que los dialogos buscan la pedagogía para la meditación. Culminarían con su obra autobiografica más conocida: 'Las Confesiones' en las que explica y clarifica su tormentoso pasado hasta llegar al encuentro de la paz, siempre alentado por su madre Santa Mónica a la que destaca en toda su importancia en el texto. Ella siempre obtuvo el soporte del Obispo San Ambrosio que fue el que le llevo a conocer los escritos de Plotino y Pablo de Tarso por medio de los cuales se convirtió al Cristianismo, llegando a ser declarado Doctor por la Iglesia Católica<

La ciudad de Dios es una obra en 22 libros de Agustín de Hipona que fue escrita durante su vejez y a lo largo de quince años, entre el 412 y el 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad Celestial a la Ciudad Pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la Providencia, el destino y la historia, entre otros muchos temas. El libro se estructura a partir de la contraposición entre la Ciudad de Dios (que representa el Cristianismo, y por tanto la verdad espiritual) y la ciudad pagana (que representa la decadencia y el pecado). El autor estaba conmocionado por la caída de Roma a manos de Alarico I. El desconcierto que provocó la entrada de los bárbaros en la Ciudad donde residía el Papa, y que había sido referente del Cristianismo desde Constantino I y especialmente desde Teodosio I, le hizo cuestionarse acerca del hecho de la desaparición de una civilización entera. La respuesta a esta cuestión es que el edificio al cual conviene aliarse y en el cual conviene trabajar no es la Ciudad de los Hombres, sino la Ciudad de Dios. El objetivo de esta obra es, por tanto, examinar la oposición entre ambas ciudades, sus orígenes, su desarrollo y su final. Desde el primer momento (libros 1 al 10), Agustín trata la religión de la Antigüedad como supersticiosa: por un lado, refuta que se adore a los dioses por el simple motivo de las ventajas que reporten (libros 1 a 5), y por otra parte, contradice a los que buscan por esa misma vía la felicidad eterna (libros 6 a 10). Los libros 11 a 22 se consagran al origen y la oposición entre ambas ciudades. El libro muestra otro enfoque acerca de la creación y lo que nos espera en la vida después de la muerte. No descubre nada nuevo sobre la historia, sencillamente como el resultado, de una serie de principios universales. Lo que San Agustín nos ofrece es una síntesis de historia universal a la luz de los principios cristianos. Su teoría de la historia procede estrictamente de la que tiene sobre la naturaleza humana. Que a la vez deriva de su teología de la creación y de la gracia. No es una teoría racionalista, si se considera que se inicia y termina con dogmas revelados; pero sí es racional por la lógica estricta de su procedimiento e implica una teoría definitivamente filosófica y racional sobre la naturaleza de la sociedad y de la ley, y la relación entre la vida y la ética.<

Este volumen tercero de las 'Obras completas' de San Agustín recoge los principales tratados filosóficos del santo. Todos ellos tienen un cierto aire polémico, pues se escribieron para defender los principios básicos de la filosofía perenne en relación con los grandes problemas del alma, de su origen, de la naturaleza del bien, contra los adversarios que trataban de lucubrar una nueva filosofía sembrando errores y confusiones. El genio filosófico de San Agustín se manifiesta de un modo admirable en estos tratados, en los que no sólo refuta la doctrina de sus adversarios, sino que sienta y demuestra con incomparable rigor dialéctico los fundamentos y principios de las grandes verdades acerca del alma. Lo que dice acerca de ella, del libre albedrío, de la naturaleza del bien y del mal es fundamentalmente inconmovible.<

De entre los Diálogos de Casiciaco destaca Soliloquia (Los Soliloquios), por su intensa vibración religiosa y filosófica, a la vez. En ellos se anticipan muchos aspectos de las Confesiones, como la introspección y el examen de conciencia, la purificación de la memoria y el ahondamiento en ella, hasta encontrar el eco o la voz del Maestro interior, Sol del mundo inteligible y de la razón, que entabla diálogo consigo misma. Todos los Diálogos de Casiciaco son obras pedagógicas, pero los Soliloquios, destacan bajo este punto de vista; en ellos se presentan en pocas páginas y en forma amena los asuntos básicos que cualquier profesor de filosofía desea para sus alumnos. No es de extrañar, porque quien los redactó era un profesional de la educación, joven pero en plena madurez, intelectual y espiritual. Era un profesor de Retórica, Gramática y Literatura cuyos intereses estaban, desde hacía tiempo, imantados por la sabiduría humana, la filosofía, y ahora había encontrado el mejor motivo para buscar apasionadamente ver cara a cara la Verdad, a saber, que la Verdad es Alguien, no algo. El diálogo está trenzado con formas, argumentos y elementos tomados de Platón y del neoplatonismo; pero todo ello, formas, argumentos y lugares comunes, está también claramente modificado por la inspiración cristiana y el genio personal de Agustín de Hipona. Por planteamiento, el libro es un diálogo entre la razón y la fe; o bien, entre el corazón –convertido y que busca conocer más, para llegar a «ver»–, y la razón dialéctica, que guía, pregunta, pone a prueba, y en fin ayuda a obtener conclusiones. El objeto de la obra es el conocimiento. El conocimiento humano entra en discusión consigo mismo; se cuestiona su validez, su alcance, sus leyes, y su objeto más preciado, esto es, el conocimiento de Dios y de sí mismo. Por fin, la argumentación principal gira en torno a la demostración de la inmortalidad del alma humana. Tenemos pues en los Soliloquios un ejercicio de lectura muy completo, didáctico y vital por su mismo origen.<

Clásico de la magia y la brujería. Traducido del hebreo por el monje alemán Jonás Sufurino, Bibliotecario del convento del Broken, quien lo halló en esa biblioteca. Se dice que el original hebreo fue el que poseyó y utilizó San Cipriano antes de su conversión al cristianismo. LIBRO COMPLETO DE VERDADERA MAGIA OSEA TESORO DEL HECHICERO ESCRITO EN ANTIGUOS PERGAMINOS HEBREOS, ENTREGADOS POR LOS ESPÍRITUS AL MONIE ALEMÁN JOÑAS SUFURINO CONTIENE: LA CLAVICULA DE SALOMÓN. INVOCACIONES, PACTOS, EXORCISMOS. EL DRAGÓN ROJO Y LA CABRA INFERNAL, LA GALLINA NEGRA, ESCUELA DE SORTILEGIOS, EL GRAN GRIMORIO Y EL PACTO DE SANGRE, CANDELA MÁGICA PARA DESCUBRIR ENCANTAMIENTOS, RECOPILACIÓN DE LA MAGIA CALDEA Y EGIPCIA, FILTROS, ENCANTAMIENTOS, HECHICERÍAS Y SORTILEGIOS

<

Le 8 juin 1924, à environ 620 pieds du mont Everest, George Leigh Mallory, alpiniste de renommée mondiale, et son compagnon de cordée Andrew Irvine, sont aperçus vivants pour la dernière fois. Soixante-quinze ans plus tard, le neuf mai 1999, une expédition américaine découvre à 8229 mètres sur la face nord de l'Everest, le corps exceptionnellement conservé de George Mallory. Une question se pose alors : est-il mort tandis qu'il tentait d'accéder au sommet ou a-t-il péri sur le chemin du retour ? A-t-il pu, comme il le souhaitait, fouler la neige vierge de l'Everest et y déposer la photo de sa bien-aimée ? George a-t-il mérité de trôner au panthéon des grands explorateurs ? Découvrez le destin extraordinaire d'un homme qui a voulu contempler le monde sous un angle neuf, d'un homme fou et attachant qui continue à soulever les interrogations et à alimenter les débats...

**

<

Isidro Rawson trabaja en el Ministerio del Interior. Debe informar sobre los “portales sonoros” que surgen a diario, por decenas, en la ciudad. A través de ellos se escucha lo que sucede en cualquier otro punto de la inmensa urbe. El gobierno, convencido de que su control es vital para la seguridad nacional, levanta actas en las que se detalla todo lo que se escucha a través de los portales. Isidro ve con ojos críticos a ese Estado tan poderoso como torpe, que todo lo vigila sin saber para que, pero su apatía de burócrata le dificulta dejar atrás la complicidad con ese orden que detesta.<

Entre son ex-femme dont il est toujours amoureux, ses enfants qui lui manquent, son frère qui le somme de partir s'occuper de ses parents « pour une fois », son père ouvrier qui s apprête à voter FN et le tsunami qui ravage un Japon où il a vécu les meilleurs moments de sa vie, tout semble pousser Paul Steiner aux lisières de sa propre existence. De retour dans la banlieue de son enfance, il va se confronter au monde qui l'a fondé et qu'il a fui. En quelques semaines et autant de rencontres, c'est à un véritable état des lieux personnel, social et culturel qu'il se livre, porté par l'espoir de trouver, enfin, sa place.
Dans ce roman ample et percutant, Olivier Adam embrasse dans un même souffle le destin d'un homme et le portrait d'une certaine France, à la périphérie d elle-même.

<

Jbara vive en las montañas de un país del Magreb, entre sus padres, sus cinco hermanos y su rebaño. La pequeña y pobre pastora, reducida al rango de criada por un padre ignorante y brutal, se prostituye a veces por algunas golosinas. Es bella, pero no lo sabe. En un pueblo donde las mujeres, literalmente, no son nada, ella todavía no sabe que su belleza es un poder. Hasta que un día una maleta caída de un coche de turistas americanos le revela otro mundo. Empieza trabajando de mujer de la limpieza para decantarse, poco a poco, por el mundo de la prostitución de lujo, la cárcel, los narcotraficantes.Un testimonio implacable sobre la opresión de las mujeres. Un grito de rebelión. Pero también, más allá de la desesperación y la miseria, la oración conmovedora de una mujer que se mantiene en pie frente a Dios y a los hombres, con un confidente un tanto especial, el mismísimo Alá.Notas:Rev. 1.0 - Se agradece sinceramente el comunicar cualquier errata o posible mejora. También se agradece avisar de que se ha leído sin encontrar erratas, para poder marcar el libro como “verificado”.<

Polo tiene 14 años y crece en el seno de una familia algo desordenada. En su opinión, su madre es «fea y paralítica», su hermana «una golfa que está mal de la cabeza» y su padre tiene una de las peores ocupaciones que puede tener un hombre: mujer de la limpieza.Con una lucidez desconcertante, a través de palabras incendiarias, Polo expresa la pérdida de su inocencia con una espontaneidad tan insolente como legítima. Sencillamente porque su armadura de guerrero está sembrada de palabras tiernas y al mismo tiempo alegremente crudas. Este refugio textual pone de manifiesto una bella tensión entre el deseo de emancipación, de sueño de realización y un universo familiar que no inspira el éxito. Un marco trágico para una comedia inteligente. Una novela que te enganchará.<

Henry Hayden es, a primera vista, un tipo extraordinario: es un reconocido escritor de fama internacional, la vida le sonríe y las mujeres suspiran por él, a pesar de que está casado con Martha desde hace más de una década. Una situación idílica y ejemplar que cambia el día en que Betty, su amante y también la editora responsable de su éxito, le confiesa que está embarazada. Un contratiempo que pone a Henry en un aprieto: ha llegado el momento de contárselo todo a su mujer. ¿O quizá no? Henry decide que lo más sencillo es sacarse de en medio a Betty, de forma drástica, pero en su intento cometerá un error fatal que cambiará todos sus planes, la vida de todos los que le rodean y pondrá en peligro su carrera profesional. Porque una vez que empiezas a mentir, ya no hay vuelta atrás…Una novela de enredos que ahonda en la naturaleza de la verdad y las mentiras: cada mentira parte de una dosis de verdad, ¿qué pasa cuando ésta queda tan lejos que tienes que volver a mentir para que todo tenga sentido?<

Scholem Aleijem ('La paz esté con vosotros') fue el seudónimo de Scholem (o Solomon) Yacov Rabinowitz (o Rabinovich), escritor nacido en 1859 en Ucrania, y prolífico autor de novelas, relatos, obras de teatro y cuentos infantiles. Aleijem empezó escribiendo en ruso y en hebreo. Pero a partir de 1883 empezó a escribir principalmente en yidis, el idioma popular de los judíos del centro y este de Europa, a menudo despreciado por las clases cultas (el idioma de la liturgia y la literatura judías era el hebreo), y también apoyó a otros escritores en dicha lengua. Se convirtió en uno de los escritores en yidis más importantes de finales del siglo XIX y comienzos del XX, junto a Scholem Abramovitch e I.L. Peretz, y posiblemente en el más popular. Por su humor e inventiva, se le llamó 'el Mark Twain judío' (aunque, después de conocerle, Twain se declaró 'el Scholem Aleijem estadounidense'). El escritor vivió en Ucrania (Odessa, Kiev), el sur de Rusia, Ginebra y Nueva York, donde murió en 1916... Sus historias de lecheros, sastres y casamenteras, que reflejaban con penetrante humor el mundo de las aldeas judías de Europa oriental, sirvieron de base a la comedia musical 'El Violinista en el Tejado' (1964, llevada al cine en 1971). Este volumen, editado en Argentina, recoge tres cuentos ('El sastre embrujado', 'El consejo' y 'Médicos') y tres 'monólogos', o relatos narrados por un personaje ('La olla', 'Guitel Purishkévich' y 'Iósef').<

Tevie representa al judío sufrido y trabajador que habitaba en las aldeas de la Rusia zarista. Padre de familia sacrificado y comprensivo, recibe con paciencia los golpes de la adversidad, que va enhebrando en su vida desdicha tras desdicha, en una serie apenas interrumpida por algún que otro destello fugaz de buena suerte. Tevie se rebela y se resigna casi simultáneamente. Su rebelión es sólo filosófica, como su resignación. Habla y discute con Dios y con su caballo, 'salvando la comparación', e infiltra por fuerza, a presión, en su amargura, el conformismo teñido de ironía del que comprueba su impotencia para modificar la situación. Y destacándose sobre el fondo de sus desventuras familiares, patéticas o tragicómicas, la figura del judío ruso adquiere relieves extraordinarios y se evade del judaísmo y de la campiña rusa para simbolizar a los pobres de todas las creencias y de todas las latitudes que se vuelven contra las injusticias y la desigualdad.<

Los trabajadores más ineficientes son trasladados sistemáticamente allí donde pueden causar menos daño: la dirección de la empresa. Este libro tiene viñetas se ve correctamente con firm grammata, ignoro si com lbook funciona. No se ve en fbreader<

Este libro nos dice que hay que ser flexibles con las circunstancias pero nunca por una circunstancia abandones y mandes a volar a tus metas.<

Sebastián Altemir Altemir, fue un aviador español formado en la URSS para combatir con el ejército republicano, pero que nunca llegó a volar en la Guerra de España, sino en la aviación soviética durante la segunda Guerra Mundial. En 1993 le fue concedido el grado de Coronel de aviación retirado. Había nacido en Alins del Monte (Huesca) en 1918. Desde niño vivió en Fonz (Huesca), pequeña localidad de la ribera del Cinca, muy cerca de Monzón Río Cinca. Trabajaba en su pueblo como campesino cuando en 1937 ingresó en el ejército republicano y en 1938 fue enviado a la URSS para formarse como piloto aéreo. El término de la guerra en España le cogió allí quedándose como emigrado. Se incorporó a la vida soviética tal y como describe en sus vivencias. En 1957 regresó a España incorporándose a ella en calidad de ingeniero técnico en la empresa Mecanismos Auxiliares Industriales de Valls (Tarragona) donde acabó su vida laboral en 1979 en calidad de director de investigación y desarrollo. El 1993 le fue reconocido el grado de Coronel de aviación retirado. Vivió en Valls disfrutando de su retiro como ciudadano catalán hermanado con todos los pueblos de España. Falleció el 26 de Septiembre de 2013.<

9791020901613<

«Porque todo comenzará así: un hombre que tiene por costumbre visitar a sus nuevos vecinos llega a la casa de una anciana absolutamente desconocida. Él mismo no sabe, hasta que llama a la puerta, que ha decidido matarla».<

Treinta y cinco años brutales reconstruidos por un narrador que hace lo que no debe y que siempre está en el lugar equivocado. Este viaje desbocado por Colombia, por sus rutas físicas y vitales, es una cautivadora excursión literaria y también una nueva prueba de que en América Latina siguen triunfando la fiesta, la violencia, el exilio y el olvido.Sergio Álvarez, gracias a una voz honesta y auténtica, y a un particular talento para articular las diferentes historias, logra una novela sólida y contundente al mismo tiempo que ágil y divertida. Escrita con elementos de novela histórica, relato de aventuras, autoficción, thriller y hasta folletín romántico, 35 muertos recrea a partir de las desventuras de un perdedor, y de las decenas de personajes que se cruzan en su camino, la Colombia de finales del siglo XX. Una novela con un lenguaje deslumbrante que sin duda será una obra de referencia de la nueva literatura latinoamericana.<

Premier siècle après Jésus-Christ. La forteresse de Massada est sur le point de tomber aux mains des Romains. Juste avant de mourir, deux hommes dissimulent un mystérieux artefact. De nos jours. Ben Hope retrouve deux anciens amis. Mais il sent que quelque chose ne va pas. Simon est agité, angoissé, et il évoque un mystérieux projet de recherche sur une antique relique. Avant d’avoir pu en apprendre plus à Ben, le couple est victime d’un accident fatal. Convaincu qu’il s’agit d’un meurtre, Ben décide de mener une enquête qui le conduit d’Europe aux Etats-Unis et jusqu’en Terre Sainte. Quelle est cette relique dont tout le monde veut s’emparer ? Pourquoi une organisation secrète a-t-elle mis des tueurs à ses trousses ? La clé de l’énigme est un incroyable secret historique, mais aussi sur le passé de Ben… Pour s’emparer d’un trésor millénaire, ils ne reculent devant rien : un thriller envoûtant et machiavélique.

**

Présentation de l'éditeur

Premier siècle après Jésus-Christ. La forteresse de Massada est sur le point de tomber aux mains des Romains. Juste avant de mourir, deux hommes dissimulent un mystérieux artefact. De nos jours. Ben Hope retrouve deux anciens amis. Mais il sent que quelque chose ne va pas. Simon est agité, angoissé, et il évoque un mystérieux projet de recherche sur une antique relique. Avant d’avoir pu en apprendre plus à Ben, le couple est victime d’un accident fatal. Convaincu qu’il s’agit d’un meurtre, Ben décide de mener une enquête qui le conduit d’Europe aux Etats-Unis et jusqu’en Terre Sainte. Quelle est cette relique dont tout le monde veut s’emparer ? Pourquoi une organisation secrète a-t-elle mis des tueurs à ses trousses ? La clé de l’énigme est un incroyable secret historique, mais aussi sur le passé de Ben… Pour s’emparer d’un trésor millénaire, ils ne reculent devant rien : un thriller envoûtant et machiavélique.

Biographie de l'auteur

Sarbjit Athwal a grandi en Angleterre au sein de la communauté sikhe. Elle a décidé de rompre la loi du silence sur la pratique barbare des crimes d'honneur. 

<

Fun books

Choose a genre