SUMMARY: Gabriel Allon, Daniel Silva's protagonist in an interesting series about a Mossad spy who doubles as an art restorer, returns in a fascinating tale of Vatican complicity in the Holocaust. Author Silva, a political journalist turned espionage writer, has done his homework on some recently unearthed documents and written a fast-paced novel that will reawaken the discussion regarding whether the Catholic Church turned a blind eye to Nazi atrocities against Jews in occupied countries during World War II, and if so, why. Allon remains an enigmatic figure whose desire for revenge against the Leopard, the assassin who killed his wife and child, compels him to put down his paints and brushes and take arms against Israel's past and present enemies. The Confessor is a solidly plotted, well-crafted story that will appeal to fans of Allen Furst, John le Carré, and other standouts in the international espionage genre. --Jane Adams<

EDITORIAL REVIEW: *The Unlikely Spy*, Daniel Silva's extraordinary debut novel, was applauded by critics as it rocketed onto national bestseller lists. Now Silva has outdone himself, with a taut, lightning-paced thriller rooted assuredly in fact: Switzerland's shameful WWII record of profiteering and collaboration with Nazi Germany. When art restorer and occasional Israeli agent Gabriel Allon is sent to Zurich, Switzerland, to restore the painting of a reclusive millionaire banker, he arrives to find his would-be employer murdered at the foot of his Raphael. A secret collection of priceless, illicitly gained Impressionist masterpieces is missing. Gabriel's handlers step out of the shadows to admit the truth-the collector had been silenced-and Gabriel is put back in the high-stakes spy game, battling wits with the rogue assassin he helped to train. Tense, taut, expertly crafted, and brimming with unexpected reversals, *The English Assassin* is Daniel Silva at his storytelling best.<

Daniel Silva delivers another spectacular thriller starring Gabriel Allon: The English Girl.

When a beautiful young British woman vanishes on the island of Corsica, a prime minister's career is threatened with destruction. Allon, the wayward son of Israeli intelligence, is thrust into a game of shadows where nothing is what it seems...and where the only thing more dangerous than his enemies might be the truth._

Silva's work has captured the imagination of millions worldwide. His #1 New York Times bestselling series, which chronicles the adventures of art-restorer and master spy Gabriel Allon, has earned the praise of readers and reviewers everywhere. This captivating new page-turner from the undisputed master of spy fiction is sure to thrill new and old fans alike.

Amazon.com Review

An Amazon Best Book of the Month, July 2013: The setup: A beautiful woman is snatched from her vacation on Corsica. A ransom note reaches 10 Downing Street. An ambitious, unfaithful prime minister seriously needs a fixer. Which leads his fixers to art restorer and Israeli spy, Gabriel Allon, one of the more believable and likable heroes in recent spy fiction. To call The English Girl a page turner is an oversimplification. Smart, unpredictable, and packed with bits of history, art, heart, and imagination, this is a page turner to be savored. Let me just say that I like John LeCarre. Big fan. Still impressively relevant and prolific into his 80s. But the torch must pass to someone. And it’s been a while since I grabbed anyone by the lapels and said, “Read this now,” so let me strongly suggest that you take The English Girl to the beach, or wherever summer may take you. Daniel Silva isn’t quite LeCarre. He’s a more modern breed, with some major DNA overlap. (Other DNA-sharing: Graham Greene, Joseph Kanon, Alan Furst.) When it comes to the vast club of practitioners of international spycraft, Silva is a cut above them all, and The English Girl is a masterwork. --Neal Thompson

Review

“As usual, Silva takes the reader hostage from page one with his canny mix of spy craft and suspense….Silva’s ongoing ability to combine le Carré-like texture with high energy plotting has produced a string of commercial and critical successes. Chalk up another one.” (Booklist)

<

After narrowly surviving his last operation, Gabriel Allon, the wayward son of Israeli intelligence, has taken refuge behind the walls of the Vatican, where he is restoring one of Caravaggio's greatest masterpieces. But early one morning he is summoned to St. Peter's Basilica by Monsignor Luigi Donati, the all-powerful private secretary to His Holiness Pope Paul VII. The body of a beautiful woman lies broken beneath Michelangelo's magnificent dome. The Vatican police suspect suicide, though Gabriel believes otherwise. So, it seems, does Donati. But the monsignor is fearful that a public inquiry might inflict another scandal on the Church, and so he calls upon Gabriel to quietly pursue the truth—with one caveat.

"Rule number one at the Vatican," Donati said. "Don't ask too many questions."

Gabriel learns that the dead woman had uncovered a dangerous secret—a secret that threatens a global criminal enterprise that is looting timeless treasures of antiquity and selling them to the highest bidder. But there is more to this network than just greed. A mysterious operative is plotting an act of sabotage that will plunge the world into a conflict of apocalyptic proportions. . . .

An intoxicating blend of art, intrigue, and history, The Fallen Angel moves swiftly from the cloistered chambers of the Vatican to the glamorous ski slopes of St. Moritz to the graceful avenues of Berlin and Vienna—and, finally, to a shocking climax beneath the world's most sacred and contested parcel of land. Each setting in this extraordinary novel is rendered with the care of an Old Master, as are the spies, lovers, priests, and thieves who inhabit its pages. It is a story of faith and of the destructive power of secrets—and an all too timely reminder that those who cannot remember the past are condemned to repeat it.

Review

“It’s become almost obligatory for lovers of high level thrillers to read each new Daniel Silva novel as soon as it appears. With his by now trademark character, Gabriel Allon...Silva just about guarantees a couple of days of terrific entertainment.” (NPR, All Things Considered )

“Daniel Silva’s The Fallen Angel soars with authenticity….The Fallen Angel delivers the goods….Riveting espionage adventures that have timely, real-world relevance.” (Dallas-Fort Worth Star-Telegram )

“Meticulously researched....The Fallen Angel is a first-class spy mystery painted on a grand scale.” (Columbus Dispatch )

“Another heart-pounding escapade of art restorer and Israeli intelligence legend Gabriel Allon gets masterful treatment.” (AudioFile Magazine )

“His past 12 books, all featuring enigmatic spy/art restorer Gabriel Allon, have kept Silva’s name high in the ranks; the latest, the Vatican-set The Fallen Angel, seems unlikely to reverse the trend.” (Arizona Republic )

Review

'Allon is the 21st century Bond - elegantly paced, subtle and well-informed., Daily Mail 'Sexily brooding Allon... must be the most famous superspy not played by Daniel Craig' Daily Telegraph 'In true Bauer fashion, shoot-outs, kidnappings and international terror plots follow Gabriel Allon wherever he goes' USA Today 'Silva builds tension with breathtaking double and triple turns of the plot, People

<

Gabriel Allon, art restorer and occasional spy, searches for a stolen masterpiece by Caravaggio in #1 New York Times bestselling author Daniel Silva’s latest action-packed tale of high stakes international intrigue.

Sometimes the best way to find a stolen masterpiece is to steal another one . . . 

Master novelist Daniel Silva has thrilled readers with sixteen thoughtful and gripping spy novels featuring a diverse cast of compelling characters and ingenious plots that have taken them around the globe and back—from the United States to Europe, Russia to the Middle East. His brilliant creation, Gabriel Allon—art restorer, assassin, spy—has joined the pantheon of great fictional secret agents, including George Smiley, Jack Ryan, Jason Bourne, and Simon Templar.

Following the success of his smash hit The English Girl, Daniel Silva returns with another powerhouse of a novel that showcases his outstanding skill and brilliant imagination, and is sure to be a must read for both his multitudes of fans and growing legions of converts.

**

<

SUMMARY: Fans of Daniel Silva's well-received earlier novels, especially The Marching Season, will welcome his newest novel of espionage, revenge, and Middle Eastern politics. Gabriel Allon is an art restorer who's persuaded out of retirement by Ari Shamron, the crafty Israeli spymaster bent on a deadly mission: killing a Palestinian agent named Tariq before he can carry out his plan to assassinate an old comrade-in-arms, the treacherous peacemaker Yasir Arafat. Tariq's role in the murder of Gabriel's wife and son draws both Gabriel and Sarah Halevy, the beautiful French model whose affair with Gabriel led to the assassination of his family. Still in love with Gabriel, Sarah allows herself to be set up with a cover and infiltrated into Tariq's inner circle. But before Gabriel can rescue her and fulfill his mission, Tariq turns the tables to get his old adversary as well as Arafat in his own sights. A particularly resonant scene in which Tariq and Arafat confront each other and discuss their former friendship, as well as the change in tactics that has brought Tariq to the ultimate betrayal, reveals Silva's deep comprehension of Palestinian rivalries. He puts a clever little fillip on the ending that adds to the brio of this strongly paced thriller. Silva creates complex, fascinating characters in Gabe, Ari, and Tariq, and more than fulfills the promise of his earlier books. --Jane Adams<

Para Lorenzo Silva recorrer Marruecos es hacer realidad un sueño de infancia y, a la vez, adentrarse en el impresionante escenario de la aventura bélica de su abuelo, combatiente de a pie en la llamada guerra de Africa. A lo largo de ocho jornadas, y con la compañía de su hermano y un amigo, el escritor explora el interior del país para descubrir –y descubrirnos- la áspera región del Rif y la zona no menos agreste del Yebala, y de paso lugares como Melilla, Annual, Alhucemas, Xauen, Larache, Alcazarseguer, Tánger, Fez, la antigua ciudad romana de Volúbilis o Rabat. También el calor agobiante del verano africano -el mismo calor que sintieron los soldados que luchaban con su abuelo-, el color de la tierra roja, como de herrumbre, el sabor del té con hierbabuena, el sonido de la música andalusí o el silencio de los caminos pésimos y los mendigos inmóviles.El viaje desvela el Marruecos presente y lo anuda a la historia de la guerra pasada, que acude a estas páginas con la enfebrecida claridad del espejismo: combates reducidos a cacerías, el heroísmo inútil, el desdén de los gobernantes, el horror. Y frente a los españoles, sobresale Abd el-Krim, artífice de la resistencia rifeña, un hombre capaz de machacar al enemigo y de rendir al mismo tiempo honores militares al cadáver de su antiguo amigo el coronel Morales, antes de devolverlo en un ataúd de zinc a las autoridades españolas.<

Impulsado por una serie de acontecimientos que él interpreta como señales –la muerte de su perro, la infidelidad de su mujer, un hombre vendiendo pañuelos en un semáforo, un sueño– el protagonista de esta novela decide dejarlo todo e irse a Nueva York, con el vago designio de iniciar algunos estudios o, simplemente, a esperar algo que haga cambiar su vida.El hallazgo casual de un libro escrito por Manuel Dalmau, un español emigrado a Estados Unidos a principios de los años veinte, le proporciona el primer indicio de cuál era la verdadera finalidad de su viaje. Sus tentativas por localizar al autor le llevarán a conocer a una mujer que le fascina, pero también le involucrarán en una trama de amenazas y misterios. Cuando por fin conozca a Dalmau y las razones que le impulsaron a abandonar España, su destino se verá inexorablemente ligado al del anciano, en un viaje interior que le hará comprender los poderosos vínculos que nos unen a los nuestros y a la tierra que nos vio nacer.<

'Hace ya dos semanas que no sé nada del Inquisidor. Aunque también podría decir que en realidad hace cinco meses, el tiempo que ha transcurrido desde que me lo tropecé por vez primera, que no sé nada de él. Nunca vi su rostro, ni oí su voz. No podría asegurar que es un hombre, ni siquiera que exista, en la forma en que convencionalmente existen las personas. Y sin embargo, haberlo perdido, el solo pensamiento de que así sea, convierte mi existencia convencionalmente irrefutable en algo inerte y sin objeto. En estos cinco meses, descubro ahora, me había habituado a ser para él. El viejo y pueril error que hace años, cuando el primer descalabro, me juré que la hija de mi madre jamás se volvería a permitir.' Una historiadora se encuentra en la web un blog, titulado Cuaderno del Inquisidor, que le llama la atención. Ella ha centrado su tesis doctoral en el estudio del Tribunal del Santo Oficio en la España del siglo XVII, por lo que el apelativo del «Inquisidor» despierta enseguida su interés. El diario digital de este inquisidor refleja a un hombre atormentado que relata que ha tenido parte en unos polémicos sucesos ocurridos en un convento español en el siglo XVII, cuando se acusa a las monjas y a su confesor de herejía. Él es el encargado de los interrogatorios a los acusados.Pero ¿quién hay detrás de este inquisidor que cuelga su bitácora en la red? ¿Qué significa este diario? ¿Utiliza el proceso de unas pobres monjas y su confesor a modo de expiación de una culpa que es incapaz de afrontar?<

Misterioso, fantástico, perturbador y creador de la narrativa moderna, Franz Kafka construyó su universo literario indagando en sus experiencias individuales, en las que su profesión de abogado jugó, sin duda, un papel relevante. El novelista Lorenzo Silva que, como Kafka, también goza de esa doble condición de escritor y abogado, indaga en este ensayo literario sobre la influencia del Derecho en el absurdo total kafkiano. Desde esta novedosa perspectiva, analiza cómo la experiencia profesional del Kafka letrado y agente de seguros se refleja, por ejemplo, en las organizaciones burocráticas descritas en El proceso y El castillo. Este ensayo juvenil, inédito hasta ahora, ha mantenido su originalidad e interés con el paso del tiempo porque, como confiesa su autor: «La edad me ha alejado de la forma, jamás del fondo».<

Un libro de relatos sorprendentes, vivos, escritos por uno de los narradores de más éxito de nuestras letras, Lorenzo Silva, siempre ameno, literario, profundo y sutil. Sus relatos nos hablan de gentes que cuentan las historias de amor más hermosas o más duras, historias urbanas en las que un forastero responde al reclamo de una cita a ciegas o un filósofo fiel a su rebeldía juvenil ve cómo se tuerce su destino sin intentar impedirlo...<

Al hilo de dos largas cartas dirigidas a un juez, un joven y aparentemente exitoso asesor bancario desgrana sus inquietudes y desvelos, la amargura que se oculta tras la fachada del triunfo social.En palabras de su autor, «El urinario forma una trilogía con La flaqueza del bolchevique y El ángel oculto. Las tres aluden a las nostalgias y las pérdidas de los estafados por el modo de vida que la actual organización del mundo impone a la mayoría de las personas. Tengo la sensación, equivocada o no, de que esas personas (personas normales, que no anodinas, porque casi nadie lo es) tienden a estar insuficientemente representadas en la literatura (que prefiere ocuparse de los seres bohemios, excesivos o desorbitados, a veces inexistentes). Esta laxa trilogía vendría a ser mi homenaje a ellas».«Retrato de un espíritu y en cierto modo de un sector social muy cercano, alimentado por los modelos de una sociedad con ínfulas neocapitalistas, El urinario tiene un innegable valor testimonial —apoyado en una prosa de indudable eficacia— que podrá apreciarse mejor a medida que pasen los años». Ricardo Senabre, El Cultural.<

Tras una decepcionante experiencia con el sistema judicial, que ha puesto en libertad a un asesino al que había detenido después de una larga investigación, el brigada Bevilacqua, alias Vila, se halla desencantado y más escéptico de lo que acostumbra. Así se enfrenta al nuevo caso que le ocupa: un hombre llamado Óscar Santacruz ha aparecido con dos tiros en la nuca en el ascensor de su casa. Parece el «trabajo» de un profesional, lo que se antoja desmesurado dada la poca trascendencia de la víctima, que tiene algunos antecedentes menores por tráfico de drogas y violencia de género. Vila y su compañera, la sargento Chamorro, afrontan la tarea, muy a regañadientes por parte de Vila, actitud que empezará pagando «el nuevo», Arnau, un joven guardia que poco a poco se irá ganando la confianza del brigada. Parece que los problemas en la vida de Óscar, aparte de sus roces con la justicia, se limitan a su divorcio, mal llevado y con un hijo de por medio. Pero ¿qué esconde la denuncia que pesaba sobre la víctima por malos tratos? ¿Y su detención por tráfico de drogas? ¿En qué oscuros asuntos estaba envuelto este hombre en apariencia tan poco peligroso?<

En el curso del 2001, Lorenzo Silva decidió embarcarse, junto a Círculo de Lectores, en el desafío de construir una novela con la ayuda y la participación de los lectores. La fórmula era sencilla: durante diez semanas y a través de Internet, el público votaría por una serie de alternativas que, paso a paso, irían construyendo la historia. Así fue surgiendo, con el veredicto de la mayoría, La isla del fin de la suerte, una intensísima novela negra, de profundas aristas psicológicas, escenificada en un desolador islote del Báltico. En aquel lugar será congregado un selecto grupo de invitados, quienes se verán sometidos a las veleidades de una mente perversamente traviesa, dispuesta a hacerles pasar una extravagante prueba de muertes y asesinatos. Una experiencia límite, capaz de resquebrajar las fronteras de la realidad y de hacer comprender la vida como un juego, una broma, o incluso, como una gigantesca charada de un mago caprichoso.<

A Silvia, la chica más guapa del instituto y de todo el barrio, se le presenta por fin la oportunidad de convertirse en una estrella del cine: André, un director polaco afincado en París, la contrata para hacer una película en la capital francesa. Y allí, en París, Silvia roza primero la gloria y después se topa con la decepción que producen los sueños incumplidos. Y todo ello la obliga a hacerse definitivamente mayor...<

El sargento Bevilacqua y su compañera la cabo Chamorro, atípicos investigadores criminales de la Guardia civil, reciben un incómodo encargo. El asunto que les toca en suerte es un asesinato ocurrido dos años atrás en la isla canaria de La Gomera; el muerto, un joven de vida desordenada y carácter atolondrado. Por el crimen, en su día, se juzgó y absolvió a un político local cuya hija adolescente andaba en relaciones con la víctima. El caso ha estado en la vía muerta durante meses, pero las altas conexiones de la madre del chico han forzado a reabrirlo. Chamorro y Bevilacqua se encuentran con un crimen antiguo y muy pocas pistas para resolverlo. Tras desplazarse a la isla, la cabo y el sargento, con la colaboración no siempre entusiasta de los guardias que en su día cerraron el caso en falso, se sumergen en la búsqueda de un asesino que parece haberse desvanecido en la niebla del bosque donde apareció el cadáver.<

Tras el éxito de la saga de la pareja de guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, Lorenzo Silva brinda la oportunidad a sus seguidores de deleitarse con cuatro novelas cortas independientes escritas entre 2000 y 2004, pero como el propio autor indica, no es el cuarto libro que continúa la serie. Las cuatro historias, tiene como nexo común, además de suceder todos en periodos estivales, el hecho de ser crímenes tan cotidianos como lo que se leen a diario en los periódicos, alejados de la extravagancia y de la sofisticación y, en consecuencia, tan reales como la vida, o la muerte, misma. En estos asuntos del sargento Bevilacqua se dará cuenta del hallazgo del cadáver de un delincuente común donde todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas, la violación y la muerte de una niña, el asesinato de una mujer en el que todas las sospechas recaen en un marido con un largo historial de malos tratos, y del crimen contra un inmigrante en un pequeño pueblo.<

Lázaro es un joven aprendiz de escritor que, en opinión de su maestro, es incapaz de escribir historias largas, a pesar de su talento, porque pertenece a la generación de lo fragmentario, del post bloguero, el mensaje de Facebook o Twitter y el vídeo de YouTube. Para Lázaro, el problema estriba en que no tiene argumentos, en que le falta una historia que contar. Su maestro le regala la de Jorge, un joven madrileño, como él, que sesenta años atrás, el 13 de julio de 1941, salió con la primera expedición de la División Azul. Una peripecia pasmosa que le llevó a la batalla de Krasny Bor, en el frente de Leningrado, y después, en 1945, a defender Berlín con el uniforme de las Waffen-SS. Acompañado por las lecturas de Walter Benjamin, Jorge Semprún o Günter Grass, Lázaro escribe un relato vibrante que, enhebrando estampas del hoy, desde las guerras de Irak y Afganistán al 15-M, recorre los escenarios de una Europa en guerra, e, hijo de su tiempo, comprende que con esa suma de fragmentos, escenas, lugares e historias ha construido, finalmente, una novela.<

Juan Galba se cree a salvo en su tranquilo empleo en un balneario. Hace ya una década que disolvió la sociedad criminal que formaba con su gran amigo, Pablo Echevarría, muerto en extrañas circunstancias. Pero un día se presenta en el balneario Claudia Artola, la viuda de éste. Lleva consigo unas cartas que obligarán a Juan a volver, muy a su pesar, a los manejos ilícitos. Por una lealtad no exenta de culpa, deberá proteger a Claudia de una implacable persecución y resolver un escabroso crimen. Pero lo que Juan no sospecha es que tras la sucesión de cadáveres y asesinos, se perfila una venganza perfectamente trabada.Noviembre sin violetas parece, en una primera aproximación, una apasionante y vertiginosa novela policíaca. Sólo que en este caso el enigma encuentra al detective y no al revés, como suele ser habitual en este género. Desde esa inversión de los cánones, nada es lo que parece y los personajes casi nunca muestran su verdadero rostro. La novela es, en fin, una reflexión sobre la absolución que quizá merezca toda acción humana y sobre la condena que pesa, por el contrario, sobre sus consecuencias.<

Fun books

Choose a genre