Vivian era feliz a su manera. Había estudiado lo que quiso (aunque ello le costase su familia), tenía un trabajo estable y un lugar donde vivir gratis. Aunque no todo era de color de rosa. Daniel era el director de una de las empresas más importantes de su país,tenía una preciosa novia modelo y todo cuanto pudiera querer, hasta que su padre, el dueño y presidente del conglomerado empresarial decide poner una asistente a su servicio. Vivian se siente cómoda en su nuevo trabajo, todo lo contrario que su nuevo y forzado jefe. Poco a poco la situación entre ellos mejora, a pesar de su tenso comienzo.Empiezan a despertarse sentimientos que, lejos de separarles aún les unirá más, al menos hasta que todo se desmorone por la repentina vuelta de la modelo, que llegará por sorpresa en el momento menos oportuno.
Después de que su novia le dejase por ser feo, David Coleman regresa a Bravetown convertido en David Cheist, un actor famoso y cotizado. Su objetivo: vengarse de Liberty, la chica que le rompió el corazón, pretendiendo enamorarla para luego abandonarla con la misma excusa cruel. Pero no todo será tan facil, el corazón no entiende de venganzas.
La mujer que cuenta esta inquietante historia está escribiendo un estudio sobre un papa del Renacimiento cuando algo a su alrededor empieza a desmoronarse : Partenio, el admirado profesor y compañero de alegres expediciones, cae mortalmente enfermo ; el amigo escultor, el genio prometedor, se precipita en una depresión suicida ; el escarabajo disecado, a la vez bicho asqueroso y mágico fetiche, inicia un proceso de descomposición ; el gato, cómplice de su fuerte naturaleza leonina, se impacienta ; los recuerdos de la casa familiar, hasta entonces tan frescos aún, enmohecen en sus cajas ; hasta al papa de su estudio nunca acaban de embalsamar entre fúnebres ceremonias ; pero, sobre todo Gabriel, el ser amado, recibe misteriosas llamadas que le alejan de casa por las noches, mientras se apodera de su almadiabólica un extraño mal corruptor. De las simas infernales de esta pequeña Pasión, la narradora ya no retornará la misma.
Las joyas de la serpiente es una novela fantástica con vocación de relato clásico. Su narrador y protagonista cuenta las peripecias de una lunática iniciación en el universo del misterio y la locura, al tiempo que, de la mano de extraños mentores, recorre con su discurso los senderos de la alucinación barroca, la historia del relato gótico, el cielo y el infierno. Aventuras perversas, viajes, blasfemias y apariciones se engarzan como abalorios en un hilo narrativo no exento de preciosismos en un crescendo sádico y excéntrico. Una erudición que no entorpece el funcionamiento de la novela ni empaña su brillo, la envuelve como una niebla y la sitúa al borde del decadentismo. No se trata de un experimento, sino de una oferta de evasión, una vuelta reflexiva al disfrute de la aventura iniciática, una diversión sangrienta. En obras anteriores Pilar Pedraza proclamaba su voluntad de seducir al lector , en ésta, sin embargo, parece querer engullirle sin darle ocasión de defenderse, o al menos envolverle en una espiral que tiene algo de abrazo y de invasión.
La dama oscura: un romance del futuro lejano
Ella era vieja cuando la Tierra era joven. Estaba en la cima de Cemetery Ridge cuando Pickett realizó su carga, y también cuando los seiscientos cabalgaron hacia el Valle de la Muerte. Se hallaba en Pompeya cuando estalló el Vesubio, en los bosques de Siberia cuando cayó el cometa. Cazó elefantes con Selous y búfalos con Cody, y estuvo en la caída de Troya y en Little Bighorn, y observó a Manolete y a Domínguez cuando se enfrentaban a los toros bravos en las arenas manchadas de sangre de Madrid. Estaba allí cuando el hombre salió a las estrellas. Vio la Batalla de Spica y el asedio de Sirio V, y se sentó en el rincón de Jimmy McSwain la fatídica noche que peleó con Murchison, el Rompecraneos, y vio morir a Billybuck Dancer al lado de Santiago cuando Johnny Una-Nota le abatió. No tiene nombre; no tiene pasado, presente ni futuro. Viste sólo de negro, y aunque ha sido vista por muchos hombres, sólo unos pocos la conocen. Tú la verás -si es que llegas a verla- justo después de haber respirado tu último aliento. Entonces, antes de exhalar el estertor final, aparecerá, silenciosa y con ojos tristes, y te llamará. Es la Dama Oscura y ésta es su historia.
Insólita historia de unos colmillos de elefante, que comienza en el siglo XIX y concluye en el LXI, merced al trabajo, tan astuto como apasionante, de un investigador espacial y al sacrificio de fe del último miembro de una tribu africana.Esta obra de Mike resnik destaca por la ausencia de escenas virulentas y de manifestaciones de desprecio hacia la raza humana, bastante comunes en la literatura contemporánea.Tahúres del año 6000, piratas intergalácticos, científicos sin escrúpulos, políticos de almas vacías, coleccionistas fanáticos, tribus africanas del siglo XIX… todo acrisolado en una historia fascinante, enmarcada en un misterio detectivesco que contiene una profunda reflexión místico-filósofica, expresión de la actual tendencia universal a realzar el medio ambiente o la ecología.Una novela bastante entretenida con estructura de novela negra y un misterio africano, concretamente masai.El misterio Masai recorre los milenios hasta encontrarse con el último Masai , todo aderazado con aventuras galácticas e historias la mar de entretenidas y sugerentes acompañado de un detectiva a lo Baley.
Premio UPC 1994 - Novela Corta de Ciencia Ficción
En 1994 el Premio UPC de ciencia ficción alcanzó definitivamente su mayoría de edad. Las amenas e interesantes novelas de este volumen lo demuestran de manera fehaciente:Siete vistas de la garganta Olduvai, del veterano autor norteamericano Mike Resnick, obtuvo ex aequo el primer premio. 5.000 años después de la extinción de la especie humana, un grupo de extraterrestres estudia, en la Tierra, el yacimiento arqueológico de Olduvai y reconstruye siete momentos significativos de la historia de la humanidad en un desesperado intento por lograr entender a los seres humanos y su sorprendente agresividad.De otro tiempo, mi amor, del norteamericano Ryck Neube, obtuvo ex aequo el primer premio. En un curioso y verosímil Marte del futuro, un clásico detective de novela negra sigue los pasos de los «perdedores» de siempre -como Spade o Marlowe- para intentar desentrañar una grave conspiración política que, inspirada en nazis, parece llamada a destruir gran parte de la colonia marciana.Los viajeros del tiempo nunca mueren, del también norteamericano Jack McDevitt, ganador ya de la edición de 1992 con Naves en la noche, es una aventura clásica narrada con buen ritmo a partir de una idea nueva y original sobre las infinitas paradojas que ofrece el viaje a través del tiempo, cuando quienes lo practican han conocido el momento de su muerte y se niegan a estar presentes en él.Una muestra irrefutable del altísimo nivel que ya ha alcanzado el Premio UPC de ciencia ficción.
Tomb Raider. El amuleto del poder
Atrapada bajo las ruinas de una tumba egipcia, Lara se enfrenta a una muerte segura... hasta que el destino interviene y la coloca tras el rastro de un viejo talismán místico.Cuando Lara aparece en Oriente Medio, a pesar de los rumores sobre su muerte, grupos de fanáticos religiosos creen que ha localizado el codiciado Amuleto de Mareish. De esta pieza, perdida desde el asedio de Jartún, se dice que concede a quien la posee poderes imposibles. Muchos desean obtenerla, otros quieren destruirla... y todos persiguen a Lara sin descanso. Mientras nuestra heroína combate a peligrosos guerreros y despiadados mercenarios, tratando desesperadamente de dar con la joya que todos ansían, una cosa queda clara: el destino del mundo se encontrará en manos de Lara Croft.Mike Resnick nos introduce en una parte de la vida de Lara Croft desconocida hasta ahora, en una aventura que reúne la más pura esencia de Tomb Raider, con escenarios exóticos, sucesos místicos y la búsqueda de un artefacto perdido de increíble poder. Tanto sus seguidores como los lectores que se adentran por primera vez en esta fascinante historia disfrutarán de esta novela de la más carismática, inteligente y temeraria heroína de la actualidad.
Robi pe Uranus: Cum am construit Casa Poporului
Pentru cei mai mulţi, Uranus e o planetă şi atât. Există însă oameni în mintea cărora Uranus înseamnă altceva: o lume luată pe lama buldozerului şi totodată un loc al pătimirii. Cartierul din Bucureşti pe care azi îl găsim doar în albume şi în amintiri a devenit, la începutul anilor optzeci, şantierul din care a răsărit, după o trudă de şapte ani, Casa Poporului. Ce-a însemnat asta? O dublă sluţire: a oraşului şi a onoarei militare în comunism. Pe şantier s-a trăit prost şi s-a murit mult. S-a băut şi s-a suferit, s-a mâncat pe sponci şi s-a dormit în arşiţă sau frig, s-a făcut speculă, s-au încărcat devize, s-au traficat materiale. Dar în acelaşi timp s-a înălţat o pădure de cruci sub care au fost îngropate victimele unui gând dement şi vinovat. Ioan Popa a avut tristul privilegiu de-a participa direct la construirea Casei Poporului. El a avut, totodată, curajul de a-şi iscodi memoria şi de-a scrie povestea acelor ani aşa cum au fost – fără fard, escamotări sau scuze. Rezultatul? Un roman memorial care dezvăluie, captivează şi nelinişteşte. Robi pe Uranus devine, astfel, documentul la îndemâna tuturor celor pe care-i vizitează nesăbuinţa de a-şi nesocoti sau de a-şi uita trecutul.
Poco a poco, la luz fue haciéndose mayor, pero la tormenta no disminuía. Los rayos, al surcar el firmamento, continuaban iluminando de cuando en cuando las dunas, y de pronto vieron ante sí la mole imponente de un gran edificio de altos y recios muros, flanqueado por cuatro torreones, dispuestos uno en cada esquina de la mansión...
Háry János, el simpático y fantasioso húsar húngaro, es personaje muy popular en el mundo literario húngaro y centroeuropeo. Primo hermano del barón de Münchhausen (el barón de la Castaña) por sus embustes y fanfarronadas, lo que muchos ignoran es que Háry János vivió realmente hace un par de siglos. Muchos escritores han contado su vida, sus andanzas y aventuras, y sus célebres embustes. Incluso, el inmortal Zoltán Kodaly, el gran músico húngaro, le dedicó su ópera «Háry János».Estamos seguros de que la obra de Miklós Rónaszegi hará reír a chicos y grandes.A partir de 9 años