La antropología estudia la variabilidad biológica y cultural del hombre en el espacio y en el tiempo. El presente volumen ofrece una introducción actualizada y precisa a las distintas dimensiones que constituyen su amplio campo, desde la biológica, la ecológica, la económica, su estructura social y su actividad política hasta su organización cognitiva y simbólica, y la relación entre cultura y personalidad. Asimismo, expone los fundamentos metodológicos de las técnicas de recogida de datos para el diseño de un proyecto de investigación, de forma que por su alcance y tratamiento constituye un texto imprescindible para los estudios de ciencias sociales.<

Al estilo de su Historia mínima de España (2012), Juan Pablo Fusi recorre en breves capítulos la historia contemporánea del mundo, sus guerras civiles y sus grandes conflagraciones: desde las revoluciones americana y francesa, la revolución industrial, la Primera Guerra Mundial, la revolución soviética, el fascismo, la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial, la descolonización, el fin del predominio de Europa y el comienzo de la era de la globalización tras la caída del Muro de Berlín hasta hoy. Contempla las grandes transformaciones que se han producido en estos casi 225 años en la economía, la sociedad, la tecnología, la ciencia y la cultura en los diferentes continentes, trazando un completo panorama fundamental para comprender la historia de nuestro tiempo y el mundo en el que hoy vivimos. El libro incluye mapas, una cronología y una bibliografía recomendada.<

Coincidiendo con el 70.º aniversario de su final, Fusi se adentra en los episodios fundamentales para entender el conflicto: desde la guerra en Italia hasta Pearl Harbour, la Europa de Hitler, el holocausto o el Día D, sin olvidar los personajes clave que marcaron un antes y un después en aquellos años.<

Una brevísima historia de España desde Altamira hasta el siglo XXI en 300 páginas (el que incluyen cronología, bibliografía y mapas originales). Escrita por uno de los historiadores más prestigiosos de nuestro país: Juan Pablo Fusi (San Sebastián, 1945) catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Historia y en Filosofía. En el extranjero se formó en Oxford con el profesor Raymond Carr. Entre 1976 y 1980 fue director del Centro de Estudios Ibéricos del St. Antony’s College de esa universidad. Entre 1986 y 1991 fue director de la Biblioteca Nacional (Madrid).Un libro imprescindible para lectores de todas las edades, conocedores o no de la historia de España, para recordar, reflexionar, aprender o imaginar. La tesis del autor es que la historia siempre ha podido ser otra, que la historia no está determinada ni es inevitable. Un libro que no puede faltar en la biblioteca de una casa ni en el libro digital de ningún verdadero lector.Con mapas originales, diseñados en exclusiva para este libro por Javier Belloso.<

Tanto por su contenido como por su género, El Carnero es la obra más emblemática de nuestras letras coloniales. Escrito en una época de usanza de las crónicas reales, esta obra pretendió narrar los hechos de la Conquista y la primera sociedad colonial. El conjunto de la obra refleja una sociedad precaria e inestable, surgida de la imposición de un dominio militar. La sociedad de la segunda mitad del siglo XVI padecía de los quebrantos de poderes no afirmados, siempre en conflicto, tanto entre los mismos conquistadores, como entre ellos y el Estado español.El desarrollo de El Carnero es cronológico y empieza con la organización de la expedición de Fernández de Lugo que partió de Santa Marta a la conquista del altiplano cundiboyacense. Describe también la conquista de los cacicazgos de Tunja, Bogotá y Medellín, aunque la mayor parte de la obra se concentra en el estudio del establecimiento de la Audiencia y su desempeño a lo largo de algo más de medio siglo. Más que la simple relación gubernativa en la que se presentan cronológicamente los gobiernos de la Audiencia, los arzobispados y las alcaldías, el texto de Rodríguez Freyle contrasta sus valores y, en todo caso, sugiere sus aportes positivos o negativos a la prosperidad del reino.En términos de género, El Carnero no es una crónica histórica en sentido estricto. Es más bien, una combinación de géneros como la propia crónica, el relato picaresco y el sermón moral. Estos distintos géneros se mezclan en un relato escrito en forma gustosa y cálida. Óscar Gerardo Rosas, quien escribiera una presentación a una de la ediciones más populares de El Carnero (1968), observó que estaba conformado por un conjunto de historielas. Especie de narraciones breves, tal vez antecedente del cuento, la historiela le permitió a Rodríguez Freyle narrar historias asombrosas, divertidas y picantes que resultan sorprendentes para su época.El Carnero se acerca también a los discursos morales del siglo XVI. Sin duda, el autor conoció las disertaciones de Luis Valdes, fray Luis de Granada y fray Antonio de Guevara respecto a las pasiones humanas. Además recordemos que Rodríguez Freyle escribió su obra a una edad bastante avanzada. Es por lo que resulta comprensible su insistencia en moralizar sobre el mal de la belleza femenina. No duda en afirmar que es la perdición de los hombres. Otro tema recurrente en este aspecto son los celos de amor. Pero bien, entendamos que los siglos XVI y XVII fueron la época de esplendor de la cultura del honor. Así, los frecuentes duelos y venganzas por honor, ocurridos en Santa Fe, son relatados con todo su sentido dramático.Las fuentes de Rodríguez Freyle fueron las que le otorgaba haber sido testigo de muchos de los hechos narrados. Él los vio o escuchó. Aunque es posible que hubiese leído algunos documentos oficiales o incluso alguna crónica. Una de sus principales fuentes de información fueron los viejos conquistadores, quienes le contaron sobre las campañas de conquista.<

Un DJ di radio Monte Carlo riceve, durante la sua trasmissione notturna, una telefonata delirante. Uno sconosciuto rivela di essere un assassino. Il caso viene archiviato come uno scherzo di pessimo gusto. Il giorno dopo un pilota di Formula Uno e la sua compagna vengono trovati orrendamente mutilati. Da questo momento ha inizio una serie di delitti, preceduti ogni volta da una telefonata con un indizio sulla prossima vittima e sottolineati da una scritta tracciata con il sangue: «io uccido». Non c'è mai stato un serial killer nel Principato di Monaco. Adesso c'è. Il romanzo d'esordio nel thriller del comico italiano.<

Siglo XVI, París. Una historia de amor imposible queda truncada de forma trágica. Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero el corazón no olvida: en la actualidad, un joven lucha por superar la muerte de su madre cuando una misteriosa chica de ojos negros se cruza en su camino. Nunca antes la había visto… ¿o sí? Con ella, una serie de extraños acontecimientos golpeará su pequeño y tranquilo pueblo.La chispa del amor no tardará en prender. Pero quien ya se interpuso una vez sigue acechando entre las sombras. ¿Podrá tener en algún momento su historia un final feliz?<

La nueva novela del creador de Downton Abbey.Muy cerca de Buckingham Palace, tras las puertas de las grandes mansiones del Londres victoriano, reinan el escándalo y la intriga.Bienvenidos a Belgravia.La noche del 15 de junio de 1815 la flor y nata de la sociedad británica se reúne en Bruselas para celebrar una fiesta que se convertirá en una de las más trágicas de la historia: el baile de gala de la duquesa de Richmond en honor del duque de Wellington. Al día siguiente, muchos de los apuestos jóvenes que han acudido a la recepción se encontrarán luchando, y muriendo, en el campo de batalla de Waterloo.Para la joven Sophia Trenchard, la bella hija de un próspero comerciante, esta es la noche que lo cambiará todo. Pero solo veinticinco años más tarde, cuando los ambiciosos Trenchard se muden al nuevo barrio de moda en Londres, Belgravia, comenzarán a conocerse las repercusiones de ese momento. Porque en este incipiente mundo, en el que los emergentes nuevos ricos se codean con la más arraigada aristocracia, hay quienes prefieren que los secretos del pasado sigan enterrados#<

«Los ingleses, sean de la clase que sean, son adictos a la exclusividad. Deja a tres hombres en una habitación e inventarán una regla que evite que se les una un cuarto».Edith Lavery es guapa, lista y divertida. Para ascender en la escala social sólo tiene en su contra ser hija de un contable y de una ambiciosa ama de casa. Sin embargo, tendrá una oportunidad cuando conozca a Charles, conde Broughton y heredero del marqués de Uckfield, uno de los mejores partidos según la prensa sensacionalista inglesa.Charles, que esconde un gran corazón tras su apariencia de aristócrata convencional algo patoso, cae fulminado de amor y, pese a la indignación de su familia, le hace una propuesta de matrimonio. Edith la acepta, pero ¿está realmente enamorada de él? ¿O sólo le atraen su título, su posición y todos los privilegios que conllevan?A través de esta divertidísima comedia, Julian Fellowes hace un agudo y fiel retrato de las peculiaridades y manías de la alta sociedad internacional.En este astuto y perverso retrato de la intersección del mundo de los aristócratas y el de los actores, el polifacético Julian Fellowes, creador de las series Downton Abbey y Titanic, se erige como un irresistible narrador y un ingenioso y divertido cronista de costumbres sociales. Una novela repleta de giros inesperados, una historia digna de una Jane Austen contemporánea con un ligero toque de Evelyn Waugh.<

Damian Baxter es un hombre inmensamente rico con una única preocupación: encontrar al heredero adecuado para recibir su gran fortuna. Se pone en contacto con el narrador, un antiguo amigo suyo de Cambridge, para pedirle ayuda. Aunque cuarenta años después las cosas han cambiado y él odia a Baxter, decide aceptar. Siempre es agradable tener noticias de un viejo amigo pero a su edad es más interesante tenerlas de un viejo enemigo... A partir de una carta anónima que Damian recibió de una de sus antiguas novias, en la que le da a entender que llegó a tener un hijo, el narrador se compromete a encontrar a su vástago. La búsqueda nos sumerge en el extraordinario ambiente social de la Temporada de Londres en plenos años sesenta, donde familias aristocráticas intentaban encontrar buenos partidos para sus hijas, mientras que alguien aderezaba con marihuana los <EM style='COLOR: #000000; FONT-STYLE: italic'>brownies de las fiestas que se celebraban en el museo de cera. Fue un tiempo en el que todas las cosas parecían estar en continuo cambio, y así era, aunque no siempre en la dirección esperada.<

«Creo en un ser humano distinto». No puede negarse a Julio Anguita una importante dimensión social y política después de haber caminado durante décadas en nombre de unos principios, diciendo las cosas claras, enfrentándose al obispo de Córdoba, al gobernador militar en plaza, a Felipe González y a José María Aznar, al rey Juan Carlos de Borbón, a los sindicatos mayoritarios e, incluso, a sus compañeros y compañeras de partido o coalición. Este es un libro que anhela recuperar la pasión por la vida y el entusiasmo por cambiar las cosas. Un libro con un motor en sus verbos. Este libro sueña y, aún más, siente la utopía. Una utopía de lo posible, de lo concreto, de lo cercano e inmediato, de lo perentorio y lo real que merece ser cambiado para que la ciudadanía pueda vivir de otra manera. En estas páginas se explica cómo ha ido asentándose el pensamiento, qué nuevas lecciones ha traído la caída del Muro de Berlín o la descomposición de la Unión Soviética, la creación de la Europa de Maastricht, la OTAN de los últimos tiempos, los nuevos imperios financieros... El proyecto europeo que anunciara Victor Hugo ha sido sustituido por una Unión Europea en la que, junto a la soberanía nacional, se ha perdido también la capacidad de actuar contra el paro o la posibilidad de utilizar nuestras potencialidades, industriales, agrarias y monetarias. Según Julio Anguita, el paro es una cárcel, y el paro juvenil una cárcel a perpetuidad; la precariedad es una condena, la pérdida de horizonte es un presidio y la sensación inducida de que fuera de este horror no hay proyecto es un penal en el que deberían estar quienes, ayer por sus alegrías y frivolidades y hoy por su contumacia en el disparate, ahondan cada día más la tragedia de un país endeudado con la soberanía de los bancos. Es este pues un libro con la memoria puesta en quienes hicieron del ejercicio de pensar su mejor aportación a su militancia vital y política<

Miami,1988. En pleno final de la guerra fría, una cadena de atentados, culminando con el derribo de las Torres Gemelas, provocan una oleada de histeria colectiva en la sociedad de los EE.UU. Un nuevo gobierno ultraconservador cierra herméticamente las fronteras y controla la vida de los ciudadanos hasta límites paranoides. Siete años más tarde, un periodista venido a menos y una psicóloga novata se enfrentarán, por encargo de un enigmático personaje, a un misterio que guarda relación con unos terribles experimentos clandestinos, llevados a cabo por el ejército años atrás. En su camino, tendrán que sortear la oposición del hampa de Miami, la persecución por parte de un malvado militar megalomaníaco y la amenaza insidiosa de un monstruo que acecha en los pantanos de Florida. En su misión les acompañará un grupo de perdedores de lo más variopinto: un excéntrico biólogo obsesionado con las criaturas mitológicas, un luchador profesional enmascarado y un adolescente sin grandes aspiraciones en la vida. Un thriller irreverente que hará las delicias de todos los apasionados del cine más loco de los 80<

El amor es algo tan representativo en la vida de las personas que logra de una manera increíble, convertirnos en grandes escritores de cartas. ¿Alguna vez has escrito una carta? Quizás lo hiciste para una persona muy amada por ti. Todos lo hemos hecho en algún momento de nuestra vida. Es muy gratificante poder expresar todos los sentimientos mediante palabras. Esta es la historia de una persona que dedica cartas al gran amor de su vida, una dama de la que está totalmente y perdidamente enamorado. Su historia por medio de trece cartas, es posiblemente la historia de muchos. Si alguna vez has amado con todo el corazón, quizás esta historia sea de tus favoritas. Atentamente: J. M. Sarmiento<

Reportaje al Pie del Patíbulo, como se indica en lapresentación de esta edición, 'es un clásico de la literatura universaldel siglo XX, traducido a más de 80 lenguas en múltiples ediciones.Tempranamente publicado e nuestro país en 1950, sus sucesivas reediciones haceya años que desaparecieron de las librerías argentinas. Esta ausencia, noresulta casual, ya que aquellas hojitas escritas clandestinamente en la cárcelde Pankrác por un condenado a muerte por el nazismo, no son ajenas a lahistoria política argentina de la últimas décadas'. Este libro de JuliusFucik (nacido en Praga en 1903) fue de lectura ineludible para la militanciaargentina de los 60 y 70, y hoy sigue siendo un libro conmovedor por sumensaje de dignidad humana y canto a la libertad. Es de imaginar que millaresde detenidos desaparecidos en la ESMA, Campo de Mayo y demás centrosclandestinos de detención, en su altiva intransigencia frente a lostorturadores y asesinos, recordaron aquellas lecturas de la obra de Fucik,mientras reescribían con sus conductas, este libro ejemplar.<

Le temps joue contre l’Alliance Rebelle. La destruction de l’Étoile Noire par Luke Skywalker est une grande victoire. Mais déjà l’Empire construit une nouvelle Étoile de la Mort. La Princesse Leia a un plan : une diversion dont elle sera la cible. Tandis que Vador et Palpatine la traqueront aux confins du monde, les troupes rebelles prépareront l’assaut final. Au prix d’amers sacrifices, l’Opération Lune Jaune décidera du sort de la Rébellion …<

Tristán parecía el tipo de hombre, incluso mi madre encontraría sensual. Con el tiempo, ella lo hizo. Se sentía como el tipo de hombre que no solo rompía las reglas, sino que hacía otras nuevas. Él dirigía y era seguirlo o salir del camino. ¿Por qué un multimillonario con una voz como la seda y un rostro como un ángel malo se fijaría en una chica en jeans sin nombre, con un corte de pelo de quince dólares y un coche destartalado que ella llama su 'Eep' porque el 'J 'se cayó hace mucho tiempo? No quiero saber por qué y cuando creía que sabía que no quería admitirlo. En el momento en que supe su secreto, ya era demasiado tarde. Su pasión me había enganchado como una droga. No me dolió cuando salvó a la gente que amo. Una chica puede acostumbrarse a un caballero de brillante armadura incluso cuando la armadura tiene algunas muy grandes abolladuras.<

Sólo llevar un millón de dólares es agotador. Pagar el rescate de mi madre era un alivio, pero tuve mucho tiempo para pensar en Tristan en ese viaje en ferry. Él era más de lo que me había atrevido a esperar y menos de lo que merecía. Subestimé su poder y no le di suficiente crédito para la determinación. Él me tenía en su avión nuevo, volando alto y deseandolo. Las consecuencias pueden ser malditas. ¿Quién podría estar preparada para lo que él tenía que decir? No iba a detenerlo de la promesa que tenía la intención de cumplir. Cuando abrió la pesada puerta de su corazón los dos sabíamos que iba a cambiar lo que teníamos. El problema es que todavía no tengo una palabra para lo que es que tuvimos. Nuestros cuerpos tienden a hablar. A veces, me pareció que no había mucho que decir<

Estaba a toda velocidad a través del mar con rumbo desconocido. Había traído un pasaporte y nada más. Él parecía decidido a renovar todo en mi vida. Él me reveló, quitando capa tras capa hasta que lo único que quedaba era mi núcleo íntimo. Sin embargo, casi no lo conocía. Loco es una buena palabra para el tipo de incertidumbre que viene con un hombre como Tristan King. Nunca supe lo que traería el día, pero me puse a esperar sorpresas. Ese fue el problema más grande. Manejar mis expectativas con un hombre que me había dicho que no podía tener ninguna. Para una chica normal, enamorarse de un hombre como él era un gran riesgo. ¿Era realmente posible amar a un día a la vez?<

El primer día en su nuevo instituto, Celia Door llega con unas botas altísimas, raya negra en los ojos y el firme propósito de vengarse de la popular Sandy Firestone, una compañera del colegio que le hizo algo imperdonable el año anterior. Ese día arruinó la vida de Celia. Todo cambia cuando Drake, un nuevo (¡y guapo!) alumno que acaba de mudarse de Nueva York, se interesa por Celia y se hacen amigos inseparables. Mientras tanto, Celia continúa ideando su plan de venganza, hasta que esto empieza a poner en peligro la relación con Drake y se verá obligada a decidir qué es más dulce: la venganza o la amistad.<

Fun books

Choose a genre