El judío errante obtuvo un éxito sin precedentes en la sociedad francesa de mediados del siglo XIX. Adscrita al fenómeno literario denominado feuilleton o novela publicada por entregas, consagró a su autor, Eugène Sue, como su máximo exponente. La obra narra los episodios de una familia francesa de rancio abolengo y religión protestante descendientes del judío errante, condenado por Cristo a vagar indefinidamente transmitiendo el cólera que se exilia por diversos lugares del mundo. Ciento cincuenta años después, los únicos beneficiarios de su cuantiosa herencia son siete descendientes, quienes, para poder recibirla, deben reunirse en el lugar y la fecha grabados en las inscripciones de unas medallas de bronce que cada uno de ellos conserva. La Compañía de Jesús, que ambiciona la posesión de esta herencia, utilizará distintos medios, sutiles y violentos, para intentar eliminarlos e impedir que estén en París en la fecha indicada. A través de esta historia, Sue describe la penosa situación de los obreros de su tiempo y sus salarios miserables, los sórdidos ambientes parisinos, y reclama una nueva organización del trabajo y un reparto de los beneficios, en la línea de la doctrina del socialismo utópico al que Sue se adhirió que subyace en cada personaje y en cada situación, junto con otro aspecto de la novela: su anticlericalismo radical, que llevó a incluir la obra en el índice de libros prohibidos de la Iglesia católica.<

Losmisterios de París constituyenuna síntesis de los motivos de la novela social. Había tenido precedentes en Las noches de París de Restifde la Bretonne, en el contenido humanitario de algunas obras de George Sand, enla representación del crimen de otras de Soulié y de Balzac, pero Sue introducepor primera vez en ella la representación realista de las miserias del pueblo yla crítica abierta y deliberada de las instituciones, haciéndose eco de las corrienteshumanitarias y socialistas de moda después de 1840. Por ello alcanzó estanovela uno de los éxitos literarios más clamorosos; primera afirmación delgénero, que alcanzará, veinte años más tarde, su más alta expresión artísticaen Los Miserables de Víctor Hugo. Émulo de Balzac, sinalcanzar nunca la complejidad estilística ni la penetración psicológica deéste, Sue se inserta plenamente en el realismo. La popularidad de que en sutiempo gozaran Los misterios de París, imitadosen prosas y en versos de ocasión, en músicas, bailes, grabados, adaptacionesteatrales y cinematográficas, y en una innumerable serie de «Misterios» dentroy fuera de Francia, es hoy apenas concebible. Su argumento es elsiguiente: María, una muchacha educada por una mujer perversa y lanzada a laprostitución, encuentra un protector en el duque alemán Rodolfo que, disfrazadode obrero, frecuenta los bajos fondos para socorrer miserias, redimir almas yvengar delitos, en expiación de una antigua culpa. Salvada por su protector, vuelvea caer varias veces la muchacha en manos de sus perseguidores hasta que sedescubre que es hija de Rodolfo. No pudiendo, empero, substraerse al recuerdodel pasado, ni siquiera entre el boato de la corte de Gerolstein, renuncia almatrimonio con el hombre amado y profesa de religiosa para morir al pocotiempo. Una multitud de personajes y una serie de complicadísimas aventurasevocan los ambientes más sombríos y ponen al descubierto las depravaciones ylos delitos más monstruosos, seguidos a la postre de una edificante redención yde un castigo condigno.<

SiCortázar escribiera novelas policiacas lo haría de una manera similar a ésta,moviendo sus personajes en un París mágico y atormentado por los recuerdos delpasado que rejuegan sobre el presente.«Revelacióncon el premio Telerama en 1982 por Son siempreotros los que mueren, Vilarconfirma en esta novela su talento, y su fijación por las nostalgias delpasado». Michel Lebrun «Hay unaexplosión en el segundo piso del inmueble. Durante algunos segundos el incendiose apacigua, luego se reanuda violentamente. Los últimos encapuchados salen deledificio. Uno le manda un saludo amistoso a la cámara. Otro hace la V de lavictoria y después da un corte de manga. Luego ya no hay más. Así fuecomo murió Dennis Locke». J. F. Vilar<

Jean-Pierre Vernant cuenta los mitos de la Grecia antigua, evoca los orígenes del universo, la guerra de los dioses y las relaciones que la humanidad no ha dejado de mantener con lo divino. Desde la castración de Urano a las artimañas de Zeus, desde la invención de la mujer al viaje de Ulises, desde las aventuras de Europa al destino cojitranco de Edipo y a la persecución de las Gorgonas, el autor nos hace escuchar los viejos mitos, siempre vivos. Vernant, quien ha dedicado su vida a la mitología griega, nos permite ahora descifrar su sentido, frecuentemente múltiple. Es en este encuentro del narrador con el sabio donde reside la originalidad de la obra. Escribe Vernant en el prólogo: «Cuando mi nieto era pequeño y pasaba sus vacaciones con mi mujer y conmigo, se estableció entre nosotros una ley tan inviolable como la higiene y las comidas: cada noche, cuando llegaba la hora de ir a la cama, su voz me llamaba desde su cuarto, a veces con impaciencia: "¡Abuelo, la historia, la historia!" Yo me sentaba a su lado y le narraba una leyenda griega. Me encantaba transmitirle de manera directa, de mi boca a su oído, algo de ese universo griego al que estoy apegado y cuya supervivencia en cada uno de nosotros me parece más necesaria que nunca en el mundo actual. »He tratado de narrar como si la tradición de esos mitos pudiera perpetuarse. La voz que otrora, durante siglos, llegaba directamente a los oyentes griegos, y que ha callado, yo quisiera que la escucharan los lectores de hoy y que en ciertas páginas de este libro, si lo he logrado, sea su eco el que siga resonando...».<

Titulada Plick et Plock (Plick y Plock), se publicó en 1831.Se trata en realidad de dos novelas cortas, Kernok le pirate (Kernok el pirata) y El Gitano, totalmente independientes una de otra.Kernok el pirata cuenta la historia de un verdadero pirata, huyendo de la idealización artificial que de este personaje hicieron otros autores.El Gitano cuenta las aventuras de un joven y guapo pirata, que recorre las costas de España, provocando el terror de los navegadores de Cádiz y Sanlúcar. Su truco es que posee dos tartanas, una la lleva él y la otra un adolescente que ha educado a su manera. Cuando no atracan barcos, los dos amigos se dedican a la buena vida, a bordo de sus barcos o en Cádiz, en los brazos de las cortesanas… En una de estas excursiones por tierra, el Gitano es capturado…<

Tercera entrega de la trilogía Southern Reach. Control, el director de la agencia estatal Southern Reach, se dirige al Área X. Está convencido de que si descubre cuál es el misterio que se esconde más allá de sus fronteras podrá evitar que su naturaleza amenazante se propague. Pero una vez allí todas sus convicciones se d esmontan. En pleno invierno y sin ninguna certeza a la que aferrarse, deberá remontarse hasta los orígenes del Área X y aquellos que la han habitado para resolver el enigma.Aceptación es la última entrega de la trilogía Southern Reach, una serie que ha sido calificada de ''inquietante'' (The New York Times), ''apasionante'' (Los Angeles Times) y ''adictiva'' (BookPage).<

1890. Bastian y Hugo Fortuny parten a Tahití en busca de una oportunidad después de perder su trabajo como sopladores de vidrio en su Mallorca natal. Durante la travesía conocen a Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto en Menorca al que han desterrado a la isla de la Polinesia. Este encuentro marcará la vida de los hermanos Fortuny y de Laia para siempre.1930. Denis Fortuny, el heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, decide viajar a Tahití para averiguar el misterio que se oculta tras sus primeros años de vida. Una historia épica de amor, superación, lazos familiares y secretos con el telón de fondo del Tahití colonial y el fascinante origen de las perlas cultivadas.<

Segunda entrega de la trilogía Southern Reach. Después del fracaso de la expedición número 12, la agencia se encuentra sumida en el caos. John Rodríguez ha sido nombrado nuevo director de la agencia. Con la única ayuda de un equipo en el que no puede confi ar, debe desentrañar qué sucedió en la última expedición. Pero a medida que resuelve los enigmas que rodean el Área X, se ve enfrentado también a su propia verdad y a la de la agencia que dirige.<

Tres brujas pierden la vida al realizar un hechizo para atrapar a Lennox, un brujo muy poderoso que se ha rebelado contra su comunidad. Veinte años después el hechizo se debilita y sus descendientes deben reforzarlo Beatriz, Anabel y Rebeca saben cuál es su misión y que para cumplirla tienen que completar sus poderes, pero ignoran que para lograrlo deben encontrar a sus consortes y realizar el rito del matrimonio. El mayor reto para ellas no es averiguar quiénes son sus consortes sino convencerlos para que las ayuden en su misión. Y el mayor temor de ellos es que al enfrentarse a Lennox puedan acabar como sus predecesoras. ¿Serán capaces estas brujas de conseguir el apoyo de sus consortes? ¿Podrán reforzar el hechizo sin acabar con sus vidas? Una novela que te envolverá en magia, te hará creer en fantasmas y vivir una aventura.<

En Veniss, una ciudad refugio aislada por los desastres cológicos, la tecnología conocida como Arte Viviente produce cualquier criatura que sus creadores puedan soñar. Pero Nicholas es un artista sin éxito y, sin equipo ni reconocimiento con el que continuar su carrera, su única esperanza es un misterioso hombre llamado Quin, un genio de la ingeniería genética que habita el lugar más oscuro y tenebroso de la ciudad: Veniss Underground. Sin embargo, su búsqueda pronto se convertirá en un descenso más allá de las últimas fronteras de la civilización, una caída que arrastrará a su hermana y a su mejor amigo a un mundo de degeneración tecnológica y vida descontrolada, a una carrera a través de los infiernos que se extienden al otro lado de Veniss Underground. Jeff VanderMeer es la referencia imprescindible en la nueva generación de autores de ciencia ficción. Su estilo, atrevido e innovador, le situa dentro de uno de los fenómenos literarios más trascedentes de los últimos años.<

¿Confiarías en quien consideras tu enemigo? J.M. nunca pensó que conseguiría tanto encadenándose a un árbol. Estaba acostumbrada a acabar en el calabozo luchando por el medio ambiente. Nunca lograba nada, pero no por ello dejaba de manifestarse. Intentaba salvar un bosquecillo que desaparecería para levantar una nueva urbanización, Las Águilas. Llevaba semanas incordiando y agrediendo a la constructora Cox a través de las redes sociales, contando lo que pretendían hacer y convocando manifestaciones para tratar de impedirlo. Sus intentos de ponerse en contacto con Víctor Cox, el dueño de la constructora, siempre habían caído en saco roto. Hasta que ese día, atada a un árbol, el mismísimo Víctor Cox acabó gritando su nombre para proponerle algo que ella jamás hubiera imaginado… Conoce la historia donde se confirma el dicho de que los polos opuestos se atraen.<

Una antigua definición sobre la influencia de la televisión destacaba a este medio como el 'cerebro de la sociedad moderna'. Lo que en ella sucediera o se transmitiera conformaba la conciencia y la forma de ver el mundo de millones de personas. Ahora, más que un espejo, la televisión se ha convertido en el punto de referencia original.Hasta hace unos años, el análisis de esta influencia se concentraba en los estudios de las distintas corrientes de la ciencia de la comunicación o en enfoques empresariales o sociológicos de los grandes consorcios televisivos. Se consideraba una extensión del poder político.El gran desafío es analizar a la televisión como un poder en sí mismo, cuya influencia se extiende hacia otras áreas que antes se consideraban autónomas. Hoy el lenguaje, los símbolos y la visión de la sociedad que ofrece la televisión se han convertido en el eje y no en la extensión del poder político.En México, este proceso se demostró con los resultados electorales del 2 de julio del 2000 y con el nuevo estilo de hacer política. El rating televisivo ya no es un simple instrumento de medición de audiencias, sino el 'Dios oculto' que originan las campañas y la propuesta de comunicación entre el poder político y la sociedad. Esto explica los fenómenos mediáticos que hemos vivido recientemente: desde los linchamientos virtuales hasta las campañas electorales. De hecho, el proceso de cambio democrático no se explica ni se completa sin abordar el fenómeno mediático.La sociedad mexicana necesita salirse de la pantalla para observarse a sí misma, recuperarse como sujeto social e impulsar una nueva causa por la libertad y la democracia a partir de los propios instrumentos y mecanismos que nos da la televisión. Requerimos observar y evaluar a la televisión de distinta forma para, de esta manera, apreciar y atender a nuestra sociedad de forma distinta.De todo esto trata El poder del rating.<

Sergio es un joven empresario con un padre obsesionado en que se case y le dé nietos. Por su parte, Sergio solo se casará si está enamorado y eso todavía no ha sucedido.Su padre, en su afán por encontrarle una chica distinta de las que está acostumbrado, organiza una fiesta en la que conoce a Natalia.Natalia trabaja como cajera en un hipermercado. Es una chica sencilla y cariñosa que vive enamorada de un personaje de telenovela, ya que un terrible pasado la obliga a mantenerse ajena a la vida.Sergio hará tambalear la tranquilidad a la que Natalia estaba acostumbrada, sobretodo cuando ese terrible pasado se hace de nuevo presente.<

Con Peña Nieto llegó a la presidencia toda una red de intereses. Autor de «Si yo fuera presidente» (2009) y «El sexenio de Televisa» (2010), Jenaro Villamil, reportero, periodista de investigación y experto en medios, ahora hace frente a la consumación del proceso mediático que ha seguido puntualmente desde 2005: el triunfo de Enrique Peña Nieto en las pasadas elecciones presidenciales.A pesar de ser el político con mayor nivel de exposición en los medios de comunicación, Peña Nieto sigue siendo un desconocido para la mayoría de los observadores y de sus propios votantes. En este sentido el presente libro formula la radiografía crítica más completa del hombre que gobernará el país de diciembre de 2012 a diciembre de 2018. Nos explica cómo fue proyectado políticamente por Arturo Montiel, cómo lo fue desde su campaña para gobernador, y cómo, ejerciendo el poder, respondió a la red de intereses que, finalmente, lo ha llevado a la presidencia. La historia de esta red, sus alcances, ambiciones y expedientes negros están descritos aquí al calor de una de las campañas más polémicas de las últimas décadas.Igualmente se da cuenta de la forma en que la maquinaria electoral del PRI se echó a andar en 2012 siguiendo el modelo ya probado en las elecciones del Estado de México, un modelo que bordea la ilegalidad y que ha motivado denuncias y protestas de un importante segmento de la sociedad mexicana. Además de exponer el papel jugado por las encuestas en la pasada elección —papel que forma parte de la operación encubierta que hizo ganar a Peña Nieto, afirma Villamil—, se analiza la influencia de los expresidentes Zedillo y Salinas al mismo tiempo que se plantean los futuros escenarios de la restauración priista.El gran montaje ha empezado, sostiene el autor; falta saber si su polémica victoria en las urnas, considerada como una imposición por buena parte del electorado, superará el desencanto mexicano ante una transición a la democracia que sigue sin realizarse.<

Daniela es una joven xerbuk ansiosa de conocer el mundo humano. Sus cuñadas le han hablado mucho de él. Su hermano Sebastián piensa que es peligroso y no le quiere ayudar. En un arrebato, decide ir sola a Salamanca sin tener la menor idea de los problemas y peligros que puede encontrar. Abel, durante su turno en el departamento de bomberos, rescata a Daniela de la azotea de un edificio. Le parece una joven de lo más extraña y excéntrica, sin embargo, no puede evitar quedar prendado de ella.<

Cuando Sara vio a Lucas por primera vez, supo que habría problemas. Su nuevo compañero de piso era atractivo, alto y musculoso, todo un chico malo al que ninguna mujer podía decir que no. Sara no era el tipo de mujer que se dejara seducir tan fácilmente, sin importar lo que su cuerpo deseaba, y no iba a permitir que sucediese algo entre ellos. Sin embargo, Lucas, con su cuerpo musculoso y sus tatuajes, intentará todo a su alcance para lograr conquistarla.<

En un reino paralelo al nuestro, una batalla se avecina. Según una antigua profecía, solo una persona era capaz de salvarla. Sabiendo esto, los xerbuks velarán por ella para que puede cumplirla llegado el momento. Estefanía es una joven profesora de primaria que una noche tropieza con dos soldados que luchan con espadas en mitad de una calle de Salamanca. Tras la lucha, el guerrero vencedor le explicará quién es ella en realidad, y a partir de ese momento comenzará su mayor aventura.<

Laura no sabía que regalarle a su novio Lucas con motivo de su cumpleaños, hasta que lo descubrió mirando con atención el escote de su amiga Emma. Laura amaba a Lucas, por lo que no dudó en darle un regalo que recordaría por años. Sabiendo el interés de su novio por Emma, Laura decide compartir a su novio con su amiga y cumplir así el sueño de Lucas, en una noche de pasión y deseo sin control.<

Sebastián, un guerrero xerbuk, viaja por petición de Fani hasta el reino humano para cumplir una misión que no le apetece en absoluto. Elena, una mujer independiente, hace meses que recibe cartas amenazadoras. La preocupación de su mejor amiga la lleva a contratar un guardaespaldas muy peculiar. Las distintas personalidades y costumbres de ambos harán que se enfrenten en más de una ocasión. Amor, magia, pasión y aventura en «La venganza del xerbuk».<

Luego de ver como su marido la había engañado con su joven secretaria, Raquel pensó que a sus 38 años la vida se le había acabado. Pero eso fue antes de conocer a Pablo, un muchacho atractivo de solo 20 años, quien le haría pensar a Raquel que quizá su vida recién estaba comenzando. Con su cuerpo musculoso y una energía propia de la juventud, Pablo le daría el placer que su marido le había negado.<

Fun books

Choose a genre