The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Algunas puertas deberían permanecer cerradas... En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y ha permanecido así durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos después de medianoche y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre.La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Se rumorea que Lillian estaba loca. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás. Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico...<
Irresistible. Adictivo. Arrollador.Así es el amor.Así es el fenómeno literario que ya ha cautivado a más de cinco millones de lectores en todo el mundo…Damen esconde un secreto tan oscuro que, de salir a la luz, podría acabar con todo lo que ama... Y Haven no solo conoce ese secreto, sino que además está dispuesta a utilizarlo para hundir a Ever, su antigua mejor amiga. La muerte de Roman ha despertado en ella tal sed de venganza que ni los viejos recuerdos ni los más poderosos hechizos podrán detenerla...Por su lado, Ever también tiene un cometido: liberar a Damen de su maldición. Para lograrlo, combatirá cualquier amenaza que se presente... Pero ¿será capaz de aceptar que su amado le oculta historias del pasado?<
¿Qué tienen en común Barrabás, Hypatia —la última directora de la biblioteca de Alejandría—, San Agustín y unos oscuros monjes visigodos? ¿Qué turbios asuntos hacen coincidir a unos narcotraficantes colombianos, a la mafia italiana, a los servicios secretos españoles y al propio Vaticano?Hernán es un hombre sencillo que lleva una vida sin demasiadas complicaciones hasta que un día caen en sus manos unos extraños manuscritos. Al tratar de descifrarlos se verá envuelto en una endemoniada maraña de intrigas y crímenes, mientras comienza a intuir un secreto oculto que podría destruir los cimientos del cristianismo.<
Irresistible. Adictivo. Arrollador.Así es el amor.Así es el libro del añoCuando todo parece perdido, a veces, el azar nos concede segundas oportunidades. Pero Ever y Damen saben que su condena no tiene remedio: pasarán la eternidad juntos y sin poder tocarse. Sin embargo, un giro del destino les ofrece una salida… a cambio de un gran sacrificio: Ever debe escoger entre liberar Damen o buscar el Árbol de la Vida, cuyo fruto podría salvar al resto de inmortales.¿Será capaz Ever de sacrificar el destino de cientos de almas por egoísmo? ¿Se arriesgará a perder su amor por un fin superior?<
Este reportaje, a cargo de uno de los más capacitados periodistas de investigación de Venezuela, se lee como una novela gracias a su interés por el mundo íntimo y las vueltas del destino de sus dos protagonistas: en primer lugar, María Lourdes Afiuni, jueza convertida en prisionera por orden directa del jefe del Ejecutivo; en segundo, Eligio Cedeño, el joven banquero de orígenes humildes a quien Afiuni liberó de un encierro similar al que luego —en represalia por su desobediencia al poder militar absoluto— le tocaría sufrir a ella.Francisco Olivares compone aquí una historia que encierra el drama del secuestro de las instituciones democráticas, la tragedia de toda una república, en torno a esa mujer encerrada, a esa cruel paradoja que implica la transformación en víctima de alguien que solo hizo lo que la nación le había encargado: administrar justicia.El Proyecto Scriptorium se enorgullece en presentar a los lectores este enjundioso trabajo periodístico por su calidad testimonial y su seriedad investigativa, pero también por su valor como denuncia del rumbo que ha tomado Venezuela. «Muchos venezolanos han tenido que irse de Venezuela huyendo de un sistema judicial que cumple como perro de caza las órdenes del Jefe Único» Tulio Hernández «La jueza Afiuni ha sufrido suficiente» Noam Chomsky<
El verbo Kaifman es una novela en la línea de Dan Brown, Ken Follet, Stephen King o Tom Clancy. Un cóctel que incluye al Vaticano, la orden de los Templarios, atentados terroristas en Santiago de Chile, nazis perdidos en la antártica y ciudades ocultas. Los grandes misterios de la historia en el sur del mundo. Una historia que juega con verdades a medias y la historia oculta de la humanidad. Ciudades perdidas, misterios antárticos, tesoros nazis ocultos en la Patagonia y un complot tramado por EE. UU. y la iglesia católica para silenciar a quienes se aproximen demasiado a la verdad. ¿Acaso cree usted que la primera vez que fuimos a la luna fue en julio de 1969? Los viudos de El Código da Vinci la van a amar.<
Irresistible. Adictivo. Arrollador.Así es el amor.Así es el libro del añoEver guarda un secreto: puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su aura y descubrir su pasado con solo tocarles la piel. Abrumada por la fuerza de este extraño don, vive encerrada en sí misma y solo tiene dos amigos, los excéntricos Haven y Miles.Todo cambia, sin embargo, cuando Damen se incorpora a su clase; atractivo y enigmático, despierta rápidamente el interés de todas las chicas del instituto. Ever, como siempre, intenta mantenerse al margen, pero muy pronto descubre con una mezcla de temor y fascinación que Damen no tiene aura y que altera de forma misteriosa todos sus poderes…<
Irresistible. Adictivo. ArrolladorAsí es el amor.Así es el fenómeno literario que ya ha cautivado a más de cinco millones de lectores en todo el mundo…Para liberar a Damen de la maldición de Roman, Ever recurrió a la magia oscura… pero el conjuro se ha vuelto en su contra y ahora es víctima de un extraño hechizo: haga lo que haga, no puede dejar de pensar en Roman. La lucha por resistir esta salvaje atracción amenaza con consumir sus energías; y su enemigo sacará partido de esta debilidad…Desesperada por romper el hechizo antes de que sea demasiado tarde, Ever pide ayuda a Jude, arriesgándolo todo, incluso su amor, por salvar a Damen…<
Después de la Gran Victoria del Valle de los Tres Ríos, todos se sienten a salvo: los minotauros han sido eliminados de la faz de la tierra.
Pero un día, más allá del mar del abismo, un humano y un minotauro vuelven a cruzar una mirada. Como si el futuro se hubiera puesto en marcha. ¿Podrá ese cachorro humano sobrevivir entre los clanes táuricos? ¿Será aquel de quien hablan las Piedras altas, aquel guerrero capaz de unir a humanos y minotauros bajo un mismo estandarte? Tal vez… pero antes deberá sobrevivir a la peor de las batallas: aquella que se libra dentro de uno mismo.<
Irresistible. Adictivo. Arrollador.Así es el amor.Así es el fenómeno literario que ya ha cautivado a más de cinco millones de lectores en todo el mundo…En ocasiones, el destino queda fuera de nuestro alcance… Ever y Damen saben que el suyo es estar juntos por toda la eternidad. Y ahora, tras haber luchado contra sus propios fantasmas y haber dejado atrás el pasado, por fin lo están logrando. Sin embargo, el amor eterno tiene un alto precio: Roman les ha lanzado una poderosa maldición para que no puedan tocarse. Y, con una simple caricia o un suave roce de labios, Damen podría hundirse en el inhóspito abismo de las almas perdidas…Pero Ever no está dispuesta a rendirse. Liberará a Damen de esta condena aunque para ello deba pedir ayuda al más peligroso de sus enemigos…<
SUMMARY:
With unsettling beauty and intelligence, Michael Ondaatje's Booker Prize-winning novel traces the intersection of four damaged lives in an abandoned Italian villa at the end of World War II.The nurse Hana, exhausted by death, obsessively tends to her last surviving patient. Caravaggio, the thief, tries to reimagine who he is, now that his hands are hopelessly maimed. The Indian sapper Kip searches for hidden bombs in a landscape where nothing is safe but himself. And at the center of his labyrinth lies the English patient, nameless and hideously burned, a man who is both a riddle and a provocation to his companions—and whose memories of suffering, rescue, and betrayal illuminate this book like flashes of heat lightning.<
Un viajero enigmático. Una ciudad en forma de laberinto de la que parece imposible salir. Cuando el viajero está a punto de marcharse, un insólito personaje lo detiene, cambiando para siempre su destino. Lo demás será amor y literatura: un amor memorable, que agitará por igual camas y libros; y un mundo imaginario que condensará, a pequeña escala, los conflictos de la Europa moderna.El viajero del siglo nos propone un ambicioso experimento literario: leer el siglo XIX con la mirada del XXI. Un diálogo entre la gran novela clásica y las narrativas de vanguardia. Un puente entre la historia y los debates de nuestro presente global: la extranjería, el multiculturalismo y los nacionalismos, la emancipación de la mujer.<
Autor de 1984, Homenaje a Cataluña y Rebelión en la granja, entre otras, George Orwell es sobradamente conocido entre nosotros. Su verdadero nombre es Eric Blair, nació en 1903 en la India de padres ingleses, se educó en Eton, viajó por toda Europa, y murió prematuramente, a los 47 años. Hoy es uno de los autores británicos más leídos.Tres son los temas abordados en esta obra: primero, la situación de los mineros hacia la década de 1930, en la que describe las condiciones infrahumanas de esa clase social, sometida a una lenta degradación; para ellos reivindica Orwell un acto de justicia y no de caridad. Segundo, las experiencias de cinco años en la colonia británica de Birmania, como miembro de la Policía; aquí su condena del imperialismo en general se ofrece sin titubeos, con su típica acritud, y del mismo modo invalida la segregación racial y las diferencias de clases o mete en la picota, con suave ironía, la pretendida superioridad anglosajona ante la raza latina. Y en tercer lugar, aborda el tema del socialismo, mostrándonos su especial y humanísima visión; Orwell aspira a un socialismo basado en los dos pilares insustituibles de justicia y libertad, condena el totalitarismo y se burla de los demagogos.Es, en suma, la obra de un brillante pensador, de un observador realista y un hombre de insobornable sinceridad. Y es interesante constatar que todo, o casi todo, cuanto escribió George Orwell en este lúcido ensayo de 1936 sigue hoy vigente, con una luminosa visión del futuro que sin duda estremecerá al lector.<
Los protagonistas de los relatos que contiene esta obra dejan escapar el mal, cuando, posiblemente, hubieran podido controlarlo. ¡Pero, ahora, todo ese mal crece… y se va transformando en terror! Con esta obra, Concha López Narváez consigue que al lector se le corte la respiración.<
«Preferiría publicar el libro bajo seudónimo. No tengo reputación que perder y si el libro tiene algún éxito siempre podré seguir usándolo». Estas palabras de Eric Blair antes de convertirse en George Orwell y publicar su primer libro, Sin blanca en París y Londres, aducen razones prácticas que hay que atender, pero todo seudónimo esconde no sólo el deseo, sino el convencimiento de ser otro.Este rasgo íntimo del escritor se extiende a toda su obra: la escritura que desvela la realidad según ese otro inalienable. En Orwell esto es visible en sus novelas y determinante en sus ensayos. La selección que aquí se ofrece nos transmite esa mirada independiente, descreída, a veces tierna y siempre solidaria que en la desolación de la primera mitad del siglo XX sólo podía venir de un ser inventado.Desde Recuerdos de un librero (las vivencias del autor en una librería de viejo) o Ay, qué alegrías aquellas (becario en un internado) hasta El león y el unicornio: el socialismo y el genio de Inglaterra, asistimos al despliegue de un mundo real visto a través de unos ojos inventados. Lo que veía George Orwell y no hubiera contado Eric Blair.<
¿Qué ocurría si una mañana te levantases y descubrieses un extraño tatuaje sobre tu piel? ¿Si durante varias semanas, la misma pesadilla se repitiese noche tras noche? ¿Si de repente, tu cuerpo fuese capaz de moverse de una forma casi sobrenatural? Todo esto le sucede a Nicole, una joven de dieciséis años que ve su tranquila vida truncada al descubrir que ha sido elegida para, algún día, ser una Guardiana de la Orden de Alnilam, una de las diez casas que forman La Unión de Orión.
Descubrirá una realidad paralela a la suya, donde dos organizaciones han llevado la enemistad surgida entre el gigante griego Orión y su asesino, Scorpius, durante más de dos mil años. Para guiarla en su aprendizaje, estará Gabriela, una Guardiana entregada a su Orden que descubrirá que la línea que separa el odio y el amor puede ser demasiado fina si el destino es quien mueve los hilos de la lógica.
<
Este volumen reúne la obra ensayística completa de George Orwell, un autor quizá más conocido por su obra magna, 1984, pero que legó en estos textos un verdadero acervo de conocimiento y sentido común a la historia de la literatura. El inglés es un disertador lúcido, inteligente y sagaz, capaz de desarrollar sus exposiciones sobre temas diversos que van, por supuesto, desde la reseña de obras literarias y autores (Shakespeare, Dickens, Kipling…) hasta el análisis político y sociológico. Es digno de mención el hecho conocido de que Orwell fue un escritor comprometido, muy involucrado en los debates ideológicos de su tiempo y que no tuvo miedo de expresar por todos los medios sus opiniones e ideas.<
Ambientada en los años treinta, La hija del clérigo es una de las novelas menos conocidas de Orwell, pero sin duda una de las mejores. Cuenta la dura vida de la hija de un clérigo, maltratada y condenada a ser una criada. Un brusco cambio la llevará inesperadamente a Londres, donde vivirá una vida totalmente distinta, exiliada incluso de su memoria. Retrato de la Inglaterra deprimida de los años treinta, esta novela es una de las obras esenciales del realismo inglés de principios del siglo XX.<
Gordon Comstock es un poeta frustrado dispuesto a llevar sus ideales hasta las últimas consecuencias. Rechaza un lucrativo trabajo como publicista para aceptar un humilde puesto en una destartalada librería de Londres que apenas le da para comer. Eso sí, le permite ser fiel a sus principios. Su firme determinación es alejarse de la seguridad simbolizada por la flor de la aspidistra, presente en todas las ventanas de los hogares de clase media británicos y emblema de una existencia desahogada. Gordon prefiere pasar las noches temblando de frío en su habitación alquilada mientras intenta escribir, ensimismado en su sueño de noble pobreza. Pero la exclusión y la marginación acabarán por darle una importante lección de vida: «Los principios están muy bien, siempre que no haya que ponerlos en práctica».<
Sin blanca en París y Londres es el vívido relato del tiempo que Orwell pasó entre los más pobres de la sociedad, un recorrido por los bajos fondos. Fue la primera obra que publicó Orwell, escrita cuando era un escritor primerizo, y narra su primer contacto con la pobreza. Describe meticulosamente un mundo de miseria y penalidades, duerme en hostales infestados de insectos, en casas de acogida, trabaja como friegaplatos en un inmundo restaurante parisino, se alimenta de migajas y colillas de tabaco, vive con vagabundos, un soñador artista callejero y un ex militar ruso muerto de hambre… Al revelar una realidad impactante que hasta entonces permanecía oculta, Orwell dio por primera vez un rostro humano a las estadísticas de pobreza, y además encontró su voz.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use