La venganza del profesor de matemáticas
El temido profesor de matemáticas está a punto de jubilarse, aunque sigue en su empeño de que sus alumnos comprendan la importancia de su asignatura. Cuando es víctima inesperada de una broma preparada para otra persona, decide dar una lección a tres de sus alumnos que no podrán olvidar. Deberán ir a su casa y pasar una serie de pruebas para poder aprobar la asignatura.
En un internado femenino dirigido por religiosas se ha cometido una falta grave: un chico ha estado de noche en la habitación de una alumna de COU. Como no se sabe de qué alumna se trata, la directora reúne a todas las chicas del pabellón y amenaza con expedientarlas si no aparece la culpable. La amenaza surte efecto y al días siguiente hay una delación anónima y una expulsión. Pero sor María, monja inquieta, abierta y nada convencional, se niega a dar el caso por cerrado. Cree que la delatora no podrá soportar mucho tiempo el peso de su mala acción, y emprende uan singular investigación policial para averiguar quién es y poder ayudarla.
Edurne tiene diecisiete años y es una triunfadora. Su gran meta competir en los Juegos Olímpicos. Campeona desde la infancia, está dispuesta a codearse con las mejores y regresar con una medalla. Su mundo se derrumba cuando le diagnostican una enfermedad incurable: una retinosis pigmentaria que acabará por dejarla prácticamente ciega. Cuando cree que su vida ya no tiene sentido, su entrenador le propone algo inesperado: competir en los Juegos…Paralímpicos. Desde ese momento, la vida de Edurne vuelve a tener sentido.Un ejemplo de superación, coraje y valor. Es una novela basada en un hecho real sucedido a la más joven medallista de oro española de los Juegos Paralímpicos 2004, un ejemplo de superación, coraje y valor.
Una mujer es arrojada de noche al río Llobregat, cerca de su desembocadura con el mar. Está desnuda, ha sido golpeada y asesinada. Es joven y mucho más que guapa: es inquietantemente bella. Incluso muerta, su morbo es evidente. Los dos inspectores encargados del caso pronto comprenderán que, precisamente esa belleza, es la causa de su muerte. Mientras la investigación comienza, tratando de descubrir la identidad de la muerta, cinco personas se mueven por las páginas de este «thriller» hipnótico y absorbente, cada una ocultando algo, cada una con su secreto a cuestas y su culpa en el alma. ¿Cuál de ellos es el asesino? Con una progresión climática que no da respiro, la investigación policial y los cinco sospechosos pronto van a encontrarse. Solo entonces comprenderemos el drama de Eva y por qué ha pagado con la vida el precio de su belleza.
PARCO no es una novela usual.PARCO es un grito.PARCO es una historia diferente, al límite, afilada, cortante como una cuchilla, contundente, directa, un pulso en tiempos oscuros.PARCO podría hablar de cualquiera de nosotros, marginales, reales, situados en el extremo de una vida.Una historia que arranca en un reformatorio, con un joven asesino, un misterio y un camino por recorrer. Por el camino: el miedo, la angustia, unas circunstancias desesperadas, una búsqueda sin recompensa.Huir, salir, defenderse, luchar, y al final…
Querido hijo: estamos en huelga
Felipe nunca ayuda en casa, es maleducado, desobediente y, además, ha terminado el curso con malas notas. Espera recibir una buena bronca, pero sus padres ¡pasan de él! ¿Serán extraterrestres? ¿Habrán sido abducidos por ellos? Peor, se han declarado en huelga y no son los únicos: sus amigos también han sido abandonados a su suerte… ¡Padres al poder!
Radiografía de chica con tatuaje
El novio de Carla ha sido acusado de asesinato. Todas las pruebas le incriminan, pero ella cree en su inocencia y decide emprender una investigación para dar con el auténtico culpable.
Barcelona 1949. Un maletín robado y un conocido del pasado colocan al ex inspector Mascarell frente la investigación de obras de arte expoliadas por los nazis.Diciembre de 1949. Lenin, el chorizo con el que Miquel Mascarell se reencontró en mayo de ese mismo año en la cárcel, le pide ayuda para salir de un lío: ha robado una cartera a un presunto turista inglés que ha sido asesinado por ella. Ahora le persiguen a él. ¿Qué contiene la cartera? Ni más ni menos que uno de los catálogos de cuadros robados por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. El asesinado pertenecía a los Monument Men, la organización que tras la guerra se dedicaba a buscar y recuperar las obras de arte expoliadas por los nazis, y le seguía los pasos a uno de ellos, oculto en Barcelona y en posesión de un preciado botín por el que vale la pena matar.Con la familia de Lenin instalada en su casa y alterando su paz, con el aliento del comisario Amador en su nuca y con el misterio de una enrevesada trama que bucea en las telarañas de la derrotada ciudad, llena de personajes ocultos y nuevos asesinatos que lo complican todo, Miquel volverá a enfrentarse sin más armas que su inquebrantable voluntad a los fantasmas del pasado, tratando, como siempre, de ser fiel a sus principos y de mantener su ética.
1947. Miquel Mascarell, el último policía de la Barcelona republicana, sale en libertad después de ser indultado de la pena a muerte y de haber pasado los últimos años de su vida en el Valle de los Caídos. De vuelta a casa, a una ciudad casi irreconocible en la que ya no tiene nada ni le queda nadie, recibe un misterioso sobre con una fotografía, dinero y una dirección. Su instinto de policía no puede ignorarlo. A lo largo de una semana descubrirá los nuevos caminos que la dictadura está entretejiendo en Barcelona y en España: el estraperlo y sus grandes riquezas floreciendo entre los vencedores; el hambre y la miseria sepultando todavía a los vencidos.Con una fiel y detallada recreación del ambiente de la ciudad y la época, Siete días de julio es una novela que nos habla de la condición humana llevada al límite, y también de su resistencia y su eterna esperanza.
Mayo de 1964. El inspector Hilario Soler es el encargado de investigar el asesinato de Gonzalo Romeu Sotomayor, uno de los empresarios de la construcción más importantes de Barcelona en los años del desarrollismo. El cadáver tiene una nota clavada en la frente en la que se lee «Por Simón». A partir de los primeros pasos de Soler y el subinspector Quesada, todo un mundo de intereses, odios y pasiones envuelve la investigación, que poco a poco irá derivando hacia algo mucho más oscuro, algo inimaginable que trascenderá más allá del presente y que tendrá sus raíces en el oscuro pasado de los protagonistas de la historia. Porque el pasado, como un corcho sumergido en el agua, siempre vuelve.
Carmen y sus hijos llegan a la Barcelona de 1949 para reunirse con Antonio, el padre de familia, que les espera después de trabajar varios años en la ciudad. Animados por la promesa de una vida mejor, alejada de las penurias del campo en Murcia, su tierra natal, se enfrentan a la dureza de un mundo desconocido para ellos donde las heridas entre vencedores y vencidos están todavía demasiado abiertas. El deseo de Úrsula por triunfar en los escenarios como cantante, las dificultades de Fuensanta para incorporarse al mundo laboral, los devaneos amorosos del galán Ginés, la lucha de Salvador contra la intolerancia y la brecha que empezará a crearse entre Carmen y Antonio por los secretos de un matrimonio oscuro marcarán sus destinos en un país que camina con esfuerzo en pos del futuro.Con las cartillas de racionamiento, la represión ideológica, la amenaza de las cárceles franquistas o la tenaz rebeldía de los maquis como telón de fondo, Sombras en el tiempo es una historia minuciosamente ambientada que atrapará al lector por sus personajes emotivamente trazados, sus tramas apasionantes y la sensacional recreación de los años más emblemáticos y turbulentos de la posguerra, un tiempo donde la subsistencia del día a día era el único recurso frente a la adversidad.
Amor & rock roll. Una novela con mucho gancho que conectará con el público juvenil. Juanjo es un músico autodidacta. Toca muy bien la guitarra y el piano y decide acudir al conservatorio para estudiar. Allí conoce a Valeria, una estudiante de violín excelente, y los jóvenes se enamoran. Esta historia de amor tiene un trasfondo musical y a medida que avanza la historia un amigo de los chicos, Lester, les irá explicando la historia del rock & roll.
Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre
Para Olga el amor es lo más importante, su única salvación. Solo tiene diecinueve años, pero su vida se ha visto truncada por la enfermedad. Pese a que las estadísticas van en su contra, decide luchar por su sueño: el amor. Como cualquier otra persona, busca a alguien como ella, alguien con quien compartir el resto de su vida… y decide poner un anuncio en el periódico. Jaime busca un amor de verdad. Tiene el corazón roto y está jugando con fuego. Responde al anuncio de Olga y se enamora perdidamente en cuanto la ve. Pero tiene un secreto que pondrá a prueba la frágil conexión que ha nacido entre los dos. Quizá un poco de abril, algo de mayo y todo septiembre sea todo lo que necesita el amor para fraguar…
Víctor Jara el cantante más popular de música folk chilena cuando, en septiembre de 1973, se produjo en su país el golpe de Estado que cambió la vida y la historia de todo un pueblo Tras ser torturado durante cinco días, sus manos fueron destrozadas a culatazos antes de ser asesinado. Un cuarto de siglo después, el aliente de Víctor, sus canciones y su vida, permanecen en la memoria.
Isolda es una princesa que vive en su castillo, no en una época remota en un ideal paisaje alemán, cuna de sus padres, sino en Medellín, Colombia, en 1971. Su padre la mantiene encerrada en el “castillo” para preservar su pureza y evitar el contagio con el mundo sucio que les rodea. Desde muy pequeña, Isolda ha tomado la costumbre de escapar al bosque, donde antes jugaba con conejos fantásticos que le tejían peinados, mientras el Mono la admiraba encaramado en los árboles. El Mono la ha estado espiando por años y cuando quiere llevársela, don Diego, padre de la virginal adolescente, la manda a un internado, lejos del mundo que está fuera de ese castillo anacrónico y monumental. Ante esto, El Mono se decide por don Diego. Y lo secuestra.Entre la terrible realidad que incluye un castillo encaramado en una montaña y las fantasías de un hombre enamorado de una mujer ideal, se narra el infierno de un secuestro rodeado de varias historias de amor, desamor, celos y venganza que convergen en el personaje que mueve la historia, el Mono.
La violencia del narcotráfico enmarca esta historia de amor entre una hermosa pandillera, Rosario Tijeras, y dos jóvenes de la alta sociedad. Una aventura narrada desde los corredores del hospital donde Rosario, llena de balas, se debate entre la vida y la muerte, y desde donde su incondicional amigo recuerda, mientras amanece, el tiempo loco que compartió con ella. Rosario Tijeras ha sido editada en toda Hispanoamérica y traducida a más de diez idiomas. También fue adaptada con éxito al cine y a la televisión.
Diálogos con Áxel es el resultado de una larga búsqueda, lacrónica de un combate existencial. El protagonista, aquejado desde su infanciade una grave enfermedad neuromuscular que progresivamente ha ido paralizando sucuerpo, nos narra su viaje interior a través del miedo, el amor y la esperanza. Sirviéndose de la curiosidad y el sentido del humor, elautor trabajó intensamente durante seis años para brindarnos esta obra difícilde clasificar, mezcla de novela y libro testimonio. Lo hizo con un lápiz queapenas podía sostener. Diálogos con Áxel no es un libro moral ni que vaya destinadoa un colectivo específico. Describe un pulso entre la mente y el cuerpo, lasperipecias del protagonista, prisionero de su cuerpo, en su empeño porencontrar un sentido a la vida y su lugar en el mundo. “Que ningún lector espere de esta obra una superficialintrospección sobre los síntomas progresivos y dolorosos de una enfermedaddegenerativa, sino una invitación generosísima a viajar de la mano de su autorpor un mundo extraordinariamente rico y contradictorio, de aprendizajesconstantes y de fracasos. Es un canto a la dignidad y a la vida”, escribe JoséMaría Mendiluce en su magnífico prólogo. 'Esta es la hazaña de José Antonio: no haber dejado depensar, no haber dejado de crecer, no haber dejado de sentir, no haber dejadode vivir [...] Este libro tan limpio, duro y feliz al mismo tiempo, nosdemuestra una verdad consoladora y elemental: que, aunque todo se derrumbe,sigue la vida', elogió Rosa Montero en el periódico El País. Editado por primera vez en el año 2003, tuvo muy buenaacogida.
„Triukšmo ir įniršio” išorinis sluoksnis — aristokratiškos ir pasiturinčios Kompsonų šeimos nuopuolis ir žlugimas po Amerikos pilietinio karo. Bet iš tikrųjų šiame legendiniame kūrinyje rašytojui rūpėjo perteikti sąmonės ir pasąmonės pjūvį — savotišką minčių kaleidoskopą. Sodrią ir niūrią istoriją apie nusigręžusią sėkmę, pramanytą kraujomaišą, beprotybę, nesantuokinius ryšius ir visagalį laiką W. Faulkneris pasakoja trijų Kompsonų šeimos narių — brolių Bendžio, Kventino ir Džeisono — lūpomis. Kiekvienas personažas tuos pačius įvykius mato vis kitaip. „Triukšmas ir įniršis” — savotiškas iššūkis tiek kritikams, tiek skaitytojams. Šis modemlo|o epo pavyzdys sulaukė galybės skirtingų interpretacijų. Kiekvienas skaitytojas šį romanų supranta kitaip, jame randa tai, kas tą akimirką jam aktualu.
Įvykių kupinas ir pagavus romanas „Liepsnojantis smėlis“ – tai jaudinanti detektyvinė istorija, praskleidžianti uždangą į Saudo Arabijos vyrų ir moterų gyvenimą, tenykštes rytietiškas tradicijas. Knygos autorė Zoë Ferraris (Zoja Ferari) po pirmojo Persijos įlankos karo persikėlė į Saudo Arabiją ir su tuometiniu savo vyru gyveno gausioje saudoarabų ir palestiniečių giminėje, pirmą kartą įsileidusioje į savo tarpą amerikietę.
Zoë Ferraris (Zoja Feraris), už šią knygą apdovanota literatūrine premija, parodo skaitytojams mažai pažįstamą Saudo Arabiją, budriai saugomą religinės policijos, bet kartu valdomą aistrų ir godulio. Rašytoja audžia intriguojantį, įtemptą detektyvinį pasakojimą, kuriame susipina dvi visiškai skirtingos arabų ir amerikiečių kultūros. Nužudytos dokumentinių filmų kūrėjos Leilos slapta filmuota medžiaga atskleidžia nematomą prostitucijos, nevaržomų geismų ir skrupulingai saugomų religinių paslapčių pasaulį. Su šia tamsiąja Džidos dalimi akis į akį susiduria teismo medicinos centro darbuotoja Katia ir jos draugas Najiras, kartu pasiryžę išsiaiškinti žmogžudystę.