John Chadwick

El enigma micénico

No hace cien años que surgió de las nieblas de lo desconocido la gran civilización minoica en la isla de Creta, con sus grandes palacios, que irradió desde allí a zonas de la Grecia continental.Entre los restos de esta legendaria cultura aparecieron tablillas de madera o barro cocido con inscripciones en lo que pronto se advirtió ser dos lenguajes, los llamados Lineal A y Lineal B. De este último se han llegado a reunir varios millares con jeroglíficos en lo que se reconocen carros de guerra, cabezas de caballo, cerdos, espigas, etc. El joven arquitecto inglés Michael Ventris ha dedicado muchos años a descifrar este lenguaje, ininteligible antes de sus estudios.La teoría de Ventris, continuada y explicada por Chadwick, ofrecía todas las garantías exigibles: lectura de frases enteras con sentido adecuado al que los ideogramas hacían esperar, coherencia gramatical y ortográfica, etc. Las investigaciones posteriores a la primera edición de esta obra, con el hallazgo de nuevas tablillas y las discusiones en torno a la validez del desciframiento, han venido a confirmar las tesis propuestas.La lectura de la escritura Lineal B no interesa sólo a los lingüistas o los apasionados por los jeroglíficos. Arrojan luz sobre muchos aspectos de la cultura micénica e incluso sobre temas como el de los poemas homéricos, haciendo retroceder nuestros conocimientos de la lengua griega siete siglos más allá de las fechas conocidas.

John Cheever

Crónica de los Wapshot

La pequeña y tranquila ciudad portuaria de St. Botolphs hace tiempo que dejó atrás su época de máximo esplendor. Allí, en la costa nororiental estadounidense, viven los Wapshot, una familia que también conoció tiempos mejores. Su núcleo familiar lo forman Leander, un venerable lobo de mar; su mujer Sarah, una mujer respetada en la localidad; sus jóvenes hijos Moses y Coverly, cuyo futuro parece perfilarse lejos de St. Botolphs, y la excéntrica y tiránica tía Honora, la única Wapshot que aún posee algo de patrimonio.

John Cheever

Cuentos

Autor imprescindible para comprender las inquietudes, los deseos y los miedos de toda una clase social, John Cheever es considerado hoy un clásico incontestable de las letras estadounidenses, especialmente gracias a sus relatos breves, auténticas gemas literarias de una belleza que lo sitúan entre los mejores escritores modernos del género. Estos cuentos, ambientados sobre todo en urbanizaciones situadas en el extrarradio de las grandes urbes, aunque también en otros lugares como la ciudad de Nueva York o Italia, son certeros retratos sociológicos de una clase media norteamericana que disfruta de lujos materiales pero que paradójicamente se ve acosada por una inefable sensación de vacío y soledad. Con estas piezas maestras, Cheever deja al desnudo los secretos más íntimos de estas personas acomodadas, reflejando su confusión y las contradicciones en las que caen ante la necesidad de mantener a cualquier precio el estatus y las convenciones sociales.Recopilados por primera vez en los Estados Unidos en 1978, estos relatos alcanzaron un inmediato éxito de ventas y significaron el reconocimiento definitivo de John Cheever como uno de los grandes narradores estadounidenses de su generación. Al año siguiente, el autor recibió el Premio Pulitzer y el National Book Critics Circle, que vinieron a certificar su consagración.

John Cheever

Parecía un paraiso

¿Por qué leer un libro escrito en 1986? Ni clásico todavía, ni actual, sin embargo más cercano al momento político que estamos viviendo que al de entonces. Los personajes están inmersos en un caos que responde a una falta de criterio político o de organización. De alguna manera esa sociedad en la que viven ha perdido el norte literalmente, se mueve sin saber hacia dónde, las instituciones ejercen un poder más que un papel, actúan siguiendo un manual de leyes que permiten o rechazan comportamientos sin más razón que la costumbre.Cheever construye una narración, no una novela, cimentada en sensaciones. Algo así como voy a contar la pérdida de criterio, el olvido de lo auténtico, lo que nos daba sentido. Y para eso elige a un viejo todavía firme, que se resiste a perder la capacidad de sentir y que ya, libre de las ataduras del trabajo, que te mantiene alimentando ese sistema absurdo, puede mirar desde la nostalgia, contrastar el presente con un pasado propio pero lejanísimo en cuanto al modo de vida. Puede además traer al presente el momento de la juventud madura, ese en el que tienes que actuar aunque no sepas cómo. Así que, en esa vivencia del tiempo no limitado por el trabajo, los hechos pierden sus contornos y la mirada toma distancia.El narrador dirige la lectura obligando a entrar en la historia, a mirar ese mundo enrarecido desde la perspectiva del mundo natural de antes, donde el paisaje y el hombre vivían en armonía. Y esa armonía, simbolizada en el agua pura, capaz de albergar truchas y berros, es la que necesita encontrar el viejo protagonista, todavía firme. Nada transmite una sensación de realidad, como si se hubiera quedado al otro lado. Sólo la recuperación del agua pura hace posible la vuelta de las cosas mismas, es el momento en el que el personaje es capaz de ver el mundo fuera de él.El lector puede sentir la extrañeza de los acontecimientos que se van enlazando hasta aclarar cómo pudo suceder la vuelta al agua virgen. Puro surrealismo desde la distancia, pero lo que lo convierte en verdaderamente extraño es que esos acontecimientos podrían suceder en cualquier momento y cualquier lugar. Es la conciencia que abre la narración, el asistir de repente a los resortes que mueven a los personajes, emociones siempre incontroladas, lo que hace caer en la cuenta del absurdo. Las manos negras que llevarían el mundo a la catástrofe no son más que todas las no decisiones de la vida cotidiana de cada uno de nosotros. No voy a contar qué decisión resuelve el problema porque sería desvelar la intriga, pero tiene que ver con que algo llegue a despertarnos del letargo, una acción que emocionalmente nos obligue a implicarnos.La ironía sigue funcionando como una amable y clara forma de despertar. Ahí nos movemos en el ámbito de lo compartido. La risa es en el fondo la celebración de entendernos, contemos lo que contemos, vengamos de donde vengamos.Silvia Bardelás

John Chesterman

Comunicaciones de cantina

Poco antes de la batalla de Yavin. Mos Eisley es una ciudad fronteriza, y el sórdido bar estaba abarrotado por criaturas de otros planetas: comerciantes, tratantes, tripulantes espaciales autónomos buscando un trabajo, timadores y forajidos de una docena de mundos. De algún modo, Ben Kenobi y él tenían que encontrar un piloto que los llevara en su desesperada misión. Su viejo tutor se zambulló en la multitud y Luke se quedó solo, maravillado ante la extraordinaria variedad de formas de vida que le rodeaba. ¿En qué pensaban? ¿Qué extraños sentidos y habilidades poseían? Y, sobre todo, ¿en cuáles de ellos podían confiar?

John Christopher

La ciudad de oro y plomo

Will Parker es ahora miembro del grupo de hombres libres dedicados a la lucha contra los Amos. Junto con otros dos compañeros, Fritz y Larguirucho, tiene que encargarse de una peligrosa misión: penetrar en una de las Ciudades del enemigo y conseguir toda la información posible y útil para preparar un ataque. Sus aventuras durante el largo viaje y las arriesgadas situaciones vividas al servicio de los Amos, extraños seres que precisan de una gravedad muy superior a la terrestre para sobrevivir y parecen destinados, —como la Gran Raza de Lovecraft—, a dominar una tierra en decadencia desde sus increíbles y gigantescas Ciudades doradas, se nos presenta en una clave fantástica sorprendentemente verosímil, que enlaza con la tradición de las utopías sociales más pesimistas y, al mismo tiempo, con la eterna toma de conciencia frente a la colonización y la esclavitud. «La ciudad de oro y de plomo» continúa la historia comenzada por John Christopher en «Las Montañas Blancas» —publicado en esta misma colección— y es el segundo volumen de la llamada «Trilogía de los Trípodes».

John Christopher

La muerte de la hierba

En el futuro, el nivel de contaminación y polución ha llegado a tal extremo, que se desarrolla un virus que acaba con todo tipo de hierbas, plantas y cultivos. De la noche a la mañana la humanidad se queda sin cosechas ni cereales. El caos es total, las ciudades son inhabitables y el ejército decide bombardear los focos mas conflictivos. Dos familias deciden huir a las montañas con la esperanza de encontrar una nueva vida.

John Cleland

Fanny Hill

Por una vez al menos la literatura ha engendrado con Fanny Hill una obra en la que el libertinaje y la poesía se hallan tan unidos entre sí como alejados de la obscenidad y el mal gusto.Novela escándalo, el libro de John Cleland (1703-1789), publicado hace más de doscientos años, sigue proclamando la perpetuidad de la gran escritura, ese resorte único a través del cual la vida y sus secretos, la sensualidad y la alegría, se transforman en ritos de la más elevada virtud. En efecto, para Fanny Hill, el sexo, raíz y vestíbulo de la santidad, no es sólo un espasmo del desenfreno, sino que representa lo que es por encima de todo: el arquetipo divino, el gran conocimiento, la respuesta de una incógnita que únicamente la belleza y el amor descubren y magnifican.Es considerada como la primera prosa pornográfica inglesa, y la primera pornografía que usa la forma de novela. Es uno de los libros más perseguido y censurado de la historia, y se ha convertido en sinónimo de obscenidad.Esta novela se ha adaptado múltiples veces en el cine, como en Los burdeles de Paprika, de Tinto Brass.

John Cleland

Memorias de Fanny Colina

Este es un cuento erótico de una prostituta joven ingenua del siglo XVIII Londres. Fanny Hill es un libro envuelto en la controversia durante la mayor parte de su vida, más de 250 años. EE.UU, prohibió su publicación hasta 1966. Fue considerado inmoral y sin mérito literario, incluso ganando su autor una pena de cárcel por obscenidad. John Cleland (24 de septiembre de 1709 – 23 de enero de 1789) fue un novelista inglés muy famoso conocido por escribir Fanny Hill. John Cleland fue el último hijo de William Cleland (1673/4 – 1741) y Lucy Du Pass. Nació en Kingston upon Thames, en Surrey, Londres. Su padre fue un oficial de la Armada británica

John Coates

La biología de la toma de riesgos

El objetivo principal de este libro es destruir definitivamente, sobre la base de las neurociencias, la concepción racionalista según la cual el ser humano toma decisiones mediante el uso exclusivo de una razón completamente separada del cuerpo. A través de múltiples experimentos científicos ajenos y propios, así como de ejemplos to­mados de deportistas de élite, el autor expone la intervención de todo el cuerpo en la toma de decisiones en momentos cruciales de riesgo, así como el nivel preconsciente en el que se producen tales procesos. Luego muestra, de modo igualmente convincente, que lo mismo ocurre en la sala de transacciones financieras.«Coates es a la vez neurocientífico, economista, ex operador de Wall Street y un escritor extraordinario. Un libro magnífico» (Robert Sapolsky).«¡Fascinante! Un experto agente de Wall Street de pronto abandona y entra subrepticiamente en el mundo de la neurociencia para estudiar a sus colegas Amos del Universo en plena acción» (Tom Wolfe).

John Connolly

Conquista

Ya están aquí, como en las peores pesadillas: la Tierra ha sido invadida por unos alienígenas. Sin embargo, los ilyrios, que así se llaman, no parecen salidos de un mal sueño: hermosos y más civilizados que los humanos, su ocupación no es cruenta sino, se diría, casi altruista. Pero no todos los humanos piensan lo mismo. En muchos lugares del planeta se organiza la resistencia contra el invasor, liderada por jóvenes como Paul Kerr y su hermano Steven, unos adolescentes dispuestos a jugarse la vida por la libertad de la Tierra. Entre los ilyrios también hay disensiones y las diversas facciones libran una sorda lucha por el poder, como bien sabe Syl, la bella hija del gobernador ilyrio de Europa y la primera de su raza que ha nacido en el planeta.

John Connolly

Cuervos

Para la policía del estado de Maine, el supuesto secuestro de un menor debe considerarse homicidio tres horas después de que se denuncie su desaparición. Tan terrible medida tendrá que aplicarse en la pequeña y aislada localidad de Pastor’s Bay, donde una madre ha alertado de la desaparición de su hija adolescente, llamada Anna. De inmediato, la policía lanza a todos sus efectivos en su busca. La investigación deparará muchas sorpresas, pues en Pastor’s Bay se ocultan algunos hombres de pasado inconfesable. Entre ellos se cuenta Randall Haight, quien empieza a recibir acusaciones anónimas y fotografías comprometedoras. Sabe por qué lo amenazan, pero no quién, y para averiguarlo decide contratar al detective privado Charlie Parker. La presencia del FBI en el pueblo confirma a Parker que la desaparición de Anna encubre un entramado criminal tan peligroso y complejo que tendrá que pedir ayuda a sus amigos Ángel y Louis. La cuenta atrás ha empezado, bajo la ávida mirada de los cuervos.

John Connolly

El ángel negro

A veces, hechos sin aparente conexión, y que ocurren en lugares muy distantes, se vinculan de un modo misterioso y forman una red de la que es difícil escapar. En El ángel negro, el detective Charlie «Bird» Parker —protagonista ya de cinco novelas policiacas de John Connolly— se ve sumido en una de estas situaciones, un enrevesado caso en que la realidad y la fantasmagoría se funden de manera inextricable. Éstas son las piezas del rompecabezas: una prostituta llamada Alice desaparece en un sórdido barrio neoyorquino; una colección de misteriosas cajas de plata de origen medieval, dispersas por el mundo, guarda en cada ejemplar un fragmento de un extraño mapa; una subasta de objetos arcanos suscita una gran expectación en Boston; en Francia y la República Checa se profanan varias iglesias... El detective Charlie Parker debe enfrentarse, además, a un conflicto de lealtades. Por un lado, su amigo Louis, ex asesino a sueldo, necesita ayuda en la violenta búsqueda de su prima, la prostituta desaparecida en Nueva York; por otro lado, su mujer, Rachel, ya no resiste la tensión del peligro ni la continua amenaza que implica la convivencia con él. Y esta vez el peligro es mayor que nunca, porque Charlie se encara a seres dudosamente humanos, seres arraigados en un pasado remoto, la encarnación misma del mal: el ángel negro.

John Connolly

El camino blanco

En Carolina del Sur, un joven negro se enfrenta a la pena de muerte acusado de haber violado y asesinado a Marianne Larousse, hija de uno de los hombres más ricos del estado. El caso, que nadie quiere investigar, hunde sus raíces en un mal que se remonta a un pasado remoto, el tipo de misterio que se ha convertido en la especialidad del detective Charlie Parker. Éste ignora que está a punto de sumergirse en una auténtica pesadilla y de introducirse en un escenario teñido de sangre en el que se mezclan el espectro asesino de una mujer encapuchada, un coche negro que espera a un pasajero que nunca llega, y la complicidad tanto de amigos como de enemigos en los sucesos que rodean la muerte de Marianne Larousse. Más que una investigación, es un descenso a los abismos, un enfrentamiento con las fuerzas oscuras que amenazan todo aquello que Parker ama. Paralelamente, en la celda de una prisión, el fanático predicador Faulkner trama una venganza contra Charlie Parker, y para ello utilizará a los mismos hombres a los que el detective está siguiendo, y a una extraña y contrahecha criatura que guarda sus secretos enterrados en la orilla de un río: Cyrus Nairn. Todas estas figuras deberán enfrentarse a su cruento destino final en los pantanos del sur y los bosques del norte, escenarios muy alejados entre sí pero unidos por un frágil hilo: el lugar donde convergen los caminos de los muertos y de los vivos.

John Connolly

El invierno del lobo

La comunidad residencial de Prosperous, en Maine, siempre ha medrado mientras otros sufrían. Sus habitantes son ricos, sus hijos tienen el futuro asegurado. Rehúye a los forasteros. Protege a los suyos. Y en el centro de Prosperous se encuentran las ruinas de una antigua iglesia, transportada piedra a piedra desde Northumberland, Inglaterra, a principios del siglo XVIII, por los fundadores del pueblo… Unas ruinas que esconden un secreto. Pero varios hechos, entre ellos la muerte de un sin techo en circunstancias poco claras, atraen a Prosperous al investigador privado Charlie Parker, alias «Bird», un hombre cuyo pasado le ha dejado hondas cicatrices en el alma, un detective peligroso para sus enemigos y que se mueve no sólo llevado por la compasión, sino también —en más ocasiones de las que él quisiera— por la ira y el deseo de venganza.A su llegada, los residentes de Prosperous perciben en él una amenaza más preocupante que cualquier otra que hayan afrontado en su larga historia. Entretanto, un lobo trata de sobrevivir al crudo invierno de los bosques de Maine; está malherido, pero también hambriento.

John Connolly

El poder de las tinieblas

Dos hechos aparentemente inconexos (un sangriento tiroteo durante el cobro de un rescate y el suicidio de un anciana en un bosque) acaban introduciendo al protagonista de El poder de las tinieblas, Charlie Bird Parker, ex policía convertido en detective privado, en el submundo de la mafia italiana, en el siniestro pasado de los bosques de Maine y, sobre todo, en la vida casi fantasmal de un villano cuyo nombre causa escalofríos: Caleb Kyle.

John Connolly

Imperio

Aunque la reconquista de la Tierra parece perdida, la Resistencia sigue luchando contra los ilyrios, una raza alienígena que posee una tecnología y fuerza militar muy superiores. Paul Kerr, uno de los jovencísimos protagonistas de esta trepidante aventura, está ahora no sólo muy lejos de su casa, capturado por los ilyrios, sino también de su amada Syl Hellais, la primera ilyria nacida en la Tierra. Porque ambos han sido castigados al exilio. Sin embargo, la invasión de la Tierra no es lo que a simple vista parece. Y es que hay otra especie, la de los Otros, y los ilyrios matarían por mantener su existencia en secreto. Syl y Paul, separados por distancias insalvables, harán lo imposible por revelar a todos la horrible verdad que se esconde tras el Imperio. Pero antes tendrán que sobrevivir.

John Connolly

La canción de las sombras

Para recobrar fuerzas, Parker se ha retirado a Boreas, una pequeña localidad de Maine. Allí traba amistad con una viuda llamada Ruth Winter y con su joven hija, Amanda. Pero Ruth tiene secretos. Se oculta de su pasado, y las fuerzas que la asedian se remontan a lo sucedido durante la segunda guerra mundial en el pueblo de Lubsko, en un campo de concentración que no se parece a ningún lugar del mundo. Viejas atrocidades están a punto de desvelarse, y viejos pecadores serían capaces de matar para ocultar sus pecados. Ahora Parker está a punto de poner en riesgo su vida para defender a una mujer a la que apenas conoce, una mujer que lo teme a él casi tanto como a aquellos que la acechan a ella. Los enemigos de Parker lo creen vulnerable. Temeroso. Solitario. Se equivocan. Parker no tiene miedo, y no está en absoluto solo. Porque algo está emergiendo de las sombras…

John Connolly

La ira de los ángeles

En las profundidades de los bosques de Maine se descubren los restos de un avión siniestrado. No hay cadáveres. Nunca se informó de la desaparición de dicho avión. Pero hombres de toda laya lo buscaban desde hacía mucho tiempo. Lo que esconden los restos del aparato es algo más importante que el dinero: es una lista de nombres, crucial en el combate contra las fuerzas de las tinieblas. La lucha por obtener esa lista atrae al detective Charlie Parker.También capta la atención de otros: una mujer hermosa, de cara marcada, con afición a matar; un niño callado que recuerda su propia muerte; y el asesino en serie conocido como el Coleccionista, que busca nuevos corderos para sus sacrificios. Pero a medida que las fuerzas rivales se abaten sobre el lugar, el bosque se prepara para recibirlos, ya que en su espesura oculta otros secretos. Alguien sobrevivió al accidente. Sí, alguien sobrevivió. Y está esperando.

John Connolly

Las puertas del infierno

Samuel Johnson tiene una serie de problemas. Su padre se preocupa más del coche que de la familia, su madre se siente sola y únicamente Boswell, su perro, lo comprende de veras. Y por si esto fuera poco, los vecinos de Samuel, encabezados por el villano señor Abernathy, están intentando abrir las puertas del infierno. Ahora, el destino de la humanidad está en manos del pequeño Samuel, de un perro aún más pequeño y de un demonio desafortunado llamado Nurd.

Fun books

Choose a genre