¿Cuál es el misterio que encierra la hermosa y encantadora Lady Audley? Admirada por hombres y mujeres, esta mujer bella, fascinante y manipuladora —una Lucrecia Borgia contemporánea—, guarda un secreto. Este lado oscuro será investigado y desenmascarado por Robert Audley, aristócrata apático y egoísta, provisionalmente convertido, casi a su pesar, en detective. A través de la intriga y el análisis psicológico de los personajes asistimos a un mundo de lujo y vanidad, pasiones y amor romántico, pero también de traición, demencia y muerte.<

Miguel Ángel Correa, más conocido por el seudónimo de Mateo Booz es uno de los más genuinos cultores de la literatura regionalista, inserta en el proceso cultural que deja expedita la vía para una definida demarcación del país interior, pero en constante búsqueda de su integración espiritual y política. Mateo Booz representa, en ese concierto de voces que fueron: Carlos B. Quiroga con La raza sufrida, Juan Carlos Dávalos, con El viento blanco, Justo P. Sáenz, con Baguales, Martiniano Leguizamón, con Alma nativa, etc., la rica zona santafecina, la que conoció a fondo por haber nacido en ella y por haber tomado como punto de referencia para elaborar su imagen del ser y del paisaje argentinos.Publicado por primera vez hace 40 años, Santa Fe, mi país, conjunto de cuentos tan valiosos por su estilo como por su contenido, se lee con el placer que proporciona siempre la buena literatura, la que une a su visión certera de la realidad, un espíritu por el cual ésta se recrea y mantiene un interés permanente.<

Una comedia corrosiva sobre la empresa moderna, narrada a través de los e-mails que se envían sus empleados.En la agencia de publicidad Miller Shanks de Londres todo el mundo parece haber enloquecido. Mientras los empleados tratan de obtener la cuenta de una poderosísima multinacional, la tensión amenaza con hacer estallar en pedazos la oficina y su sistema de correo interno.Creativos viciosos, secretarias difíciles, directivos histéricos, cargos medios petulantes y clientes lunáticos, todos enredando sin tregua para trepar, ligar o acabar con la competencia.Atrevida, políticamente incorrecta y muy entretenida, e-jecutivos es una novela corrosiva e hilarante sobre los tiempos que vivimos, la competitividad, las relaciones laborales, la envidia, la amistad y los principios, si es que todavía queda alguno.Con un clic de ratón, Matt Beaumont traslada el género epistolar al siglo XXI y analiza con su mirada irónica y despiadada el maquiavelismo de la cultura corporativa de hoy. El resultado es una novela divertida, independiente y ácida sobre un mundo de estrés e hipocresía que empieza a resultarnos a todos demasiado familiar.<

En este lúcidoensayo, con un ritmo asombroso y un registro medio-alto, Blanchot revela un conocimiento exhaustivo de la obra -y todo lo que en relación a ellase ha escrito- de Kafka, sin darinterpretaciones forzadas, ni atender a una vena psiconalítica, sino por elcontrario, documentando con citas textuales y literalmente aquello de lo quehabla. Por tanto, es accesible tanto a lectores asiduosde Kafka como a un público cuyo interés sea puramente divulgativo. Se puede leer de forma parcial, atendiendo aaquello que cada uno ande buscando, en caso contrario, para aquel que desee ahondar en el mundo kafkiano, elconjunto de la obra sin duda no le resultarádecepcionante. Denotando un inmenso amor por la literatura, porla palabra escrita y sus enigmas, laobra se abre con un capítulo que intenta dar unas pautas y esclarecer qué es la literatura, por qué está llena decontradicciones, por qué sólo se puede escribir desde la muerte. A partir deaquí, podemos dividir la obra en bloques de dos capítulos por su proximidadsemántica: Continúa sudesarrollo entrando de lleno atratar al escritor checo, cómo acceder a él por unlado (La definición del escritor, de ese escritor, y la explicación de la acción que ejerce -en caso de haberla-: él es el chivo expiatorio de la humanidad, él permite a los hombres gozar con inocencia de un pecado, casi con inocencia), por otro, qué relación tenía Kafka con laliteratura («Por eso, con un estremecimiento de angustia, cuido la escritura de todo lo que pueda perturbarla, y no sólo la escritura, sino también la soledad que le pertenece»), desde su condición de exiliado, como judío que era (y asísentía el peso de su alma). De cómo influyeron las relaciones personales en su obra, en concreto su amigo Max Brod, aquien debemos la recuperación de su obra pero también algunos errores decosecha propia, y Milena Jesenska, su gran amor, que aúncon toda su impetuosidad, no logró arrastrarlo de forma definitiva, nos dan cuenta los dos siguientes. A nivelestructural, esa distancia, el extrañamiento, el unheimlich quecrea a través de un 'él' neutro, y que también aísla a todos suspersonajes, y que es tancaracterística de su obra, ocupa el siguiente bloque. Para finalizar, los dosúltimos hablan de ese pulso con la vida que fue la tormentosa correspondencia, mayormente con Felice Bauer («No sabes, Felice, lo que es cierta literatura en ciertas cabezas»), luchando por discernir algo de supersonalidad («No puedo hablar de lo esencial; incluso para mí, está encerrado en la oscuridad de mi pecho: ahí se mantiene junto a la enfermedad, en el mismo lecho común»), haciéndonos humano, y llegando a un conocimiento más amplio de este inmortal al que tanto debemos.<

Es el asesino en serie más cruel al que el comisario Nils Trojan se ha enfrentado nunca. Escoge mujeres jóvenes y rubias, les arranca el cabello y los ojos y coloca en el vientre de los cadáveres un pájaro muerto. Una niña, hija de la segunda víctima, podría haber visto al asesino de su madre, y Trojan alimenta la esperanza de que pueda proporcionarles alguna pista valiosa. Sin embargo, antes de que eso ocurra la pequeña desaparece, ante la alarma general y la del propio comisario, que, entre ataques de pánico y amenazas, empieza a temer por la vida de aquellos a los que más quiere.Divorciado, con una hija adolescente a la que apenas ve pero que desea proteger con todas sus fuerzas,Trojan es un hombre atormentado por pesadillas en las que se ve incapaz de rescatar a una misteriosa mujer de una muerte segura. Su único alivio son las citas que concierta con Jana Michels, su psicóloga, hacia la que siente un interés que va más allá de lo profesional, un interés que puede ponerla en peligro...<

Cuatro terroríficos relatos de zombis a través de los cuales el gran maestro del género reflexiona sobre el colapso de la civilización.BROOKS MANTIENE intacto su talento desbordante y su capacidad de sorprendernos y lo demuestra con estas cuatro visiones del universo zombi.«El desfile de la extinción», la guerra entre zombis y humanos vista por unos vampiros que ven con alarma cómo se están quedando sin alimento.«Gran Muralla», donde una China despótica trata de hacer frente a la invasión zombi reclutando forzosamente a gente para reconstruir la Gran Muralla.«Steve and Fred» un relato de doble filo que desafía las fronteras entre realidad y ficción.«Cierre, S.L» una entrevista a un terapeuta danés que, tras la plaga, «recupera» psicológicamente a quienes no se atrevieron a matar a familiares infectados.<

Un actor y una actriz de cine porno huyen de sus vidas pasadas en un Chrysler Imperial negro junto a la hija, aún niña, de la mujer. Conducen bajo un sol inclemente, por carreteras siempre iguales, por paisajes inhóspitos y de caballos muertos: paisajes de países pobres. Cada uno de ellos nos cuenta ese viaje, su huida hacia ninguna parte, pero será otra cuarta voz, la de un director de documentales fascinado por esta historia, la que nos narre, ya en el presente, cuánto puede haber de esos tres personajes solitarios en cada uno de nosotros.<

Fun books

Choose a genre