En esta novela reflexiva Hernán Lara Zavala explora el efecto de la madurez y de la vejez en la vida de un hombre bueno y honesto.Por el autor de Península, península.El doctor Ricardo Villamonte nunca había visto el mar, pero tras establecerse en Puerto Marinero, pronto le aprendió los secretos. En ese pueblo remoto encontró amigos, pacientes, mujeres, una esposa, hijos, aventuras… una vida. Muy pronto, los lugareños empezaron a conocerlo como 'Macho Viejo', y con el tiempo su edad le hizo justicia al apodo.Macho Viejo supo hacerse amigo de los peces, efectuar operaciones prodigiosas, disfrutar de la contemplación del mar, dormir con sueño, comer con hambre y hacer el amor con ganas, pero un día siente que el espíritu de la juventud y la mejor parte de los placeres se le van escapando. Sabe que hay un cangrejo agazapado dentro de nosotros y algún día puede atenazarnos, y que en todo caso a la muerte no le faltan recursos: el machete vengativo, el accidente brutal, el tiburón sigiloso, o simplemente, que las apáticas estrellas se olviden de nosotros.<

El gran historiador estadounidense nos da una visión desconocida de los EE. UU. Libro best-seller, ha sido muy elogiado por la crítica. Eric Foner (New York Book Review) ha dicho de él: Quienes estén acostumbrados a los textos del pasado, en los que el nivel de la democracia americana y el crecimiento del poder nacional eran la encarnación del Progreso, se sorprenderán con la narrativa del profesor Zinn. Desde las primeras páginas donde se cuenta la invasión europea de los poblados indios en «Las Américas», hay una inversión de perspectiva: héroes y traidores se mezclan. El libro guarda la misma relación respecto a los textos tradicionales como la que guarda el negativo de una fotografía con su impresión: las áreas de sombras y de luces están invertidas. El profesor Zinn escribe con entusiasmo poco frecuente en la atmósfera plúmbea de las historias académicas y sus textos se estudian tomando en cuenta a los dirigentes obreros, a los insumisos resistentes a la guerra y a los esclavos perseguidos. Hay vivísimas descripciones de acontecimientos que con frecuencia se ignoran, tales como la gran huelga ferroviaria de 1877 y la brutal represión del movimiento por la independencia en Filipinas a finales de siglo. El capítulo sobre Vietnam debería ser lectura obligada para las jóvenes generaciones de estudiantes.<

Publicado en diciembre de 1953 en Chile por J. Zeñabi, El misterio de los discos voladores nos relata las aventuras de un chileno y su encuentro con los tripulantes de un platillo volador y posterior viaje al planeta Marte, en donde pasa varios meses conviviendo con los marcianos hasta que, por un «lío de faldas», es devuelto a nuestro mundo.<

De acuerdo con este libro, el Observador es el que guía el proceso de desarrollo y en el cual todos los contenidos de la conciencia se unifican. La Meditación Autoalusiva es la técnica que permite establecer un contacto con el Observador. El resultado de la práctica de la Meditación Autoalusiva es la experiencia del Yo Puro.<

Los chamanes de México, extenso estudio sobre el chamanismo y su experiencia, consta de 6 libros: Vol. 1. Psicología autóctona mexicana, 1987. Vol. 2. Misticismo indígena, 1987. Vol. 3. Pachita, 1988. Vol. 4. La cosmovisión de los chamanes, 1988. Vol. 5. El cerebro y los chamanes, 1989. Vol. 6. La voz del ver, 1989.<

Esta es la historia de la fascinante amistad que ha acompañado a once mujeres a lo largo de su vida. Todas nacieron, se conocieron y se criaron en la localidad de Ames, en Iowa. Con los años, muchas de ellas se mudaron a otros estados, pero siempre se las han arreglado para conservar una relación que les ha servido de apoyo en sus carreras profesionales, en sus matrimonios, en la maternidad, en la enfermedad y, sobre todo, en los trágicos momentos que vivieron tras la muerte en extrañas circunstancias de una de ellas. 'Jeffrey Zaslow' demuestra cómo las relaciones femeninas pueden moldear cada aspecto de la vida de una mujer, el sentido de una misma, la elección de hombres, la necesidad de reconocimiento, las relaciones madre e hija… Karla, Kelly, Marilyn, Jane, Jenny, Karen, Cathy, Angela, Sally, Diana y Sheila son mujeres corrientes y las heroínas de este conmovedor tributo a la amistad femenina. Por su alcance universal y su íntima delicadeza, éste es un libro que llegará al corazón de todos los lectores que se acerquen a él. '«Las chicas de Ames: una historia de mujeres y cuarenta años de amistad. ¿Qué tienen de especial once mujeres que crecen juntas en Ames (Iowa)? Pues bien, realmente nada, pero a la vez, y en otro sentido, todo.»'. The Barnes & Noble Revie<

La acción de la novela galardonada con el Premio Planeta 1972 transcurre íntegramente en una cárcel colombiana, en la que el protagonista, Antonio Castán, se encuentra acusado de un crimen que no ha cometido. Para ocupar su tiempo empieza a llevar un diario en el que describe a sus compañeros de celda, Míster Alba, un gentleman aventurero, ingenioso y mentiroso, Braulio, un bígamo sentimental, y David Fresno, estudiante bohemio falsificador de cheques. Los cuatro conversan, con un gran derroche de divertidas e inteligentes paradojas, sobre la libertad y el encarcelamiento, la inocencia y la culpabilidad, mientras el relato toma un rumbo inesperado con el estallido de un motín y el asesinato a sangre fría del director de la prisión, el sádico Leloya.El desenlace va a dar una agudeza insospechada y un sentido muy hondo a las paradojas que manejan estos personajes, siempre con un humor incisivo que sin renunciar a la sonrisa y a la comprensión humana, revela profundas e inquietantes contradicciones. Obra muy bien escrita, de gran amenidad y suspense, su lectura nos introduce en toda una problemática del mayor interés planteada de un modo brillante y atractivo.<

Los campamentos de verano son un lugar ideal para que Oscar y su pandilla den rienda suelta a su imaginación y corran las aventuras más insospechadas.<

Galera es la crónica de tres mujeres en la China actual. Sus vidas están condicionadas por una circunstancia particular: las tres son divorciadas y en su condición deben desafiar un entorno social que, a pesar de la revolución y el socialismo, sigue siendo hostil con la mujer. La sociedad china, como tantas en el mundo, continúa marcada por la lógica de los hombres. Las aspiraciones de estas tres mujeres son sencillas; las mismas que las de cualquier ser mortal. El éxito de Zhang Jie consiste en describir minuciosamente cada situación, cada escenario, traspasando los límites de la narración y acercándonos a los esfuerzos que deben afrontar estas mujeres, en soledad, para ocupar su parcela vital. Así, Galera, se ha convertido en un libro universal lleno de intimidad y corte feminista.<

Una tórrida noche en Damasco a principios de los años ochenta. Un agente estadounidense abandona a su bebé a un destino incierto, una traición que jamás se perdonará y que será el comienzo de una huida de sí mismo. Hasta que ya no se pueda esconder de la verdad. Hasta que se vea obligado a tomar una decisión crucial.Treinta años después, Klara Walldéen, una joven sueca que trabaja en el Parlamento Europeo de Bruselas, se ve envuelta en una trama de espionaje a nivel internacional en la que está implicado su antiguo amante y exmiembro de las fuerzas especiales del ejército sueco, Mahmoud Shammosh. De la noche a la mañana, Klara y Mahmoud se convierten en el objetivo de una cacería que se desarrolla por la Europa invernal, un mundo donde las fronteras entre países se han vuelto igual de borrosas que la línea que separa a aliado y enemigo, verdad y mentira, pasado y presente.El nadador es una novela de intriga que habla de deudas y desagravios. De la importancia y el peso del pasado. Y de que, al final, nunca puedes escapar de la persona que eres.<

Desde las elecciones del 82, nunca se había vivido un año como el actual con tanto interés político. Por primera vez puede romperse el bipartidismo electoral. Además, en junio se cumplirá un año de la abdicación de la corona por parte del rey Juan Carlos en su hijo Felipe VI. Al hilo de estos acontecimientos, con el escenario de la corrupción, la crisis política en Cataluña, el cierre en falso del conflicto vasco y con los medios de comunicación rediseñando también su complicado futuro, esta obra es un análisis de lo que está ocurriendo en España desde el inicio de la crisis económica hasta nuestros días. José Antonio Zarzalejos, analista y columnista político de excepción, pone luz a las sombras haciendo un diagnóstico certero, acerado y muy orientativo de este peculiar momento en una doble vertiente. Por un lado con la explicación del proceso político y, por otro, analizando la transformación de la sociedad española en sus aspiraciones, en la forma de vivir su presente y la manera de contemplar el futuro. Ambos procesos han llegado a un espacio histórico convulso a nivel europeo y mundial con la crisis económica del 2007 como excusa justificativa de todos los males. Tras el análisis, el autor plantea tesis de solución, antes de que mañana sea tarde.<

La vida es como es, todas las vidas, incluso las más intensas o más emocionantes, se desarrollan en eso que todos conocemos como rutina de la normalidad; sin embargo, en todas las vidas, en las más normales y en las más anodinas, hay momentos mágicos, hay tiempos de emoción intensa, en los que todo es excepcional y ocurren cosas extraordinarias, apasionantes, maravillosos y también cosas terribles, que, asombrosamente, todas tienen siempre algo en común: son explosiones de amor que muchas veces nos hacen sentir felicidad, pero que en otras, no pocas, nos hacen vivir sufriendo mucho, espantoso desamor. Por Amor y Desamor, en Recuerdo de María, es una historia de mujeres normales, de mujeres que viven sus vidas gozando y sufriendo día a día la rutina de lo normal y que en un momento de sus vidas se ven envueltas, porque están enamoradas o les llega el amor, en situaciones imprevistas que les llevan a vivir plenamente acontecimientos excepcionales y convertirse en maravillosas heroínas. Y, porque el amor de las mujeres es el impulso que mueve y da fuerza al corazón de los hombres, Por Amor y Desamor, en Recuerdo de María, es el devenir de las vidas de unos hombres que, por amor o por la pérdida de su amor, salen de su rutina para convertirse, también ellos en héroes poderosos que hacen el bien pero que, en ocasiones, buscando el bien producen mucho mal. Por Amor y Desamor, en Recuerdo de María, es pues una novela en la que las mujeres y los hombres que la protagonizan son personas comunes, como tú y como yo que, en una etapa de su vida, salen de la rutina, o dentro de ella, para vivir pasiones de amor o desamor.<

Éste es el relato en primera persona de quien tuvo en España la principal responsabilidad ante la crisis en el periodo 2008-2011. Sobre las decisiones adoptadas por el Gobierno en mayo de 2010, escribe el autor: «Qué dilema tan acuciante. O recortabas, o podías alimentar la espiral de la falta de solvencia, del riesgo sobre el cumplimiento de nuestros compromisos de deuda. No había un camino intermedio. Y en apenas días, casi horas, debías actuar en una intersección en la que tus ideas y compromisos se bifurcaban probablemente de manera irremediable». Del dilema de mayo de 2010 a seiscientos días de vértigo. Porque cada día, desde entonces hasta el último de su mandato, el expresidente Zapatero lo vivió como una encrucijada llena de incertidumbres. Este libro da a conocer hechos y documentos inéditos, de gran trascendencia para entender este periodo, así como las posiciones de los líderes europeos y mundiales (Merkel, Sarkozy, Trichet, Obama, entre otros). Contiene también una valoración del autor sobre la responsabilidad política en la génesis y la evolución de la crisis. Y sobre los esfuerzos realizados para limitar sus consecuencias sociales.<

Sin proponérselo, Arturo Villalobos, un simple maestro de literatura, se transforma en el más famoso luchador de todos los tiempos: El Xanto, ídolo de las multitudes. El fin del mundo y la aniquilación de la realidad están próximos, y sólo el Xanto puede salvarnos, con ayuda de algún esoterista y otros enmascarados del ring.Una ingeniosa y trepidante historia llena de acción y humor, escrita por uno de los autores más reconocidos de la literatura fantástica mexicana.<

Emocionante y dramática crónica de los últimos días de la Guerra Civil. Con motivo del 70 aniversario del final de la Guerra Civil, José María Zavala explora los cien días comprendidos entre la víspera de la Nochebuena de 1938 y el 1 de abril de 1939, cuando Franco firmó el último parte de guerra. Y lo hace alejándose del recorrido histórico tradicional para zambullirse en los pactos secretos entre bandos, en las escenas cotidianas más desconocidas, a través de capítulos que pueden leerse como historias independientes. Desde los entresijos de la capitulación del coronel Casado hasta los testimonios sobre el hambre en la retaguardia o los planes secretos para desatar una guerra bacteriológica, Zavala desvela lo que nadie sabe sobre el papel de personajes como Kennedy, Stalin o el actor Errol Flynn en el desenlace de la guerra. Pero también deja espacio para aquellos soldados anónimos como Feliciano Martín Villoria, el quintacolumnista más buscado del frente. Una obra vibrante, con el excelente tono periodístico que caracteriza a José María Zavala, que aborda algunas de las cuestiones más candentes de la Guerra Civil, como el pacto secreto entre el general Casado y Franco.<

Un apasionante recorrido por el pasado más turbio y desconocido de los Borbones, el de los hijos secretos de reyes y príncipes. Estos injustos ignorados para el común de los mortales, a quienes, para evitar el escándalo, se negó su verdadera condición.A principios del siglo XIX, los cimientos de la dinastía se tambalean: María Luisa de Parma, esposa del rey Carlos IV, confiesa que el rey no es el padre de ninguno de sus hijos. A partir de ese día, la bastardía será la tónica en el lujurioso linaje de los Borbones: desde los numerosos amantes de la reina Isabel II, uno de los cuales fue el verdadero padre de Alfonso XII, hasta Alfonso XIII —conocido como el «rey de los bastardos»—, padre de numerosos hijos, entre ellos, posiblemente un célebre actor español que llegó a interpretarle en el cine, incluyendo a Juan Carlos I, que tampoco se libró de que le adjudicasen la paternidad de una hija ilegítima.Con ayuda de documentos inéditos rescatados de los archivos del Ministerio de Justicia, el Archivo Histórico Nacional y el Palacio Real, así como de valiosos testimonios de amigos y familiares, José María Zavala nos brinda en Bastardos y Borbones un inolvidable recorrido a través de las vidas de todos ellos y sus esperanzas de ser, al fin, reconocidos.<

Hijo segundo del rey Alfonso XIII y de la reina Victoria Eugenia de Battenberg, don Jaime de Borbón fue príncipe sólo durante diez días de su vida, hasta que su padre le hizo renunciar a sus derechos al trono en la habitación de un hotel en Fontainebleau, en junio de 1933. Sobre su silenciada figura han circulado multitud d e leyendas, que ahora José María Zavala aborda en este riguroso trabajo de investigación, que supone la única biografía del personaje publicada hasta la fecha.¿Fue realmente asesinado don Jaime de Borbón? ¿Por qué Alfonso XIII ocultó a la opinión pública que su hijo era sordomudo de nacimiento? ¿Qué motivó su separación de Emanuela Dampierre? ¿En qué consistieron sus diferencias con su hermano don Juan de Borbón? ¿Por qué se enfrentó a Franco y su régimen? ¿Fue un mujeriego impenitente que vivió y murió pobre, abandonado por los suyos? ¿Quién fue el gran amor de su vida? ¿Por qué reivindicó con tanta insistencia sus derechos al trono de España?El autor responde de forma contundente y veraz a estas y otras muchas cuestiones planteadas en una obra fascinante que no dejará indiferente a ningún lector.<

Escrito como una novela pero con el rigor de un tratado, Zavala invita al lector a dar un largo paseo por las inversiones de Alfonso XIII en la industria cinematográfica, revelando que el conde de Romanones llevaba a su señor películas pornográficas escondidas en una maleta, cuya producción encargaba a la Royal Films de Barcelona. Pero no sólo los vicios inconfesables del monarca salen a relucir en estas páginas; también la herencia y el cuaderno particional de Alfonso XIII, nunca antes publicados. Zavala acaba con el mito del «rey pobre» y exiliado, pues demuestra con documentos que el monarca llegó a manejar una fortuna familiar de casi 70 millones de pesetas de la época, equivalentes hoy a más de 144 millones de euros.<

Estoril, 1956. El príncipe Juan Carlos de Borbón vive un apasionado romance con Mafalda Cornaro, una joven que encarna el new look de Christian Dior. Pero un aciago día, el infante Alfonso de Borbón recibe un disparo mortal procedente de la pistola que empuña su hermano mayor, Juan Carlos, mientras juega con él en la residencia de los condes de Barcelona en el exilio. Para investigar el suceso, los gobiernos de Salazar y de Franco ponen en marcha la Operación Giralda.Acción, suspense y romanticismo se funden en esta trepidante novela en la que el mayor experto en la Casa de Borbón vuelca todos sus conocimientos sobre el anterior Rey de España.<

La desconocida historia de la cantante de ópera Elena Sanz, el gran amor del rey Alfonso XII. Atractiva y con una voz angelical que cautivó a compositores, críticos y público de la ópera de su tiempo, Elena Sanz cometió el peor pecado que una «plebeya» podía cometer: enamorarse perdidamente de Alfonso XII, su rey, y darle, para colmo, dos hijos ilegítimos. Herida su dignidad de esposa y reina, María Cristina de Habsburgo aguardó a la muerte de su marido Alfonso XII para condenar a Elena Sanz al más implacable ostracismo, arrebatándole incluso la regia pensión para ella y sus hijos, Alfonso y Fernando.José María Zavala, considerado por la crítica como el mejor conocedor de las interioridades de los Borbones, reconstruye ahora ese romance prohibido y sus terribles consecuencias con material inédito procedente del archivo privado de Marie Louise Sanz Limantour, nieta de Elena Sanz y Alfonso XII. En estas páginas, el lector hallará cartas íntimas del rey a su amante y fotografías inéditas de Elena Sanz y sus hijos, junto con la transcripción de las reveladoras conversaciones que el autor mantuvo con Marie Louise Sanz antes de que ésta falleciese, en noviembre de 2012. Un testimonio imprescindible para conocer la historia silenciada de los Borbones.<

Fun books

Choose a genre