Francisco Ynduráin dejó escrito: 'Hasta la aparición de Aconsejo beber hilo (1954) la obra de Gloria no había alcanzado plenitud y la singularidad inconfundible de tono y voz (...) El estoicismo popular y una templada resignación dignifican siempre su expresión, como si al ponerse en verso cobraran grados de estilización para pasar depurados a un plano de arte verbal'.<

Con el título genérico Entre los poetas míos iniciamos la publicación, en el mundo virtual, de una colección de cuadernos monográficos con los que deseamos contribuir a la divulgación de una poesía crítica que, con diversas denominaciones (poesía social, poesía arraigada, poesía comprometida, poesía de la conciencia…), se caracteriza por centrar su temática en los seres humanos bien sea para ensalzar sus valores genéricos o bien para denunciar los atropellos, injusticias y abusos cometidos por quienes detentan el Poder en cualquiera de sus formas.<

Los libros aquí incluidos muestran una voz lírica que ha ido día a día —Gloria es poeta de guardia— logrando su propia perfección. El amor, la vida humana, el cotidiano sentir y palpitar dictan a la autora las claves de su mundo poético en donde alientan sus gozos, sus penas y sus esperanzas que ella pone al alcance y al servicio de todos nosotros. Poesía personal y popular a la vez, cuyos rasgos difícilmente caben en etiquetas y clasificaciones.<

Como casi todos los policías, el inspector Castang —protagonista de El viento del norte— tiene demasiado trabajo al mismo tiempo para poder concentrarse —como haría un detective de novela policíaca— en la resolución de un solo caso. En esta ocasión se encuentra frente a un asesinato en el que se ha producido canibalismo, una menor envuelta en una historia de prostitución e implicada en un crimen y un enfrentamiento político en el que se ve involucrada la policía. La novela de Freeling es también —y más allá de la amenidad de su trama— una perspicaz visión de las causas y efectos de la violencia en la sociedad.<

Fukuyama expone una polémica tesis. La historia, como lucha de ideologías ha terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto finalmente tras el fin de la Guerra Fría. "El fin de la historía y el último hombre" plasma la evolución de dicha tesis. Aquí se recopila el trabajo de Fukuyama y otros pensadores para ayudarnos a reflexionar sobre el final de la dialéctica en el mundo.<

Novela que presenta, mediante la técnica de prisma, narraciones convergentes para mostrar el ambiente madrileño de las modelos, el modisto y los dramas de las múltiples vidas.<

En Lola, espejo oscuro se relatan las andanzas de Dolores Vélez, una prostituta cuya existencia degradada sirve de pretexto para describir críticamente el Madrid de la posguerra. La misma Dolores Vélez cuenta en forma de memorias autobiográficas las vicisitudes de su existencia, que la han llevado desde un sombrío orfanato a una lujosa casa de citas.La carrera picaresca de Dolores Vélez, o más sencillamente Lola, no se presenta como objeto de una investigación psicológica, sino como pretexto para efectuar un estudio ambiental. En efecto, pueden perfectamente considerarse como protagonistas de la novela ciertos estratos de la burguesía madrileña. De este modo, Lola es el 'espejo oscuro' en el cual se refleja la vanidad, el cinismo, el vacío moral y el hedonismo irresponsable de los distintos responsables que la frecuentan y gozan de sus favores pagándolos.Fernández Flórez dedica en la novela una atención especial a una galería de retratos un tanto estilizados: Perico, el holgazán carente de ideas y metas; Juan, fantasioso y narcisista, sin consistencia interior; Ricardo, el oficial que condensa de una forma casi paradójica los defectos de la casta militar; 'El Espichao', figura mezquina y lastimosa, y muchos otros individuos nada recomendables de la buena sociedad de la capital. Todos ellos son los representantes de una categoría social que ha obtenido la mejor parte en la contienda civil pero que se demuestra vacía y vulgar; y es precisamente una prostituta quien juzga, con un profundo desprecio, el mundo que la margina a una condición de embrutecimiento.En esto consiste el significado ético y trascendente que Darío Fernández Flórez atribuye a su narración, utilizando, incluso, pasajes de las Sagradas Escrituras. Lola representa el 'espejo oscuro' al que alude San Pablo en una epístola a los Corintios (I, 13, 12), y que, en el turbio mundo sensual que rodea sus aventuras, permite revelar el humillante significado de la comercialización del amor. La narración de la degradación de Lola no es el objetivo que Fernández Flórez persigue; sí lo es, en cambio, el turbio reflejo de una ruina moral más amplia y generalizada.<

Lola es una hermosa mujer de vida alegre que no tiene demasiados escrúpulos. Sus veinticuatro años pueden ser muchos más o muchos menos según le convenga: puede ser una adolescente descarada, o una mujer de serena madurez; puede ser ingenua, desgarrada o burlona, apasionada, divertida. Es una mujer que sabe cómo conseguir de los hombres lo que quiere, ofreciéndoles lo que cada uno va buscando. Puede despertar su admiración o su deseo según lo requiera la ocasión; a ella sólo le importa disfrutar al máximo de la vida, y sabe bien cómo conseguirlo.<

En «Aquí no paga nadie», Dario Fo refleja la sociedad italiana en plena crisis social y económica de los años setenta. Es la rebelión de una mujer, Antonia, que junto con otras muchas mujeres de su barrio en el momento de hacer la compra en el supermercado comprueba indignada que los precios han vuelto a subir otra vez más escandalosamente y deciden, uniendo el valor de todas y por una vez en su vida , revelarse y llevarse los alimentos sin pagar. Antonia vive con Juan (honesto cumplidor de la ley) son un matrimonio maduro, los acompañan Luis y Margarita, una joven pareja amigos y vecinos suyos, entre todos nos muestran las penalidades.<

Una historia de amor y locura. Un sueño revolucionario hecho realidad en la Dinamarca del sigloXVIII. Estas son las claves de la nueva novela histórica del nobel italiano.En ocasiones, una serie de circunstancias impredecibles puede cambiar el rumbo de la historia: la locura de un rey, el ímpetu utópico de un médico ilustrado, la complicidad de una joven princesa… Un triángulo de amor desesperado que dará inicio a una avalancha de reformas inimaginables en su época, tales como la abolición de la tortura, la libertad de prensa o la promoción de la cultura y la educación. Pero un golpe de mano, orquestado desde las más altas esferas de la corte, intentará dar al traste con este bello sueño revolucionario.Gracias al hallazgo de unos diarios secretos y de varios documentos inéditos, Dario Fo ha podido completar el rompecabezas de una intriga fascinante y arrebatadora, en la que se entretejen de forma extraordinaria los ideales políticos, la pasión amorosa y la lucha por el poder. Una fábula verdadera, un capítulo memorable de la historia.<

Lucrecia Borgia: hija de un Papa, tres veces casada, un marido asesinado, un hijo ilegítimo… todo en solo treinta y nueve años y en pleno Renacimiento. La suya fue una vida realmente increíble que sin duda alguna merece la pena contar. Lo han intentado escritores, filósofos e historiadores. Ahora, a modo de excepcional homenaje a su esposa recientemente fallecida, el premio nobel Dario Fo, alejándose de reconstrucciones escandalosas o puramente históricas, nos revela en una novela toda la humanidad de Lucrecia, liberándola del cliché de mujer disoluta e incestuosa y sumergiéndola en el contexto histórico y en la vida cotidiana de su época.De esta forma, el lector vivirá en primera persona la fascinación de las cortes renacentistas, con el Papa Alejandro VI, el más corrupto de los pontífices, y su diabólico hermano, César. También con los maridos de Lucrecia, expulsados, asesinados, humillados, y sus amantes, el primero de todos el gran humanista Pietro Bembo, con el que compartía el amor por el arte, por la poesía y el teatro. Todos ellos peones del despiadado juego del poder.<

La Academia concedió en 1997 el Premio Nobel de Literatura a Dario Fo «por mofarse del poder y restaurar la dignidad a los oprimidos en la más pura tradición de la juglaría medieval». Misterio bufo, la obra más famosa de Dario Fo, es precisamente el texto más significativo de su investigación sobre las raíces del teatro popular. Las piezas que lo componen retoman, en clave grotesca, las representaciones sacras en las que la figura del bufón sirve a Fo para exponer la podredumbre o corrupción moral en la que vivía el clero durante el papado de Bonifacio VIII, o bien para parodiar la resurrección de Lázaro o el milagro de las bodas de Caná, que se convierten aquí en metáforas de nuestra realidad actual.Los pintores no tienen recuerdos, No hay ladrón que por bien no venga, El hombre desnudo y el hombre de frac, Los muertos se facturan y las mujeres se desnudan y A donde el corazón se inclina, el pie camina son farsas escritas en la década de los cincuenta del siglo pasado, al comienzo de la carrera de Fo, y con las cuales el entonces actor cómico se impuso como dramaturgo, director e intérprete de sus obras en la compañía que fundó con su mujer Franca Rame. Partiendo de la tradición francesa de comedia y de vodevil, basada en equívocos y gags, Dario Fo introduce su personal bagaje, extraído de la comedia popular italiana, creando un nuevo género de farsa surrealista llena de personajes delirantes.<

Muerte accidental de un anarquista es quizás la obra más conocida del dramaturgo italiano. El contexto político social en el que se produce, es el de una Italia en la que se desata una “estrategia de la tensión” de clara tendencia fascista, que consiste en provocar una fuerte represión de las fuerzas progresistas, a través de varios atentados a lo largo y lo ancho del país. Uno de los acontecimientos más sangrientos es el de los atentados de Milán en 1969, y en especial el que ocurre en un banco de Piazza Fontana. El sospechoso detenido como posible culpable del atentado, es un ferroviario que supuestamente se suicida cayendo de una de las ventanas de la Jefatura de Policía de Milán. Un año más tarde, se estrena Muerte accidental de un anarquista en las naves de una antigua fabrica de Milán, al no poder ser representada en ningún escenario del gran orbe.<

Cuando el conocimiento científico abre a los cheelas las puertas de todo el universo, Huevo, la estrella de neutrones, sufre un grave seísmo que dejará tan solo un puñado de supervivientes condenados a la barbarie. La única esperanza proviene de unos pocos cheela que, en ese momento, se encontraban en el espacio. Afortunadamente disponen de la fecunda inventiva del Dr. Robert L. Forward y sus nuevas especulaciones sólidamente basadas en la ciencia: Máquinas del tiempo de doble sentido, catapultas gravitatorias, distorsiones espaciales métricas de Kerr, etc.La esperada continuación de la famosa Huevo del Dragón profundiza en la historia y aventuras de unos de los mas sorprendentes alienígenas de la historia de la ciencia ficción, con la riqueza de ideas de base científica que hizo famoso al genero en los años cuarenta y cincuenta.<

Fun books

Choose a genre