Eva River

Después de la tormenta

¿Qué tan cierto es eso de que después de la tormenta viene la calma? Kelsey está a punto de comprobarlo. Aislada con el patán que más odia. Con un esguince en el tobillo. Un montón de recuerdos a flor de piel. Y un estúpido corazón que no consigue olvidar las cosas buenas y malas que algún día sintió. Será complicado estar junto al hombre que ha querido desde niña, pero podrá con ello. Porque lo odia a muerte... por supuesto que lo odia.

Eva Rutland

Amor en alta mar

Judy pensaba que había hecho lo correcto al comprometerse con un hombre que podría salvar el negocio de su padre. Pero no lo amaba... Y el día antes de la boda sólo deseaba huir a cualquier parte donde no pudieran encontrarla.Jake Mason sólo iba a ser el padrino. Sin embargo, ¡se encontró rescatando a la novia en el último minuto! A Jake le encantó ayudarla, hasta que se dio cuenta de que Judy no había renunciado del todo a la idea de casarse. Jake Mason era atractivo y millonario... ¡Era el candidato perfecto! ¿Había caído en una trampa tan vieja como la vida misma?

Isabel De La Torre Pérez

Bajo el cielo de Sevilla

¿Crees en el amor a primera vista? ¿Crees en la química cuando no conoces a alguien? ¿Crees que los sueños se cumplen? Pues de la mano de estos dos protagonistas no solo vas a vivir una bonita historia de amor, sino también cómo plantearon y trabajaron en un proyecto juntos y, sobre todo, ellos mismos te pasearán, te enseñarán y te contarán todo lo maravilloso que tiene Sevilla.

Isabel De La Torre Pérez

Chantaje por amor

Dos amigas que con el tiempo llegaron a convertirse en cuñadas, intentan sin éxito ocultarle un posible hijo a un multimillonario de Dallas. Él, al descubrir el engaño, le hace chantaje a una de ellas. Esta acede para que no se descubra nunca la verdad y que todo quede entre el millonario de Dallas y las dos cuñadas.

Evelia Suárez Ropero

Llanto en La Alhambra

Jaime, conservador de La Alhambra, hace un increíble descubrimiento entre los muros de la fortaleza. En ese mismo momento, un asesino en serie comienza a actuar en diferentes partes del mundo. Nadie intuye que esos dos hechos tengan relación, hasta que a oídos de Jaime llega una antigua y oscura historia. En la vida de Jaime se cruzan Bartolomé, un periodista que no es quién dice ser, Gudiña, un inspector de policía un tanto singular, y una vieja hechicera gitana. En ese instante comienza una aventura frenética para resolver el apasionante misterio que envuelve a La Alhambra cuando una de sus leyendas cobra vida.

Evelio Rosero

La carroza de Bolívar

En apariencia, el doctor Justo Pastor Proceso lo tiene todo para sentirse afortunado: es ginecólogo en Pasto, una pequeña ciudad del sur de Colombia, tiene dos residencias, una mujer atractiva, una hija pequeña y otra adolescente, y una afición para sus ratos libres: investigar la verdadera historia de Simón Bolívar. Pero los enredos en los que se ve envuelto a raíz de la fiesta de los Inocentes y los desfiles carnavalescos del año 1966 hacen caer falsas apariencias, y el sorprendido doctor Justo Pastor Proceso asume que en realidad su mujer se burla de él, sus hijas no le tienen demasiado en cuenta, y sus amigos lo utilizan. Cuando el cacique local la emprende a tiros contra los artesanos que preparaban una carroza burlesca, al doctor se le ocurre aprovecharla para que el grupo escultórico muestre en su lugar la catadura histórica del libertador Bolívar. El vodevil da paso a la farsa y la farsa a un peligro real y una amenaza fatídica. En la Colombia de los años sesenta, todos prefieren vivir en falso antes que cuestionar los mitos fundacionales.

Isabel De La Torre Pérez

Chocolate «Pasión & deseo»

Todos ellos estaban a punto de descubrir el excitante poder del chocolate. Los propietarios de una popular y famosa tienda de chocolates querían demostrar la teoría de que el chocolate era el mejor afrodisíaco del mundo. Para ello llevaron a cabo un estudio muy poco ortodoxo que disfrazaron de promoción de San Valentín. Cuando los confiados clientes empezaron a probar el chocolate… los resultados fueron sorprendentes. El formal Daniel y la atrevida Carolina descubrieron que los opuestos no sólo se atraían… ¡sino que hacían que saltaran chispas!

Isabel De La Torre Pérez

El acompañante

¿Lo había elegido por necesidad, pero lo quería a su lado por placer? La escritora multimillonaria Angie necesitaba un acompañante urgentemente. Eduardo no se parecía en nada a los sofisticados hombres que solían caer rendidos a sus pies, pero le serviría. Aquel falso compromiso debía resultar creíble, por lo que Angie le exigió que durmieran en la misma habitación? y en la misma cama. Si tenía que hacerlo, tenía intención de hacerlo bien y disfrutar de ello tanto como pudiera? Lo que Angie no imaginaba era que junto a Eduardo encontraría más placer del que nunca habría creído posible? Y pronto empezó a desear ascenderlo de amante de conveniencia a marido de una mujer exitosa y millonaria.

Evelio Rosero

Los almuerzos

Toda «iglesia que se respete ostenta su jorobado», dice el narrador de Los almuerzos. Y así ocurre en una parroquia de Bogotá dedicada en apariencia a dar de comer a los necesitados, donde el jorobado Tancredo se encarga de supervisar rutinariamente los almuerzos que se ofrecen a diario. El jueves es el día más concurrido: acuden invariablemente ancianos, dementes y miserables. Pero, por una vez, todo se remueve en la iglesia. Tancredo no quiere resignarse con su suerte y corteja a Sabina, la libidinosa ahijada del sacristán. En ausencia del padre Almida, que tiene una reunión importante con los benefactores, aparece un nuevo reverendo, Matamoros, misacantano borracho y descreído que pondrá patas arribas el sutil reparto de papeles de cuantos pululan por las dependencias: desde el oscuro sacristán Celeste Machado hasta las tres Lilias, tres ancianas que se encargan de los servicios domésticos de la parroquia.

Evelio Rosero

Toño Ciruelo

Si hay algo que distingue al asesino es su entorno, quienes le rodean. Y para saber más sobre Toño Ciruelo, la indagación debe empezar desde la raíz, la infancia y juventud, el colegio y la universidad, el trabajo, los hechos nimios y complejos que configuran el rostro del monstruo, su proceso particular, porque ningún asesino es idéntico a otro. Gracias a una exploración intestina encarnada en Eri Salgado, asistimos al despojamiento progresivo de las caras que adopta el asesino, hasta mostrar su última y definitiva cara, la de sus víctimas. Un descenso al centro del mal que absorbe al lector y lo involucra ineludiblemente, pero al mismo tiempo un ascenso hasta la cima literaria que reafirma la rotunda maestría de Evelio Rosero.

Isabel De La Torre Pérez

Ven por mí

Dani era excitante, atractivo, atrayente como un imán y muy seguro de sí mismo. Angie no pudo evitar sentirse atraída por su encanto, y en el fondo de su corazón, reconocía que le había dado una cariñosa despedida al recuerdo de su marido desde la primera vez que Dani la había besado... Pues fue entonces cuando empezó a enamorarse. ¿Debería estar feliz? ¿Debería encontrarse emocionada? El la deseaba con todas sus fuerzas y quería casarse con ella. Pero... No la amaba. Dani ere un hombre que no creía en el amor, algo que le había dejado claro desde un principio... ¿Conseguirá Angie que crea en el amor?

Isabel Garlito Pérez

Vivir entre sombras

No todo es lo que parece. Victoria es una heroína oculta en una sociedad gris y peligrosa que se convierte en todo un desafío para un hombre atractivo ajeno a la supervivencia. José es un médico, recién licenciado, que es destinado a un pequeño pueblo de Extremadura con el fin de comenzar a ejercer la profesión. Miembro de una familia “de bien” de San Sebastián, había crecido al margen de los acontecimientos convulsos que tuvieron lugar en el país durante su infancia. Dos mundos antagónicos destinados a fusionarse. En aquel pueblo José conoce a Victoria, una enigmática, atractiva y estigmatizada mujer que esconde quién es, ocultándose en la cotidianidad. Un misterio convertido en tentación para el novel médico. Victoria es lo que ves y mucho más, que ni te imaginas, por caprichos de la casualidad. Sus secretos la obligan a vivir entre sombras para sobrevivir. Desde que José puso un pie en aquel pueblo de la comarca de La Serena, su vida se gira como un calcetín. El médico se ve envuelto en un amor visceral que lo lleva a cambiar por completo la visión modélica de la vida. En poco tiempo conoce a espías, maquis, contrabandistas, vencedores y vencidos de la mayor falacia que ha vivido España en el siglo XX. Allí José también conoce el significado de la lealtad por medio de unos personajes capaces de todo lo bueno y de todo lo malo, si los llevas al límite. Lo que en principio iba a ser algo sereno y anodino se convierte en la más trepidante de las carreras hacia la libertad.

F Ronin

¡A votar se va leído!

Subtitulado: Análisis gamberro de la actualidad política. La sátira política hecha libro. Divertido, provocador, irreverente, anticapitalista, instructivo, víctima del humor, actual y accesible, pero serio en sus premisas políticas y honesto intelectualmente. Esta es la declaración de intenciones de ¡A votar se va leído! Estamos en un momento singular. Nuestra sociedad está cambiando, mutando a un ritmo acelerado. Vivimos un contexto que algún día se estudiará en los libros de historia, en los colegios e institutos, incluso en las universidades. De nosotros depende el rumbo que se tome a partir de ahora. Durante décadas se nos ha tachado de adormecidos, de conformistas, de generación perdida. Mientras tanto los políticos profesionalizados han hecho y deshecho todo aquello que han querido y más. Pero se les está acabando la mecha, y lo saben. El tono sarcástico y provocador que rodea a toda la obra supondrá un bocadito de aire fresco a todos aquellos que, independientemente de su nivel de formación política, seguro sabrán apreciar este respiro de sinceridad y “desvergonzonería” política. Al final se trata de un texto sin pelos en la lengua; y, ¿a quién no le gusta eso? No obstante, no se pierde ápice de profesionalidad en ningún momento. Definitivamente, en la próxima comida familiar podrás callarle la boca al facha de tu cuñado.

Isabel Pisano

Denise

La historia se resume en pocas palabras: maternidad, amor, delito, condena. Basada en uno de los procesos judiciales más sonados de Francia, que sobrecogió a la población en 1954, esta novela narra cómo dos personas arriesgaron su vida y su libertad por atreverse a llevar al límite de lo inconcebible sus juegos eróticos. ¿Sumisión absoluta, ausencia de voluntad o soberana estupidez son los culpables de que una madre sacrifique al ser de su propia sangre para colmar el placer del amante? Denise Laffont no supo distinguir entre fantasía y realidad, confusión que la llevó a perpetrar uno de los crímenes más atroces que una mujer puede cometer. Y André Lavoise, su amante, ¿qué papel desempeñó en esa oscura historia de pasión y muerte? Isabel Pisano recrea en esta excelente e intensa novela el proceso judicial durante el cual doce vecinos de un tranquilo valle del Loira juzgaron a una joven y a su cómplice. Pero la autora no se conforma con relatarnos los hechos, sino que profundiza con maestría en el interior de cada uno de sus protagonistas.

Fabio Marían Ramírez

Un sueño de patria

Interesante crónica al mejor estilo de un ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Esta emocionante entrevista con el libertador, retrata en mucho la situación social y política colombiana desde el punto de vista de Simón Bolívar, quien describe de manera cierta y en un lenguaje bien claro y sencillo los ires y venires de Colombia, uno de los países que libertó del yugo español de la época durante su sueño de patria, como lo llama el escritor, sin dejar de lado sus aspectos más íntimos y románticos. Los historiadores que están en el meollo del asunto podrán opinar hasta dónde el apasionado escritor y analista que es Marín Ramírez tiene razón. Pero es su razón, su verdad, que defiende a capa y espada, así eso le ocasione problemas. En esta su primera obra, el escritor, se mantiene activo de una forma sui géneris: soñando despierto. De allí que se haya inventado una madrugadora y original cita con el Libertador Bolívar de la Plaza de Bolívar para analizar desde su óptica lo que ha pasado en Colombia desde la Independencia hasta nuestros días de uribes, santos, lópez, turbayes, pastranas, gavirias, samperes. Los políticos no dormirán tranquilos si leen la diatriba que les dedica el varias veces abuelo.

Fanny Del Río

La verdadera historia de la Malinche

Resultado de una investigación exhaustiva arroja una nueva luz sobre algunos de los secretos mejor guardados de la historia mexicana, como la singular relación de Marina y Fernando (el auténtico Malinche), sin la que no es posible concebir el México de hoy. En 1519, los mexicanos creían vivir bajo el quinto sol de la Creación, el que, como todo ciclo vital, también llegaría a sus fin. Ese año, en las costas de la península Maya, se divisaron extrañas embarcaciones -'grandes como casas'- que, junto con otros presagios, parecían preludiar el fin de la civilización. Este libro recrea ese momento decisivo desde la voz de Marina -la jovencita nativa que fue traductora y mujer de Cortés durante la conquista de México- en la forma de treinta cartas dirigidas a su hijo y un testamento que son, a un mismo tiempo, exégesis y alegato de la colaboración que prestó al ejército invasor. La vida de Marina estuvo marcada por la adversidad: huérfana de padre, cuando era solamente una niña su madre la dio a traficantes de esclavos, condenándola al exilio y a la servidumbre. Pero al ser entregada a los españoles, rápidamente alcanzó una estatura impensada: cumplió funciones de ministra de guerra y de política exterior, enfrentó cada batalla con entereza de soldado, abrazó la fe católica con impar devoción y fue una evangelizadora tan eficaz que la Iglesia debería considerar canonizarla. Por sobre todo lo demás, Marina fue amada esposa de don Fernando, compañera de armas y del alma, en el marco de su apasionada alianza se gestó el nacimiento de la Nueva España.

Isabel Pisano

El papiro de Sept

Está¡s a punto de conocer el mensaje mejor guardado de la antigüedad, el verdadero origen del hombre, muy distante de las versiones históricas y arqueológicas oficiales. Basado en las tablillas cuneiformes de Mesopotamia, el papiro fue el legado que podrá cambiar el hasta ahora infausto destino del ser humano. La autora parte de la Atlántida y nos transporta al Egipto del siglo IV, dominado por el Imperio Romano. Desde allí se adentra en el tiempo y recorre los vericuetos de la Historia, dando voz a grandes personajes femeninos, como Hypatia de Alejandría, Eleonora Fonseca y Mariana Pineda. Ya en el siglo XXI, una periodista televisiva emprenderá la búsqueda del papiro, poniendo en constante peligro su vida; hasta que «ellos» la condenan a muerte, pero ¿quiénes son ellos?

Fanny Ramírez

¿Qué hay después de ti?

Silvia deja su antigua vida de lujo para emprender una completamente distinta junto a Ernest, dueño de la hacienda Vidal y su gran amor. Hasta que una enfermedad le arrebata la vida y Silvia queda sola, con la odiosa compañía de su cuñado, a quien odia hasta el infinito. Fernando esconde un secreto y es que, desde que la vio, vive amándola en silencio. ¿Cómo declararle sus sentimientos cuando se ha pasado todos estos años forjando una relación basada en el odio? Enamórate de Ernest, odia y ama a Fernando y vive en la piel de Silvia. Llora, ríe, grita a viva voz... Pero esto... es solo el principio.

Isabel Pisano

Yo puta

Irreverente y provocadora, Isabel Pisano plantea en «Yo puta» un viaje a la verdad del mundo de la prostitución. A las historias que se esconden detrás de los anuncios de contactos, de las mansiones de lujo, de las «call-girls» y «escort-girls», chicas de hotel y domicilio que venden sus servicios a un precio no precisamente módico. Pero también es una excursión entre “las que hacen la calle” y las que se refugian en locales de «strip tease» y bares de alterne.Por medio de entrevistas a veces cortas, apuradas por la prisa o por la vergüenza, y a veces prolijas, confidenciales, e incluso acompañadas, con orgullo, de un despliegue técnico, Isabel Pisano traza un mapa completo y podría decirse que exhaustivo del mundo de la prostitución. Un panorama en el que no se excluye, por supuesto, el submundo a menudo criminal que se mueve tras esas mujeres apostadas en las barras de los clubs de luz roja, o entre las sombras de la Casa de Campo o de Villa Borghese: las tramas de «trata de blancas» que han desperdigado por los putiferios occidentales chicas de Moldavia, Ucrania, Albania, Rusia…El libro trata también de las «meninas da rua» y de las jóvenes de países en guerra que comercian con su cuerpo a veces por dinero, a veces por un simple cigarrillo, y a veces sencillamente por sobrevivir. Y, cómo no, de aquellas mujeres a las que Isabel Pisano no llegó a entrevistar: las que acabaron en el depósito, asesinadas o víctimas de la drogadicción… Publicado por primera vez en el año 2001, es un estudio comprometido pero libre de ese afán moralizante que tantas veces perturba nuestra visión de este «oficio». El libro fue llevado al cine en el año 2004 con el título de «Whore».

Federico Martinez Roda

Varela

José Enrique Varela (1891-1951) fue uno de los militares españoles más importantes del siglo XX, empezó su carrera como soldado raso y la terminó como capitán general. Compañero de Franco en Marruecos, estuvo al mando de las tropas indígenas, el puesto de mayor peligro para los oficiales jóvenes, y demostró una verdadera capacidad de mando y pericia militar que le valieron dos Laureadas, algo sin igual en el ejército.Cuando estalló la guerra civil, Franco le puso al mando de las fuerzas que asaltaron Madrid en noviembre de 1936 y, tras la contienda, le nombró ministro del Ejército. Desde este puesto llevó a cabo la supervisión de la transición militar a la paz y la preparación del ejército para los desafíos de la guerra mundial. Por sus profundos principios religiosos y morales, hizo todo lo posible para evitar un compromiso bélico de España con la Alemania nazi. Finalmente dimitió en 1942 tras ser víctima de un atentado perpetrado por unos falangistas. Sin embargo, no perdió la confianza de Franco, que le nombró alto comisario del protectorado de Marruecos en 1945. Allí demostró su amplio conocimiento del país y su talento para administrar, con el mayor respeto hacia sus costumbres y religión, las relaciones con sus habitantes.

Fun books

Choose a genre