Les Prêtres-Guerriers sont les saints croisés de l’Empire, et les démons, sorcières et hérétiques constituent les cibles privilégiées de leur juste courroux. Ces hommes intrépides apportent avec eux la mort et la damnation, leurs armes étant aussi bien de gigantesques marteaux de guerre que la parole sacrée de Sigmar. Ils sont le dernier rempart de l’humanité contre les insidieuses forces du Chaos. Jakob Wolff est l’un d’eux, et son destin est de traquer son propre frère, après que celui-ci ait été corrompu par les Pouvoirs de la Ruine. Jakob devra oublier sa loyauté envers sa famille, et ne pourra compter que sur la pureté de sa foi et la puissance de son marteau de guerre s’il veut empêcher l’Empire de sombrer dans le chaos.

<

SUMMARY: A Magnificent Epic Set Against A History Of Seven Thousand Years Of The Struggles Of Gods And Kings And Men - Of Strange Lands And Events - Of Fate And A Prophecy That Must Be Fulfilled!The BelgariadIt Had All Begun With The Theft Of The Orb That Had So Long Protected The West From The Evil God Torak. Before That, Garion Had Been A Simple Farm Boy. Afterward, He Discovered That His Aunt Was Really The Sorceress Polgara And His Grandfather Was Belgarath, The Eternal Man. Then, On The Long Quest To Recover The Orb, Garion Found To His Dismay That He, Too, Was A Sorcerer.Now, At Last, The Orb Was Regained And The Quest Was Nearing Its End. Of Course, The Questors Still Had To Escape From This Crumbling Enemy Fortress And Flee Across A Desert Filled With Murgo Soldiers Searching For Them, While Grolim Hierarchs Strove To Destroy Them With Dark Magic. Then, Somehow, They Must Manage To Be In Riva With The Orb By Erastide.After That, However, Garion Was Sure That His Part In These Great Events Would Be Finished.But The Prophecy Still Held Future Surprises For Garion - And For The Little Princess Ce'Nedra!Thus Continues Book Four Of The Belgariad<

Hace años, caminaba el autor por las proximidades de Abadía, un pueblecito del norte de Extremadura, y, de pronto, para su grata sorpresa, se encontró frente a un edificio en ruinas situado en medio de una llanura ornada de encinares, escobones, jaras y tomillos, situada junto al río Ambroz. Adosado a él, había un cercado o enorme huerta rodeada de altas tapias, casi murallas, dando al conjunto un aire misterioso. Volvió repetidas veces al lugar enganchado a su abandono y en especial a una sonora y extraña palabra: Biemparada. Se imaginó, más tarde, hechos aracanos, que encendieron su imaginación desbocada sin pausa ni control y se preguntó muchas veces a sí mismo sobre los hechos que pudieron suceder dentro de aquellos muros. ¿Cómo podía subsistir allí una cincuentena de frailes lejos de cualquier población importante, olvidada por sus mentores, los duques de Alba y Béjar, con la Mesta, su mayor fuente de ingresos, próxima a desaparecer y rodeada de una sociedad cada vez más laica, fruto de las ideas renovadoras de la Ilustración? ¿Qué puede pasar en un convento, falto de financiación, si se encuentra en su interior un tesoro, que estuvo muchos años escondido, porque había sido conseguido por medio de un pecado gravísimo de su superior? ¿Qué puede ocurrir en el seno de una comunidad, si, para unos, esas joyas eran un baldón y para otros, su tabla de salvación? ¿Qué pasiones se pueden desatar en el interior de un claustro, si está en juego la subsistencia de muchas de personas? Y comencé a escribir...<

Esa es la pregunta que Álex se lleva haciendo desde que León la sorprendió desprevenida mientras realizaba una entrega en la CTBA, una entrega para la revista de la que es dueño su hermano. Eso y... un fugaz y ardiente encuentro en un ascensor del que es imposible olvidarse. León forma parte de un pasado que está decidida a olvidar, un pasado plagado de dolor y de malas decisiones con el que lleva conviviendo bastantes años y del que no habría levantado cabeza de no ser por el apoyo incondicional de su hermano y sus amigas. Pero cuando las cosas parecen complicarse a su alrededor y otras salen a la luz, solo le queda plantearse una cuestión: ¿ocurrió todo como lo recuerda o hubo mucho más?<

Corre el año 1930 en Buenos Aires. Stein Frank trabaja como joyero en el negocio familiar pero su verdadera vocación es la pintura. En sus paseos por la ciudad conoce a Aime, una joven descendiente de mapuches que lo cautiva con su largo cabello azabache y sus ojos oscuros. Entre pinceles y caminatas, ambos forjarán una profunda relación. Pero sus propias raíces serán sus principales enemigos y deberán huir a Mendoza para consolidar su amor. Allí nacerá Lihuén, una hermosa morena de ojos grises. La joven crecerá hasta desafiar a sus padres y al mundo entero para poder vivir en plenitud su gran amor prohibido. Luego del éxito de Tormentas del pasado, Gabriela Exilart vuelve a deleitarnos con una novela que cuenta la historia de una familia y de dos generaciones de mujeres que viven en épocas de circunstancias políticas tumultuosas. Lazos entre padres e hijos, amores enfermizos, amistades profundas, vínculos que se abren paso a pesar de la adversidad y las más entrañables pasiones emocionan en este relato donde los sentimientos desbordan cada página. Pinceladas de azabache nos enseña que ni la discriminación ni la fatalidad logran destronar al verdadero amor.Gabriela Exilart nació en Mar del Plata, en agosto de 1970. Es abogada, docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y una apasionada por la escritura. Cuenta historias desde que tiene uso de razón. Su primera novela, un policial romántico, lo escribió a los catorce años. Tormentas del pasado, su primera obra publicada, cautivó en sólo cuatro meses a miles de lectores, y por su rigurosa investigación histórica obtuvo la Declaración de Interés Legislativo por el Senado de la Provincia de Buenos Aires.<

La vida de Em gira alrededor de pasteles, tartas y dulces. Una vida tranquila que se trastoca cuando recibe una llamada: su hermana se casa y quiere que esté a su lado… No conoce al novio. ¡No sabía qué tenía un novio! Pero lo peor no es eso, sino que puede reencontrarse con Saúl. Em contará hasta tres, hasta diez… hasta cincuenta y se mentalizará de que no hay ningún problema porque ya no siente nada por el chico que le rompió el corazón en su juventud. Lástima que Saúl no esté de acuerdo con ella.<

La filosofía de Bill Murray a través de historias secretas, anécdotas, citas y consejos. La mejor forma de ser tú mismo es ser un poco como Bill Murray.Lo recuerdas fumando y cargando una mochila de protones en Cazafantasmas. O algo desquiciado cuando queda Atrapado en el tiempo. O enamorándose de Scarlett Johansson en Lost in Translation. Puede que Bill Murray fuese uno de tus actores favoritos, pero quizás no sepas que en su vida provoca más sorpresa que sus películas. En los últimos años, Bill Murray se ha convertido en el personaje público más divertido (y más sabio) de la cultura actual. Irrumpe en fiestas anónimas y monta congas, improvisa conferencias en la Casa Blanca, se come patatas fritas de desconocidos o regala botellas de vino a un pueblo entero.Todo apunta a que Bill Murray tiene una misión: quiere que seamos mejores personas, más divertidas, menos robóticas, más profundas y menos pedantes. Más libres.<

Albert Ducrocq es un reputado especialista de astronáutica cuyos libros sobre las diversas facetas del tema, traducidos a diversas lenguas, gozan de amplia audiencia internacional. Este libro, primero de una serie dedicada a la cibernética y el universo, constituye un estudio científico de la evolución de la materia, esta gran aventura que el propio autor llama novela de la materia.La física clásica creía que en el universo reinaba un desorden generalizado, pero la cibernética, arrojando nueva luz sobre los misterios del cosmos, nos conduce a una conclusión diametralmente opuesta que las páginas de este libro nos presenta: a partir del caos de las partículas era lógico que apareciesen organizaciones rudimentarias, que se formasen estrellas, que nacieran elementos; que a Tierra se haya constituido y la vida se desarrolle...La aventura del cosmos tenía que producirse. Estas páginas son su apasionante relato.<

Alex Woods sabe que el principio de su vida no ha sido muy normal. También sabe que lo más improbable puede suceder, como que un meteorito te caiga en la cabeza. Lo que aún ignora es que su amistad con el viejo y gruñón señor Peterson le llevará a vivir una gran aventura. A los diecisiete años, Alex es detenido en la frontera de Dover, con 113 gramos de marihuana en la guantera y una urna llena de cenizas en el asiento del copiloto, mientras el país entero le persigue. Pero, aunque parezca una locura, tiene bastante claro que ha hecho lo que debía… Ésta es la inolvidable historia de una amistad inesperada entre dos outsiders, una divertida y sorprendente road movie que ha enamorado a público y crítica en todo el mundo. Una aventura extraordinaria a través de un personaje memorable que, sin un gramo de sensiblería, te hará reír y llorar por igual.<

Quizá Cioran (1911-1995) —en palabras de Saint-John Perse, «el mayor prosador de la lengua francesa desde Paul Valéry»— sea uno de los escritores y pensadores más controvertidos del siglo XX, no ya por la naturaleza de sus reflexiones, sino por la contundencia de las mismas. Lector voraz de Schopenhauer, Nietzsche, y también de Heidegger, Simmel o Weininger, a los diecisiete años se inscribe en la facultad de Filosofía de Bucarest. Sufre importantes crisis de insomnio y pasa las noches sin dormir alternando entre la biblioteca y el burdel, en compañía de los pordioseros y de las prostitutas, con los cuales le gustaba charlar. Fue compañero de universidad de Ionesco y Eliade, con quienes forjó una amistad que duraría toda la vida. Tras una juventud de activismo político, se marchará a París, ciudad en la que mantuvo, durante muchos años, una existencia errática, sin hogar fijo y vagando de pensión en pensión.Emil Cioran sabía que la vida era trigo sucio, pero en lugar de hacer lo que hacemos todos, es decir, callar y pensar que, bueno, que en fin, que ajo y agua, él lo dijo, lo escribió, lo denunció, se encaró con la vida, le cantó las cuarenta a la vida, legándonos una obra transida de lucidez, desenfado y clarividencia. Frente a tantos pensadores útiles, ¿de qué sirve leer a Cioran, tan nihilista, tan en desacuerdo con la existencia? Entre otras muchas cosas, sirve para recordarnos que ningún filósofo nos saca de una verdadera encrucijada vital: para quien está negado para la felicidad, no hay sabiduría que valga. Podemos encontrar sus obras editadas, pero en cambio apenas existen trabajos que indaguen en las entrañas de su pensamiento, y precisamente ahí es donde reside el logro principal de este Cioran. Manual de antiayuda. Con abundantes guiños humorísticos y con una magistral aprehensión de las ideas, Alberto Domínguez nos propone un singular acercamiento a la obra de Cioran, logrando que el lector penetre con jovialidad en un pensar audaz, perturbador y siempre sugestivo. Y no solo eso: la ironía y la crítica acerca de las grandes flaquezas de nuestra civilización vertebran un texto que aspira a cumplir una de las máximas de nuestro autor, la de que «solo se deberían escribir libros para decir cosas que uno no se atrevería a confiar a nadie».<

"Découvrez la vie d’un homme exceptionnel qui a changé notre rapport à l’informatique, au téléphone portable, à la musique… « À trente ans je me suis retrouvé sur le pavé. Viré avec perte et fracas. La raison d’être de ma vie n’existait plus. J’étais en miettes. Je ne m’en suis pas rendu compte tout de suite, mais mon départ forcé d’Apple fut salutaire… » Telle est la confession de Steve Jobs en ce matin de juin 2005 aux étudiants de l’université de Stanford. Elle résume la maturation qui s’est lentement opérée en lui. Chassé d’Apple comme un malpropre en 1985, Jobs a réussi un come-back retentissant dix ans plus tard et décliné des œuvres qui marquent leur époque tels l’iPod, l’iPhone et l’iPad. PDG le plus admiré au monde, Steve Jobs a le plus souvent navigué à contre-courant, poussé par une vision de génie et une force de conviction hors du commun. Pourtant, il peut aussi se tromper : c'est lui-même qui a failli couler Apple en 1984 après avoir lancé le Macintosh en imposant des choix techniques incohérents ! Les 4 vies de Steve Jobs dépeint la jeunesse troublée de Jobs, l’accession à la gloire suite à la fondation d’Apple, sa disgrâce et sa vaine tentative de revanche suivie d’un retour en apothéose. Il dévoile aussi mille facettes inattendues de l’artiste hors norme qui dirige Apple. - Sa quête de l’illumination en Inde - Son refus initial de reconnaître la paternité de sa fille Lisa - La quête de sa mère qui l’a abandonné à sa naissance - La tentative de soigner son cancer par un régime alimentaire végétarien… À sa façon, Steve Jobs n’a cessé de vouloir changer le monde, changer la vie… Daniel Ichbiah est l’auteur de plusieurs best-sellers comme Bill Gates et la saga de Microsoft et La saga des jeux vidéo. Il a été chroniqueur durant une douzaine d’années pour des magazines spécialisés dans l’univers Apple : MacWorld et SVM Mac."

<

GenaroEstrada (Mazatlán, 1887-Ciudad de México, 1937). Dedicó gran parte de su vidaal servicio exterior. De 1923 a 1935 desarrolló una obra de ambiciosasproyecciones bibliográficas, localizó y difundió fuentes documentales para lahistoria social y literaria de México, como lo hicieron antes Francisco Sosa yJoaquín García Icazbalceta. Entre1918 y 1926 Francisco Monteverde, Artemio de Valle-Arizpe, Emilio Abreu Gómez,Genaro Estrada y Mariano Silva y Aceves publicaron las obras másrepresentativas de la corriente colonialista. Si el interés por recrear lasmanifestaciones sociales y artísticas del virreinato mexicano identificaba aestos narradores, no menos los ha unido el calificativo de evasores ante loscruentos hechos revolucionarios; sin embargo, se ha valorado su contribución alenriquecimiento del lenguaje literario y al conocimiento del pasado. PeroGalín (1926)cierra el ciclo colonialista al hacer una crítica demoledora a dicha corriente.María del Carmen Millán la calificó como «una completa sátira de la literaturade su tiempo […] Enjuicia la literatura, especialmente la moda arcaizante, y enparticular el personaje que, de espaldas a la realidad, vive en el pasado,entre vitrinas y retablos de la corte virreinal». Mezcla de crónica, ensayo ynarración, esta novela ofrece una moraleja: no escapes de tu momento ycircunstancia, pero tampoco aceptes una vida moderna como la norteamericana,opta mejor por una existencia sencilla y campirana. De la bibliografía delautor destacan: Visionario dela Nueva España (1921), Crucero (1928), Escalera (1929) y Paso a nivel (1933).<

Un verdadero placer leer los vaivenes de Eliseo, el cual fluye a través del libro como las canciones que mentalmente tararea.El autor nos mete en una trama policíaca perfectamente hilada, pero que sirve de tapadera para un derroche ensayístico que nos hace pasar por temas lingüísticos, históricos, bromatológicos, éticos o económicos. Todo un compendio de saber acunado por descripciones que podemos bautizar como «técnicas en exactitud y semántica».Los apuntes que con tanto interés van asimilando los personajes son contundentes, pero a la vez sencillos, por estar justamente fundamentados, dejándonos un sabor de querer saciarnos con más, mucho más…<

En 1962, con quince años, Geoff Emerick empezó a trabajar como asistente de grabación en los estudios Abbey Road de EMI y fue testigo de la primera sesión de un cuarteto desconocido, los Beatles, cuyos líderes, John y Paul, no cejaron hasta que se les permitió grabar una canción compuesta por ellos mismos. La canción se llamaba «Love Me Do», y la historia de la música cambió para siempre.Emerick acompañó a los Beatles en su camino a la fama. Durante la grabación de Revolver, llevó al límite la tecnología de la época para crear el sonido característico de los Beatles y revolucionó el arte de la ingeniería sonora. Un año más tarde le convocaron para el que tal vez sea el mayor álbum del grupo: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.En El sonido de los Beatles Emerick recrea sus experiencias en el estudio con el cuarteto de Liverpool, relatando tanto las innovaciones musicales y experimentaciones sonoras como los amargos conflictos que transcurrían entre bambalinas. Con su mirada nostálgica y personal de la creación de las canciones más perdurables de los Beatles. este libro nos ofrece una visión privilegiada sobre la mejor banda de rock de la historia.<

Rastreando en legajos olvidados y haciéndose eco de las historias que la tradición popular había convertido en verdaderas leyendas, Alexandre Dumas fue entregando a la imprenta la reconstrucción fidedigna de todos aquellos crímenes históricos que habían llegado a ser célebres, ya fuera por lo macabro y sangriento de su ejecución, o por el horror de la propia justicia de la época, que aplicaba la tortura más inhumana para conseguir las confesiones de los condenados. El misterio, el horror, las escenas de pesadilla, la tortura, el desenfreno de las pasiones... son los elementos de los que se nutre la literatura gótica, y que Dumas recogió de la realidad para dar cumplido testimonio a sus lectores del tenebroso corazón de los hombres. De esta diversidad de «dramas judiciarios», tan del gusto de un público romántico ávido de horrores, hemos escogido cuatro casos que destacan por su truculencia e intensidad dramática: Los Cenci, La Marquesa de Brinvilliers, Urbano Grandier y Vaninka.<

En la peripecia de David Faux (que, de aprendiz de pastelero, aspira a ser un gran personaje en las Indias Occidentales, adonde emigra tras robarle los ahorros a su madre) y de su hermano, el idiota Jacob (que, de pura gratitud, se erige en su imprevista Némesis), la autora de Middlemarch no es sólo capaz de volcar su reconocido talento para la sátira de costumbres, sino que acierta a trascenderla por medio de uno de esos dones del que sólo gozan las grandes figuras de la literatura: la complejidad de estilo. Esta novelita no es, en fin, sólo un cuento moral ameno, recto e hilarante al que se aplican con brillantez los amplios recursos de la técnica realista: es, sencillamente, toda una lección del arte de escribir.<

Fun books

Choose a genre