The information contained in this book or books is provided for informational purposes only and includes the book title, author name, and a brief description or abstract. For the full text of the book, please contact the author or publisher.
Relato corto satírico de Fedor Mijailovich Dostoievski<
Vasia Schumkov es un hombre sencillo con una discapacidad física que lo hace más retraído. A pesar de eso, descubrió la dicha de amar y de ser correspondido. Toca el cielo con las manos y está a punto de casarse con Lisenka. Pero por su sentido de responsabilidad laboral acepta un arduo trabajo para no defraudar a su jefe. Vasia y su amigo Arkadii, dos funcionarios públicos, son retratados por el autor para mostrarnos la vida de personajes simples y el entorno sentimental del hombre humilde pletórico de riqueza al poder experimentar sentimientos alejados de la mezquindad.Vasia es un ser de gran emotividad, la felicidad lo embota hasta el punto de que no puede hacer nada más que disfrutarla. Ni siquiera cumplir con el trabajo encargado. Con este estado, el autor presenta un proceso de enajenación, de sumisión hacia el jefe que lo desdibuja como ser humano y lo lleva a la pérdida de la razón cuando no puede cumplir un nuevo encargo.El reflejo de las turbulentas pasiones del alma de Dostoyevski constituye uno de los pilares de la literatura psicológica de la que esta breve narración es un hermoso ejemplo.<
Los Cuentos de Fiódor M. Dostoievski (Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881) intentan abarcar todo el período de su actividad como escritor, desde sus comienzos literarios en 1845 hasta 1877, año en que comienza a escribir Los hermanos Karamazov. En estos cuentos, no por breves menos geniales que sus novelas, aparecen temas recurrentes en toda su obra: los estafadores estafados en la «Novela en nueve cartas», el delirio de un avaro en «El señor Projarchin», o la generosidad del pueblo ruso en «El ladrón honrado». También en estos relatos su vena satírica y humorística cobra más fuerza. «La mujer ajena y el marido debajo de la cama», «Bobok» o «El cocodrilo» son buen ejemplo de ello. Las historias que se incluyen en este volumen ofrecen al lector una visión amplia de la compleja personalidad artística de este gran escritor ruso, que siempre consideró su deber «rehabilitar al individuo destruido, aplastado por el injusto yugo de las circunstancias, del estancamiento secular y de los prejuicios sociales».<
Dostoyevski, además de ser uno de los grandes novelistas de la historia de la literatura, se dedicó durante la mayor parte de su vida al periodismo y fue un activo creador de opinión. Diario de un escritor es, sin duda, uno de sus proyectos mayores y ha terminado convirtiéndose en una suerte de testamento y compendio de todo su pensamiento. Los reportajes, los ensayos y los apuntes críticos que Dostoyevski fue publicando en diferentes revistas constituyen no sólo un recuento de las filias y fobias del autor, sino que se revelan como un documento clave y necesario para la comprensión de la historia más reciente de Rusia, de sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves.Se recopilan revueltas políticas, juicios sumarios y conflictos sociales, pero también reflexiones sobre Pushkin o comentarios sobre Anna Karenina. Diario tiene un sentido eminentemente periodístico, lo cual entorpece su lectura. Sin embargo, como en la mayoría de sus obras, Dostoyevski se expresa con un carácter de profunda humanidad.<
Dostoievski, además de ser uno de los grandes novelistas de la historia de la literatura, se dedicó durante la mayor parte de su vida al periodismo y fue un activo creador de opinión. Diario de un escritor es, sin duda, uno de sus proyectos mayores y ha terminado convirtiéndose en una suerte de testamento y compendio de todo su pensamiento. Los reportajes, los ensayos y los apuntes críticos que Dostoievski fue publicando en diferentes revistas constituyen no sólo un recuento de las filias y fobias del autor, sino que se revelan como un documento clave y necesario para la comprensión de la historia más reciente de Rusia, de sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves. De género inclasificable y límites difusos, en sus páginas tiene cabida por igual la actualidad, la crítica literaria y algunas de las más importantes narraciones breves de Dostoievski.<
El adolescente, novela que tiene como principal protagonista a un joven ruso que admira u odia a su padre según sean las influencias contradictorias que recibe. La vida del adolescente y de un retablo de personajes, maravillosamente caracterizados por Dostoyevski, que bullen en torno a él, va creando un crescendo en la novela, que es lo que mueve al lector a no abandonar la lectura hasta la última página.<
Quando Cassie Jensen arriva al reparto di terapia intensiva al St. Catherine’s Hospital, Alice Marlowe, l’infermiera che si occupa delle sue cure, ne rimane inspiegabilmente affascinata. Cosa c’è di tormentato e oscuro nel cuore di quella fragile donna trovata gravemente ferita in un canale lungo la strada, investita da un’auto pirata? Nello stesso reparto, Frank Ashcroft ha appena riaperto gli occhi dopo due mesi di coma. Solo un riflesso nervoso, pensano i medici, ma Alice è convinta che il paziente percepisca e comprenda quanto gli accade intorno. È Frank l’unico testimone dei dialoghi tra Cassie e le persone che vanno a trovarla. È lui a ricostruire nella sua coscienza ora di nuovo vigile un quadro di rancori, ossessioni morbose, rapporti familiari deteriorati, e a mettere insieme gli elementi che potrebbero far luce su quanto è accaduto a Cassie quella notte, sul ciglio di quella strada. Ma Frank è paralizzato sul suo letto, del tutto incapace di comunicare. Un romanzo intenso e toccante, che indaga sui nodi che stringono le persone nella loro apparente normalità e che, una volta venuti al pettine, ne rivelano la miseria e la meschinità.<
Lanarrativa de Fedor Dostoiewski (1821-1881) disfruta de un innegable prestigioen el canon de la literatura mundial. Loshermanos Karamazov, Crimen y castigo, El jugador, Los endemoniados sonnovelas que han impresionado a sus lectores sea cual fuera su nacionalidad, sueducación y su edad. En cambio, las páginas de su Diario de un escritor o las recopilaciones de sus artículos,discursos y conferencias, aún no encuentran la difusión que merecen por laagudeza, la ironía y la certeza de sus juicios y opiniones. Esta selección, El bufón, el burgués y otros ensayos, esuna magnífica oportunidad para descubrir e iniciarse en la creación marginadade una de las figuras más grandes de la literatura universal.<
Publicada en 1846, EL DOBLE constituye un caso sumamente representativo de esa clase de creaciones que, adelantadas a su tiempo, acaban siendo consagradas por la posteridad. En efecto, si en el momento de su publicación críticos y lectores coincidieron en creer que la novela era una mera versión de un tema literario tradicional —el de la persona que trata de salvaguardar su dignidad ante una burocracia avasalladora y despreciativa—, lo cierto es que la genialidad de F. M. DOSTOYEVSKI (1821-1881) le inspiró la combinación del patético personaje de Yakov Petrovich Goliadikin con el tema del desdoblamiento de la personalidad, para, superando la mera tragedia grotesca, extraer de ella posibilidades tan insospechadas como espeluznantes.<
EDGT1320422<
Fiódor Dostoyevski (Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881) publicó El eterno marido en 1870. No sin cierto humor y originalidad presenta en esta novela la contraposición entre dos caracteres; Trusotsky, el eterno marido, casado en diversas ocasiones y Veltchaninov, en el papel de eterno amante, que siempre dificulta o interfiere los sucesivos matrimonios de su amigo. La novela presenta el conflicto entre estos dos personajes y muestra la compleja relación que existe entre ambos.<
A partir de esta parábola relatada en Los hermanos Karamazov, que recrea la segunda venida y detención de Jesucristo en época de la Inquisición española, Dostoyevski hace una profunda y delicada reflexión sobre la fe, el sufrimiento, la naturaleza humana y el libre albedrío. Se incluyen también las impactantes páginas escritas por el autor durante su exilio en un campo de prisioneros de Siberia.<
We use cookies to understand how you use our site, to personalize content and to improve your experience. By continuing to use our site, you accept our use of cookies and you agree with Privacy Policy and Terms of Use